Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00En minutos el presidente Gustavo Petro hablará de plaza pública con motivo del Día Internacional del Trabajador, pero también por la erradicación de la consulta popular.
00:00:13En el Congreso ya comenzó el pulso de fuerzas para saber si la consulta será o no aprobada. Ya revisamos cómo está el ambiente allí.
00:00:20Las fuerzas militares y de policía ordenaron hacer un cambio en la manera de patrullar las diferentes regiones del país ante la alerta máxima por el plan pistola del Clan del Golfo.
00:00:33En minutos, ampliación en nuestra emisión del mediodía en Noticias RC.
00:00:40Seis policías y dos militares han sido asesinados en medio del plan pistola en Antioquia.
00:00:45Como si fuera poco, en las últimas horas hubo nuevos hostigamientos contra la fuerza pública en los municipios de Caucasia e Ituango.
00:00:56Avanza la Jornada Nacional de Marchas para conmemorar el Día del Trabajador en Colombia.
00:01:01Desde muy temprano, organizaciones sociales, sindicales, movimientos estudiantiles y juveniles se han convocado en los puntos principales de las ciudades de Colombia para asistir a estas convocatorias.
00:01:11Estamos en todas las regiones del país. Espere los detalles en minutos.
00:01:17Hay consternación por el crimen de Erika Ruiz en el municipio del Carmen de Bolívar.
00:01:23Su pareja confesó a las autoridades que la asesinó y sepultó su cuerpo en una de las habitaciones de su vivienda.
00:01:30Todos los detalles en minutos.
00:01:31El sur de Cali fue el epicentro de un torrencial aguacero en las últimas horas, generando múltiples afectaciones en la ciudad.
00:01:41A través de un puesto de mando unificado, las autoridades están en alerta.
00:01:46Información completa en minutos en Noticias RCM.
00:01:49En el Vaticano cuenta atrás para el inicio del cónclave que a partir del próximo miércoles buscará al sucesor del apóstol Pedro.
00:01:57Hoy, sexta misa del novenario por el eterno descanso del Papa Francisco.
00:02:01Les mostraremos dónde se están alojando los cardenales colombianos que asisten a este cónclave.
00:02:07Y además, el próximo sábado ellos presidirán una misa especial aquí en la Santa Sede.
00:02:11Tres colombianos están entre los 11 fallecidos que dejó el atropellamiento del sábado pasado en Vancouver, Canadá.
00:02:20Su familia hace un llamado a la solidaridad y pide ayuda para reunir fondos para el CPEC.
00:02:29Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:33Estamos en todas las regiones.
00:02:37Esto es Noticias RCM.
00:02:39Pongámonos al día.
00:02:41El asesinato de policías y militares nos duele y mucho, Paola.
00:02:51También nos indigna y tiene todo nuestro rechazo.
00:02:54Por supuesto que sí, Rosy.
00:02:55La policía acaba de denunciar medidas importantes para hacerle frente a esta situación.
00:03:00Giovanni, amplíenos la información.
00:03:01Buenas tardes.
00:03:08Hola, Paola, televidentes.
00:03:10¿Qué tal?
00:03:10Muy buenas tardes.
00:03:11Mire, nosotros estamos en la Brigada 13 del Ejército Nacional acá en Bogotá, en donde en este momento se están llevando a cabo las exequias del soldado profesional Jean Carlos Bolaños.
00:03:21Y mientras les mostramos las imágenes precisamente de lo que está ocurriendo justo en este momento, porque aquí está presente la cúpula militar, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también el comandante del Ejército, el comandante de las fuerzas militares.
00:03:36Pues tenemos que contarles que precisamente las fuerzas militares han tomado medidas extremas porque el mismo comandante del ejército categorizó todo lo que viene ocurriendo en diferentes partes del país como alerta máxima.
00:03:49Y alerta máxima, ¿por qué? Porque el clan del Golfo, pues de alguna u otra manera ha intimidado no solamente a la población civil, sino que le ha hecho entender a la fuerza pública que van a cometer atentados terroristas en diferentes partes del país.
00:04:03Al menos eso es lo que dice inteligencia militar y teniendo en cuenta precisamente eso que está ocurriendo en varias regiones del país.
00:04:10Por una parte, el Ejército Nacional ordenó a cada uno de los uniformados que se encontraban de permiso y que estaban, por ejemplo, en vacaciones a que regresaran a los cantones militares y a las bases del ejército,
00:04:23pues a que de alguna u otra manera no sufran ese tipo de atentados, teniendo en cuenta que el clan del Golfo, el principal motivo que utilizaban para atentar en contra de los uniformados,
00:04:35pues era usar a esos uniformados que se encontraban de descanso.
00:04:39Y por parte de la Policía Nacional también reforzaron las medidas.
00:04:42La primera de ellas es autorizarles el armamento para que lo puedan llevar ahora a sus casas.
00:04:49tengan en cuenta televidentes que antes los uniformados de la policía tenían que llevar el armamento hacia las instalaciones de la policía,
00:04:58dejarlos allí en la policía y cuando salían de descanso, pues ahí sí podían, ahí sí podían precisamente irse hacia sus casas.
00:05:07Pero en ese momento el director de la policía les ordenó que pueden llevar sus armamentos.
00:05:12Lo que ustedes ven en este momento es precisamente que salen en ese momento de la iglesia,
00:05:17de ese lugar en donde estaban siendo las exequias, en donde además está presente la familia.
00:05:22Nos dicen que hay un primo y hay un hermano de este soldado profesional,
00:05:27Jean Carlos Bolaños, de tan solo 20 años,
00:05:31y nacido en el municipio de Malambo, en el departamento del Atlántico.
00:05:34Una de las pocas víctimas de las siete víctimas que dejó ese atentado en el departamento de Guaviare.
00:05:40Y una noticia que, por supuesto, pues enluta a todo el país.
00:05:45Preparamos el siguiente informe justamente con esas medidas que han tomado las fuerzas militares en las últimas horas.
00:05:52Estamos en este momento en alerta máxima en todas las regiones del país.
00:05:57Nuestros hombres que han salido de permiso, que son los que han afectado a estos bandidos del Clan del Golfo,
00:06:03han sido alertados.
00:06:04Muchos de ellos han regresado a sus bases.
00:06:07Y estamos en este momento en planeamiento y en desarrollo de operaciones permanentes contra este grupo criminal.
00:06:13Son policías, están observados, hay una dinámica y hay una intención del Clan del Golfo de asesinarlos
00:06:19y sobre esto hemos adoptado medidas, no solamente esa, otras más para garantizar la seguridad.
00:06:26Los movimientos de nuestras patrullas, la atención de los motivos de policía,
00:06:31la dinámica en los municipios, nos debemos a la comunidad.
00:06:34Y como quiera que nos debemos a la comunidad, debemos hacerle frente a estos fenómenos.
00:06:39Miren, aquí precisamente acaba la banda de guerra de iniciar estos honores a este soldado profesional,
00:06:53Giancarlos Bolaños.
00:06:55Todos los uniformados de la Brigada 13 del Ejército Nacional le rinden honores a este joven de tan solo 20 años,
00:07:01uno de los siete uniformados asesinados en este atentado terrorista cometido por las disidencias de las FARC
00:07:08comandadas por alias Calarca y que pues en luta a todo el país.
00:07:14Acá precisamente pues lo que se siente es tristeza.
00:07:17Muchos de los uniformados dicen que siente tristeza de que jóvenes como el soldado profesional Giancarlos Bolaños
00:07:23pues sea una de las víctimas de esta absurda guerra que vive en este momento el país.
00:07:30No, Aníquez, claro que sí, claro que vamos a reiterar nuestro abrazo y acompañamiento solidario
00:07:35a las familias de las víctimas que están siendo atemorizadas y que están siendo atentadas
00:07:40por parte de las disidencias de las FARC.
00:07:43Vamos a estar muy atentos a todas las medidas que tomen las autoridades.
00:07:47Hacemos un cambio de tema a esta hora porque hoy es primero de mayo
00:07:49y hay que decir que es un día del trabajo que llega lleno de noticias desde el ala política, Paola.
00:07:55Por eso vamos a revisar qué es lo que ha pasado en la jornada y en las marchas de hoy.
00:07:59Y es que mire, Rosy, las movilizaciones de hoy llegan en medio de un ambiente muy polarizado
00:08:03y además una campaña para la famosísima consulta popular.
00:08:07Pues revisemos la noticia desde todos los frentes.
00:08:10Comenzamos en el epicentro, en la Plaza de Bolívar.
00:08:12Allí se encuentra Óscar Ramírez.
00:08:14Óscar, ya habla el presidente.
00:08:16Paola, Rosy, televidentes, muy buenas tardes.
00:08:25Pues estamos a puertas a que el presidente Gustavo Petro arrive a la Plaza de Bolívar.
00:08:30Se supone que lo haría alrededor de la una de la tarde.
00:08:33En este momento hay cientos de personas acompañando pues ya al mandatario
00:08:38a lo que será hoy la conmemoración del Día Internacional del Trabajador,
00:08:42pero también de esa promesa de erradicar estas 12 preguntas de la consulta popular en el Congreso de la República,
00:08:49específicamente en el Senado.
00:08:51Esta mañana precisamente hablábamos con el ministro del Interior, Armando Benedetti,
00:08:57sobre cuál es el ambiente que se vive previo a esta erradicación de este importante proyecto
00:09:03que lo que pretende es revivir precisamente la reforma laboral que fue un día en el Congreso de la República
00:09:09con 12 preguntas.
00:09:11Le preguntábamos, por ejemplo, si se cambiaron algunas de esas preguntas que ya le habían enseñado a Colombia
00:09:18y que hoy serán erradicadas. Esto fue lo que nos contestó en Horas de la Mañana.
00:09:24Más que campaña, hay que hacer pedagogía.
00:09:27Ese es el llamado que hace la directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios,
00:09:31frente a la consulta popular que hoy será erradicada en el Congreso de la República.
