Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Emprendedores e innovadores Cap 7
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Aquí en Santiago tenemos una capacidad de fabricación máxima de 3.000 televisiones diarias.
00:06Estamos hablando de que aquí en Santiago y otro de este año se podrán llegar a fabricar cerca de las 400.000 televisiones.
00:13Este equipo, el de 125, es el Bluesense by Paris Hilton.
00:16Bueno, pues no deja de ser una figura mediática que nos proyecta a nivel internacional,
00:21porque no tenemos que olvidarnos que es la mujer más mediática del mundo.
00:24El trabajo que hace este aparato en una semana es lo que un equipo de unos 3.000 científicos
00:35lograron hacer durante 15 años, que es la secuenciación del genoma humano.
00:42Este es el laboratorio de patógenos humanos, es un laboratorio de bioseguridad, un P3.
00:46Aquí dentro trabajamos con bacterias que provocan enfermedades en humanos.
00:54¿No les ha pasado que les guste un MP3, un navegador, un televisor,
01:16y cuando ya se han decidido a comprarlo, van a la tienda y ya ha salido uno mejor?
01:20José Ramón García, fundador de Bluesense, es un auténtico líder emprendedor gallego,
01:25que ha sido capaz de aplicar al mundo empresarial lo que aprendió en su etapa como deportista.
01:30Valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo, el espíritu competitivo...
01:35Tener ambición y pensar a lo grande es lo que le ha permitido a José Ramón García
01:39atreverse a ser un auténtico David Contragoliad en el mercado mundial de la electrónica de consumo,
01:44siendo capaz de fabricar aquí, en Santiago de Compostela, 3.000 televisores diarios.
01:58Empezaste con 3.000 euros, pero pensando a lo grande, ¿no?
02:02Pensando en que queríamos hacer un proyecto más con mentalidad industrial,
02:06un proyecto de cierta envergadura y, ¿por qué no?, en electrónica de consumo,
02:09que, como veréis, es un sector que al final tiene que competir con marcas muy grandes.
02:15La realidad es que éramos una publicita al lado de todas estas multinacionales muy renombradas, ¿no?
02:21Y, bueno, la clave es que ellos venden en todo el mundo y tú no.
02:23Entonces teníamos muy claro que nuestro crecimiento y consolidación de marca venía más por la expansión internacional.
02:29¿Cómo conseguiste la financiación y convencer a los bancos de que apoyasen el proyecto?
02:33Lo que le dimos fue un proyecto, un proyecto yo creo que bien realizado en aquel momento,
02:36y sobre todo le restamos incertidumbre, haciendo la empresa al revés.
02:39Nosotros no hemos empezado fabricando y luego yendo a vender,
02:41siendo lo que hemos hecho es ir primero a vender,
02:43y cuando teníamos proyectos vendidos lo que hemos ido es a pedir financiación para los proyectos.
02:49¿Qué pretendemos?
02:50Toda nuestra forma de ver el negocio y la manera de trabajar en BlueSense,
02:53trasladarla a esos mercados, pero luego funcional en local.
02:56Creamos una filial 100% en ese país, es 100% nuestra, pero es 100% mexicana,
03:01100% uruguaya, 100% de Emiratos,
03:03con personal local, pero con una dirección general que venga de la compañía.
03:07Esto nos ha permitido ser globales, pero pensar muy en local,
03:11que yo creo que es muy importante hoy en la expansión internacional.
03:13Bueno, Miguel, buenos días.
03:17Buenos días, José Ramón, ¿qué tal?
03:18¿Qué tal, cómo estás?
03:19Oye, estoy aquí con Paco, te lo voy a presentar,
03:22que te quiere preguntar unas cosillas discretas e indiscretas.
03:24Que no sean muy indiscretas, que estamos en Oriente Medio, recuerdo.
03:28Bueno, hablando de Oriente Medio,
03:30¿cómo consigues que una empresa española tenga tanto éxito en Oriente Medio?
03:34Pues el tema tecnológico, pues, como sabéis, hace 15 años España no era muy reconocida.
03:40Aparte aquí, la mayor competencia viene, pues, de Alemania, de Estados Unidos,
03:46de Japón, de Corea, y nosotros tenemos esa gran ventaja, ¿no?
03:49Que estamos muy cercanos a ellos, la manera que negocios es muy natural,
03:53muy familiar, como es en España.
