- hace 7 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de las disidencias de las FARC
00:00:30Con esta información damos paso a los titulares de Noticias RCN del Día.
00:00:39En Bogotá, un menor de 17 años es señalado de ser el cerebro de una peligrosa banda dedicada al robo de carros.
00:00:46Fue detenido junto a otro joven de 18 años minutos después de hurtar un vehículo en la localidad de Engativá.
00:00:54Serían responsables de varios robos en al menos cuatro localidades de Bogotá.
00:01:00Arremetida de grupos ilegales contra la fuerza pública, en las últimas horas en Anorí, Antioquia, un militar fue asesinado y tres más resultaron heridos.
00:01:09Y en Valle del Cauca, tropas de la infantería de Marina fueron atacadas con drones cargados con explosivos.
00:01:15Un uniformado y dos civiles resultaron heridos.
00:01:18En Aguachica, Cesar, la manipulación de una granada dejó un soldado muerto y ocho más heridos.
00:01:25Una comisión interdisciplinaria investigará los hechos.
00:01:28Y se habla de un nuevo agarrón en el gabinete Petro.
00:01:33En un chat de ministros, al parecer, el jefe de la cartera de justicia, Eduardo Montealegre, señaló al ministro del Interior, Armando Benedetti, de fantoche y corrupto.
00:01:43Benedetti habría abandonado el grupo de WhatsApp diciendo que así no podía seguir.
00:01:48Ya les contamos detalles.
00:01:49Tercer día de la semana de la biodiversidad en Cali.
00:01:54Hoy conocimos cómo con inteligencia artificial educan para proteger el ambiente y trabajar en la recolección de residuos sólidos.
00:02:03Además, Alerta Calidad estuvo en el Boulevard de Oriente.
00:02:07También les contaremos la agenda académica.
00:02:09Cierre de gobierno en Estados Unidos lleva al menos 12 horas en activo y afecta a unos 750.000 trabajadores de agencias gubernamentales cuyos fondos por el momento están congelados ante la falta de consenso entre republicanos y demócratas.
00:02:26Les contamos todas las implicaciones en minutos.
00:02:29Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:02:38Estamos al lado de la gente para contarles lo que sucede en este momento en Colombia y el mundo.
00:02:43Jessica.
00:02:46Inés María, televidente.
00:02:47Bienvenidos a esta emisión de Noticias.
00:02:49En Bogotá cayó una peligrosa banda delincuencial que se dedicaba al robo de vehículos.
00:02:53Pero lo impresionante es que detrás de estos hechos, al parecer, estaba un menor de 17 años, quien según las autoridades era el cerebro detrás de cada aborto.
00:03:05Observe la agilidad de los delincuentes.
00:03:07Los tres llevan gorras blancas, pero el último es sólo un menor de 17 años, encargado de dirigir el ataque, de manipular armas y de intimidar a los ocupantes para robarles el carro.
00:03:18Así delinquían los BMW, liderada por el joven delincuente.
00:03:21Quienes tenían en su poder un arma de fuego modificada tipo revólver y la incautación del vehículo que era utilizado para cometer estos hechos delictivos.
00:03:31De igual forma, la recuperación del otro vehículo.
00:03:34El vehículo de alta gama robado semanas atrás les permitía escabullirse a alta velocidad por la ciudad.
00:03:40Acá está de nuevo.
00:03:41El objetivo es el blanco.
00:03:42Desde la terraza les lanzan un ladrillo y prenden alarmas y evitan el robo.
00:03:47Delinquieron en cerca de cuatro localidades, pero el último golpe en Engativá produjo una persecución y varios disparos hasta la localidad de Fontibón,
00:03:55donde fueron capturados dos con un gigantesco plan candado coordinado por la policía de Bogotá.
00:04:01Se logra interceptar a la camioneta sobre la avenida La Esperanza con la avenida Ciudad de Cali.
00:04:06Y en un cruce de disparos se logra la captura de un adulto y la aprehensión de un menor de edad.
00:04:11Más de dos mil automotores se han robado este año en Bogotá.
00:04:14Brian es una víctima.
00:04:15Lo cerraron y le propinaron golpes en la cabeza con arma de fuego para obligarlo a entregar claves.
00:04:20La indefensión era evidente y los delincuentes lograron su cometido.
00:04:24Cuando me piden la clave de mi celular, cuando me roban el celular aparte y mis audífonos,
00:04:30me piden la clave y en ese momento como por los nervios no les doy el número bien, me pegan el primer cachazo.
00:04:40Investigan la relación de los dos casos.
00:04:42Esperan más capturas.
00:04:48En Antioquia se registró un nuevo ataque contra la fuerza pública.
00:04:51En una arremetida atribuida por las autoridades a disidencias de las FARC,
00:04:55fue asesinado un oficial del ejército y tres uniformados más resultaron heridos.
00:05:00Hasta la misión médica que intentaba auxiliarlos fue hostigada.
00:05:04Y hace pocos minutos la gobernación hizo un ofrecimiento de hasta 50 millones de pesos de recompensa
00:05:08por información que permita capturar a los responsables de este ataque.
00:05:18Una vez más los habitantes de Anorí quedaron en medio de las ráfagas de fusil.
00:05:22En el barrio Las Lomas, en plena zona urbana de este municipio del nordeste antioqueño,
00:05:27el ejército fue blanco de un ataque criminal,
00:05:29donde fue asesinado el subteniente Brian David Bello Serrano, oriundo de Barranca Bermeja.
00:05:34Un grupo de soldados se encontraba revisando este sector cuando pisaron un artefacto explosivo.
00:05:41Con tan mala suerte que falleció un militar y tres más quedaron heridos.
00:05:45Pero la arremetida no paró allí. Hasta la misión médica estuvo en la mira de los criminales.
00:05:50Las ambulancias se dirigieron al lugar para trasladar los heridos
00:05:54y también tuvieron que resguardarse porque el tiroteo que se formó en este lugar fue algo impresionante.
00:06:00La gente desesperada, todo el mundo corriendo porque allá hay muchos habitantes en este espacio.
00:06:06Ante este panorama, el alcalde prohibió la circulación de motos con parrillero,
00:06:10el transporte de cilindros de gas y ordenó toque de queda nocturno.
00:06:13A las nueve de la noche todo el mundo debe estar en sus hogares.
00:06:16Los tres uniformados heridos son atendidos en un hospital de Medellín.
00:06:22Y en Valle del Cauca también se reportó un nuevo ataque contra las tropas de la infantería de Marina.
00:06:27Ocurrió en el Bajo Calima, un corregimiento de Buenaventura.
00:06:31Utilizando drones, terroristas lanzaron granadas contra una unidad fluvial.
00:06:36Uno de los uniformados y dos civiles resultaron heridos
00:06:39y fueron trasladados a centros asistenciales donde reciben atención médica.
00:06:45Este ataque indiscriminado demuestra el carácter ruin y despreciable de esta organización.
00:06:51Su desprecio por la población civil y por el derecho internacional humanitario
00:06:57nos permite afirmar que son los criminales de guerra.
00:07:02Y vamos ahora a cesar porque la manipulación de una granada en el batallón de instrucción y entrenamiento
00:07:07de la 5ª Brigada de la Huachica dejó un soldado muerto y 8 más heridos.
00:07:12Álvaro, buenas tardes.
00:07:12¿Qué sabemos de estos muchachos?
00:07:14¿A dónde fueron llevados?
00:07:15¿Qué más información tiene?
00:07:16Hola, ¿qué tal? Así es.
00:07:20Mire, aquí a la unidad de urgencias del Hospital Regional de Huachica
00:07:23fueron traídos ocho militares del batallón de instrucción y reentrenamiento del ejército.
00:07:28Ellos resultaron heridos al ser impactados por una explosión
00:07:32originada al detonar una granada de 40 milímetros de forma accidental,
00:07:37de acuerdo con la información que entrega el comandante de la 5ª Brigada del Ejército.
00:07:41Aquí fueron atendidos inicialmente, dos fueron remitidos a un centro asistencial
00:07:46de mayor complejidad por la gravedad de sus heridas.
00:07:49También informan que uno falleció.
00:07:51En el momento se están adelantando todas las investigaciones correspondientes
00:07:54para establecer con exactitud qué fue lo que pasó al interior de la unidad militar
00:07:59donde reciben instrucción y reentrenamiento los militares que son traídos
00:08:04de diferentes zonas del territorio nacional.
00:08:06Ocho militares, los cuales ingresaron al servicio de urgencias, fueron atendidos oportunamente,
00:08:13dos llevados a quirófano y en estos momentos están en la unidad de acuerdos intensivos.
00:08:18Los otros dos fueron remitidos ya a un nivel superior de complejidad debido a la complejidad
00:08:24de sus heridas.
00:08:26Los demás soldados ya están estables.
00:08:29Aparte de las investigaciones que vienen adelantando, expertos en explosivos de la 5ª Brigada
00:08:34del Ejército, también se unen a las investigaciones el CTI de la Fiscalía y la SIJÍN de la Policía Nacional.
00:08:41Álvaro Lora, Noticias RCN, Aguachica César.
00:08:46Álvaro, muchas gracias.
00:08:48Miren, en el sur de Bolívar, las familias desplazadas que tuvieron cubiertes sus viviendas
00:08:51de sus regiones por las amenazas de los grupos ilegales, le lanzan un SOS al Gobierno Nacional.
00:08:56Dicen que ya no soportan las difíciles condiciones del albergue en el que se encuentra en el municipio de Arenal.
00:09:03Ivonne, ¿qué es lo que está pasando? Buenas tardes.
00:09:08Hola, buenas tardes.
00:09:09De acuerdo al último censo, ya son 902 las personas que debieron abandonarlo todo en zona rural del municipio de Arenal,
00:09:15en el sur del departamento de Bolívar, y trasladarse hacia el casco urbano.
00:09:19Allí permanecen en un albergue temporal en donde se encuentran, según ellos, en muy malas condiciones.
00:09:23Dicen que a pesar de los esfuerzos de la Alcaldía Municipal y de la gobernación de Bolívar,
00:09:27la comida empieza a escasear.
00:09:29Las colchonetas en las que deben dormir no superan los 5 centímetros de espesor.
00:09:32Además, dicen que las carpas que están utilizando se deterioraron a causa de las fuertes lluvias de los últimos días
00:09:37y que prácticamente se encuentran a la intemperie.
00:09:41Este es un campe de tanta agua que cayó, mire, se dañó.
00:09:45Esa es la voz de uno de los desplazados que llegó con lo poco que pudo sacar
00:09:48cuando huía de las amenazas de los grupos armados en el sur de Bolívar.
00:09:52Todo esto aquí, algo inhumano, mire a los niños, esto es algo inhumano.
00:09:58Ahora, desde la cabecera municipal de Arenal, piden al gobierno atender la crisis humanitaria,
00:10:02porque a pesar de los esfuerzos del gobierno departamental y municipal,
00:10:06las ayudas se acabaron y atienden la situación con lo poco que llega gracias a las donaciones.
00:10:10Tenemos 902 personas que no han querido regresar, o no han podido, mejor dicho,
00:10:15regresar a su lugar de residencia.
00:10:18Y la administración departamental, en cabeza del señor gobernador,
00:10:21y municipal, en cabeza del señor alcalde,
00:10:23siguen haciendo un esfuerzo sobrenatural para mantener esta crisis controlada.
00:10:29En los últimos días se han registrado combates en la frontera entre Bolívar y Antioquia.
00:10:33Aún no hay fecha definida para el Consejo de Seguridad,
00:10:35anunciado y aplazado por el ministro de Defensa hace más de un mes.
00:10:41El alcalde de Arenal, así como el gobernador de Bolívar,
00:10:43siguen tramitando, gestionando donaciones a través de la empresa privada
00:10:47y también acuden a la solidaridad de los colombianos,
00:10:49pero sobre todo, hacen un nuevo llamado al gobierno nacional
00:10:52para que se apersone de esta situación.