00:09:36Hoy a las 2 de la tarde el presidente de la República va a entregar al Senado
00:09:40la propuesta, no solamente las preguntas, sino la respectiva justificación para la convocatoria
00:09:46a una consulta popular y con eso se inicia todo el trámite para ver si se convoca o no a dicha consulta.
00:09:54Barrios afirmó que la labor del gobierno debe pasar por ser claro con la población
00:09:58en cuanto a las posibilidades de que la consulta popular sea una realidad,
00:10:02ya que esta primero debe ser aprobada por el Senado de la República
00:10:06y el umbral que necesita para que sea vinculante, al menos en ejercicios pasados,
00:10:11no ha logrado superarse.
00:10:13El Congreso de la República, de manera específica, el Senado tiene un mes
00:10:17para decidir si es conveniente o no hacer la convocatoria a la consulta.
00:10:23De considerar que es conveniente, se requiere para ello una votación
00:10:27de 54 senadores de la República, inmediatamente esto pasa nuevamente
00:10:31a la Presidencia de la República, la Presidencia de la República tiene 8 días
00:10:35para hacer el decreto de convocatoria a la consulta y la Registraduría Nacional
00:10:38del Estado Civil, 3 meses.
00:10:41Desde su posición de observador independiente en todo el tema electoral,
00:10:45la MOE publicó un documento donde explica paso a paso
00:10:48cómo funciona este mecanismo de participación ciudadana.
00:10:52Para eso pueden haber grupos promotores por el sí, por el no o por la extensión.
00:10:56Cada uno de estos grupos promotores tiene un máximo, un tope de 6.500 millones
00:11:01para poder invertir en, no solamente la información, sino en la convocatoria
00:11:07a los ciudadanos para votar en cualquiera de estos sentidos.
00:11:10Por ejemplo, hay un punto donde deja claro quiénes sí pueden hacer campaña
00:11:14a favor de alguna de las opciones de las preguntas de esta consulta.
00:11:18¿Los servidores públicos pueden participar en campañas a favor o en contra
00:11:22de una consulta popular a nivel nacional?
00:11:24Sí, la Corte Constitucional ha señalado que los servidores públicos
00:11:28pueden participar activamente en la toma de decisiones colectivas
00:11:31sobre asuntos de interés nacional a través de los mecanismos
00:11:34de participación ciudadana, expresando públicamente sus opiniones
00:11:38sobre la materia.
00:11:40Pero también es enfático en quienes no pueden intervenir en algún acto
00:11:44proselitista a favor de alguna de las opciones de la consulta
00:11:47luego de haber sido aprobada por el Senado en su autonomía.
00:11:50No obstante, los servidores públicos adscritos a la rama judicial,
00:11:54los organismos de control, la organización electoral y los cuerpos de seguridad
00:11:58del Estado no pueden participar en dichas campañas dado que ejercen
00:12:01actividades de control sobre las mismas.
00:12:03A quien escuchábamos era precisamente a Alejandra Barrios, la directora de la misión de observación
00:12:11electoral, quien enviaba un mensaje al gobierno y a los diferentes sectores políticos
00:12:17de que no se trata solo de hacer campaña por el sí o por el no en esta consulta popular,
00:12:21sino de hacer pedagogía a los ciudadanos sobre qué es lo que pueden votar en las urnas
00:12:27una vez sea aprobado por el Senado.
00:12:29Pero también les decía que hablábamos con el ministro del Interior Armando Benedetti
00:12:33esta mañana sobre cuál es el ambiente que se vive previo a la radicación
00:12:39de este importante proyecto para el gobierno nacional en el Senado de la República.
00:12:44Nos decía cómo está ese ambiente con el Partido Liberal, también con el Partido Conservador
00:12:50y sobre todo sobre ese trancón de proyectos, más de cinco que hay en este momento
00:12:54de la Comisión Séptima. Esto es lo que nos decía Armando Benedetti.
00:12:58Son 12 preguntas, los temas siguen siendo iguales, el tema si hay cambios es el tema de redacción.
00:13:04Yo soy optimista, yo no le puedo decir que las mayoría están conformadas,
00:13:08pero estoy seguro que unas personas que son elegidas popularmente no pueden negar
00:13:13al pueblo que se pronuncie y el pueblo es el poder supremo sobre el legislativo y el ejecutivo.
00:13:18Después de que se hundió el proyecto, que fue el 11 de marzo, que se anunció que se iba a hundir,
00:13:26han pasado más o menos unos 40 días, 50 días.
00:13:31Y entonces no ha pasado nada con la apelación, o sea que los tiempos no darían,
00:13:35o sea que están mamando gallo.
00:13:38Nos informan que en contados minutos el presidente de la República arribará a la talima
00:13:44que fue expuesta aquí en la Plaza de Bolívar y hablará ante un público que lo espera en este momento
00:13:51sobre cuáles son esas premisas que tiene luego para ingresar al Congreso Nacional
00:13:58y erradicar esta consulta popular que necesitará más de 54 votos por parte de la plenaria del Senado
00:14:04para tener luz verde y que los colombianos vayan a las urnas.
00:14:07Estaremos muy pendientes a las declaraciones del presidente Petro en contados minutos.
00:14:12Rosy, usted tiene mucho más allá en estudio.
00:14:14Claro que sí, Oscar. Vamos a estar muy pendientes y si el tiempo nos permite,
00:14:17volvemos con usted para saber lo que dice el mandatario.
00:14:21Ahora bien, en un rato la noticia se va a trasladar y serán los ojos que estarán puestos en el Congreso de la República.
00:14:28Allá van a erradicar esa famosa consulta popular.
00:14:31Caterine, hay que decir que el ambiente ha estado tenso.
00:14:34¿Qué dicen en los pasillos del Congreso y cómo van las fuerzas? Buenas tardes.
00:14:43Hola, muy buenas tardes. Pues veas, yo los saludo desde el Salón de la Constitución en el Congreso de la República.
00:14:49Este será el segundo escenario que estará utilizando hoy el presidente Gustavo Petro.
00:14:54Un escenario mucho más mesurado. Aquí incluso el aforo se ha controlado.
00:14:58El discurso acá no será tanto político. Tendrá que ser constitucional.
00:15:02Entender que es una consulta popular.
00:15:05¿Cómo va a operar? ¿Cómo va a funcionar? ¿Cuáles son los términos?
00:15:08¿Y en qué momento llega al Senado de la República?
00:15:11Porque es que en estos momentos también aquí, Rosy, se está discutiendo una apelación
00:15:14que podría revivir la reforma laboral que se hundió hace un mes en la Comisión Séptima.
00:15:19Están además unos por lo menos cinco proyectos que van en este mismo camino.
00:15:23Y hasta un mensaje de urgencia que ha enviado el Gobierno Nacional y que todavía no se sabe
00:15:27si es al proyecto de los liberales o al proyecto presentado por la senadora Angélica Lozano.
00:15:32Ese es el escenario en el que hoy llega a esta consulta popular o llegaría de ser radicada por el Gobierno Nacional.
00:15:39En esto nos adentraremos.
00:15:41Este primero de mayo el Gobierno radicará su consulta popular ante el Senado de la República.
00:15:45Pero mientras tanto, la atención está en la apelación al hundimiento de la reforma laboral.
00:15:52Aunque aún no hay fecha de votación, este proceso podría reactivar el debate de fondo sobre las condiciones laborales.
00:15:59Es la apelación que se dio lugar y que estamos esperando la aprobación por parte de la plenaria del Senado
00:16:05de aprobarse, se revive nuevamente la reforma laboral y estaría su tránsito en tercer debate en otra comisión constitucional.
00:16:14En paralelo avanza una propuesta del Partido Liberal que plantea adelantar la jornada nocturna
00:16:19y aumentar el recargo de trabajo dominical y festivo.
00:16:24El Gobierno le dio un mensaje de urgencia, pero la Comisión Séptima pidió una aclaración
00:16:28ya que hay otro texto acumulado con el mismo propósito y no está claro si la urgencia aplica para ambos proyectos.
00:16:35Bueno, nosotros somos muy respetuosos del señor ministro, pero él no es el dueño de nuestras credenciales.
00:16:41Entonces, respetamos profundamente al Gobierno, pero las decisiones sobre la iniciativa legislativa
00:16:46la tenemos en nosotros, en cabeza nuestra al presentar ese proyecto y el presidente tiene la suya.
00:16:53En medio de estos escenarios, el Congreso tendrá que discutir la conveniencia o no de la consulta popular.
00:16:58La salida de la consulta popular es la que ha escogido y la que quiere el presidente
00:17:02porque le permite hacer campaña e irse tres meses por todo el país a hacer campaña.
00:17:08La salida de revivir la reforma laboral vía la apelación es la preferida por parte de la institucionalidad.
00:17:14Lo lógico es que el Gobierno usar este tiempo y esos recursos para concertar,
00:17:19sobre todo con los pequeños empresarios que se pueden quebrar con una reforma así,
00:17:23una reforma que les sirva a todos.
00:17:24A partir de hoy comienzan a correr 30 días en los que la plenaria del Senado
00:17:28deberá decidir el futuro de esta propuesta.
00:17:31Pues bueno, a partir de hoy, una vez radicado este proyecto, que es radicado,
00:17:35un sellito que se le pone de recibido, empezará entonces el proceso real.
00:17:40El Congreso, en este caso la plenaria del Senado, tendrá que decidir si le da vía libre o no
00:17:45a la consulta popular que planteará hoy el Gobierno Nacional.
00:17:49De ser no, se da por terminado el trámite y el Gobierno tendrá que buscar otros mecanismos
00:17:54si quiere impulsar este tipo de iniciativas.
00:17:56De ser sí, el Gobierno entonces deberá empezar a preparar cómo será la votación
00:18:01y esos 14 millones de votos que se necesitarían para que se apruebe la consulta popular.
00:18:07Vamos a ver qué pasa y por supuesto nosotros estaremos atentos aquí
00:18:09a todos los detalles que estaremos ampliando con ustedes más adelante.
