- hace 2 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Nuestros presentadores ya están listos, estamos en todas las regiones, esto es Noticias RCN 12 y 30 del mediodía, fin de semana.
00:00:18Son las 12 y 32 del mediodía, bienvenidos a esta emisión de Noticias RCN fin de semana.
00:00:24Comenzamos.
00:00:25El DANE reveló que la inflación en Colombia volvió a subir en agosto.
00:00:29El IPC anual se ubicó en 5,10% Marcela, siendo este un valor que no se veía desde mayo.
00:00:36Rosy, justamente para entender este panorama que toca el bolsillo de todos los colombianos, saludamos a Juan David Galindo, él es nuestro periodista económico.
00:00:46Juan David, bien contado y bien explicado, ¿cuáles fueron esos sectores que más subieron?
00:00:50Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:00:53Efectivamente son principalmente dos sectores los que más han aumentado de precio durante los últimos 12 meses.
00:00:59Y le estamos hablando es del sector de educación con un incremento de más del 7,8%, seguido precisamente por el de restaurantes y hoteles con un incremento de poco más del 7%.
00:01:10Pero veamos en la siguiente gráfica cuáles son los demás sectores económicos que más han subido de precio en el último año.
00:01:17En el tercer lugar se encuentra precisamente el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas con un incremento del 6,13%, seguido por el sector de salud con el 5,67% y bebidas alcohólicas y tabaco con el 5,33%.
00:01:32Hay que decir también que el sector de transporte ha aumentado sus precios en poco más del 5% durante el último año, explicado principalmente por el incremento en los precios de los combustibles, tanto de la gasolina como del diésel.
00:01:46En la noticia CRCN hablamos con las personas quienes nos contaron qué es lo que creen que está más costoso en su día a día.
00:01:53Para los cartageneros lo más costoso es el costo de vida, la alimentación está por las nubes, el tema de la movilidad y el transporte.
00:02:01Los servicios públicos.
00:02:03¿Cómo es posible que el precio del combustible esté a más de 16 mil pesos?
00:02:07La fruta, el cilantro.
00:02:10Al mirar el comportamiento de la inflación por ciudades nos podemos dar cuenta que por lo menos en ocho de las principales ciudades del país el IPC, este índice de precios al consumidor es superior al promedio nacional del 5,10%.
00:02:23Pero veamos los datos ahí en pantalla.
00:02:25La ciudad con la mayor inflación anual a agosto del 2025 es precisamente Pereira con el 5,97%, seguida por Bucaramanga con el 5,85% y Armenia con el 5,65%.
00:02:40Hay que decir que las dos ciudades que tienen el costo de vida más bajo o que por lo menos la inflación no ha subido tanto son precisamente Valledupar con el 3,47% y Santa Marta con el 2,11%.
00:02:54La variación del IPC para el mes de agosto de 2025 trae un aumento de casi 5,85% para el departamento de Santander.
00:03:03Este aumento del IPC siendo la segunda ciudad del país con el aumento más alto del IPC puede traer uno para las empresas, un aumento en los insumos y en los costos de producción por parte de las empresas y para la comunidad un aumento, una pérdida en el poder adquisitivo.
00:03:18Hay que recordar que la meta de inflación del Banco de la República, o sea, al nivel que debería llegar este índice de precios del consumidor, es el 3% y que precisamente que este dato aumente y esté en estos momentos en el 5,10% va a impedir seguramente que la Junta Directiva del emisor, o sea, del Banco de la República pueda rebajar sus tasas de interés durante las próximas reuniones de política monetaria.
00:03:44Noticias RCN, por supuesto, que vamos a estar muy atentos al comportamiento de la inflación en el país. Por el momento yo me despido y ustedes tienen mucha más información.
00:03:51Pendientes quedamos, Juan David, muchísimas gracias por esa información.
00:03:5412 y 36, vamos ahora con noticias de la capital y atención viajeros, porque el parqueadero de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá fue cerrado por las autoridades distritales y de acuerdo con algunos viajeros se prohibió la entrada, pues no están autorizados a expedir el recibo o el tiquete del servicio.
00:04:12Paula Sabogal, ¿qué es lo que está pasando y por qué se produjo este cierre? Buenas tardes.
00:04:17Así es, buenas tardes.
00:04:22Mira, este es el panorama o la situación que están viendo las personas que quieren ingresar al puente aéreo o mejor conocido también como la Terminal 2 del Aeropuerto El Dorado de Bogotá cuando llegan hasta este lugar y quieren parquear su vehículo.
00:04:35Una puerta cerrada y hay un señor, digamos, que les está diciendo, pues que el parqueadero está cerrado durante tres días y que no hay servicio durante este momento.
00:04:44¿Qué fue lo que pasó? Pues que ayer durante un operativo de la Alcaldía de Fontibón, las autoridades encontraron irregularidades o fallas en la documentación de este establecimiento, específicamente en la falta del registro de Cámara y Comercio del parqueadero.
00:04:59Este establecimiento, el arrendatario, es la Asociación Colombiana de Aviadores Jubilados, AJUCAX.
00:05:07Ellos han dicho que ellos son una entidad sin ánimo de lucro y que no deben o no están obligados a tener un registro de Cámara y Comercio.
00:05:14Sin embargo, lo cierto es que el establecimiento fue sellado desde ayer, tiene este cierre en los próximos tres días y por ahora este es el panorama que se vive.
00:05:23Muchos de los vehículos que ustedes ven ahí dentro son vehículos que quedaron desde ayer o estaban desde antes del cierre aquí ya en el parqueadero.
00:05:32Y pues muchos de los viajeros que han llegado han podido sacar sus vehículos sin problema.
00:05:36Sin embargo, quienes intentan ingresar, pues no han podido hacerlo.
00:05:39Pero en el siguiente informe les cuento qué fue lo que pasó, qué dicen el arrendatario y también las autoridades y también la información del aeropuerto El Dorado para evitar contratiempos.
00:05:49Ayer durante un operativo del distrito liderado por la alcaldía de Fontibón, el parqueadero de la terminal 2 del aeropuerto El Dorado, es decir, el ubicado en el puente aéreo, fue cerrado por tres días por no tener Cámara y Comercio.
00:06:00Uno de ellos fue cerrado por tres días, el que se encuentra ubicado en el puente aéreo por no cumplir los requisitos establecidos y el segundo parqueadero, que es el parqueadero central del aeropuerto, se le hizo una amonestación de igual manera por no contar con la documentación correspondiente.
00:06:18Sin embargo, la Asociación Colombiana de Aviadores Jubilados, Ajucax, quien es arrendataria del parqueadero, asegura que la ley no los obliga a tener registro de Cámara y Comercio por ser una entidad sin ánimo de lucro y que presentarán la documentación a las autoridades para argumentar esto.
00:06:31Lo cierto es que el cierre ha afectado a varios viajeros que utilizan este parqueadero, pues el establecimiento no puede emitir ningún tiquete o recibo para los usuarios.
00:06:40El Dorado informó el plan de contingencia para los viajeros.
00:06:42Pueden hacer uso de los otros tres parqueaderos que hay en la Terminal 1 y el bus aeroportuario gratuito que funciona 24 horas los lleva a la Terminal 2.
00:06:51Según el reporte oficial del operativo, el parqueadero central del aeropuerto también fue amonestado por inconsistencias en la documentación y no se cerró para evitar afectar la operación en la Terminal Aérea.
00:07:01A Jucax, la entidad arrendataria de este parqueadero nos ha dicho extra micrófonos que esta argumentación y la documentación que acredita que ellos no deben tener esta Cámara de Registro, de Cámara y Comercio, la van a presentar ante las autoridades este lunes, por lo que se espera que este cierre no continúe.
00:07:21Eso de la información, desde el occidente de Bogotá, Paula Sabogal, Noticias RCN.
00:07:25Marcela, vuelvo con usted.
00:07:27Paula, gracias.
00:07:28Seguiremos atentos a cómo transcurre el panorama en el puente aéreo 12 y 40 minutos de la tarde.
00:07:35En Lenguasaque, Cundinamarca, las autoridades confirmaron el fallecimiento de Haider Iván Ladino Riaño, minero de esa zona quien perdió la vida mientras adelantaba labores en un socavón.
00:07:46La emergencia se presentó en la vereda Espinal Carrizal, donde dos trabajadores quedaron atrapados.
00:07:52Uno de ellos logró salir por sus propios medios y fue remitido al hospital.
00:07:56Sin embargo, Haider Iván fue hallado sin vida en la mina.
00:08:0212 y 40.
00:08:03Seguimos muy atentos a lo que pasó el 3 de septiembre en el municipio de Villagarzón, donde se registró lo que se puede considerar como un ataque demencial.
00:08:11Tres soldados fueron quemados.
00:08:13Giovanni Suárez, ¿qué ha pasado con ellos y dónde están recibiendo esta atención médica?
00:08:17Buenas tardes.
00:08:20Hola, Rosy, televidentes. ¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:08:23Fue muy grave lo que ocurrió allí en zona rural del municipio de Villagarzón, en el departamento de Putumayo.
00:08:28Estos tres uniformados, hablamos específicamente de Miguel Ángel Mejía Gutiérrez, Sebastián Díaz Amaya y Daniel Fierro Rubiano,
00:08:36tuvieron que ser trasladados de urgencia en las últimas horas aquí a la ciudad de Bogotá.
00:08:41Están siendo atendidos en el hospital militar, en donde en el más reciente informe que emitió este hospital militar,
00:08:49informaron que se encuentran en estado crítico y con pronóstico reservado.
00:08:53Nosotros preparamos el siguiente informe en el que les contamos precisamente cómo se encuentran estos uniformados y qué han dicho las autoridades.
00:09:00En estado crítico continúan los soldados Miguel Ángel Mejía Gutiérrez, Sebastián Díaz Amaya y Daniel Fierro Rubiano,
00:09:09quienes tuvieron que ser trasladados a Bogotá de urgencia luego del demencial ataque con gasolina y fuego del que fueron víctimas en la vereda Siloé,
00:09:18municipio de Villagarzón, en Putumayo.
00:09:19Los partes médicos más recientes emitidos por el hospital militar indican que en las últimas horas el subteniente Gutiérrez,
00:09:26quien en un principio no había podido ser evacuado, lograron trasladarlo a Bogotá.
00:09:31El hospital militar central se permite informar a la opinión pública que el día 5 de septiembre a las 16.15
00:09:37ingresó a nuestras instalaciones el subteniente Miguel Ángel Mejía Gutiérrez,
00:09:41quien se encuentra en una unidad de cuidado intensivo en estado crítico y bajo observación estrecha
00:09:46y tratamiento por parte de un equipo multidisciplinario con pronóstico reservado.
00:09:51Por su parte, los soldados profesionales Sebastián Díaz Amaya y Daniel Fierro Rubiano
00:09:55se encuentran estables y con pronóstico reservado luego de varias intervenciones.