03:55Aquí al primer minuto tienes que ya, pues, dejarte soltar un poco,
03:59no entrar directamente al negocio, sino hablar un poco, pues, de la familia,
04:02de los amigos, del fútbol mismo, de los deportes, ¿no?
04:05Creo que os conocisteis, Miguel y tú, haciendo deporte.
04:10Sí, sí, la verdad es que nuestra historia se remonta a tener que entrenar 4 horas diarias,
04:157 días a la semana.
04:16Creo que eso nos enseña mucho a cómo en el punto de ir a la compañía,
04:20que muchas veces lo que hacemos es lo mismo.
04:22Tenemos días buenos, días malos, uno tira el otro, en sus momentos está abajo,
04:27y nos viene gracias a esas experiencias que tuvimos haciendo deporte junto durante tantísimos años.
04:33Pero bueno, ahí nos conocimos, ahí hemos aprendido lo que es la rivalidad y la competitividad
04:37fuera de entre nosotros, entre nosotros nunca,
04:41y la verdad es que es algo que guardamos muy buen recuerdo.
04:48Aquí tienes el centro de producción de televisiones que tenemos aquí en Santiago,
04:51donde se fabrican tanto LCDs como LEDs.
04:54Esto concretamente es una televisión de LED de 22 pulgadas,
04:57una televisión que se vende en grandísimo volumen,
05:00y bueno, pues verás que cada vez son más delgadas,
05:02el famoso armario que teníamos en casa, que era una televisión grande,
05:05se transformó en una LCD, y hoy ya se transformó en un LED
05:07que casi tiene el grosor de un teléfono móvil.
05:10Por lo tanto, bueno, pues ahí dentro, cada vez la tecnología es mucho más miniaturizada,
05:13más pequeñita, verás que bueno, pues al final una tele es algo que tampoco es tan complejo,
05:17el panel de LCD es casi el 60% de su valor, y a partir de ahí, pues la placa digital,
05:22la rediluminadora, y bueno, estás hablando de un producto relativamente sencillo por dentro, ¿no?
05:30Todos tenemos la idea de que se fabrica en China,
05:33y has conseguido traerte una fábrica de televisiones aquí en Galicia.
05:36Y necesitamos adaptarnos a la demanda con mucha mayor velocidad,
05:39sobre todo en épocas de crisis.
05:40Entonces, bueno, pues hemos decidido que todas las televisiones que fabricamos
05:43las hacemos a nivel local.
05:45Las que vendemos en España las fabricamos en España,
05:46las que vendemos en México las fabricamos en México,
05:48y las que vendemos en Argentina las fabricamos en Argentina.
05:50¿Cuántas televisiones hacéis al día?
05:52Aquí en Santiago tenemos una capacidad de fabricación máxima de 3.000 televisiones diarias.
05:56Estamos hablando de que aquí en Santiago, yo creo que este año,
05:58pues se podrán llegar a fabricar cerca de las 400.000 televisiones.
06:01¿Y dónde hacéis la I más D?
06:03Aquí en Santiago, 100%, o sea, todo el I más D mundial.
06:05Así como la fabricación es en local, el I más D es todo en Santiago de Compostela.
06:11Tenemos clarísimo que hay que invertir en marca, hay que invertir en innovación,
06:15y en estos momentos el 10% de la cifra de facturación se dedica a investigación y desarrollo.
06:19¿Cómo gestionáis la innovación aquí en BlueSense?
06:23Pues la verdad es que tenemos un comité de producto, que le llamamos,
06:27lo que hemos hecho es una combinación muy amplia en la que está prácticamente todo el corazón de la compañía.
06:31Entre lo que dicen los fabricantes de componentes, lo que dice el fabricante de chino,
06:35lo que dice nuestro consumidor, la directora comercial también, lo que dicen nuestros clientes.
06:39Al final lo veremos todo en una coctelera y consideramos que eso es el mejor fruto de la innovación,
06:44que es el comité de producto.
06:45De ahí salen mensualmente las decisiones de producto de la compañía para todos los próximos meses.
06:50Nosotros tenemos muy claro que la innovación tiene que ser una innovación práctica.
06:52¿Cuál es un poco la última innovación que habéis sacado al mercado?
