- hace 2 meses
- #documental
Emprendedores e innovadores Cap 22
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Aquí estamos fabricando LEDs.
00:02Aquí hacemos las bombillas, las cuales la tarjeta de circuito de empresa, que es esta de aquí,
00:07la hemos hecho en una máquina externa, la hemos diseñado nosotros,
00:13y luego aquí lo que usamos son los chips de los LEDs, que es esto que veis aquí.
00:19Es una bombilla que puede durar unas 5.000 horas,
00:24y además a un precio que más o menos se rentabiliza al año de su utilización,
00:29por lo que te ahorras de consumo eléctrico.
00:34El musgo que hemos cogido en campo, ahora aquí en el laboratorio,
00:38lo que tendremos que hacer es ir separando cada hebra de musgo
00:41y cortaremos la parte verde de lo que es la parte que es más marrón.
00:47Y luego esto es lo que analizamos para ver contenido de metales o de nitrógeno.
00:59La energía solar es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento
01:16y creación de empleo en las próximas décadas,
01:18y España cuenta ya con varias empresas líderes a nivel mundial.
01:22Hoy el emprendedor Enrique Zueco nos muestra cómo,
01:26aprovechando su experiencia internacional de trabajar como directivo en varios países,
01:30decidió aprender chino y crear Citex Solar,
01:34una empresa a caballo entre Zaragoza y Qingdao,
01:37que cuenta ya en su fábrica china con más de 100 empleados.
01:41Soy Enrique Zueco, el fundador de Citex Solar.
01:57La empresa la fundamos en Zaragoza en el año 2005
02:00y tenemos filiales en seis países.
02:03Una de ellas es esta en Qingdao, en China.
02:06Para mí ser emprendedor es casi, lo podría expresar casi como una liberación.
02:12Yo he estado trabajando varios años por cuenta ajena
02:14y es muy bonito el tener un proyecto propio,
02:17es muy bonito el poder decidir en qué países, en qué sectores, qué inversiones.
02:24A mí siempre me habían llamado la atención las energías renovables
02:27porque es a donde se tiende en el mundo.
02:30Y en España tenemos la ventaja de contar con tecnología y con un tejido industrial
02:35muy fuerte y, bueno, pues yo aproveché esa oportunidad.
02:51Hola, Enrique, ¿qué tal?
02:52¿Qué tal, Paco? ¿Cómo estás?
02:54Muy bien.
02:54Bienvenido a Qingdao.
02:56Gracias.
02:56¿Qué tal el vuelo?
02:57Bien, bien. Vuelo muy cómodo, la verdad.
03:00Sí, estupendo.
03:01¿Y qué tal aquí en China?
03:03Muy bien, muy bien, sí. Bueno, ya...
03:05De Zaragoza a China hay un pequeño cambio, ¿no?
03:08Un pequeño cambio, sí. Bueno, ya llevo 10 años, o sea que ya me voy adaptando.
03:13Aquí está el coche.
03:26Enrique, ¿por qué elegiste Qingdao?
03:28Bueno, elegí Qingdao porque estaba viviendo yo aquí antes trabajando para una empresa alemana
03:33de automatización, especie de Automatisierung Technique.
03:36Tenía varias ventajas respecto a otras ciudades chinas, que es, bueno, pues la mano de obra
03:40es más competitiva, hay menos movilidad laboral, los costes son más interesantes aquí,
03:47tanto de alquileres, etcétera, etcétera.
03:48¿Este era el primer país que visitabas?
03:50Estudié el programa Erasmus también en Alemania varios años. Bueno, yo he estado desde el
03:55extranjero prácticamente desde que tenía 21 años y luego, sobre todo, pues estuve
04:00montando una planta de fabricación de hormigoneras también en la India, en Goa, y en Egipto
04:07y en Tailandia. Yo creo que el estar en el extranjero es para un poco el que le gusta,
04:13¿no? El que no tiene mucha nostalgia, no es para todos. Y yo considero que soy una de
04:18las personas que, bueno, yo siempre he estado a gusto con retos y en el extranjero, ¿no?
04:23Aquí tenemos las oficinas y la planta de producción. ¿Cuántas personas trabajan aquí?
04:36Aquí en esta planta, 85.
04:37Hello. ¿Y qué es Citec?
