- hace 2 meses
- #documental
Emprendedores e innovadores Cap 16
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Yo entiendo que TwinT es lo que es hoy porque hemos fracasado muchísimo.
00:06Nosotros empezamos dos americanos y dos españoles en el principio
00:11y hoy somos 260 personas con gente de 20 países.
00:18La principal diferencia es que TwinT siempre ha apostado por poner en comunicación
00:21de manera gratuita, sencilla y rápida a todos los usuarios,
00:24y eso es un poco por lo que nosotros apostamos.
00:26Por todo el cambio, por esa nueva evolución en la que todo el mundo se conecta
00:29de manera gratuita, de una manera muy sencilla y muy fácil.
00:38A mí siempre me había interesado el tema de la energía.
00:42Creo que es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en la actualidad
00:46con un sistema basado en los combustibles fósiles que no puede durar por siempre
00:50y que además es perjudicial para el medio ambiente.
00:53Si se pudiese aprovechar una parte relativamente pequeña de la energía que llega del sol,
01:02se cubrirían las necesidades de todo el mundo.
01:06En la actualidad, más de 2.000 millones de personas en el mundo tienen acceso a Internet.
01:21Es decir, 3 de cada 10 ciudadanos se conectan cada día a esta gran red digital.
01:39En España hay 30 millones de usuarios, lo cual nos sitúa en el número séptimo a nivel mundial por número de internautas.
01:46El 85% de ellos están conectados a redes sociales que están creando una auténtica nueva generación digital
01:53que se va a enfrentar a un mundo muy diferente del que hoy conocemos.
01:57Hace unos años, un grupo de jóvenes españoles liderados por Zarin Denzel y Félix Ruiz
02:03se empeñaron en crear la primera comunidad virtual española y lo consiguieron.
02:07De hecho, Twenty, hoy con casi 6 años de existencia, es la mayor red social del mundo 100% española.
02:14Hola, soy Félix Ruiz, uno de los fundadores de Twenty, que como bien sabéis es una de las redes sociales más grandes de este país.
02:33Y bueno, tengo 29 años, me vine a Madrid hace aproximadamente unos 10-11 años, vine a estudiar la carrera de empresariales
02:43y cuando estaba finalizando la carrera empezamos a plantearnos el desarrollo de una empresa como esta
02:50y decidimos empezar un negocio relacionado con el mundo social.
02:54Para hablaros un poco de Twenty, lo que os puedo comentar es que a día de hoy es la red social con más tráfico de España.
03:00Contamos ya con más de 12 millones de usuarios, servimos más de 30.000 millones de páginas vistas al mes.
03:05O sea, con eso os podéis hacer una idea de la importancia, ¿no?
03:08Yo creo que Madrid para montar una empresa hoy en día tiene unas infraestructuras muy buenas
03:13y sobre todo pues yo creo que también existen unas universidades en las cuales la gente sale bastante bien preparada.
03:18Muchísima gente del sur viene aquí a Madrid a estudiar y con el nivel que salen encontramos gente muy, muy buena.
03:25Yo creo que no es necesario salir fuera a buscar talento.
03:30Venir ahora os presentaré a mi amigo Zarin, socio y actual consejero delegado de Twenty.
03:36Bueno, yo hablo en español con un acento porque soy de Santa Bárbara, California y vine a España hace...
03:51Son 13 años que vine de Santa Bárbara aquí a España y donde conocí a Félix y donde empezamos con la amistad de que luego acabó con nosotros, Grandel Twenty.
04:02En la programa de intercambio me decían, o sea, siendo de California y tal, ¿dónde quieres ir? En España.
04:07Y yo dije, bueno, España país con sol, con mar, con fiesta, pues yo quiero una ciudad grande que está en el mar donde puedo navegar, donde puedo estar en la playa.
04:14Y yo, sí, sí, sí, todo bien, todo bien.