00:09:59Han presentado evolución satisfactoria y actualmente se encuentran hospitalizados en pisos,
00:10:04en condiciones clínicas estables, requiriendo supervisión médica permanente.
00:10:08No tienen ese sentimiento por una madre o por aquellos niños o hijos que están pagando servicio,
00:10:16porque ellos están prestando ese servicio, están trabajando para el ejército, para buscar la paz.
00:10:22En un consejo de seguridad liderado por el ministro de Defensa y adelantado en las últimas horas en Putumayo,
00:10:27se anunció la recompensa de hasta 200 millones de pesos para quien ayuda a dar con el paradero
00:10:32de los integrantes del grupo guerrillero Comandos de Frontera, presuntos responsables de este demencial ataque.
00:10:38Justamente a propósito de ese consejo de seguridad que les mencionábamos en el informe,
00:10:44pues el ministro de Defensa también anunció allí en el departamento de Putumayo
00:10:49que van a reforzar la seguridad del departamento con cerca de 250 hombres de la Armada Nacional
00:10:57y del Ejército que llegarán en las próximas horas para combatir a estos grupos ilegales
00:11:02como los Comandos de Frontera, que es el grupo que fue señalado por las autoridades
00:11:07como el principal responsable de este demencial hecho.
00:11:11Esto fue lo que dijo en las últimas horas el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
00:11:15El pie de fuerza se va a incrementar.
00:11:17La fuerza de despliegue rápido, número 6, activada para responder de manera rápida
00:11:22y con gran flexibilidad se incrementará en cuatro pelotones,
00:11:27pero también llegarán capacidades en comunicaciones.
00:11:31Los sedes viales van a ser controlados con mayor contundencia.
00:11:36Diez de los blindados que ya llegaron aquí a Colombia y que se encuentran en Cartagena
00:11:39llegarán en los próximos meses acá para cuidar las carreteras de esta hermosa región.
00:11:45En medio de esta compleja situación de orden público que vive el país,
00:11:52el día de ayer, en las últimas horas, fueron enviadas a las familias
00:11:56las pruebas de supervivencia de los funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación
00:12:01de la Fiscalía General de la Nación, quienes recordemos ya llevan más de 120 días secuestrados
00:12:07y que están en poder del ELN.
00:12:09Pues en Noticias RCN hablamos con la esposa de Rodrigo Antonio López,
00:12:13uno de estos secuestrados y estos son algunos de los testimonios de lo que nos dijo aquí en Noticias RCN.
00:12:21Físicamente no lo veo bien, físicamente lo veo deteriorado, deteriorado, no lo veo bien.
00:12:30Mi esposo sufre del corazón.
00:12:32Le veo sus venitas, las manitos se las veo muy hinchadas.
00:12:36Pues es triste mirarlo así porque son cuatro largos meses ya retenidos,
00:12:47pero bien no lo veo en la forma en que se expresa, en la forma en que pues habla,
00:12:56en la forma en que pues casi no se mueve, está flaco, deteriorado ya.
00:13:02No, muy triste esa situación, triste, triste mirar a mi esposo en la situación que ya está.
00:13:08Y agradecidos primeramente con Dios por el respeto a la vida,
00:13:12porque los señores del ELN le han respetado la vida.
00:13:15Realmente triste, muy triste mirarlos en esta condición, muy triste y lamentable.
00:13:24Giovanni, todos los días tenemos que registrar hechos de violencia y de alteración al orden público en diferentes zonas del país.
00:13:32Y una región que nos preocupa mucho es el sur de Bolívar,
00:13:35donde se vienen presentando combates que tienen en riesgo a la población.
00:13:39¿De qué zona específicamente se trata y qué dicen las autoridades?
00:13:43Pues Marcela, es una zona que dicen los mismos habitantes del sur de Bolívar,
00:13:49pues desafortunadamente pareciera estar en el poder de los grupos armados,
00:13:53porque los combates entre el ELN y el clan del Golfo,
00:13:56pues tienen a cientos de familias confinadas y desplazadas.
00:14:00Pero en este momento lo que tenemos que reportar es que según el Ejército Nacional,
00:14:03se presentan combates en zonas rurales de dos municipios, en Santa Rosa y en Arenal,
00:14:10en donde ya las autoridades reportan que un guerrillero del ELN resultó muerto
00:14:15y cuatro más estarían heridos en medio de estos enfrentamientos entre la fuerza pública
00:14:21y estos grupos armados que intentan apoderarse justamente de esta región.
00:14:26Y precisamente allí, en el lugar de la noticia, se encuentra nuestro corresponsal Álvaro Lora,
00:14:32quien nos va a hablar sobre todas las familias que se encuentran desafortunadamente desplazadas y confinadas.
00:14:39Álvaro, buenas tardes, los saludo y cuénteme cuántas familias han logrado llegar a esa zona
00:14:44en donde usted se encuentra.
00:14:47Hola, ¿qué tal? Así es, mire, inicialmente las autoridades del municipio de Arenal,
00:14:51el departamento de Bolívar, habían anunciado que 500 familias habían sido desterradas de su territorio
00:14:57por parte de la presión de los grupos armados al margen de la ley.
00:15:00Posteriormente, en las últimas horas, ya ayer y en la mañana de hoy,
00:15:04son mil familias las que han tenido que salir desplazadas de siete veredas y dos corregimientos
00:15:10por la presión de los grupos armados al margen de la ley.
00:15:13En este caso, el ELN y el Clan del Golfo, razón por la cual esperan que el gobierno nacional
00:15:19sea persona de esta grave situación humanitaria.
00:15:22Allá de ellos, maíz, mis animales y nada, y estamos aquí arrumados, ¿son de qué? ¿son de nada?
00:15:29Siete años tardó Yadira Sánchez para construir su casa
00:15:33y en solo minutos tuvo que dejarla, junto a los habitantes de siete veredas
00:15:38y dos corregimientos de la zona alta de Arenal, en Bolívar, por causa de los violentos.
00:15:43Lastimosamente, nosotros como campesinos, somos el blanco de una guerra que no nos compete.
00:15:49Y es que esa seguridad prometida por una paz que no llegó al sur de Bolívar
00:15:54es la causa actual de uno de los desplazamientos más duros en la región.
00:15:59Ya son más de mil familias que huyen de la confrontación armada
00:16:02que sostiene el ELN y paramilitares por un dominio territorial.
00:16:08Bombas, plomo, nos han minado hasta los mismos cultivos de cacao.
00:16:12El presidente Petro que nos dijo que nos iba a dar una seguridad grande en el sur de Bolívar
00:16:16y fue una gran mentira porque eso no se ha cumplido.
00:16:18La alcaldía ya no tiene recursos para sortear esta emergencia humanitaria
00:16:23y el gobierno nacional, a pesar de tener conocimiento de la grave situación,
00:16:28aún no responde al urgente llamado.
00:16:31Nos están informando que vienen más personas, que vienen más familias.
00:16:36Alrededor ya en este momento tenemos cerca de mil familias en el territorio
00:16:39y se agudiza la situación.
00:16:42Las familias que hoy sufren el rigor del desplazamiento forzado
00:16:45temen regresar a sus sitios de origen
00:16:48porque las amenazas se agudizan por parte de los grupos irregulares.
00:16:53Álvaro Lora, Noticias RCN, Arenal Sur de Bolívar.
00:16:57Álvaro, gracias por esta información.
00:16:58Claro que vamos a estar muy atentos a lo que está sucediendo en esta zona del país.
00:17:02Vamos a revisar lo que está pasando en diferentes puntos del territorio nacional.
00:17:06Estamos en Cartagena con Rupert Casiani.
00:17:08También nos acompaña desde Bucaramanga Camilo Santos y Julián Vázquez desde Medellín.
00:17:13Comenzamos en Cartagena porque lo que está pasando en esta zona del país es muy grave.
00:17:16Y además se está generando una emergencia que requiere de atención inmediata y de ayudas humanitarias.
00:17:22Rupert, ya las ayudas llegaron y bueno, ¿qué es lo que más necesitan las familias?
00:17:26Adelante, buenas tardes.
00:17:31Rosy, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:17:33Sí, ya las ayudas llegaron por parte de una comisión especial de la Secretaría de Paz.
00:17:39Víctimas y reconciliación de la Secretaría del Departamento de Bolívar,
00:17:43quienes viajaron hasta el municipio de Arenal, donde se está presentando esta grave emergencia sanitaria.
00:17:49Lo que más están necesitando estas personas son frazadas, alimentos no perecederos, ropa y calzado.
00:17:55Hace parte también de las ayudas que entregaron las autoridades departamentales más temprano,
00:18:00quienes, como ya lo indicamos, viajaron hasta esta zona.
00:18:03Miren, cómo desplazamos con gallinas.
00:18:10Así suena la violencia en el sur de Bolívar.
00:18:12Campesinos lo han dejado todo, tierras, cultivos y animales,
00:18:16para proteger su vida ante la presencia de grupos armados en las veredas San Agustín y Santo Domingo,
00:18:21quienes los obligaron a salir de sus territorios.
00:18:24La Defensoría del Pueblo, una vez más, alertó sobre la situación.
00:18:27Se registra un censo preliminar de 172 familias,
00:18:31512 personas obligadas a abandonar sus hogares.
00:18:34La instalación de minas antipersonales y el despojo de bienes agravan la emergencia humanitaria,
00:18:38vulnerando la seguridad alimentaria y el libre desplazamiento.
00:18:42Son cerca de 600 bolivarenses de los municipios de San Agustín y Santo Domingo,
00:18:49los cuales han desplazado el casco urbano de Arenal del Sur.
00:18:51Ante la crisis, una comisión especial de la gobernación de Bolívar se desplazó con ayudas humanitarias
00:18:56hasta la cabecera municipal de Arenal,
00:18:59para atender a las cientos de familias que permanecen en un albergue improvisado.
00:19:03Hacemos un llamado urgente al gobierno nacional a que venga con toda su fuerza social,
00:19:09pero además también con la fuerza pública,
00:19:11para que garantice la seguridad y la paz en el sur de Bolívar.
00:19:14Frazadas, kit de cocina y aseo hacen parte de las ayudas entregadas a los desplazados.
00:19:21Pues bien, televidentes, mientras esta situación ocurre en la cabecera municipal del municipio de Arenal,
00:19:27más arriba de la montaña, en la serranía de San Lucas,
00:19:30la fuerza de despliegue rápido número 9 del Ejército Nacional,
00:19:33sostienen fuertes combates con la estructura criminal ELN.
00:19:38Lo que han dicho las autoridades en la zona es que un hombre que presuntamente pertenecería a esta estructura criminal
00:19:44fue abatido y también fueron incautadas armas largas y municiones.