04:52Citec básicamente es un fabricante de paneles fotovoltaicos y también hemos lanzado dos
04:58nuevas empresas de fabricación de vehículos eléctricos y de generadores de miniólica.
05:04¿Aquí es donde trabajáis?
05:05Sí, aquí tenemos los departamentos de compras y de comercial.
05:14Bueno, me imagino que habrá mucha diferencia entre la cultura de Zaragoza, Namaña y la cultura china.
05:20Sí, bueno, no solamente los kilómetros de distancia, sino también es otra cultura.
05:25Bueno, pues hay que adaptarse, ¿verdad? Estás en China, aquí se hacen las cosas de otra manera
05:29y, bueno, pues hay que, sobre todo, para motivar a la gente es importante, pues,
05:33tener un ambientillo agradable. Bueno, aquí, por ejemplo, en D'Aleccio, que les ponemos nombres españoles a nuestros empleadores.
05:41Sí, bueno, es una costumbre en general en toda China de poner nombres extranjeros y nosotros aprovechamos con poner nombres españoles, ¿no?
05:48Pues, en D'Aleccio fue uno de los primeros managers que vino a la empresa y, pues, por ejemplo, él es el ganador en los concursos de karaoke.
05:57Aquí, en vez de escenas de empresas, hacemos karaoke.
06:00Entonces, él es un genio y es el ganador con canciones de la Revolución Cultural.
06:04Eh...
06:05Eh...
06:05Eh, Indereccio...
06:06Vamos a mostrarles a los españoles cómo es una canción de la Revolución Cultural.
06:12Bueno, tienes aquí todo un cantante líder infiltrado dentro de la compañía.
06:30Exactamente, exactamente.
06:31Y el resto de la organización, ¿cómo vais organizando la parte comercial, de distribución, de fabricación? ¿Cómo lo llevas esto?
06:39Bueno, sobre todo el tema de... técnico y producción se hace aquí.
06:44El tema de distribución y comercialización lo hacemos más tanto en Zaragoza como en los otros países.
06:49Aquí, Kitty es la responsable del departamento de compras.
06:52¡Hola!
06:53Sí.
06:54Ok.
06:55Bienvenido.
06:56Bienvenido.
06:57Y David es nuestro socio en la filial de Estados Unidos.
07:00¡Hola! Bienvenido.
07:01Bienvenido.
07:02Y voy a enseñarte tu mamá.
07:04Ahí vas.
07:06Bienvenido.
07:07Él está normalmente en Silicon Valley, pero ahora está unos días con nosotros porque estamos preparando un pedido grande de 6 megavatios y ha venido para prepararlo.
07:17¿Es muy difícil atraer el talento de la gente en San Francisco en ese sector?
07:24No.
07:25Hay muchas personas en el sector ya.
07:27Así que, en realidad, no es muy difícil atraer el talento.
07:31Y, de nuevo, es una combinación de trabajar con institutos establecidos que ya tienen esos
07:36personas.
07:37un plan de financiación.
07:38¿Y cuáles son las vías de financiación más habituales que utiliza la compañía CITEC?
07:43Bueno, pues tenemos varias líneas de crédito de nuestros bancos y también los propios contratos, ¿verdad?
07:51Cartas de crédito y nuestra financiación propia.
07:55Que has crecido muchísimo desde que naciste.
07:58Sí.
07:59Bueno, en 2006 facturamos unos 200.000 euros y en 2007 pasamos a casi 20 millones.
08:07¿Y esos 200.000 euros, de dónde los sacaste los primeros 200.000?
08:11Bueno, pues yo vendí mi casa, ¿verdad? En una época buena. Y, bueno, pues con lo que he estado
08:19ganando los últimos años de mi vida laboral, pues lo metí prácticamente todo en la empresa.
08:23Más, bueno, mi padre me ayudó también en una parte. O sea, que es prácticamente pues a pulmón, ¿no?
08:28¿Tienes algún familiar cercano que sea emprendedor también?
08:31Sí, mi abuelo fue un emprendedor y fue para mí también un modelo, ¿no?
08:36Enrique, entonces aquí supongo que habréis recibido ayudas o apoyo del gobierno institucional o...?
08:43Sí, bueno, nos apoya sobre todo cuando traes tecnología. Y, bueno, están pendientes de nosotros.
08:49Si quieres, además, han venido hoy y los podemos ver.
