- hace 2 meses
- #documental
Emprendedores e innovadores Cap 3
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Lo que hay aquí especialmente que me encanta es la energía positiva de la gente.
00:06El optimismo que tiene la gente que vive aquí y que hace que se arriesgue a tirar adelante sus empresas, sus proyectos, sus sueños.
00:18Si escribo emprendedores innovadores, lo podremos lanzar a la jersey.
00:25Es una nueva manera de innovar en el mundo de la moda fusionando tecnología.
00:33Como podéis observar, esta es la sala de robótica.
00:35En esta sala lo que se realizan son proyectos de gran escala en los que se necesita manipular un gran número de muestras.
00:55Bolsas inteligentes capaces de recargar móviles y portátiles con energía solar.
01:05Zapatillas deportivas con GPS para guiar a tus pies por si te pierdes.
01:10Todos estos productos hace unos años nos parecerían de ciencia ficción.
01:13Y hoy en día están al alcance de todos gracias a InnoValley, el último proyecto empresarial de Xavier Berdaguer.
01:20Un emprendedor en serie, como a él le gusta denominarse, que ha creado ya siete empresas.
01:25Aquí la gente se levanta muy temprano.
01:43A las seis de la mañana ya ves a mucha gente yendo al trabajo.
01:47Y esto para mí es un poco duro porque yo me acuesto muy tarde.
01:50La razón es porque estoy haciendo mucha videoconferencia cada noche con nuestros compañeros en España.
01:57Y luego por la mañana es un poco duro, ¿no?
01:59Pero enseguida ya ves mucha actividad frenética.
02:01En los bares especialmente ya hay reuniones a primera hora de la mañana.
02:05Y hay un ritmo frenético desde muy temprano.
02:10Es un sitio donde hay mucho networking.
02:13Que es básicamente encontrarte con gente interesante.
02:16Siempre aprovechas el tiempo y desayunas mientras seguramente puedes establecer contactos o hablar con alguien interesante.
02:27Pues yo llegué a la zona de Silicon Valley para estudiar un verano en la Universidad de Stanford.
02:35Pero cuando descubrí este ecosistema de emprendizaje decidí quedarme e intentar una aventura empresarial.
02:41Lo que hay aquí especialmente que me encanta es la energía positiva de la gente.
02:52El optimismo que tiene la gente que vive aquí y que hace que se arriesgue a tirar adelante sus empresas, sus proyectos, sus sueños.
03:00Hola, ¿qué tal?
03:09Hola, ¿qué tal?
03:10Muy bien.
03:11Bienvenido.
03:12Gracias.
03:16Esto es muy típico de aquí.
03:17Son antiguas fábricas, en este caso un antiguo almacén de pintura reconvertido ahora en edificio de oficinas.
03:25Es algo que está pasando en toda la parte sud de San Francisco.
03:27Se están instalando empresas tecnológicas, de biotecnología, de energías renovables en antiguos edificios de uso más industrial.
03:37Una gran reconversión que está sufriendo la ciudad.
03:40Adelante.
03:40Ahora sí que estamos en InnoValley.
03:42Gracias.
03:42Mira, presentamos a los chicos.
03:43Jesús, José Luis, Ian, Rosa y Silvia.
03:46Hola.
03:46¿Qué tal?
03:47¿Qué tal?
03:47Y aquí estamos.
03:49¿Y aquí en InnoValley qué es lo que hacéis?
03:51Bueno, pues hacemos lo que llamamos ropa inteligente, que es combinar ropa y moda con tecnología.
03:58Hacemos ese tipo de productos.
04:00Si quieres te enseño ya uno, que es esta bolsa que llevo encima, que es una bolsa para llevar tus dispositivos electrónicos y que además te carga la batería de los mismos, con la energía solar.
04:09Ah, qué interesante.
04:11O sea, por ejemplo, ¿yo puedo cargar mi iPad ahí en la bolsa?
04:13Sin duda, sin duda.
04:14Tienes aquí un conector y tú puedes poner, bueno, cualquier cosa, por ejemplo.
04:19Ah, oye, pues me tendría muy bien porque voy un poco mal de batería hoy.
04:22No te preocupes que te la...
04:23Te la dejamos aquí enchufada y te irá cargando con el tejido solar que lleva el dispositivo.