00:18:13Caterin, gracias por el reporte desde el Congreso de la República.
00:18:16Y es que si bien es cierto para la jornada y medidas especiales de seguridad en todo el país.
00:18:21Giovanni, volvemos con usted para que nos cuente cuáles es esas que anunciaron la Policía y el Gobierno.
00:18:25Adelante.
00:18:32Paola, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:18:34Así es, mire, son 28 mil uniformados de la Policía Nacional que están desplegados en todo el país
00:18:40por estas marchas del Día Internacional del Trabajo.
00:18:44Dicen las autoridades que en este momento se reportan 72 marchas, 45 concentraciones
00:18:51y tres bloqueos en 102 municipios, 30 departamentos, incluyendo la ciudad de Bogotá.
00:18:58Todo un despliegue especial de las autoridades, las fuerzas de policía, fuerzas militares
00:19:04que se encuentran en cada rincón, pues cerciorándose de que todo salga bien
00:19:08en estas marchas que ya se están llevando a cabo en diferentes regiones del país.
00:19:12Esto fue lo que dijo hace pocos minutos el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana.
00:19:17Y esto es una conexión que implica todas las unidades de policía, las fuerzas militares
00:19:26en el territorio colombiano. Hubo un reporte de forma primaria por parte de todos los comandantes,
00:19:33el dispositivo más de 28 mil 500 policías de la patria.
00:19:38Hoy, garantizando la manifestación, el derecho que le asiste al ciudadano a transitar y a concentrarse
00:19:48y esperamos que con base en esa planificación, con base en esas buenas prácticas en términos de la tranquilidad,
00:19:57hoy el día tan importante se desarrolle en completa tranquilidad.
00:20:02Con el apoyo del helicóptero Balcón de la Policía en la ciudad de Bogotá,
00:20:10en este momento se está brindando toda la seguridad necesaria para que estas marchas salgan de la mejor manera
00:20:17y con el apoyo de drones en las diferentes ciudades del país.
00:20:21Y nosotros, por supuesto, aquí en Noticias RCN, seguiremos muy pendiente de esa información.
00:20:27Giovanni, gracias. En medio de la jornada de marchas y protestas,
00:20:30nos preguntamos cómo están las vías a esta hora con las manifestaciones,
00:20:33si hay bloqueos o no, y por supuesto, ¿qué dice la gente en las calles?
00:20:36Pues justamente vamos a revisar lo que en cada una de las ciudades
00:20:40y vamos a comenzar en Bogotá.
00:20:43Y ustedes se están viendo en pantalla, estamos en Medellín también,
00:20:46en Cali, en Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga.
00:20:49Vamos a comenzar con Miguel Cruz en la capital.
00:20:51¿Cuál es el reporte de esta hora, Miguel? Adelante.
00:20:57¿Qué tal? Buenas tardes.
00:20:59Pues mire, hablamos que durante el día 15 estaciones de Transmilenio
00:21:02han cerrado de forma momentánea, esto mientras avanzan esas movilizaciones,
00:21:07pero el resultado es con corte a 12 y 30, 42.308 usuarios de Transmilenio afectados
00:21:14y seis estaciones de Transmilenio vandalizadas, han sido grafiteadas.
00:21:18Las autoridades habían dicho de siete puntos de concentración
00:21:21a los que le seguirían la pista y uno de estos era justamente la minga indígena
00:21:26que saldría desde la Universidad Nacional.
00:21:28Efectivamente ya salió la mayoría, sin embargo, como ustedes pueden ver,
00:21:31aún queda una chiva.
00:21:34Dicen desde la universidad que aproximadamente, pues ha salido la mayoría
00:21:38de esta población, sin embargo, hoy se quedarían dentro de la universidad
00:21:42unos tres mil aproximadamente.
00:21:44Recordemos que acá en la institución se encontraban cerca de 12 mil indígenas
00:21:48esperando las movilizaciones del día de hoy.
00:21:52Hablamos también, según las autoridades, sobre el reporte que tienen
00:21:55del seguimiento que les han hecho en las diferentes vías, en estos siete puntos
00:22:00de concentración, 400 gestores y 1.700 miembros de la fuerza pública,
00:22:06especialmente cuidando a la ciudadanía y evitando hechos de inseguridad.
00:22:11Pero hay una preocupación por parte del distrito y tiene que ver con la aglomeración
00:22:15en la Plaza de Bolívar y los posibles puntos de salida.
00:22:20Esto dice el secretario de Seguridad.
00:22:22En desarrollo de las actividades de análisis del riesgo en el entorno
00:22:26de la Plaza de Bolívar para el desarrollo de la conmemoración del primero de mayo,
00:22:30la Alcaldía Mayor ha identificado que los accesos y salidas de la plaza
00:22:34están restringidos a un solo punto en el costado norte de la Carrera Séptima.
00:22:39Es por esa razón que hemos pedido a la Presidencia de la República
00:22:41y a los organizadores del evento que se habiliten más rutas de acceso y evacuación
00:22:45con el fin de tener mayor capacidad de atender cualquier emergencia que suscite
00:22:50y disminuir el riesgo de que ocurran eventos que puedan afectar la conmemoración.
00:22:55Hubo preocupación por parte de la ciudadanía, especialmente en el sector de la primero de mayo,
00:23:03Ciudad Jardín y Country Sur, porque algunas personas se subieron de forma indebida a las estaciones,
00:23:09empezaron a grafitearlas y también a intentar vandalizar estas estaciones,
00:23:13afectando el bien público.
00:23:15Sin embargo, el seguimiento de los hosteles de convivencia
00:23:18evitó que esto trascendiera a una situación más complicada.
00:23:22Sigue el monitoreo por parte de las autoridades y nosotros estaremos llevándole
00:23:26todos los detalles a todos ustedes.
00:23:28Ustedes con más noticias.
00:23:30Miguel, pues de corazón esperamos que no haya más incidentes como este
00:23:33y bueno, que haya total normalidad en la jornada de hoy.
00:23:36Vamos a revisar ahora cómo están las marchas en otras regiones,
00:23:38vemos a nuestros corresponsales en pantalla y comenzamos en Medellín con Julián Vázquez,
00:23:42quien está acompañando a los manifestantes.
00:23:45Julián, ¿desde qué hora empezaron las movilizaciones y por dónde avanzan?
00:23:48Buenas tardes.
00:23:52Hola, buenas tardes.
00:23:56En Medellín la movilización continúa.
00:23:59Desde las nueve de la mañana las centrales obreras se concentraron en el Parque Obrero del Barrio Boston,
00:24:05donde inició la marcha, que ha recorrido algunos barrios y sectores como Villahermosa, Prado, Lobaina,
00:24:13para posteriormente finalizar toda esta movilización en el Parque de los Deseos.
00:24:18Hay que decir que en el trayecto han hecho dos pausas en el cementerio San Pedro y también a las afueras del hospital Alma Mater,
00:24:26donde especialmente las agremiaciones médicas protestaron por el cierre de más de 120 camas en esta institución.
00:24:33Que nos devuelvan los derechos que nos quitaron hace más de 30 años,
00:24:37que vuelva lo que decía la flor del trabajo, María Cano, 8, 8, 8, 8 horas de trabajo, 8 horas de descanso, 8 horas de estudio.
00:24:46Que se tienen 10 puntos esenciales, necesarios para el personal trabajador colombiano.
00:25:00Como pueden ver, las personas llevan banderas y también diferentes distintivos,
00:25:05pero en Cali también avanzan las marchas con total tranquilidad.
00:25:10Hubo varios puntos de encuentro en la ciudad, Hilario, usted se encuentra en uno de ellos.
00:25:14¿Cuál es el panorama? Buenas tardes.
00:25:15Y en otras de las ciudades, Rosy, donde salieron masivamente a marchar fue en Cartagena.
00:25:24Pues mire, miles de ciudadanos han recorrido las principales avenidas de la ciudad de La Heroica.
00:25:29Nuestro compañero Ruper Casiani acompañó a los manifestantes.
00:25:32Ruper, ¿cómo avanza la situación a esta hora?
00:25:37Hola, Rosy, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes para todos.
00:25:40Nos originamos esa información desde el barrio Blas de Leso hasta este sector de la zona sur occidental de Cartagena.
00:25:47Ha concluido la marcha, pero se mantiene la manifestación aquí en ese punto, en este estadio de softball.
00:25:55Hay que decir que ha sido una marcha bastante multitudinaria.
00:25:58Cerca de 5 mil personas, se estima que fueron las que salieron a las calles con camisetas, pancartas, con gritos, arengas, a conmemorar este primero de mayo aquí en la ciudad heroica.
00:26:10En estos momentos se están realizando mitines, se están realizando algunas demostraciones culturales precisamente aquí, desde donde originamos esta información en el barrio Blas de Leso.
00:26:21Que no tenemos que quedarnos en la casa, tenemos que salir, no tenemos que ser conformistas.
00:26:27Tenemos que luchar por el derecho laboral que tenemos actualmente y por nuestros hijos, porque esto no va a quedar a nuestros hijos.
00:26:33No solamente a nosotros los trabajadores, sino a nuestra descendencia, a nuestros hijos, que son los que van a repercutir en el futuro de Colombia.
00:26:41De manera normal ha avanzado esa marcha aquí en Cartagena y continuamos aquí en el Caribe, porque Barranquilla es otra de las ciudades que también se sumó a esta jornada de manifestaciones de este primero de mayo.
00:26:53Ahí se encuentra nuestra compañera Daniela. Daniela, cuéntenos cuál es la situación a esa hora. Adelante, buenas tardes.
00:26:58Andres, a esta hora avanza desde Barranquilla la jornada de marchas programada para conmemorar el primero de mayo, el Día del Trabajador en Colombia.
00:27:11El recorrido en la capital del Atlántico inició desde muy temprano, específicamente desde la calle Murillo con carrera 4.
00:27:18Y desde allí ha avanzado por todo el sur de la ciudad hasta llegar a este punto desde donde originamos esta información, específicamente la cancha del barrio El Carmen, atravesando toda la carrera 21.
