- hace 8 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Atención, la defensoría del pueblo confirma el secuestro de cinco personas en Arauca.
00:00:12¿Qué se sabe hasta ahora María Fernanda?
00:00:15Inés María, buenas tardes.
00:00:18Mire, de manera preliminar, Noticias RCN ha logrado conocer que se trata del secuestro
00:00:24masivo de cinco ganaderos específicamente en el municipio de Tame, en Arauca.
00:00:29Lo que nos cuentan altas fuentes del ejército es que estas cinco personas desaparecieron
00:00:35desde el pasado jueves cuando iban desde Casanare hasta Arauca a cumplirle una cita a un grupo
00:00:42guerrillero que presuntamente estaría extorsionándolos y al parecer en el camino habrían sido interceptados
00:00:48por otro grupo armado que delinque en esta zona del país.
00:00:52Hasta el momento las autoridades solo tienen la certeza de la identidad de Emilio Cristancho,
00:00:58un familiar de una persona directiva de Fedegan.
00:01:01La defensoría del pueblo, escuchen ustedes, ha confirmado hasta el momento el secuestro
00:01:06de 51 personas en el departamento de Arauca y cinco personas asesinadas.
00:01:11Por supuesto, vamos a estar atentos al desarrollo de esta importante noticia.
00:01:15Por ahora vamos con nuestros titulares en Noticias RCN.
00:01:21Bandas delincuenciales siembran terror en Buenaventura.
00:01:24La gente denuncia que así se ven las calles después de las siete de la noche en muchos
00:01:28barrios.
00:01:29Parece una ciudad fantasma.
00:01:31No salen por miedo.
00:01:33Gobernadora del Valle pide al Ministerio de Defensa que intervenga urgentemente.
00:01:37El Colmo, unidad de gestión del riesgo, reconoce que no aparece el polémico contrato de maquinaria
00:01:47amarilla que salpica a la senadora del pacto histórico, Marta Peralta.
00:01:52Además, la misma entidad cuestiona la idoneidad del contratista.
00:01:56Labores que tenía que hacer.
00:01:57Alerta por cierres de áreas de atención médica en clínicas y hospitales.
00:02:04En los últimos dos años, las IPS aseguran que han cerrado nueve mil servicios de manera
00:02:08definitiva.
00:02:09El más reciente fue en Bogotá, en la clínica de Occidente.
00:02:13Tras de que en la costa pagamos una energía costosísima para Colmo, el servicio está
00:02:22en riesgo, todo por la falta de pago de la intervenida aire a las térmicas.
00:02:26Además, el gremio de servicios alerta de dos empresas adicionales en graves dificultades
00:02:32porque deben subsidios de luz y gas.
00:02:37Ojo conductores, desde hoy nuevo incremento en los peajes, ¿cuáles y cuántos subirán?
00:02:43¿Habrá una nueva alza este año en a lo que vinimos?
00:02:46Resolvemos esas dudas con el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Ani
00:02:51Oscar Torres.
00:02:52Ya nos vemos.
00:02:53Ahora sí que estamos más cerca de ustedes, desde hoy comienza Noticias RCN a toda hora,
00:03:00cada hora.
00:03:01Nos encuentra en la app del canal RCN con información actualizada, bien contado, bien
00:03:07explicado en vivo y en directo.
00:03:09Los mercados y gobiernos de todo el mundo esperan expectantes los anuncios de aranceles
00:03:17que realizará mañana el presidente Donald Trump de manera recíproca, ha señalado la
00:03:22Casa Blanca.
00:03:23Le han denominado el 2 de abril el día de la liberación.
00:03:26Todos los detalles de esta información aquí en minutos en Noticias RCN.
00:03:33Y en deportes, Junior sumó su cuarta victoria en línea y ascendió al tercer lugar de la
00:03:38liga.
00:03:39Cariaco González marcó el penalti del triunfo de los tiburones ante Equidad en Bogotá.
00:03:43Y Peluche es el nuevo líder de la semana en la casa de los famosos Colombia y Norma
00:03:51será su acompañante cada noche esta semana.
00:03:54¿Será que ya llegó el momento para que su amor se formalice?
00:03:57Los espero en la información del entretenimiento al final de la emisión.
00:04:00Ya te lo merecías, estoy muy orgullosa de ti.
00:04:03Y para el cumpleaños de Norma.
00:04:06Mateo, tienes 150 puntos.
00:04:09Nuestros presentadores ya están listos.
00:04:15Estamos en todas las regiones.
00:04:19Esto es Noticias RCN, pongámonos al día.
00:04:2712 del día, 32 minutos, ¿qué tal?
00:04:31Muy buenas tardes.
00:04:32Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:04:35Presentadores y periodistas, ya estamos listos al lado de la gente para contarles lo que
00:04:38sucede en Colombia y el mundo.
00:04:40Ingrid.
00:04:41Empezamos en el Pacífico porque es grave la situación en Buenaventura.
00:04:49La crisis de orden público convirtió al puerto en una ciudad fantasma.
00:04:54La gente no sale a las calles por temor a quedar en medio de los enfrentamientos entre
00:04:57las bandas criminales chotas y espartanos.
00:05:00Incluso las universidades tuvieron que modificar sus horarios de clase.
00:05:05Diego Candelo, ¿cómo se ve Buenaventura y además qué es lo que está pasando?
00:05:10Buenas tardes.
00:05:11Ingrid, televidentes, buenas tardes.
00:05:18La ciudad fantasma es la descripción perfecta para describir cómo se ve la ciudad de Buenaventura
00:05:25conforme han ido pasando los días y de acuerdo a todo lo que viene ocurriendo ahí en esta
00:05:29crisis de seguridad que golpea fuertemente el puerto sobre el Pacífico.
00:05:34Las medidas que han adoptado desde las instituciones educativas oficiales, pero también las universidades,
00:05:39son por un lado el tema de la educación virtual, pero en el caso de los colegios ha sido, por
00:05:44ejemplo, modificar lo que tiene que ver con las horas de entrada y salida de los estudiantes.
00:05:49Lo que la población está pidiendo, por supuesto, es esa intervención urgente de las autoridades
00:05:54en Buenaventura.
00:05:57Con poca gente en las calles, así amanece Buenaventura, producto de la violencia que
00:06:02nuevamente marca a estas comunidades.
00:06:05No es posible que nuestros niños y niñas y adolescentes hoy tengan que sufrir la necesidad
00:06:10de no poder asistir a su institución educativa porque la violencia no se los permite.
00:06:15Universidades, colegios e incluso el comercio está a media marcha.
00:06:19Estos están cerrando sus puertas desde las cinco de la tarde.
00:06:23Pasan las horas y el panorama es más desolador.
00:06:27Las comunidades aseguran que la violencia ha aumentado luego de que terminara la tregua
00:06:31entre los chotas y los espartanos.
00:06:33Tenemos acá los grupos operativos desplegados en la mayoría de las comunas.
00:06:37Todos sabemos que estas comunas son amplias, tenemos problemática en la mayoría.
00:06:43Allá tenemos los grupos como lo es el GOES, la Unipol, los grupos de Encar.
00:06:47El Estado compite todos los días con la criminalidad para que un joven decida tomar un camino de
00:06:53la legalidad y no irse con un grupo al margen de la ley.
00:06:57Solo el fin de semana registraron cuatro homicidios, entre ellos el de un joven futbolista.
00:07:01Frente a esta situación, la comunidad pide una intervención eficaz en esta parte del
00:07:06país.
00:07:08Mire, y es que en lo corrido del 2025 son más de 50 los homicidios que se han registrado
00:07:13en Buenaventura.
00:07:14En el último mes, en marzo, fueron 20 las personas asesinadas.
00:07:18Pero hablamos también con la gobernadora del departamento, quien ha hecho un llamado
00:07:22vehemente al gobierno nacional.
00:07:24Dice que el gobierno tiene en sus manos el futuro de Buenaventura y que se necesita que,
00:07:28por supuesto, el presidente de la República tome decisiones frente a la que ocurrirá
00:07:31intervención que se hará, que debe ser integral en Buenaventura.
00:07:36Buenaventura ya no aguanta más.
00:07:39La grave situación de orden público ha obligado a la población civil a confinarse desde tempranas
00:07:44horas por cuenta de los homicidios que ya dejan más de 50 víctimas en lo corrido de
00:07:492025.
00:07:50Esta ola de violencia última, pues que de verdad ha truncado tantas vidas de tantos
00:07:55jóvenes, tantos niños, tantas personas, y es lo que más nos duele.
00:08:00El homicidio de quien sería el hijo de uno de los líderes de Los Chiquillos, la tercera
00:08:04banda en disputa, habría agudizado la crisis que llevó a colegios y universidades a cambiar
00:08:09sus horarios y a tener clases virtuales para proteger la vida de niños, niñas y jóvenes.
00:08:15Esto tiene que ponerse mano dura y el gobierno nacional tiene que estar presente.
00:08:19Yo sí estoy segura que la única manera es que nos podamos articular entre el gobierno
00:08:24nacional, el gobierno municipal, el gobierno departamental.
00:08:28Nosotros podemos hacer muchas cosas, pero sin el gobierno nacional es imposible hacerlo.
00:08:32Más de 20 homicidios el último mes, secuestros express, desapariciones y otros delitos tienen
00:08:38acorralados a los bonaverenses.
00:08:40El cobro de extorsiones a los pequeños comerciantes y emprendedores, así como las construcciones
00:08:46en los barrios han profundizado el miedo a los pobladores.
00:08:49Mañana se adelantará un Consejo de Seguridad en Buenaventura donde se espera la presencia
00:08:54del ministro de Defensa.
00:08:55Y es insólito que en la Unidad de Gestión del Riesgo no aparezcan los documentos de
00:09:02ejecución del contrato de maquinaria amarilla por más de 2 mil millones de pesos y que
00:09:07según Olmedo López, salpica la senadora Marta Peralta.
00:09:11Nuestro editor judicial Felipe Quintero le ha seguido la pista a este escándalo de corrupción
00:09:16en La Guajira.
00:09:17Felipe, adelante.
00:09:18Muy buenas tardes, Inés María.
00:09:23Una investigación de Noticias RCN y nos pusimos en la tarea de verificar qué pasó con esa
00:09:28orden de proveeduría, la 189 del 2023, en la cual, según declaraciones de Olmedo López,
00:09:34se salpica a la senadora del Pacto Histórico Marta Peralta y a dos contratistas para 7
00:09:39mil 500 horas de maquinaria amarilla.
00:09:42Sorprendentemente, el apoderado Judicial de Gestión del Riesgo aseguró que los documentos
00:09:46no aparecen.
00:09:48Actas de ejecución incluso revela que existen inconsistencias en los reportes presentados
00:09:54por el contratista.
00:09:55Por eso se tomó una decisión de urgencia, enviar una comisión a La Guajira para determinar
00:10:00si se han o no construido distintos tipos de jagüeyes, que fue el objetivo de la maquinaria
00:10:05amarilla.
00:10:06Inicialmente señaló que estos contratos de maquinaria amarilla son un foco de corrupción.