08:52Ah, muy bien. Perfecto.
08:53Muy bien.
08:54Muy bien.
09:06Mi hao. Mi hao. Mi hao. Mi hao.
09:09Estos son unos políticos del gobierno de Qingdao.
09:12El señor Chongyu y el señor Wang.
09:15¿Qué apoyos dan para atraer y retener aquí en Qingdao empresas de alta tecnología, de Green Technology?
09:23¿Sí?
09:24Mmm.
09:25Voo, el señor Hart рисu es muy invitado y, en serio, también en dos puntos.
09:34Lo cambio en el gobierno de Qingdao está, por ejemplo, el gobierno de Qingdao empresas de alta tecnología,
09:35lo primero es el gestion de la plata, el segundo es la trabajación y el mejor ayudamiento al empleo,
09:46y la tercera es la servicio de la contratación.
09:50Está muy bien, ¿no? Menos impuestos, más talento con gente joven y además relaciones comerciales facilitándolas desde el gobierno para la compañía.
10:01No nos podemos quejar, ¿no?
10:01Está muy bien, está muy bien.
10:03Pues enhorabuena por las ayudas que dan a las empresas de emprendedores españoles como Enrique de Citec.
10:09Bueno, y ahora te voy a enseñar uno de los principales activos de la empresa, que es el proceso de fabricación.
10:23Aquí hacemos LEDs y paneles fotovoltaicos.
10:35Enrique, entonces aquí, ¿cuántos productos tenéis?
10:37Bueno, aquí estamos fabricando LEDs, ¿vale?
10:40Aquí hacemos las bombillas, los cuales, pues, la tarjeta de circuito de empresa, que es esta de aquí, la hemos hecho en una máquina externa, la hemos diseñado nosotros.
10:53Y luego aquí lo que usamos, lo que son los LEDs, los chips de los LEDs, que es esto que veis aquí.
11:00Estos son casquillos que se utilizan para...
11:04Para las bombillas.
11:05Para las bombillas, ¿no?
11:06Sí.
11:07¿Y aquí introducís los LEDs?
11:09Sí.
11:10Aquí se introducen los LEDs, se ensamblan.
11:13¿Y hacéis una bombilla como esta?
11:15Exactamente.
11:16Ah, está.
11:17Es una bombilla que puede durar, pues, unas 5.000 horas.
11:21Y además a un precio que más o menos se rentabiliza al año de su utilización, por lo que te ahorras de consumo eléctrico.
11:29¿Y diversificar en los LEDs?
11:31¿Por qué fue?
11:32Bueno, los LEDs va a ser el próximo bombazo y es un poco prever lo que va a pasar en los próximos 5 o 6 años.
11:40Y aquí hacemos la fabricación de los paneles solares fotovoltaicos.
11:48¿Y el proceso de fabricación en qué consiste?
11:50Primero se hace la soldadura de las células en hileras.
11:55Luego, el segundo paso es el proceso de preensamblaje.
11:59Y el tercer paso es el proceso de laminación, que es donde va a quedar adherido ya el encapsulante a lo que es las células fotovoltaicas.
12:06Y el cuarto es la simuladora, que es lo que controlas, que la potencia que da va a durar durante los 25 años y todos los parámetros eléctricos.
12:19Para que durante los 25 años lo hacéis con una calidad extrema, ¿no? Y con mucho cuidado.
12:23¿Y aquí el control de calidad, cómo lo hacéis?
12:25Pues es un control de calidad que lo hacemos directamente desde España, con ingenieros entrenados en España y que luego siguen cada uno de los procesos.
12:33¿Cuánto cuesta más o menos una placa solar?
12:34Más o menos un euro por vatio.
12:36Entonces este panel que tiene 80 vatios, cuesta más o menos unos 80 euros.
12:47Bueno, este es el laboratorio de I+.D.
12:50Donde tenemos varios productos que, como veis, son lentes especiales que lo que hacen es aumentar la productividad de los paneles.
12:59Y este es un panel especial que tiene una productividad de 2 soles.
13:05O sea que con esto consigues ser más eficiente captando energía.
13:09Aquí ya ponemos los marcos de aluminio y, bueno, pues este es el proceso, el panel final, el producto terminado.
13:28Desde aquí ya lo exportamos a todos los países.