00:27:29A este recorrido se han unido organizaciones sindicales, movimientos juveniles, movimientos estudiantiles que buscan respaldar la consulta popular y, por supuesto, lograr que se aprueben las reformas planteadas por el gobierno nacional.
00:27:42Quiero invitar a todos los colombianos y colombianas para que nos pronunciemos votando, sí, 12 veces a la consulta popular.
00:27:54Apoyar la consulta popular, la reforma a la salud, la reforma laboral.
00:27:59En contados minutos finalizará el recorrido, pero hay planeada una concentración en este punto del barrio El Carmen, en la cancha de este barrio ubicado en el sur de Barranquilla.
00:28:11Es por el momento la información desde aquí, desde la capital del Atlántico, pero continuamos con usted, Camilo.
00:28:15¿Cómo avanza la jornada de marchas allí en Bucaramanga? Buena tarde.
00:28:22Daniela, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:28:24Así es, originamos esta información específicamente desde el Parque de los Niños, donde en estos momentos continúa la jornada en conmemoración al primero de mayo,
00:28:31que inició sobre las 8.30 de la mañana, Juan Carlos.
00:28:33Vamos a mostrar cuál es el panorama en estos momentos, donde centrales de trabajadores, también diferentes sindicatos,
00:28:39se reunieron desde muy temprano para marchar sobre las principales vías de la capital del departamento de Santander.
00:28:45Salieron precisamente desde la Plaza Cívica Luis Carlos Galán, uno de los puntos específicos de Bucaramanga,
00:28:50donde hacen diferentes encuentros, recorrieron la calle 36, posteriormente la carrera 27,
00:28:55donde se presentaron algunos traumatismos viales para llegar finalmente aquí al Parque de los Niños,
00:29:00donde en estos momentos sindicalistas, diferentes grupos realizan diferentes actividades culturales.
00:29:05También se presentaron defensores del agua, específicamente ellos exigen al gobierno nacional tomar medidas frente a la protección del páramo de Santurbán.
00:29:14Es todo de acuerdo a lo que viene aconteciendo sobre su delimitación y también lo que quieren es que se evite la explotación minera en la zona
00:29:22y que se proteja el agua potable.
00:29:24Es lo que acontece en estos momentos desde la capital del departamento de Santander.
00:29:27Continuará esta jornada cultural sobre las 4 o 5 de la tarde, donde estaría finalizando.
00:29:33Estoy participando por los derechos del pueblo colombiano, para que haya una mejor salud, mejor educación.
00:29:41Son más de 14 años que llevamos defendiendo el agua de Santurbán, por eso la importancia de que todos los santandereanos
00:29:47tomemos conciencia de que en este siglo, en el siglo XXI, las luchas van a ser por el agua.
00:29:52Como todos los años estamos presentes y habrá más que nunca reivindicarnos para esa consulta popular.
00:29:57Y es que autoridades, específicamente la Policía Metropolitana de Bucaramanga,
00:30:02adelantó desde muy temprano un PMU para evitar que se origine algún hecho de intolerancia durante este recorrido.
00:30:08Hay que decir que todo se ha llevado de manera pacífica.
00:30:10Nosotros continuaremos en este punto de concentración desde la capital del departamento de Santander.
00:30:15Camilo Santos, Noticias RCN.
00:30:17Camilo, gracias por su reporte.
00:30:18A usted y a todos nuestros corresponsales.
00:30:20Cambiamos de tema, porque es que ya son ocho los uniformados que han sido asesinados por el Clan del Golfo en Antioquia.
00:30:26La víctima más reciente es un subintendente de la policía que había resultado herido en un ataque ocurrido el 21 de abril.
00:30:32Y es que, Rosy, esto no se puede convertir en una cifra más.
00:30:35Y como si fuera poco, Paola, ayer hubo nuevos hostigamientos a la Fuerza Pública en Caucasia e Ituango.
00:30:42Julián Vázquez, buenas tardes.
00:30:43Y bueno, entrégonos una actualización de esta macabra cifra.
00:30:46Pero sí, así es, son seis policías y dos militares las víctimas del plan pistola que aquí en el departamento de Antioquia comenzó a evidenciarse desde el martes santo con el homicidio de otro subintendente en el Urabá del departamento.
00:31:05Desde ese entonces comenzó la escalada violenta que deja estas lamentables cifras que hoy les presentamos.
00:31:12En las últimas horas hubo dos nuevos hostigamientos en Ituango y en Caucasia, donde un presunto integrante del Clan del Golfo fue abatido por un patrullero.
00:31:20Estos son los ocho policías y militares que han sido asesinados en Antioquia.
00:31:27Entre ellos se encuentra el subintendente Robinson de Jesús Acevedo, de 33 años, quien murió tras permanecer diez días en un hospital de Medellín,
00:31:37a donde fue remitido por la gravedad de las heridas que sufrió en medio de un ataque armado en remedios.
00:31:42Fue herido de gravedad a la altura del mentón, un disparo que le comprometió su salud.
00:31:48Pese al esfuerzo de los médicos en el hospital Pablo Tobón, el día de ayer ya perdió su lucha, fallece esta persona y aquí estamos acompañando,
00:31:59como hemos acompañado a todos los familiares de nuestros policías.
00:32:02En Caucasia e Ituango, la fuerza pública también fue blanco de los ataques del Clan del Golfo.
00:32:08En este último municipio del norte de Antioquia, delincuentes hostigaron la estación de policía,
00:32:14sembrando terror entre los habitantes y el comercio, que decidió cerrar temprano.
00:32:19De mi forma, lo del comandante de la estación de policía, que las detonaciones pudieron haber sido perpetradas a una distancia no mayor de 150 metros,
00:32:26parte alta, dirigidos hacia la estación de policía.
00:32:29De agarrar que también en ese municipio contamos con unidades de apoyo de nuestro ejército nacional.
00:32:33En el Bagre, la policía capturó a un hombre que tenía una granada en su poder,
00:32:38la cual al parecer también iba a ser usada para atentar contra las instalaciones de la institución.
00:32:45Solidaridad con nuestra fuerza pública.
00:32:48Pero en otras noticias les contamos que en las últimas horas la fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado y tortura,
00:32:56alias Teta, el hombre de 36 años que fue capturado por las autoridades en el barrio El Trapiche del municipio de Bello
00:33:04por su presunta responsabilidad en el vil asesinato de Sara Millera.
00:33:08Y la mujer transgénero que recordemos hace tres semanas fue golpeada de forma brutal y posteriormente lanzada a una quebrada.
00:33:16La captura de este, uno de los presuntos implicados en este crimen,
00:33:20se dio luego de la revisión de más de 120 horas de cámaras de seguridad.
00:33:24Y se presume que hay más personas involucradas en este asesinato que todavía sigue conmocionando a los antioqueños.
00:33:32Se espera que en las próximas horas se reanude esta diligencia.
00:33:36Paola, usted con más de Noticias RCN.
00:33:38Muy bien, atentos entonces a esta investigación. Gracias por su reporte.
00:33:41Y es que es muy triste el panorama en Colombia.
00:33:43Hoy decenas de familias siguen despidiendo a sus seres queridos, aún informados,
00:33:47caídos en medio de combates por el llamado plan pistola.
00:33:49En el Atlántico, despiden a un soldado barranquillero que murió durante una de las emboscadas de las FARC.
00:33:55Daniela, usted nos tiene los detalles.
00:34:01Paola, triste noticia para el Atlántico, para el Caribe y sin duda para todo nuestro país.
00:34:07La violencia en Colombia ha acabado con la vida de un nuevo soldado, un nuevo héroe caído en medio de los combates.
00:34:12Se trata del soldado profesional Anderson Borges Ospina, de 20 años.
00:34:17Sus sueños se vieron truncados el pasado domingo en medio de los violentos combates.
00:34:21Una nueva emboscada por parte de las FARC en el departamento del Guaviare.
00:34:24Junto a él cayeron otros soldados que hacían parte de esa emboscada,
00:34:30en la que se vieron envueltos en medio de un nuevo episodio de violencia.
00:34:34Hace tan solo minutos se cumplieron las honras fúnebres de este soldado barranquillero.
00:34:39En medio de honores y protocolos militares, los miembros de esta institución armada
00:34:43y también su familia lo despidieron, no sin antes recordar que todos esos momentos
00:34:48caracterizados por lo soñador que era y la alegría de la que invadía su familia
00:34:52quedarán marcados en los recuerdos de quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo.
00:34:58Lleva a cabo un protocolo de recibimiento del cuerpo del soldado Anderson Borges,
00:35:04donde volcamos todas las capacidades de la institución,
00:35:07como son su equipo del centro de familia, apoyando su familia y llevando a cabo los protocolos
00:35:15como lo dicta nuestro reglamento de ceremonial militar en la ciudad de Barranquilla.
00:35:20Su cuerpo llegó ayer hasta la capital del Atlántico, procedente de la ciudad de Cúcuta.
00:35:30Otro de los soldados que también murió en combate atlanticense es el soldado Giancarlos Bolaño.
00:35:36Él también falleció en esa emboscada reportada desde el departamento del Guaviare.
00:35:40La semana anterior fue sepultado en la ciudad de Bogotá.
00:35:43Es por el momento de la información desde aquí, desde un cementerio en Puerto Colombia Atlántico.
00:35:48Continúen ustedes con más información aquí en Noticias RCN.
00:35:52Daniela, muchísimas gracias por este reporte.
00:35:54En un operativo conjunto entre la policía, el ejército y la fiscalía,
00:35:58fue capturado el presunto responsable del atentado contra cuatro policías en el barrio El Balso de Melgar.
00:36:04La captura se logró en un tiempo récord.
00:36:07Tres de los policías se fueron ya dados de alta, mientras que uno permanece en recuperación.
00:36:13Además, una mujer de 70 años que recibió un disparo en el brazo también se encuentra en recuperación.
00:36:21Logramos la captura de un presunto delincuente vinculado a esta acción criminal.