00:10:13En estos términos, el abogado Iván Matar, apoderado de los procesos de la Unidad de
00:10:21Gestión del Riesgo, se refirió al polémico contrato de 2 mil 125 millones de pesos que
00:10:26tienen el ojo del huracán a la senadora del Pacto Histórico Marta Peralta revelado en
00:10:31una investigación de Noticias RCN.
00:10:33Asegura que los documentos y actas de ejecución se perdieron de la entidad.
00:10:37Nos encontramos con una cantidad de documentos que no reposaban dentro de la entidad.
00:10:42Estos documentos no sabemos si fueron destruidos o nunca fueron erradicados, pero lo cierto
00:10:46es que estos documentos al día de hoy se encuentran completamente desaparecidos.
00:10:50Incluso señaló que dicho polémico contrato de maquinaria amarilla, así como muchos otros,
00:10:57no estarían destinados a ayudar a la calamidad ni a la comunidad, sino tendrían un orden
00:11:02específico.
00:11:03Que estos contratos, aparte de atender la emergencia, servían para utilizarlos para
00:11:09pagos de corrupción.
00:11:11Al no tener una trazabilidad clara y al no tener los expedientes contractuales, estos
00:11:15contratos eran utilizados para pagarle a terceras personas con otros intereses.
00:11:20El abogado Matar asegura que no se tiene claridad si se ejecutaron o no las obras por la empresa
00:11:24Inversiones IRL SAS y si el contratista era el indicado para el mantenimiento de jagüeyes
00:11:30en La Guajira.
00:11:31Cada uno de estos documentos ha sido producto de una reconstrucción manual.
00:11:35En ese sentido, el equipo que ha hecho esta reconstrucción ha encontrado graves inconsistencias
00:11:41por parte del contratista que se ha solicitado que cada una de ellas sea ventilada, que se
00:11:46aclare por parte de la Cámara de Comercio cuál era el enfoque de este contratista,
00:11:50si tenía las capacidades para cumplir esta obra y si efectivamente las cumplió de acuerdo
00:11:55a la necesidad que se indicó que existía.
00:11:58Por último, cuestionó que no existía verificación del contratista sobre si ejecutó o no los
00:12:02trabajos de maquinaria amarilla.
00:12:04Debería haber un seguimiento por parte de GPS y una acreditación de cada una de las
00:12:09obras que se adelantó, cuál fue la labor que se adelantó.
00:12:12Al revisar el expediente contractual no existe claridad sobre esta información.
00:12:17Existe información contradictoria, razón por la cual la única forma con la cual se
00:12:21puede determinar si efectivamente esta información es veraz o no o cuál de las dos versiones
00:12:26es creíble es mediante una inspección visual y presencial en La Guajira.
00:12:30Se espera que en los próximos días la Comisión de Gestión del Riesgo, que fue enviada a
00:12:34La Guajira, entregue los resultados del polémico contrato en el cual habría tenido un presunto
00:12:40interés la senadora del Pacto Histórico, Marta Peralta.
00:12:46Vamos a cambiar de tema a esta hora para hablar de otra problemática que parece no tener
00:12:50remedio y es la crisis del sistema de salud.
00:12:54Los servicios de neonatología y obstetricia de la Clínica de Occidente, que está ubicada
00:12:58en la ciudad de Bogotá, dejarán de funcionar de manera definitiva a finales de este mes.
00:13:05La baja tasa de natalidad sería una de las principales causas de esta decisión.
00:13:11Se agudiza el cierre de servicios de salud.
00:13:13La Clínica de Occidente anunció el cierre de servicios de obstetricia que operará hasta
00:13:17el 21 de abril y el de neonatología hasta el 30 de abril.
00:13:20En un comunicado dicen.
00:13:21La Clínica de Occidente informa que la significativa disminución de la tasa de natalidad que se
00:13:25registra en nuestro país, solo en 2024 el DANE reportó un descenso del 13.7% en los
00:13:31nacimientos y la consecuente reducción de atención de partos ha obligado a la institución
00:13:35a tomar la difícil decisión de cerrar sus servicios de obstetricia y neonatología.
00:13:40Aseguran en su comunicado que todos los demás servicios se seguirán prestando común y
00:13:44corriente.
00:13:45Indudablemente ellos aducen varios motivos.
00:13:47Uno tiene que ver con las dificultades, con la crisis financiera del sistema y el crecimiento
00:13:53de unas deudas que se van tornando deudas muy difíciles de recuperar.
00:13:59El director de la asociación de clínicas y hospitales aseguró que las deudas y la
00:14:02morosidad de las EPS han crecido, pasaron de 18.9 billones a 20.3 billones de pesos.
00:14:09La nueva EPS no solamente crece el monto de la deuda, sino que se empeora su morosidad.
00:14:15Ese es un punto, es un alerta que se enciende, un bombillo rojo que está encendido.
00:14:19Hizo una propuesta.
00:14:21Con nueva EPS le estamos diciendo al gobierno nacional, esta es una cifra muy grande y es
00:14:25un deterioro importante en la morosidad.
00:14:27Esta es una entidad que requiere rápido unos recursos adicionales, que requiere posiblemente
00:14:32una capitalización.
00:14:33Se esperan en los próximos días más cierres de servicios en clínicas y hospitales.
00:14:38Y miren ustedes, la clínica de Occidente se suma a los más de 9 mil servicios médicos
00:14:44cerrados de manera definitiva en los últimos dos años en diferentes clínicas de todo
00:14:49el país.
00:14:51Pero esta no es la única cifra.
00:14:53Son más de 26 mil servicios clausurados de manera temporal.
00:14:59Revisemos algunas de las clínicas que han cerrado algunas de sus áreas.
00:15:04Están estas.
00:15:05El Hospital Sain Ignacio en Bogotá.
00:15:08El Instituto Franklin de Lano Roosevelt, que cerró un piso, todo un piso en la clínica
00:15:14universitaria de la Pontificia Bolivariana.
00:15:17Cerraron los servicios para todos los usuarios de la nueva EPS intervenida por el gobierno.
00:15:24Lo más importante que esperamos nosotros es respuesta de los agentes interventores,
00:15:31del gerente de las EPS a salir a decirnos cuándo y cómo nos van a pagar.
00:15:36Seguridad en los pagos es lo que exigen desde las clínicas y hospitales para seguir adelante,
00:15:40así lo dijo Jorge Toro, director de la Asociación de EPS Sunips.
00:15:43El llamado que queremos hacer en este momento es que todos los gremios hemos venido notificando
00:15:49el deterioro de la cartera, las deudas que tenemos como sistema, pero no encontramos
00:15:54respuesta de quién nos debe.
00:15:57Hasta la fecha se han cerrado de manera temporal más de 26 mil servicios entre el 2023 y 2024.
00:16:02Y de forma definitiva, 9 mil 55 servicios.
00:16:07Eso es muchos servicios ir dejando al usuario sin una red de prestación de servicios.
00:16:13Más de 3 mil EPS, según las cifras oficiales del registro especial de prestadores de salud,
00:16:20fueron cerrados en el año 2024.
00:16:24Tenemos más de 825 camas de hospitalización de pediatría cerradas en los últimos tres
00:16:30años.
00:16:31Incluso ya hay otros cierres anunciados de servicios para los próximos días en Bogotá.
00:16:37Hemos tenido ya información de cierres en los próximos días de otros servicios en
00:16:42la ciudad de Bogotá.
00:16:43Pero es posible que sean muchos más porque definitivamente hay una insuficiencia de recursos
00:16:49en el sistema de salud.
00:16:51Los departamentos más afectados Cundinamarca, Valle, Huila, Atlántico y Norte de Santander.
00:16:55Medicina General es el servicio con más cierres.
00:16:58Y sobre este panorama de salud en Antioquia, hay que decir que 7 de cada 10 pacientes están
00:17:05afiliados a algunas de las EPS que han sido intervenidas por el gobierno nacional en
00:17:11los últimos meses.
00:17:12Hace una semana les contábamos que dos importantes clínicas de la ciudad decidieron suspender
00:17:17la atención a los afiliados a la nueva EPS debido a las millonarias deudas que son similares
00:17:23en toda la red hospitalaria.
00:17:25Hablemos del monto.
00:17:26Sara Gudelo, ¿cuánto le debe el gobierno y las EPS a las clínicas y hospitales de
00:17:32Antioquia?
00:17:33Buenas tardes.
00:17:34Juan Fernando, televidentes, buenas tardes.
00:17:40Estamos hablando de alrededor de 4 billones de pesos.
00:17:43Como usted bien lo decía la semana pasada, dos clínicas importantes de la ciudad, la
00:17:48clínica del Prado y también la clínica bolivariana cerraron sus servicios a pacientes
00:17:54de la nueva EPS.
00:17:56Pero además, hoy hablamos justamente con el gerente de la clínica Cardiovit, que también
00:18:02está ubicada aquí en Medellín y que es una de las que más especialidades atiende.
00:18:07A esta clínica solo las EPS les deben alrededor de 800 mil millones de pesos.
00:18:15La salud es muy dependiente de la tecnología y tiene altísimos costos.
00:18:19Si usted no tiene los recursos para eso, para pagar nómina, para actualizar los equipos,
00:18:25para pagar los insumos, los medicamentos, usted no tiene todo ese ecosistema que tiene
00:18:31que tener para poder atender a los usuarios.
00:18:37Pero además a esta situación de las deudas que tienen las EPS con los diferentes hospitales
00:18:43de la ciudad, también se suma el cierre de varios servicios de obstetricia y también
00:18:49de mujeres embarazadas.
00:18:51Recordemos que lo que han dicho los hospitales que han cerrado estos servicios, que son alrededor
00:18:56de siete aquí en Medellín, es que ese tipo de especialidades no son rentables para ellos.
00:19:02Por supuesto, estaremos atentos a cómo avanza esta crisis de la salud aquí en el departamento.
00:19:07Ustedes tienen más noticias.
00:19:10Gracias, Sara.
00:19:12Por supuesto estaremos atentos, pero miren, a propósito de este tema, aquí en el Valle
00:19:16del Cauca la crisis financiera del sistema de salud ha llevado a cierres sistemáticos
00:19:21de diferentes servicios para atender a mujeres embarazadas y también a recién nacidos en
00:19:26clínicas de Cali, Cartago y Palmira.
00:19:29Recientemente la clínica Farallones anunció el cierre de servicios especializados a usuarios
00:19:34del FOMAC por una millonaria deuda.
00:19:38Se cerró ginecobstetricia y pediatría en Cartago, se cerró una UCI en Cartago, se
00:19:44cerraron servicios de EPS chiquitas en todo el departamento y últimamente tenemos una
00:19:49problemática grande en la ciudad de Cali y los alrededores.
00:19:53Farallones cerró ginecobstetricia y pediatría, después cerró la clínica Palmira.
00:19:57Y nosotros le hacemos seguimiento a los dramas que sufren los pacientes por no recibir sus
00:20:04medicamentos.
00:20:05Hablamos con un señor que podría perder su trasplante de riñón por no estar recibiendo
00:20:11los tratamientos.
00:20:12Pues bien, su comunidad se unió para conseguir los recursos y mantener su calidad de vida.
00:20:18En este momento no tengo los tracolimos, ni microflatos, no tengo medicamentos.
