- hace 2 días
La inteligencia artificial copa esta nueva entrega de 'Voces de la Educación' a través de la figura de Sergio Esparcia, responsable de formación de la Fundación ValgrAI, entidad cuya principal misión es la formación de las generaciones venideras en materia digital e IA.
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Hola, bienvenidos a un nuevo capítulo de Voces de la Educación, un espacio de reflexión sobre la escuela.
00:24A nadie se le escapa que la inteligencia artificial está moviendo todos nuestros cimientos.
00:29Lo que sí que eso nos escapa, por decirlo de alguna manera, es cómo lo está haciendo.
00:34El futuro está lleno de incertidumbre porque todavía no sabemos bien qué nos va a aportar la inteligencia artificial y sobre todo hasta dónde va a ser capaz de llegar la tecnología.
00:45¿Realmente evolucionará hasta alcanzar cotas de traccionamiento superiores a los seres humanos?
00:51¿Cuántas profesiones mejorarán con el uso de la IA o directamente desaparecerán?
00:56Ahora, en el presente, la discusión sobre la IA creo abarca tres grandes aspectos en lo que referimos a la educación.
01:05En primer lugar, el citado impacto sobre el mundo productivo y laboral, sobre el empleo, profesiones que pueden ser sustituidas, que nacerán nuevas
01:14o, en cualquier caso, que tendrán que adquirir nuevos conocimientos para poder ejercerse.
01:20Si ese es el futuro del empleo, la escuela debería plantearse, si está formando a los profesionales, que ese sector productivo va a demandar.
01:27El segundo aspecto que creo que es importante es el uso y abuso de la IA que pueden hacer los adolescentes.
01:35Hay que recordar que la escuela también transmite valores y, por lo tanto, atender a esa faceta ética del asunto,
01:41pues es también un mandato que recibe la escuela y que tiene que reflexionar sobre cómo afrontarlo.
01:48Y, por último, la docencia es una de las profesiones que se pueden ver más afectadas por la inteligencia artificial,
01:55pues abre un abanico de posibilidades metodológicas y de innovación al profesorado para aplicar en su aula.
02:02Para hablar de todos estos temas, me acompaña Sergio Esparcia.
02:05Muy buenas.
02:06Encantado, muchas gracias.
02:07Responsable de formación de la Fundación Valgray.
02:09Esta fundación, integrada por la H&T Valenciana, Empresas y las cinco universidades públicas valencianas,
02:16está a la vanguardia de este debate, fomentando la investigación en torno a la inteligencia artificial,
02:22la transferencia tecnológica a nuestro sector productivo para que la comunidad no se quede atrás
02:27y la formación que evite que crezca la brecha digital, que al fin y al cabo es otra forma de desigualdad social.
02:34Así que, bienvenido, gracias, como te he dicho, y gracias por acompañarnos.
02:37Gracias, Pablo, por tus palabras y encantado de estar aquí hoy contigo.
02:42El tema da para mucho.
02:44Intentaremos tocar algunos de los puntos, someramente aunque sea,
02:49pero me gustaría empezar por, como nos escucha el profesorado,
02:53¿cuál crees que es el impacto que la inteligencia artificial está teniendo en la docencia?
02:58Es decir, ¿qué oportunidades y riesgos provoca el profesorado?
03:01Desde el punto de vista del profesorado, la verdad que hay...
03:05O sea, yo creo que debería ser más oportunidad que riesgo, hay que verlo así,
03:09porque al final el profesor tiene una herramienta más con la que jugar.
03:13Vinieron los ordenadores, vinieron las pizarras electrónicas y ahora viene la inteligencia artificial.
03:18Al final, desde generar una presentación, generar un examen,
03:22incluso que tienes que hacer lo típico, un examen por la mañana y otro por la tarde,
03:27que te lo mezcle, tal, para no hacer el mismo examen para las dos sesiones.
03:32Ese tipo de cosas que al final hay que verlas como algo bueno.
03:37Bueno, es que, claro, luego está la parte mala para el profesorado,
03:43que el profesorado, digamos, se vicie.