04:29Es uno de los primeros productos que hicimos en InnoValley, ¿no?
04:32Y mira, por ejemplo, te enseño un prototipo de una cosa que hemos desarrollado, que es un jersey.
04:37Mira, si quieres poner, te voy a hacer una demostración de funcionamiento.
04:40Ah, muy bien.
04:41Te cambia la chaqueta.
04:42Mira, qué increíble, ¿no?
04:43Que hagamos cosas ya con la ropa y con la electrónica, esto...
04:47Muy bien.
04:47Bueno, hay una parte, una zona del jersey que es tu pantalla, ¿no?
04:51Luego tú dices, mira, pues yo en esta zona quiero proyectar cualquier información que tiene mi teléfono móvil.
04:57O sea, imagínate que dices, pues yo qué sé, la música que estoy escuchando con, no sé, con mi MP3.
05:03O salgo a correr y quiero que salgan proyectadas cuántos kilómetros llevo recorridos.
05:08O cualquier cosa que tengas en tu teléfono lo puedes proyectar.
05:12Si escribo emprendedores innovadores, nombre del programa...
05:18¡Hombre!
05:19...lo podremos lanzar al jersey, ¿no?
05:22Tú quieres salir a la calle y que salga este en el momento, ¿no?
05:25Es una nueva manera de, bueno, de innovar en el mundo de la moda fusionando tecnología.
05:29¿Cómo gestionas el talento en la compañía? Porque aquí todo lo basáis en el talento.
05:34Sí. Bueno, en nuestro caso particular la compañía es 100% americana, pero por la situación actual del país, en España, tenemos cuatro socios españoles.
05:42Y el desarrollo, desde el software a gran parte de los prototipos, se hace en gran parte en España.
05:49Desde aquí gestionamos a cuatro empresas españolas que son las que nos producen.
05:53Y además creo que es una buena oportunidad por el momento que vive el país, ¿no?
05:56O sea, tenemos en España gente muy buena, con un talento extraordinario y que la mayoría están en el paro.
06:02Con lo cual, desde aquí estamos dando trabajo y les gestionamos.
06:05Esto implica, pues bueno, pues tener que trabajar remotamente, mucha videoconferencia, pues documentar bien todo.
06:11Sí, qué bien, oye.
06:12Pues te enseño más cosas, si quieres.
06:14Hombre, encantado.
06:14En este caso, si te parece bien, te lo va a presentar mi compañero José Luis.
06:19Hola, ¿qué tal?
06:20¿Cómo estamos?
06:21Pues sí, bueno, un poco como os estaba contando Xavi, nosotros la obsesión que tenemos es que el teléfono móvil nos da acceso a cantidad de servicios y a información.
06:31Y entonces lo que hacemos es trabajar con sensores o actuadores que van integrados en la ropa para captar o trasladar información que viene del móvil.
06:39Por ejemplo, un caso muy claro, los sistemas de navegación.
06:42Todos usamos Google Maps, tenemos el GPS ya en el móvil.
06:46Lo que pasa es que siempre tienes que estar mirando a la pantalla.
06:48Entonces lo que hemos hecho es diseñar un sistema de actuadores de vibración, en este caso, o sea, la alerta que vas a recibir es vibratoria.
06:57¿Dónde va esto?
06:57Pues muy sencillo.
06:59Estos son los chips que estamos mejorando también a nivel de diseño.
07:02Y esto me lo pongo debajo de la suela del zapato, de forma que tengo un pequeño agujero.
07:09Y yo lo coloco aquí, me puedo calzar las zapatillas, me pongo a andar, pongo la dirección donde quiero ir y sin mirar el teléfono móvil puedo ser guiado por las propias zapatillas.
07:19Si quieres me pongo las zapatillas y verás como ellas nos guían hasta el destino.
07:30Nos iremos a esta imagen en bicicleta.
07:33Qué bien, vamos a hacer deporte.
07:34¿Qué le recomendarías a un emprendedor a la hora de financiar su compañía y cómo lo has hecho tú respecto a España y Estados Unidos?
07:42Mira, yo antes de venir aquí, lancé hasta seis compañías en España y ahí la verdad es que me ayudan mucho las ayudas públicas que tenemos en nuestro país.