00:20:23Sin ninguna posibilidad de tomar sus medicinas permanece Don Robert, un paciente con trasplante
00:20:28de riñón, diabetes tipo 1 y problemas de próstata a quien la nueva EPS no le entrega
00:20:33los medicamentos desde noviembre.
00:20:35Hoy mi hermano madrugó y que ya la fórmula estaba vencida, entonces sigo en las mismas.
00:20:42Como está el pico y cédula, eso es cada ocho días, entonces ocho días más.
00:20:47El camino que quedó fue la iniciativa de Yurley, una amiga y vecina que lidera una
00:20:51campaña para conseguir las medicinas de alto costo que requiere Don Robert.
00:20:56Empecé yo con la iniciativa de enviar mensajes a mis contactos, a mis amigos, a los grupos
00:21:02que tengo en el WhatsApp y gracias a Dios se ha escuchado esa voz porque ya nos están
00:21:08llegando algunas donaciones.
00:21:10Don Robert espera la solidaridad de más personas que le ayuden a lograr las medicinas que hoy
00:21:15su EPS no le entrega.
00:21:18Y es en todo el país donde los pacientes sufren por no recibir sus medicamentos.
00:21:24Miren, es que cada día ves muchos, ven más cerca la posibilidad incluso de perder los
00:21:29trasplantes que les ha costado tanto esfuerzo poderlos recibir y tanto tiempo.
00:21:35Por eso vamos a ir a Pasto donde Sebastián Llepes conoció la historia de algunos pacientes
00:21:41afiliados a la nueva EPS.
00:21:43Esta EPS intervenida, Sebastián, buenas tardes.
00:21:48Ingrid, televidentes, muy buenas tardes.
00:21:51Pues sí, aquí también se siente la crisis de la salud por la falta y la no entrega
00:21:54de medicamentos.
00:21:56Pues esta mañana estuvimos acompañando un plantón donde pacientes con trasplantes exigen
00:22:02la entrega de medicamentos.
00:22:03Es realmente muy triste ver cómo estos pacientes tienen que tomar estas medidas de hecho para
00:22:08hacer valer el derecho a la salud, un derecho que por supuesto es fundamental.
00:22:13Reconocimos casos de personas que tienen trasplante de riñón, de órganos que son
00:22:18vitales como médula, corazón y aún no han recibido sus trasplantes, exigen una respuesta
00:22:23inmediata por parte de las EPS, quienes ya han dicho que les van a dar respuesta, ahora
00:22:28falta ver si les cumplen.
00:22:31Ya son cuatro meses sin medicamentos para Milton Alejandro Fernández Narváez, paciente
00:22:35trasplante de riñón hace seis años.
00:22:37Desde el mes de diciembre la nueva EPS no está cumpliendo con los medicamentos que
00:22:42son esenciales para el tratamiento de mantener el riñón, el trasplante.
00:22:49Así como Milton, Camilo también padece el mismo drama y con cada día que pasa sin los
00:22:53fármacos corre el riesgo de perder su trasplante.
00:22:55En mi caso yo estoy tomando tacrolimus XL de un miligramo, me tomo nueve pastillas de
00:23:01tacrolimus y también tomo un micofenolato de 360 dos veces en el día.
00:23:07Estos son los medicamentos que tomo, los cuales no se me han entregado y lo cual a
00:23:12nosotros nos ha tocado costear.
00:23:14En medio de su desespero han llegado hasta la sala de urgencias de diferentes centros
00:23:18médicos pero no hay una solución.
00:23:20Esto ha traído problemas en su salud, el 26 de marzo tuvo su último control con nefrología
00:23:26y los exámenes que tuvo salieron alterados.
00:23:29Pacientes de trasplante en Nariño exigen una inmediata reacción de las EPS y del gobierno
00:23:33que les permita conservar sus trasplantes y tener una calidad de vida.
00:23:39Muy bien pues después de este plantón que se realizó por algunas horas en las sedes
00:23:43de la nueva EPS aquí en Pasto fueron atendidos por las directivas, se les dijo que se les
00:23:47va a resolver sus casos y que se habilitará dos dispensarios de medicamentos, uno en la
00:23:53clínica en este caso en el Centro Comercial Valle de Atriz y otro en la avenida Idema.
00:23:58Nosotros estaremos muy pendientes de esta situación que se registra con la entrega
00:24:02de medicamentos en la ciudad de Pasto.
00:24:04Siga usted Inés María con más noticias RCN.
00:24:06Ojalá sí sea Sebastián, gracias.
00:24:09Y en Boyacá otra entidad hospitalaria declara emergencia funcional por sobreocupación.
00:24:14La parte de urgencias del hospital de Duitama está, oigan esto, al 363%.
00:24:20Ángela ¿cuál es la causa?
00:24:26¿Qué tal?
00:24:27Buenas tardes para usted y para nuestros televidentes.
00:24:30Las causas, coyunturalmente estamos atravesando por un pico de afecciones respiratorias agudas,
00:24:35pero adicionalmente hay una muy importante y es que las personas que no reciben las autorizaciones
00:24:40o el agendamiento de citas con especialistas acuden a los hospitales para ser atendidos
00:24:45y esto obviamente colapsa los servicios.
00:24:47También el cierre de otras especialidades como obstetricia, pues la clínica Boyacá
00:24:52desde hace varios meses ha cerrado esta especialidad y eso hace que, por ejemplo, observación
00:24:58para adultos esté en 410%, observación de pediatría al 200% y atención de parto
00:25:04al 115%, según el reporte que nos ha entregado el gerente del hospital de Duitama.
00:25:09Veamos.
00:25:10El nivel de ocupación del hospital a veces sobrepasa nuestra capacidad, teniendo ocupaciones
00:25:15del 200 o 250% en hospitalización, del 300 o hasta 400% de más de la capacidad instalada
00:25:23en los servicios de urgencia.
00:25:25Por eso hacemos un llamado a todas las EPSs a que garanticen el pago de los servicios
00:25:30que se prestan a la población afiliada.
00:25:31Felipe, pues el departamento de Boyacá entonces no es ajeno a todo lo que pasa a nivel nacional
00:25:39con los temas de salud.
00:25:40Por el momento esta es la información desde esta región del país, continúen ustedes
00:25:44con más noticias en el estudio.
00:25:45Feliz tarde.
00:25:46Ángela, ahí lo vemos, grave y gravísima la situación también de salud en el departamento
00:25:50de Boyacá.
00:25:51Y ante el grave deterioro del sistema de salud en general, la Defensora del Pueblo hizo serios
00:25:56reparos al texto de la reforma que en los próximos días iniciará su tercer debate.
00:26:01En una carta dirigida a la Comisión Séptima del Senado dice que hay incertidumbre por
00:26:06la sostenibilidad del nuevo modelo y por el riesgo en la atención de los pacientes.
00:26:14La Defensoría del Pueblo advirtió sobre posibles riesgos en la reforma a la salud
00:26:18que se discute en el Congreso.
00:26:20El organismo expresó preocupación por la afectación del derecho fundamental a la salud
00:26:25y alertó sobre la incertidumbre en la financiación del sistema.
00:26:29Es decir, con o sin reforma a la salud se deben tomar medidas inmediatas.
00:26:33Para esto recomendamos, primero, preservar los avances alcanzados en el sistema de salud
00:26:38hasta el momento, es decir, que el nuevo modelo no sea regresivo respecto del anterior.
00:26:43Segundo, asegurar que se garantice la sostenibilidad financiera del sistema.
00:26:48Tercero, incluir un plan de transición detallado con indicadores específicos y mecanismos
00:26:53de seguimiento, así como un estudio de sostenibilidad fiscal independiente.
00:26:59Desde la Comisión Séptima, algunos congresistas respaldan las preocupaciones de la Defensoría.
00:27:04Hemos dado un buen recibo al concepto de la Defensoría del Pueblo porque sencillamente
00:27:10resume lo que durante dos años ha dicho el Congreso de la República.
00:27:14La Defensoría del Pueblo nos da la razón a lo que tanto hemos insistido.
00:27:19La reforma a la salud no tiene un aval fiscal, una fuente de financiación clara.
00:27:25El organismo insiste en que cualquier cambio debe proteger los derechos adquiridos y mejorar
00:27:30la cobertura, calidad y sostenibilidad del sistema de salud.
00:27:36Vamos a hablar ahora de otro tema que preocupa al país y es el servicio de energía, sobre
00:27:41todo a quienes vivimos aquí en los departamentos del Caribe.
00:27:43Y hablemos puntualmente de lo que está pasando aquí en el Atlántico.
00:27:47Los gremios le exigen a la empresa aérea que pague la deuda que tiene con las termoeléctricas.
00:27:51¿Para qué?
00:27:52Para poder evitar un apagón, pero ojo, no hay que olvidar que el gobierno no se ha puesto
00:27:57al día con la deuda que tiene de los subsidios de luz y gas.
00:28:01Bernardo, ¿qué dicen los gremios?
00:28:03Buenas tardes.
00:28:08Hola, ¿qué tal, Andrea?
00:28:09Muy buenas tardes.
00:28:10Especialmente la veeduría ciudadana que está en esa transición de aire a aire intervenida
00:28:15le ha solicitado de manera urgente a las supersociedades que cancelen los cerca de 2 billones de pesos
00:28:21que le debe la empresa a aire a las generadoras de servicio.
00:28:25Se están quedando estas generadoras sin el servicio de energía para poder entregar a
00:28:29las comercializadoras, lo que se dislumbra en lo que está pasando en los otros departamentos
00:28:34que maneja Finia, que el apagón se ve cerca.
00:28:40Empresas del sector térmico que apoyan la generación de energía eléctrica hacen una
00:28:43fuerte advertencia a la superintendencia de servicios públicos.
00:28:47El incumplimiento de estas obligaciones de 2 billones de pesos amenaza con generar un
00:28:52apagón en Atlántico, Magdalena y La Guajira, afectando a 5.4 millones de personas y al
00:28:58aparato productivo regional.
00:29:00No pagar las deudas, no asumir estas deudas y no responder por estas deudas ponen en riesgo
00:29:06la operación del servicio de energía eléctrica.
00:29:09Lo que motiva esta advertencia es la deuda que tiene Aire, empresa de energía del Caribe,
00:29:13con las empresas térmicas.
00:29:15Estas deudas de Aire con el sector eléctrico ascienden a 2 billones de pesos y particularmente
00:29:20con la generación térmica asciende a 1.2 billones de pesos.
00:29:24La deuda finalmente termina siendo del gobierno, ya que la empresa está intervenida.
00:29:28Hoy, después de seis meses de la intervención, la superintendencia no ha dispuesto los recursos
00:29:35suficientes para que esta compañía pueda seguir honrando sus deudas.
00:29:39La crisis se agravó bajo la administración de superservicios, que no ha asumido su responsabilidad
00:29:44legal de garantizar la continuidad del servicio ni asegurar los recursos.
00:29:49En total, la deuda de Aire con el sector eléctrico se estima en más de 3 billones de pesos.
00:29:53Y al presidente Andesco también le hizo un duro reclamo al gobierno nacional, dijo que
00:30:01varias empresas de servicios públicos están al borde de la crisis debido a la falta del
00:30:06pago de los subsidios.
