- 11/7/2025
El ex-deportista profesional paralímpico y coach David Casinos protagoniza este episodio de 'Defensa de 3'. A través de su historia de superación ilustra cómo el deporte puede servir de vehículo de inclusión, al igual que una base de valores puede ser el mejor recurso frente a una discapacidad. Y nos explica los proyectos actuales en los que basa su labor de divulgación e inclusión.
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Estás escuchando Defensa de Tres, un podcast de Siena Educación.
00:16Bienvenidos y bienvenidas al segundo capítulo de Defensa de Tres. Antes de empezar, vamos
00:23a hacer una especie de recordatorio para poder hacer memoria de lo que estuvimos hablando
00:27en el capítulo anterior, por si viene alguien nuevo, y quiere echarle un ojo a nuestro primer
00:32capítulo. En el capítulo anterior tuvimos como invitado a Ernesto, co-creador de una
00:39aplicación que se utiliza en las aulas que se llama Utopía, que servía para valorar
00:46competencias y también para llevar a la escuela una metodología basada en la gamificación,
00:53donde, según os contó, los resultados que se estaban consiguiendo eran muy positivos.
01:00El día de hoy, digamos que vamos a salir un poquito de las aulas y vamos a, creo yo,
01:07a recibir lecciones que posiblemente no encontremos dentro de los coles. Así que, Cristian, sí
01:13que se hace los anteriores.
01:13Sí, a mí me hace especial ilusión el inventado que tenemos hoy. Ahora se va a presentar un
01:19poquito, pero sobre todo hoy vamos a hablar en su totalidad cómo el deporte puede ser
01:26un vehículo transformador, inclusivo, un recurso educativo más que puede ayudar tanto al alumnado
01:33como a cualquier agente relacionado con esos chavales, esas chavalas. Así que nada, te doy
01:40paso a ti, David, para que te presentes y cuentes un poquito sobre ti y sobre tu historia de vida.
01:47Bueno, yo primero daros las gracias a vosotros y a vosotras por invitarme a este foro, estar
01:53en Siena Educación y estoy seguro que muchas cosas de las que vamos a hacer aquí van a ser
01:59útiles y van a quedar. Eso es lo bueno que todo el mundo lo podrá escuchar. Bueno,
02:04pues yo, como tú decías, Cristian, mira, mi nombre es David Casinos. Tengo actualmente,
02:11voy ya por 54 años, ¿no? Tengo una discapacidad, es que soy cico total, tengo una retinopatía,
02:22pero soy muchas cosas más que una cera, ¿no? Soy exdeportista, paralímpico,
02:28he podido vivir juegos paralímpicos, cinco juegos, mil finales mundiales, europeos y, bueno,
02:36pues me ha dado una experiencia única en el mundo del deporte y a través de esta experiencia,
02:42pues pude fundar una empresa que se llama Atlet Casinos Sports y, bueno, y que la verdad
02:50es que va muy bien, funciona estupendamente y de esto se trata la vida, ¿no? De ir pasando
02:55páginas, pero justamente, pues, el mundo de la discapacidad me llevó hasta aquí, ¿no? El peor
03:03momento de mi vida, pero aquí estoy. Genial. Vale, yo quiero empezar. ¿Puedo empezar yo?
03:08Sí, claro, Armando. Empezaré, aparte de esta introducción, que está muy bien, de hecho,
03:14lo de cuando estuvimos buscando información de Cristian y yo de ti, nos quedamos muy asombrados
03:20por toda tu trayectoria deportiva, o sea, pero creo que nos hables un poquito en los puentes
03:25cómo fue tu primer día después del problema que tuviste, para que primero que nosotros
03:30sepamos de primera mano y luego también para que los estudiantes también lo conozcan.
03:34Claro, claro. Bueno, pues, bueno, yo contaros que yo soy mecánico industrial. Yo estoy en una
03:41profesión que era la que me gustaba, me gustaba porque era lo que había hecho durante muchos
03:46años, que había sido montar en bici, desmontar esas bicis, después de las bicis pasé a montar
03:52motos y después de las motos, pues, reparaba mi propio coche y el coche de mis amigos, ¿no?