04:16Llegué aquí y me mandaron a Extremadura a un pueblo que se llama Cabeza de Abuey, de dos mil habitantes, que bueno, que ha sido un poco...
04:28Una experiencia interesante, ¿no? Pero la verdad es que si no fuera por esa experiencia, creo que no hubiera aprendido español lo rápido que lo aprendí y la verdad que me enseñó muy bien a la cultura española.
04:40Es muy difícil decir, este es el momento donde empezó el Twenty porque lo que ves es que es una conversación continua, ¿no?
04:47Empezamos a hablar, seguimos hablando y nos damos cuenta de que evolucionamos de hablar en cafeterías a un día llegar a tener oficina, ¿no?
04:56Entonces es una evolución suave que tampoco tienes un día en particular que ves que ha cambiado algo.
05:02Es un proceso lento y con mucha discusión, con mucho debate.
05:07Félix conocía a todo el mundo en Madrid, yo conocía la tecnología y hacemos la fusión de eso para tener todas las herramientas que hacían falta para arrancar algo.
05:23Pues nada, yo, si queréis, lo que podemos hacer es ir un poco a la oficina, enseñaros un poco cómo funcionamos,
05:31cómo la cantidad de gente que hay, para que veáis un poco también la diversidad de gente internacional que está con nosotros
05:38y seguimos hablando ahí un poco sobre la compañía en sí.
05:42Hola, Paco, ¿qué tal?
05:55Hola, ¿qué tal?
05:56¿Cómo estáis?
05:57Muy bien, aquí estaba haciéndome un perfil en Twenty.
06:00¿Qué tal, muy bien?
06:01Para hacer patria.
06:02Bien, pues nada, oye, si quieres que nos demos una vuelta y nos enseñemos la oficina.
06:06Vale.
06:07¿Te parece bien?
06:08Muy bien, perfecto.
06:09Bueno, Félix, ¿qué es lo que hacéis en Twenty?
06:19Somos gente muy joven, somos un equipo muy dinámico y, bueno, como bien sabes, Twenty es la red social con más tráfico de este país.
06:26Es algo que creamos hace prácticamente cuatro años.
06:29Porque, ¿cuántos usuarios tenéis ya?
06:31Bueno, hoy tenemos, me han dicho esta mañana, más de dos, doce millones y medio de usuarios.
06:36Wow.
06:37Y todo eso empezó con nosotros, bueno, con nosotros cuatro, cuando lo montamos.
06:42Nosotros quisimos crear una red con personas real, con perfiles real, con los amigos de verdad, para que pudiera servir como una herramienta de comunicación.
06:50Después, a Twenty es la red social más privada, con mejor seguridad y con una información más relevante para el usuario.
06:57Y eso ha sido el reto en el principio y han sido los valores que seguimos manteniendo hoy en día.
07:04Bueno, es increíble el crecimiento que habéis tenido, ¿no? El número de usuarios.
07:08Lo que sí tengo unas inquietudes por el nombre. ¿De dónde surge el nombre?
07:12Viene por tu entidad. O sea, nosotros estuvimos ahí haciendo el brainstorming y quisimos crear un nombre que no existía.
07:18Algo nuevo, algo único, algo nuestro. Un poco la palabra tú, con identidad, juntos, y un poco más cortito para crear algo nuestro.
07:27Eres muy jóvenes, ¿no? Cuando creasteis el nombre, porque la compañía la creasteis. ¿Con cuántos años?
07:31Sí, teníamos prácticamente 20, bueno, Zarin tenía 22, 23 y yo tenía 24, 25. Éramos prácticamente recién post-universitarios.
07:41Y bueno, aunque Zarin llevaba ya un tiempo trabajando en Estados Unidos, yo estaba prácticamente en el último año de carrera.
07:48Y la verdad que motivó mucho todo esto, todo el proceso y tal, para que en el último año pudiese aprobar todas las asignaturas que llevaba arrastradas.
07:54¿Ah, sí?
07:55Porque tenía una motivación bestial y la verdad que, bueno, creo que aprobé 26 asignaturas el último año.