00:10:53La información que tenemos por ahora desde este punto de Cartagena.
00:10:59Ivonne, gracias. Cambiamos de tema.
00:11:03Hablamos ahora de una carta que han emitido los partidos Centro Democrático y Cambio Radical,
00:11:08en la que denuncian ser víctimas de persecución y de ataques sistemáticos
00:11:11por parte de altos funcionarios del gobierno nacional.
00:11:15Dicen que le exigen al presidente de la República, Gustavo Petro,
00:11:19poner fin a las difamaciones contra la oposición.
00:11:22Esta carta se deriva de señalamientos de los que ha sido objeto la senadora Paloma Valencia.
00:11:29Los partidos Cambio Radical y Centro Democrático rechazaron lo que calificaron
00:11:34como una persecución sistemática del gobierno de Gustavo Petro contra la oposición.
00:11:39Ya costó la vida de un candidato a la presidencia, de Miguel Uribe.
00:11:43Por esos señalamientos, por ese hostigamiento de Gustavo Petro,
00:11:47¿qué pretende? Que la oposición no pueda tener candidatos para enfrentarlo en el 2026.
00:11:52Si lo hace recurrentemente, un primer mandatario que tiene una vitrina
00:11:57mucho más amplia y más expuesta, genera una posición que amenaza la vida contra quien él se dirige.
00:12:05La declaración se produjo tras el más reciente señalamiento
00:12:08contra la senadora y precandidata presidencial, Paloma Valencia.
00:12:12Petro no puede seguir siendo irresponsable.
00:12:14Hoy utiliza lo que en el pasado eran las armas, hoy utiliza el celular
00:12:19para desde ahí perfilar al Centro Democrático.
00:12:24El ejemplo es lo de dar el presidente de la República como un mensaje de unidad,
00:12:28que así lo dice la Constitución.
00:12:30Los partidos responsabilizaron al gobierno de la seguridad e integridad de sus integrantes.
00:12:35Yo creo que es un llamado contundente a decirle a Gustavo Petro,
00:12:38dedíquese a darle seguridad al país.
00:12:40No queremos que se repitan más, Miguel.
00:12:42Y por eso le hacemos un llamado enérgico a la ciudadanía que nos acompañe.
00:12:47Este pronunciamiento se da tras la segunda mesa preparatoria de la cumbre parlamentaria de la oposición.
00:12:52Se llevará a cabo el 15 de octubre, liderada por los partidos Cambio Radical y Centro Democrático.
00:13:00Amenazas e intimidaciones, este es un tema que preocupa.
00:13:03Miren, según la MOE, entre los meses de marzo y julio de este año,
00:13:07se registraron 139 hechos violentos contra líderes políticos.
00:13:12En su gran mayoría están dirigidos a la oposición.
00:13:15Los territorios más amenazados son Bogotá, Cauca y Norte de Santander.
00:13:21Los ataques violentos contra líderes políticos es un hecho que desde ya genera alerta en época preelectoral.
00:13:26Según un informe de la Misión de Observación Electoral,
00:13:29entre el 8 de marzo y el 8 de julio se han registrado 139 hechos violentos contra liderazgos políticos y sociales.
00:13:36Aunque hubo una disminución en los hechos en comparación con el año pasado,
00:13:39este 2025 las agresiones se han concentrado más contra políticos,
00:13:42quienes representan el 56,12% de los ataques que han sido entre amenazas, atentados, secuestros y asesinatos.
00:13:49La mayoría de estos hechos son en contra de concejales en ejercicio, alcaldes en ejercicio y de secretarios de espacio en administraciones municipales,
00:13:57lo cual nos genera relativas preocupaciones frente a lo que puede estar pasando al atender el proceso electoral.
00:14:04Estos hechos se han registrado en 81 municipios de 26 departamentos.
00:14:08Los territorios más afectados han sido Bogotá, Cauca y Norte de Santander.
00:14:11Si bien todos los partidos políticos mantienen y son víctimas de hechos de violencia en contra de sus liderazgos,
00:14:18encontramos que hay una relativa concentración, particularmente en partidos que en el nivel nacional responden a partidos de oposición,
00:14:23particularmente el Centro Democrático y el Partido Conservador.
00:14:26Los mismos partidos y desde diferentes organizaciones le hacen un llamado al gobierno
00:14:30para que garantice la seguridad de los actores políticos en la contienda electoral
00:14:34que vivirá el país en las elecciones de Congreso y Presidencia de la República.
00:14:37Por petición del abogado de Nicolás Petro fue aplazado a la audiencia de imputación y medida de aseguramiento en su contra.
00:14:47Ahora enfrenta dos nuevos delitos por presuntas irregularidades en contratación cuando se desempeñó como diputado del Atlántico.
00:14:57La que sería una nueva audiencia de imputación y medida de aseguramiento contra Nicolás Petro fue suspendida por solicitud de su defensa.
00:15:04Según argumentó ante la juez del caso, tendría otros compromisos, además necesitaba conocer los nuevos elementos del expediente.
00:15:11Que se reprograme la audiencia preliminar de imputación y solicitud de medida de aseguramiento
00:15:15para fecha posterior al 8 de noviembre de 2025, a fin de garantizar el derecho de defensa efectivo y evitar indefensión material.
00:15:23El argumento molestó a la Fiscalía, quien esperaba continuar con el proceso en el que imputaría los delitos de falsedad ideológica
00:15:29en documento público, tráfico de influencias e interés indebido contra el hijo del presidente.
00:15:34La suscrita fiscal elevó una solicitud a la Defensoría Pública con el fin de que se designara un defensor
00:15:44que por reparto considere el mecanismo de la Defensoría Pública para que represente los intereses del señor Nicolás
00:15:55Fernando Petro Burgos ante la inasistencia del señor defensor.
00:16:02El panorama no es distinto al primer proceso contra Nicolás Petro en el que la defensa ha pedido aplazar 11 audiencias,
00:16:09lo que el juez y la Procuraduría denominaron intentos de dilatación.
00:16:12Se espera que la nueva audiencia de imputación se realice en noviembre de este año.
00:16:17Nuevo desencuentro entre ministros del gobierno Petro.
00:16:20Esta vez el choque lo protagonizaron Armando Benedetti y Eduardo Montealegre.
00:16:24Los jefes de las carteras de Interior y Justicia se hicieron fuertes señalamientos en un chat grupal que tienen con varios funcionarios.
00:16:33Vuelve y juega. Hay un nuevo enfrentamiento en el gobierno Petro.
00:16:37Esta vez el choque es entre el ministro de Justicia Eduardo Montealegre y el ministro del Interior Armando Benedetti.
00:16:44El escenario, el chat de WhatsApp del gabinete.
00:16:48Todo empezó por los reclamos de Montealegre sobre su proyecto de paz total.
00:16:52La oposición es tramposa y Benedetti, que solo sirve para hablar paja y sembrar caos,
00:16:57ahora ya no tiene ningún interés en el proyecto.
00:16:59Así no se puede. El Titanic de la paz se hundirá.
00:17:02Montalegre arremetió también por los comentarios de Benedetti en medios, donde tildó de flojos a sus colegas del gabinete.
00:17:11Benedetti es un tibio con la paz total. Solo le interesan titulares y desprestigiar compañeros.
00:17:16Posa de macho alfa del gobierno. Váyase ya. Este ministerio le quedó grande.
00:17:21El ministro de Justicia le recordó otros episodios, como la filtración de audios con Laura Sarabia.
00:17:27Tras de ladrón, bufón. ¿Qué peligro? Está volviendo invivible el clima laboral.
00:17:32La respuesta de Benedetti fue breve.
00:17:35No le he hecho nada. Déjeme quieto. Bonita forma de pedir ayuda. No leeré más este chat.
00:17:40Pero Montealegre remató con una amenaza.
00:17:44Vamos a ver qué tan gallito es Benedetti cuando la Corte Suprema lo meta muy pronto a la cárcel por corrupto.
00:17:50Sin embargo, esta no es la primera pelea del ministro del Interior.
00:17:53Ya se ha enfrentado con Álvaro Ley, Balabra Sarabia, Alfredo Saade, Gustavo Bolívar, Susana Mubamá y Augusto Rodríguez.
00:18:01La mayoría terminaron fuera del gobierno.
00:18:04Y el ambiente en Palacio sigue enrarecido.
00:18:07Cruces entre Carlos Carrillo y Saade, choques de Montealegre con Otipatiño, Francia Márquez criticando a Sarabia y al propio presidente.
00:18:15Todo esto, más las diferencias de Petro con sus exministros, Gaviria, Cecilia López y Ocampo.
00:18:20El gabinete, una vez más, en guerra interna.
00:18:26Y la Corte Constitucional vuelve a llamar la atención al gobierno nacional por la crisis en el sistema de salud.
00:18:32Le dio plazo hasta el primer semestre de 2026 para depurar la cartera.
00:18:36Y en dos meses debe presentar la nueva política farmacéutica para controlar los sobrecostos en los medicamentos.
00:18:44La sala de seguimiento de salud de la Corte Constitucional le ha tomado el pulso a las medidas del Ministerio de Salud para solucionar la grave crisis.
00:18:55En el más reciente auto conocido por Noticias RCN, le puso límite de tiempo al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo para que solvente la cartera vencida.
00:19:04Tendrán hasta el primer semestre de 2026.
00:19:09Coordinar con el Ministerio de Hacienda y la ADRES una estrategia para determinar, depurar y pagar la cartera vencida que se determine de conformidad con lo ordenado.
00:19:17Pero estas decisiones surgen porque en el centro de la problemática están los pacientes con enfermedades graves que suplican la atención del gobierno nacional.
00:19:25Hace tres meses y medio no nos entregan insumos y medicamentos que son de vital importancia para la salud de mi hija, como lo son las insulinas.
00:19:34En este momento llevo ya dos semanas que no tengo insulinas, más que todo la basal.
00:19:39Como solución, los magistrados Miguel Polo y Vladimir Fernández le pusieron caducidad en el tiempo para diseñar un plan de mitigación para la dispensación de medicinas.
00:19:50Reporte la cantidad de medicamentos desabastecidos a la fecha o en riesgo de estarlo.
00:19:54Este auto se suma a las más recientes órdenes que le ha dado el alto tribunal al Ministerio de Salud para que tome cartas y proteja a los pacientes de Colombia.
00:20:02Iniciaron las obras en el kilómetro 18 para restablecer la movilidad en la vía llano.
00:20:09Esto después de que se levantaran tres bloqueos que tenían completamente cerrada la carretera.
00:20:14Javi, buenas tardes.
00:20:16Denos, por favor, el reporte de la vía.
00:20:17Y, bueno, ¿a qué acuerdos llegaron el gobierno y la comunidad?
00:20:26Jessica, televidentes, buenas tardes.
00:20:27Así es, 9.134 millones de pesos destinó la Agencia Nacional de Infraestructura para atender este kilómetro 18 allá en el municipio de Chipaque que ya lleva 25 días de emergencia.
00:20:39Quiero contarle, la vía al llano está abierta en este momento, usted lo decía, 36 horas estuvo cerrada por un bloqueo en el municipio de Guayabetal.
00:20:48Posteriormente se levantaron otros dos en Naranjal, kilómetro 50, y en el kilómetro 11 también allá en el municipio de Chipaque.
00:20:56Son dos acuerdos principalmente.
00:20:58El primero es que los tractocamiones, los vehículos de carga, los vehículos pesados no pasarán por la báscula.
00:21:04Pues advierten, Jessica, que fuera de que tienen que esperar largos turnos para pasar por esa variante de 680 metros, pues es cerca de una hora que están tardando en pasar por la báscula.
00:21:14Y el acuerdo más importante de todos es el precio diferencial para los peajes, que sería del 30 o del 50% para todos los vehículos.
00:21:22Iniciamos obras en el kilómetro 18 de la vía al llano con una inversión de 9 mil 134 millones de pesos entre el INVIAS y la ANI.