13:31¿A cuántos países estás exportando ahora?
13:34Estamos en 16, 17 países.
13:37Enrique, pero aquí con tantísimo estrés en China, ¿cómo desconectas tú?
13:42Bueno, hay sitios muy bonitos y si quieres ahora te voy a enseñar uno muy interesante donde yo suelo ir a pasar el tiempo libre.
13:49Bueno, hay una vista impresionante de la ciudad, ¿eh?
14:08Sí, este sitio es un restaurante muy interesante por la vista de la playa y la ciudad.
14:14A través de CITEC, ¿cómo te vas a aprovechar del crecimiento en la demanda de energía que va a suponer China en los próximos 20 años?
14:26Bueno, hicimos una inversión ya hace 5 años, ¿verdad?
14:30El crear la estructura productiva aquí en China.
14:35Uno de los objetivos es ese, ¿no?
14:37Lo que es el mercado local, que también junto con Estados Unidos va a ser uno de los más importantes.
14:42¿Te ves saliendo a bolsa dentro de 5 años, eh?
14:46Yo creo que sí.
14:47¿Sí?
14:48Esperemos, sí.
14:49Pues ha sido un auténtico placer conocerte.
14:51Me alegro un montón que un emprendedor español innovador esté aquí triunfando en China.
14:55Así es que muchísima suerte.
14:56Gracias.
14:57Gracias a ti.
14:57Y dejamos Chindao para adentrarnos en el municipio navarro de Unzoé y conocer así a una joven bióloga que estudia la contaminación atmosférica por nitrógeno y que desarrolla su investigación en la Universidad de Navarra.
15:13Me llamo Sheila, tengo 28 años, soy de Pamplona, bueno, de un pueblo pequeño que se llama Yesa, que está cerca de Pamplona.
15:22Estudié ciencias ambientales en la Universidad del País Vasco, en Vitoria, y ahora mismo estoy realizando el doctorado en el departamento de química y edafología de la Universidad de Navarra.
15:32El objetivo de mi investigación es evaluar los efectos de la contaminación por nitrógeno en ecosistemas mediterráneos principalmente.
15:40Desde que era pequeña, en lugar de jugar con muñecas o con mi hermana o así, pues con los carritos por el pueblo, a mí lo que siempre me gustaba era más ir al monte, hacer cabañas, estar un poco por ahí haciendo el cabra.
15:55Esta es mi parcelita de Carrascal, aquí es donde venimos a muestrear cada semana y nada, donde cogemos las muestras de agua, suelos, material vegetal, lo que toque esa semana.
16:12Yo empecé realizando el máster de biodiversidad en la Universidad de Navarra también y a partir de ahí surgió la oportunidad de solicitar una beca a la Asociación de Amigos también de la Universidad de Navarra.
16:24Me la concedieron y aquí estoy. Sin esa ayuda no hubiera podido empezar aquí.
16:33Bueno, lo que voy a hacer es recoger muestras de agua, muestras de lluvia.
16:39Entonces lo que hacemos es, cada semana, traemos una botella para cambiar y quitamos la que está en el colector.
16:47Lo peor de trabajo en el campo, pues que te toque días como estos, que no hace más que llover o que hace muchísimo frío, que te toque nevando o helando, hay que venir igualmente.
17:02¿Qué tal? Bien. ¿Cómo vas?
17:11Bueno, dos símetros quedan.
17:12Bien.
17:13Bien.
17:14Él es David, uno de mis directores de tesis, y ahora vamos a cambiar los dos símetros, que son para medir contaminación atmosférica.
17:23Medimos ozono, NO2 y amonio.
17:25Lo que hacemos es estudiar cuatro diferentes encinares en condiciones distintas, porque a partir de estos datos, los políticos o la administración podrá establecer medidas para intentar limitar los efectos del nitrógeno en ecosistemas.
17:41Este ya es el último.
17:55¿Ya está? Vale.
17:56Sí.
17:56¿Ahora los musgos?
17:57Sí, cogemos ahora los brillocitos.
18:07Mira aquí.
18:08Los musgos o briocitos son biomónitores, es decir, tienen la capacidad de acumular contaminantes, en este caso.
18:18Entonces, son utilizados porque es un método muy económico de poder determinar la carga de depósito que tú tienes en un lugar.