00:30:07Ya estamos viendo empresas como Afinia, Aire y Enercer que están en cuidados intensivos
00:30:15y esta es solamente la punta del iceberg, porque en muchos lugares del país, en Erguela,
00:30:20en el Chocó, en la Guajira, en el Putumayo, ya hemos venido teniendo esos problemas.
00:30:25Nosotros venimos replicando que es necesario que se paguen estos recursos porque no es
00:30:29un favor.
00:30:30Estos subsidios ya los entregó las empresas nuestras a los usuarios de los estratos 1,
00:30:342 y 3 y es fundamental que los reviertan para que podamos verdaderamente seguir y
00:30:40continuar con este sistema virtuoso.
00:30:41Y atención, porque Afinia ha decidido reprogramar la suspensión en el servicio de energía
00:30:48que había anunciado para 11 municipios del departamento de Bolívar.
00:30:52Ivonne, buenas tardes.
00:30:53¿Va a haber o no va a haber entonces racionamiento?
00:30:57Jéssica, buenas tardes, pues mire, no ha sido claro Afinia en definir si va a haber
00:31:04o no va a haber racionamiento, lo cierto es que por lo menos para el cronograma que publicó
00:31:08el día de ayer en el que durante toda la semana se van a hacer suspensiones en 11 municipios
00:31:12del departamento de Bolívar, el cronograma se va a reprogramar.
00:31:15Ha dicho Afinia a través de un comunicado que lo que busca es que para cada caso puntual
00:31:19se verifiquen el cumplimiento de requisitos legales y regulatorios previa a aplicación
00:31:25de lo que ellos han llamado periodos de continuidad concertada en vez de racionamiento.
00:31:34De acuerdo al comunicado emitido por Afinia, las suspensiones en el servicio serían reprogramadas
00:31:38hasta tanto se socialice mejor el tema con las comunidades en busca de un consenso.
00:31:43La compañía verificará para cada caso puntual el cumplimiento de los requisitos legales
00:31:48y regulatorios previa a aplicación de los periodos de continuidad concertada.
00:31:53PSC sin abandonar desde luego diálogo y a la búsqueda de soluciones conjuntas.
00:31:58En Villahermosa, el barrio de Cartagena donde la cartera amorosa motiva la posible suspensión,
00:32:03los habitantes aún se niegan al acuerdo.
00:32:05Nos sentimos desarmados, ¿por qué?
00:32:08Porque nuestra comunidad tiene 25 años y anteriormente nos mandaban un recibo justo
00:32:14acorde a nuestra necesidad, pero hoy no es posible que nos manden un recibo de 1.500.000,
00:32:20de 400, donde hay tres o dos personas.
00:32:24El gobernador de Bolívar advirtió que la situación con Afinia es crítica y podría
00:32:28desencadenar un estallido social si no se toman medidas urgentes.
00:32:31Y en Meta hay una situación que preocupa bastante, cerca de 12.000 niños y niñas
00:32:38de zonas apartadas se quedaron sin transporte escolar y hoy es incierta su permanencia en
00:32:43las aulas.
00:32:44James Almanza, muy buenas tardes, ¿qué es lo que está pasando?
00:32:50Ines María, Televidentes, muy buenas tardes, así es, es muy preocupante, como usted lo
00:32:54ha dicho, la situación de esto, cerca de 12.000 estudiantes de zonas apartadas de 13
00:33:00municipios del departamento que desde ayer se quedaron sin ese servicio de transporte
00:33:04escolar, transporte terrestre y transporte fluvial en muchos de los municipios que se
00:33:09mueven por río hacia sus instituciones educativas.
00:33:13Pues la secretaria de Educación Municipal dice que esto es una responsabilidad netamente
00:33:18del gobierno nacional con unos recursos de regalías.
00:33:2212% de nuestra población estudiantil se ve seriamente afectada por este importante servicio
00:33:27de estrategia de acceso y permanencia a la educación y la razón no es otra que la falta
00:33:32de recursos de regalías porque debemos esperar el decreto de cierre del bienio 2023-2024.
00:33:39Mire, por esta situación ya se han registrado diferentes protestas en Chichimén, en el municipio
00:33:45de Acacías, también en la vía que comunica Puerto López con Puerto Gaitán y lo que
00:33:50están alertando también desde la gobernación del Meta es que si no se firma un nuevo acuerdo,
00:33:54desde el primero de mayo los niños estudiantes del departamento del Meta, cerca de 83.000,
00:33:59se quedarían sin el servicio del plan de alimentación escolar.
00:34:02Es la información por ahora desde Villavicencio, usted tiene más INGRI en Noticias RCN.
00:34:06James, así es, volvemos al Pacífico porque ya son 28 horas la secopleta bloqueada, la
00:34:14vía Panamericana en Cauca, y hasta el momento quienes llevan la peor parte son los que viajan
00:34:19con niños, adultos mayores o que van para alguna cita médica, así como las cargas
00:34:25vivas como ganado y también aves de corral que están estancados en esa vía.
00:34:31Carlos Andrés Gómez, buenas tardes, usted tiene todos los detalles.
00:34:34INGRI en Noticias RCN, televidentes, buenas tardes, estamos con nuestra gente en esta
00:34:40ocasión con los transportadores, con los viajeros, con los usuarios de la Ruta Internacional,
00:34:45miren, filas interminables, ya son aproximadamente 15 kilómetros en cada sentido de vehículos
00:34:50represadas durante estas 28 horas que ya completa este bloqueo de las comunidades indígenas
00:34:55de tierra adentro y de los llamados nietos de Quintín Lame.
00:34:59En la terminal de transportes de Popayán, el drama humano lo viven los niños, los adultos
00:35:03mayores que se quedaron ahí varados sin poder continuar su viaje, y como usted lo mencionaba,
00:35:07las cargas se están perdiendo, y por ejemplo, para hacer un transbordo desde Piéndamo
00:35:12hacia Popayán, un moto taxista puede cobrar hasta 100,000 pesos, la economía frágil
00:35:17del Cauca está muy afectada, cada día de taponamiento son 13,000 millones de pesos
00:35:22en pérdidas.
00:35:24Los lecheros no tienen forma de pasar su producto, hemos perdido contratos de exportación en
00:35:29aguacate por ejemplo, por culpa de bloqueos, y al sector productivo nadie le responde,
00:35:35ya tengo hoteleros que han tenido que cancelar reservas y eso implica un costo para ellos
00:35:40que han pensado en contratar gente para la temporada alta y ya no tienen cómo mantener
00:35:45esa población.
00:35:46Juan Fernando, Televidentes, el drama que viven los transportadores los llevó a tomar
00:35:54decisiones como esta, miren, han bloqueado, han atravesado los vehículos de carga en
00:35:58varios puntos para forzar, para presionar aún más los diálogos, una resolución pronta
00:36:04o un desbloqueo de este punto aquí en el centro del departamento del Cauca a la altura
00:36:08del municipio de Cajibío, con la Cámara de Bolívar Gómez, Carlos Andrés Gómez, Noticias
00:36:12RCN.
00:36:13Carlos, gracias, volvemos con noticias de Antioquia y con una preocupación que hay
00:36:21particularmente aquí en la ciudad de Medellín y en la Comuna 13, estamos hablando de la
00:36:27falta de dinero y del giro de recursos por parte del gobierno nacional, está afectando
00:36:32la búsqueda de personas desaparecidas en la escombrera, la unidad de búsqueda alertó
00:36:36al gobierno y a la JEP, la alcaldía anunció una asignación de 2000 millones de pesos
00:36:41pero no serán suficientes y las víctimas serían las más afectadas.
00:36:48Esto es muy grave porque el señor Presidente Petro se ha comprometido con las víctimas
00:36:53en el país, lo contrario demuestra que realmente no se ha comprometido y deja la búsqueda
00:36:58frenada.
00:37:00Y hay indignación y rechazo en Bucaramanga por un aparente caso de maltrato y abandono
00:37:04animal, en vídeo quedó registrado el momento cuando una persona arroja una mascota al piso
00:37:10y luego huye, Cristian, ¿qué dicen las autoridades?
00:37:14Así es, Felipe, televidente, buenas tardes, pues las autoridades indican que están buscando
00:37:22a esta persona que presentó al parecer este presunto caso de abandono animal, ocurrió
00:37:28en el norte de Bucaramanga y nosotros tuvimos precisamente la oportunidad de dialogar con
00:37:31el médico veterinario Wilson Reyes que se encargó de auxiliarla a esta mascota y también
00:37:37de estabilizarla, pero ya posteriormente después de varios exámenes especializados nos indican
00:37:41que la perrita llamada Lilo, entre tres y cuatro años de raza criolla, presenta lesión
00:37:45medular y varias fracturas en sus vértebras, además que su pronóstico lamentablemente
00:37:50es reservado.
00:37:51Se registró en el barrio Tejar, al norte de Bucaramanga, cuando al parecer un taxista
00:37:56abandonó a un perro.
00:37:57Fue gracias al apoyo de la comunidad que el animal fue enviado a una veterinaria para
00:38:00auxiliarla.
00:38:01Gracias a la comunidad que no solamente ayudó al cuidado, sino la recogió, le ha dado todo
00:38:08el acompañamiento.
00:38:09Las autoridades lograron identificar a la persona que protagonizó este caso de abandono.
00:38:13No esperamos que hoy se judicialice al infractor, tengan claro que este año ya llevamos más
00:38:19de 22 sancionados.
00:38:21Lilo, una perrita de raza criolla, recibe atención médica y exámenes especializados
00:38:25porque al parecer presenta fracturas.
00:38:28Se le hicieron pruebas de sangre, tiene alterada la parte hepática y se le hicieron hoy radiografías
00:38:36de columna y tiene una fractura.
00:38:38La Unidad de Bienestar Animal anunció que brindará el acompañamiento especializado
00:38:41y espera encontrar una familia que adopte a Lilo.
00:38:44Ojalá le encuentre con una familia y Lilo pueda salir adelante.
00:38:49A propósito de perros, en delicado estado de salud se encuentra el joven de 19 años
00:38:53que fue atacado por cerca de 10 perros que se encontraban en un potrero en la localidad
00:38:58de Bosa, esto es en la ciudad de Bogotá, tras la brutal agresión la víctima perdió
00:39:03sus brazos y en este momento lucha por su vida en una unidad de cuidados intensivos.
00:39:08Tenemos el desgarrador testimonio del padre de este joven.
00:39:13Es crítico el estado de salud de un joven de 19 años en Bogotá.
00:39:17Hace unos días fue atacado por al menos nueve perros en un predio de la localidad de Bosa.
00:39:21Debido al ataque, partes de su cuerpo fueron amputadas.
00:39:24Perdió sus dos oídos, sus dos orejitas, ya le amputaron sus dos brazos y yo le pido
00:39:30a las autoridades competentes que hagan algo con esos animales para que no suceda algo
00:39:34más adelante porque así como de repente fue mi hijo, por ahí también transitan papitos
00:39:38con niños, mamitas con niños que van a los colegios.
00:39:40En un operativo realizado por las Secretarías de Salud, la Alcaldía Local de Bosa, la Policía
00:39:44de Carabineros y el Instituto de Protección y Bienestar Animal, cuatro perros fueron
00:39:49retenidos.
00:39:50Se está determinando si serían los mismos del ataque.