00:19:49Lograron el sometimiento a la justicia de siete integrantes de una comisión de la subestructura
00:19:56Francisco José Morelo Peñate, delgado Clan del Golfo.
00:20:00De manera paralela, estas personas hicieron entrega de material de guerra, intendencia y comunicaciones.
00:20:05Este resultado permite debilitar de manera significativa y contundente la capacidad criminal de dicha estructura.
00:20:12Por supuesto, nosotros vamos a seguir muy atentos a toda esta situación de orden público
00:20:18que se presenta en el sur del departamento de Bolívar.
00:20:21Marcela, vuelvo con usted.
00:20:24Andrés, gracias.
00:20:2512 de la tarde, 53 minutos.
00:20:27Y esta noticia debería indignar a todo el país.
00:20:30Nosotras como mujeres lamentamos que esto siga sucediendo y lo rechazamos contundentemente.
00:20:35En Florida Blanca, Santander, se registró un nuevo caso de agresión contra la mujer.
00:20:40Se trata de una golpiza que quedó registrada en cámaras de seguridad.
00:20:44Es evidente el brutal ataque.
00:20:46El hombre primero la golpeó y después la atacó con un arma cortopunzante.
00:20:50Las autoridades están buscando al responsable Camilo Santos.
00:20:53¿Qué detalles se conocen de este caso?
00:20:55Sí, Marcela, televidentes, muy buenas tardes.
00:21:01Pese a las continuas campañas que se hacen en Florida Blanca, en toda el área metropolitana,
00:21:04frente a estos casos, pues pareciera la gente no entender.
00:21:07Siguen ocurriendo estas situaciones que, por supuesto, generan absoluto rechazo.
00:21:11Ocurre específicamente en el centro del municipio de Florida Blanca, un centro comercial.
00:21:15Se encontraba allí la mujer de 40 años caminando.
00:21:17Cuando ella manifiesta, se encontró con esta persona, al parecer, su expareja sentimental.
00:21:21Se ve a través de un video de seguridad, que es lo que más ha generado impotencia.
00:21:25Estas personas cruzan algunas palabras y en ese momento le lanza una patada.
00:21:29Posterior a ello, saca lo que sería un elemento cortopunzante y la hiere en una ocasión.
00:21:34Finalmente se va del lugar.
00:21:35La mujer de inmediato sale del sitio.
00:21:38Es atendida por los guardas de seguridad del lugar, quienes la llevan hasta un centro clínico,
00:21:43donde en ese momento se está a la espera de una cirugía en su abdomen,
00:21:46debido a la fuerte herida que le dejó esta agresión.
00:21:48Por su parte, también llama la atención por parte de las autoridades que la mujer manifiesta
00:21:52que esta persona ya la habría agredido en otras ocasiones e inclusive la tenía amenazada de muerte.
00:21:59Un rechazo total de la violencia contra la mujer florideña.
00:22:03En el 2025 llevamos dos casos de feminicidio y dos intentos de feminicidio.
00:22:09Por eso, desde el Consejo Municipal venimos trabajando junto con el señor alcalde
00:22:14para que sea aprobado un proyecto de acuerdo denominado Florida Blanca Tolerante,
00:22:20porque vemos que estos hechos nacen de esa intolerancia.
00:22:23Y sigamos con más noticias del área metropolitana de Bucaramanga,
00:22:29porque este es un trabajo de aplaudir por parte de las autoridades del GAULA,
00:22:32de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.
00:22:34Se conoció que fueron liberadas dos personas, incluyendo una niña de apenas seis años
00:22:38y su padre, un comerciante de profesión,
00:22:41quienes fueron secuestrados por personas que se hacían pasar por disidencias de las FARC
00:22:46en la zona occidental de la ciudad de Bucaramanga.
00:22:48Pues justamente las autoridades iniciaron todo un proceso investigativo
00:22:51y se encontraron con que esta persona habían sido trasladadas
00:22:54hasta zona rural del municipio de Florida Blanca,
00:22:56donde se logró la captura de uno de estos captores, de los secuestradores,
00:23:00y por supuesto, la liberación de estas dos personas,
00:23:02que terminó en un emotivo encuentro con su familia.
00:23:06Pasada las siete de la noche del jueves,
00:23:09las autoridades en Bucaramanga fueron notificadas por el secuestro de dos personas
00:23:12en el barrio Campohermoso, al occidente de la ciudad.
00:23:15Se trata de un comerciante y su hija de apenas seis años.
00:23:20Se tuvo conocimiento aproximadamente que a las 19 horas de la noche anterior,
00:23:23por la calle 45 a la altura de Quinta Estrella,
00:23:29fueron llevadas contra su voluntad.
00:23:32Un hombre y una niña fueron subidos a un vehículo por tres sujetos.
00:23:37Los captores trasladaron a las víctimas hasta zona rural de Florida Blanca,
00:23:41exigiendo 500 millones de pesos por su liberación.
00:23:43Los individuos se hacían pasar como integrantes de las disidencias de las FARC.
00:23:48Una finca ubicada en la parte alta de Ruitoque,
00:23:52donde es ubicada una vivienda.
00:23:55Esas dos parques han sido secuestradas.
00:23:57En el operativo, uno de los presuntos secuestradores fue capturado,
00:24:01mientras que padre e hija fueron trasladados hasta Bucaramanga
00:24:03para vivir este emotivo reencuentro.
00:24:06Estoy supremamente agradecida, sorprendida, aterrada,
00:24:11porque eso que ustedes hicieron hoy por mí, por mi familia,
00:24:15no lo voy a olvidar jamás en mi vida.
00:24:17La policía informó que se les realizó un chequeo médico a los secuestrados
00:24:21y sus condiciones son óptimas.
00:24:23La línea directa 165 del Gaula está habilitada a las 24 horas del día
00:24:27para que se denuncie cualquier caso de secuestro o extorsión.
00:24:30Miren, y es que esa emotiva escena que ustedes vieron hace pocos segundos
00:24:35se pudo hacer realidad, dicen las autoridades,
00:24:37también por la denuncia oportuna de las víctimas.
00:24:40Por eso ellos insisten en esa campaña
00:24:42y justamente en la ciudad de Bucaramanga se reforzó la seguridad
00:24:46por parte del Gaula de la Policía Metropolitana de Bucaramanga
00:24:48para asistir a esos casos de extorsión y de secuestro
00:24:51que se presentan en la capital del departamento de Santander.
00:24:54Nosotros seguimos aquí desde el área metropolitana de Bucaramanga.
00:24:56Rosy, usted tiene más de Noticias RCN. Muy buenas tardes.
00:24:59Muy buenas tardes, Camilo.
00:25:00Gracias por esta información.
00:25:02Tristemente, la población civil sigue quedando en medio del conflicto armado.
00:25:05Una campesina de 65 años murió en medio de combates en Ituango, esto en Antioquia.
00:25:11La comunidad levanta su voz en protesta
00:25:13y rechaza que ellos tengan que pagar el costo de la guerra.
00:25:16La víctima era la mamá del presidente de la Junta de Acción Comunal del municipio.
00:25:20Julián Vázquez, ¿qué dicen los habitantes? Buenas tardes.
00:25:23Así es, Rosy.
00:25:27La víctima era la mamá del presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Ceibo,
00:25:32donde ocurrió este triste hecho y donde, por supuesto, la comunidad está bastante consternada.
00:25:37Y son ellos y los habitantes del resto de veredas del municipio de Ituango los que están levantando su voz
00:25:44y por medio de una carta abierta están pidiendo a los grupos armados que cesen los ataques en contra de la población civil
00:25:51y al Estado colombiano, por supuesto, que garantice su seguridad.
00:25:54María Mariela Monsalve estaba dentro de su vivienda en la vereda El Ceibo del municipio de Ituango
00:26:02cuando una bala ingresó y la impactó, arrebatándole la vida.
00:26:06Se reproduce un patrón donde la población queda atrapada entre el accionar de los grupos armados y la reacción militar.
00:26:13Según el ejército, el hecho habría ocurrido en medio de combates con presuntos integrantes del Clan del Golfo
00:26:19que minutos antes hostigaron las tropas desde una montaña y viviendas del sector.
00:26:25Así exista la figura de la legítima defensa, el derecho internacional humanitario
00:26:29obliga a las fuerzas estatales a abstenerse de realizar operaciones que pongan en riesgo a comunidades campesinas.
00:26:37Retirarse de una confrontación cuando los grupos armados utilizan a la gente como escudo
00:26:42no significa una debilidad, sino un cumplimiento del deber constitucional de salvaguardar la vida.
00:26:48Por medio de una carta abierta, comunidades campesinas piden respeto por su vida.
00:26:54Rechazamos de manera contundente cualquier forma de violencia contra la población civil
00:26:58que debe ser respetada y protegida bajo cualquier circunstancia.
00:27:02Exigimos a los actores armados que cesen los ataques que afectan a las comunidades campesinas
00:27:06y al Estado colombiano que garantice de manera efectiva la seguridad, la justicia y la reparación integral a las víctimas.
00:27:13En medio de los combates, dos presuntos integrantes del Clan del Golfo fueron dados de baja
00:27:18y otros cuatro fueron capturados.
00:27:22Definitivamente no hay derecho, muy triste.
00:27:25Pero en otras noticias les contamos que estudiantes y docentes de la Universidad Nacional en Medellín
00:27:30están pidiendo el pronto regreso a casa de Angie Paola Tobar de 26 años,
00:27:36una estudiante de último semestre de Ingeniería Administrativa
00:27:40que fue secuestrada cuando regresaba a Antioquia el 27 de agosto para retomar las clases.
00:27:46Esto es lo que se sabe.
00:27:47A Angie Paola Tobar le falta solo un semestre para graduarse como Ingeniera Administrativa
00:27:54de la Universidad Nacional en Medellín, donde la comunidad educativa realizó una velatón para pedir su regreso.
00:28:02Deseamos que la compañera se encuentre en buenas condiciones
00:28:07y que no se le niegue la oportunidad de seguir con su vida.
00:28:11La estudiante de 26 años fue presuntamente secuestrada cuando viajaba en el camión de un amigo de la familia
00:28:19desde Nariño hacia Medellín, donde el primero de septiembre debía haber regresado a la Universidad Nacional.
00:28:27Junto a ella también fue retenido el conductor Adrián Marcillo, de 31 años.
00:28:33Entre Popayán y Piendamó, entre ese trayecto hubo un retene ilegal.
00:28:38Hombres armados apuntaron a mi hermana y a otro muchacho a salir del vehículo y se los llevaron no sabemos para dónde.
00:28:46Angie Paola vive en Medellín desde hace siete años,
00:28:49pero se encontraba pasando las vacaciones en Huachucal, Nariño, donde vive toda su familia.
00:28:56Hemos tenido un poco de acompañamiento de la subsecretaría de Paz y Derechos Humanos de aquí del distrito,
00:29:02pero aún así necesitamos un acompañamiento más amplio.