00:21:34Una vez se llegaron algunos acuerdos por parte de la comunidad de Guayabetal, comerciantes, exportadores y la ANI, ya se pudo dar la apertura total de la vía hacia la ciudad de Bogotá.
00:21:45Mire, para este descuento de los peajes, la ANI ofreció el 30% de descuento para todos los vehículos y la comunidad.
00:21:54Los transportadores pedían un 50%.
00:21:56Esto está hoy ante el Ministerio del Transporte y el viernes se sabrá cuál será ese porcentaje que empezaría a regir a partir del sábado.
00:22:04Es por ahora la información desde el kilómetro 86 de la vía al llano.
00:22:07Usted tiene mucha más información, Inés María, en Noticias RCN.
00:22:11Buenas tardes.
00:22:11Sí, dígame, seguiremos atentos a esta noticia.
00:22:15Estados Unidos completa al menos 12 horas en cierre administrativo luego de que no hubiera un consenso en el Congreso entre republicanos y demócratas para extender la financiación federal.
00:22:25Es el primer cierre en cerca de seis años.
00:22:28Roberto, ¿qué implicaciones tiene esta situación?
00:22:32Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:22:34Un cierre del gobierno de Estados Unidos del que se cumplen ya 12 horas.
00:22:37Esto significa que las agencias no esenciales del país no estarán en funcionamiento porque dependen de los fondos que han quedado bloqueados por la falta de consenso entre republicanos y demócratas.
00:22:48Pero los servicios esenciales están garantizados.
00:22:51Es decir, que el patrullaje fronterizo, los servicios policiales o la atención sanitaria sigue en activo.
00:22:57No obstante, el cierre del gobierno de Estados Unidos afecta a algo más de 700.000 trabajadores.
00:23:02Lo que sí cierra son los museos o los parques nacionales.
00:23:07Son algunas de las implicaciones que tiene este cierre del que demócratas y republicanos se culpan respectivamente.
00:23:15La falta de consenso entre demócratas y republicanos paralizó gran parte del aparato estatal de Estados Unidos.
00:23:22Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la consecuencia inmediata es la suspensión temporal de unos 750.000 empleados federales,
00:23:31mientras quienes desempeñan tareas consideradas esenciales como protección civil, defensa, control aérea y inmigración deben presentarse a trabajar.
00:23:38En ambos casos, no percibirán sus salarios hasta que se alcance un nuevo acuerdo presupuestario.
00:23:44Horas antes, el presidente Donald Trump había advertido que esto sucedería y responsabilizó a los demócratas.
00:23:50Los demócratas quieren cerrarlo, así que al cerrarlo hay que hacer despidos.
00:23:55Así que estaríamos despidiendo a mucha gente que se verá muy afectada.
00:24:00La duración del cierre es incierta y depende de que ambos partidos se pongan de acuerdo y den luz verde a la ley de gastos.
00:24:06Desde hace seis años no se veía el denominado shutdown.
00:24:09Entre diciembre de 2018 y enero de 2019, el gobierno permaneció paralizado durante 35 días,
00:24:16afectando los salarios de 800.000 empleados y acarreando retrasos en servicios federales de todo tipo.
00:24:21En 1995, bajo la presidencia de Bill Clinton, el cierre se extendió por 21 días debido a desacuerdos sobre el financiamiento de programas sociales.
00:24:30¿Quién es el responsable de este cierre de gobierno?
00:24:35Los republicanos culpan a los demócratas y los demócratas a los republicanos.
00:24:39Ha habido ruedas de prensa en el Capitolio de Estados Unidos en la mañana de hoy.
00:24:43El presidente de la Cámara, Mike Johnson, del Partido Republicano,
00:24:46asegura que los demócratas están priorizando en los presupuestos a los inmigrantes en situación irregular.
00:24:52Y por su parte, los demócratas aseguran que los republicanos no están beneficiando a los trabajadores del país al negarles servicios médicos públicos.
00:25:03Donald Trump y los republicanos han cerrado el gobierno federal porque no quieren dar asistencia sanitaria a los trabajadores.
00:25:12Estoy dispuesto y preparado para sentarme con cualquiera, en cualquier momento y en cualquier lugar,
00:25:17con el fin de alcanzar un acuerdo bipartidista para reabrir el gobierno y satisfacer las necesidades del pueblo estadounidense.
00:25:26Mantenemos un diálogo abierto todo el tiempo, pero la realidad es simple.
00:25:29No hay nada que podamos hacer para que ese proyecto de ley sea mejor para ellos.
00:25:33Literalmente, no concluimos ni una sola disposición partidista en el proyecto de ley.
00:25:37No hay cláusulas adicionales, ni trucos, ni artimañas.
00:25:40Con este son 15 los cierres de gobierno que ha habido en Estados Unidos.
00:25:45El último, entre diciembre de 2018 y enero de 2019, duró 35 días.
00:25:50La información desde Washington, para Noticias RCN.
00:25:53Roberto, gracias por su información y le cuento.
00:25:56Este cierre de gobierno coincide con la entrada en vigor del nuevo costo de visas estadounidenses en nuestro país.
00:26:02En el caso de turismo, trabajo temporal y estudio, el costo total será de 435 dólares.
00:26:08Esto equivale aproximadamente a 1.700.000 pesos colombianos.
00:26:13El aumento se debe a la tarifa de integridad de visa, que es de 250 dólares y que fue aprobada recientemente.
00:26:21Y bueno, ustedes se preguntarán si hay afectaciones en los trámites consulares a raíz del cierre administrativo.
00:26:27Pues la embajada estadounidense en Bogotá anunció que los servicios que ya fueron programados para pasaportes y visas continuarán según lo permita la situación.
00:26:38Cambiamos de tema porque ahora vamos con la última entrega de nuestro especial milagro en el mar.
00:26:45Ayer buzos y biólogos vieron literal el mar nacer luego de la reproducción de corales.
00:26:51Y es que hoy sabremos si esos huevos que fueron recolectados en medio de este proceso natural van a tener éxito o no en la fertilización.
00:26:58Además, en un laboratorio temporal, la ciencia colombiana busca intentar salvar a estos corales antes de que desaparezcan.
00:27:05Corren porque en sus manos llevan vida, porque si no llegan a tiempo, el milagro no será del todo efectivo.
00:27:27Todo es trabajo por ahora contra el reloj.
00:27:29Muchos espermatozoides pueden fertilizar un solo huevo y eso se llama polispermia y eso ya daña totalmente la viabilidad del polipen.
00:27:40En el laboratorio temporal, la ciencia se vuelve esperanza.
00:27:42Los científicos trabajan durante toda la noche para que los óvulos y los espermatozoides comiencen a encontrarse.
00:27:53Nosotros tenemos que romper esos paquetes, liberarlos, separarlos y coger el esperma de un coral y juntarlo con los huevos de otro coral para poder tener fertilizaciones cruzadas.
00:28:06Ya tenemos bebés acá. Tenemos por ahí un 96% de fertilización, lo cual está muy bien.
00:28:17En el laboratorio, cuidan de los embriones para pasar al siguiente viaje.
00:28:21Aquí hay una que ya está empezando a tener la corona.
00:28:23Llevarlos a la crib, a una especie de piscinas que flotan en el mar y en donde después de unas semanas se convertirán en larvas en busca de dónde fijarse para comenzar su ciclo de vida.
00:28:36Al salir de allí, pasarán a unas guarderías submarinas y luego de casi un año regresarán a La Recife, su hogar natural, donde volverán a dar vida al mar.
00:28:47Estar en el desove de coral y ver cómo los corales comienzan a nacer enfrente de mis ojos me da una esperanza.
00:28:54En la medida que nosotros entendamos que tenemos una relación codependiente de la naturaleza para nuestra subsistencia, pues vamos a entender que tenemos que cuidarla.
00:29:11Yo creo que lo describiría como armonía total, armonía total de la vida.
00:29:25Entonces también uno entender que en la armonía también hay conflicto y que toca trabajar para llegar a lo que al final se quiere, pues eso es bonito.
00:29:38Porque restaurar el mar no es tarea solo de científicos, sino también de la unión de muchas voluntades que hoy es una realidad gracias a la Coralteca, una serie de organizaciones dedicadas a la conservación.
00:29:49Nuestro sueño es poder tener dentro de las instalaciones del hotel el laboratorio.
00:29:55Aquí tenemos un punto crítico y es un permiso que requerimos del gobierno, de la Agencia Nacional de Tierra, que requerimos que nos dé para poder construir.
00:30:02Ahí estamos en la gestión, ahí necesitamos que se sumen y que entiendan ellos también la importancia de lo que estamos haciendo acá.
00:30:13Yo creo que hoy día no puede haber una compañía que opere que no tenga responsabilidad y sustentabilidad en el medio ambiente y en el planeta.
00:30:23Es el pasaporte. Esto es como cuando usted quiere ir a viajar. Si no tiene el pasaporte, no pasa.
00:30:27La empresa debería ser exactamente lo mismo.
00:30:30Nosotros en Pado Real decimos que lo que no se conoce no se puede cuidar.
00:30:37Y eso es lo que nosotros buscamos, que la gente conozca qué es lo que pasa para que estos lugares se puedan conservar y podamos hacer como trabajo de conservación y cuidado de la naturaleza.
00:30:46Y es que entender que todos hacemos parte de este planeta va mucho más allá.
00:30:59Aunque no estuve bajo el agua cuando el milagro ocurrió, como periodista entendí que mi papel es contar, pero también comprometerme.
00:31:06Hoy entendí que yo también soy guardián de los corales, porque aquí el mar me enseñó que la vida es frágil, pero también infinita, si sabemos cuidarla.
00:31:18Seguimos en la semana de la biodiversidad.
00:31:39Y ya es el tercer día de este espacio maravilloso, donde todo gira en torno a la conservación de los ecosistemas.
00:31:48Son 120 eventos los que han tenido abiertas sus puertas para todos.
00:31:52Entre ellos fue instalada ya la ciudadela educativa en el barrio Los Almendros, donde estudiantes de 23 instituciones educativas públicas que están recibiendo ya la cátedra de la biodiversidad,
00:32:05pues están contándole a todos qué es lo que están trabajando, cómo avanzan, cuáles son sus procesos.
00:32:10Pero miren, hoy también fue instalada la Cumbre Mundial de Mujeres de la Ciudad Biodiversas.
00:32:17Allí personas de todo el mundo están hablando qué es lo que están haciendo en sus comunidades.
00:32:22Pero también recuerden que están los espacios abiertos, no solamente en el Boulevard, en el Paseo Bolívar,
00:32:27sino también en la plazoleta de San Francisco, donde está la vitrina verde más grande de todo el país.
00:32:32Son 300 emprendimientos de todo el territorio nacional que están allí exponiendo lo que tienen, sus iniciativas, sus procesos, en todo lo que están trabajando.
00:32:41Pero aquí también hay plazo, por supuesto, para la tecnología.
00:32:44Por eso conocimos sobre cómo con la inteligencia artificial se trabaja para la protección del ambiente,
00:32:50pero al mismo tiempo también se enseña para el tema de la recolección de los residuos.
00:32:54Pero todos los detalles sobre esto los tiene mi compañero Diego Candelo, que está en otro punto de la Semana de la Biodiversidad.
00:33:01Diego, buenas tardes.
00:33:06Ingrid Televientes, buenas tardes.
00:33:08Aquí en el Circuito de la Biodiversidad estoy precisamente para contarles acerca de Bella.
00:33:12Es esa plataforma que lanzó el agua aquí en Cali.
00:33:16Y lo que busca es básicamente que usted como ciudadano pueda tener a la mano una herramienta como conocer cuál es el día y el horario estimado
00:33:24en que circulará el camión recolector de basura por sus hogares, por las diferentes zonas,
00:33:29y así usted pueda programarse para evitar que se pueda amontonar esa basura que, como siempre, ocurre en algunos puntos críticos de la ciudad.