07:51Tienes bastante ayuda si te dedicas a la innovación.
07:53En cambio aquí es muy distinto, aquí es ayuda privada.
07:56Pero yo siempre digo a los emprendedores que si lo que haces tiene sentido, no tienes que preocuparte por el dinero.
08:01Acabarás encontrando el dinero, ya sea público o privado.
08:05Pero lo importante es que tengas una buena idea y ganas de tirar adelante.
08:09Pues nada, vamos a hacer un poco de deporte a ver qué tal se nos da.
08:12Muy bien, pues vamos a esta imagen por la ciudad.
08:14En el teléfono móvil voy a poner la dirección de dónde vamos y a partir de aquí ya serán las zapatillas que cuando giremos a la derecha me va a vibrar el pie derecho y cuando tengamos que girar a la izquierda, el pie izquierdo.
08:28Bien.
08:29A ver si llegamos.
08:30Yo te sigo, yo te sigo.
08:31Vamos a probarlo.
08:34Adelante, ¿listo?
08:44Esto es el Rocket Space, que es una incubadora de esta parte financiera de San Francisco, donde cualquier emprendedor, venga de donde venga, puede instalarse y montar su empresa aquí de una manera muy fácil.
09:01Es donde está también el Spain Tech Center, que es una iniciativa española para atraer emprendedores a San Francisco, a la zona del Silicon Valley.
09:09Y también es donde está Imagine, que es esta última iniciativa que he montado desde que estoy aquí.
09:16Mira, te voy a presentar a Santiago, que es el director del Spain Tech Center.
09:20¿Qué tal, Paco?
09:21Hola, ¿qué tal, Santiago?
09:22¿Qué hacéis aquí en este centro?
09:25Bueno, pues nosotros alojamos una incubadora que está patrocinada por la Fundación Maresto, por el ICEX y por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
09:35Y traemos a empresas del sector TIC, españolas, normalmente son pequeñas y medianas empresas, startups o que se conoce en el mundo.
09:43Y vienen aquí durante un periodo de seis meses a un año para desarrollar su negocio, para centrar su business plan y para desarrollar relaciones con las grandes empresas del sector de las nuevas tecnologías que hay aquí en San Francisco y en Silicon Valley.
09:56¿Es el primer paso que dan y se crean aquí o a veces son delegaciones de algunas que ya han nacido en España?
10:01A veces son delegaciones de algunas que ya han nacido en España y necesitan estar un poco consolidadas.
10:07El proyecto de San Francisco requiere tener cierta fortaleza financiera y no es ideal que estés empezando a echar a andar un proyecto para venirte aquí.
10:23Hola, ¿qué tal?
10:24Bien, voy a explicar rápidamente lo que es Imagine, ¿no?
10:28Imagine es un programa de creatividad que hemos montado aquí en San Francisco, en el Spain Tech Center, que básicamente tiene dos objetivos.
10:36El primero es generar ideas que cambien el mundo, así de ambiciosos somos, y el segundo es cambiar la vida de las personas que participen en la generación de estas ideas, ¿no?
10:46¿Cómo lo hacemos? Seleccionamos en España a 12 participantes de diferentes edades, procedencias, técnicos, no técnicos, etc., muy distintos.
10:56Nos los traemos aquí a San Francisco y durante un mes, en este espacio, trabajamos con mentores, con expertos, visitamos las mejores compañías que hay por esta zona.
11:06Y al final del mes, al final de este intenso programa de creatividad, tienen los participantes que presentar sus ideas en un evento público ante inversores y emprendedores de San Francisco.
11:17Les dará mucha vergüenza hacer la presentación pública, ¿no?
11:20Bueno, en la primera edición realmente les daba pánico, porque tenían que enfrentarse a gente, pues, realmente de mucho caché, lo tenían que hacer en inglés,
11:29tenían que explicar sus ideas generadas solo en un mes, y fue una experiencia radical.
11:34Enhorabuena, porque es una iniciativa fantástica, ¿no? Para, a través de la experiencia, que la gente pueda cambiar su cultura del riesgo y atreverse a emprender, ¿no?
11:42Sí, sí, y esperemos que podamos hacer muchas más ediciones. Esta ha sido la primera edición, el resultado ha sido fantástico.