00:29:05Queremos que ella sepa que estamos aquí y estamos pensando siempre en ella.
00:29:10En la zona donde fueron secuestrados, la estudiante y el conductor delinquen las disidencias de las FARC.
00:29:17La preocupación de la familia y de la comunidad educativa es también porque han pasado casi diez días
00:29:24y hasta el momento no han recibido ni una sola prueba de supervivencia,
00:29:28ni una llamada que les dé indicios de dónde está su ser querido.
00:29:33Información desde Medellín, Antioquia.
00:29:35Julián Vázquez, Noticias RCN.
00:29:37Julián, gracias.
00:29:38Estaremos atentos al desarrollo de esta noticia.
00:29:41Cambiamos de tema y ahora hablamos del caso de la pequeña Valeria Afanador porque hay un giro en esta historia.
00:29:49Las autoridades conocieron las actas internas del colegio y unos chats entre los profesores de la institución.
00:29:55Oscar Ramírez, bien contado y bien explicado, ¿cuáles son esos nuevos detalles que se revelan en estas conversaciones?
00:30:01Marcela, televidentes, muy buenas tardes.
00:30:04Las actas internas de la institución educativa revelarían, primeramente, los angustiosos momentos que se vivieron cuando se perdió,
00:30:12cuando no encontraron el rastro de la pequeña Valeria Afanador.
00:30:16Pero hay un testimonio que llama poderosamente la atención y es el de una docente que revelaría el por qué la niña no estaba en ese momento
00:30:25ni en un salón de clases ni tampoco compartiendo con sus compañeros.
00:30:29Veamos.
00:30:29El caso por la desaparición y posterior hallazgo sin vida de Valeria Afanador, de 10 años, en Cajicá,
00:30:37ha tenido nuevas revelaciones sobre la actuación de la institución educativa durante el día en que la menor fue vista por última vez.
00:30:45Una de estas revelaciones tiene que ver con el acta interna de la institución educativa que reconstruye las primeras horas de la angustia.
00:30:54Allí, por ejemplo, se toma la declaración de cada una de las docentes y otros trabajadores de lo que pasó.
00:30:59Entre ellas, la docente Emilia Hernández, una de las últimas personas a cargo de Valeria antes de que desapareciera.
00:31:07Se acercó la hora del descanso. Recogí las evaluaciones. Valeria sale corriendo del salón.
00:31:12Yo llamo a Valeria para tomar onces. No me presta atención y se va para el salón de deportes a sacar un balón.
00:31:18Como esto pasa constantemente, ya que ella disfruta jugar con los balones en el descanso.
00:31:22Me fui con los otros niños a tomar onces. Ubiqué a los niños en la mesa para repartirles las onces a los niños.
00:31:28Valeria no llegó al restaurante. Eso también es un comportamiento normal, ya que ella no disfruta comer otra cosa que no sea banano o jugo.
00:31:36Y este día no había ninguna de las dos en el restaurante.
00:31:39Yo a ofrecerle estas cosas solo las hubiera rechazado o tirado.
00:31:42Luego de que se perdiera el rastro de Valeria, quedó registrado en un chat las conversaciones de los docentes,
00:31:49donde se muestra la angustia cuando la niña nunca llegó a clase.
00:31:52Buen día. ¿Alguien visto a Valeria Afanador? Los niños están corriendo buscándola y dicen que no aparece por ningún lado.
00:31:59Normalmente se va al salón donde Mr. Diego tiene los materiales.
00:32:02Ella no llegó a clase de Sound Art. ¿Estará cerca al salón de música?
00:32:06En los edificios no está. ¿Preescolar tampoco?
00:32:09El documento narra cómo los profesores, la rectora, la psicóloga y hasta la propia familia de la niña
00:32:14intentaron dar con el paradero dentro y fuera de la institución.
00:32:17El abogado de la familia, Julián Quintana, cuestionó las actuaciones de la institución.
00:32:22Estamos manejando las dos líneas de indagación, que es la responsabilidad del colegio y la responsabilidad de un tercero.
00:32:29Y hoy especialmente le hicimos hincapié a la fiscalía frente a la solicitud de imputación,
00:32:34tanto a la rectora como a otros profesores del colegio, por las profundas omisiones en este caso que derivaron en el homicidio de Valeria.
00:32:43Quintana también compartió un video donde evidenció que días después de la aparición del cuerpo,
00:32:48el colegio habría modificado la salida por donde Valeria fue vista por última vez, reforzando la zona con vallas.
00:32:55Por su parte, el abogado Francisco Bernate, como apoderado de la institución educativa,
00:33:00se refirió a las acciones legales que instauró el abogado de las víctimas,
00:33:04pero señaló que en este caso se tiene que identificar cuáles son las responsabilidades individuales,
00:33:10es decir, los docentes a cargo de la menor al momento de su desaparición.
00:33:14En el colegio hay estamentos, hay una estructura organizacional, hay unas responsabilidades muy bien definidas
00:33:23hacia los docentes que se tienen que ocupar de los espacios de descanso
00:33:27y se tienen que ocupar de la vigilancia de los estudiantes.
00:33:32Esto ha sido entregado a las autoridades.
00:33:35El colegio resaltó que en sus últimos 24 años de funcionamiento no se habían presentado incidentes similares
00:33:41y que durante el año lectivo se registraban únicamente casos menores de accidentes escolares.
00:33:50Pues la familia rechaza la hipótesis de que la menor hubiese salido sola del establecimiento educativo
00:33:57y en cambio insiste a las autoridades para que se llegue al fondo para tratar de establecer
00:34:03si hay una tercera persona involucrada en la caída de la niña al río.
00:34:07Nosotros seguiremos muy pendientes de este tema.
00:34:09Rosy y Marcela, ustedes tienen mucho más.
00:34:12Oscar, gracias. Continuamos con más de Noticias RCN.
00:34:16En Bogotá, un joven fue agredido. Oigan esto, por un domiciliario que lo golpeó al parecer por no darle propina.
00:34:23Lo peor del caso, según la víctima, es que el repartidor continúa amenazándolo.
00:34:28Angélica Arango, usted habló con la persona agredida. ¿Qué detalles adicionales le contó?
00:34:33Así es, muy buenas tardes, Marcela, para usted y para todos nuestros televidentes.
00:34:41Pues en este momento el joven de tan solo 22 años sigue en recuperación.
00:34:46Pero lo que más preocupa es que la empresa aún no le ha brindado ninguna respuesta.
00:34:51Empresa que, como usted lo decía, tenía en vinculación a este sujeto que no dudó en golpear al cliente por no darle propina.
00:34:58Escuchemos el siguiente informe con todos los detalles.
00:35:00Sobre las 7 de la noche, un joven al norte de Bogotá pidió, como habitualmente lo hacía, un domicilio por una aplicación.
00:35:08Lo que no esperaba es que el repartidor terminara golpeándolo por no darle propina.
00:35:14Yo ya bajé por el pedido, le pregunto cuánto es, él me dice son 32 mil.
00:35:19Yo le digo, ¿por qué? Si en la aplicación me apareció otro vale.
00:35:22Él me dice y me manifestó que ya venía incluido el servicio de él y la propina.
00:35:29Yo le dije que no le iba a pagar la propina porque pues yo no pedí el pedido con una propina.
00:35:34El agresor, un hombre joven, lo atacó y agredió en cuestión de segundos.
00:35:38Yo intento llamar al celador, le empiezo a gritar, celas, celas.
00:35:42Cuando él ve que el celador sale, él me pega un puño en el ojo, yo me caigo y empiezo a gritar, no veo.
00:35:48Porque pues en el momento no veía por ese ojo.
00:35:51El joven fue llevado a urgencias.
00:35:53Se observa fractura de piso de la órbita izquierda con protusión de la grasa intraocular.
00:35:57Además de la intervención quirúrgica y la expectativa por su recuperación, ahora el joven es amenazado por el repartidor.
00:36:05La persona llama a mi celular y dice que si nosotros ponemos en conocimiento en Didi y ponemos demandas y actuamos legalmente, él sabe donde yo vivo.
00:36:16Esta fue la última respuesta que le dio la empresa después de pasar todas las pruebas de la agresión.
00:36:20Una situación muy grave que se presentó en Bogotá y que por supuesto nosotros seguiremos monitoreando.
00:36:29Ustedes por el momento tienen más, Angélica Arango Noticias, RCN.
00:36:32Angélica, muchísimas gracias y feliz tarde para usted.
00:36:35En alerta están las autoridades en el Valle del Cauca ante la amenaza de las disidencias de comprar drones para continuar atacando a la fuerza pública
00:36:41y por supuesto poner en riesgo la vida de la población civil.
00:36:45La revuelvo con usted para preguntarle qué información se conoce sobre esto.
00:36:49Rosy, mire, la información de inteligencia que se conoció a través de las autoridades en el departamento del Valle del Cauca es muy preocupante
00:37:01pues las disidencias en este caso, las que operan en esta zona del departamento que son la disidencia Jaime Martínez
00:37:07estarían planeando comprar 13 mil drones para atacar a la fuerza pública.
00:37:12Esta información de inteligencia fue confirmada por uno de los capturados del ataque terrorista el pasado 21 de agosto aquí en la base aérea Marco Fidel Suárez.
00:37:23Información que por supuesto ha sido muy valiosa y que las autoridades han tomado medidas urgentes.
00:37:29Esta semana en medio de un consejo de seguridad se anunció la compra de antidrones más armamento y pie de fuerza en la capital Vallecaucana.
00:37:36Información de inteligencia alerta sobre la compra masiva de drones por parte de las disidencias para atacar a la fuerza pública en Cali y Jamundí.
00:37:47Esta información habría sido confirmada por uno de los capturados del ataque terrorista en la base aérea el 21 de agosto.
00:37:55Esa es una información que se tiene de que se están pensando comprar muchísimos drones y eso pues por supuesto es para afectar no solamente a la fuerza pública sino como estamos viendo que ha afectado a la sociedad civil.
00:38:09Hay una amenaza latente de drones. Vemos cómo están atacando con drones en lugares distintos.
00:38:17Entonces estamos desarrollando un sistema, trabajando con el gobierno nacional, con aliados internacionales para proteger nuestra ciudad.
00:38:243.000 sería el número de drones que llegarían a manos criminales.
00:38:29La fortaleceremos con todas estas decisiones que hemos tomado no solamente para el ejército nacional sino también para la armada nacional.
00:38:38Y tiraron eso aquí, cayó una casa de una familia y tres heridos.
00:38:43El más reciente ataque con drones se dio en la noche del jueves en el corregimiento La Pradera, zona rural de Jamundí, donde dos personas, entre ellas un niño de 14 años, resultaron heridas al impactar el explosivo contra una de las viviendas.