18:25Al final tienes datos que sirven para mucho, son datos muy buenos, muy interesantes, pero tiene un trabajo detrás que es importante.
18:34Vamos.
18:38Voy para el laboratorio y ya me pongo con las muestras y todo esto.
18:45Empezarás filtrando, ¿no?
18:46Sí.
18:46Esta es la Universidad de Navarra y este es el edificio de investigación, que es donde yo paso la mayoría del día,
19:10donde vengo a hacer los análisis, tratamos las muestras, tengo mi oficinilla para ver los datos y todo eso.
19:22Y nada, os lo voy a enseñar ahora.
19:23El musgo que hemos cogido en campo, ahora aquí en el laboratorio, bueno, abrimos la bolsa para meterlo a la estufa.
19:42Luego lo que tendremos que hacer es ir separando cada hebra de musgo y cortaremos la parte verde de lo que es la parte que es más marrón.
19:52Y luego esto es lo que analizamos para ver contenido de metales o de nitrógeno.
19:59El musgo lo guardamos aquí mínimo 48 horas.
20:03Es una estufa, aquí tenemos otra muestra de otra especie.
20:07Estos son los resultados de uno de nuestros últimos estudios que hemos hecho con musgos.
20:12Entonces hemos comparado los valores de 2005 con los de 2010.
20:16Y hemos visto que en 2010 hay concentraciones de metales mucho más bajas que tienen mucho que ver con la crisis.
20:23Que las industrias han trabajado menos y por tanto se han emitido menos metales y ha quedado bastante bien recogido aquí.
20:29Pero por ejemplo en nitrógeno hemos visto que no ha habido ningún tipo de reducción.
20:35La tendencia sigue al alza y no hay ningún tipo de descenso en los últimos estudios que hemos realizado.
20:41Ahora lo que vamos a hacer es analizar las aguas.
20:45Entonces lo primero que hacemos es separar parte de la muestra que hemos cogido para analizar parámetros físico-químicos.
20:51Por ejemplo el pH o la conductividad separamos en estos tubos.
20:55Una vez que hemos filtrado el agua lo primero de todo analizar el amonio.
21:02Cuando las muestras van analizándose va recogiéndose todo en este ordenador.
21:06Antes de comenzar a ver un poco los datos voy a ver a Chusmi que es mi otro director de tesis y le voy a contar cómo ha ido un poco nuestro día en campo.
21:15Hola Chusmi.
21:20Hola Chusmi.
21:21¿Qué tal?
21:21Bien.
21:22¿Cómo ya lo mostré?
21:23Bien.
21:24¿Y estaban los colectores llenos?
21:26No había mucha cosa.
21:28Mi trabajo consiste en supervisar el trabajo de Seila, fundamentalmente en intentar que la parte científica sea lo más óptima posible.
21:38No solamente es intentar que haga las cosas bien sino también hay que inculcarle un sentimiento hacia la ciencia de inquietud, de constante búsqueda de la verdad.
21:48Yo creo que la investigación es bastante vocacional, te tiene que gustar mucho.
21:58Yo recuerdo de la universidad de estar hablando con mis compañeros y uno pues yo me gustaría ser gestor o director de un parque natural.
22:04Y yo siempre decía yo me gustaría ser investigadora y hasta hace poco no he sabido cómo llegar a este punto o cómo estar aquí donde estoy hoy.
22:14Y aparte del trabajo de laboratorio y de lo que hago aquí en tres semanas, a veces también trabajo en el restaurante de mis padres, en el pueblo, ayudándoles cuando les hace falta en días festivos, durante las fiestas del pueblo, cuando hay más jaleo.
22:35Hola.
22:36Hola.
22:37Buenas.
22:38Tener una hija que se esté dedicando a la investigación y está haciendo el doctorado es para mí un orgullo.
22:44Y si encima lo que hace es para beneficio de la sociedad, pues es muy gratificante.
22:58¿Cuál crees que es la formación que necesita hoy en día un emprendedor?
23:01Sobre todo teniendo en cuenta que la mayor parte de los jóvenes españoles parece ser, según dicen las estadísticas, que quieren ser funcionarios.
23:07La verdad es que eso dicen las estadísticas, pero me temo que va a ser difícil cumplir esa aspiración.
23:14Ahora mismo todo el mundo sabe que sobra empleo público y que tenemos que hacer un esfuerzo restrictivo, pero en cualquier caso,
23:21emprendedor, la faceta del emprendedor se puede aprender y se debe aprender.