00:33:38Hicimos, por supuesto, la consulta con la entidad, quien nos cuenta más detalles de lo que es esta importante iniciativa tecnológica para la capital vallecaucana.
00:33:47El cuidado de la naturaleza va de la mano con la innovación.
00:33:52La Unidad Administrativa de Servicios Públicos de Cali, apoyada con inteligencia artificial,
00:33:58desarrollaron la herramienta llamada Bella, donde los caleños podrán preguntar sobre la recolección adecuada de residuos.
00:34:05Tú puedes preguntar ahí sobre la frecuencia de horario de la recolección de los residuos domiciliarios,
00:34:10para que tú no arrojes los residuos en horas, ni en frecuencias que no están establecidas.
00:34:16Los caleños podrán usar esta herramienta a través de un código QR que da acceso a un chat de preguntas.
00:34:23Este es el QR. El QR nos lleva a un chatbox denominado Bella.
00:34:28Este chatbox es para que los usuarios, la comunidad, puedan interactuar con este
00:34:34y podamos generar preguntas y respuestas acertadas sobre el manejo integral de los residuos.
00:34:41Los usuarios celebran la iniciativa.
00:34:44Porque es la conservación, ¿no? Nuestra conservación, el cuidado de la naturaleza.
00:34:50Desde la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos,
00:34:53intensifican la pedagogía sobre el buen uso y recolección de residuos,
00:34:58siendo pioneros en nuevas tecnologías y proyectos de aprovechamiento.
00:35:05Mire, les contaba que estoy en el circuito de la biodiversidad
00:35:09y específicamente en el padellón potencial pacífico de la Cámara de Comercio de Cali.
00:35:13Aquí hay más de 50 emprendimientos, muchos de ellos que tienen que ver con temas relacionados con el Pacífico colombiano.
00:35:19Bueno, productos que se derivan, por supuesto, de esa región del país y que son muy importantes para la economía caleña.
00:35:25Usted puede llegar hasta este punto, encontrar todo tipo de opciones.
00:35:29Hay accesorios, hay también alimentos, todo para que usted pueda llegar hasta aquí al circuito de la biodiversidad.
00:35:36Por supuesto, antojarse un poco y apoyar esos emprendimientos verdes.
00:35:40Lo decía Ingrid, tenemos aquí la vitrina verde más grande de todo el país.
00:35:44Sigan ustedes con más noticias de los que hay.
00:35:49Gracias, Diego. Por supuesto, hay que hacer el recorrido de pies a cabeza de todo este circuito de la biodiversidad.
00:35:56Pero mire, también en esta semana tenemos eventos muy especiales como 29 grados.
00:36:01Es un espacio, un evento donde tenemos exposiciones de folclor, de fotografía, memoria histórica, foros, conciertos.
00:36:09En fin, actividades para que todos podamos participar y conozcamos más en detalle cómo cuidar y cómo proteger toda la biodiversidad.
00:36:1929 grados es la temperatura perfecta para crear.
00:36:23Es donde la naturaleza se une con la creatividad y nacen todas estas mentes creativas de esta región.
00:36:30Que para mí Cali tiene los grandes maestros creativos del mundo y está regado por el mundo entero.
00:36:36Entonces, qué mejor manera que abrazar la semana de biodiversidad de Naciones Unidas aquí en Cali con la creatividad.
00:36:43La esencia cultural de Cali y del Pacífico colombiano están en este espacio donde el entorno es clave para que afloren las habilidades de quienes se animan a ser parte de la cultura viva.
00:36:55Aquí tenemos obras de arte, tenemos música, vamos a tener el foro Samang, no se lo pierdan.
00:37:00Exposiciones de nuestros artesanos, está Litoral con su exposición de artesanía, con su nueva colección.
00:37:07Es un espacio para venir.
00:37:08Quien llega a 29 grados sale convencido de que Cali es el jardín de todos.
00:37:14Miren, y Reino Unido es el invitado especial a esta semana de la biodiversidad.
00:37:19Así fue como ellos trajeron un poquitico de este país europeo a suelo caleño.
00:37:24El invitado internacional a la semana de la biodiversidad es Reino Unido, que se une al compromiso que tiene la capital vallecaucana por la protección de la biodiversidad.
00:37:35Y estoy hablando del gobierno británico, estaremos participando en la parte académica de la agenda, pero también empresas británicas y expertos también.
00:37:46La presencia europea también la pueden disfrutar en espacios públicos, todos los que lleguen al centro de Cali a conocer los detalles de la diversidad biológica.
00:37:55Los tradicionales teléfonos ingleses de cabina, el metro y otras riquezas de su cultura en la capital vallecaucana.
00:38:02En el boulevard de Río, en el parque frente a nosotros aquí, un espacio en donde la gente puede venir y descubrir un poquito más sobre Reino Unido.
00:38:12En cada espacio habrá un guía explicando cada detalle cuidadosamente enmarcado en esta semana de la biodiversidad que va hasta el 5 de octubre.
00:38:21La biodiversidad no es solo la riqueza de nuestra tierra, es también nuestra identidad.
00:38:27Por eso, RCN cree firmemente en los proyectos que la protegen y la impulsan, como la semana de la biodiversidad en Cali.
00:38:33Un gran espacio de encuentro para hablar de impacto, innovación, cultura e inversión.
00:38:39Y para crear soluciones ante los desafíos ambientales globales.
00:38:43Del 29 de septiembre al 5 de octubre, encontrémonos en Cali para seguir aprendiendo, compartiendo y construyendo juntos.
00:38:51Porque la biodiversidad es nuestro principal motor de desarrollo sostenible.
00:38:55Y nuestro compromiso con ella es, sobre todo, un compromiso con el futuro de Colombia.
00:39:00Una de la tarde, siete minutos.
00:39:05Asocaña rechazó las acusaciones que hizo la ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez, contra la agroindustria de la caña de azúcar.
00:39:13Desde Asocaña, la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar, señala, dijeron que estos señalamientos no son ciertos.
00:39:21Pero, además, desde Asocaña también se defendió el avance y la sostenibilidad que hay en este sector.
00:39:29Asocaña respondió a la ministra encargada de Medio Ambiente, que habló de supuestas afectaciones a las comunidades por los cultivos de caña.
00:39:36La Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar dijo que las aguas subterráneas del Valle del Cauca no se están agotando.
00:39:43Se ve que el acuífero en el departamento es de 40 mil millones de metros cúbicos.
00:39:48Hay una recarga anual de 3 mil 500 millones de metros cúbicos, según datos de la CBC,
00:39:54y solo se utiliza el 23% para toda la agricultura y también para el sector industrial.
00:40:01Así que no se está agotando las aguas subterráneas, no lo está haciendo, por supuesto, tampoco la agroindustria de la caña.
00:40:08También se refirió a la presunta contaminación de aguas por glifosato.
00:40:12Este es un producto que hace más de una década este sector dejó de usarlo.
00:40:17Hoy estamos utilizando para la maduración de la caña, para la concentración de sacarosa en los tallos,
00:40:23otros productos abonos foliares que se aplican con tecnología de alta precisión.
00:40:28La caña genera empleo en Valle del Cauca, Cauca, Caldas y Rizaralda.
00:40:33En un área de 6.5 millones de hectáreas, y en esa área hay 239 mil hectáreas sembradas en caña.
00:40:42¿Esto qué significa? Que estamos ocupando el 4% del total de esta área, de estos cuatro departamentos,
00:40:48y el 9% de la frontera agrícola.
00:40:51Más de 12 mil familias que tienen cultivos de caña reciben apoyo en la compra de su producto.
00:40:55El ingreso per cápita de las personas en el municipio donde hay caña es 2.8 veces superior frente al resto del país.
00:41:03Una a la tarde, 10 minutos, se posesionó Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional.
00:41:10Lo hizo ante la vicepresidenta del alto tribunal, quien pronunció un fuerte discurso en rechazo a la polarización y en defensa de la justicia.
00:41:17En medio de la posesión del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo,
00:41:24la vicepresidenta del alto tribunal, Paola Meneses, hizo un fuerte llamado a la independencia judicial
00:41:30e incluso un llamado a tomar decisiones libres de cualquier presión.
00:41:34Solo en la medida en que los jueces actuemos libres de presiones externas y sin sesgos,
00:41:41la sociedad puede confiar no solo en quienes defienden responsabilidades y garantizan derechos,
00:41:47sino también en el aparato judicial en su conjunto como institución del Estado.
00:41:52Habló de los tiempos críticos que enfrenta el país, según la magistrada,
00:41:56sobre todo por el rompimiento de las normas desde las autoridades.
00:41:59Todos nosotros, como jueces constitucionales, magistrado Camargo,
00:42:05debemos tener presente la importancia de los tribunales constitucionales
00:42:09en el mantenimiento y supervivencia de cualquier Estado social y democrático de derecho.
00:42:15Mientras tanto, el recién posesionado magistrado aseguró que entre sus compromisos
00:42:19estará el de defender las instituciones.
00:42:22El poder solo se justifica en la medida en que está limitado.
00:42:26La libertad se hace real cuando la ley protege y no cuando oprime.
00:42:32Por último, se comprometió a defender las libertades y garantías de todos los colombianos.
00:42:38Hoy por tribuna, RCN pasó el general en retiro Gustavo Matamoros,
00:42:42quien después de 40 años al servicio del Ejército decide aspirar a la presidencia de la República.
00:42:48Dijo que en su gobierno no habrá negociación con grupos criminales
00:42:52y también lanzó fuertes pullas al candidato que hace saludos militares.
00:42:56De su estrategia en materia de seguridad y muchos temas más,
00:43:00habló con nuestra subjefe de emisión, Luisa Velásquez.
00:43:02Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República, firmes con la democracia.
00:43:12Tribuna RCN.
00:43:16Hoy el turno en tribuna RCN es para el general en retiro Gustavo Matamoros,
00:43:21fue el jefe de operaciones del comando del Ejército,
00:43:24también fue el jefe de planeación de la inédita operación jaque en nuestro país
00:43:28y hoy es precandidato a la presidencia de la República.
00:43:31General, bienvenido y gracias por pasar por tribuna RCN.
00:43:35Buenas, buenas tardes a todos, un saludo muy especial.
00:43:39Se acabó el desorden, llegó el general.
00:43:43General, empiezo creo con una pregunta obligada,
00:43:46¿por qué razón decidió meterse en la arena política después de estar retirado
00:43:50y de haber estado por más de 40 años en el Ejército?
00:43:55Porque yo veo que el país está en peligro en este momento,
00:43:58hay muchas cosas que no están funcionando,
00:44:01el país es un caos total, es un desorden total,
00:44:04no tiene liderazgo, no tiene presencia del presidente,
00:44:08no tiene respaldo hacia sus fuerzas militares y de policía
00:44:11y yo quiero devolverle eso al país,
00:44:15la tranquilidad, la seguridad,
00:44:17acabar con los criminales y poner el país nuevamente en orden.
00:44:22Mire, general, ahora que menciona que nuestra fuerza pública está desmotivada,
00:44:26quiero preguntarle por alguno de esos episodios que han sido humillantes
00:44:30y de los que han sido víctimas,
00:44:32la fuerza pública con las asonadas que terminan en secuestros
00:44:35y usted lo ha dicho que no tienen el respaldo del gobierno nacional,
00:44:40¿cómo les va a devolver esa grandeza y confianza?
00:44:42Estoy absolutamente convencido que están desmotivados,
00:44:47no tienen respaldo gubernamental, no tienen respaldo jurídico,
00:44:52no tienen respaldo presupuestal,
00:44:55de tal forma que el presidente es un jefe supremo absolutamente ausente,
00:45:01que está preocupado por los problemas de otros países
00:45:04y no por el problema interno que tenemos.
00:45:06Sigo con temas que son de su resorte
00:45:08y como experto en estrategia y seguridad nacional,
00:45:12¿cómo va a recuperar la seguridad en más de la mitad del territorio nacional
00:45:15que hoy está cooptado por grupos criminales?