11:48Y lo más importante, creo que hemos cambiado en menor o mayor medida la vida y la manera de pensar de los dreamers,
11:56que es así como llamamos a los soñadores que vienen a este programa de creatividad.
12:04Xavi, estamos en el corazón de Silicon Valley, en la Universidad de Stanford. ¿Cómo surge esta universidad?
12:17Claro, el corazón y el origen, porque yo creo que el Silicon Valley, lo que se conoce como este ecosistema de emprendizaje,
12:23nace de aquí, aquí no había nada, vino una familia, la familia Stanford, y decidió hace unos años, pues, invertir en una universidad,
12:31y esta universidad, al cabo de poco, empezó a generar emprendedores. O sea, motivó a los estudiantes a que montaran sus empresas.
12:38Y Xavi, ¿de pequeño tú querías ser emprendedor?
12:45Bueno, yo realmente quería ser inventor. Luego, con el tiempo, he visto que esto de ser emprendedor se parece bastante a lo que quería ser de pequeño, ¿no?
12:52Con lo cual estoy satisfecho. Y de esto tiene la culpa mi padre, que me compraba el TVO, que era un cómic donde aparecía el profesor Franz de Copenhague,
12:59un profesor chiflado, inventor, que, bueno, se imaginaba cosas que podían mejorar la vida cotidiana de las personas, ¿no?
13:09Y bueno, luego con el tiempo, he acabado haciendo inventos bastante parecidos a los del profesor chiflado, ¿no?
13:14A los 25 monté mi primera empresa. De los 25 para arriba fueron unos años extraordinarios, donde, bueno, las cosas fueron muy bien,
13:23luego entró el boom de Internet, empezamos a crecer, empecé a contratar gente.
13:27La famosa burbuja de Internet.
13:29La famosa burbuja, hasta que me arruiné completamente. O sea, yo recuerdo el año 2000-2001, con la crisis de las .com, que me arruiné,
13:38me quedé con 24 empleados a los que no podía pagar las nóminas, y fue un desastre, fue un desastre, ¿no?
13:43Fueron años muy, muy, muy intensos de trabajo. Quizá demasiado. Tanto es así que en el año 2008 yo sufrí un jamacuco
13:52que me hizo replantear muchas cosas en la vida, ¿no?
13:55De entrada me dejó mi novia, que esto ya fue un cambio importante, mi exnovia.
13:59Y luego, bueno, pues pacté con mis inversores de tomarme un tiempo más relajado, cogí la mochila, me fui a ver mundo,
14:08y estuve unos meses viajando por todo el mundo, por África, por el Nepal, por la India, bueno,
14:13fueron unos meses apasionantes, viajando solo con mi mochila.
14:16Estuve viviendo un mes aquí, haciendo un programa de alta dirección para directivos, y ya decidí quedarme.
14:23O sea, yo cuando conocí este entorno y este ecosistema de emprendizaje, dije, aquí tengo que quedarme.
14:29Y de hecho me quedé, porque ya llevo dos años aquí, y fue cuando monté mi primera empresa,
14:34y bueno, ya con un estilo de vida seguramente muy distinto.
14:37Te replanteaste la forma de ver la vida y de hacer las cosas.
14:40Yo creo que sí, porque al final, mira, aquí aprendes primero, que es muy importante cuidar tu cuerpo,
14:44con lo cual hago un montón de deporte, y tal es así que me he aficionado a correr maratones.
14:49¿Maratones?
14:50Sí, sí.
14:50¿Correr maratones?
14:51Bueno, he hecho cuatro, de bueno.
14:52Pero bueno, bueno.
14:53Ahí estoy intentando mejorar marcas.
14:56Y eso también ayuda mucho la universidad.
14:58Yo continúo estudiando dos días a la semana aquí, por las noches, y es algo que también mis compañeros de trabajo hacen.
15:04O sea, con todo el éxito que has tenido en tu vida, ¿sigues estudiando?
15:07Todo cambia rápidamente, con lo cual tienes que continuar aprendiendo, ya sea de una manera más reglada, en la universidad,
15:12o por tu cuenta propia, o donde sea, pero tienes que aprender continuamente y mejorar todo lo que puedas, ¿no?