07:59Hombre, enhorabuena.
08:00Sí, sí, sí, sí. La verdad que arrastraba por ahí bastante, pero...
08:02O sea que hay que recomendarle a la gente que monte empresas para que prueben las asignaturas, ¿no?
08:05Pues prácticamente sí, la verdad. A mí me funcionó, a mí me funcionó. No sé cómo serán otros casos, pero me motivaba tanto el proyecto, me hacía tanta ilusión, que al final puse todo mi esfuerzo para poder terminar y empezar con esto.
08:17Tú, Zarin, ya habías montado una empresa antes, ¿no? Creo.
08:20Sí, yo había, yo con los 20, 21 años monté una empresa que era otro tipo de red social política en Estados Unidos y, bueno, o sea, fue de esa experiencia que tuve la idea de crear 20 junto con Félix y nuestros otros dos amigos.
08:35Entonces yo creo que es fundamental saber que puedes fracasar y no pasa nada porque la verdad es que mi primera empresa no salió todo bien.
08:42Claro.
08:43Y, pero yo sé que sin esa experiencia con mi primer proyecto nunca hubiera podido hacer 20.
08:48Yo entiendo que 20 es lo que es hoy porque hemos fracasado muchísimo.
08:52Y, o sea, nosotros empezamos dos americanos y dos españoles en el principio y hoy somos 260 personas con gente de 20 países, 21 países.
09:0320 es una compañía, es como el ONU, es una compañía súper multinacional en que se premia a arriesgarse, a probar cosas nuevas y más que todo hacer lo nuevo.
09:15Entendemos aquí que está todo por hacer y es una compañía en que desde el principio hemos hecho cosas que ya no existían y no había una guía, no es haz esto, esto, esto y te va a salir bien.
09:25Es hacer muchas cosas, a ver qué funciona bien y tirar para allá.
09:29Pues estáis reinventando todos los días, me da la sensación, ¿no?
09:32Esto es un work in progress, como decíamos en Estados Unidos.
09:40Bueno, veo que tenéis gente de un montón de nacionalidades, ¿me presentáis a alguien así?
09:44Sí, claro, aquí mismo. Vamos a...
09:46Mira, esta es la parte donde llevan la parte de soporte de todo lo que es el operador, cuando hay algunos problemas o algunas preguntas que tienen los usuarios.
09:53Y Ana es una de las que trabaja en este área, Paco, Ana.
09:57¿Qué tal?
09:58¿De dónde eres?
09:59Soy de Hungría.
10:00Ah, de Hungría.
10:01Sí.
10:02¿Y qué estudiaste?
10:03Hice filología hispánica.
10:04¿Filología hispánica?
10:05Sí.
10:06¿Y qué hace una chica de filología hispánica en Twenty?
10:08Bueno, trabajo aquí en el equipo de atención al cliente de Tu, la operadora móvil virtual de Twenty.
10:14¿Y qué tal el ambiente de trabajo?
10:16Fue genial.
10:17Un equipo dinámico, muy joven, con... bueno, tenemos muchas actividades fuera del trabajo también y bueno.
10:24El talento es la diferencia final, ¿no? Con los competidores, me imagino, ¿no? Que seáis capaces de atraer talento a la compañía.
10:29Sí, la clave de Twenty desde el principio ha sido el ADN. Desde el primer día hemos tenido muy claro que hay una barrera muy alto para que entres en Twenty. Sea ingeniería, producto, soporte, cliente, lo que sea. Lo más importante de esta compañía es el equipo. Porque el equipo es lo que hace que Twenty sigue creando cosas nuevas. Porque en Twenty está todo por hacer y es el equipo que va a hacer esas cosas. Entonces es fundamental tener un equipo inteligente, dinámico y innovadora.
10:56Por cierto, hablando de equipo, ¿cómo gestionáis la innovación? ¿Me podéis presentar a alguien que esté en la parte más de ingeniería, de desarrollos?
11:01Sí, claro. Vamos, sí.
11:02Vamos para allá.
11:03Bueno, Paco, ya que no querías conocer a alguien de la parte de tecnología, te presento a Viso. Viso, Paco.
11:12Hola, ¿qué tal? ¿Cómo gestionáis la innovación aquí en Twenty?
11:17Bueno, para empezar, el equipo de Twenty está formado en su mayoría por ingenieros. Más del 50% de la plantilla son ingenieros, con lo cual es relativamente fácil.
11:25Es relativamente fácil porque el equipo humano es muy bueno en lo que hace y entonces sí que desarrollamos productos y tecnologías bastante innovadoras y es necesario para la escala de Twenty.
11:37Supongo que es gente muy multidisciplinar, ¿no? De distintas disciplinas y países.
11:42Son los equipos de producto, que es donde se mezcla un poco lo que es el desarrollo de producto y el desarrollo de tecnologías. Es donde más se vive esa cultura mixta y esa comprenentación entre las diferentes personas para dar origen a productos, como por ejemplo, el de Tú, que es uno de los que hemos lanzado recientemente, para el cual se ha creado un departamento entero de muchas personas.
12:04¿Y quién me puede hablar de este producto?
12:06Por ejemplo, él en inglés, si quieras.
12:07Ah, nice to meet you.
12:08Hi, nice to meet you.
12:09I'm Paco.
12:10¿Cuál es el valor de este producto?
12:12De Tú.
12:13De Tú.
12:14De Tú es el nuevo operador de Twenty.
12:17Y el valor de la gran valor de Twenty es que la base de Twenty es que los usuarios de hablar a los demás donde están.
12:23¿Me podéis enseñar esto del producto?
12:24Sí, claro.
12:25¿Me puedes enseñar esto del producto?
12:26Sí, claro.
12:27¿De acuerdo?
12:28¿Me podéis enseñar esto del producto?
12:29Sí, claro.
12:30¿De acuerdo?
12:31¿Me podéis enseñar esto del producto?
12:32Sí, claro.
12:33¿De acuerdo?
12:34¿De acuerdo?
12:35Lo primero es que la base de Twenty es que se presenta en comunicación de manera gratuita, sencilla y rápida a todos los usuarios de los usuarios.
12:45Está a un poco para trabajar del producto y lanzamos $3,000 y $3,000.
12:47¿Me podéis enseñar esto del producto?
12:49Sí, claro.
12:51¿De acuerdo?
12:52No, también.
12:54La principal diferencia es que TwinD siempre ha apostado por poner en comunicación de manera gratuita, sencilla y rápida a todos los usuarios.
13:05Y eso es un poco por lo que nosotros apostamos, por todo el cambio, por esa nueva evolución en la que todo el mundo se conecta de manera gratuita, de una manera muy sencilla y muy fácil.
13:14A partir de ahí surge un poco la idea de tú y es cuando realmente estamos ahora haciendo un cambio muy importante y apostando todos a muerte con todos los carros y todos los tanques que podemos.
13:24Y vamos yendo hacia construir una operadora que realmente satisfaga a todos los jóvenes del mercado, a todos los públicos, pero sobre todo que ofrezca unos precios muchísimo más reducidos que el resto del mercado.
13:36¿Sois conscientes de que estáis de alguna manera creando una nueva generación digital de jóvenes para los próximos años que se van a enfrentar probablemente a un mundo muy distinto del que ahora conocemos?
13:47Yo creo que un punto importante aquí es que TwinD es para todo el mundo, TwinD es un herramienta de comunicación.
13:52Y nosotros hemos tenido muchísimo éxito con la gente joven, con los universitarios, con la gente de los colegios, porque esas son las gente que abraza la tecnología, la nueva tecnología la usa.
14:03Pero nosotros ahora mismo con la operadora y con los nuevos productos móviles estamos haciendo productos que todo el mundo, no solo en España, pero en el mundo puede usar y debe usar.
14:13Yo creo que es muy importante que una compañía desde aquí, desde Madrid, pueda estar innovando y compitiendo a nivel global.
14:22Y por eso estamos apostando y contratando e invirtiendo en la innovación aquí desde TwinD, porque nosotros seguimos pensando que está todo por hacer.
14:29Bueno Paco, si quieres vamos y te enseñamos un poco la zona más divertida de la empresa, donde todos nosotros nos relajamos y nos echamos mucha risa.
14:36Eso también es importante, ¿no? Divertirse trabajando.
14:38Venga, vamos.
14:46Esta es el área de lounge, el lounge que tenemos en TwinD.
14:49Sí, o la cocina, un poco área de hacer actividades.
14:52Aquí uno se puede relajar, ¿no? Distraerse veo con televisión, guitarra, anda, hasta un futbolín.
15:00Pero vosotros, ¿vosotros jugáis al futbolín?
15:02Bueno, somos un poco paquetes.
15:03¿Somos un poco paquetes? Pues venga, os he hecho yo un partido a ver qué tal.
15:06Vamos.
15:07A ver quién gana.
15:15Muchísimas gracias por vuestra tiempo.
15:16De verdad ha sido un placer.
15:18Tenéis un pedazo de empresa estupendo y de verdad es un ejemplo magnífico para todos los españoles, de todo para los jóvenes, que no a falta de los hace.
15:25Muchas gracias.
15:25Gracias a ti.
15:26Os dejo practicando.
15:27Muy bien, hasta luego, venga, me echamos una.
15:30Y dejamos el contundente éxito de TwinD para adentrarnos en la meca de la tecnología de la mano de Enrique Lizárraga,
15:44un pamplonica afincado en Boston que desarrolla su investigación en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology.
15:50Soy Enrique, tengo 25 años, soy de Pamplona, estudié ingeniería industrial en la Universidad Pública de Navarra y estoy haciendo un máster de ingeniería mecánica aquí en el Instituto Tecnológico de Massachusetts de Boston.
16:08MIT es una universidad muy prestigiosa y es un ambiente muy motivante en el que se puede aprender mucho.
16:17Si te han aceptado aquí es porque se supone que vas a trabajar duro.
16:22Este es el campus del MIT, este es el edificio principal, la foto más reconocible de la universidad y ahí está el edificio del departamento de ingeniería mecánica y es donde paso la mayor parte del tiempo.
16:40Este es mi laboratorio, aquí es donde desarrollo mi trabajo y comparto oficina con 10 personas de 6 nacionalidades distintas.
17:03En mi laboratorio lo que hacemos es investigación computacional, distintos sistemas de conversión de energía.
17:16En mi caso lo que estoy trabajando yo es en energía termosolar.
17:20En la energía termosolar lo que se hace es calentar un fluido para utilizarlo en un ciclo termodinámico.
17:27Este fluido va a una turbina, acopla a un generador y se genera electricidad a partir de ahí.
17:31Yo me centro en el diseño y optimización de distintos sistemas de almacenamiento térmico de forma que se pueda aprovechar esta energía del sol cuando se necesite, es decir, cuando el sol no esté brillando.
17:47A mí siempre me había interesado el tema de la energía, creo que es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en la actualidad,
17:54con un sistema basado en los combustibles fósiles que no puede durar por siempre y que además es perjudicial para el medio ambiente.
18:01Si se pudiese aprovechar una parte relativamente pequeña de la energía que llega del sol, se cubrirían las necesidades de todo el mundo.
18:12¡Hola!
18:13¡Hola!
18:14¡Hola!
18:15¡Hola!
18:16¡Hola!
18:17¡Hola!
18:18¡Hola!
18:19¡Hola!
18:20¡Hola!
18:21¡Hola!
18:22¿Cómo estás?
18:23¡Hola!
18:24¡Hola!
18:25que está aquí, ha venido este año, estudiante nuevo, y está también haciendo un máster en el área mecánica.
18:55Y, por lo tanto, voy a volver al Middle East y abrir mi propia compañía.
19:15Este es el profesor Alexander Mitzos, es lo que aquí se llama el advisor, y es el supervisor
19:23de nuestro grupo de laboratorio. Además, es profesor de la universidad y imparte alguna clase.
19:30En MIT, es una institución de investigación mundial, así que tenemos cientos de proyectos,
19:38y especialmente en energía, tenemos cientos de proyectos.
19:42En energía renovable, yo diría que debería haber un poco de cien o cientos de proyectos en energía renovable.
19:49Yo diría que la U.S. es, infelizmente para mí, desde que soy de Europa, el mejor lugar para la investigación.
19:55Y es el motivo por lo que estoy aquí, creo que es el motivo por lo que Enrique es aquí,
19:59y creo que es el motivo por lo que tantos personas de extranjera están en la U.S.
20:04Es porque la U.S. está liderando la investigación hasta ahora.
20:09Gracias, Alexander.
20:10Muchas gracias.
20:11Muchas gracias.
20:12Gracias.
20:13Gracias.
20:14Gracias.
20:15Gracias.
20:16Gracias.
20:17Gracias.
20:18Aquí están las instalaciones deportivas de la universidad.
20:34En general, el MIT intenta fomentar el deporte entre los estudiantes.
20:39Y bueno, yo ahora mismo estoy en una liga interna que hay universitaria,
20:43con un equipo de baloncesto en el que la mayoría es griego.
20:46Aquí en Estados Unidos, particularmente en este estado, hay bastante afición al baloncesto.
21:02De hecho, es donde se inventó este deporte.
21:04Y los Boston Celtics de la NBA son bastante populares.
21:07La investigación y el deporte sí que se pueden compaginar siempre que no dediques mucho tiempo al deporte.
21:13Este es el barrio de Buck Bay en Boston, donde tengo el apartamento.
21:41Elegimos este apartamento porque está cerca de la universidad, a diez minutos,
21:45y además está un poco fuera del ambiente del campus universitario.
21:50Lo que más he hecho en falta de España son la gente, mis amigos, mis padres.
21:56Intento estar en contacto a través de internet, pero a veces es difícil por la diferencia horaria, cada uno tiene sus obligaciones.
22:04De todas formas, he tenido suerte y he encontrado a gente aquí que me apoyan y entonces no se nota tanto que estoy lejos de casa.
22:14Hola.
22:26Hola.
22:27Estos son mis amigos.
22:29La mayoría son españoles y mis compañeros de piso.
22:32Somos todos becarios de la caixa, la mayoría, bueno, todos los españoles estamos aquí, de campos muy diferentes.
22:39De hecho, la mayoría son científicos y a través de la beca es como nos conocimos y es un poco lo que nos ha unido.
22:46Decidimos venir a Boston, bueno, es una de las ciudades con mayor concentración de universidades por habitante de Estados Unidos
22:52y de las universidades que están en Boston hay varias de las mejores universidades del mundo, como Harvard y el MIT, por ejemplo.
23:01Mis planes a corto plazo son continuar con los estudios. Estoy contento con lo que estoy haciendo, estoy a gusto aquí en Boston.
23:08En principio es cierto que tenía dudas con lo que me iba a encontrar, pero bueno, la mayor parte de las cosas que he vivido son positivas,
23:16así que voy a intentar seguir unos años por aquí, al menos mientras haga el doctorado.
23:22Ahí hay toda una secuencia, digamos, utilizando un término evolutivo darwiniano, de pasar de ser investigador a ser emprendedor,
23:51a ser emprendedor y a ser empresario, que son tres figuras totalmente distintas.
23:55Y de hecho, la mayor parte de los planes que provienen de investigadores de la universidad,
23:59se hace mucho énfasis en la tecnología y muy poco énfasis en la planificación de la financiación.
24:04¿Por qué cree que hay, digamos, planes de negocio tan escasos en lo que es la profesionalización de hacerlos,
24:10donde la financiación está poco planificada?
24:13Yo creo que fallamos precisamente en esas etapas intermedias.
24:16En nuestro país, yo creo que muchos otros países están llenos de buenas ideas, ruinosas,
24:24y desde luego una empresa tiene que ser un proyecto de crecimiento, de beneficios y de creación de valor,
24:33de valor de empleo, y en definitiva eso no se consigue si no es a través del rendimiento.
24:40El plan de negocio desde luego es fundamental. La idea es muy importante, en las universidades salen spin-offs,
24:46salen empresas desde luego con una carga tecnológica, con una carga de buenas ideas, de innovación muy importante,
24:54pero todo eso hay que materializarlo. Tenemos que ser capaces de conseguir que los jóvenes tengan la destreza suficiente,
25:00la preparación suficiente para que esas buenas ideas que surgen sean luego buenos negocios.
25:06Y en ese sentido, el capacitar al estudiante o al futuro emprendedor en la realización de un buen plan de negocio,
25:14en la realización de un buen plan financiero en España, desgraciadamente,
25:19las pequeñas y medianas empresas les falla también la pata financiera.
25:24No tenemos directores financieros en la mayoría de nuestras pymes y eso desde luego sería fundamental también.
25:38España parece ser que es un destino interesante para los directivos. ¿Cuál ha sido tu experiencia profesional en este sentido?
25:44La verdad es que el nivel de infraestructuras con el que nos hemos dotado en estos últimos años,
25:51pues sin duda alguna es un factor determinante para poder atraer ese tipo de profesionales,
25:56muchos de ellos talento innovador y emprendedor en estado puro, pero eso no es suficiente.
26:02Hay que entender que ahora el juego del talento se juega, valga la redundancia, pues en el tablero global
26:09y la, vamos a decir, la competencia que hay por atraer y por retener talento, pues es feroz.
26:16Yo por eso siempre digo que desde las, vamos a decir, instituciones del estado,
26:22sería muy importante que se diseñara y se pusiera en marcha cuanto antes un plan estratégico
26:28para poder atraer y retener talento.
26:30Yo creo que es una de las mejores inversiones que puede hacer una sociedad
26:34y en ese sentido la rentabilidad está fuera de toda duda.
26:39Como hemos visto, la juventud puede ser una fuente de inspiración a la hora de innovar
26:44y de ser capaces de adaptar ideas ya existentes en otros mercados con mucho éxito.
26:48Hoy hemos sido testigos de cómo un pequeño grupo de universitarios
26:52se lanzaban a la aventura de crear la primera red social en España,
26:56pero con los valores del esfuerzo, el trabajo y la constancia.
27:00Y hoy 20 sigue evolucionando con los mismos valores del esfuerzo, el trabajo y la constancia,
27:07pero reinventándose cada día.
27:09¡Gracias!
27:10¡Gracias!
27:11¡Gracias!
27:12¡Gracias!
27:13¡Gracias!
27:15¡Gracias!
27:16¡Gracias!
27:17¡Gracias!
27:18¡Gracias!
27:19¡Gracias!
27:20¡Gracias!
27:21¡Gracias!
27:22¡Gracias!
27:23¡Gracias!
27:24¡Gracias!
27:25¡Gracias!
27:26¡Gracias!
27:27¡Gracias!
27:28¡Gracias!
27:29¡Gracias!
27:30¡Gracias!
27:31¡Gracias!
27:32¡Gracias!
27:33¡Gracias!
27:34¡Gracias!
27:35¡Gracias!
Recomendada
27:57
|
Próximamente
28:00
27:51
29:56
27:25
27:15
27:48
27:42
28:57
27:58
28:00
27:30
27:17
27:29
27:08
27:05
27:26
27:55
27:41
27:59
27:12
28:00
27:54
27:13
27:24
Sé la primera persona en añadir un comentario