00:36:28Esta persona será presentada ante un juez control de garantías para que defina su situación jurídica.
00:36:33Decirles que el atentado fue cometido por delincuencia común.
00:36:37Que tuvimos el apoyo de nuestro ejército nacional, de nuestra Fuerza Aeroespacial Colombiana
00:36:42y de nuestra Fiscalía General de la Nación.
00:36:53Una de la tarde, cinco minutos.
00:36:55Momento para la información económica bien contada, bien explicada en Noticias RCN.
00:36:59Y hoy es primero de mayo.
00:37:00Por ende, tenemos que hablar obligatoriamente de ese tema del Día del Trabajo de las Condiciones Laborales en Colombia.
00:37:06Vamos a comenzar hablando hoy justamente con Luis Fernando Mejía.
00:37:10Él es el director de EF Desarrollo.
00:37:11Nos acompaña a esta hora en directo.
00:37:13Doctor Mejía, bienvenido a Noticias RCN.
00:37:16Hola, ¿qué tal?
00:37:17Muchas gracias por la invitación.
00:37:18Un feliz festivo para todos.
00:37:22Gracias, señor.
00:37:23Bueno, doctor Mejía, conocimos esta semana justamente que el desempleo para marzo fue del 9,6%.
00:37:28Es decir, es una cifra positiva, sigue bajando.
00:37:31Sin embargo, hay algunas preocupaciones.
00:37:33Hay unos problemas en esa cifra, especialmente el tema de informalidad.
00:37:36¿Cómo lo ve usted?
00:37:37Sí, mire, las noticias pues tienen sus dos caras.
00:37:41La buena noticia, naturalmente, que continúa el descenso en la tasa de desempleo, especialmente
00:37:46frente al mes de marzo del año anterior.
00:37:49La tasa de desempleo ha caído en 1.7 puntos porcentuales.
00:37:53Eso es muy importante.
00:37:54Se ha generado más de un millón de empleos en un año.
00:37:57Pero la otra cara, la monada, infortunadamente, tiene que ver con la calidad del empleo que
00:38:01se ha generado.
00:38:03Más de 900.000 de esos un millón de empleos generados en el último año son empleos informales,
00:38:10de mala calidad.
00:38:11Usualmente son personas cuentapropias que tienen ingresos típicamente por debajo de un salario
00:38:16mínimo.
00:38:17Solamente cerca de 80.000 empleos de esos más de un millón fueron empleos formales.
00:38:21Así que, pues bien que haya más empleos que antes, por supuesto, siempre es una buena
00:38:25noticia, pero sí preocupa muchísimo la tendencia de aumento en la informalidad que se ha dado,
00:38:31especialmente en el último año.
00:38:33Y pues la política pública tiene que darle todo el incentivo, las señales para crear,
00:38:38digamos, empleos de calidad.
00:38:39Usted acaba de tocar un tema clave, doctor Mejía, la política pública.
00:38:42En ese orden de días quiero preguntarle por la consulta popular y por la reforma laboral,
00:38:47que finalmente es como el florero de Llorente para esa consulta popular.
00:38:50Hay varias voces, incluyendo FEDESARROYO, el tanque de pensamiento que usted dirige.
00:38:54También está el Banco de la República, que advierte en que la reforma no genera empleo,
00:38:59que por el contrario podría deteriorarlo.
00:39:01Es más, dicen que tampoco le hace frente a la informalidad.
00:39:04Conversemos sobre eso, deme su opinión al respecto.
00:39:06Así es, infortunadamente va justo en la línea de profundizar la tendencia reciente de aumentos
00:39:15del empleo informal.
00:39:16Cuando usted mira las preguntas de la consulta, estas 12 preguntas que planteaba el Gobierno
00:39:20Nacional, pues realmente está el espíritu central de lo que había sido la reforma laboral
00:39:24que había presentado el propio Gobierno en el Congreso de la República y que el Congreso
00:39:28la negó en dos ocasiones justamente por los efectos negativos que generaría.
00:39:32No hay que olvidar que incluso la propia exministra de trabajo, Gloria Ramírez, lo mencionó
00:39:37cuando presentó la reforma, dijo que esta no era una reforma enfocada en la generación
00:39:42de empleo.
00:39:43Entonces, pues los resultados de esta consulta popular y la eventual ley que tenga que expedir
00:39:48el Congreso si esta consulta es aprobada, pasa el umbral, pues serían exactamente los
00:39:53mismos.
00:39:53¿Qué ocurriría?
00:39:55Un desincentivo a la generación de empleo formal.
00:39:58Nosotros estimamos cerca de 450 mil empleos formales perdidos.
00:40:01No es que vaya a aumentar la desocupación, es que se va a sustituir empleo formal por
00:40:07empleo informal, tal y como está ocurriendo actualmente.
00:40:10Y esto afectaría, infortunadamente, el debate realmente se ha enfocado mucho entre las grandes
00:40:15empresas y los sindicatos, pero cerca del 85% del empleo está concentrado en los micro
00:40:20establecimientos.
00:40:21Y ahí es donde, infortunadamente, tendríamos muchos problemas de aumentar el costo del empleo
00:40:26formal y desincentivar la demanda de empleo formal e incluso incentivar la informalización.
00:40:32Sí, sin duda, hacerle frente al empleo informal es clave, es muy importante.
00:40:38Pero, precisamente, sigamos hablando de eso, de la reforma, ¿cómo debería ser?
00:40:42Porque estoy seguro que hay puntos que son positivos, puntos a favor, de hecho, sé que
00:40:45se repiten y se presentan en la mini reforma del Partido Liberal, pero hay otros que generan
00:40:49estas alertas como las que usted está planteando.
00:40:52¿Debería haber un punto medio, entonces, doctor Mejía?
00:40:54¿O cómo sería una reforma ideal?
00:40:56¿Cuál sería ese punto medio?
00:40:57Juan Camilo, mire, yo creo que se pueden abordar algunos de los elementos de esta consulta
00:41:03popular.
00:41:03Nadie está diciendo que no se pueda aumentar el costo del empleo formal, por ejemplo, el
00:41:08tema de los dominicales, la jornada laboral, todo eso se puede revisar.
00:41:12El problema es que el énfasis y el corazón de esta reforma es únicamente en subirle el
00:41:16costo del empleo formal.
00:41:17Entonces, ¿qué debería tener una reforma realmente estructural?
00:41:21Por supuesto, algunos elementos de cómo mejorar las condiciones de los empleados formales,
00:41:25pero especialmente medidas que permitan disminuir las barreras de acceso al empleo formal.
00:41:32¿Eso qué involucra?
00:41:33Reformas, por ejemplo, al sistema de seguridad social en cotizaciones, en salud.
00:41:37La gran mayoría de personas no quieren cotizar a salud porque pueden recibir el servicio de
00:41:42salud en el régimen subsidiado y terminan entonces quedando por fuera de todo el régimen
00:41:46de protección social.
00:41:47Nosotros hemos propuesto una reforma profunda a esas cotizaciones en salud, básicamente
00:41:53diciendo que se garantiza que las personas de bajos ingresos no tienen que pagar a salud,
00:41:57pero se les abre la puerta para que puedan cotizar a sus pensiones hacia adelante.
00:42:02Muy importante.
00:42:03Segundo, flexibilizar algunas condiciones.
00:42:05Infortunadamente, la regulación lo que hace es que las personas que trabajan, por ejemplo,
00:42:09por días no pueden típicamente cotizar.
00:42:12Hay unas restricciones muy importantes frente a los montos y los tiempos.
00:42:15Hay que flexibilizar esas condiciones de cotización para que las personas, especialmente que trabajan
00:42:21a destajo, caso sector agropecuario, puedan cotizar de manera mucho más profunda.
00:42:26Y finalmente, un tema de política pública estructural, temas de formación para el trabajo.
00:42:32Colombia ha mejorado muchísimo en la calidad, la cobertura.
00:42:36Nos falta mucho la pertinencia.
00:42:38Los jóvenes tienen tasas de desempleo muy altas porque se forman en su universidad, en
00:42:43su instituto técnico tecnológico, salen al mercado laboral y se dan cuenta que sus habilidades
00:42:48no son las que requiere justamente el mercado laboral.
00:42:51Pues este es un tema muy importante entonces, doctor Mejía, y este de hacerle frente a la
00:42:55informalidad sin duda es clave porque eso finalmente es lo que ayuda a salir a esas familias de la
00:42:59pobreza, hacer más caro el empleo, pues sin duda va a complicar, generar más empleo
00:43:03formal y va a terminar siendo un revés. Para cientos de familias, usted habla de 490 mil
00:43:08empleos que podrían estar en riesgo, es muy alta la cifra.
00:43:11Luis Fernando Mejía, director de FEDESARROYO, gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:43:16Juan Camilo, qué gusto, un saludo muy especial y gratifico un feliz festivo para todos.
00:43:21Igualmente, señor, un feliz festivo para usted.
00:43:23Bueno, les tengo datos de cierre. Antes de despedir el mayo, vuelve y sube la tasa de usura.
00:43:27Anótela porque esto nos afecta a todos y es importante. Va a ser de 25.9%. Eso se confirmó en las últimas horas.
00:43:381 y 18, gracias por continuar con nosotros. Hablemos ahora de una denuncia muy preocupante,
00:43:43la que hace el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, y dice que el gobierno, por medio del Ministerio de Salud,
00:43:47le entregó esta semana al Consejo Regional Indígena del Cauca un contrato por casi 40 mil millones de pesos.
00:43:55¿Para qué toda esa plata? Bien contado y bien explicado en este informe de Paula Sabogal.
00:44:00El concejal Daniel Briceño denunció que el Ministerio de Salud habría otorgado un contrato por valor de 39 mil millones de pesos
00:44:07al Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, para implementar acciones diferenciales en el sistema de salud indígena.
00:44:12Sin embargo, según la denuncia, el contrato contempla pagos de entre 50 mil y 70 mil pesos diarios por persona
00:44:18para alimentación en ollas comunitarias y otros como entre un millón y cuatro millones de pesos por vehículos
00:44:23para transportar a miembros de las comunidades indígenas.