03:45Ese vicio de, no, yo ahora ya no hago nada, entre comillas,
03:49todo me lo hace la inteligencia artificial, mis PowerPoints, tal, yo ni siquiera los reviso.
03:54Yo espero que, vamos, el profesorado vaya por la parte, digamos, positiva,
03:58que sí, que usa la inteligencia artificial siempre con ese criterio,
04:01y revisando todo lo que la inteligencia artificial le está devolviendo
04:05y, sobre todo, para beneficio de los alumnos.
04:09Yo, dime si soy demasiado negativo.
04:11A veces se crea lo que yo llamo un bucle IA,
04:16es decir, que el profesor acude a la inteligencia artificial
04:19para desarrollar o preparar alguna tarea, algún deber,
04:23alguna actividad para el alumno.
04:25El alumno coge esa petición del docente
04:29y acude a la HGPT para realizarla
04:32y, de vuelta al docente, usar la inteligencia artificial para evaluarla.
04:37Me da a mí que hemos reducido nuestro papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje
04:42a veces a menos mensajeros,
04:44de transportar, ¿no?, la actividad para allá,
04:47pero sin aprender realmente nada.
04:51¿Crees que soy demasiado negativo?
04:52Creo que es bastante realista,
04:55porque, a ver, siempre ha pasado históricamente,
04:57yo que sé, todo el mundo teníamos la enciclopedia en casa
05:00y nos íbamos a la enciclopedia,
05:02luego pasaron las enciclopedias online, Wikipedia, etc.
05:05Y creo que seguimos así, con esta nueva herramienta,
05:08como decía antes, que es la IA,
05:10seguimos un poco así.
05:11El profesor lo hace, el alumno corrige,
05:13pero, claro, ahí ya está la función del docente
05:15que debería, primero, aplicar el criterio a la hora de usarlo.
05:19Oye, no creerme todo lo que me dice la IA,
05:22no presentarlo tal cual, adaptarlo,
05:24pues, aunque sea poniendo el logotipo de mi colegio,
05:27algo así,
05:28luego transmitiendo a los alumnos
05:29qué pueden y qué no pueden hacer con la IA en clase,
05:33y luego, claro, que el alumno también eso lo lleve,
05:36y el profesor también,
05:37que no sea sólo corregir una máquina,
05:38porque la máquina, obviamente,
05:40como se ha hablado muchas veces,
05:42no tiene la verdad absoluta.
05:43Y muchas veces, si no tiene nada que decir,
05:46se inventa lo primero que pilla,
05:47porque al final, por probabilidad,
05:49lo más probable,
05:50lo suelta,
05:51y posiblemente no tiene por qué ser lo correcto
05:53a 100% de las ocasiones.
05:54Pero comparto que sí que estamos,
05:57esa visión,
05:58creo que sí que estamos metidos un poquito en ese bucle.
06:00No todo el mundo,
06:01pero sí que hay gente
06:03que sí que esté ahí alimentando ese bucle.
06:05Otro, además,
06:06está muy relacionado con el ámbito universitario.
06:10Ahí también me imagino que está el debate,
06:12a lo mejor ya no sirve,
06:14habrá que cambiar también el tipo de demanda
06:17que se hace a los alumnos,
06:18de tareas,
06:19no, no, no.
06:20Le da también algo,
06:21no,
06:22porque lo meten,
06:23habrá que buscar nuevas formas,
06:25me imagino.