06:56Veíamos que el comportamiento del consumidor cada vez iba más ligado a pasar más tiempo
07:00ante un ordenador que en la propia tele, contenido audiovisual más en el ordenador que en la propia tele,
07:04y lo que creíamos es que no es el lugar para hacerlo en un ordenador.
07:06Por lo tanto, llevar todo lo mismo que te da un ordenador a una televisión,
07:10pues creemos que tenía muchísimo potencial.
07:12Es un dispositivo en el que hemos dedicado prácticamente más de inversiones de casi 5 millones de euros,
07:17en una cajita que mide 2 centímetros,
07:19pero que realmente tiene un potencial en estos momentos increíble en el consumidor.
07:23Creemos que hemos llegado ahí de los primeritos,
07:25y es una cajita que parece muy pequeña, pero es que al final hace de todo.
07:30Además de apostar muchísimo por la innovación, llevarlo añadido,
07:33apostamos mucho también por el servicio técnico, por el servicio post-venta,
07:37la atención al cliente que es fundamental en este negocio.
07:39Cuando te falla un producto tienes que dar un buen soporte o si no, tienes un problema.
07:43Y lo que hemos hecho es hacer algo bastante pionero, ¿no?
07:45Nosotros damos todo el servicio técnico directamente al cliente.
07:48Si un cliente tiene un problema, llama a un 902 de la compañía,
07:51le cuenta toda la incidencia que tiene, cuál es el problema que tiene con el producto,
07:54le mandamos un mensajero a casa gratuito, recogemos el producto,
07:58este mensajero nos incorpora el producto aquí en este centro de soporte técnico,
08:02y cualquiera de estos técnicos que aquí veis, que veréis entre esta zona y la zona de allá,
08:05pues de verdad ver que como 30 y pico, 40 técnicos,
08:07se dedican a reparar el producto que tiene una incidencia.
08:12Por ejemplo, aquí, ¿qué es lo que estáis haciendo ahora?
08:15Pues aquí estamos reparando una placa de una televisión,
08:17que debido a una subida de tensión del usuario en la casa del cliente,
08:21pues se quemó el fusible de la placa y provocaba que la tele no funcionara.
08:27Se cambia el fusible y ya funciona perfectamente otra vez.
08:36A partir de ahí, se coge el producto otra vez por mensajería y otra vez a casa del cliente.
08:40Tanto la mensajería de ida como la mensajería de vuelta,
08:43como la reparación y toda la componentística necesaria para reparar,
08:45es gratuita para el usuario durante dos años.
08:48¿Cómo gestionáis el crecimiento?
08:49Sí, porque gestionar las personas es siempre lo más difícil, ¿no?
08:51Sí, pero ya veis que aquí tenemos gente súper joven.
08:54La media de edad no llega en estos momentos, yo creo que a 30 años,
08:57y esto al final es gente con muchísima vitalidad y con muchas ganas,
08:59por lo tanto es muy fácil gestionarlos, la verdad.
09:06Yo siempre digo que hay dos grandes escuelas de negocios para mí, ¿no?
09:10Y una fue el deporte y yo creo que la otra fue mi propia experiencia laboral, ¿no?
09:15En el mundo de la consultoría.
09:16Que fue una experiencia muy enriquecedora, haciendo planificación estratégica,
09:20generación de negocio, internacionalización, gestión de la calidad.
09:23Pues bueno, realmente yo creo que han sido seis años en los que me tocó hacer de todo,
09:29en proyectos empresariales, y bueno, cuando uno pone en marcha el suyo,
09:32pues parece como que todo, algo le suena, ¿no?
09:34¿Es complicado conciliar la vida familiar con la empresa?
09:37Sinceramente yo no soy el ejemplo para ello, quizás sea uno de los peores ejemplos, ¿no?
09:42Porque me asustó muchísimo con mi trabajo y con intentar hacer las cosas bien,
09:46y le dedico muchísimas horas, ¿no?
09:48Fíjate que antes hablábamos, ¿no?
09:50De que el mundo del deporte era nuestra principal escuela de negocios,
09:52pues tengo que decir que en los últimos años me he encontrado con muy poco tiempo para hacer deporte,
09:56poquísimo tiempo, ¿no?
09:58Y yo creo que eso no es bueno, porque al final, siempre digo que mis mejores ideas,
10:03las mejores ideas surgen cuando uno tiene la mente fresca,
10:06y eso es cuando uno está descansado, y cuando uno puede ir al gimnasio,
10:09o cuando uno de repente se toma unos días de vacaciones, la mente fluye mucho mejor.