00:38:59Mire, y producto del más reciente ataque que se registró, como lo decíamos en el informe, en el corregimiento de La Pradera, zona rural de Jamundí, las autoridades, en este caso el ejército, anunció nuevas operaciones en esta zona del departamento.
00:39:15Nosotros continuamos atentos a qué medidas siguen adoptando las autoridades para proteger a la población vallecaucana.
00:39:21La información que reportamos desde Cali, Génesis Larry Escobar, Noticias RCM.
00:39:26Y Marcela, sigue usted con más noticias.
00:39:28Larry, muchísimas gracias.
00:39:30Estaremos atentos a esta información en la capital del Valle del Cauca.
00:39:34Una de la tarde, 12 minutos.
00:39:36Vamos ahora al Atlántico porque cayeron dos integrantes de una peligrosa red criminal dedicada al robo de vehículos de alta gama.
00:39:43Según las autoridades, operaban en diferentes puntos del país.
00:39:46Daniela Mora, ¿cómo lo hacían? ¿Y dónde fueron estas capturas?
00:39:51Marcela, muy buenas tardes.
00:39:57Estas capturas fueron en el barrio Nuevo Milenio del municipio de Soledad.
00:40:01Allí cayeron alias Cangrejo y alias Ramón, quienes según las autoridades habrían llegado a la ciudad de Barranquilla en las últimas horas para dinamizar el hurto de vehículos.
00:40:10Mucha atención, de alta gama en el norte de la capital del Atlántico.
00:40:13Las autoridades revelaron también que utilizaban inhibidores y analizadores de señales para bloquear los sistemas de seguridad y posteriormente acceder a los vehículos a través de un control universal.
00:40:24¿Qué hacían?
00:40:25Luego modificaban las placas y también los documentos para posteriormente poder comercializar los vehículos hurtados en diferentes puntos del país.
00:40:32Utilizaban sistemas de inhibición de señal para desbloquear los sistemas de seguridad de los vehículos.
00:40:43Luego de ser hurtados, adulteraban las placas, los documentos para ser vendidos en diferentes partes del país.
00:40:52Han sido puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
00:40:59Y es que este es uno de los delitos que más preocupa en el departamento del Atlántico.
00:41:03Hace tres semanas cayeron otros presuntos cuatro integrantes de otra de las redes dedicada al hurto de vehículos.
00:41:08Según las autoridades, habrían robado más de 20 automotores entre Barranquilla y el municipio de Soledad.
00:41:14Es por el momento la información desde la capital del Atlántico.
00:41:17Pero Rosy, continúe usted con más en Noticias RCN.
00:41:20Daniela, muchísimas gracias por esa información.
00:41:23Una de la tarde, 13 minutos.
00:41:24Y nosotros seguimos acompañando el viaje del primer tren del metro de Bogotá, que ya lleva unas 33 horas de ruta.
00:41:31Efraín, buenas tardes.
00:41:32Y bueno, ¿por dónde se desplaza esta hora?
00:41:36¿Qué tal?
00:41:37Pues nosotros los estamos saludando desde el cacerío Julio Zawadi en el sector de Río Frío.
00:41:43Esto es departamento del Magdalena.
00:41:45Acá los conductores, pues decidieron hacer una pausa.
00:41:49Se detuvieron algunos a almorzar.
00:41:53Están todos los vehículos detenidos en este momento.
00:41:57Pero también tuvieron una razón de peso.
00:42:01Y es que ustedes pueden ver, sí, pueden ser unas camabajas muy modernas, de alta gama.
00:42:09Pero no están exentas de algún inconveniente.
00:42:13Julio García, usted es el conductor de esta.
00:42:16¿Qué fue lo que le pasó?
00:42:17Una llanta, una curva ahí se desayó la llanta.
00:42:20Entonces, a lo que marqué la curva, me di cuenta.
00:42:23Entonces, me orillamos aquí para revisar.
00:42:25¿Y qué le pasó?
00:42:26¿Se pinchó?
00:42:27Sí, se pinchó.
00:42:28Se pinchó la llanta.
00:42:29Entonces, ya estamos en el cambio de llanta, arreglo y para continuar.
00:42:34Aquí la estaban cambiando hace un momento.
00:42:36Ah, bueno, ya terminó de arreglarla el operador del montallantas.
00:42:43La escolta está siendo brindada por el Ejército Nacional y la policía.
00:42:49La policía de esta zona, del sector del Río Frío, que ha estado acompañando.
00:42:54A medida que ellos van avanzando, va habiendo relevos.
00:43:00Dependiendo del departamento en el que estén, pues cambia también el relevo por parte de la policía.
00:43:05En minutos ya van a arrancar.
00:43:07Continuamos nuestro recorrido hacia Bogotá.
00:43:11Luego de este pequeño percance, por fortuna, no pasó a mayores.
00:43:16Esperamos que no nos volvamos a abarar, porque cada vez que hay una abarada, pues se demora aún más el desplazamiento.
00:43:25Y se demora, también se prolonga la posible llegada a Bogotá en el tiempo que lo habíamos programado.
00:43:31Más adelante regresaremos con ustedes y les contaremos sobre el avance de esta caravana en la travesía desde el puerto de Cartagena hasta el patio taller en la localidad de Voz en Bogotá.
00:43:43Seguimos con más noticias y hacemos un cambio de tema porque es muy preocupante lo que nos están reportando los padres de pacientes diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
00:43:53Aseguran que no encuentran los medicamentos esenciales para esta condición por cuenta de un desabastecimiento que termina afectando los tratamientos.
00:44:01Señalan que harán un plantón frente al Ministerio de Salud.
00:44:05¿Fracasaron? Esto es lo que se están preguntando desde el sector salud.
00:44:12Pues cómo les parece que finalizaron con un cizabor las sesiones de las mesas técnicas que buscaban recalcular la unidad de pago por capitación,
00:44:21o sea, el dinero que paga el Estado por cada afiliado a las EPS.
00:44:25Una orden, recordemos, que fue dada por la Corte Constitucional, pues no se hizo la tarea.
00:44:30Culminaron las mesas técnicas para el ajuste de la UPC ordenadas por la Corte Constitucional.
00:44:38Luego de siete sesiones realizadas, los diferentes sectores del sistema de salud aseguran que no se llegó a un acuerdo técnico ni se obedeció la orden por el máximo órgano judicial.
00:44:48El Ministerio de Salud concluyó las mesas señalando que no es posible realizar ajustes retroactivos a la UPC,
00:44:54al considerar que los cálculos de años anteriores se hicieron con la mejor información disponible y que corregirlos sería premiar la ineficiencia y la mala gestión.
00:45:02El Ministerio desconoció la insuficiencia de la UPC contradiciendo lo que ya resolvió la Corte Constitucional.
00:45:09Recordemos que el auto 007 de 2025 fue categórico.
00:45:13La UPC es insuficiente y debe ajustarse.
00:45:16Según ASEMI, el gremio que agrupa a las EPS, fueron cuatro puntos clave los que concluyeron en estas mesas.
00:45:23La Corte ordenó un ejercicio técnico y transparente, no una simulación política.
00:45:28La evidencia es contundente.
00:45:29El sistema está desfinanciado.
00:45:31Los propios indicadores oficiales muestran que por cada 100 pesos reconocidos por la UPC se gastan 109 en salud.
00:45:38Los pacientes no pueden ser los sacrificados.
00:45:40Detrás de cada cifra hay miles de colombianos que esperan tratamientos, medicamentos y atención oportuna.
00:45:45Es fundamental fortalecer la confianza en la información del sistema y no seguir culpando a los demás actores de la crisis.
00:45:52Hubo algunas propuestas de algunos actores.
00:45:54Sin embargo, sin tener públicos los datos, sin poder hacer un ejercicio de qué elementos se incluyen dentro del ajuste de la UPC,
00:46:04pues estamos en una situación en que la discusión no es técnica.
00:46:08Por su parte, el Ministerio de Salud aseguró que la información recopilada en estas mesas será entregada a la Comisión de Servicios, Costos y Tarifas.
00:46:16Va a sugerir si hay o no hay un rezago y si hay o no hay con ocasión a esto hacer un reajuste.
00:46:25Los diferentes sectores insisten en que la Corte Constitucional debe pedirle una acción inmediata al Ministerio de Salud ante la situación del sistema.
00:46:34Reafirman que los más afectados son los pacientes que están enfrentando barreras de acceso a los servicios médicos.
00:46:41Es que la crisis de salud afecta a miles y miles de usuarios en el país.
00:46:46En el Valle del Cauca, por ejemplo, es uno de los departamentos más perjudicados.
00:46:50La falta de medicamentos y la atención oportuna preocupa cada vez más a los pacientes.
00:46:55Larry, adelante con esta información.
00:47:01Rosy, mire, así es.
00:47:03El Valle del Cauca vive una crisis de salud que se está afrontando en todo el país.
00:47:08Sin embargo, varias clínicas de la ciudad se han visto afectadas.
00:47:11Miren, durante esta semana, cuatro días estuvo cerrada esta IPS de Angiografía de Occidente.
00:47:18Esta IPS que le presta servicios a la nueva IPS y que afectó a cerca de 155 mil pacientes.
00:47:25A 9 mil de estos les fueron canceladas las citas durante esta semana.
00:47:30Situación que preocupa en sobremedida a las autoridades de salud.
00:47:33Quien pide que se realicen pronto estos pagos para que los usuarios no sigan viéndose afectados
00:47:38y se siga deteriorando su estado de salud.
00:47:43En este caso es por mi papá.
00:47:46Un paciente crónico EPOC de 86 años que sí o sí tengo que llevarle sus medicamentos.
00:47:53La atención médica y la entrega de medicamentos en el Valle del Cauca es cada vez más compleja,
00:47:59producto de la crisis en el sistema de salud.
00:48:01Cali es una de las ciudades más afectadas.
00:48:04El cierre de Angiografía de Occidente durante cuatro días obligó la cancelación masiva de citas.
00:48:11Tenía exámenes médicos de laboratorio para su control.
00:48:13Es diabético, hipertenso, tuvo un trauma cronencefálico, por ende estamos lidiando con muchas cosas.
00:48:18Tuvimos que hacer los exámenes particular.
00:48:21A pesar de que la nueva EPS llegó a un acuerdo con Angiografía de Occidente,
00:48:26los 150 mil usuarios se vieron gravemente afectados.
00:48:31Se reapertura en los servicios cerrados que afectaron más de 9 mil consultas de 153 mil usuarios.
00:48:39Y además, ambas partes empezaron también a instalar una mesa de trabajo para solventar la cartera que se ha venido acumulando de meses atrás.
00:48:48Defensores de los derechos de los pacientes advierten un colapso mayor.
00:48:52Los pacientes en este momentico oncológicos y de alto costo están muy preocupados porque este sistema de salud cada día se está apretando más, no hay atención.