03:58Y después, bueno, estudié esta carrera y pude entrar a la compañía. Justo en este momento,
04:04cuando ya estaba en esta empresa, fue cuando me pasó lo de la visión y fue una consulta rutinaria,
04:11que hacía todos los años y donde el año anterior todo había ido fenomenal. Justo este año,
04:20ese mismo año, que llegué con mi propio coche, me subí con mi propia madre y sentados en una
04:25mesa como esta delante de un oftalmólogo, me dijo que tenía una retinopatía y que teníamos
04:30que ir a por todas, ¿no? Es decir, cuando yo entendí eso, es que entendí que la cosa no pintaba
04:37bien y de ahí, pues, pasé operaciones que no fueron nada bien y eso es lo que me dejó
04:44ya postrado y con muchas inseguridades, con muchos miedos, sin poder, pues, ver mi cara
04:52en un espejo o coger mi propio coche o trabajar. Y fue cuando me afilé la once, me fui a Barcelona
05:00y ahí es cuando me empezó mi, pues, mi vida crucis, porque no fue nada bien. Es decir, yo no afecté
05:07para nada ese momento. De hecho, pues, tuve, pues, dos intentos de quitarme de en medio, ¿no?
05:15Y que obviamente, pues, fueron las donde más respuestas me dio la vida. Es decir, no lo he conseguido,
05:26pero que valioso es vivir, ¿no? Entonces, me di cuenta que lo que tenía que hacer era
05:32encontrarme a mí mismo y en ese momento con lo que tenía salir adelante. Bueno, fue muy
05:40difícil, muy costoso, pero si algo me dio la oportunidad de poder vivir, es algo que vosotros
05:47seguro que entendéis muy bien y todo el mundo entiende, que es la actividad física, ¿no?
05:51Muy bien. Hablando de eso, ahora ya habías nombrado la actividad física, ¿cómo fue
05:56el momento en, después de tu primer puesto de todo lo que hemos contado, las operaciones
06:00y tal, el deporte?
06:02Bueno, pues, fíjate, yo, justamente, esta actividad física fue comenzar a andar. Yo no
06:06quise convertirme en ningún laureado deportista, sino todo lo contrario. Simplemente, se comenzar
06:13a andar, comenzar a andar con mi hermano Víctor, acercarme a un grupo de compañeros,
06:19de amigos, me dio la oportunidad de, bueno, de estar vivo, ¿no? De incluso de olvidar
06:26mis, mis, los momentos tan complicados que estaba viviendo.
06:30Empezaste con practicar deporte.
06:32Exactamente, exactamente. Empecé practicando, pues eso, bajaba la pista, porque justamente
06:37a mí me habían ofrecido hacer esa actividad física porque cuando yo veía, en el colegio
06:43practicaba lanzamentos, ¿no? Y luego con mi vida académica y tal los dejé y dejé apartados,
06:48pero sí que hubo gente que se había enterado que me había quedado ciego y me invitó
06:53de nuevo a que yo bajara la pista. Entonces, bueno, pues yo me, al principio lo quise, porque
06:57yo me había asumido una depresión. Pero, bueno, desde ese, como yo no manejaba mi vida,
07:03pues había gente que la manejaba. Y en ese caso era mi hermano, mi familia. Y yo bajaba
07:07con ellos cogidos del brazo y en ese momento dábamos una vuelta y andando. Pero lo que
07:15comenzó andando un día, al día 7 ya corríamos, ¿no? Por decirlo, eso eran meses, ¿no?
07:20Y después de ir corriendo, ya quise saltar, ¿no? Y me daba cuenta que podía hacer las mismas
07:26cosas que hacia las demás. Y eso me dio un poder de autoestima increíble. Y así es
07:32como comencé. Andando, caminando, saltando y luego toqué una bola de peso. Y de ahí
07:39fueron creciendo, pues, las expectativas, no solo fue creciendo mi ambición, sino fue
07:46creciendo el darme cuenta que podía hacer cosas desde la ceguera, ¿no? Y dije, guau.
07:53Brutal. Me estás poniendo el pelo de punta y acabamos de empezar, así que...
07:57A mí, antes de que entremos un poquito en lo que es el proyecto y en materia, a mí sí
08:02que me gustaría que contaras un poquito que el deporte, qué aptitudes o qué competencias
08:08te ha dado a partir de empezar, sobre todo ese deporte más de competición, ya no solo
08:13de la actividad física, sino ese deporte más, pues, de entrenar duro, de qué competencias
08:19te ha dado o qué consideras que te ha generado en ti esa práctica deportiva.