00:39:53Se identificó que estos caninos estaban bajo el cuidado de un tenedor.
00:39:59Esta persona voluntariamente, pero también de acuerdo al protocolo, entregó estos caninos
00:40:04a la Secretaría Estatal de Salud.
00:40:06En días recientes, cerca al mismo lugar, una mujer también fue atacada por una jauría
00:40:11de perros ferales.
00:40:12La Secretaría de Salud realizará una evaluación de 10 a 15 días de los animales retenidos
00:40:17para determinar si presentan signos asociados a la rabia y cuál será el manejo de cada
00:40:21uno de acuerdo a su estado clínico.
00:40:23Duro golpe contra la extorsión y el secuestro.
00:40:29En un operativo conjunto del Gaula de la Policía, 138 integrantes de diferentes bandas criminales
00:40:34fueron capturados en ocho departamentos.
00:40:36Supermercados que no pagaban extorsión eran saqueados.
00:40:43Más de 500 uniformados del Gaula de la Policía fueron desplegados en ocho departamentos.
00:40:48Luego de nueve meses de investigación, ubicaron a 13 personas del grupo Los Pachenka, quienes
00:40:53a través de estos videos intimidaban a la comunidad.
00:40:59Incluso aparecen en uno más de 10 personas que se bajan de una camioneta con los rostros
00:41:04cubiertos y entrando a un supermercado a saquearlo.
00:41:07Desarticulamos 16 estructuras criminales que más dinamizan el secuestro y la extorsión
00:41:14en Colombia, entre ellos el ELN, Los Pachenka.
00:41:19Y en Bogotá fueron capturadas estas tres mujeres que se hacían llamar Las Eróticas,
00:41:24quienes creaban perfiles para buscar a sus víctimas.
00:41:27Empezaron a intercambiar información íntima, la cual posteriormente se la compartían a
00:41:35la persona que estaba privada de la libertad.
00:41:38Y esta, con toda una narrativa intimidatoria, los contactaba.
00:41:43Según el Gaula de la Policía, una de las víctimas habría pagado 35 millones de pesos.
00:41:49Fuertes críticas lanzó el presidente Gustavo Petro contra la Junta Directiva del Banco
00:41:53de la República por la decisión del emisor de mantener inalteradas las tasas de interés.
00:41:59¿Qué hay detrás de esta decisión y cómo estuvo la votación?
00:42:04Bien explicado.
00:42:07La Junta del Banco de la República está compuesta por siete integrantes.
00:42:10Ayer, la mayoría votó por mantener la tasa de interés en 9.5 %. ¿Cuál es la razón?
00:42:16La inflación anual en febrero tuvo un ligero incremento a 5.3 %.
00:42:21La expectativa del presidente Petro y del ministro de Hacienda era distinta, bajar la
00:42:25tasa o por lo menos buscar un punto intermedio.
00:42:27Entonces, pues no estamos contentos con la decisión.
00:42:31Pero ¿por qué cobró tanta relevancia esta reunión de la Junta?
00:42:35Porque el gobierno del presidente Petro hoy tiene mayorías.
00:42:38Cuatro de los siete integrantes fueron designados por él, pero no todos votaron como él quería.
00:42:43Los que se estrenaron ayer son el ministro de Hacienda Germán Ávila, César Giraldo
00:42:47y Laura Moisa, todos del presidente Gustavo Petro.
00:42:50Pero el mandatario también tiene un integrante más, Olga Lucía Acosta, quien está en la
00:42:55Junta desde 2023 y quien al parecer optó por no votar a favor de la recomendación
00:43:00del jefe de Estado.
00:43:18El presidente, a través de un mensaje en X, también se fue en contra de la codirectora
00:43:22Viviana Taboada, a quien tuvo la oportunidad de retirar, pero no lo hizo.
00:43:26Muy interesante.
00:43:27Mientras la mamá es la asesora de la líder del movimiento más extremo de oposición,
00:43:31la hija, que es miembro de la Junta Directiva del Banco de la República, no permite que
00:43:35baje la tasa de interés de la economía, buscando que el gobierno, al que la mamá
00:43:39se opone, se debilite.
00:43:42Y más allá del tema político, también está el económico.
00:44:07No es la primera vez que el Banco de la República demuestra su independencia del
00:44:10gobierno.
00:44:11Precisamente, el martes de bolsillo, Juan David Galindo nos habla del incremento de
00:44:18la tasa de usura, porque ahora comprar con tarjeta de crédito será más costoso.
00:44:22Aquí algunas recomendaciones.
00:44:26La tasa de usura es la cantidad máxima de interés que le pueden cobrar anualmente por
00:44:30algunos productos financieros, como por ejemplo la tarjeta de crédito.
00:44:34Los bancos están volviendo a subir tasas por la incertidumbre que hay en el país,
00:44:48por eso la tasa de usura está subiendo, de hecho, desde hoy es más alta, y eso significa
00:44:53que nos pueden cobrar más por los préstamos.
00:44:56Para los ciudadanos, las compras con tarjetas de crédito son costosas.
00:44:59No tengo, la verdad, me parece muy costoso tener una, ya que a los intereses, cuando
00:45:05uno va a pagar algo, tiene que pagar un interés, y no me parece.
00:45:08La verdad no tengo tarjeta de crédito, porque las compras salen muy caras, sale el doble,
00:45:13y pues, no utilizo tarjeta de crédito.
00:45:16La estuve hace años, y digamos que bien en lo que cuenta, pero ahorita los intereses
00:45:20siento que son muy caros.
00:45:22Con el incremento de la tasa de usura, veamos un ejemplo de una compra común y corriente,
00:45:27por ejemplo, si usted va a comprar un celular cuyo costo es de un millón de pesos, y lo
00:45:33difiere a 12 cuotas, con la tasa de usura anterior, que era alrededor del 24%, usted
00:45:39terminaba pagando un millón 240,000 pesos por ese celular.
00:45:44Ahora, con el incremento en la tasa de usura, que supera el 25%, el precio que va a tener
00:45:50que pagar usted por ese mismo celular, va a ser de un millón 250,000 pesos.
00:45:56Antes de mencionar que si anualmente le cobran más de lo permitido por la tasa de usura,
00:46:00usted puede acudir ante la Superintendencia de Industria y Comercio para colocar la respectiva
00:46:04queja o denuncia.
00:46:05El gobierno también ha recibido críticas por un nuevo incremento en la tarifa de los
00:46:10peajes, en lo corrido del año se han hecho tres aumentos, transportadores reaccionan
00:46:16a esta nueva decisión.
00:46:18Los transportadores de carga mostraron su molestia ante el nuevo incremento en el precio
00:46:22de los peajes.
00:46:24La afectación, cuando hablamos de valor de peajes en Colombia, es bien importante, porque
00:46:29el 12% de los costos operativos de los camiones corresponde a pago de peajes.
00:46:34Los conductores aseguran que también se han visto afectados por los constantes bloqueos
00:46:38que se ven en varias vías del país.
00:46:40Esto causa una gran afectación porque nuestras operaciones no se detienen, son 7 por 24,
00:46:46no hay mayor inversión social que garantizar la seguridad de las ciudades.
00:46:51La afectación al sector de transporte de carga no solamente disminuye la oferta comercial
00:46:57que podamos llegar a tener, disminuye nuestros ingresos, sino que atenta directamente contra
00:47:02la competitividad del país e incluso contra la seguridad alimentaria.
00:47:05Los peajes más costosos para los transportadores de carga son Marahuaco, Puerto Colombia, Pipiral,
00:47:12Brisas y Boquerón.
00:47:13Pues el bolsillo de los colombianos no aguanta más salsas y ojalá el gobierno escuchara
00:47:19la petición de los ciudadanos que dicen, no más incrementos como este, el de los peajes.
00:47:23A lo que vinimos, doctor Oscar Torres, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura,
00:47:27ANI.
00:47:28Buenas tardes, bienvenido.
00:47:29Muy buenas tardes, muchas gracias por la invitación.
00:47:33A lo que vinimos, doctor Torres, con este ya son tres los incrementos a los peajes y
00:47:38viajar se volvió carísimo entre peajes y gasolina.
00:47:41¿Por qué un nuevo incremento?
00:47:44Desde la ANI quiere que todas las concesiones cumpla con el alcance pactado y por eso es
00:47:50necesario hacer unos ajustes gradualmente de eso no cobrado a través del decreto del
00:47:562023.
00:47:57¿Eso qué quiere decir?
00:47:59Que este año 2025 no van a existir más ajustes a las tarifas porque ya se solucionó lo del
00:48:08decreto 050 en el no ajuste con relación a una ley antiinflacional.
00:48:14Sí, pero ojo, doctor, usted dice que no habrá más incrementos este año, pero tengo entendido
00:48:20que en junio habría otro.
00:48:22¿Es así?
00:48:23¿Nos confirma eso?
00:48:26Son seis en junio, en junio solamente van a recibir ajustes seis.
00:48:31Tenemos la concesión Rumichaca Pasto, la concesión Maruno, Cisga, Puerta de Hierro,
00:48:40Pacífico 2, esos serían los que recibirían ajustes.
00:48:45Bueno, preparemos el bolsillo, ¿a cuántos y cuáles peajos están subiendo hoy?
00:48:52Tenemos 69 peajes que hoy se ajustan a la tarifa de 1.8, entre ellos pues los que tienen
00:49:00una mayor movilidad, caso de Bogotá, miramos nosotros la ruta Bogotá-Girardot, también
00:49:07tenemos el peaje Chuzacá, tenemos el peaje Patios, tenemos los peajes de Antioquia, efectivamente
00:49:17pues los que tienen una mayor movilidad a nivel nacional.
00:49:20Y vemos todo el tiempo, doctor, protestas de la comunidad por esos peajes tan altos,
00:49:26¿qué tanto afecta esto al Estado, a las arcas del Estado?
00:49:30La concesión tiene un taxímetro, es como un taxímetro, o sea, si yo voy y levanto
00:49:36la talanquera, no cobro el peaje, efectivamente tengo que compensar eso, donde efectivamente
00:49:45hoy tenemos en tribunales 48 billones de pesos, donde efectivamente si nos tomamos un peaje,
00:49:52lo quemamos, ese dinero no lo está asumiendo dentro de los riesgos la concesión, sino
00:49:59la ANI, por ende la nación.
00:50:01Pues gracias doctor Torres por estar aquí en Noticias RCN, por estar con nosotros y
00:50:05resolver estas dudas, buenas tardes.
00:50:10Muchas gracias por la invitación.
00:50:11Joana, muchas gracias a ti también a lo que vinimos.
00:50:17Bueno, vamos a hablar de otros temas, a 10 años de prisión fue condenado César Manrique,
00:50:21ex jefe de función pública del actual gobierno, la condena se da por hechos de corrupción
00:50:26durante la alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá, por la compra de 100 motos eléctricas
00:50:31para la policía, ahora bien, recordemos que este ex funcionario está también salpicado
00:50:36en el escándalo de corrupción de la unidad de gestión de riesgo, tenemos los detalles
00:50:40del expediente.
00:50:41Los estudios previos lo da así una oficina.
00:50:45César Manrique, hasta hace cinco meses director de la función pública, fue condenado por
00:50:50la justicia por irregularidades en la compra de 100 motos eléctricas para la policía
00:50:55de Bogotá, además salpicado hoy en el peor desfalco a la unidad de gestión del riesgo.