15:19Bueno, Paco, ya hemos llegado a casa otra vez, y aquí te voy a enseñar cómo funciona esto de los negocios de aquí, y el networking.
15:38Estamos ya en el jardín de mi casa, bienvenido.
15:50Bueno, pues esto es un evento clásico de networking del Silicon Valley.
15:54Realmente, en esta zona, todo pasa en estos eventos.
15:58Aquí es donde puedes conocer gente, donde puedes explicar tus necesidades a un inversor, a un posible cliente, a otro emprendedor, compartir penas y glorias,
16:08y realmente es donde pasan las cosas en el Silicon Valley.
16:11La gente es muy... no chanda con rodeos, ¿no?
16:15Bueno, aquí es muy directa.
16:16Con lo cual, primero tú tienes que, de manera muy directa, explicar qué es lo que haces, o cuál es tu proyecto, o qué es lo que necesitas a quien te está escuchando, ¿no?
16:25Y el que te está escuchando, si no le interesa para nada lo que te estás diciendo, te lo va a decir enseguida.
16:30Dice, oye, mira, esto no sirve para nada.
16:31Con lo cual, te ahorra tiempo.
16:33Pero si está interesado, también enseguida te va a decir, oye, mira, me interesa mucho lo que dices, venme a ver mañana,
16:38o te voy a dar un contacto de alguien que realmente te pueda interesar, ¿no?
16:42Pues nada, vamos a conocer al resto de la...
16:45Sin duda.
16:45Ah, mira, hombre, fenomenal.
16:47Sí, te presento a unos amigos.
16:48Muchas gracias.
16:49Muy bien, pues disfruta del networking, Paco.
16:51Gracias.
16:51Un abrazo.
16:55Del Silicon Valley nos venimos a otra cuna de emprendedores más cercana, Barcelona.
17:10Aquí, Juan Ramón está terminando su doctorado en uno de los centros más punteros en el mundo de la biotecnología.
17:17Me llamo Juan Ramón Tejedor, nací en Valladolid, pero pasé gran parte de mi vida en Oviedo,
17:21donde cursé los estudios de bioquímica en la universidad.
17:25Actualmente estoy cursando mis estudios en el Centro de Regulación Genómica,
17:28estudiando cómo se controla la expresión de nuestros genes dentro de nuestras células.
17:37Hola, chicos.
17:39Hola, Ramón.
17:39Hola, Ramón.
17:39Bueno, ellos son mis compañeros de laboratorio.
17:41Hay un poco de variedad en cuanto a las nacionalidades.
17:45Él es Víctor, es un estudiante de la Universidad de Obvio que está con nosotros durante este verano,
17:49aprendiendo técnicas de laboratorio.
17:50Él es Panayotis, un chico griego que actúa como bioinformático aquí en el laboratorio, es postdoc.
17:55Ella es Billy, su mujer, también está trabajando aquí en el laboratorio como postdoc.
17:59María Paola, de Italia.
18:00Sergio, de México, otro postdoc que tenemos.
18:02Como podéis ver, la mayoría son postdocs por aquí.
18:04CRG es un centro de ámbito internacional de investigación.
18:11Entonces es muy llamativo para la gente de fuera, sobre todo por los investigadores que hay aquí haciendo investigación,
18:16ya que los campos de trabajo, bueno, son muy variados y son normalmente lo más puntero en cuanto a las distintas ramas de la ciencia.
18:22Yo trabajaba antes en California y cuando vine, cuando estaba buscando dónde hacer mi postdoc,
18:28estaba buscando los mejores laboratorios y uno de ellos era aquí en Barcelona con Juan Valcárcel.
18:32Entonces era de los mejores centros.
18:34Aquí muy bien y el laboratorio pues del mejor nivel y los compañeros muy bien en todo.
18:40Yo no estaba en un extranjero, pero sí que me gustaría realizar una estancia postdoctoral afuera,
18:43sobre todo para coger experiencia y aprender otras costumbres y vivir un poco la vida de otros laboratorios como es también fuera de aquí de España.
18:51Esta es la zona habitual de trabajo donde solemos trabajar.
18:57En nuestro laboratorio lo que estamos estudiando es el proceso de pre-maroné splicing
19:00y este proceso consiste en la eliminación de los intrones del pre-maroné mensajero.