06:26Sí, algo que,
06:27no sé,
06:28a ver,
06:28quizás sea un debate que se salga
06:30de este podcast
06:31sobre la duración
06:32y podríamos estar hablando
06:33toda la mañana,
06:34todo el día de esto,
06:35pero sí que es verdad que igual,
06:37como ya nos hemos adaptado
06:38al tema ordenadores,
06:40y ahora todo el mundo está acostumbrado,
06:42tengo Wikipedia,
06:43tengo tal,
06:43pues tendremos que ver en algún momento
06:45en cómo hacemos ese cambio,
06:47la universidad es otro perfil
06:50donde la gente,
06:50digamos,
06:51ya es más adulta,
06:52hay que evaluarles como adultos,
06:54y como adulto,
06:54evidentemente,
06:55no puedes pedirle,
06:56como dices tú,
06:56oye,
06:57dame un relato de no sé qué,
06:58y se lo pides a Chagepete tal cual,
07:00y te va a dar algo,
07:00el alumno lo va a pasar,
07:01pero eso lo va a corregir,
07:02y está pasando,
07:03porque yo tengo muchos compañeros y amigos
07:06que son profesores de universidad,
07:08y lo dicen,
07:08es que alumnos de universidad,
07:09y no de primero de carrera,
07:10segundo,
07:11tercero,
07:11cuarto,
07:12incluso de máster,
07:13que van así,
07:14hacen sus trabajos,
07:16y es que es exagerado,
07:17yo ayer comentaba,
07:19comentaba con un catedrático
07:21de la Universidad de Valencia,
07:22un catedrático de Derecho,
07:23que dices,
07:24ostras,
07:24yo es que la IA,
07:25el mismo diría yo,
07:26por ejemplo,
07:27la IA,
07:27pues igual,
07:28el típico informe que todos tenemos
07:30con un proyecto que nadie se lee,
07:31dices,
07:32mira,
07:32pues eso sí que lo haría con la IA,
07:33decía él,
07:34pero por ejemplo,
07:35yo,
07:36si fuera un alumno,
07:36yo mi trabajo de final de grado,
07:38o trabajo de fin de máster,
07:39nunca lo haría con IA,
07:40porque es que saber que te saca,
07:42entonces,
07:43hay que saber muy bien,
07:44tanto el docente,
07:46qué pedir,
07:47cómo pedir,
07:47como el alumno,
07:48cómo utilizar todo esto,
07:50que ya tenemos aquí,
07:51no es que nos está viniendo,
07:52es que ya lo tenemos.
07:53A mí me ha pasado,
07:54dando clase,
07:55y pidiendo una redacción periodística,
07:58como el 80% de los,
08:00de los trabajos que me llegan del alumnado,
08:03eran directamente,
08:05la pedición.
08:05En clase de universidad hablamos,
08:06¿no?
08:06Sí, sí,
08:07daba HGPT,
08:09y obviamente el 80% era el mismo texto,
08:12prácticamente,
08:12o por lo menos las mismas ideas.
08:15En fin.
08:16Sí,
08:16porque además,
08:17como los lenguajes al final funcionan así,
08:19si la gente le pide lo mismo,
08:21te va a dar,
08:22o no lo mismo,
08:23porque introduce siempre esa variabilidad,
08:25pero cosas muy parecidas,
08:26con el mismo estilo,
08:28y yo qué sé,
08:28por ejemplo,
08:29alguien como un periodista,
08:31tiene que cultivar su propio estilo,
08:33buscar las formas,
08:34inspirarse en periodistas anteriores,
08:37escritores,
08:38etc.,
08:38y no basarse en lo que hace una máquina,
08:40que al final es eso,
08:41es una máquina,
08:42como puede ser un coche,
08:44por decirlo así.
08:46Más allá de la docencia,
08:47de impartir docencia,
08:49está claro que la IA,
08:50no sólo cambia cómo enseñamos,
08:53sino nos enfrentamos a atleto,
08:56de ver qué enseñamos.
08:58¿Cómo crees que es esta reflexión?
09:02Es decir,
09:03¿qué hay que modificar en los objetivos de la educación,
09:06para adaptarse a ese empleo que viene?
09:08Yo creo que,
09:09primero asumir desde las instituciones,
09:12que la IA debe entrar en todos los programas formativos,
09:15porque ya nos ha pasado,
09:17creo que el Ministerio de Trabajo,
09:18si no recuerdo mal,
09:20ahora mismo no contempla la IA en sus programas curriculares.
09:23Eso impide que los parados,
09:25en los cursos de formación que se ofertan para ellos,
09:27puedan acceder o tengan fácil acceso a cursos de inteligencia artificial,
09:31porque como no cuentan,
09:32digamos,
09:33no están incluidos en los programas curriculares.