00:44:26Briceño asegura que los fondos tendrían una relación directa con el apoyo de algunas organizaciones indígenas
00:44:31a las protestas de hoy y la consulta popular impulsada por el gobierno nacional.
00:44:35Es evidente que aquí hay un plan completo para que las organizaciones indígenas, quienes están apoyando el gobierno,
00:44:43reciban una serie de recursos muy grandes que no reciben ninguna otra organización en el país
00:44:51para apoyar las políticas del presidente Gustavo Petro.
00:44:55El concejal denuncia que este sería el primero de varios acuerdos que se firmarían entre el CRIC y el gobierno nacional
00:45:00que sumarían aproximadamente 300 mil millones de pesos para el 2025.
00:45:04Algunas entidades como el Ministerio del Interior le entregarán más de 60 mil millones de pesos,
00:45:10así como la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, el mismo Ministerio de las Telecomunicaciones
00:45:18y para esto lo que ha hecho el gobierno es comenzar todo un proceso al interior del presupuesto
00:45:26para priorizar estos 300 mil millones de pesos.
00:45:29Noticias RCN consultó a líderes del CRIC y aseguran que estos contratos son destinados
00:45:33a la descentralización de la salud para los territorios y que sus movilizaciones son financiadas con dineros propios.
00:45:39Eso es totalmente falso, porque supuestamente algunos de contratos o que se ha firmado,
00:45:47pero es para la inversión social para el departamento del Cauca de algunas zonas del departamento del Cauca.
00:45:54Volvemos con noticias del país, porque en Bogotá la Secretaría de Integración Social
00:45:58denunció una nueva situación de vulneración de derechos contra cuatro adolescentes en vera
00:46:03al interior de la UPI La Rioja por el uso del CEPO, un método de castigo utilizado por algunas comunidades indígenas.
00:46:10El distrito activó una ruta de protección y aseguró que los derechos de los menores
00:46:14están por encima de cualquier tradición o costumbre.
00:46:17Y en Nariño, por más de 10 horas, un grupo de ocho militares que realizaban operaciones especiales en el Pacífico
00:46:26fueron retenidos por consejos comunitarios de la Laguna de Chimbuza, municipio de Roberto Fallán.
00:46:32Una situación que encendió las alertas y después de algunas coordinaciones entre instituciones como Gobernación,
00:46:39Ministerio, Defensoría o Unión y Alcaldía, se logró un diálogo que permitió concertar la entrega de los militares
00:46:46para retornarles a la libertad en óptimas condiciones.
00:46:52Han sido liberados, sanos y salvos los ocho militares que estaban retenidos en la zona de Chimbuza.
00:47:03E. Caldas no sale del horror. Una niña de tan solo 13 años protagonizó una carrera desesperada por su vida,
00:47:10escapando de su propio padrastro. Un hombre que además de ser reconocido como un pastor religioso en la región,
00:47:14la habría torturado y pretendía asesinarla. Esto es lo que se sabe.
00:47:19En un hospital de Pereira permanece bajo custodia policial el hombre señalado de agredir sexualmente,
00:47:26torturar y hasta tratar de asesinar a su hijastra de 13 años en la vereda de San Andrés de Chinchiná.
00:47:32En estos videos de cámara de seguridad se ve como la menor corre desesperada por su vida
00:47:37y el hombre detrás tratando de atraparla.
00:47:40La menor estaba amarrada, pero logró escapar en un descuido de su padrastro.
00:47:43Aprovechó y salió corriendo envuelta en una sábana con una cinta en la boca
00:47:47y una soga en el cuello buscando ayuda desesperadamente.
00:47:51Según la comunidad, los gritos de la niña los alertaron para socorrerla antes de que algo peor le pudiese pasar.
00:47:58Es sacar la unión y valentía por parte de los habitantes de la vereda de San Andrés,
00:48:03del municipio de Chinchiná y demás sectores aledaños.
00:48:05La furia de los habitantes fue inmediata.
00:48:12Tras varias horas de búsqueda, encontraron al agresor e intentaron hacer justicia por mano propia.
00:48:17Se logra dar lugar a esa aprehensión material de esta persona,
00:48:22el cual deberá responder ante las autoridades judiciales competentes por la presunta comisión de este hecho atroz.
00:48:28Lo más grave, el padrastro de la niña, que es un reconocido pastor de una iglesia,
00:48:33al parecer tiene antecedentes por abuso a menores.
00:48:36Es el padrastro de la menor, entonces digamos que ya le dejamos como las autoridades
00:48:40todo lo que tiene que ver con la investigación.
00:48:41La niña, una valiente sobreviviente, ahora está bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
00:48:48Su agresor deberá responder por varios delitos.
00:48:53Una de la tarde, 35 minutos, Medellín sigue en emergencia por las lluvias.
00:48:58Con el pasar de los días, se va conociendo la magnitud de las afectaciones generadas por el desbordamiento de quebradas
00:49:04y deslizamiento de tierra en el municipio de Altavista.
00:49:07Ya son más de mil las personas entre las afectadas y damnificadas.
00:49:11Vamos a desarrollar esta y otras informaciones.
00:49:13Estamos en Medellín con Julián Vázquez y también Larry nos acompaña desde Cali.
00:49:18Comienzo con usted, Julián.
00:49:19¿Cuál es el panorama?
00:49:20Adelante.
00:49:21Noticias RCN sigue del lado de los afectados por las lluvias en el corregimiento de Altavista
00:49:31donde mis compañeros Sara Agudelo y Juan Fernando Tabar les han venido mostrando los estragos
00:49:37que ocasionaron las crecientes de varias quebradas
00:49:41y donde dos personas perdieron la vida puntualmente en la vereda Manzanillo.
00:49:46Pero en estos momentos originamos esta señal desde la vía de acceso a la vereda El Jardín,
00:49:52muy cerca a la otra zona de la emergencia y donde, como ustedes pueden ver,
00:49:56son múltiples los deslizamientos de tierra que hoy están impidiendo a cientos de familias
00:50:01poder llegar hasta sus viviendas.
00:50:04La alcaldía de Medellín ya declaró la calamidad pública,
00:50:08pero esta zona sigue en riesgo pues las montañas se siguen viniendo abajo.
00:50:11Al igual que en la vereda Manzanillo,
00:50:16hoy son varias las viviendas que se encuentran en riesgo en la vereda El Jardín del Corregimiento de Altavista
00:50:21donde se han reportado 15 deslizamientos de tierra.
00:50:25La verdad la situación está muy difícil,
00:50:27hay casas derrumbadas,
00:50:29el agua se nos está viniendo,
00:50:32hay una parte en la que las personas no pueden pasar,
00:50:34hay viejitos,
00:50:36hay niños que están muy atrapados.
00:50:37La mayoría de gente está terriblemente sin nada prácticamente,
00:50:42porque ¿qué sube para allá ahora?
00:50:43Nada, no hay vía, nada.
00:50:46Medellín está en emergencia.
00:50:47La cifra de afectados por las lluvias en esta última semana
00:50:51superó las 1.110 personas en los corregimientos de Prado y Altavista.
00:50:56400 viviendas afectadas y el censo continúa.
00:51:01Nos encontramos en Altavista verificando todas las labores de recuperación.
00:51:06Estamos con puntos de impacto focalizados.
00:51:10Más de 100 animales han sido rescatados por las autoridades ambientales de la zona de la emergencia.
00:51:18Y en Cali avanzan con tranquilidad las marchas que conmemoran el Día del Trabajador.
00:51:22Hubo ya varios puntos de encuentro en la ciudad.
00:51:25Larry, ¿usted desde dónde se encuentra y cuál es el panorama?
00:51:27Hola, buenas tardes.
00:51:33Así es, a través de un puesto de mando unificado,
00:51:35las autoridades monitorean las zonas de afectación.
00:51:39Exactamente, la comuna 18, 19 y 20 de la capital Vallecaucano.
00:51:42Esta zona de ladera.
00:51:44En el barrio Siloé se han registrado las mayores afectaciones.
00:51:47El cuerpo de bomberos de Santiago de Cali
00:51:49y también integrantes de la Secretaría de Gestión del Riesgo
00:51:53monitorean la zona y recorren los lugares de las emergencias.
00:51:58El sur de Cali volvió a colapsar.
00:52:00Las emergencias por las fuertes precipitaciones
00:52:07pusieron en alerta a las autoridades de socorro.
00:52:10Afectación en la movilidad en la comuna 17
00:52:12que fue superada gracias al trabajo de más de 80 agentes
00:52:15de la Secretaría de Movilidad
00:52:17que con el apoyo del cuerpo de bomberos voluntarios
00:52:19lograron restablecer el tráfico.
00:52:22En el sector de la comuna 18 tuvimos unos estancamientos
00:52:24en la parte baja del barrio Alférez y de Lourdes
00:52:28que fue superado gracias al bombeo y succión
00:52:30de las empresas municipales de Cali.
00:52:33Deslizamientos de tierra dejaron afectaciones
00:52:35en viviendas en la zona de ladera.
00:52:37Un deslizamiento con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura
00:52:40y las empresas municipales
00:52:41y estamos verificando daños en cinco viviendas
00:52:44con el apoyo de la Cruz Roja.
00:52:46Unas afectaciones de individuos arbóreos
00:52:48debido a la intensidad de la lluvia
00:52:50y los fuertes vientos que se presentaron
00:52:52generando como tal ocho emergencias.
00:52:55Con un puesto de mando unificado
00:52:57se monitorea la ciudad.
00:52:58Y se atienden las múltiples emergencias
00:53:00en la zona sur de la capital vallecaucana.
00:53:13Restan solo seis días para el inicio del conclave
00:53:16y el mundo sigue atento a los movimientos en el Vaticano.
00:53:19Hoy no hubo reunión de cardenales.