19:05Ahora si queréis os explico con detalle en qué consiste este mecanismo de manera muy fácil para que lo entienda todo el mundo.
19:13Os voy a enseñar un póster que contiene la información que solemos presentar a la gente que viene de colegios e institutos
19:18para explicar un poco qué es lo que realizamos en nuestro laboratorio.
19:21Básicamente en la célula existen tres tipos de macromoléculas que contienen la información de nuestro genoma.
19:25Por una parte tenemos el DNA, que es la molécula que guarda la información de nuestros genes,
19:30pero esta molécula no puede ser expresada directamente a proteínas.
19:33Entonces lo que se necesita es una molécula intermedia, que es el RNA mensajero,
19:36que lo que hace es copiar la información del DNA y luego mediante una maquinaria que son los ribosomas va a expresar proteínas
19:42y estas proteínas son las que van a realizar las funciones dentro de la célula.
19:45Ahora bien, este proceso de síntesis no es tan sencillo como parece, sino que hay múltiples pasos de regulación en este proceso.
19:51Y lo que les suelo explicar a los niños cuando vienen es este mecanismo cómo funciona en plan de sopa de letras.
19:57Aquí en el CRG suelen venir bastantes grupos de colegios e institutos
20:00y una de las posibles posibilidades en el futuro podría ser la dedicación a la enseñanza.
20:06Normalmente los jefes de laboratorio suelen, aparte de dedicar su tiempo a investigar,
20:10también suelen dedicarse a la docencia en muchos casos.
20:12Como podéis observar esta es la sala de robótica, en esta sala lo que se realizan son proyectos de gran escala
20:23en los que se necesita manipular un gran número de muestras y como podéis observar vamos totalmente esterilizados ahora
20:29ya que cualquier mínima contaminación en esta sala puede desembocar en un fallo después a realizar los experimentos.
20:35Os presento a Raúl Gómez, él es el encargado de funcionamiento de esta sala, él controla los robots y aparte también los programa.
20:42Sirve de gran ayuda por ejemplo en todos los proyectos, él siempre está encima de nosotros
20:45y siempre nos está diciendo las posibilidades que tiene la máquina de funcionar
20:47y siempre sugiere buenas ideas para a la hora de calibrar tu experimento, cuál sería la mejor opción.
20:54¡Hola!
20:55¡Hombre!
20:56¿Qué tal chicos?
20:57¿Qué tal?
20:58Bueno, entonces como os comentaba, ya visteis en el laboratorio que hay bastante mezcla de nacionalidades en el CRG
21:04y bueno, esto es importante por una parte porque teniendo este tipo de interacciones entre distintos científicos de otros sitios del mundo
21:11se aprende generalmente mucho más ya que cada uno viene con una cultura y una mentalidad diferente.
21:15Yo vengo de Portugal, yo creo que el nivel de investigación aquí es bastante bueno para yo pasar aquí durante un año de mi vida.
21:29Bueno, normalmente después de comer lo que suelo hacer es leer alguna publicación científica
21:34o asistir a seminarios dependiendo lo que haya ese día y después también puedo aprovechar para poner algún experimento.
21:45Este robot lo utilizamos para revelar el experimento que habíamos realizado antes de PCR.
21:57Entonces suele tardar unas dos horas en descifrarnos qué es lo que teníamos en cada uno de estos pocillos de la placa.
22:04En ese tiempo lo que suelo aprovechar es para hacer otro tipo de actividades, como por ejemplo, bueno, suelo aprovechar para ir a correr cuando hace buen día,
22:09aquí por el paso de la Barceloneta.
22:21Bueno, pues el experimento ya habrá terminado y vamos a ver entonces los resultados que hemos tenido en la PCR.
22:27El robot automáticamente nos va a decir qué es lo que había en cada una de las muestras que le pusimos en la máquina.
22:31El proyecto la verdad es bastante innovador. Estamos poniendo a punto una técnica que es bastante pionera en este sentido,
22:38que nos va a permitir analizar un gran número de muestras en relativamente poco tiempo.
22:42Me gustaría seguir en la carrera científica, pero bueno, esto hay que tomárselo como un maratón.
22:48Es una carrera muy larga. Ahora mismo yo estaría en los primeros kilómetros de carrera todavía y aún me queda mucho por recorrer.