10:18José Ramón, ¿tus clientes son tan jóvenes como tus empleados?
10:22Bueno, la verdad es que clientes hoy en día cada vez el rango es mayor, ¿no?
10:25Pero sí que es cierto que nuestro público principal está concentrado ahí entre los 14 y los 40 años,
10:31tenemos a la gran mayoría de nuestros clientes, ¿no?
10:34O sea, que nosotros intentamos impactar con nuestras acciones a la gente más joven,
10:37que yo creo que es la que al final está más familiarizada con la tecnología.
10:41Me imagino que competir con las grandes marcas debe ser difícil, ¿no?
10:44Invertiréis un montón de dinero en marketing.
10:45Podemos gastar entre un 5 y un 7% de nuestras cifras de faturación en acciones de marketing,
10:49vinculadas fundamentalmente a nuestro público, ¿no?
10:51Un público joven, un público muy vinculado al deporte,
10:53estamos en el baloncesto en la ACB, muy vinculados al mundo del motor
10:56y estamos en el mundial de motociclismo desde hace cuatro años.
10:59Este equipo, el de 125, es el Blue Sense by Paris Hilton.
11:02Bueno, pues no deja de ser una figura mediática que nos proyecta a nivel internacional
11:06porque, bueno, no tenemos que olvidarnos que es la mujer más mediática del mundo
11:09en estos momentos a nivel de repercusión, ¿no?
11:11Cada cosa que hace la sigue muchísima gente.
11:13Bueno, os sentiréis muy orgullosos de conseguir que una empresa gallega
11:19sea conocida en el mundo entero a través de Blue Sense, ¿no?
11:22La verdad es que, sobre todo, yo le llamo con mucho orgullo a ser gallegos, ¿no?
11:26Nos gusta mucho decir que aquí es un sitio en el que puedes emprender como cualquier otro,
11:31innovar, no estar reñido con las distancias,
11:34uno puede innovar y estar prácticamente en cualquier parte del mundo para ser innovador.
11:38Y bueno, ¿por qué no en Santiago, no?
11:39La verdad es que tenemos además la compañía aquí del Apóstol, que nos ayuda mucho también.
11:42Además de eso, los gallegos tienen muchas narices
11:44porque te vas a dar cuenta de que siempre en los peores momentos de las crisis económicas
11:48cuando no había trabajo, la gente cogía las maletas y se cruzaba al Atlántico
11:52y se iba a cualquier parte del mundo a emprender.
11:54Y eso demuestra que la verdad es que los gallegos son...
11:56Emprendedores, ¿no?
11:57Emprendedores son muy diferentes, la verdad.
11:59Y buena gente, que al final es lo que funcionan los negocios.
12:08De la tecnología de consumo a la biotecnología.
12:11En Cantabria, futuros científicos como Gabriel y Esther
12:14desarrollan estudios sobre la leucemia y los patógenos que afectan a los seres humanos.
12:21Soy Gabriel Bretones, vivo en este pueblecito de Cantabria que se llama Ibio
12:27y soy licenciado en Biología, estudié en León.
12:31Decidí estudiar Biología porque siempre he estado rodeado de naturaleza, rodeado de animales.
12:37Me interesaba mucho saber, pues, cómo funciona la vida en realidad.
12:41Actualmente tengo una beca de formación de personal investigador
12:56para hacer mi tesis doctoral y estoy trabajando en el Departamento de Biología Molecular
13:03de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria aquí en Santander.
13:10La imagen del investigador está un poco difuminada, por decirlo de alguna forma.
13:16Tengo amigos que, pues bueno, que sienten curiosidad o saben a qué se dedica un investigador en realidad.
13:24A pesar de que trabajes en un campo determinado.
13:26No es muy fácil explicarlo porque necesitas muchas veces unos conocimientos básicos
13:32que previamente se los explicas o, bueno, yo que sé, por ejemplo, una persona de letras o tal,
13:40pues yo no sé, explicarles lo que es el DNA, que es el RNA o que es una proteína en sí,
13:46pues muchas veces lo asocian a, pues, yo que sé, a, pues, este alimento tiene muchas proteínas,
13:53pero no saben que las proteínas son componentes fundamentales del organismo.