00:53:20Sin embargo, los purpurados se dieron cita
00:53:22para la sexta misa de las nueve
00:53:24que están previstas por el luto
00:53:25tras el fallecimiento de Francisco.
00:53:27Noticias RCN está en el lugar de la noticia
00:53:30con Andrés Gil y Mario Villalobos.
00:53:32Andrés, comencemos con usted.
00:53:33Buenas tardes.
00:53:36Hola, muy buenas tardes.
00:53:37La Iglesia Católica Universal
00:53:38sigue teniendo su recuerdo
00:53:40puesto en la memoria del Papa Francisco
00:53:42y es por eso que hoy tuvo lugar
00:53:43la sexta misa del novenario
00:53:45en la Basílica de San Pedro.
00:53:46Una misa que fue presidida
00:53:48por el cardenal argentino
00:53:49Víctor Manuel Fernández.
00:53:51Él es el prefecto del dicasterio
00:53:52para la doctrina de la fe.
00:53:54Es decir, es uno de los cardenales
00:53:55más influyentes de la curia vaticana.
00:53:57Fue nombrado por el Papa Francisco
00:53:58y fue durante todo su pontificado
00:54:00uno de sus hombres más cercanos.
00:54:02El cardenal Fernández, argentino,
00:54:05recordó con mucho cariño al Papa Francisco
00:54:07y le pidió a los fieles
00:54:08seguir orando,
00:54:09no solo por el alma del Papa,
00:54:11sino por el futuro de la Iglesia Universal.
00:54:13Celebramos con alegría
00:54:16a Pascual bajo la luz,
00:54:18como lo dijo el Papa Francisco
00:54:19a los colaboradores
00:54:21para que respeten el horario
00:54:22de los que realizan las tareas.
00:54:24Y en Noticias RCN tuvimos acceso,
00:54:26conocimos esta casa,
00:54:28la Casa de los Padres Agustinos,
00:54:30aquí en el Vaticano,
00:54:31donde se están alojando
00:54:32los tres cardenales colombianos
00:54:34que acuden a esta cita
00:54:36en la Santa Sede.
00:54:37El cardenal Luis José Rueda,
00:54:38que es el único elector colombiano,
00:54:40así como los cardenales eméritos
00:54:41colombianos, Rubén Salazar
00:54:43y también Jorge Jiménez Carvajal.
00:54:45En ese sitio es permanentemente recibido
00:54:48todo aquel que llega como peregrino a Roma.
00:54:51Hay eventos allí permanentes,
00:54:52conferencias, conversaciones,
00:54:54meditaciones y desde luego
00:54:55un ambiente de mucha oración.
00:54:57Es el sitio donde se están alojando
00:54:59nuestros representantes
00:55:00en este cónclave
00:55:01y en los precónclaves
00:55:02que están sesionando por estos días
00:55:04aquí en el Vaticano.
00:55:06Y el próximo sábado,
00:55:07este 3 de mayo,
00:55:08habrá una misa especial
00:55:09presidida justamente
00:55:10por los cardenales colombianos,
00:55:12por Monseñor Luis José Rueda,
00:55:14arzobispo de Bogotá,
00:55:15el único elector colombiano
00:55:17en este cónclave.
00:55:18El primado de Colombia,
00:55:19junto con los dos cardenales eméritos
00:55:21acompañados por sacerdotes colombianos
00:55:23y por la feligresía colombiana,
00:55:25presidirá esa misa
00:55:26aquí en el Vaticano
00:55:27a partir de las 12 del día del sábado.
00:55:30Se puede decir perfectamente
00:55:31que el 3 de mayo,
00:55:32después de la visita
00:55:33del Santo Padre Francisco a Colombia,
00:55:35es la jornada de reconciliación,
00:55:38jornada de oración por la paz.
00:55:40Y por tanto,
00:55:41el cardenal Rueda,
00:55:42junto con los otros cardenales,
00:55:43han querido reunir
00:55:45a los que estamos aquí en Roma
00:55:47para unirnos a nuestro país,
00:55:49para seguir orando
00:55:49por la paz y la reconciliación.
00:55:51Una misa para orar
00:55:52por el alma del Papa Francisco
00:55:54y también por el futuro
00:55:55de la Iglesia Universal.
00:55:56Los cardenales han pedido
00:55:57encarecidamente
00:55:58a los fieles en todo el mundo
00:55:59que intensifiquen su oración
00:56:01durante estos días
00:56:02para que la decisión
00:56:03que tomen durante el cónclave
00:56:04sea la más acertada
00:56:05por el bien
00:56:06de la Iglesia de Cristo.
00:56:08Información desde la Santa Sede,
00:56:09un abrazo,
00:56:10una feliz tarde para todos.
00:56:11Nos vemos.
00:56:12Andrés, gracias.
00:56:13Nos vemos en próximas emisiones
00:56:15y nos vamos ahora a otro punto
00:56:16porque les decíamos
00:56:17que le hemos seguido la pista
00:56:18a los cardenales,
00:56:19tanto a esos que son electores
00:56:20como a los que no lo son.
00:56:22Pues con uno de ellos
00:56:22habló Mari Villalobos.
00:56:24¿De quién se trata Mari?
00:56:25Buenas tardes.
00:56:26Sí, muy buenas tardes.
00:56:29Entre los 117 cardenales
00:56:31mayores de 80 años
00:56:33que no pueden ejercer
00:56:35su derecho al voto
00:56:36en el cónclave
00:56:37está el ex-axobispo de Viena,
00:56:40el cardenal Christoph Schomberg.
00:56:42Es considerado el cardenal
00:56:45que ha unido los papas precedentes.
00:56:47Fue creado por San Juan Pablo II,
00:56:50ex-alumno de teología
00:56:51de Benedicto XVI,
00:56:53y trabajó en estrecha colaboración
00:56:55con el Papa Francisco,
00:56:57quien lo nombró
00:56:58en la Comisión de Vigilancia
00:57:00del Banco del Papa, Elior.
00:57:03Hombre prestigioso,
00:57:05de gran experiencia,
00:57:06se ha convertido
00:57:07en guía y maestro
00:57:09de los cardenales
00:57:10que por primera vez
00:57:11ejercerán su derecho al voto
00:57:13en este cónclave.
00:57:15Así respondió
00:57:16a nuestros micrófonos
00:57:18sobre el perfil
00:57:19que debería tener
00:57:20el sucesor de Francisco.
00:57:23Oremos por un buen Papa
00:57:26y por el futuro de la Iglesia.
00:57:28Tengo un buen recuerdo
00:57:29de la sufrida Colombia
00:57:30en el Congreso de la Misericordia.
00:57:33El nuevo pontífice
00:57:34debe trabajar
00:57:34por la misericordia,
00:57:36por la paz,
00:57:37todos unidos por la paz.
00:57:39Entretanto,
00:57:40aquí en el Vaticano
00:57:41se continúa
00:57:42la adaptación
00:57:43de la Capilla Sistina
00:57:44para acoger
00:57:45a los 133 purpurados
00:57:48en el cónclave
00:57:50más numeroso
00:57:51de la historia.
00:57:53Continúan ustedes
00:57:53con más información.
00:57:56Mari,
00:57:56gracias por su reporte
00:57:57desde Roma.
00:57:58Es momento de cambiar
00:57:59de tema
00:57:59porque tres
00:58:00de las 11 víctimas mortales
00:58:01que dejó el atropellamiento
00:58:02del pasado sábado
00:58:03en Vancouver,
00:58:04en Canadá,
00:58:04son colombianos.
00:58:06Glitza,
00:58:06Daniel y también
00:58:07Daniela Samper
00:58:08disfrutaban del festival
00:58:09filipino
00:58:10cuando fueron embestidos
00:58:11por un conductor
00:58:11de 30 años.
00:58:13Su familia pide ayuda
00:58:14para reunir los fondos
00:58:15que les permitan
00:58:15darle un último adiós
00:58:17a sus seres queridos.
00:58:19La tragedia
00:58:20que sacudió
00:58:21el pasado sábado
00:58:22a Vancouver,
00:58:22Canadá,
00:58:23también enluta
00:58:23a una familia colombiana.
00:58:25Daniel Samper,
00:58:26Glitza María Caicedo
00:58:27y Daniela Samper
00:58:28fallecieron
00:58:29por la gravedad
00:58:30de sus heridas
00:58:30tras la embestida
00:58:32de un conductor
00:58:32en un festival filipino.
00:58:34Había un grupo
00:58:35de gente llorando
00:58:35y buscando
00:58:36a sus familiares,
00:58:37pasándolo mal.
00:58:38Todos estaban allí de pie
00:58:39y oía a alguien decir
00:58:40que habían atrapado
00:58:41al sospechoso.
00:58:42Habían llegado
00:58:43a Canadá
00:58:44en el año 2000.
00:58:45Daniela estaba comprometida
00:58:46e iba a casarse
00:58:47el próximo año.
00:58:48Una boda anhelada
00:58:49para los Samper Caicedo
00:58:51que ya no podrá ser.
00:58:53En medio del dolor
00:58:53hacen un llamado
00:58:54a la solidaridad
00:58:55de quienes conozcan
00:58:56su historia.
00:58:57Buscan reunir fondos
00:58:58para cubrir
00:58:59los gastos del sepelio
00:59:00y los traslados
00:59:01de otros familiares
00:59:02a territorio canadiense.
00:59:04Por ahora
00:59:04avanza la investigación
00:59:05para determinar
00:59:06las causas del ataque.
00:59:08Mientras el detenido
00:59:13está señalado
00:59:14de ocho cargos
00:59:15de asesinato
00:59:16en segundo grado.
00:59:18Y si usted tiene
00:59:19previsto viajar
00:59:20a Ecuador
00:59:20desde el 12 de mayo,
00:59:22el gobierno
00:59:22de ese país
00:59:23le exigirá
00:59:24haberse vacunado
00:59:25contra la fiebre amarilla.
00:59:26El requisito
00:59:27aplica para viajeros
00:59:28que tengan nacionalidad
00:59:29o residencia
00:59:30en Colombia,
00:59:31Perú,
00:59:32Bolivia y Brasil,
00:59:33así como para quienes
00:59:34hayan permanecido
00:59:35más de 10 días
00:59:35en esos países.