22:54El siguiente paso seguramente sea realizar una estancia postdoctoral, posiblemente en extranjero,
22:59ya que puedes adquirir mucha más experiencia viendo otros sitios de investigación y entrando en contacto con otra gente.
23:05Pero bueno, según nunca se sabe en la vida. Igual puede aparecer otra oportunidad y se puede cambiar.
23:19¿Cómo tiene que considerar a la tecnología un emprendedor a la hora de hacer un plan de negocio?
23:23Yo creo que un emprendedor tiene que considerar a la tecnología como una creadora de escenarios.
23:26O sea, lo que estamos viendo ahora es que la tecnología no simplemente tienes que pensar en ella de cara al emprendimiento tecnológico.
23:31Te puede ofrecer oportunidades en cualquier otro área simplemente por el hecho de que desarrolla todo un nuevo escenario.
23:37O sea, comunicar, por ejemplo.
23:38Si empiezas desde el primer momento que tienes la idea que no te la van a robar,
23:42si fuese tan fácil de robar es que no estás aportando ningún valor tú realmente, ¿no?
23:45A contar tu evolución personal, con quién hablas, cómo va creándose tu proyecto, tomando forma, siendo muy transparente.
23:54Te vas a encontrar con que en el momento en que tengas ya el paso a ofrecer productos, servicios, ya eres alguien en la red.
24:00Apareces en los buscadores, vas a recibir ideas, vas a recibir tal y vas a ir capitalizando una atención que es fundamental a día de hoy.
24:07Casi la mitad del planeta está ya conectado a la red. ¿Qué podemos esperar de eso en los próximos años?
24:12Hombre, yo creo que lo que define es un ámbito de actuación que ya no puede ser nacional o provincial o tal.
24:18Tienes que pensar, si te fijas, por ejemplo, en cualquier proyecto que te lleves a hacer el Sun Hill Road,
24:24la ruta de Silicon Valley para conseguir financiación, todos los proyectos que dicen,
24:28no, yo soy un proyecto destinado a vender en España un producto español, no les interesa.
24:33Solo les interesan proyectos con un ámbito universalizable, ¿no?
24:36Es una economía de la atención en la que todo es muy trazable.
24:38Como emprendedor tienes que tener una perfecta imagen de tus visitas, tus páginas vistas, de dónde viene.
24:43En el momento en que tú universalizas el entorno, se vuelve crucial.
24:52¿Cómo están evolucionando un poco los procesos de gestión de la innovación
24:55y qué recomendaciones hacerle a un emprendedor cuando arranca respecto de cómo innovar en los siguientes años?
25:00La evolución de nuestra sociedad en necesidades, en tecnología, en posibilidades, todo eso cambia casi a diario y eso hay que seguirlo.
25:14A veces las empresas más consolidadas, pues de alguna forma, en su idea de ir explotando mercados,
25:25pues quieren alguna cierta estabilidad y a lo mejor se olvidan de esta necesidad de incorporar toda esa innovación
25:34que tiene lugar continuamente, en donde se acepte que esa innovación existe,
25:41que la incorporación a veces puede provocar pequeños fallos, que seamos tolerantes,
25:48es decir, que sepamos disculpar el pequeño error siempre que haya esa agilidad en rectificar.
25:58Pero no cabe duda de que los entornos tienen que ser cambiantes, no estamos en un entorno fijo.
26:07Motivación e innovación abierta con diferentes socios son palabras que podrían definir muy bien a Xavier Bedeguer,
26:14un emprendedor que nos demuestra que se puede innovar colaborando con universidades de prestigio internacional,
26:20como la Universidad de Stanford y con empresas de alta tecnología a nivel global.
26:24Además, este catalán que vive en San Francisco está empeñado en darle prestigio a la figura del emprendedor,
26:31esa figura que tanta falta nos hace en nuestro país, y en plantear la empresa como un lugar donde pasarlo bien.
26:37¡Gracias!
Recomendada
29:56
|
Próximamente
27:26
27:25
27:57
27:51
28:00
27:15
27:29
28:00
27:41
27:42
27:50
27:24
27:48
28:57
27:08
27:59
27:30
28:00
27:54
27:55
27:17
27:13
27:58
27:12
Sé la primera persona en añadir un comentario