08:23Mira, algo que se suele decir mucho, sobre todo en las personas que tenemos alguna discapacidad,
08:29es que somos personas muy resilientes. Es decir, somos capaces de transformar las situaciones
08:35o shitbacks o golpes que nos damos en la vida, transformarlos en energía, ¿no? Y crecer
08:42desde ese, como una vez fénix y darnos la oportunidad. Pero, sinceramente, creo que esto
08:48es trasladable a una sola persona con discapacidad, sino a todo el mundo. Es decir, los jóvenes,
08:53adultos, gente que vive momentos complicados y darle la vuelta a todo y poder continuar
08:58su vida. Mira, la tolerancia a la frustración.
09:02Muy importante.
09:03El poder de estar en equipo. O sea, la escucha contigo mismo. Es decir, preguntarte cosas
09:08a ti mismo. La autoestima. Es decir, sobre todo, saber jugar. Saber jugar y saber perder.
09:15Y saber perder porque, aparentemente, el deportista, yo creo que tenga o no discapacidad, es una
09:23persona que es tolerante en muchas situaciones. En muchas digo porque a veces no nos gusta
09:30perder a nadie. A todo el mundo nos gusta ganar. Y en ese proceso, cuando... Mira, yo estuve...
09:36Recordaré a un gran periodista. Recordaré, porque estoy intentándolo recordarme, el que hacía el día
09:43después, ¿cómo se llamaba? Gran periodista que falleció.
09:47Robinson.
09:47Robinson. Michael Robinson. Me acuerdo que hice varios programas con él. Y él tenía un programa
09:52que se llamaba El día después. Y justamente hace fe al día después. Es decir, todo lo que pasa
09:58cuando uno no consigue lo que quiere. ¿No? Cómo vives ese proceso de desilusión y la va a estar
10:03formando en mi ilusión y es el día después.
10:06Además, son competencias que en la etapa educativa, por ejemplo, son muy importantes de desarrollar.
10:10Muchas.
10:10Porque luego en la vida adulta nos encontramos con muchas circunstancias que son importantes.
10:16Totalmente. Yo que tengo hijos, ahora que están creciendo y tienen sus... Ojalá, fútbol,
10:22uno hace el letrismo también. Es decir, yo lo veo, ¿no? Cuando tiene un día que no le funciona,
10:28pues tiene esa pesadez, ¿no? Está frustrado con el mismo y, bueno, pues al final luego volvemos
10:35todos en el coche en silencio. ¿No? Y yo creo que ese silencio tiene que existir. O sea,
10:41porque ahí suceden cosas donde ese momento de introspección, no solo para la familia,
10:47sino para el padre, para la madre. Hay que dejar. Hay que dejar que en ese momento el joven
10:53o los jóvenes tengan, sepan discernir todo ese camino de ese proceso y decir, ostras,
11:00esto cuesta. Cuesta aquí, ganar es una maravilla. Pero a veces perder, o sea, perder o no llegar
11:08a donde uno quiere, tampoco está mal. Tampoco está mal porque también te ayuda a alcanzar
11:13metas que son muy valiosas también. A valorar lo que tienes, a incluso a pensar cómo han
11:19sucedido las cosas. Bueno, el que gana siempre, ¿qué quiere que te diga? O sea, yo creo que
11:25se puede aprender mucho más. Alguien que has dado golpes en la vida, ¿sabes? Y te pueden
11:29enseñar lecciones valiosísimas que el que gana. Igual se lo pedís y lo preguntamos en
11:35esta, seguro que no cuesta cosas chulísimas, ¿no? O a Nadal, Nadal, imagínate.
11:40Pero bueno, han perdido también. Han perdido. Y al final, ahora que también has nombrado
11:45a tus hijos, quiero también ver un poquito si todos estos valores, todas estas ideas,
11:52pues la mentalidad, digamos, la vida ha trabado a ti, ¿crees que en las aulas se trabajan,
12:00se inculcan? Más que nada porque al final en el deporte podemos tener un éxito deportivo,
12:04pero si lo llevamos a lo académico, podemos tener un éxito académico o una nota. ¿Crees
12:07que se prepara para un suspenso, se prepara para un aprobado, se prepara para ser el
12:12mejor en clase, en estudios, o para ser el peor?
12:15Yo creo que hoy, sobre todo a los muchos padres, les pedimos también, pedimos que den
12:22el do de pecho, pero a veces les exigimos demasiado, ¿vale? Les exigimos demasiado y
12:29queremos acompañarlos tanto que no los dejamos solos en ese proceso. Yo me refiero que no se
12:35daría mal que de vez en cuando, pues uno se diera un topetazo, ¿sabes? Y se diera
12:40cuenta de que, bueno, pues, oye, me estoy topezando y no soy consciente, ¿no? De que tengo
12:46que buscar otro camino para llegar a lo que, a donde quiero ir. Creo que hoy desde la docencia
12:54hay muy buenos profesores, hay muy buenos educadores que guían y acompañan en ese sentido,
13:00es decir, dar herramientas, dar ilusión, dar pasión con lo que hacen, pero también
13:06entiendo que a veces como vienen, todo viene de casa, ¿sabes? Al final viene de casa también,
13:11a veces el profesor, o en este caso el educador, se encuentra con situaciones que a veces tiene
13:18que reorganizarlo todo o es imposible muchas veces, ¿no? Pero creo que sí, creo que desde las aulas se dan
13:29herramientas y se dan buenos valores para que esto funcione. Es decir, el mejor proceso, creo
13:38que el mejor lugar, sin duda, son las aulas y el deporte, la actividad física, sin ninguna duda.
13:44Sí, al final creo que nosotros que hemos sido también deportistas, bueno, o somos, entre comillas,
13:48en toda la vida, que hemos jugado nosotros a fútbol y demás, yo creo que sí que los valores
13:53que te da el deporte, si los combinas con la clase, con el cole, yo creo que te hacen mucho mejor.
13:59Probablemente no quito otras extraescolares como puede ser música, que yo también estudiaba
14:03o tocaba música y tal, del deporte, o cualquier activo, bueno, podemos disponer también cualquier
14:07actividad relacionada, pues sería correr, yo no solo hablo de fútbol ni hablo de...
14:11Sí, actividad deportiva... Te da algo que te complementa a la hora de...
14:16Sí, también creo que ahí está la importancia de llevar más bien el deporte o la mentalidad
14:21deportista a las aulas. O sea, el esfuerzo, el sacrificio, nosotros lo estamos viendo en clase
14:28como una nota, pero no lo estamos viendo como una superación personal, que en el deporte sí
14:32te la exige, ya sea ya juegues en equipo o juegues individualmente. Entonces creo que eso sí que es
14:36lo que, por eso te voy a comentar, lo que falta un poquito de llevar del deporte a la clase.
14:41Ya entiendo.
14:42Un recurso más.
14:42La multi, yo, mira, recogiendo un poco lo que decías de la música o otras facetas, ¿no?
14:50Tener multi competencias, yo que he competido con muchos deportistas, he visto que los mejores
14:57expedientes académicos o a veces va muy unido el éxito deportivo con el éxito académico, ¿no?
15:06Aquel que es buen deportista normalmente se esfuerza también a nivel académico.
15:12Ya se le diré yo bien, ¿no?
15:15Normalmente, normalmente. Pero creo que ayuda. Ayuda porque es lo que decíamos, si estamos
15:21hablando de deporte y sabemos lo que quieres para alcanzar una meta, creo que esto es trasladable
15:25también cuando te pones delante de tu, digamos, de tu responsabilidad a la hora de estudiar,
15:32de tus estudios, ¿no? Que obviamente pues te tienen que apagar y ir año a año. Y creo que esto
15:38es muy trasladable. Es decir, el esfuerzo, saber las horas que dedicas a ese estudio,
15:45al final, sí, se trasladan en un expediente, en un examen, pero a veces incluso puedes haber
15:52estudiado más y, bueno, quizás no tener la nota que tú querías o deseabas, pero te has
16:00esforzado.
16:00Entrenar la frustración, ¿no? Como hablábamos antes, por ejemplo, ya va...
16:03La tolerancia, la frustración. Exacto. Es decir, incluso, mira, yo te digo, no sé
16:09por qué, el poder del cambio, o sea, es el cambio, el saber que a lo mejor, bueno,
16:16sí, la tolerancia, la frustración, yo me quedaría con esa, el poder dedicar horas
16:23a tu pasión, ¿vale? El ser responsable con uno mismo, el saber que tienes por delante
16:29una tarea, de darle importancia a lo que haces, no sé, pero bueno, eso también viene en consecuencia
16:37de cómo estás viviendo, de la madurez también de la persona, del niño o la niña, ¿no?
16:43Claro.
16:44También cómo viene de casa, muchas situaciones.
16:46También, con tu experiencia, David, quería también que habláramos un poquito de cómo
16:53el deporte puede ayudar a la hora de la inclusión de personas con discapacidad en centros ordinarios,
16:59que bajo tu experiencia, qué tipo de actividades o qué tipo de acciones en el centro educativo
17:05se pueden dar a través del deporte para que ocurra esa inclusión.
17:09La mejor forma de incluir es sentirse parte del equipo. Es decir, yo creo que la mejor
17:15forma de sentirse parte, de vivirse en plena inclusión es estar en el equipo. Es decir,
17:22cuando se participa en una actividad física, sea la que sea, es que esa actividad física
17:27esté adaptada para que cualquier joven, cualquier chico o chica la pueda hacer con todas las
17:35consecuencias del mundo, tenga o no tenga discapacidad. Es decir, bueno, pues mira,
17:40yo voy a una silla de ruedas, pero hoy vamos a jugar a volei, ¿sabes? Pues porque no todos
17:45podemos estar todos sentados, ¿no? Jugando a volei, ¿no? Y de esa manera darle la vuelta
17:51a la actividad. Es decir, hacerlo de como, como dice David Soler, que de aquí, pues bueno,
18:01le mando un saludito a David Soler, que seguro que igual nos escucha después. Él dice que es
18:06una, la inclusión a la inversa, ¿no? Hacer la inclusión a la inversa. Es decir, nosotros
18:11invitar a que todos los alumnos sin discapacidad se metan en la actividad adaptada, ¿no? Es decir,
18:20yo creo que es una manera también que ellos sean partícipes de, ¿no? O sea, es una actividad
18:25obviamente, no sé, una actividad donde, no sé, vamos a, yo hago otras actividades,
18:31por ejemplo, el golbol, que es un juego que se inventó en la Primera Guerra Mundial para
18:38los soldados que obviamente, pues, quedaban impedidos, ¿no? Porque no veían, ¿no? Y ellos
18:44jugaban un 3-3, ¿no? Y se lanzaron el balón con cascabel para pasar el tiempo, ¿no? Pues
18:50a final de eso hoy es un deporte paralímpico, donde se jugaría, pues, en silencio total,
18:55¿no? Y es, se puede jugar con o sin discapacidad, es decir, lo único que hace es taparte los
19:01ojos y todos somos partícipes. Es decir, yo creo que esto es la mejor manera de incluir
19:07a todos. Primero, sentirnos partes del equipo, partes todo del aula y que a veces, pues, no
19:14te releguen, como a mí me ha pasado, porque yo, que lo he dicho antes, yo soy diabético
19:20y antes pues yo me perdía hace muchos años, como era diabético, me tenía que estar sentado
19:25porque la glucosa me iba a bajar. Claro, y entonces, pues, bueno, con los medios que
19:31tenemos, pues, te van a dar en a correr, ¿no? Y eso está muy bien, ¿no? Porque quiere decir
19:35que tienes control sobre tu vida y, oye, y la persona que tienes delante conoce, ¿no?
19:39lo que sucede. Pues, oye, fantástico.
19:42Sí, aquí quería yo traerte una frase, creo que es tuya, porque te la he leído a ti en algún sitio,
19:47que dices que la inclusión real es la vivida, no la explicada, porque sí que es verdad
19:53que en los coles se llevan muchos proyectos de inclusión, se intenta hacer entender a
19:59los chavales y a las chavalas lo que es el concepto de inclusión, pero yo creo que es
20:02un concepto que no puedes explicarlo, como todas las cosas que al final no puedes explicarlo
20:07solo, tienes que, pues, ejecutar algún proyecto, ejecutar alguna dinámica para hacérselo llegar bien.
20:13En este caso creo que es, lo que hemos dicho, es vital el hacer partícipe a, primero, a los chavales
20:20de chavales con discapacidad, pero hacer que sea uno más, no que sea siempre que pasa que es el que
20:25nos va a perjudicar en cualquier época que hagamos, no, al final, al revés.
20:29Exactamente.
20:29Vamos a ponerlos en las mismas condiciones y vamos a ver quién es el mejor.
20:31Es, es, es.
20:37Vamos a ponerlos en las mismas condiciones y vamos a ver quién es el mejor.
Recomendada
39:51