00:45:18Por ejemplo, en el Catatumbo y en Arauca,
00:45:20donde usted estuvo con sus tropas.
00:45:24Vamos a recuperar la seguridad con la presencia del Estado.
00:45:28El Estado no puede ser ausente
00:45:30en los territorios más abandonados que tiene este país.
00:45:34Estamos hablando de un problema periférico
00:45:37al cual vamos a llegar con seguridad y desarrollo
00:45:40y desarrollo y seguridad
00:45:43con los ingenieros militares del Ejército.
00:45:47Ellos van a llegar a dar seguridad,
00:45:49a construir obras
00:45:50y a sacar de la pobreza a 20 millones de colombianos.
00:45:55General, ¿usted le seguirá apostando a buscar una negociación,
00:45:59por ejemplo, con grupos criminales y de narcotráfico?
00:46:01¿Le seguirá creyendo, por ejemplo,
00:46:04al ELN que en todos los gobiernos se ha sentado en una mesa
00:46:07pero que realmente nunca ha dado verdaderas intenciones de paz?
00:46:12Absolutamente no.
00:46:13Yo no voy a negociar ni con narcotraficantes,
00:46:16ni con terroristas,
00:46:17ni con delincuentes,
00:46:19que es como yo califico a esos grupos de bandidos.
00:46:22Conmigo la cosa va a ser seria.
00:46:24O se someten a la ley
00:46:25o los sometemos a la fuerza.
00:46:28Pero no vamos a seguir en mesas inútiles
00:46:30que durante 60 años, por ejemplo,
00:46:32con el ELN,
00:46:33no han producido ningún resultado.
00:46:36Y no vamos a hacer,
00:46:37no vamos a permitir como gobierno
00:46:39que sean los delincuentes
00:46:40los que nos impongan
00:46:42qué es lo que tenemos que hacer
00:46:43para llegar a la paz.
00:46:45Va a ser el gobierno
00:46:46el que va a poner las condiciones.
00:46:47General, lo he visto
00:46:48lanzando fuertes pullas
00:46:50a candidatos que saludan como militar
00:46:52y que no lo han sido.
00:46:54¿Ese dardo va para alguien en particular?
00:46:58No, la verdad es que a mí
00:47:00me ofende que las personas
00:47:02que no han pisado ni siquiera un cuartel
00:47:03adopten el saludo militar
00:47:05que es la manifestación externa
00:47:08más importante que tenemos los militares.
00:47:12Entonces, yo pienso que zapatero a tus zapatos.
00:47:15Los militares que saluden como militares
00:47:17y las demás personas que saluden
00:47:19como saludan las personas,
00:47:20dando la mano.
00:47:21Y no tratando de atraer votantes
00:47:23a punta de salud militares
00:47:25y patrioterismo ridículos
00:47:26con los cuales yo no estoy de acuerdo.
00:47:29¿Y no nos dan nombres?
00:47:32No, yo creo que todo el mundo sabe.
00:47:35En todo caso, pues, hay señales.
00:47:37Ahora que estamos invocando
00:47:38a sus contendores políticos,
00:47:40¿con quién contemplaría hacer alianzas?
00:47:43No, por ahora con nadie.
00:47:45Yo estoy construyendo un partido,
00:47:47estoy recogiendo firmas.
00:47:49Quiero dejar un legado
00:47:50para los pensionados
00:47:52y retirados de las fuerzas militares
00:47:54y para todos aquellos colombianos
00:47:56que piensen
00:47:57que la defensa del país
00:47:59es lo primero.
00:48:00Que la defensa de la bandera,
00:48:02que la defensa de las instituciones
00:48:04es lo primero.
00:48:05Que la democracia
00:48:06es lo que es nuestra mejor forma de gobierno.
00:48:10Para ellos quiero dejar un legado
00:48:11y por ahora no estoy cerca a nadie
00:48:14ni estoy relacionándome con nadie.
00:48:17Dice que el país es un caos total,
00:48:21que no hay liderazgo
00:48:22y que llegará a poner orden.
00:48:23Advierte que los grupos criminales
00:48:25y de narcotráfico
00:48:26deben someterse a la justicia.
00:48:29En su gobierno dice
00:48:29que no hay cabida
00:48:30para ningún tipo de negociación.
00:48:32Dice además que llegará
00:48:33a todos los territorios
00:48:34con seguridad y desarrollo.
00:48:36Son algunas de las propuestas
00:48:37del general en retiro,
00:48:39Gustavo Matamoros,
00:48:40a quien le agradecemos nuevamente
00:48:41por haber pasado por los micrófonos
00:48:43de alerta a la FM Radio 1,
00:48:46Voces RCN.
00:48:47Y recuerde que mañana
00:48:48nos leemos en el diario La República.
00:48:52Luisa, gracias.
00:48:53Cambiamos de tema.
00:48:54Ya lo saben ustedes, televidentes,
00:48:56que Noticias RCN
00:48:57es el noticiero de las regiones
00:48:59y en las regiones nadie
00:49:00la tiene más clara
00:49:01que nuestros corresponsales
00:49:03de televisión y radio.
00:49:05Hora de hacer un recorrido nacional.
00:49:07Comenzamos en Armenia
00:49:08con Germán Sastre.
00:49:10Germán, adelante.
00:49:10Los saludamos
00:49:15desde la capital quindiana
00:49:16para contarles
00:49:16sobre las alertas
00:49:17que están incendiendo
00:49:18los líderes sociales,
00:49:19líderes comunales
00:49:20acerca del peligro
00:49:21que están rondando
00:49:22los colegios,
00:49:23personas sospechosas
00:49:24e inescrupulosas
00:49:25que le están suministrando
00:49:26sustancias extrañas
00:49:27a los alumnos.
00:49:28El caso más reciente
00:49:29tuvo que ver
00:49:30con 18 niños
00:49:31que fueron reportados
00:49:32como intoxicados
00:49:33con unas gomas,
00:49:34unos dulces
00:49:35que personas extrañas
00:49:37en motocicleta
00:49:37les entregaron
00:49:38en las afueras del colegio.
00:49:40Gildardo Banegas
00:49:40es líder social
00:49:42en Armenia.
00:49:42Juego con los niños.
00:49:44Le están vendiendo
00:49:45sustancias
00:49:45por fuera de los colegios.
00:49:47Tengo constancia
00:49:48de que en algunas épocas
00:49:50vendedores de frutas,
00:49:52vendedores de cualquier artículo
00:49:53le vendían sustancias
00:49:55y le daban sustancias
00:49:56alucinódenos
00:49:57a los niños
00:49:58en las entradas
00:49:58a los colegios.
00:49:59Mientras está a la espera
00:50:00de los resultados
00:50:01toxicológicos
00:50:01para saber
00:50:02qué tipo de sustancia
00:50:03generó la emergencia,
00:50:04los líderes comunales
00:50:05hacen el llamado
00:50:06para que los padres
00:50:07de familiares
00:50:07docentes
00:50:08trabajen de la mano
00:50:09para proteger
00:50:09a los niños.
00:50:11Gracias Germán.
00:50:12Nos vamos ahora
00:50:13a Bucaramanga
00:50:13con Nelson Zipagauta.
00:50:15Nelson.
00:50:19Bucaramanga
00:50:20es una de las pocas ciudades
00:50:21que se precie
00:50:22de tener
00:50:22un museo
00:50:23dentro de un cementerio.
00:50:25Se trata
00:50:25del Museo Gua,
00:50:26en el interior
00:50:27del parque cementerio
00:50:28Jardines La Culina.
00:50:30Y este museo
00:50:31ha recibido
00:50:32un premio
00:50:32Trascender 2025
00:50:34Mariposa de Oro
00:50:35por todo lo que ha sido
00:50:37el aporte
00:50:38en la historia
00:50:39de Bucaramanga
00:50:39y la alta presencia
00:50:41de visitantes.
00:50:42La vocera
00:50:42de comunicaciones
00:50:43Sara Itolosa
00:50:44explicó
00:50:45que son 10 mil personas
00:50:46las que han visitado
00:50:48el lugar.
00:50:49Los niños
00:50:49de Jardín
00:50:50van al museo
00:50:51y pensaría uno
00:50:52que no le prestan
00:50:53mucha atención
00:50:54al recorrido.
00:50:55Todo lo contrario,
00:50:56ellos son súper interesados
00:50:57y es un trabajo
00:50:58que nosotros
00:50:59amamos
00:51:00y valoramos mucho
00:51:02porque
00:51:03estamos sembrando
00:51:04la semilla
00:51:05de nuestra historia
00:51:06en nuestros niños.
00:51:09Es la primera vez
00:51:09que el Museo Gua
00:51:10participa
00:51:11en estos premios
00:51:12Trascender 2025
00:51:13organizados
00:51:14por la Asociación
00:51:15Latinoamericana
00:51:16de Servicios Funerarios
00:51:18y Parques Cementerios.
00:51:22Nelson,
00:51:23muchas gracias.
00:51:24En Cartagena
00:51:24la información
00:51:24la tiene Yuri
00:51:25Villarreal.
00:51:26Yuri,
00:51:26adelante,
00:51:27buenas tardes.
00:51:30Así es,
00:51:31compañeros televidentes,
00:51:32muy buenas tardes.
00:51:33Hoy les cuento
00:51:34que se ha roto
00:51:34un mito
00:51:35y es que los jóvenes
00:51:36no quieren comprar
00:51:36vivienda propia
00:51:37pues se ha quedado
00:51:38completamente desmentido
00:51:39en la última feria
00:51:40de vivienda
00:51:41que tuvo lugar
00:51:41aquí en Cartagena.
00:51:43Datos del Fondo
00:51:43Nacional del Ahorro
00:51:44indican que por lo menos
00:51:45el 30%
00:51:46de los créditos
00:51:46que han sido desembolsados
00:51:47este 2025
00:51:48corresponden al programa
00:51:50de jóvenes propietarios.
00:51:51Esto está dirigido
00:51:52directamente a jóvenes
00:51:53entre 18 y 28 años.
00:51:56La presidenta del Fondo,
00:51:57Laura Roa,
00:51:58informó que solo
00:51:58entre el viernes
00:51:59y sábado
00:52:00la entidad reportó
00:52:01más de 4.700 millones
00:52:02de pesos
00:52:02en créditos
00:52:03aprobados
00:52:04en la feria de vivienda
00:52:04que se realizó
00:52:05en Cartagena
00:52:06destacando la participación
00:52:07de los jóvenes.
00:52:08Los jóvenes ya no quieren
00:52:10comprar viviendas
00:52:11no es verdad
00:52:12el 30%
00:52:13de los desembolsos
00:52:14del fondo
00:52:15son para jóvenes
00:52:16entre 18 y 28 años
00:52:18es decir que si hay
00:52:19un interés de ellos
00:52:20Tengo 26 años
00:52:21me acaban de hacer
00:52:22el preaprobado
00:52:23del crédito
00:52:25para mi vivienda
00:52:26me siento muy feliz
00:52:27y invitar a los jóvenes
00:52:28que se acerquen
00:52:30vean que el sueño
00:52:31de tener vivienda propia
00:52:32así se puede lograr.
00:52:33Por ahora
00:52:34la capital del Valle del Cauca
00:52:35se va preparando
00:52:36porque entre el 17 y el 19 de octubre
00:52:38llegará la feria de vivienda
00:52:40al Coliseo del Pueblo.