00:51:01Fue en 2012 cuando el entonces gerente del fondo de vigilancia Manrique, durante la alcaldía
00:51:07de Gustavo Petro, optó por adquirir las motocicletas, vehículos comprados por un valor de 4.375
00:51:14millones de pesos.
00:51:15En su calidad de gerente encargado del fondo de vigilancia y seguridad de Bogotá, participó
00:51:20activamente en la promoción y adquisición de las motos eléctricas con un direccionamiento
00:51:24indebido a una marca específica.
00:51:26Dichas motos iban a ser destinadas para la localidad de Kennedy y para mejorar la movilización
00:51:32de la policía.
00:51:33Sin embargo, según la investigación, el detrimento fue por mil millones de pesos.
00:51:37Tuvo un papel determinante en la planificación, elaboración de los estudios y justificación
00:51:42del proceso de contratación, promoviendo el direccionamiento del contrato a un proveedor
00:51:47específico.
00:51:48Cada moto costó 29 millones de pesos y por cada una, el sobrecosto fue de cinco millones.
00:51:54Así lo probó la investigación.
00:51:56Evidencia que su actuación fue claramente dolorosa.
00:52:00Así se tiene que la planeación irregular del contrato, desde meses antes de que la
00:52:06Policía Metropolitana de Bogotá formalizara su solicitud, demuestra que existió una intención
00:52:11deliberada de direccionar la contratación y, por si fuera poco, la intervención activa
00:52:15en la promoción de las motocicletas.
00:52:17Manrique deberá pagar una condena por 10 años en casa por cárcel.
00:52:21Bueno, ya estábamos bien cerquita de ustedes, pero ahora seguro lo vamos a estar más.
00:52:28Esta mañana arrancamos las noticias permanentemente por la app de Canal RCN.
00:52:32Así es, Inés María, todo nuestro equipo periodístico está ahí, a toda hora, cada
00:52:38hora, más cerca de ustedes.
00:52:40A toda hora, cada hora, usted estará informado con Noticias RCN.
00:52:46A partir de hoy estamos más cerca de ustedes a través de la app del Canal RCN.
00:52:51Lo que queremos es informarlos, pagarles su fidelidad con información veraz, rápida
00:52:56y por eso estamos en este proyecto, en esta aventura.
00:52:58Esperamos a todos los televidentes y usuarios de la aplicación allí con muchas horas de
00:53:03noticias, mucha información, programas de crónicas, reportajes, también documentales.
00:53:09En el momento que usted quiera, cuando abra la aplicación del canal y entre a la sección
00:53:13de noticias, nos va a encontrar en vivo, informándole lo que está pasando con un
00:53:16gran equipo.
00:53:17Hay un personal técnico inmenso, editores, graficadores, productores, camarógrafos,
00:53:22realizadores, asistentes de cámara, directores de fotografía, todo es un equipo que viene
00:53:29durante muchos años trabajando aquí en Noticias RCN.
00:53:33Lo que pasa en Colombia, el mundo, deportes, cultura, entretenimiento y mucho más, usted
00:53:38podrá estar al día con lo que más le interese.
00:53:40Por supuesto que tenemos información muchísima más detallada para ustedes, podemos extendernos
00:53:45muchísimo más para que ustedes conozcan todo lo que está pasando con las producciones
00:53:49del canal RCN, pero también con las estrellas de Hollywood.
00:53:53Esto es estar a toda hora, cada hora.
00:53:55Recuerde que es a través de la app del canal RCN y ya la puedes cargar desde cualquier
00:53:59dispositivo.
00:54:00A toda hora, cada hora para que ustedes todos descarguen la aplicación del canal RCN.
00:54:06Hacemos un nuevo repaso por las noticias de las regiones, Andrea.
00:54:09Felipe, es complejo el tema de orden público aquí en el departamento de Atlántico.
00:54:15En el mes de marzo se registraron 75 homicidios, pero escuchen esto, solamente durante el fin
00:54:20de semana se reportaron 17 asesinatos.
00:54:23Hay que decir que entre los hechos delictivos aquí en Barranquilla y su área metropolitana,
00:54:28la policía investiga un ataque a bala en el barrio Villa Estadio, en el municipio de
00:54:32Soledad.
00:54:33A la cárcel fue enviado un hombre de 39 años, aquí en la ciudad de Medellín, dice la fiscalía
00:54:43que estaba extorsionando a una jovencita, estudiante de 17 años, porque iba perdiendo
00:54:48la materia y para subirle la nota primero le estaba pidiendo dinero y como ella no
00:54:52tenía plata, entonces decidió pedirle fotos íntimas y videos con contenido sexual.
00:55:02La policía de Cartagena incautó más de 1000 kilos de clorhidrato de cocaína que
00:55:05estaban camuflados en un equipo electromagnético que se habían transportado en un contenedor
00:55:11hacia Alemania.
00:55:12Y nuevamente los guardas de tránsito de Cali son agredidos por conductores, el caso más
00:55:19reciente se registró en el sur de la ciudad en medio de un operativo de movilidad, allí
00:55:24un hombre en estado de embriaguez golpeó, agredió físicamente mejor a estos dos funcionarios
00:55:30de la Secretaría de Movilidad.
00:55:33Una pausa para comerciales, pero antes un avance de las noticias deportivas.
00:55:40Gracias por seguir con nosotros.
00:55:42La Corte Suprema de Justicia abrió investigación contra Sandra Ramírez, senadora del Partido
00:55:47Comunes, una vocera de la Corporación Rosa Blanca, quien fue reclutada por cerca de 11
00:55:52años y quien ha denunciado las horrorosas prácticas del grupo criminal, dijo haber
00:55:57recibido amenazas de la senadora de las ex FARC.
00:56:01Las FARC o cualquier organización al margen de la ley, cuando toma como objetivo a una
00:56:08persona es hasta el día que esa persona fallezca, ser re victimizados ya esto es como el pan
00:56:13de todos los días.
00:56:15Ella es Sara Morales, fue reclutada y sometida durante 11 años en las filas de las FARC,
00:56:20denunció ante la Corte Suprema de la Senadora Sandra Ramírez por una presunta amenaza,
00:56:25según su testimonio, por sus denuncias sobre seguridad.
00:56:27Ella me saluda no por mi nombre sino por mi alias, me comenta la situación de que ella
00:56:33ya había tenido conocimiento de que yo haya interpuesto una denuncia hacia una persona
00:56:38y que eso estaba bien, que eso estaba bien porque ahora más que nunca yo iba a necesitar
00:56:43mi esquema de seguridad.
00:56:45Según la denunciante, la amenaza también por contar todo lo que ocurrió entre filas.
00:56:49Cómo hacían que un hermano votara por el otro para que lo fusilaran en un consejo de
00:56:53guerra, nombrar a los comandantes que sabían y que estaban participando.
00:56:58Me ha costado y me ha costado los temas de seguridad que he tenido.
00:57:02Morales dice que teme por su vida.
00:57:04Hay más garantías para los victimarios que para las víctimas, hay más pronunciamientos
00:57:09por la seguridad para los victimarios que para las mismas víctimas.
00:57:13Mientras la Corte adelanta esta investigación, algunas víctimas han tenido que huir del
00:57:17país por temor.
00:57:18Muchas de mis compañeras no están en Colombia hoy debido a estas graves amenazas que han
00:57:24recibido.
00:57:25La justicia tiene la palabra para determinar si existió algún delito.
00:57:32En otras noticias, la canciller Laura Azarabia se refirió a la expectativa que hay en el
00:57:36gobierno sobre la decisión de la Casa Blanca de certificar o no a Colombia en la lucha
00:57:40contra las drogas.
00:57:42Hemos trabajado con el sector privado, hemos venido trabajando con varias organizaciones
00:57:48en los cuales nos preparamos obviamente para un escenario de certificación, que es a lo
00:57:52que le estamos apostando en nuestro país y en cada una de las acciones que hacemos,
00:57:56pero también preparándonos para un escenario de certificación en los cuales yo no quisiera
00:58:02ahondar porque es un escenario hipotético.
00:58:06En noticias de las regiones, en medio de la fuerte ola invernal, al menos el 50% de los
00:58:11municipios del departamento de Cundinamarca han resultado afectados.
00:58:15El gobernador Jorge Emilio Rey anunció la entrega de maquinaria amarilla para las zonas
00:58:19más impactadas.
00:58:22Es una inversión de 60 mil millones de pesos para entregar 78 equipos de maquinaria amarilla
00:58:28a municipios para poder atender la emergencia producto de la ola invernal que estamos enfrentando.
00:58:34Saben ustedes que durante el mes de marzo hemos tenido 50 emergencias, de las cuales
00:58:3921 han sido inundaciones y más de 10 corrientes súbitas, lo que ha provocado la presencia
00:58:45de material que hay que remover y este trabajo solamente se puede hacer con este equipo especializado.
00:58:52Y después de 90 horas del devastador terremoto en Myanmar, surge vida debajo de los escombros,
00:58:59han pasado ya varios días y milagrosamente fue rescatada con vida una mujer.
00:59:04La cifra de víctimas mortales ya supera las 2700 y hay más de 400 desaparecidos.
00:59:12El tiempo para encontrar sobrevivientes del terremoto en Myanmar se está acabando.
00:59:16Los equipos de socorro mantienen la esperanza de hallar más personas con vida.
00:59:21Una mujer de 63 años que permaneció más de 90 horas bajo toneladas de escombros es
00:59:25una de las más recientes sobrevivientes.
00:59:29Otro edificio en Mandalay quedó atrapada una familia compuesta por una mujer y sus
00:59:34nietos.
00:59:35Entre piedras y objetos destruidos captaron el sitio en el que estuvieron por varias horas.
00:59:40Al final, gracias a los ruidos que hicieron, rescatistas los liberaron con vida.
00:59:45Autoridades siguen con la búsqueda en medio de advertencias de la ONU por escasez de agua
00:59:50y medicamentos tras el temblor.
00:59:52El hospital de Myanmar ha recibido cientos de heridos.
00:59:55Equipos médicos hacen lo posible por atenderlos.
00:59:58Y en Estados Unidos, la fiscal general del país, Pamela Bondi, ordenó a los fiscales
01:00:05federales que soliciten la pena de muerte para Luigi Mangioni, el hombre acusado de
01:00:10asesinar en Nueva York al presidente de la mayor aseguradora de salud de la Unión Americana.
01:00:16A través de un comunicado, la funcionaria indica que se trató de un asesinato premeditado
01:00:21y a sangre fría.
01:00:23Mangioni, que se ha declarado inocente, permanece en una prisión federal de Nueva York a la
01:00:28espera del juicio.
01:00:29La tarde de 47 minutos, un momento para hacer una pausa, pero antes, las tres claves de
01:00:35Clara Estrada para vivir en equilibrio.
01:00:37La tercera clave, el amor propio.
01:00:47Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy nos van a invitar
01:00:52a dejar la queja constante en la vida.
01:00:55Quejarse es fácil, pero no resuelve problemas.
01:00:57Cuando vivimos en la queja constante, nos enfocamos en lo negativo, nos sentimos estancados
01:01:02y perdemos la oportunidad de mejorar nuestra situación.
01:01:05En cambio, cuando dejamos de quejarnos y tomamos acción, nuestra mentalidad cambia y empezamos
01:01:11a ver soluciones en lugar de obstáculos.
01:01:13Así que para soltar ese habitual descontento y recuperar el control de nuestra vida, la
01:01:19primera clave de hoy nos invita a cambiar la queja por la acción.
01:01:22En lugar de decir esto es un desastre, hay que preguntarse qué puedo hacer al respecto.
01:01:27La segunda clave nos dice que nos rodeemos de personas que sumen.
01:01:31La queja es contagiosa, así que hay que tener a lado personas que busquen soluciones e inspiren
01:01:36a mejorar.
01:01:37Y la tercera clave nos habla de practicar la gratitud, enfocarnos en lo que sí se tiene
01:01:43y no solo en lo que falta.
01:01:45Practicar la gratitud nos ayuda a ver la vida desde otra perspectiva.
01:01:48Que tengan un maravilloso día y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias
01:01:53RCN.
01:01:54Gracias por continuar con nosotros y estamos a un día para que entre en vigor decenas
01:02:04de aranceles de Estados Unidos a diferentes países del mundo.
01:02:08Los detalles los tiene nuestro corresponsal permanente en Washington, José María del
01:02:12Pino.
01:02:13José, ¿qué se espera entonces que pase este 2 de abril?
01:02:16Buenas tardes.
01:02:18Muy buenas tardes, quedan menos de 24 horas para que la Casa Blanca y particularmente
01:02:22el presidente Donald Trump anuncie su política de aranceles recíprocos, contra más de una
01:02:27decena de países que tienen aranceles sobre algunos productos estadounidenses para proteger
01:02:32a industrias en sus mercados.
01:02:34Por ejemplo, el arroz que se exporta a Japón, Estados Unidos paga un arancel del 700% o
01:02:40en productos lácteos como la mantequilla o los quesos, Canadá impone un arancel de
01:02:4550% contra los Estados Unidos.
01:02:48Todavía no se sabe si la Casa Blanca va a hacer un arancel plano a todos los países
01:02:52que tienen arancel sobre ellos o va a replicar los aranceles que existen en cada uno de esos
01:02:57mercados, porque la verdad es que poca información se ha entregado hasta ahora sobre este día
01:03:02que ha sido denominado el día de la liberación de Estados Unidos y sobre el que tenemos más
01:03:06detalle en el siguiente informe.
01:03:08Durante semanas, el presidente Donald Trump ha promovido el 2 de abril como el día de
01:03:12la liberación en Estados Unidos, fecha en la que se anunciarán una serie de aranceles
01:03:17para varios países.
01:03:19Mañana entrará en vigor el del 25% para los carros importados y los recíprocos que
01:03:24serán distintos para cada uno de los socios comerciales de la nación norteamericana.
01:03:28Desafortunadamente, estos países han estado estafando a nuestro país durante demasiado
01:03:32tiempo y han dejado, creo, su desdén por el trabajador estadounidense bastante claro.
01:03:37Los gravámenes sobre las importaciones de automóviles comenzarán a cobrarse desde
01:03:41este jueves.
01:03:42Se tiene previsto que estos se extiendan a autopartes.
01:03:45El gobierno de Estados Unidos dijo que aplicará también un impuesto a todas las importaciones
01:03:49procedentes de cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela.
01:03:53Ante estas medidas, la Unión Europea impondrá en respuesta aranceles compensatorios a 28
01:03:59mil millones de dólares en productos estadounidenses.
01:04:02Nuestras contramedidas se implementarán en dos etapas, comenzando el primero de abril
01:04:06y entrando en vigor el 13 de abril.
01:04:08Mientras tanto, nos mantendremos siempre abiertos a la negociación.
01:04:12Canadá, China, Japón y Corea del Sur también están preparando represalias contra la decisión
01:04:17que afecta a la economía mundial.
01:04:42¿O los va a reactivar?
01:04:43Es parte de los anuncios de este día, que ha sido bautizado como el Día de la Liberación
01:04:47por la Casa Blanca.
01:04:48En Washington, D.C., José María del Pino, Noticias RCN.
01:05:12En Miami, Alessandra Martín.
01:05:14Alessandra, detalles.
01:05:15Buenas tardes.
01:05:16Así es, ¿qué tal?
01:05:20Buenas noticias sobre todo para los venezolanos con TPS que iban a perder su estatus la próxima
01:05:25semana.
01:05:26No se tienen que ir del país y pueden seguir trabajando, al menos por el momento.
01:05:32El juez afirmó que la revocación del TPS podría causar daños irreparables a cientos
01:05:36de miles de personas, afectar gravemente la economía de Estados Unidos y también poner
01:05:40en riesgo la salud y seguridad pública.
01:05:43Según abogados consultados, aunque de forma expresa el juez no lo especifica, ambos grupos
01:05:50estarán protegidos por el momento hasta octubre de 2026.
01:05:56Vamos a ver el informe.
01:05:58Una semana antes de su vencimiento, un juez federal suspendió los planes del gobierno
01:06:02Trump de poner fin a la protección migratoria temporal conocida como TPS para miles de venezolanos.
01:06:09Así fue la reacción de una beneficiaria.
01:06:11Fue un día de alegría como venezolanos porque fue un logro aún cuando van a seguir en revisiones,
01:06:20van a seguir, es la primera, es como que dirían se ganó la primera batalla pero aún todavía
01:06:27faltan más.
01:06:28Y es que en la nación norteamericana unos 600 mil venezolanos tienen este beneficio.
01:06:33Este fallo protegió a unos 350 de ellos de la deportación.
01:06:37Aunque de forma expresa no esté siendo abordado en el contexto de la decisión, al postergar,
01:06:43al posponer los efectos de la terminación de Cristiano, automáticamente mantiene vigente
01:06:49lo ya dictado por Mallorca el 17 de enero del 2025.
01:06:53Esta protección se otorga a ciudadanos de países determinados debido a condiciones
01:06:56como conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias que impiden
01:07:02el regreso seguro a su lugar de origen.
01:07:05Según la Organización del Caucus Venezolano-Americano, todas las personas que entraron al país
01:07:10antes del 31 de julio de 2023 pueden registrarse para obtener el TPS ya que todos los procesos
01:07:18están en vigor.
01:07:19El costo es de 80 dólares por persona.
01:07:22Esto es todo de mi parte, soy Alessandra Martín desde el sur de Florida, rezo con
01:07:26ustedes a los estudios.
01:07:27Feliz tarde.
01:07:29Y vamos ahora a España donde avanza y crece la polémica por la reacción que ha tenido
01:07:36el gobierno ibérico ante la absolución que ha beneficiado al exfutbolista Dani Alves.
01:07:43Saludo a esta hora a nuestro corresponsal permanente en Europa, Andrés Gil.
01:07:48Andrés, adelante.
01:07:52Hola, muy buenas tardes.
01:07:53Es una nueva polémica, otra que rodea al gobierno de Pedro Sánchez aquí en España.
01:07:57En esta ocasión por las duras declaraciones de la vicepresidenta primera del gobierno
01:08:01español María Jesús Montero del Partido Socialista en contra del fallo de la justicia
01:08:05que absolvió al exfutbolista Dani Alves, exfutbolista brasileño que el año pasado
01:08:10había sido condenado a cuatro años y medio de prisión por violación, pero que en una
01:08:14revisión de su fallo el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña determinó absolverlo,
01:08:20determinó que en existencia ni en las pruebas ni en las declaraciones de la denunciante
01:08:23y por lo tanto lo declaró inocente y lo absolvió.
01:08:26La vicepresidenta primera del gobierno de España considera que este fallo, que esta
01:08:30absolución de la justicia es una vergüenza.
01:08:32Qué vergüenza como país.
01:08:35Que expliquen por qué han votado en contra allí o han dicho que van a quitar el Pacto
01:08:41Verde después de la DANA y a ver qué hacen masón en estos días.
01:08:44Yo estoy deseando verlo porque, claro, lo ocultarán, intentarán que no se vea mucho
01:08:50porque efectivamente la imagen de España se deteriora por ese motivo.
01:08:54Hay revuelo político en Europa por la condena de la justicia de Francia en contra de Marine
01:08:59Le Pen, la dirigente de la extrema derecha que ayer fue condenada por la justicia francesa
01:09:05bajo cargos de malversación.
01:09:07Además de condenada tendrá que pagar dos años efectivos de prisión domiciliaria con
01:09:11brazalete y está inhabilitada para aspirar o para ejercer a cargos públicos durante
01:09:15los próximos cinco años.
01:09:17¿Eso qué significa?
01:09:18Significa que Marine Le Pen, la más opcionada según las encuestas para ganar la presidencia
01:09:22de Francia en el año 2027, no podrá ser candidata.
01:09:26Su defensa ya anunció que interpondrá ante la justicia algunos recursos para tratar de
01:09:30tumbar este fallo, un fallo que está relacionado con malversación que ella y otros integrantes
01:09:35de su partido habrían cometido cuando ella era eurodiputada.
01:09:39Marine Le Pen, la más distinguida, la más reconocida de las dirigentes de extrema derecha
01:09:44en Francia, dijo que se trata de un fallo político, que quieren destruirla políticamente
01:09:50y advirtió que no se dejará eliminar.
01:09:53Información desde Madrid, una feliz tarde, un abrazo para todos.
01:09:56Feliz tarde, Andrés.
01:09:58De regreso con noticias de Colombia, la policía desarticuló en Bogotá una banda dedicada
01:10:02a la fabricación de drogas sintéticas, como si fuera poco, utilizaban medicamentos de
01:10:07uso veterinario.
01:10:08Según las autoridades, en varias localidades estarían funcionando laboratorios artesanales
01:10:13para su elaboración.
01:10:16Alian los químicos, así se hacía llamar una banda de temibles delincuentes dedicados
01:10:20a camuflar drogas sintéticas en dulces en Bogotá.
01:10:24Se logró desarticular un laboratorio casero de drogas sintéticas.
01:10:29Dentro de este hallamiento se encuentran 40 bolsas de una sustancia, al parecer Tutsi.
01:10:36Estarían delinquiendo desde Puente Aranda, Bosa y Kennedy bajo la modalidad de domicilios
01:10:40hasta el norte de la capital.
01:10:42En algunos barrios de Bogotá se están presentando estos laboratorios clandestinos caseros.
01:10:47Afortunadamente, reitero, este operativo logró neutralizar estas actividades delincuenciales.
01:10:54Tras operativos de la policía, quedó al descubierto que hasta amenazaban a las víctimas
01:10:58que adquirían deudas por la compra de estupefacientes.
01:11:01Y así fue revelado en audiencia.
01:11:03El hecho de que hayan encontrado tanta cantidad de drogas ubicadas en diferentes partes de
01:11:10este inmueble indica una actividad, la cual es además de delictiva, organizada y extendida.
01:11:19Dos personas fueron enviadas a la cárcel y, paradójicamente, tres más a prisión domiciliaria
01:11:25por decisión del juez.
01:11:26No se quede callado, denuncia en el Casa Noticias, el reportero es usted.
01:11:41Nos vamos para Antioquia, en el municipio de Turbo, Jaime Béitar Mena reporta el mal
01:11:47estado de una importante vía.
01:11:51Esta calle tiene más de 15 años, que no la raspan, no le echan balastro sucio.
01:12:01Esto es una vergüenza esta calle, una vergüenza.
01:12:06No puede ser que Turbo tenga esas calles, nos trasladamos ahora al Valle del Cauca.
01:12:11En el municipio de Pradera, Antonio Cortés nos muestra las inundaciones que se presentan
01:12:16en el barrio Cerezuela, debido al deficiente alcantarillado.
01:12:20Vea cómo estamos aquí, ya no podemos ni salir de las casas, un aguacero, inmediatamente
01:12:26nos inundamos, nos inundamos y vea cómo quedan las calles.
01:12:31Acá no tenemos sumideros de aguas lluvias, no tenemos sumideros de aguas lluvias, aquí
01:12:37el agua se empoza, se vuelve, es una laguna y vea este barrialero, no tenemos por dónde
01:12:43caminar.
01:12:44Más de ocho años y no ha sido posible que nos den solución.
01:12:49Ocho años esperando, como dice don Antonio, y ha llovido muchísimo en las últimas horas,
01:12:53por favor, alcaldía de Pradera.
01:12:55Ahora nos trasladamos a Boyacá, la comunidad de la vereda Carrizal, ubicada exactamente
01:13:01en el municipio de Suta, marchan, denuncian que llevan varios meses sin agua y hacen un
01:13:05llamado urgente a las autoridades.
01:13:09Estamos padeciendo por el precioso líquido, le hacemos un llamado, que por favor, aquí
01:13:14no hay gente, aquí no hay animal, ni los animales, mire, estamos padeciendo por el
01:13:20agua, por favor, escúchenos, mire las condiciones, cómo se vive aquí, aquí no hay ayuda de
01:13:30nadie.
01:13:31Qué difíciles condiciones.
01:13:34Espero el video con su caso al WhatsApp 329954854.
01:13:40En el que hacen noticias, el reportero es usted y nosotros ese puente tan necesario
01:13:44con las autoridades para solucionar su problemática.
01:13:47Y recuerde un consejo, no se quede callado, denuncie.
01:13:51Banco de Bogotá y IRC me presentan Cambiando Contigo.
01:14:01Hola, hoy los saludo desde el Carmen de Oriboral, Antioquia, específicamente en la Granja de
01:14:06Sabinal, un lugar donde surge este alimento tan importante desde el bienestar, como lo
01:14:12es el huevo, un alimento que no falta en la mesa de los colombianos.
01:14:16Bienvenidos.
01:14:17Realmente nace por el emprendimiento de 20 amigos que bajo la figura de una natillera
01:14:28aportando 5 mil pesos mensuales por dos años, adquirieron este préstamo y definieron que
01:14:35querían ser avicultores y hoy, 53 años después, pues somos una compañía que tiene
01:14:44como propósito fundamental cuidar con amor, generar empleo y generar bienestar a través
01:14:52de la nutrición para los colombianos.
01:14:54Esta es una granja que tiene todos los procesos de integración, tiene una planta de balanceados,
01:15:05tiene la sección de levante, producción, clasificación y toda la parte de compostaje,
01:15:15también como la fase final de almacenamiento del producto terminado.
01:15:25Pero como toda empresa necesita pasar por el proceso de aprendizaje y crecimiento, Abinal
01:15:30por supuesto en el camino encontró retos, retos que nunca los llevaron a rendirse, sino
01:15:35por el contrario les enseñaron a cómo industrializar su negocio, para entender que la verdadera
01:15:40economía surgía desde aquí.
01:15:43Los retos son dinámicos, unas veces es el orden público, otras veces es el costo de
01:15:52las materias primas, otras veces son los retos sanitarios, pero yo creo que con mucha disciplina
01:16:01y con mucho trabajo, porque el trabajo todo lo vence, al final logramos salir adelante.
01:16:07Y hoy por hoy, gracias a toda la mejora en genética, en equipos, en cuidado, en nutrición,
01:16:18en tecnología en general y en una disciplina operativa, tenemos 380 huevos hoy alojados.
01:16:29Abinal es el claro ejemplo de que con productos 100% colombianos y un poco de perseverancia
01:16:34es posible alcanzar el éxito en Colombia.
01:16:36Usted quédese conectado con Noticias RCN porque de seguro su historia es la próxima.
01:16:40Banco de Bogotá y RCN, cambiando contigo.
01:16:51Y aquí a Cartagena vuelve la magia del séptimo arte, desde hoy hasta el 6 de abril, la verdadera
01:16:58la versión número 64 del Festival Internacional de Cine.
01:17:01Grandes estrellas y proyecciones gratuitas resaltan en la agenda.
01:17:06El Teatro Adolfo Mejía y las salas de cine de la ciudad, una vez más, están listas
01:17:10para el Fixi, que este año trae una esencia particular, es un espacio para todos.
01:17:14Esta edición que hicimos y desde la imagen oficial, reconocer todos esos momentos cotidianos,
01:17:19reconocer al ciudadano del común y por eso inauguramos con una película cartagenera,
01:17:25no solamente el Centro y Boca Grande, sino que estamos invitando a los cartageneros a
01:17:29que este festival que nació popular, que es 100% cartagenero, vuelva a ellos.
01:17:33La programación incluye proyecciones, actividades académicas y tributos a grandes del séptimo arte.
01:17:38Esta edición es súper, súper arriesgada, tenemos cuatro tributos, además muy diversos,
01:17:45como en el festival tenemos a la actriz española, Viva Ángela Molina, tenemos a un director
01:17:52canadiense, Xavier Dolan, que tiene 35 años, es mucho más cercano a los jóvenes.
01:17:56El Fixi además se vive en muchos rincones de La Heroica, con la magia del cine en los barrios.
01:18:00Estoy comenzando a ir a todos los eventos que hace la Alcaldía, antes no se podía porque eran
01:18:05como muy cerrados y me encanta que ahora sean como abiertos a toda la comunidad cartagena.
01:18:09La agenda completa se puede consultar en la página web fixifestival.com y las entradas
01:18:14a todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo. Un plan para no perderse en Cartagena.
01:18:22¡Qué bueno! Si usted está desempleado, esta información le va a interesar y mucho,
01:18:27atentos porque las cajas de compensación ofrecen un subsidio económico. En Preciso
01:18:31y Conciso nuestra periodista digital Yonay Díaz nos explica.
01:18:35¿Sabía que en Colombia existe un subsidio para las personas que no tienen empleo?
01:18:40No señora. Sí, conocía.
01:18:42¿Y sabe qué requisitos necesita para acceder a este subsidio?
01:18:45No, en realidad no tengo idea. No señora.
01:18:47En Preciso y Conciso le contamos los beneficios que ofrecen las cajas de compensación.
01:18:52Las cajas de compensación ofrecen a la población desempleada un subsidio de
01:18:561.5 salarios mínimos mensuales. Estos son divididos en cuatro cuotas. También cubren
01:19:01salud y pensión durante seis meses consecutivos. Para conocer quiénes aplican a este subsidio
01:19:07y qué requisitos necesita para solicitarlo, una caja de compensación nos explica.
01:19:10Todos los trabajadores que se encuentren en condición de cesantes que no estén vinculados
01:19:15a caja de compensación o a EPS, que su última caja de compensación pues haya sido compensar
01:19:21y que haya estado pues en categorías A y B afiliados con nosotros.
01:19:25Nosotros le estamos dando respuesta a nuestros cesantes en 15 días. Está recibiendo la
01:19:30solicitud de su beneficio. Si por ejemplo tiene alguna devolución o presenta alguna
01:19:35novedad que él nos pueda subsanar, la estamos informando al día siguiente de su postulación.
01:19:39El subsidio de desempleo consta de un apoyo al cesante en salud y pensión sobre un salario
01:19:46mínimo y ese apoyo es durante seis meses. Y tenemos un apoyo en transferencia económica,
01:19:50que es un aporte económico que da a compensar al cesante sobre 1.5 salarios mínimos. Esta
01:19:56transferencia económica la dividimos en cuatro cuotas mensuales para que el cesante la reciba
01:20:01en la cuenta bancaria que nos indique o a través de la billetera virtual que él maneje.
01:20:05Son seis meses que se da salud y pensión y las cuatro cuotas de transferencia económica.
01:20:10Es muy importante tener presente que el cesante debe cumplir esa ruta de capacitación que
01:20:15inició, que se inscribió en nuestra agencia de empleo. El primer requisito es inscribirse
01:20:20a la agencia. Este es importante, este subsidio no es algo de asistencia, es un apoyo al cesante
01:20:24mientras él nuevamente se reincorpora a la vida laboral.
01:20:28Una vez revisada la solicitud recibirá un correo en el que notificarán si fue aprobada.
01:20:33Además del apoyo económico, los beneficiarios tendrán acceso a capacitaciones para su
01:20:37reincorporación en el mercado laboral.
01:20:39Y recuerde que esto es preciso y conciso, el espacio donde le explicamos lo que usted
01:20:43necesita saber. Para más información escanee el código QR o ingrese a noticiasrcn.com.
01:20:48Esto va a ser un repaso por las noticias de las regiones, Andrea.
01:20:53Inés María, buenas noticias para los conductores aquí en la ciudad de Barranquilla que desde
01:21:00hoy tienen nuevos tramos viales en el norte de la ciudad. Fueron entregados 280 metros
01:21:06lineales de vías para mejorar la movilidad entre las calles 88 y 85.
01:21:11Con una procesión en plena plazoleta principal del centro administrativo La Alpujarra, la
01:21:18gobernación lanzó la Semana Santa. Recordamos, hay municipios como Barbosa, Amagá, Santa
01:21:24Fe de Antioquia, La Estrella, San Jerónimo y Jerico como los más visitados durante la
01:21:28Semana Mayor por turistas y fieles católicos.
01:21:31Golpe a la delincuencia en el Magdalena, en operativos realizados en los municipios de
01:21:39El Retén Fundación, Aracataca y Pibijay fueron capturadas 11 personas. Estos hombres
01:21:45deberán responder por los delitos de asesinatos, extorsiones e intimidaciones.
01:21:52Fueron capturados alias Leo y alias Candamil, dos jóvenes que según las autoridades pertenecerían
01:21:57a las disidencias Adán Izquierdo. Se dedicaban a almacenar armas, también a reclutar, igualmente
01:22:03a extorsionar comerciantes y ganaderos en el norte del Valle del Cauca. Alias Leo de
01:22:0820 años había sido reclutado a los 17 años, mientras que alias de Candamil de 25 años
01:22:14llevaba cinco años en la organización delincuencial.
01:22:17Bien, hasta aquí esta emisión de noticias. Continúen con nuestra programación. Un abrazo.
01:22:20Feliz tarde.
Recomendada
16:53
|
Próximamente
1:12:48
1:16:47
2:48:11
1:13:19
1:07:56
1:36:59
1:28:23
1:05:56
1:31:28
1:00:54
1:29:33
1:08:27
1:31:30
1:11:35
1:03:19
1:10:43
1:14:51
1:01:32
1:23:26
Sé la primera persona en añadir un comentario