00:49:06Al panorama se le suma la sobreocupación en los servicios de urgencia y la no disponibilidad de camas UCI en el hospital universitario.
00:49:14Mire, y es que no solo las clínicas privadas, sino también la red pública y privada de la ciudad afronta esta difícil situación de salud.
00:49:28Las áreas de urgencias están totalmente colapsadas con un 400% de ocupación,
00:49:33mientras el Hospital Universitario del Valle, que brinda asistencia a todo el suroccidente del país,
00:49:38no cuenta con camas en unidades de cuidados intensivos.
00:49:41Situación muy preocupante.
00:49:43Jorman, continúe usted con más noticias.
00:49:47Larry, gracias por la información, pero le recibo yo desde nuestra sala regional,
00:49:50donde le ponemos la lupa a esa crisis de salud que se está presentando en el Valle del Cauca.
00:49:55Y para hablar de toda esta situación, nos acompaña a esta hora María Cristina Lesmes,
00:49:59quien es la secretaria de Salud de ese departamento.
00:50:02Secretaria, le doy la bienvenida y de una vez le pregunto.
00:50:04Ya vimos ahorita con Larry Escobar la situación en Cali,
00:50:06pero ¿cuál es la situación del resto del departamento?
00:50:09Y además, ¿cuántos pacientes se van a ver afectados por esto?
00:50:13Hola, Jorman, buenas tardes.
00:50:17Cordial saludo a usted y a sus televidentes.
00:50:19Gracias por esta invitación.
00:50:21El problema no es de Cali, no es del Valle, es del país entero.
00:50:24Estamos en una muy grave crisis de la salud que se caracteriza por la desatención de los pacientes,
00:50:33la no entrega de medicamentos, que es quizá la cosa más compleja,
00:50:37y la postergación permanente de las actividades médicas,
00:50:41que lo único que producen es empeorar la situación de salud.
00:50:44Y esto tiene de base una crisis financiera,
00:50:47donde los recursos del sector no son suficientes ni fluyen de forma efectiva.
00:50:52Entiendo, secretaria, es muy complicado este panorama,
00:50:55pero respondámosle a los televidentes y a los colombianos en general,
00:50:58¿cuántos servicios se han cerrado y esto a qué se debe?
00:51:02Pues los cierres grandes, zona geografía occidente que ya volvieron a abrir,
00:51:06farallones, clínica Palma Real, clínica Palmira, perdón,
00:51:11y unas IPS chiquitas de los que su nombre no sé.
00:51:14Han cerrado servicios de urgencias, de baja complejidad y sobre todo los de ginecobstetriz y pediatría.
00:51:21Secretaria, es que desde aquí hemos estado escuchando todas las voces,
00:51:24pero en este momento, ¿qué les dice el gobierno?
00:51:26¿Ya hay alguna respuesta? ¿Les van a ayudar?
00:51:28¿Les van a dar alguna solución en los próximos días o en las próximas semanas?
00:51:33Pues el gobierno nacional llamó, por ejemplo, la baja complejidad,
00:51:36hacerles una oferta que nosotros no compartimos mucho.
00:51:38El Estado-Nación sigue pensando que la OPC es suficiente y que lo que es es inefectiva,
00:51:46pero nadie tiene datos precisos.
00:51:48Nosotros, ¿cómo lidiamos esto?
00:51:49Tratando de organizar nuestra red, tratando de organizar nuestras regiones
00:51:53y pidiéndole insistentemente al Ministerio de Salud que nos escuche nuestra propuesta
00:51:58para poder mejorar las circunstancias.
00:52:00Y buscando recursos del departamento para apoyar nuestras empresas sociales del Estado
00:52:04y escuchando las quejas permanentes de todo el mundo.
00:52:09A la secretaria María Cristina Lesmes, muchas gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:52:16A ustedes, muchas gracias por el espacio.
00:52:20Y desde nuestra sala regional también analizamos esta situación de la crisis de la salud,
00:52:24pero no solo en el Valle del Cauca como lo acabamos de ver, sino también en otras ciudades y regiones.
00:52:28Por ejemplo, en Norte de Santander, el Hospital Universitario Erasmo Meos,
00:52:31que queda ahí en su capital, está enfrentando graves problemas financieros.
00:52:35Esto por las múltiples deudas que mantienen algunas entidades.
00:52:38Vamos a esta hora a Cúcuta allá.
00:52:40Brandon, ¿cuál es la situación que está presentando este hospital?
00:52:43¿A cuánto ascienden las deudas?
00:52:44¿Y cuántos pacientes se van a ver afectados?
00:52:46Buenas tardes.
00:52:47Hola, Jorma, buenas tardes.
00:52:52Así es, pues, vea, le cuento que este es el hospital más importante precisamente aquí en la zona del Frontera
00:52:58y en el departamento norte de Santander.
00:53:00Pues según lo que han indicado las directivas del Hospital Universitario Erasmo Meos,
00:53:04las deudas ya superan los 250 mil millones de pesos.
00:53:07Solamente la nueva EPS debe más de 80 mil millones de pesos.
00:53:12Además, también adeudan la atención a población migrante que desde hace varios años,
00:53:17desde aproximadamente el 2015, se le adeuda precisamente a este centro asistencial.
00:53:22Lo que han indicado es que, además, el cierre de algunas entidades,
00:53:26pues también hace crecer la demanda en urgencias allí en el Hospital Universitario Erasmo Meos.
00:53:31Y para esto les hemos preparado el siguiente informe.
00:53:34En riesgo de cierre, permanece el Hospital Universitario Erasmo Meos.
00:53:39En menos de un año, el centro asistencial ha vivido esta situación al menos cuatro veces.
00:53:43Preocupa que hoy los recursos que ingresan no son suficientes para el total de implementos médicos que se requieren.
00:53:50Las deudas que les dieron al Hospital Erasmo Meos, para resumir,
00:53:54superan los 250 mil millones de pesos,
00:53:57de los cuales corresponden 84 mil millones de pesos para la nueva EPS
00:54:02y más de 110 mil millones de pesos por atención a migrantes venezolanos
00:54:06y de ahí, pues, muchas otras EPS que no han cancelado los servicios ya prestados.
00:54:13El cierre de algunas instituciones que prestan servicios de salud en la capital norte santandereana
00:54:17ha obligado a que la demanda en urgencias sea mayor en el Hospital de Cúcuta.
00:54:22Es el hospital de la frontera más importante,
00:54:24el que más migrantes venezolanos atiende
00:54:28y, pues, obviamente, no está ajeno a la crisis que vive la salud del país.
00:54:32Son grandes las deudas que nos tienen las EPS en este momento.
00:54:37El colapso en urgencias es importante.
00:54:39Tenemos una capacidad superada por encima del 200%.
00:54:42Los accidentes de tránsito siguen siendo los servicios mayormente atendidos en el centro asistencial,
00:54:47pero al menos 100 cirugías están pendientes por la grave crisis que pasa el hospital.
00:55:00Dos de la tarde, un minuto.
00:55:02Comenzamos esta ronda internacional con noticias que nos llegan desde Nueva York.
00:55:06Al menos cinco personas resultaron heridas
00:55:09luego de que un camión chocara contra un semáforo en el distrito de Manhattan.
00:55:17Y la tensión entre Estados Unidos y Venezuela aumenta con el paso de las horas.
00:55:25Según medios internacionales que citan fuentes militares,
00:55:28el presidente Donald Trump estaría contemplando todas las opciones
00:55:32para atacar a los narcoterroristas que operan en Venezuela,
00:55:35incluso una posible incursión dentro del país.
00:55:40Venezuela ha actuado muy mal,
00:55:41tanto por el tema de las drogas
00:55:43como por enviar a algunos de los peores criminales del mundo a nuestro país.
00:55:47Estamos acabando con ellos.
00:55:48El presidente Donald Trump,
00:55:50el cual mantiene un fuerte despliegue militar en aguas del Caribe,
00:55:53cerca de Venezuela,
00:55:54estaría evaluando varias propuestas para neutralizar a los narcotraficantes.
00:55:58Según CNN y otros medios internacionales,
00:56:01entre ellas estaría la posibilidad de atacar objetivos dentro del país caribeño.
00:56:05El bombardeo contra la narcolancha del martes que salía de Venezuela
00:56:08fue un reflejo directo de esas opciones
00:56:10y marcó una escalada significativa en la campaña de la administración del republicano
00:56:14contra los cárteles de droga, según las fuentes militares.
00:56:17Y explotaron un bote.
00:56:19Y puede pasar de nuevo.
00:56:20Puede estar pasando en este momento, puede pasar mañana, puede pasar en una semana.
00:56:23A esto se suma que en las últimas horas,
00:56:25Trump autorizó el derribo de aviones venezolanos
00:56:28si estos obstruyen sus operaciones.
00:56:30Esto en respuesta al sobrevuelo de dos F-16 del régimen de Maduro sobre sus embarcaciones.
00:56:35También se conoció un nuevo refuerzo militar.
00:56:45Se trata del despliegue de 10 F-35
00:56:48que llegaría en la próxima semana a Puerto Rico
00:56:50para unirse a la ofensiva naval en el Caribe.
00:56:53Se incorporarán así a los siete buques de guerra,
00:56:56un submarino nuclear, varios aviones P-8
00:56:58y más de 6.200 efectivos,
00:57:00entre ellos más de 2.000 marines.
00:57:02Un poderío militar activado para erradicar a las organizaciones narcoterroristas en la zona.
00:57:08Entre ellos, el cartel de los soles,
00:57:10cuyo cabecilla es Nicolás Maduro, según el gobierno de Donald Trump.
00:57:13Él es un fugitivo de la justicia norteamericana.
00:57:17Nicolás Maduro no es un gobierno ni es un régimen político.
00:57:19Es una organización terrorista de crimen organizado.
00:57:24Entre tanto, Nicolás Maduro, porque en Estados Unidos ofrece una recompensa
00:57:27de 50 millones de dólares que lleve a su captura,
00:57:30amenazó con una lucha armada en todo el territorio
00:57:33si la Unión Americana concreta una agresión militar contra Venezuela.
00:57:38Estamos todavía en la fase de lucha no armada,
00:57:43que es una fase política, comunicacional, institucional, nacional, internacional.
00:57:51Es una fase de desarrollo,
00:57:56pero si Venezuela fuera agredida de alguna forma,
00:58:02pasaría a una etapa de lucha armada, planificada, organizada,
00:58:08de todo el pueblo contra la agresión, sea local, regional o nacional.
00:58:14Por otro lado, en la franja de gas aumenta la cifra de muertes por desnutrición severa.
00:58:19Miren, en las últimas horas se registraron seis muertes,
00:58:22entre ellas la de un niño.
00:58:23En total, desde que comenzó la guerra en octubre del 2023,
00:58:27se contabilizan 382 fallecidos por inadmisión.
00:58:30En medio de esto, el ejército israelí recrudeció los ataques en el enclave palestino.
00:58:36El hambre es una sentencia de muerte que cada día cobra vidas en la franja de Gaza.
00:58:41No hay medios de subsistencia, ni comida, ni salud, ni agua.
00:58:46Todo en la vida se ha vuelto difícil.
00:58:49La Organización Mundial de la Salud volvió a aclamar para detener esta catástrofe
00:58:53que deja decenas de muertos, la gran mayoría menores.
00:58:56En las últimas horas, seis vidas se apagaron, entre ellas la de un niño.
00:59:00Ya estamos muertos, solo estamos esperando nuestro turno.
00:59:04Entre tanto, la ofensiva israelí avanza.
00:59:07El ejército, el cual asegura que ya controla el 75% de la franja,
00:59:11ordenó a los palestinos movilizarse hacia el sur del enclave palestino.
00:59:14Profundizaremos el ataque contra Hamas en la ciudad de Gaza,
00:59:19un bastión del terrorismo gubernamental y militar.
00:59:22En medio de esto, bombardeó un segundo edificio que, según Israel, era usado por Hamas.
00:59:27En las últimas horas, se reportan 23 muertos, 13 de ellos en la zona de la ciudad de Gaza.
00:59:32Hay bombardeos por todas partes, aquí y en el sur.
00:59:37Hay mártires por todas partes.
00:59:39No nos moveremos por nada, solo para cansarnos.
00:59:42Amnistía Internacional y Naciones Unidas advierten que esta ofensiva solo va a causar más devastación.
00:59:48Exigen a Israel que ponga fin a la guerra que deja más de 64.300 fallecidos.
00:59:52El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, rechazó la propuesta de su homólogo ruso, Vladimir Putin,
01:00:00de reunirse con él en Moscú.
01:00:02Dijo que se desplegarían tropas extranjeras para garantizar la seguridad en su país.
01:00:06Putin respondió que dijo que estos elementos occidentales serían objetivos militares de Rusia.
01:00:12Entretanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, quien actúa como mediador,
01:00:17reconoció la complejidad de resolver este conflicto.
01:00:20Tenemos el que pensé que sería probablemente uno de los más fáciles,
01:00:26y es el caso con el presidente Putin y Ucrania, y resultó ser un poco más difícil.
01:00:31¿Se hará o se desatará un infierno?
01:00:36El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur informó que están haciendo todos los esfuerzos
01:00:42por aclarar las recientes detenciones de 300 de sus connacionales durante una redada
01:00:47que se hizo en una planta de Hyundai en Georgia.
01:00:50Las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron en ese lugar a unos 475 migrantes
01:00:57como parte de una investigación por presuntas prácticas laborales, ilegales y otros delitos federales.
01:01:06El presidente enfatizó que en el marco de la aplicación de la ley estadounidense
01:01:10no se deben vulnerar injustamente los derechos de nuestro pueblo
01:01:13ni las actividades económicas de los inversores surcoreanos en Estados Unidos.
01:01:19También ordenó a nuestra embajada en Estados Unidos y al consulado general en Atlanta
01:01:23que hicieran todo lo posible para resolver este asunto con frutitud.
01:01:27En otros temas, la canonización del primer santo católico de la generación del milenio,
01:01:32Carlo Acutis, se llevará a cabo este domingo.
01:01:35Originalmente estaba prevista para el 27 de abril, pero se pospuso tras la muerte del Papa Francisco.
01:01:41Durante la ceremonia, el Papa León XIV también canonizará a Pier Giorgio Frassati,
01:01:45un joven italiano conocido por su ayuda a los necesitados y que falleció en 1925.
01:01:52La Iglesia Católica tendrá desde este domingo el primer santo milenio ni digital.
01:01:59Se trata de Carlos Acutis, nacido en Londres de padres italianos.
01:02:03En noviembre del 2024, el entonces Papa Francisco anunciaba la canonización del adolescente.
01:02:09Acutis será el santo contemporáneo más joven del catolicismo.
01:02:13La ceremonia de canonización se llevará a cabo este 7 de septiembre en el Vaticano
01:02:17y será oficiada por el Papa León XIV.
01:02:20Y así, por la autoridad de Dios Todopoderoso, de los apóstoles Pedro y Pablo y la nuestra,
01:02:27decretamos que el beato Pier Giorgio Frassati, junto al beato Carlo Acusti,
01:02:32el séptimo día del mes de septiembre del año santo 2025, sean inscritos en la lista de los santos.
01:02:39Acutis fue un diseñador web que murió de leucemia en Italia en el 2006 a la edad de 15 años.
01:02:45El Vaticano le atribuye dos milagros a Acutis que lo cualifican para ser canonizado.
01:02:50La curación de un niño brasileño con una rara malformación de páncreas
01:02:53y la de un estudiante costarricense gravemente herida en un accidente.
01:02:58Cambiamos de tema porque avanza la investigación en la Procuraduría por el caso de Carlos Ramón González,
01:03:04exdirector del DAPRE, y sus solicitudes irregulares de asilo y residencia en Nicaragua.
01:03:09Los próximos días podrían ser clave para algunos funcionarios de la Cancillería que estarían involucrados.
01:03:15Oscar Ramírez nos cuenta.
01:03:18La Procuraduría General de la Nación se alista para dar un nuevo paso en la investigación que se adelanta contra funcionarios de la Cancillería
01:03:25tras las revelaciones de noticias RCN sobre la solicitud de asilo y residencia en Nicaragua del exdirector del DAPRE, Carlos Ramón González.
01:03:33Fuentes del Ministerio Público confirmaron que en los próximos días el órgano de control llamará a versión libre
01:03:39a por lo menos tres funcionarios que habrían tenido incidencia en la autorización de los trámites de salida y residencia del exfuncionario en Managua.
01:03:48La investigación no sólo apunta a la Embajada de Colombia en Nicaragua,
01:03:51donde se indaga si González contó con apoyos logísticos oficiales,
01:03:55incluida la asignación de un vehículo de emisión diplomática, sino también a altos funcionarios del Palacio San Carlos.
01:04:01Autorización por parte de la Ministra de Relaciones Exteriores por medio de la cual en el año 2024
01:04:07se permitió a Carlos Ramón González vivir con su esposa en la Casa Oficial de la Embajada de Colombia en Managua
01:04:12en caso de que ésta no exista, emitir certificación al respecto.
01:04:17El auto de apertura de indagación conocido por este medio anticipó que también se revisarán las comunicaciones internas
01:04:23entre Migración Colombia y la Cancillería con el fin de establecer en qué momento se tuvo conocimiento
01:04:29de la salida del país del exdirector del DAPRE y bajo qué justificaciones se permitió el proceso.
01:04:35Solicitar el apoyo a la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales
01:04:38a través del Laboratorio de Informática Forense y Análisis de Información
01:04:42para que por medio de búsqueda y exploración en medios abiertos, Internet y redes sociales
01:04:47obtenga, recolecte y preserve la información relacionada con el otorgamiento de cédula de residencia
01:04:53y permiso de ingreso de Carlos Ramón González ante el gobierno de Nicaragua.
01:04:57De comprobarse irregularidades, los funcionarios podrían enfrentar desde sanciones disciplinarias
01:05:02hasta suspensiones en el cargo.
01:05:04Con estas diligencias, el caso de González ingresa a una nueva etapa
01:05:07que pondrá en el centro del debate la actuación de la Cancillería y de su cuerpo diplomático en Nicaragua.
01:05:17Dos de la tarde, 19 minutos, gracias por continuar con nosotros.
01:05:21Y la solidaridad de los caleños se ve reflejada en actos como el de hoy,
01:05:25una iniciativa denominada Sumémonos por Cali, buscando recuperar el sector aledaño a la base aérea Marco Fidel Suárez
01:05:32después del ataque terrorista el pasado 21 de agosto, donde lastimosamente comerciantes lo perdieron todo.
01:05:39Larry Escobar, un gusto saludarlo de nuevo. ¿Cómo avanza esta jornada?
01:05:42Marcela, buenas tardes de nuevo. Estoy en su tierra, mire, aquí sobre la carrera octava.
01:05:53La solidaridad de los caleños, donde dejamos en alto el nombre de esta ciudad.
01:05:58Como siempre, hablando de solidaridad, aquí hay emprendimientos, hay instituciones de educación superior,
01:06:03por supuesto hay venta de muebles y demás.
01:06:05Por supuesto, RCN Radio y RCN Televisión siempre presentes en este tipo de actividades
01:06:10que demuestren la solidaridad de los caleños.
01:06:14Claro, sí, yo iré aquí del barrio, pero no fui afectado, pero entonces hay que aportar un poquito de arena
01:06:21para que mejoren y puedan volver a abrir sus propios negocios.
01:06:26Me parece muy bien que no hoy, pero de vez en cuando, para ponerle alegría a la gente
01:06:31y que viva la paz, que no haya más guerra, que viva la paz, Dios mío, Padre Celestial.
01:06:40Dos de la tarde, 20 minutos. En Meta, una madre clama por justicia tras la muerte de su hijo,
01:06:46un joven de 19 años que murió en extrañas circunstancias,
01:06:49mientras prestaba servicio en Calamar, Guaviare.
01:06:52Su familia pide que este caso no quede impune.
01:06:55James nos tiene más detalles de esa información. Adelante, James, buenas tardes.
01:06:58Hola, Rosy, televidentes, buenas tardes. Así es, pues usted lo ha dicho.
01:07:05Fue hace cinco meses que se conoció la desafortunada muerte de este joven,
01:07:10Diego Pablo Rodríguez, de 19 años, mientras prestaba su servicio
01:07:13en el municipio de Calamar, departamento de Guaviare.
01:07:17Lo primero que le dijeron a la madre fue que, al parecer, se trataría o estaría vinculado
01:07:20a un hecho de suicidio, pero horas después, cuando las autoridades hicieron las respectivas
01:07:25investigaciones, lograron determinar que, al parecer, uno de sus compañeros sería uno
01:07:30de los presuntos implicados en el homicidio.
01:07:32Este joven también, de 19 años, compañero de servicio, ya comparece ante la justicia,
01:07:38pero todavía lo que está diciendo su madre y sus familiares es que algunos detalles
01:07:42todavía son desconocidos y todavía no encajan en la versión que está dando este joven
01:07:47también de 19 años.
01:07:50Marcela pide que la muerte de su hijo, Diego Pablo, de 19 años, no quede impune.
01:07:55Han pasado cinco meses desde que recibió la difícil noticia y aseguran que aún tiene
01:08:00muchas dudas.
01:08:01Me llaman y me dicen que mi hijo, el auxiliar, Diego Pablo Rodríguez, recibió un disparo
01:08:07en el pecho.
01:08:09Fue trasladado al hospital de Calamar, donde desafortunadamente llegó sin signos vitales.
01:08:14Mi primera pregunta fue por qué, qué pasó, cómo murió.
01:08:19Me dicen la primera hipótesis que manejamos es un posible suicidio.
01:08:22Hipótesis que rápidamente fue descartada por las autoridades, pues al parecer uno de
01:08:26sus compañeros de servicio estaría implicado en el homicidio.
01:08:31Es preciso indicar que un auxiliar de policía sería el presunto responsable de los hechos,
01:08:35para lo cual la Fiscalía General de la Nación lo presentará ante un juez de control
01:08:38de garantías constitucionales.
01:08:40Con todo el material probatorio, la policía del departamento de Guaviare destituyó al
01:08:44presunto victimario, un joven de 19 años que fue presentado ante las autoridades judiciales.
01:08:50Al entrevistar al muchacho se mira demasiado afectado, ya él se pone a llorar y les dice
01:08:54que fue un accidente, que él no lo quería hacer.
01:08:58Pero pues las pruebas han sido contundentes.
01:09:00En audiencia le fue imputado el delito de homicidio doloso agravado y el juez lo envió
01:09:05a la cárcel municipal de San José de Guaviare, medida que tres meses más tarde fue revocada
01:09:10por detención en su lugar de domicilio.
01:09:13Ahorita mi miedo es que él ya se fue para su casa.
01:09:16Dicen ellos que no está en libertad, pero pues tiene casa por cárcel.
01:09:20A mí qué me garantiza que él se vaya a presentar a las audiencias.
01:09:23Hoy la madre exige celeridad en el proceso para que la muerte de su hijo no quede impune.
01:09:30En la moda cada puntada cuenta una historia.
01:09:41Hoy conoceremos la de Luz Gómez, una diseñadora que tras siete años de trabajo incesante
01:09:46ha logrado posicionar su marca, vestir reinas internacionales y proyectar el talento colombiano al mundo.
01:09:53Su camino no ha sido fácil.
01:09:54Comenzó desde cero en Bogotá con su hija pequeña, pero hoy inspira a otras mujeres
01:09:59y mira al mundo con diseños que rescatan nuestra raíz.
01:10:05Yo comparto y me expando como el fuego, así.
01:10:08Así resume Luz el espíritu de su marca y su esencia.
01:10:11Yo no me quedo con nada, a mí me inculcaron eso.
01:10:14Mi papá me lo dijo siempre, no te canses de enseñar, no te canses de compartir lo que tú sabes,
01:10:19que eso al contrario, o sea, eso no te va a cerrar puertas, eso te va a abrir más.
01:10:22Ella se abre camino en el mundo de la moda con su trabajo incesante en busca de posicionar su marca.
01:10:29Ha vestido reinas que han representado al país a nivel internacional, fusionando glamour con artesanías sostenibles.
01:10:35Me redescubrí, me reencontré, pasaron muchas cosas, pero hace siete años Luz Gómez comenzó a florecer lo que soy.
01:10:45Una superación personal me llevó a demostrarme a mí misma que soy capaz de lograr muchísimas cosas.
01:10:52Este camino comenzó en Cartagena. Su mamá es maestra de bellas artes.
01:10:56Su padre siempre presente le dio la confianza para arriesgarse y su abuela, quien descubrió su talento, le ayudó con su carrera en diseño de modas.
01:11:04Tenía la ropa de muchos colores, hacía muchas mezclas.
01:11:07A la camiseta básica no la dejaba básica, le hacía rotos, le hacía técnicas, le mezclaba texturas, otros materiales.
01:11:16Hace unos años Luz llegó a Bogotá sin conocer a nadie y con una hija. Para sobrevivir trabajó en múltiples oficios.
01:11:23Antes de esto Luz Gómez era una mujer que hacía aseos a domicilio.
01:11:29Yo cuidaba abuelas, yo hacía taras dirigidas, yo vendía empanadas, yo hice muchas cosas para poder subsistir.
01:11:38Hasta que un regalo de su padre, una máquina de coser, marcó el inicio de su taller.
01:11:43No sabía todo lo que yo estaba haciendo acá.
01:11:47Y vino y me compró una máquina de coser familiar.
01:11:50Y me dijo, bueno aquí tienes, tú verás. Así comencé.
01:11:54Pero Luz quería más. Se capacitó y consolidó un taller conformado por Madres Cabeza de Hogar.
01:12:01Yo sé lo que es saborear la necesidad. Yo sé lo que es ese alumno querer cumplir en muchas responsabilidades.
01:12:07Pero a la vez el querer ser esa mamá presente, no abandonar el hogar.
01:12:12Para Luz su equipo es una familia y cada éxito lo comparte con ellas.
01:12:16Y estoy aquí en representación de ellas realmente también porque tenemos muchas esperanzas que si Luz Gómez sigue así creciendo, pues ellas también van a mejorar muchísimo su calidad de vida.
01:12:28Y va más allá. Con su asesoría de imagen ha visto como mujeres con baja autoestima logran realzar su esencia, recuperan la sonrisa y la confianza.
01:12:38Yo soy súper motivadora y eso me encanta porque a raíz de mi vivencia yo he podido edificar la vida de otras más.
01:12:46Como cada diseñador, ella también tiene su referente. Sigue los pasos de Silvia Sherazzi y sueño con superar su ejemplo.
01:12:53Yo digo, yo quiero ser como ella, yo quiero ser como ella y la vida me ha traído frente a ella.
01:12:57Ya la he tenido frente a mis ojos. O sea, todas esas cosas que uno sueña de por allá, o sea, que las ve tan lejanas.
01:13:04Y las he podido tener tan cerca y palparlas que yo digo, sí, la vida me está apuntando a esto porque lo voy a lograr.
01:13:12Luz ahora se prepara para participar en la próxima versión del Bogotá Fashion Week,
01:13:19mientras espera ser seleccionada por Silvia Sherazzi y el Instituto Marangoni de Miami
01:13:24para acceder a una beca que apoya a los talentos emergentes de la moda en Colombia.
01:13:29Mujeres que inspiran RCN. Nos vemos.
01:13:31Ya se acerca la semana de la biodiversidad aquí en Noticias RCN.
01:13:45Ya estamos alistándonos y hoy hablamos de los hermosos guayacanes florecidos en Cali, Marcela.
01:13:50Rosy, es que mi ciudad es conocida por su belleza natural, la impotencia de los farallones
01:13:56y ahora se le suma esta majestuosa escena de este tapete natural que tiene múltiples colores
01:14:02y que florece siempre en septiembre.
01:14:05Ingrid está allí y por supuesto nos va a contar cómo se ve la ciudad.
01:14:09Ingrid, muy buenas tardes.
01:14:11Hola, Cali es amalgama perfecta sin duda para la biodiversidad.
01:14:16Es que aquí no cae nieve, por supuesto.
01:14:18Lo que caen son flores.
01:14:20Flores como esta, la del guayacán, que por estos días está de florescencia
01:14:24junto con la jacaranda o el gualanday, como también le conocemos aquí.
01:14:28Pero tenemos una temperatura entre 28 y 35 grados centígrados todos los días.
01:14:33Además, a pocos minutos tenemos bosques de nieblas
01:14:36y a solo dos horas tenemos la brisa, tenemos el océano pacífico.
01:14:40Todo esto hace que sea el lugar perfecto para llevar a cabo la primera semana de la biodiversidad.
01:14:45Un legado que nos dejó la COP16.
01:14:48Y de esta manera poner aquí a la capital vallecaucana como ese centro,
01:14:53como ese referente mundial de la biodiversidad y la sostenibilidad.
01:14:59Bajo la mirada de Cristo Rey, custodiado por los imponentes farallones de Cali,
01:15:03la capital de la biodiversidad florece en septiembre.
01:15:06Los pétalos en todos los tonos de morado, lila, rosado y amarillo
01:15:12de los más de 20.000 árboles de guayacán y gualanday que hay en Cali
01:15:16contrastan con el azul del cielo.
01:15:19Mi ciudad tan bella que tiene muchos árboles muy hermosos
01:15:25y eso es lo que hace una ciudad muy especial.
01:15:28En nuestro recorrido por la ciudad, que será sede de la primera semana de la biodiversidad
01:15:33que inicia el 29 de septiembre, legado que dejó la COP16,
01:15:37encontramos a Laura y a su mamá Francia,
01:15:40que no quisieron dejar pasar la jornada sin una foto con un guayacán.
01:15:45Porque mi mamá es amante de las flores,
01:15:48entonces quisimos venir al boulevard para que ella pudiera mirar los guayacanes.
01:15:51Es hermosos, no, y es que son varias tonalidades,
01:15:54este pálido, el que sigue, la otra tonalidad,
01:15:58el amarillo también está florecido en estos momentos.
01:16:01Es que ver florecer estos árboles en parques, andenes, separadores, viales
01:16:06y en cualquier barrio de la ciudad, es un espectáculo que parece un sueño.
01:16:11Es que está muy florecido, ahora último, está muy hermoso
01:16:13y para como que aprovechar el clima que ahorita está siendo en Cali así súper cálido,
01:16:18el viento que se siente súper genial.
01:16:20Para que podamos seguir disfrutando de este espectáculo natural
01:16:23es necesario implementar acciones responsables con el ambiente,
01:16:27como las que se revisarán con expertos en más de 120 eventos de la Semana de la Biodiversidad
01:16:33y así seguir manteniendo sanos los ecosistemas.
01:16:37Esta es una estrategia para tener una mayor probabilidad de atracción a polinizadores,
01:16:42ofrecer mucho más olores, polen, para polinizadores como las abejas, las aves.
01:16:52Este evento, avalado por las Naciones Unidas, reunirá a miles de líderes globales,
01:16:57científicos, empresarios y comunidades en busca de soluciones en pro de la diversidad biológica.
01:17:04La biodiversidad no es solo la riqueza de nuestra tierra, es también nuestra identidad.
01:17:11Por eso, RCN cree firmemente en los proyectos que la protegen y la impulsan,
01:17:15como la Semana de la Biodiversidad en Cali,
01:17:17un gran espacio de encuentro para hablar de impacto, innovación, cultura e inversión,
01:17:23y para crear soluciones ante los desafíos ambientales globales.
01:17:26Del 29 de septiembre al 5 de octubre, encontrémonos en Cali para seguir aprendiendo,
01:17:32compartiendo y construyendo juntos.
01:17:34Porque la biodiversidad es nuestro principal motor de desarrollo sostenible
01:17:38y nuestro compromiso con ella es, sobre todo, un compromiso con el futuro de Colombia.
Recomendada
52:42
|
Próximamente
1:10:28
1:18:01
1:04:10
1:15:29
1:18:25
2:23:39
1:26:05
1:18:14
1:05:52
31:20
2:03:26
1:27:23
36:09
1:29:33
1:04:59