00:52:44Gracias por seguir
00:52:45con nosotros
00:52:46ojo a esto
00:52:47el gobierno busca
00:52:48tomar recursos
00:52:49de los fondos privados
00:52:50para pagar pensiones
00:52:51a quienes hoy no tienen
00:52:53Colpensiones
00:52:54reclama 9 billones
00:52:55de pesos
00:52:55de ahorros
00:52:56de trabajadores
00:52:57de alto riesgo
00:52:57como bomberos
00:52:58o pilotos
00:52:59entre otros
00:53:00el gremio
00:53:01de los fondos privados
00:53:02recordó
00:53:02que esa plata
00:53:03es de los trabajadores
00:53:04los 9 billones
00:53:07que exige
00:53:07Colpensiones
00:53:08que se trasladen
00:53:09a sus arcas
00:53:10son de los trabajadores
00:53:11aquellos que desempeñan
00:53:12una labor
00:53:12de alto riesgo
00:53:13esas personas
00:53:14terminan cotizando
00:53:15por el 26%
00:53:174 lo hacen ellos
00:53:18en su descuento
00:53:20de nómina
00:53:21y 22
00:53:22lo hace el empleador
00:53:24pero que pasaría
00:53:25con esos 9 billones
00:53:26de los trabajadores
00:53:27de alto riesgo
00:53:28si yo tengo
00:53:29esos 9 billones
00:53:29en Colpensiones
00:53:30me van a ayudar
00:53:31a mirar
00:53:32más recursos
00:53:32del propuesto
00:53:33general de la nación
00:53:33contribuir
00:53:34con el pelar
00:53:35solidario
00:53:36y pagarle
00:53:37a los 3 millones
00:53:38de viejos
00:53:39que nunca antes
00:53:40le pagaron
00:53:40el bono pensional
00:53:42una muy mala idea
00:53:44que pone todavía
00:53:45más en riesgo
00:53:46el sistema pensional
00:53:47y que valida
00:53:48las críticas
00:53:48hacia la reforma
00:53:49que indicaban
00:53:51que precisamente
00:53:51convertir
00:53:53el ahorro
00:53:53en gasto
00:53:54de corto plazo
00:53:55era el trasfondo
00:53:56de esta reforma
00:53:57pensional
00:53:57la preocupación
00:53:58y la pregunta
00:53:59es
00:53:59por qué
00:54:00si el dinero
00:54:00es de los trabajadores
00:54:01se van a destinar
00:54:02a otros programas
00:54:03existen derechos
00:54:05de los afiliados
00:54:06sobre los cuales
00:54:06nosotros tenemos
00:54:07un deber fiduciario
00:54:08y dos de ellos
00:54:10son primero
00:54:10ellos eligen
00:54:11el fondo
00:54:11en el que están
00:54:12y segundo
00:54:13tienen derecho
00:54:14al proceso
00:54:15de doble asesoría
00:54:15para cualquier traslado
00:54:17Asofondos ha manifestado
00:54:18que se estudiará
00:54:18la viabilidad jurídica
00:54:20de esta solicitud
00:54:20del gobierno
00:54:21una de la tarde
00:54:2546 minutos
00:54:26miren
00:54:26y a propósito
00:54:28de la semana
00:54:28de la biodiversidad
00:54:29les quiero
00:54:30contar que
00:54:31el compromiso
00:54:32de las empresas
00:54:32con la protección
00:54:34del ecosistema
00:54:35y del medio ambiente
00:54:36pues está generando
00:54:37desarrollo
00:54:38en toda la región
00:54:39en todo el valle
00:54:40del cauca
00:54:41y está generando
00:54:42oportunidades
00:54:43para muchos sectores
00:54:45una empresa
00:54:46que precisamente
00:54:47es ejemplo
00:54:48de eso aquí
00:54:48en el valle del cauca
00:54:49es sucroal
00:54:50desde 1971
00:54:53sucroal
00:54:54desarrolla un modelo
00:54:55basado en la bioeconomía
00:54:57para producir alimentos
00:54:58a partir de material
00:54:59orgánico
00:54:59y microorganismos
00:55:00que provienen
00:55:01de la caña de azúcar
00:55:02podemos transformar
00:55:04esas materias primas
00:55:05dándole un valor
00:55:06agregado
00:55:07en algunos casos
00:55:08con procesos
00:55:09biotecnológicos
00:55:10como es el caso
00:55:11nuestro
00:55:12en donde
00:55:13para la fabricación
00:55:14de ácido cítrico
00:55:15requerimos azúcar
00:55:17y a través
00:55:17de un proceso
00:55:18de fermentación
00:55:19con un microorganismo
00:55:21podemos convertir
00:55:22ese producto
00:55:23en ácido cítrico
00:55:24con procesos
00:55:26de alta calidad
00:55:26en armonía
00:55:27con la naturaleza
00:55:28han logrado
00:55:28más de 15 certificaciones
00:55:30de sostenibilidad
00:55:31hoy tenemos
00:55:32distintos sellos
00:55:33digamos emitidos
00:55:34por parte
00:55:35de licontech
00:55:36tenemos
00:55:36un sello
00:55:38de seguridad alimentaria
00:55:40en donde
00:55:41digamos
00:55:41eso es una garantía
00:55:43realmente
00:55:43para nuestros clientes
00:55:44a nivel internacional
00:55:45le apuestan
00:55:46a la autosuficiencia
00:55:48se definió
00:55:48que para el año
00:55:4920-30
00:55:50debíamos reducir
00:55:52en un 30%
00:55:53esas emisiones
00:55:54la buena noticia
00:55:55es que a la fecha
00:55:56ya tenemos
00:55:58una ejecución
00:55:59del 27%
00:56:00con presencia
00:56:01en más de 30 países
00:56:02sucrual está
00:56:03en el ADN
00:56:03de comestibles
00:56:04bebidas
00:56:05tintas
00:56:05y otros productos
00:56:06que llegan
00:56:06a todo el mundo
00:56:07sucrual es una empresa
00:56:09de la organización
00:56:09propietaria
00:56:10del canal RCN
00:56:11el canal RCN
00:56:16RCN Radio
00:56:17el diario de la República
00:56:18avanza en su gira
00:56:20por todo el Valle del Cauca
00:56:21en esta semana
00:56:22de la biodiversidad
00:56:23y hoy
00:56:24los habitantes
00:56:24de la comuna 15
00:56:26en el oriente
00:56:27de Cali
00:56:27recibieron a nuestros
00:56:28compañeros
00:56:29de Alerta Cali
00:56:31allí además
00:56:32llevaron una jornada
00:56:33de esterilización
00:56:34y también
00:56:35mercado campesino
00:56:36Alerta Calidad
00:56:39llegó hasta el
00:56:40bulevar de Oriente
00:56:40con todas las noticias
00:56:42de Cali
00:56:42y Valle del Cauca
00:56:43veo la comodidad
00:56:44que hay
00:56:45como está todo
00:56:46organizado
00:56:47el noticiero
00:56:48veo la seguridad
00:56:49veo que a uno
00:56:51le dan mucha
00:56:51orientación
00:56:52y de todo
00:56:53no es chévere
00:56:54nos ha gustado
00:56:55que da
00:56:56a decir todo
00:56:57y dicen todo
00:56:58muchos llegaron
00:57:00también para participar
00:57:01en la jornada
00:57:02de esterilización
00:57:03a perros y gatos
00:57:04uno piensa en ellos
00:57:06y como los ama
00:57:07uno tanto
00:57:07pues hay que
00:57:08luchar por ellos
00:57:09y esto es una buena
00:57:10oportunidad
00:57:11pues como para
00:57:11prevenir un poquito
00:57:13pues tanto
00:57:14perrito en la calle
00:57:15mientras que
00:57:16Jorge lo hizo
00:57:17para disfrutar
00:57:18del mercado
00:57:18campesino
00:57:19comodidad
00:57:20digamos muy barato
00:57:21y nosotros
00:57:21como somos
00:57:23de escasos recursos
00:57:24entonces
00:57:25madrugamos
00:57:27para conseguir
00:57:28algo bien barato
00:57:29que es barato
00:57:31y bueno
00:57:31el canal
00:57:32rcn
00:57:33rcn
00:57:34radio
00:57:34y el diario
00:57:35la república
00:57:35continuamos en esta gira
00:57:37encontrémonos en el valle
00:57:38y mucha atención
00:57:44porque falleció
00:57:44a los 91 años
00:57:45la reconocida
00:57:46defensora
00:57:47de los animales
00:57:47e investigadora
00:57:48de chimpancés
00:57:50jenguro
00:57:50el instituto
00:57:52que lleva
00:57:52su mismo nombre
00:57:53anunció
00:57:53que la muerte
00:57:54se dio
00:57:54por causas
00:57:55naturales
00:57:56en el 2024
00:57:57noticias rcn
00:57:58habló con esta
00:57:59científica
00:57:59sobre su labor
00:58:00investigativa
00:58:01paz en su tumba
00:58:03hacemos una pausa
00:58:04para comerciales
00:58:05y ya regresamos
00:58:06para seguir
00:58:06poniéndonos al día
00:58:07que noticias rc
00:58:08una de la tarde
00:58:21de 57 minutos
00:58:22seguimos con más noticias
00:58:23y ahora el panorama
00:58:24internacional
00:58:25que comienza
00:58:25con informes
00:58:27de Estados Unidos
00:58:27porque recordamos
00:58:28que luego
00:58:29de que la administración
00:58:30de Donald Trump
00:58:31desertificara
00:58:32a Colombia
00:58:33por no cumplir
00:58:34con la lucha
00:58:35contra el narcotráfico
00:58:37y le retirara
00:58:38la visa
00:58:38al presidente
00:58:39Gustavo Petro
00:58:40ahora también
00:58:41hay un reclamo
00:58:42de parte del gobierno
00:58:43de Estados Unidos
00:58:44en el sentido
00:58:44de que Colombia
00:58:45no está cumpliendo
00:58:46con los estándares
00:58:48mínimos de lucha
00:58:48contra la trata
00:58:50de personas
00:58:50y ahí viene
00:58:52la próxima
00:58:53desertificación
00:58:54el más reciente
00:58:55informe del departamento
00:58:56de estado
00:58:57de Estados Unidos
00:58:58sobre trata
00:58:58y retención
00:58:59de personas
00:58:59señaló
00:59:00que Colombia
00:59:01no está realizando
00:59:02los esfuerzos
00:59:02suficientes
00:59:03para combatir
00:59:04este flagelo
00:59:04es un ofensivo
00:59:06el reporte anual
00:59:07redujo al país
00:59:07de la categoría tier 1
00:59:08a la tier 2
00:59:09lo que representa
00:59:10un llamado
00:59:11de atención
00:59:11sobre la efectividad
00:59:12de las políticas
00:59:13implementadas
00:59:14en esta materia
00:59:15es esencial
00:59:16procesar rigurosamente
00:59:17a los tratantes
00:59:18fortalecer la capacitación
00:59:20de autoridades
00:59:21garantizar atención
00:59:22especializada
00:59:22a las víctimas
00:59:23y prevenir
00:59:24el reclutamiento
00:59:25forzado
00:59:25de menores
00:59:26la decisión
00:59:27implica
00:59:28que aunque el país
00:59:28cumple con algunos
00:59:29estándares mínimos
00:59:30todavía no logra
00:59:32garantizar
00:59:32una respuesta integral
00:59:33frente a este delito
00:59:34transnacional
00:59:35que afecta
00:59:36de manera particular
00:59:37a mujeres
00:59:38niños
00:59:38comunidades
00:59:39vulnerables
00:59:39inmigrantes
00:59:40el gobierno
00:59:41de gustavo petro
00:59:42rechazó la decisión
00:59:43significa que nos calificaron
00:59:44mal
00:59:45con base
00:59:46en el año
00:59:462024
00:59:47pese a la recategorización
00:59:48Washington
00:59:49indicó
00:59:49que continuará
00:59:50destinando recursos
00:59:51para esta lucha
00:59:52a la espera
00:59:53de la extradición
00:59:54desde Perú
00:59:55está Tony Valverde
00:59:56Victoriano
00:59:57alias Pequeño J
00:59:58señalado
00:59:59de ser el autor
00:59:59intelectual
01:00:00de un triple