00:59:36Según el Ministerio
00:59:38de Salud
00:59:38ecuatoriano,
00:59:39la vacunación
00:59:39debe ser
00:59:40al menos 10 días
00:59:41antes del viaje.
00:59:46Y los incendios
00:59:47que arden
00:59:48cerca de Jerusalén
00:59:48están parcialmente
00:59:49bajo control.
00:59:50Las autoridades
00:59:51informaron
00:59:52que 2.000 hectáreas
00:59:53fueron calcinadas
00:59:54por las llamas
00:59:55y que aún trabajan
00:59:56para extinguir
00:59:56algunos focos.
00:59:57las autopistas
00:59:58cerradas
00:59:58por la emergencia
00:59:59ya fueron reabiertas.
01:00:0123 personas
01:00:02resultaron heridas
01:00:03y según la televisión
01:00:04pública,
01:00:0417 bomberos
01:00:05también sufrieron
01:00:06lesiones.
01:00:11Y llegó el momento
01:00:13de revisar
01:00:13la conmemoración
01:00:14del Día del Trabajador
01:00:15en el Mundo.
01:00:16Comencemos en Francia
01:00:17donde fueron organizadas
01:00:18269 marchas
01:00:21en todo el país
01:00:21según sindicatos
01:00:22de trabajadores.
01:00:23Y aunque la manifestación
01:00:24en París
01:00:25de forma pacífica
01:00:26se registraron
01:00:27enfrentamientos
01:00:28entre algunos
01:00:29de los asistentes
01:00:30y la policía.
01:00:31Un escenario similar
01:00:32se vive en la ciudad
01:00:33de León
01:00:33donde las autoridades
01:00:35utilizaron gases
01:00:36lacrimógenos
01:00:37para dispersar
01:00:38a quienes les atacaban.
01:00:42La movilización
01:00:43en Estambul
01:00:44en Turquía
01:00:45tampoco estuvo
01:00:46exenta de incidentes
01:00:47y cuando los manifestantes
01:00:48buscaban marchar
01:00:49hacia la plaza
01:00:50de Tashkim
01:00:51donde están prohibidas
01:00:52las protestas
01:00:52surgieron choques
01:00:54con la policía.
01:00:55Las autoridades
01:00:56reportaron la detención
01:00:57de 384 personas
01:00:59que buscaban realizar
01:01:00concentraciones
01:01:01no autorizadas.
01:01:05Y bien,
01:01:06la situación en Grecia
01:01:07fue de mayor tranquilidad.
01:01:09Miles de trabajadores
01:01:10salieron a las calles
01:01:10de Atenas
01:01:11para exigir
01:01:12un aumento
01:01:12en sus salarios
01:01:13que les permita
01:01:14hacerle frente
01:01:15al aumento
01:01:16del costo de vida.
01:01:17Además de la movilización,
01:01:18algunos suspendieron
01:01:19sus trabajos
01:01:20en trenes,
01:01:20tranvías
01:01:21y transbordadores
01:01:22durante 24 horas.
01:01:28Ethan Horn
01:01:29es uno de los rehenes
01:01:30que aún tiene
01:01:31jamás en su poder.
01:01:32Su cuñada,
01:01:33Dalia Kuznir,
01:01:34no desfallece
01:01:35en el llamado
01:01:35al gobierno israelí
01:01:36y a la comunidad internacional
01:01:38a seguir adelantando
01:01:39esfuerzos
01:01:39para que él
01:01:40y todos los secuestrados
01:01:41que tiene el grupo terrorista
01:01:43regresen a la libertad.
01:01:45Pues con ella
01:01:46habló nuestra compañera
01:01:47Andrea Bernal
01:01:47y aquí les traemos
01:01:48un fragmento
01:01:49de la entrevista
01:01:49que usted podrá ver completa
01:01:51en el programa
01:01:51desde adentro
01:01:52de NTN24.
01:01:53¡Gracias por ver!
01:02:23¡Gracias por ver!
01:02:53Las familias también son muy cuestionadoras frente a lo que realmente está haciendo el gobierno israelí para soltar, para que ellos vengan y vuelvan a casa.
01:03:05Si fueran todos liberados el primer mes no estaríamos cuestionando, cuestionamos porque entendemos que pasó un año y medio, más de un año y medio y ellos siguen ahí.
01:03:14Mi cuñado Itán fue secuestrado en sus boxers y descalzo de su cama, o sea, no es que estaban en un territorio no israelí, ni siquiera estaban en una acción militar.
01:03:26Fueron secuestrados en su casa, en su espacio seguro, fueron secuestradas mujeres, niños.
01:03:31¿Qué pretendemos? Que los liberen ya.
01:03:35Si hay un plan, hay muchos planes, si hay negociación, no nos olvidamos ni por un solo segundo que están negociando con Hamas,
01:03:42que son los mismos que asesinaron y violaron y quemaron y destruyeron comunidades enteras.
01:03:48Y es por eso que esperamos que todo el mundo libre esté a la par con nosotros.
01:03:55Pero lamentablemente muchos países en el mundo optaron por decir, no, son luchadores de libertad y hacen cosas que deben hacer.
01:04:06Y me cuestiono y no entiendo.
01:04:07No entiendo cómo violar a una mujer o secuestrar a una madre con sus dos minitos tiene que ver con luchar por libertad.
01:04:13Hay algunos gobiernos de América Latina que cuestionan todavía esto y no se han puesto del lado de Israel.
01:04:21Y por ejemplo, el gobierno colombiano ha terminado relaciones con Israel.
01:04:24Frente a eso, ¿qué llamado podría hacerle a esos otros gobiernos?
01:04:27Mientras que el canal Buchbutz tiene su ciudadanía colombiana y está todavía siendo secuestrado en manos del Hamas,
01:04:36su esposa Rivka es colombiana y su niño Rehem, que está por cumplir cinco,
01:04:40y su padre fue secuestrado cuando el niño tenía tres y algo.
01:04:47¿Cuál es el llamado?
01:04:48El llamado es ponerse del lado de la verdad.
01:04:51Acá no hay mucho lugar.
01:04:54Acá solo basta con ver las imágenes del 7 de octubre y entender que hay terroristas y hay personas que tienen que ser liberadas.
01:05:01Gracias por continuar con nosotros.
01:05:05Lo que sucedió en Bolívar es muy grave y reprochable.
01:05:08Un hombre asesinó a su pareja y la sepultó en una habitación de su propia casa.
01:05:11El señalado agresor confesó el crimen a las autoridades y en las últimas horas fue judicializado.
01:05:17Rupert, usted tiene toda la información. Adelante.
01:05:19Pues mire, Rosy, este nuevo hecho de violencia contra la mujer ocurrió en el municipio de El Carmen de Bolívar.
01:05:29Ha generado cosmoción, también ha generado dolor, pero sobre todo rechazo por todos los habitantes de este municipio y también de todo el departamento.
01:05:38Erika Ruiz fue declarada o reportada mejor como desaparecida el pasado 24 de abril.
01:05:46Incluso su pareja y presunto agresor lideró la búsqueda que estaban haciendo las autoridades no solamente en este municipio, sino en otras poblaciones cercanas.
01:05:53Fue hasta el 24 de abril donde este hombre habría confesado a las autoridades que en medio de una discusión asesinó a quien sería la madre de sus dos hijos y la enterró en la casa, en una de las habitaciones.
01:06:05Hoy, familiares y amigos piden justicia.
01:06:08Lo que ocurrió en esta casa del barrio Mateo Gómez, en el municipio de El Carmen de Bolívar, tiene consternados a sus habitantes.
01:06:16Erika Ruiz había sido reportada por sus seres queridos como desaparecida desde el 24 de abril y desde entonces la buscaban por todas partes, sin respuesta.
01:06:25Incluso su pareja estaba ayudando en la búsqueda.
01:06:28De manera inmediata, nos desplazamos al lugar de los hechos con policía judicial, donde observamos el cuerpo subida de una mujer de 37 años en la habitación de su residencia en el barrio Mateo.
01:06:38Sin embargo, cuatro días después, el hombre con el que Erika vivía confesó el crimen y aseguró que enterró a la víctima en una de las habitaciones.
01:06:47Es importante resaltar que la Policía Nacional, mediante su estrategia Mujer, Familia y Género, está disponible a recibir cualquier tipo de denuncia que nos logre anticipar cualquier riesgo de violencia contra nuestras mujeres.
01:07:00El señalado agresor fue judicializado por la Fiscalía.
01:07:04Una fiscal de la seccional Bolívar imputó al ciudadano los delitos de feminicidio agravado y desaparición forzada.
01:07:10El primer cargo fue el único que aceptó el procesado.
01:07:12Por la gravedad del delito, el victimario fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de la trama Cuba en Valledupar.
01:07:18Y en Montería se hizo el lanzamiento del programa Caribe Cambia tu Energía, dirigido a toda la costa y con el objetivo de lograr en la población un uso de la energía más eficiente, mediante incentivos, bombillas gratis y capacitaciones.
01:07:32En medio de un ambiente festivo se le presentó este programa a la comunidad, con el apoyo del Ministerio de Minas y el Banco Interamericano de Desarrollo.
01:07:41El proyecto consiste en llegar a los siete departamentos de la Costa Caribe, donde vamos a recambiar completamente gratis alrededor de 900 mil luminarias ineficientes por bombillos LED, completamente gratis para todos los hogares de la Costa Caribe.
01:07:56Adicional a esto, traemos 20 mil neveras de tecnología eficiente tipo A, que serán recambiadas para los usuarios.
01:08:06Llegamos al final de esta emisión de Noticias RCN fin de semana. Gracias por habernos acompañado.
01:08:10Quédense con nuestra programación. Nos vemos a las 7 en Punta aquí, en Noticias RCN. Feliz tarde.
01:08:26Gracias por habernos acompañado.

Recomendada