09:34Entonces,
09:35esa sería la primera,
09:36que la institución,
09:37primero el Ministerio de Educación,
09:38luego ya las distintas consellerías,
09:40consejerías,
09:41se adapten a la IA,
09:43sepan que es un tema que hay que abordar,
09:45y luego ya,
09:46evidentemente,
09:46como es un tema tan cambiante,
09:47pues habrá que hacer,
09:48ser algo un poco más dinámico.
09:49Los planes de estudios,
09:50ya sabes que cuesta cambiarlos a todos los niveles,
09:54y debería estar todo más abierto a esa visión,
09:57a si viene a una herramienta,
09:59o más que una herramienta,
10:00un algoritmo nuevo,
10:01que nos introduce cosas que igual hoy día no imaginamos,
10:05que se pueda adaptar pronto al sistema educativo,
10:09sobre todo para usarlo en beneficio,
10:11para orientar a los alumnos en cómo usarlo,
10:13en ese uso responsable y ético,
10:15y sobre todo beneficioso para toda la sociedad.
10:19Porque si no,
10:20incidirá o ampliará la brecha digital,
10:22la desigualdad,
10:23en el sentido de,
10:24en la formación a lo largo de la vida,
10:25hay una,
10:26hay lo que se llama un círculo,
10:27virtuoso,
10:29donde los más formados siguen formándose más,
10:32los menos formados se suelen formar menos,
10:34a lo largo de la vida,
10:36por lo tanto,
10:36de alguna forma,
10:37si no,
10:37la comunidad se obliga,
10:39al introducirlo en los currículums,
10:40la desigualdad tecnológica,
10:43o la brecha digital,
10:44aumentará.
10:44Es un,
10:46si la verdad es que es un tema complicado,
10:47la,
10:48al final ese círculo,
10:49nos va,
10:50nos puede pasar lo mismo que cuando empezaron los ordenadores,
10:54los smartphones,
10:55que hay una generación que como no los ha tocado de joven,
10:58nadie le ha explicado cómo usarlo,
11:00o ni siquiera,
11:00ni siquiera tiene ordenador,
11:02o tiene y no sabe utilizarlo,
11:05y la IA al final viene a eso,
11:06quizá,
11:07por las características de la IA,
11:09sea incluso el salto más grande todavía,
11:11porque nos está introduciendo algo más complejo
11:15en ciertos aspectos que quizá un smartphone y demás,
11:19y sobre todo porque es algo muy,
11:21que cambia muy,
11:22muy rápido,
11:22y es verdad que no es lo mismo que estés en una época escolar,
11:25donde la asimilación de nuevos contenidos es más sencilla,
11:28que haya una persona adulta,
11:30una persona mayor,
11:30que le puede costar más,
11:32y sobre todo seguir ese ritmo de vida,
11:34sobre todo cuando tu labor no es aprender,
11:37tu labor es quizá,
11:38pues trabajar,
11:39ocuparte de la familia,
11:40de la casa,
11:41etcétera,
11:41y no estás para perder el tiempo en estudiar,
11:44entonces claro,
11:45hay que intentar,
11:46de alguna forma,
11:48desde instituciones,
11:50desde empresas privadas,
11:53etcétera,
11:54pues intentar ver cómo llevar todo esto a la gente,
11:58que no tiene ese acceso,
11:59y no aumentar más esa brecha digital,
12:02que por desgracia es bastante grande,
12:04y se va ampliando.
12:06¿Tú crees actualmente,
12:08o en el mundo que viene,
12:09que hay personas colectivos,
12:11que pueden ser ajenos,
12:13a esta realidad de la inteligencia artificial?
12:15Yo lo creo,
12:16yo lo creo,
12:16y sí,
12:17totalmente,
12:18o sea,
12:19es que hay que verlo,
12:20o sea,
12:20hay gente que la inteligencia artificial no la ha tocado nunca,
12:23la ha oído por películas,
12:25porque está en la prensa,
12:26en la televisión,
12:28pero no la ha tocado jamás,
12:30y lo ve como algo extraño,
12:31o sea,
12:32pero me refiero,
12:33exacto,
12:33que sea ajeno,
12:35sí,
12:35sí,
12:35sí,
12:35sí,
12:35totalmente ajeno,
12:36pero puede permanecer totalmente ajeno,
12:39tú crees que al mundo...