13:58En nuestro proyecto de investigación trabajamos en cáncer,
14:11concretamente en un tipo de cáncer que es la leucemia,
14:14y lo que estudiamos básicamente son los mecanismos moleculares
14:18por los cuales las células proliferan, es decir, se dividen,
14:23que es la base de cualquier tipo de desarrollo tumoral.
14:28Este es nuestro laboratorio y aquí trabajamos varios grupos de investigación
14:37y, bueno, estos son mis compañeros, que como los veis están muy aplicados hoy.
14:49Bueno, pues esto es un gel para correr proteínas
14:54y, bueno, es una de las técnicas que más se utilizan en los laboratorios de biología molecular
14:59y de biología celular, en concreto,
15:03y se utiliza precisamente para eso, para separar las proteínas,
15:08poder compararlas entre un tejido sano y un tejido enfermo,
15:12teóricamente un tejido tumoral,
15:14y lo que consiste es en aplicar un campo eléctrico
15:17de forma que las proteínas se separan por su peso molecular, por su tamaño.
15:22Con nuestro trabajo, pues aportamos nuestro pequeño granito de arenas
15:33a la investigación sobre la leucemia en España,
15:37que se estima del orden de unos 500 casos por millón de habitantes al año.
15:41Hola, Carlos. Aquí te traigo las muestras que habíamos creado.
15:53Muy bien.
15:56Es un secuenciador de última generación, de última tecnología,
16:01y el trabajo que hace este aparato en una semana
16:06es lo que un equipo de unos 3.000 científicos lograron hacer durante 15 años,
16:11que es la secuenciación del genoma humano.
16:13Hola, Javier.
16:14Hola, David.
16:14Este es Javier León, mi director de tesis.
16:17Hola.
16:17La persona que me ha buscado, bueno, en realidad es gracias a ella
16:22la que he podido trabajar en todo esto.
16:24Bueno, gracias a Gaby también hemos podido investigar y sacar muchos resultados.
16:30Digamos que es una simbiosis.
16:31Ellos hacen el trabajo sucio, que decimos nosotros.
16:34Más o menos.
16:35Y ellos son los que nos buscan la financiación.
16:37Sí.
16:38Vamos, el trabajo nuestro es, por un lado, no solo sacar resultados científicos,
16:43sino también, al menos en las universidades,
16:46hay un segundo aspecto que es formar.
16:48A media mañana hacemos un parón simplemente para coger un poco de energía.
16:59Así que, a tomar un café.
17:02¿Qué tal, chicas?
17:03Bien.
17:04Ya te pedimos el café.
17:05Ah, pues muchas gracias, hombre.
17:06¿Qué tal va el trabajo?
17:07¿Qué tal?
17:08Bien.
17:08Vivo.
17:09¿Y los hombres qué tal?
17:10Peor.
17:11Vaya, hombre.
17:14Yo soy asturiana, me licencié por la Universidad de Oviedo,
17:17también en Biología.
17:18Y llevo aquí en Santander ya casi tres años y medio,
17:22haciendo también mi tesis doctoral, trabajando con bacterias patógenas humanas.
17:25Por ahora quiero terminar la tesis.
17:27Y una vez que termine la tesis, no sé si por un lado me interesa irme a la empresa privada,
17:32quedarme en la empresa pública,
17:34pero desde luego hacer el postdoc es algo que tengo en mente.
17:36Hombre, a mí me gustaría seguir trabajando en temas de cáncer.
17:42Pero vamos, no descarto trabajar en otros temas diferentes.
17:46Yo creo que en realidad es más interesante, quizás, si quieres seguir en formación científica,
17:50cambiar un poco de tema, porque te amplía la cantidad de técnicas que conoces
17:54y te hace quizá tener un currículum un poco más amplio.
17:57Este, como veis, es el laboratorio donde nosotros trabajamos.
18:10Las bacterias son microorganismos que cuando entran en el interior de células,
18:14ya no solo humanas, sino de cualquier tipo de ser vivo, provocan enfermedades,
18:18que se van tratando con diferentes tipos de antibióticos con el fin de eliminar la bacteria
18:22y que el ser humano, en este caso, pues, se encuentre sano.