01:00:01feminicidio
01:00:02en Argentina
01:00:02fue detenido
01:00:04en un operativo
01:00:04conjunto
01:00:05en Lima
01:00:05en el que participó
01:00:06la Interpol
01:00:07Matías Osorio
01:00:09mano derecha
01:00:10de alias Pequeño J
01:00:11también fue detenido
01:00:12y la flotilla
01:00:16global
01:00:17que continúa
01:00:18su ruta marítima
01:00:19hacia Gaza
01:00:19para llevar ayuda humanitaria
01:00:21se declaró
01:00:21en estado de emergencia
01:00:23anunció
01:00:24que varias flotillas
01:00:25israelíes
01:00:26continúan acercándose
01:00:27para interceptar
01:00:29las embarcaciones
01:00:30la flotilla
01:00:31está a 198 kilómetros
01:00:33de las costas
01:00:33del enclave palestino
01:00:34y ya son 69
01:00:38los fallecidos
01:00:38por el terremoto
01:00:39de magnitud
01:00:40de 6.9
01:00:41en el centro
01:00:41de Filipinas
01:00:42los rescatistas
01:00:44continúan en las labores
01:00:45para tratar de ubicar
01:00:46más cuerpos
01:00:47los hospitales
01:00:48están colapsados
01:00:49por la gran cantidad
01:00:50de heridos
01:00:50tras el movimiento
01:00:51telúrico
01:00:52y hay luto
01:00:56en el mundo científico
01:00:57lo comentábamos
01:00:58hace algunos minutos
01:00:59ha fallecido
01:01:00a los 91 años
01:01:01la reconocida
01:01:02defensora
01:01:03de los derechos
01:01:03de los animales
01:01:04e investigadora
01:01:05de chimpancés
01:01:06Jane Goodall
01:01:07el instituto
01:01:07que lleva su mismo nombre
01:01:09señaló que el deceso
01:01:10fue por causas naturales
01:01:11en 2004
01:01:12Noticias RCN
01:01:14habló con la científica
01:01:15sobre su labor
01:01:16investigativa
01:01:17la doctora Jane
01:01:18nació el 3 de abril
01:01:19de 1934
01:01:21su perfil
01:01:22ha destacado
01:01:23a lo largo de los años
01:01:24por su comportamiento
01:01:25con el activismo
01:01:26ecologista
01:01:27y medioambiental
01:01:28también fue
01:01:29mensajera de paz
01:01:30de las Naciones Unidas
01:01:31desde su infancia
01:01:33la británica
01:01:33mostró una gran fascinación
01:01:35por el mundo
01:01:35animal
01:01:36que la destacaría
01:01:38profesionalmente
01:01:39durante décadas
01:01:40y la Fundación Innovación
01:01:44para el Desarrollo
01:01:45llevó a jóvenes
01:01:46de su programa
01:01:47Dreamers and Makers
01:01:48desde distintas regiones
01:01:50del país
01:01:50a Washington
01:01:52y Nueva York
01:01:53ahí presentaron
01:01:54proyectos de impacto
01:01:54social
01:01:55ante un escenario
01:01:57internacional
01:01:57de decisión
01:01:59desde Estados Unidos
01:02:02jóvenes colombianos
01:02:03llevaron sus ideas
01:02:04a los principales
01:02:05escenarios
01:02:06de decisión global
01:02:07se trata de la segunda
01:02:08generación
01:02:09de Dreams and Makers
01:02:10un programa
01:02:11de la Fundación
01:02:12Innovación
01:02:13para el Desarrollo
01:02:13que cumplió
01:02:14una intensa agenda
01:02:15en entidades
01:02:16como el Banco Mundial
01:02:17el Banco Interamericano
01:02:18de Desarrollo
01:02:19y el Fondo Monetario
01:02:20Internacional
01:02:21allí presentaron
01:02:23proyectos de innovación
01:02:24social
01:02:24sostenibilidad
01:02:25y empleo juvenil
01:02:26en Washington
01:02:28estuvieron en el Congreso
01:02:29de los Estados Unidos
01:02:30y en la Universidad
01:02:31de Georgetown
01:02:31conocieron de cerca
01:02:33cómo se toman
01:02:34decisiones hemisféricas
01:02:35y cómo escalar
01:02:36sus iniciativas
01:02:37la delegación
01:02:38concluyó su agenda
01:02:39en Nueva York
01:02:40participando
01:02:41de la Asamblea General
01:02:42de la ONU
01:02:43en el Concordia
01:02:44Annual Summit
01:02:45donde activaron
01:02:46alianzas
01:02:47para llevar
01:02:47sus soluciones
01:02:48comunitarias
01:02:49a otro nivel
01:02:50las relaciones
01:02:53entre Francia
01:02:54y Colombia
01:02:54son cada vez
01:02:55más estrechas
01:02:56hay cooperación
01:02:57educativa
01:02:58y científica
01:02:59y se vienen
01:02:59nuevos proyectos
01:03:00para hacer
01:03:01nuevos lazos
01:03:03entre ambas culturas
01:03:04la relación
01:03:06la relación económica
01:03:07entre Francia
01:03:08y Colombia
01:03:08atraviesa un momento
01:03:09de consolidación
01:03:10actualmente
01:03:11más de 200 compañías
01:03:13francesas
01:03:14tienen presencia
01:03:14en el país
01:03:15generando empleo
01:03:16y aportando
01:03:17a la transferencia
01:03:18de tecnología
01:03:18representa
01:03:20más o menos
01:03:213 mil millones
01:03:22de euros
01:03:23de inversiones
01:03:24y sobre todo
01:03:25representa
01:03:26125 mil
01:03:28empleos
01:03:29directos
01:03:30en el país
01:03:31en el panorama
01:03:32económico
01:03:32Francia
01:03:33mantiene
01:03:33plena confianza
01:03:34en la estabilidad
01:03:35del país
01:03:35para los inversionistas
01:03:37europeos
01:03:38Colombia
01:03:38sigue ofreciendo
01:03:39un marco
01:03:39institucional
01:03:40sólido
01:03:41Colombia
01:03:41es un aliado
01:03:43y un socio
01:03:44importante
01:03:45para Francia
01:03:45es la cuarta
01:03:47economía
01:03:48de Colombia
01:03:48y es
01:03:50el cuarto
01:03:51o tercero
01:03:53aliado
01:03:53económico
01:03:54de Francia
01:03:55otro pilar
01:03:55de la relación
01:03:56bilateral
01:03:56es la cooperación
01:03:57educativa
01:03:58y científica
01:03:59en los últimos
01:03:5910 años
01:04:00miles de estudiantes
01:04:01colombianos
01:04:01han viajado
01:04:02a Francia
01:04:02para realizar
01:04:03estudios
01:04:03de pregrado
01:04:04maestría
01:04:05y doctorado
01:04:05con inversión
01:04:14en infraestructura
01:04:15confianza
01:04:16en la economía
01:04:16y un fuerte
01:04:17énfasis
01:04:17en la educación
01:04:18Francia
01:04:19reafirma
01:04:20que Colombia
01:04:20es un socio
01:04:21estratégico
01:04:22de largo plazo
01:04:22en América Latina
01:04:23desde hace
01:04:25más de 40 años
01:04:26Sondark
01:04:27prioriza
01:04:28la salud
01:04:28de las personas
01:04:29enfocándose
01:04:30en el bienestar
01:04:30y la belleza
01:04:31con principios
01:04:32activos
01:04:32naturales
01:04:33desde su planta
01:04:34de producción
01:04:35fabrican
01:04:35productos
01:04:36asequibles
01:04:36para todo
01:04:37tipo
01:04:37de necesidades
01:04:38sobre todo
01:04:39para aquellas
01:04:40personas
01:04:40que pasan
01:04:41por tratamientos
01:04:42médicos
01:04:42altamente invasivos
01:04:44según el
01:04:46observatorio
01:04:47de cáncer
01:04:47de piel
01:04:48de Bogotá
01:04:48los diagnósticos
01:04:49han aumentado
01:04:50en un 37%
01:04:52durante los últimos
01:04:53años
01:04:53la principal
01:04:55causa
01:04:55es la exposición
01:04:56prolongada
01:04:57a los rayos
01:04:58UV
01:04:58en el mercado
01:04:59pues hay muchos
01:05:00bloqueadores solares
01:05:01siempre los ha habido
01:05:02pero
01:05:03Sundar
01:05:04nace de la idea
01:05:05no solamente
01:05:06de poder facilitarle
01:05:07a los consumidores
01:05:08una nueva alternativa
01:05:10de protección solar
01:05:11sino también
01:05:12la posibilidad
01:05:12de que ese producto
01:05:14pueda contener
01:05:15dentro de sus
01:05:16ingredientes
01:05:17una fórmula
01:05:18con activos naturales
01:05:20como la elastina
01:05:21como el colágeno
01:05:22como el té verde
01:05:23como la avena
01:05:24vitaminas A, E y C
01:05:25que no solamente
01:05:26garantizan esa protección
01:05:28para el sol
01:05:28sino que también
01:05:29nutren
01:05:31y ayudan a hidratar
01:05:32la piel
01:05:32hoy en día
01:05:35podemos garantizar
01:05:36productos
01:05:36para adultos
01:05:38para niños
01:05:39tenemos una línea
01:05:40de protección solar
01:05:41con color
01:05:41y nuestro más reciente
01:05:43lanzamiento
01:05:43que es el Sundar
01:05:44con repelente
01:05:45en la planta productiva
01:05:46de Sundar
01:05:47se cumplen
01:05:48altos estándares
01:05:49de calidad
01:05:49nosotros
01:05:50somos muy cuidadosos
01:05:52en que todas las etapas
01:05:54del proceso de manufactura
01:05:56desde la selección
01:05:57de los proveedores
01:05:58de las materias primas
01:05:59hasta la concesión
01:06:01del producto
01:06:01en su envasado
01:06:02y en su etiquetado
01:06:04cumplan a cabalidad
01:06:05con toda la normativa
01:06:06técnica
01:06:07y regulación sanitaria
01:06:09en Colombia
01:06:09la marca prioriza
01:06:10productos
01:06:11que ayudan
01:06:12a procesos invasivos
01:06:13y logran llegar
01:06:14de forma asequible
01:06:15a todas las personas
01:06:17estamos con ellos
01:06:18que hay un equipo
01:06:19multidisciplinario
01:06:20siempre detrás
01:06:21de la marca
01:06:22buscando siempre
01:06:23diferentes alternativas
01:06:25en pro de poder
01:06:26de alguna forma u otra
01:06:28suplir
01:06:28esas necesidades
01:06:29a esas dolencias
01:06:31o esas terapias
01:06:31que esas personas
01:06:32están viviendo
01:06:33y en Bucaramanga
01:06:35los padres
01:06:35de 500 niños
01:06:36que tienen enfermedades
01:06:38huérfanas
01:06:38y también discapacidades
01:06:39cognitivas
01:06:40motrices
01:06:41y físicas
01:06:41realizaron un plantón
01:06:43para protestar
01:06:44por la suspensión
01:06:45en servicios
01:06:45de acompañamiento
01:06:47y terapias
01:06:47Cristiano
01:06:48adelante
01:06:49buenas tardes
01:06:49así de buenas tardes
01:06:52originamos esta información
01:06:53desde la sede principal
01:06:54de la nueva EPS
01:06:55en el sector de Cabecera
01:06:56del Llano
01:06:56en Bucaramanga
01:06:57en donde esta mañana
01:06:58se realizó
01:06:59un plantón
01:06:59por parte de padres
01:07:00de familia
01:07:01de menores
01:07:02con diferentes tipos
01:07:03de discapacidad
01:07:04cognitiva
01:07:04así como motriz
01:07:05y también con algunos niños
01:07:07con autismo
01:07:08quienes piden y exigen
01:07:09el derecho a la salud
01:07:10para nuestros niños
01:07:11ellos piden
01:07:12la continuidad
01:07:13en el tratamiento
01:07:13y también en las terapias
01:07:15en una EPS
01:07:15que suspendió
01:07:16sus servicios
01:07:17debido a las altas deudas
01:07:18que tiene la nueva EPS
01:07:19con esta entidad
01:07:20son padres de familia
01:07:22desesperados
01:07:23piden continuidad
01:07:26en el tratamiento
01:07:26de terapias
01:07:27y acompañamiento
01:07:28a sus hijos
01:07:28con enfermedades huérfanas
01:07:29discapacidades cognitivas
01:07:31y motrices
01:07:32los usuarios
01:07:33de la nueva EPS
01:07:34no tendrán servicio
01:07:35de acompañamiento terapéutico
01:07:36en razón
01:07:37de que la nueva EPS
01:07:38les adeuda
01:07:39grandes cantidades
01:07:40de dinero
01:07:40y son renuentes
01:07:41en el no pago del mismo
01:07:43son tratamientos
01:07:44de alto costo
01:07:44que una familia promedio
01:07:45no puede pagar
01:07:46los costos
01:07:47por ejemplo
01:07:48en el caso mío
01:07:49y de varios papitos
01:07:49que están acá
01:07:50que son terapias
01:07:51AVA
01:07:51que es un tipo
01:07:52de terapia especializada
01:07:53para algunos
01:07:54de nuestros niños
01:07:54tienen costos mensuales
01:07:56que superan
01:07:56los 3 millones de pesos
01:07:57por falta de cuidadores
01:07:59y especialistas
01:08:00algunos de los afectados
01:08:01afirman que dejaron
01:08:02sus labores
01:08:02para acompañar
01:08:03a sus hijos
01:08:04en el tratamiento
01:08:05me toca salirme
01:08:06de trabajar
01:08:07me salí de trabajar
01:08:08por tenerlo
01:08:09darle las terapias
01:08:11y la nueva EPS
01:08:11hoy no sale
01:08:12con que no hay servicio
01:08:14en la soporme
01:08:14yo quiero que continúen
01:08:16en la soporme
01:08:17porque me ha ido
01:08:17super bien
01:08:18la nueva EPS
01:08:19atendió a los voceros
01:08:20de esta manifestación
01:08:21y se comprometió
01:08:22a gestionar
01:08:22los pagos
01:08:23con la EPS
01:08:24para que se reanude
01:08:25el servicio
01:08:26difícil situación
01:08:28Cristian
01:08:29ojalá les resuelvan
01:08:30pronto
01:08:31a todas estas familias
01:08:32esta situación
01:08:33mire son las
01:08:342 de la tarde
01:08:35y 7 minutos
01:08:36hacemos una pausa
01:08:37desde Cali
01:08:37con 29 grados centígrados
01:08:39de temperatura
01:08:40y la probabilidad
01:08:41escasa de lluvia
01:08:42solamente del 30%
01:08:43ya regresamos
01:08:44el país se construye
01:08:51escuchando
01:08:51por eso
01:08:52este 2 de octubre
01:08:53a las 11 de la mañana
01:08:54en Cali
01:08:55encontrémonos
01:08:56en el suroccidente
01:08:57elige
01:08:58conversatorio presidencial
01:09:002026
01:09:01un espacio diferente
01:09:02donde los precandidatos
01:09:04presidenciales
01:09:05conversarán
01:09:06sobre los grandes desafíos
01:09:07de la región
01:09:08y de Colombia entera
01:09:09seguridad ciudadana
01:09:10economía regional
01:09:12conectividad
01:09:12sostenibilidad
01:09:14y biodiversidad
01:09:15organiza
01:09:16tribuna RCN
01:09:18el país de Cali
01:09:19y la universidad
01:09:20Santiago de Cali
01:09:21transmite
01:09:22telepacífico
01:09:23el país
01:09:24vía streaming
01:09:24y en la app
01:09:25de canal RCN
01:09:26encontrémonos
01:09:28en el valle
01:09:28y cuando son
01:09:30las 2 de la tarde
01:09:3128 minutos
01:09:32hacemos contacto
01:09:33con nuestro set virtual
01:09:34donde Gloribet Pardo
01:09:35está con una especialista
01:09:36hablando de la migraña
01:09:38Gloribet
01:09:39hola muy buenas tardes
01:09:53hoy en miércoles de salud
01:09:55vamos a tratar un tema
01:09:56que nos compete a todos
01:09:58porque
01:09:58a quien
01:09:59no le ha dado
01:10:00una migraña
01:10:01a la mayoría
01:10:02de las personas
01:10:02hemos padecido
01:10:03estos dolores de cabeza
01:10:05que son fuertísimos
01:10:06y nos incapacitan
01:10:07por eso
01:10:08los invito de una vez
01:10:09a que escaneen
01:10:09el código QR
01:10:10que aparece en pantalla
01:10:11y nos sigan
01:10:12vamos a hablar
01:10:12durante una hora
01:10:13sobre este tema
01:10:13está con nosotros
01:10:15el doctor Alejandro Mesa
01:10:16él es especialista
01:10:17en medicina interna
01:10:19y es epidemiólogo clínico
01:10:21doctor
01:10:21bienvenido
01:10:22y dentro de los dolores
01:10:24de cabeza
01:10:24¿cómo se caracteriza
01:10:25la migraña?
01:10:26Gloribet
01:10:27gracias por la invitación
01:10:28la migraña
01:10:28es un dolor
01:10:29que tiene características
01:10:29especiales
01:10:30duele la mitad
01:10:31de la cabeza
01:10:32el dolor es tipo pulsátil
01:10:34puede durar
01:10:35entre 4 y 72 horas
01:10:36y se acompaña
01:10:38de náuseas
01:10:38vómito
01:10:39molestia a la luz
01:10:40molestia al ruido
01:10:41entre las principales
01:10:42¿cuándo nos preocupamos
01:10:43doctor?
01:10:44siempre hay que preocuparse
01:10:46cuando el dolor de cabeza
01:10:47está afectando
01:10:48nuestra calidad de vida
01:10:49la calidad de vida
01:10:50nuestra vida social
01:10:51en esos casos
01:10:52tenemos que preocuparnos
01:10:53y consultar
01:10:54a un especialista
01:10:55¿una migraña
01:10:56nos puede avisar
01:10:58sobre alguna enfermedad grave?
01:11:01la migraña
01:11:02es grave
01:11:03siempre que un dolor
01:11:04de cabeza
01:11:04se presente
01:11:05hay que consultar
01:11:06a un profesional
01:11:07de salud
01:11:07para que evalúe
01:11:09si es migraña
01:11:09o si es otro tipo
01:11:10de dolor de cabeza
01:11:11bueno
01:11:12vamos a la app
01:11:13del canal RCN
01:11:14pulsamos allí
01:11:15noticias RCN
01:11:16y ya nos vemos
01:11:17conectados con Gloribet
01:11:21hasta aquí nuestra
01:11:22emisión de noticias
01:11:23feliz tarde para todos
01:11:24¡Suscríbete al canal!
01:11:41¡Suscríbete al canal!
01:11:41¡Suscríbete al canal!
01:11:42Hola, muy buenas tardes, nuestro programa especial hoy, miércoles, un día que tenemos que separar ahí en nuestro calendario.
01:12:08Todos los miércoles son especiales, todos los miércoles tenemos una oportunidad aquí en este programa para preguntarle al especialista, para saber e identificar todos los síntomas que tenemos y qué nos puede estar pasando.
01:12:21Es importante tener cuidado con nuestra salud, cuidarnos, cuidarnos, cuidarnos significa querernos.
01:12:30Bueno, hoy un tema que a quién no le ha pasado, yo creo que la mayoría es muy poquita la persona que puede decir, no he tenido una migrante, no he tenido un dolor de cabeza en la vida.
01:12:40Todos hemos tenido dolor de cabeza, incluso es compañera diaria de muchas personas.
01:12:47Pues aquí vamos a hablar un poquito de esto y vamos a dar muchos tipsitos para que la gente sepa cómo manejarla, si es grave, si no es grave y qué hacer.
01:12:57Bueno, nos acompaña nuestro especialista, el que nos va a dar nuestras respuestas, el doctor Alejandro Mesa.
01:13:06Él es especialista en medicina interna, epidemiólogo clínico, es gerente médico para medicina interna de Pfizer.
01:13:15Bueno, doctor, bienvenido.
01:13:16Oribe, gracias por la invitación para hablar de este importante tema.
01:13:20Doctor, pues esto aquí es una charla donde usted nos va a pasar algunos de sus conocimientos y nos va a ayudar.
01:13:30Aquí tenemos mucha gente en su casa viéndonos y buscando respuestas.
01:13:34Ok.
01:13:35Bueno, doctor, arranquemos. ¿Qué tipos de dolor de cabeza hay?
01:13:38Los dolores de cabeza son muchos, pero realmente hay que centrarse en dos que son los más frecuentes y más importantes.
01:13:47Uno es la cefalea tensional y el otro más importante es la migraña.
01:13:52Bueno, doctor, pues nos queremos centrar en migraña, pero para eso pues hablemos primero de cefalea tensional,
01:13:58para poder saber cuál es la diferencia.
01:14:01¿Qué es la cefalea tensional, doctor?
01:14:03La cefalea tensional es un tipo de dolor que generalmente se presenta en la parte posterior de la cabeza,
01:14:09asociado a inflamación de los músculos, inflamación de algunos nervios,
01:14:13lo que produce contracción, contractura de los músculos y dolor a la palpación y al movimiento.
01:14:20Doctor, eso es como cuando le dicen a uno, o cuando dicen uno tengo un mico en el hombro.
01:14:25Sí.
01:14:25O sea, unas bolas que se le ponen a uno en el hombro, ¿eso no es migraña?
01:14:30Sí, así es. Ese es un tipo de dolor de cabeza, pero es importante ahora que hablemos de migraña,
01:14:39tener en cuenta que la migraña en sus etapas también puede tener síntomas parecidos.
01:14:44En este caso, cuando le da a uno ese tipo de cefalea tensional, doctor, y me ha pasado,
01:14:49que le sale a uno la bola en el hombro, pero alguien le ayuda a uno, le hace un masaje,
01:14:55le desata la bola y se le pasa a uno el dolor de cabeza, sin necesidad de tomar ningún medicamento.
01:15:03Sí, muchos casos son fáciles de tratar con esas estrategias.
01:15:07Hay otros que son más difíciles, asociados al estrés, actividades físicas,
01:15:11por lo cual lo más importante es siempre consultar a un profesional de salud
01:15:16para que haga un diagnóstico adecuado y defina cuál es la mejor estrategia para el tratamiento de este.
01:15:21Entonces, ¿no es bueno tener cefalea tensional todos los días?
01:15:25Porque hay gente que vive muy tensa y hoy tiene dolor de cabeza, mañana también y pasado mañana pues ni se diga.
01:15:31No, claro que no es bueno, por eso esa persona necesita una atención profesional
01:15:36para ver cómo puede manejar en su estilo de vida, cambios de rutinas, manejo del estrés,
01:15:43algunas estrategias que puedan ayudarle a quien no le afecte la calidad de vida a ese dolor
01:15:48que se puede presentar de esa forma frecuente.
01:15:51Doctor, ¿hay posibilidad de que una cefalea tensional sea grave?
01:15:55¿Y cómo se agrava? ¿Si es positiva la respuesta?
01:15:59Siempre que afecte la calidad de vida de la persona, familiar, personal, laboral, es grave.
01:16:08Entonces, por eso es importante hacer una consulta oportuna.
01:16:12Bueno, doctor, lo voy a invitar en este momento a que escuchemos una pregunta de Rígido.
Recomendada
1:04:28
|
Próximamente
1:31:25
1:01:32
34:49
1:10:20
1:28:23
1:08:27
1:09:07
1:08:30
22:48
1:07:05
1:31:30
1:08:17
1:25:19
59:41
1:22:06
1:29:33
31:20
26:51
1:04:29
1:22:28
2:51:41