12:41A día de hoy,
12:42yo creo que una persona podría permanecer,
12:44podría,
12:45quiero decir,
12:45no lo necesitamos para vivir,
12:49cuando empieza la inteligencia artificial a llegar a otros sectores,
12:52tipo el coche autónomo,
12:55quizá también temas más de salud,
12:58médicos,
12:59temas incluso de justicia,
13:00que en algún momento también podrían empezar a gestionarse,
13:04cosas de justicia con inteligencia artificial para agilizar,
13:07ahí la gente llegará a ese punto en el que nos daremos cuenta que nadie se puede quedar atrás,
13:12porque el que se queda atrás es como el que a día de hoy no tiene un ordenador,
13:15oye,
13:15no tengo un ordenador,
13:16igual no puedo ni hacer la declaración de la renta,
13:18y ya tengo que irme,
13:20puedo vivir en un pueblo que no tenga delegación de hacienda,
13:23y se me complica hacerla,
13:26etcétera,
13:27entonces,
13:28ese momento llegará,
13:30por desgracia,
13:31creo que no estamos todavía en ese punto,
13:33y tendremos que estar preparados para conseguirlo,
13:36para conseguir que no afecte.
13:39De hecho,
13:39Valgray tiene ese objetivo también,
13:41y creo que sobre esos temas estáis poniendo en marcha un proyecto,
13:46un programa que se llama Digitalia,
13:47que justamente intenta incidir,
13:50ya no desde el punto de vista más de la investigación puntera,
13:53sino desde el punto de vista de ese social,
13:54es decir,
13:56pues dar formación a todos los colectivos prácticamente de la sociedad valenciana.
14:00Sí,
14:00lo que el proyecto Digitalia,
14:02bueno,
14:02que también estamos colaborando con Sine Educación,
14:05necesitamos esa colaboración,
14:06porque tenemos que llegar a 17.097 ciudadanos,
14:10de poblaciones de menos de 20.000 habitantes,
14:12alejadas de grandes núcleos urbanos,
14:14y lo que queremos,
14:15aunque el proyecto está enfocado a,
14:19pues sobre todo con especial interés a mujeres,
14:22desempleados,
14:24personas mayores,
14:25niños y jóvenes,
14:26que tienen un peor acceso a esos contenidos,
14:29y donde la brecha digital puede ser más grande,
14:31queremos llevar a toda la población,
14:33porque no está limitado a esos contenidos,
14:35siempre,
14:36aunque el objetivo del proyecto Digitalia inicialmente nace
14:40de fondos europeos para reducir la brecha digital,
14:44sí que es cierto que la Fundación Valgray
14:45siempre tiene que hablar de inteligencia artificial,
14:47y bueno,
14:48aprovechando eso,
14:50pues queremos llevar a la gente,
14:52sobre todo de gente de poblaciones alejadas,
14:54poblaciones que incluso no tienen buena cobertura de teléfono,
14:58o incluso algunos no tienen ni fibra óptica,
15:01que pueda llegar a esa formación de inteligencia artificial
15:04adaptada a sus características,
15:06formaciones más para jóvenes,
15:08para personas mayores,
15:09para desempleados,
15:11pymes,
15:11etcétera.
15:12Efectivamente,
15:13yo creo que es un paso más,
15:14¿no?
15:15Digitalia en el sentido de que
15:16hay mucha formación,
15:18eso en competencias digitales,
15:19que forma parte,
15:20pero ahora hay que hablar de competencias digitales
15:24sin IA,
15:25es como,
15:26bueno,
15:27pues quedarse obsoleto en dos años,
15:29¿no?
15:29Sí,
15:30porque si me van a enseñar cómo se usa,
15:32cómo entra a internet con un modem de estos que hacía ruiditos,
15:35de 56K,
15:36pues evidentemente me voy a quedar atrás,
15:38entonces el objetivo es eso,
15:40es,
15:41oye,
15:41¿qué cosas puedo hacer hoy con las herramientas de hoy,
15:44no con las herramientas de hace cinco años?
15:45Ha cambiado muchísimo desde que se ha hecho GPT,
15:48prácticamente semanal,
15:49mensualmente tenemos avances,
15:51lo último,
15:52por ejemplo,
15:52el nano banana,
15:53igual hay otra cosa más que ni nos hemos enterado todavía,
15:56o se han enterado cuatro,
15:58y sí que es verdad que no podemos dejar la IA,
16:01porque al final está ayudando mucho a la,
16:04puede ayudar mucho a la gente,
16:06y claro,
16:07si a la gente ahora vas enseñándole,
16:09por ejemplo,
16:10cómo usar WhatsApp,
16:11la gente ya lo tiene controlado,
16:12entonces tienes que estar siempre actualizado,
16:14lo que decía,
16:15meter en los currículums oficiales,
16:17y inteligencia artificial,
16:19pues vamos a empezar desde esta formación pequeña,
16:23vamos a empezar con esa inteligencia artificial,
16:25digamos,
16:25haciendo un poco el pozo de esa educación,
16:28de esa oficialidad de la inteligencia artificial.
16:31¿Tú crees que se es consciente a nivel global de este terremoto?
16:36Estaba esta semana en una conversación entre médicos,
16:40veteranos,
16:41es decir,
16:41con muchas décadas de experiencia,
16:43en fin,
16:45en su profesión,
16:46en su especialidad,
16:47y entre comillas se veían amenazados por,
16:50por,
16:51bueno,
16:51pacientes que como quien dice ya llegar con el informe de,
16:54que le ha hecho esa gente subiendo sus síntomas,
16:57subiendo su imagen,
16:58y de alguna forma no se sentía amenazado,
17:01pero digamos,
17:03veían un riesgo de entrar en renuncio,
17:06¿no?
17:06Y si yo,
17:08vamos,
17:08reflexiones,
17:10si una,
17:10vamos,
17:11si especialistas tan veteranos y tal,
17:13pues ven,
17:14eso,
17:14digamos,
17:14el impacto es mucho más grande de lo que a veces visualizamos.
17:19Claro,
17:19el tema médico,
17:20la verdad que también es bastante clave,
17:22sí que es verdad que ya no me está,
17:23ahora cuando estabas comentándome esto,
17:25me estaba acordando de mi oftalmólogo,
17:27ya veterano,
17:28que ya hace años decía,
17:29no,
17:29no os creáis nada de lo que está escrito en internet,
17:32y deja actuar al médico,
17:33internet es muy,
17:35siempre ha sido,
17:35y creo que el chat GPT un poco también,
17:37muy catastrofista,
17:38y como que maximiza todo,
17:40porque claro,
17:41dices,
17:41un dolor de cabeza,
17:42puede ser de un dolor de cabeza normal,
17:44que te tomas un paracetamol y se te pasa,
17:46o puedes tener un tumor cerebral,
17:47por decirlo así.
17:49Entonces,
17:49yo creo que los médicos no deben estar tan asustados,
17:52a ver,
17:53yo no me voy a fiar de una máquina,
17:56que si el médico usa esa inteligencia artificial,
18:00por ejemplo,
18:00para leer una ecografía,
18:02radiografía,
18:02etcétera,
18:03y luego genera ese informe,
18:05usando también su conocimiento,
18:07perfecto.
18:08Pero yo creo que posiblemente el tema médico,
18:11no debería,
18:12no debería,
18:13no deberían preocuparse,
18:15porque deberían verlo como,
18:17como eso,
18:17como una ayuda,
18:18y yo creo que al final el paciente,
18:20y el paciente y la sociedad,
18:21aunque la IA viene a revolucionarlo todo,
18:24no solo el tema de la salud,
18:25como decías en tu pregunta,
18:29no hay,
18:29no es esa revolución total de,
18:32vamos a sustituir a las personas por robots o por máquinas.
18:36También se dice que en China,
18:38se ha abierto un hospital prácticamente sin médicos,
18:40muy centrada en,
18:42supongo que luego,
18:43bueno,
18:44luego la realidad igual,
18:45habrá que matizar mucho,
18:46efectivamente,
18:46pero bueno,
18:47creo que es un camino que se avanza.
18:50Sí,
18:50no,
18:50a ver,
18:51yo de China,
18:52por ejemplo,
18:53está,
18:53o sea,
18:53por ejemplo,
18:54cuando Amazon dice,
18:55hemos abierto un supermercado sin gente,
18:57y luego realmente,
18:59y cogías algo,
19:00y automáticamente se te cuenta en tu cuenta de Amazon,
19:02y lo que era,
19:03había muchos indios en la India,
19:05en unas factorías gigantes,
19:07que estaban viendo las cámaras,
19:08y apuntando a la cuenta del cliente,
19:10lo que iba cogiendo y dejando en el carro,
19:11cuando,
19:12dices,
19:12nos han estafado,
19:13en tema China,
19:15siendo un país tan cerrado en ciertas cosas,
19:17hay veces que te venden un poco lo que quieren,
19:19que no hayan médicos,
19:21a ver,
19:21yo cuando voy a un hospital,
19:23prefiero que haya un médico,
19:23haya enfermeras y haya personas,
19:25que a lo mejor el alta,
19:27digamos,
19:28te la puede dar una máquina,
19:29porque el médico le da instrucciones de que te la dé,
19:31oye,
19:32perfecto,
19:32pero,
19:33por ejemplo,
19:34si me tienen que poner un gotero,
19:36prefiero que me lo ponga una persona,
19:37un diagnóstico tal,
19:38o sea,
19:38que ese aspecto...
19:40Entra en la tercera faceta,
19:44¿no?,
19:44que he comentado,
19:45que es que no pueden dejar de lado,
19:48que es la,
19:49vamos,
19:50el uso y abuso,
19:51que eso todos los adolescentes pueden hacer,
19:53de la tecnología,
19:55el debate es amplísimo,
19:56el debate es complicado,
19:57además,
19:59y el debate es intergeneracionalmente difícil,
20:03porque estamos hablando,
20:04intentando educar,
20:05con nuestros,
20:08digamos,
20:08no en principio,
20:09pero bueno,
20:09con nuestras estructuras mentales,
20:11con nuestras experiencias,
20:12y nuestras vivencias,
20:14a una generación que se está desarrollando,
20:16y madurando,
20:17en una realidad digital,
20:18muy diferente a la de,
20:20a la que nos pasó a nosotros,
20:21no sé cómo,
20:22qué podemos hacer ahí,
20:24o qué,
20:24en fin.
20:25Hay clave educación,
20:27desde las familias,
20:28desde,
20:29desde los colegios,
20:31también,
20:31los institutos,
20:33claro,
20:33para educar al niño,
20:35y al adolescente,
20:36en que la IA,
20:37hay que usarla como toca,
20:38hay que usarla en el beneficio,
20:40en beneficio propio,
20:42y siempre con criterio,
20:44o sea,
20:44lo que no puede hacer,
20:45es que,
20:45oye,
20:46yo es que tengo que hacer los deberes,
20:47y lo hago con ChatGPT,
20:48o tengo que hacer una búsqueda,
20:50de alguna noticia,
20:51y voy,
20:51es que me lo ha dicho ChatGPT,
20:53no,
20:53no es así,
20:54de hecho ChatGPT,
20:55posiblemente,
20:56no sería,
20:56para hacer,
20:57por ejemplo,
20:57búsquedas,
20:58no sería lo mejor,
21:00que yo usaría,
21:01por ejemplo,
21:01un tipo Perplexity,
21:02que es más un buscador,
21:04que no genera tanto ChatGPT,
21:05si no conoce algo,
21:06se lo inventa,
21:07Perplexity te va a decir,
21:08no lo he encontrado,
21:10esa información,
21:11entonces,
21:12siempre,
21:13tiene que venir,
21:14el rol del docente,
21:15es muy importante,
21:16el rol de las familias,
21:17y los padres,
21:18es muy importante,
21:19y deberíamos,
21:20enseñar a los,
21:22a los adolescentes,
21:23en que,
21:24oye,
21:24no le tenemos que prohibir,
21:25la inteligencia artificial,
21:27tampoco se la tenemos que racionar,
21:29sino,
21:29tenemos que decirle,
21:30oye,
21:30úsala como toca,
21:31a ver si es para temas de ocio,
21:33siempre desde algo positivo,
21:35no haciendo daño a otros,
21:37a otros compañeros,
21:38haz lo que quieras,
21:39si quieres generar una imagen,
21:40pues la generas,
21:41tampoco pasa nada,
21:42un vídeo divertido,
21:43no pasa nada,
21:43pero en tema,
21:44pero en tema,
21:44sobre todo educativo,
21:46poner esas,
21:47esas bases,
21:48para que luego,
21:49se realice,
21:50ese buen uso,
21:50por parte de los adolescentes.
21:52Ya para acabar,
21:53y digamos,
21:54bajando mucho en el terreno,
21:55que es el debate escolar,
21:56que a lo mejor,
21:57es más llamativo,
21:59que importante,
22:00pero,
22:00pero bueno,
22:01se comenta que,
22:02claro,
22:03la tecnología,
22:03las posibilidades de la tecnología,
22:05llegan antes,
22:05a veces,
22:06que los procesos,
22:06al joven,
22:08que es su proceso madurativo,
22:09¿no?
22:09Es decir,
22:10un preadolcente,
22:11a lo mejor,
22:11ya tiene móvil,
22:13antes de que,
22:14haya,
22:14se haya conformado,
22:15toda su personalidad,
22:17su escala de valores,
22:18etcétera.
22:19En la escuela,
22:20hay un debate,
22:20de dispositivos,
22:22sí o no,
22:22en el aula,
22:23como un tema,
22:23me lo pregunta,
22:24¿cuál es tu posicionamiento?
22:27A ver,
22:28en el aula,
22:29si es un dispositivo,
22:30controlado,
22:32que es del aula,
22:33que tiene las herramientas,
22:34para el aula,
22:35bien,
22:35o sea,
22:36que cada uno,
22:36usa el móvil,
22:37la libre albedrío,
22:39porque bueno,
22:39aunque te digan,
22:39no,
22:40bájate de la aplicación X,
22:41para la clase,
22:42y tal,
22:43eso ya no lo veo tan bien,
22:44porque al final,
22:44el alumno va a estar,
22:45hablando por WhatsApp,
22:46con los amigos,
22:47o viendo un vídeo,
22:48o cualquier otra cosa,
22:49si es un dispositivo,
22:50bajo control,
22:51yo creo que está bien,
22:52que el alumno,
22:53lo esté usando,
22:54que el alumno pueda,
22:55acceder a herramientas,
22:56por ejemplo,
22:57de inteligencia artificial,
22:58herramientas ofimáticas,
22:59etcétera,
23:00que vaya adquiriendo,
23:01una serie de capacidades,
23:02que de otra forma,
23:05pues no adquiriría,
23:06o las cogería,
23:07un poquito mal,
23:08¿no?
23:08desde el punto de vista,
23:09negativo,
23:10entonces,
23:11yo,
23:11a ver,
23:11yo como informático,
23:13no puedo estar en contra,
23:14de la tecnología en el aula,
23:16pero sí que estoy a favor,
23:18de un uso responsable,
23:20un uso,
23:20y esos dispositivos,
23:21que sean del centro,
23:23o que estén prestados al alumno,
23:25con un uso escolar,
23:27y un uso didáctico,
23:28y educativo,
23:29sin ninguna duda.
23:30Pues muchísimas gracias,
23:31Sergio,
23:32por acompañarnos,
23:33en este episodio,
23:33de Voces de la Educación,
23:35en este debate,
23:36caleidoscópico,
23:37vamos,
23:37que es súper amplio,
23:39y que podremos continuar muchísimo tiempo,
23:42pues bueno,
23:43pues muchísimas gracias a todos los oyentes,
23:46y a modo de despedida,
23:47les recuerdo nuestro lema,
23:49no pretendemos que esté de acuerdo,
23:51sino que lo que hemos hablado,
23:53les parezca interesante,
23:54muchísimas gracias.
23:55Muchas gracias,
23:56Pablo.
23:56Gracias,
23:57y a todos,
23:57y a todos,
23:58Gracias por ver el video.
Recomendada
3:01
|
Próximamente
3:00
38:21
Sé la primera persona en añadir un comentario