18:30Nosotros, en relación a las bacterias, lo que hacemos es emplear estas bacterias
18:33y parte de su maquinaria como herramienta para que, desde su interior,
18:38lancen DNA con una determinada información genética al interior de una célula humana
18:44que puede ya estar dañada, con el fin de que esa información que está dañada
18:48sea reemplazada por la información nueva y novedosa,
18:51que es lo que llamamos en ciencia, pues, terapia génica.
18:54Feliz, ya que estás aquí, mira a ver si le echas un ojo al antibiograma,
19:03a ver qué antibióticos, o sea, decidimos utilizar en el experimento.
19:07Pues, cloranzónico, lo de otra, ¿no?
19:09Sí, yo creo que está aquí mejor.
19:12Vale.
19:12Pues, él es Félix Angari, uno de mis directores de tesis doctoral,
19:17la persona que dirige el proyecto de investigación en el que estoy trabajando
19:20y el que, bueno, pues, día a día me ayuda un poco a solventar sobre todo los problemas
19:24que de manera casual te vas encontrando en el laboratorio.
19:27La mayoría de los grupos que trabajan en esto trabajan en transferencia, por ejemplo, con virus.
19:31Lo que novedoso en este proyecto es que estamos intentando hacerlo con bacterias.
19:34Las bacterias tienen una gran potencialidad para transferir DNA a un montón de organismos distintos
19:40y, bueno, queremos utilizarlas nosotros para eso.
19:43Partiendo de la base de que estamos en momentos muy preliminares,
19:46como quien dice, de un edificio estamos poniendo los primeros ladrillos,
19:49pero nosotros lo que queremos llegar a hacer es curar todo tipo de enfermedades
19:53basadas en mutaciones en determinados sitios del genoma.
19:57Bueno, ¿algo más?
19:58No, en principio no. Ya te contaré cómo van los resultados.
20:01Ya nos vemos esta tarde.
20:02Me voy a poner una PCR y nos vemos luego.
20:04Vale, venga, chao.
20:11Ya tenemos el resultado del antibiograma.
20:15Bueno, pues, os preguntaréis probablemente qué es un antibiograma.
20:17Nosotros en la placa lo que tenemos es bacterias crecidas y en cada uno de los discos ponemos un antibiótico
20:24para detectar cuál de todos ellos es capaz de matar a la bacteria y utilizarla en experimentos futuros
20:29con el fin de eliminarla si algún paciente se contamina.
20:33¿Vienes a echarme un cable con uno de los experimentos que tengo en el P3?
20:36Bueno, este es el laboratorio de patógenos humanos, es un laboratorio de bioseguridad, un P3.
20:46Aquí dentro trabajamos con bacterias que provocan enfermedades en humanos,
20:50por lo tanto, para trabajar necesitas una serie de, por decirlo de alguna manera,
20:55no son estudios, de formación previa para saber qué puedes y qué debes hacer dentro de un laboratorio de seguridad.
21:01Vamos a pasar ahora dentro a cambiarnos y a ponernos la vestimenta adecuada.
21:06Tienes que tener un tipo de precauciones porque son patógenos que te pueden afectar
21:11y hacer las cosas con cuidado, con cabeza y ya está.
21:16Mira, ya que estamos voy a aprovechar para introducirte al director del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de Cantabria.
21:27Bueno, los institutos dedicados a la investigación en biomedicina son fundamentales
21:31porque se centran en intentar lograr avances tanto en innovación básica para el tratamiento de las enfermedades
21:39como también para potenciar la colaboración con empresas.
21:43Y este instituto representa eso, el interés de toda la comunidad de Cantabria
21:46por lograr que haya un núcleo de investigación importante en biomedicina
21:51que englobe a este instituto, al Hospital Valdecilla y a la Universidad.
21:55Oye, Esther, te quedamos luego para tomar unas cañas, ¿vale?
22:03Y vosotras también vendréis, ¿no?
22:05Vale, ¿vosotros qué vais? ¿A jugar al fútbol?
22:07Sí, vamos a jugar un partidillo.
22:10Así que luego nos vemos.
22:11Pasadlo bien, luego ya nos vemos todos abajo, ¿vale?
22:12Vale, venga.
22:13Chao.
22:14Chao, chicas.
22:14Chao.
22:15Ahora vamos a echar un partido con los compañeros del laboratorio
22:26que nunca viene mal para liberar tensiones.
22:31Como veis, el nombre de las camisetas es diferente,
22:34no van con nuestro nombre sino con la proteína con la que trabajamos cada uno en el laboratorio.