23:26No somos un país que capacite a sus emprendedores, no somos un país que capacite desde la escuela a tener la destreza suficiente para desarrollar un negocio,
23:34para desarrollar una empresa, para liderar un grupo de personas que te acompañen en un proyecto empresarial,
23:39para que te enseñe cuáles deben ser los principios para abordar un negocio con éxito, para abordar el riesgo de una aventura empresarial.
23:53Todo eso no se enseña en la escuela, no se enseña en la formación profesional, tampoco en las universidades.
23:57Y yo creo que lo básico, en primer lugar, es manejar esas destrezas entre los estudiantes y, a continuación,
24:04desde luego, cada una de las disciplinas que se puedan enseñar y aprender los alumnos son buenas.
24:10Pero yo creo que esas disciplinas, acompañado desde luego de una mentalidad más abierta por parte de la opinión pública
24:19en cuanto a favorecer la visión del empresario, la visión de que alguien que emprende crea empleo
24:24y que es alguien digno de admiración, yo creo que es fundamental.
24:34El mercado es global y hay que ser capaz de internacionalizarse lo más rápido posible.
24:40Aquí, con el tamaño de PyME que tenemos, esto siempre nos cuesta más.
24:45¿Qué recomendaciones darías tú para que a través de alianzas, fusiones, adquisiciones,
24:50la gente pudiese acelerar su proceso de internacionalización?
24:53Hace 50 años, cuando una empresa se planteaba dar el paso de internacionalizarse,
25:01lo hacía después de tener una larguísima trayectoria de experiencia y de éxito en el mercado doméstico
25:07y entonces pensaba en, voy a diversificar y voy a ver si puedo abordar otros mercados semejantes
25:14o donde haya identificado una oportunidad clara.
25:17Hoy, lo que estamos viendo es que muchos emprendedores nacen ya con una vocación global.
25:25El emprendimiento tecnológico y de manera muy particular los proyectos en Internet
25:29se conciben ya pensando en la escalabilidad, en la posibilidad que tenemos de trasladar ese mismo modelo de negocio
25:37a otros mercados.
25:38Y eso creo que es una gran diferencia respecto al emprendimiento de hace tan solo 25 o 50 años.
25:48Las mismas empresas que están establecidas y particularmente con una situación de extraordinaria debilidad
25:56de la demanda interna en España, de caída del consumo, incluso como hemos señalado,
26:01de dificultades de financiación en el mercado interno, comprenden que la única manera de sobrevivir,
26:07no ya de crecer sino de sobrevivir, está precisamente en la búsqueda de nuevos mercados
26:12y en la expansión internacional.
26:16Aquí en Qingdao hemos conocido a Enrique Zueco, que imitando el espíritu emprendedor de su abuelo,
26:22vendió su casa y con la ayuda de su padre consiguió 200.000 euros para arriesgarse a crear Citec Solar.
26:29Una compañía que con los bajos costes de fabricación en China, es capaz ya de facturar 20 millones de euros en 16 países.
26:36Y gracias a la IMAX que hace en el Silicon Valley, ya puede diversificar desde los paneles solares
26:41hasta los LEDs, la energía eólica y el coche eléctrico, lo cual le va a permitir salir a bolsa en los próximos años.
27:06¡Gracias!
27:08¡Gracias!
27:09¡Gracias!
27:10¡Gracias!
27:12¡Gracias!
27:13¡Gracias!
27:14¡Gracias!
27:15¡Gracias!
27:16¡Gracias!
27:17¡Gracias!
27:18¡Gracias!
27:19¡Gracias!
27:20¡Gracias!
27:21¡Gracias!
27:22¡Gracias!
27:23¡Gracias!
27:24¡Gracias!
27:25¡Gracias!
27:26¡Gracias!
27:27¡Gracias!
27:28¡Gracias!
27:29¡Gracias!
27:30¡Gracias!
Recomendada
27:42
|
Próximamente
27:26
28:00
27:15
28:57
27:08
27:51
27:25
28:00
27:05
27:57
27:50
29:56
27:48
27:17
27:30
27:24
27:12
27:55
27:41
28:00
27:59
27:13
27:58
27:54
Sé la primera persona en añadir un comentario