22:45Bueno, como habéis visto, yo creo que Santander es el sitio ideal para investigar.
23:04Tiene playa, tiene montaña y en realidad el sitio es un poco modesto
23:08pero yo creo que se hace investigación de calidad.
23:12Me gustaría estar en el extranjero pero nunca he estado.
23:14Yo creo que Esther nos puede hablar mejor de su experiencia afuera.
23:19Bueno, para mí salir fuera tiene sus pros y sus contras.
23:22Sin duda estás fuera, echas en menos a tu familia, a tus amigos
23:25pero la experiencia laboral siempre es buena y aparte siempre tomas nota de la cultura de otro país, ¿no?
23:31Que también enriquece.
23:44¿Cuál es en tu opinión un poco el perfil de formación que deberían de tener los emprendedores aquí en España?
23:50Bueno, debe tener conocimientos de gestión generales para poner en marcha una empresa
23:55y es importante además y puede marcar la diferencia y de manera muy particular en el emprendimiento tecnológico
24:01que tenga formación en gestión emprendedora, en el proceso que va desde la identificación de una idea,
24:08el contraste de esa idea y ver si realmente es susceptible de convertirse en una oportunidad de negocio
24:15y finalmente la capacidad de ejecución.
24:18Hay quien dice que las ideas son meros commodities y que lo que realmente importa
24:22es la capacidad de transformar esas ideas en proyectos empresariales reales.
24:27¿Qué recomendáis a un emprendedor para retener el talento de los buenos?
24:31Además del liderazgo, de la capacidad de seducción para atraer el talento,
24:35el retenerlo pasa también por ser capaces de hacer una propuesta de valor,
24:41en esta ocasión, a las personas que queremos que nos acompañen.
24:44Y ser muy consciente de que si queremos andar rápido probablemente lo mejor es ir solos,
24:50pero si queremos llegar lejos lo que tenemos que hacer es ir en buena compañía.
24:57El tamaño parece ser algo realmente importante para que las pymes innovadoras puedan financiar e internacionalizar su innovación.
25:10¿Cómo podemos conseguir que las pymes españolas tengan más tamaño empresarial?
25:14Cualquier empresa, independientemente del tamaño que tenga, se tiene que plantear la innovación no como una opción,
25:19ya es una necesidad ineludible.
25:21Y, bueno, en nuestro país si pensamos que la innovación está únicamente restringida a empresas de base tecnológica,
25:30pues estamos equivocados porque por hablar de un sector tan, vamos a decir, básico como la agricultura o la ganadería,
25:37pues tenemos magníficos ejemplos de emprendedores innovadores que están acometiendo proyectos,
25:42inclusive algunos de un éxito notorio a nivel internacional.
25:45Yo creo que en este sentido, pues, vamos a decir, organizaciones patronales, empresariales, como pueda ser Cepime, por ejemplo,
25:52pueden jugar un rol muy relevante en el hecho de que las empresas españolas,
25:57si no ya a título individual, si de forma, vamos a decir, más global,
26:03puedan adquirir una determinada masa crítica que les permita competir desde el punto de vista de la innovación en mercados globales.
26:10Plusense es un claro ejemplo de que hoy en día se puede fabricar en España con tecnología propia,
26:17sin necesidad de irse a los países emergentes.
26:20La empresa de José Ramón García, orgullosa de sus orígenes gallegos, lo ha demostrado,
26:25no solo siendo capaz de superar una grave crisis económica,
26:29sino creando una marca global presente en todo el mundo.
26:33¿Y cuál ha sido la clave de su éxito?
26:34Invertir el 10% de la facturación en investigación y desarrollo
26:39y contando con gente creativa y emprendedora que es capaz de reinventarse cada día.
26:45Things have been the same since life began
26:49But the days are heavy now
26:53They put me on my own again
26:58I stand there with nothing but blood in my breath
27:08Atom 미래
27:13Food
27:13Food
27:14Food
27:16Food
27:17Food
27:26Food
27:26Food
27:27Food
27:27Food
27:28Food
27:28distinction
27:29Food
27:30hear
27:30food
27:30Hear
27:31Food
27:32Food
27:33reven
27:34food
27:34Food
27:35Money
27:36Food
27:36rappelle
27:3730 germ
27:37되는데
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada