Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Hola, bienvenidos nuevamente. Estamos hablando del manejo de grupos, de las cinco etapas por
00:12las que todos los grupos pasan. Decíamos en nuestras sesiones anteriores que todos los grupos
00:18tienen que pasar por cinco etapas distintas y que es importante conocer en qué etapa se encuentra
00:23nuestro grupo para saber qué trabajo tenemos que hacer nosotros como líderes, como coordinadores,
00:28como guías de ellos para poder llevarlos a un nivel siguiente, para poderlos motivar, para poder realmente
00:36lograr nuestro propósito, para poder sacar lo mejor de ellos. Y bueno, en la sesión anterior estuvimos
00:42entendiendo cómo puedo yo leer o saber si mi grupo está en cada una de estas etapas. Y dábamos por ahí
00:49pues algunas ideas, que si el grupo pues está más abierto, que si tiene más energía, pues probablemente
00:55están en una etapa de formación, donde hay muchísima más disponibilidad. Si vemos que la etapa está, que la
01:02la atmósfera está más densa, pues probablemente estamos en una etapa de crisis, ¿no? Habrá conflicto, habrá
01:09incomodidades, quizá personas que se están yendo, que ya no quieren ser parte de este proyecto, pues
01:14probablemente estamos por ahí. Si vemos que el grupo ya está desempeñándose poco a poco mejor, que cada
01:20quien va conociendo cómo trabaja el otro, cómo trabajo yo, pues entonces quizá ya estamos en una etapa de
01:26normación, donde estamos encontrando nuestro lugar. Si ya estamos como en esta etapa donde nos vemos como un
01:32todo, donde cada quien sabe qué hacer, donde cada quien tiene más energía, damos mucho más, pues quizá estamos en esta
01:38etapa de la eficiencia. Y por último, si ya va a cambiar nuestro propósito o logramos nuestras metas, como están llegando
01:45nuevos miembros, pues estamos en una etapa de transformación, en donde pudiera ser que el grupo ya va a cambiar
01:50por completo, o nuestras metas están cambiando, o podemos tener como una mezcla de ambas.
01:56Entonces, ahora la pregunta es, ¿qué hago yo como líder, como guía, como facilitador de estos, de estas personas, en mi grupo
02:05en particular, para poderlos ayudar a ir avanzando, a llegar a esa parte donde decíamos, quiero que mi grupo sea con grano
02:13o alto de ese grupo? Pues primero, necesitaríamos, de la misma forma, identificar en qué etapa se encuentra mi equipo.
02:20Una vez que ya lo identifique, puedo ir viendo qué es lo que puedo hacer. Y haremos lo mismo que en la sesión pasada.
02:26Vamos a ir viendo cada una de estas etapas, y qué es lo que yo podría hacer como coordinador.
02:32Entonces, en la primera etapa, que tenemos la parte de la formación, decíamos que las personas vienen muy dispuestas,
02:37queremos romper el hielo, es una introducción, se quieren conocer. Entonces, mi propósito como guía,
02:42sería, yo necesito fomentar una atmósfera de confianza. Entonces, necesito ayudarlos a que ellos se conozcan.
02:49No es lo mismo a que llegue una persona a un salón o a un lugar que no conoce a nadie, y que solo se vaya presentando.
02:56A que yo promueva este diálogo, esta presentación, esta interacción. Entonces, yo puedo buscar, tener actividades
03:04en donde puedan conversar. Les puedo hacer una actividad en donde, por ejemplo, darles una pregunta
03:09y que en equipo puedan compartir. Ah, bueno, ¿quién soy yo? ¿De dónde vengo? ¿Qué me gusta?
03:14Oye, incluso poner en el piso diferentes imágenes que cada quien tome una y, oye, ¿por qué te gustó esta imagen?
03:20O poder compartir un poquito de ti como persona. Entonces, ahí ya vas rompiendo el hielo un poco.
03:24Tú vas fomentando, ¿no? Que esta atmósfera, pues, se vaya rompiendo la incomodidad, que se vaya rompiendo
03:31a lo mejor la expectativa. Hay personas que se sienten muy ansiosas, ¿no? De llegar a un nuevo grupo.
03:36Entonces, lo primero que tendríamos que hacer es realmente estar, pues, demostrando o dando esta confianza
03:43y ayudar a que otros se sientan con esta conflicta. También tienes que ser quien da mucha guía.
03:50O sea, tienes que estar guiando a la persona, a las diferentes personas, darles un mayor acompañamiento,
03:56darles mayor dirección, evitar que haya controversias, ¿no? Entonces, tienes que estar muy atento a,
04:02ok, ¿cómo ayudo a que el grupo no vaya realmente a entrar en un conflicto antes de que se fomente un poquito más la confianza?
04:08Entonces, tu trabajo principal será, en resumen, pues, tener esta guía, ¿no? O sea, tener, darles esta guía,
04:16darles, propiciar esta conexión unos con otros y poder compartir en conflictos.
04:22En la segunda etapa, que es la crisis, esa es donde tenemos más trabajo como aquí.
04:28Y es también a veces donde nos sentimos más incómodos. ¿Por qué? Porque muchas veces el conflicto nos da miedo, ¿no?
04:33No queremos confrontar a las personas. La mayoría de nosotros lo que hacemos es,
04:37hay un conflicto, ok, mejor me voy a esconder, huyes, corres, no quieres saber, ¿no?
04:41Como que no nos han enseñado, no estamos acostumbrados a confrontar, a realmente hablar de lo que se está viviendo
04:48y experimentar mis emociones como, con mucha conciencia.
04:54Entonces, tu trabajo como líder será, primero que nada, confrontar.
04:58¿Cómo lo voy a hacer? Pues, dependerá de alguien, o a lo mejor puedes juntar a los que están teniendo el conflicto,
05:03facilitar un diálogo entre ellos, en donde puedan exponer, estas son mis ideas, estos son mis sentimientos.
05:10Quizá encontrar acuerdos, ¿no? Queremos trabajar mucho con acuerdos, con negociaciones, con claridad.
05:15O sea, muchas veces nos hacemos ideas, ¿no? En la cabeza, no, es que tal persona me dijo, me hizo.
05:20Y entonces, eso genera un mayor conflicto que no necesariamente es la realidad.
05:24Entonces, tu trabajo como guía, como coordinador, será ayudarlos a tener claridad.
05:29Esto es lo que sucedió, qué es lo que el otro opina, y no dejarnos llevar solamente por la opinión de una persona.
05:35Porque usualmente la persona nos comparte su punto de vista y su historia, ¿no?
05:39Entonces, queremos tener toda la historia, queremos realmente confrontar sin maquillar las cosas,
05:45o sea, ver como la realidad, no evitar el conflicto, eso será muy importante.
05:49Decíamos, promover la empatía, o sea, también quizás el conflicto es porque yo no entiendo a la otra persona.
05:56Bueno, tratar de ayudar al otro a que se pongan en su lugar, ¿no? En sus zapatos, como dice el dicho.
06:02Entonces, vamos a ser mediadores. Estoy realmente yo en medio, no puedo tomar una parte, no puedo tomar un lado.
06:07O sea, tengo que ser muy consciente de que mi trabajo es, pues, ayudar a todos a desempeñarse,
06:12a poder mediar este conflicto, pero que no, si yo tomo un lado, si yo me hago parte como de un pequeño grupo,
06:18pues, ya no voy a lograr lo que yo quiero lograr con ellos.
06:22Y también será muy importante en este momento recordarles el propósito.
06:27¿Por qué están ahí? A veces hay personas que se van del grupo inclusive, ¿no?
06:31Entonces, ¿qué voy a hacer? Pues, bueno, lo puedo llamar personalmente, puedo dialogar con la persona
06:36y puedo recordarle particularmente cuál es mi propósito, por qué estamos aquí.
06:40Algo bien importante de esta etapa es que decíamos anteriormente que en la etapa de crisis,
06:46las tareas, o sea, como la exposición y la eficiencia bajan muchísimo.
06:51Entonces, puede ser que te desesperes y que digas, es que no estamos logrando nada,
06:55es que nadie está haciendo nada o estamos como muy mal como equipo.
06:58No te preocupes. Si esta etapa la logramos pasar al siguiente nivel, pues, bueno, ya volveremos a esa eficiencia, ¿no?
07:05Date el tiempo, date la oportunidad de estar con tu equipo, de estar con el grupo,
07:09de poder como enfrentar este conflicto para que entonces se pueda sanar, se pueda avanzar, ¿no?
07:16Como aquí. Si no lo dialogas, se va a hacer mucho peor.
07:19O sea, vamos a seguir como en esta tormenta por mucho tiempo y pudiera pasar muchísimo más tiempo
07:24antes de llegar a la siguiente etapa.
07:27¿Qué podrías hacer? Pudieras buscar actividades que te ayuden a ser un poco más parcial.
07:31Por ejemplo, hay una actividad que se le llama el semáforo,
07:35donde tú puedes poner cualquier objeto de color verde, amarillo y rojo,
07:40y entonces lo puedes compartir con los demás y cada persona podrá decir como equipo
07:46cómo nos sentimos en cada uno de estos colores, ¿no?
07:49A lo mejor cosas que tenemos que cambiar con equipo, cosas que estamos haciendo más o menos bien
07:54y cosas que definitivamente se pueden mejorar.
07:56Entonces, buscar ese tipo de actividades en donde incluso pudiéramos vivir algo,
08:01o sea, muy particular, como un reto, una actividad que esté de cierta manera realizado o pensado
08:08para luego hablar de ella, pues, ahora sí que ya en una metáfora.
08:12Ok, esta actividad, pues, hace una similitud a lo que estamos viviendo con aquí.
08:16Y sobre todo va a ser muy importante que en esta etapa ayudes a las personas a identificar
08:22cuáles son sus áreas de oportunidad y cuáles son sus fortalezas.
08:27Si el grupo sabe, oye, ¿sabes qué? Sí, es cierto, yo no soy bueno para esto,
08:31pero la otra persona sí, empezamos a entender, ok, mi lugar quizá no es hacer esta actividad
08:36o quizá no es esta responsabilidad.
08:39Entonces, vamos a ir cada quien encontrando nuestro lugar y vamos bajando un poco también, pues,
08:45el conflicto o la ansiedad o roces que puede haber por él.
08:50En la tercera etapa tenemos la normación.
08:53Entonces, en esta parte decíamos, el grupo ya va pidiendo más o menos sus lugares,
08:57se van resolviendo los conflictos.
08:59Nosotros como coordinadores, como guías, como líderes, tenemos que seguir trabajando con ellos,
09:04y mucho como demostrar apoyo, o sea, que ellos sepan que estamos ahí para ayudar, ¿no?
09:10Para poder realmente escuchar, o sea, ahí tenemos que tener mucha receptividad
09:15para poder ver qué es lo que el grupo necesita fomentar, seguir fomentando el autoconocimiento,
09:20o sea, para que eres bueno, reconocer si alguien hizo algo que aporta al equipo
09:25que realmente lo está ayudando a la persona a desempeñarse o a poder crecer como persona.
09:29Mucho como que cada pieza o cada persona en particular vaya dándose cuenta que es una parte de un top
09:37y cómo cada persona aporta un poquito, y si no estoy, ¿qué pasa, no?, con mi equipo?
09:43O sea, ¿cómo le va a afectar o cómo le estoy sumando en particular a mi todo, a mi unidad, a mi grupo?
09:51Y también va a ser muy importante que yo siga marcando, pues, el rumbo de mi equipo, ¿no?
09:56O sea, ¿cuál es la guía, cuál es la estrella que estamos siguiendo, la luz?
10:00Decir, ok, por acá, nos estamos desviando otra vez, dirección, vámonos por este lado.
10:04Entonces, como que irlos guiando un poquito a cada uno de ellos.
10:08Entonces, en resumen, pues, necesitaríamos, en esta tercera etapa, trabajar en equipo,
10:14o sea, fomentar mucho el trabajo en equipo, fomentar el reconocimiento de lo que se está haciendo,
10:19aclarar y dar claridad en los diferentes roles, y sobre todo, pues, guiar en el propio propósito.
10:26En la cuarta etapa, que es la etapa así de oro, pues, queremos nosotros como guía,
10:31se puede pensar que, pues, ya logramos todo, ¿no?
10:34De, bueno, mi equipo ya es un equipo de súper alto desempeño, yo no necesito hacer nada,
10:39pero cuidado, porque si te descuidas, pues, el equipo va a regresar, ¿no?
10:42Decíamos que las etapas de los grupos, pues, no necesariamente se viven así en orden.
10:47Entonces, si mi grupo regresa a una etapa de conflicto, puede que sea más difícil salir de ella, ¿no?
10:51Entonces, en esta etapa de eficiencia, yo no voy a hacer las cosas, sino que voy a delegar que el equipo sea aquí en la sala.
10:58Cada persona ya sabe cuál es su lugar, cuáles son sus fortalezas, áreas de oportunidad,
11:02pero entonces yo les tengo que ayudar a ellos a que se siga desempeñando,
11:06a que sigan como avanzando cada vez más en lo personal y como grupo.
11:10También, si yo veo que hay un conflicto, pues, bueno, tratar de solucionarlo cuanto antes, ¿no?
11:15Volvemos como a las estrategias que teníamos en la etapa de crisis, las puedo tomar, las puedo llevar a esta nueva etapa
11:21y puedo como un poco, lo que diríamos, apagar un juego, ¿no?
11:24A tiempo me ayuda que no se me encienda toda la casa.
11:28También, pues, bueno, vamos a mantener al grupo en una dirección, enfocado, con claridad, con energía, con propósitos
11:36y nos va a ayudar a que, pues, el grupo realmente esté, pues, motivado.
11:41Y en la fin de etapa, que es la parte de la transformación, a veces nos da miedo, ¿no?
11:47Oye, pues, es que se me va a ir tal coordinador, que es súper bueno, y ahora, ¿qué vamos a hacer?
11:52No pasa nada.
11:53O sea, habrá otras personas que igual se están desempeñando, que igual están creciendo
11:56y que van a poder, nunca vamos a poder suplantar a una persona por otra, ¿no?
12:00Pero que sus dones, sus propios talentos, pues, van a aportar a mi grupo de una manera distinta.
12:05Y quizá eso me va a llevar a un nivel diferente o a poder lograr los objetivos o las metas
12:11o mi propósito de una forma diferente, pero que de igual forma lo voy a lograr.
12:15Entonces, hay que dar oportunidad como guías, como líderes, como coordinadores,
12:19a que la persona realmente, si ya no es su lugar, si ya completó su etapa, pues, que se deslinde, ¿no?
12:23De mi grupo.
12:25Y también, si ya llegamos a nuestro propósito, pues, bueno, a reconocer a los demás.
12:29O sea, realmente agradecer por este trabajo que se ha hecho.
12:32Realmente, como con mucha claridad decir, esto es lo que logramos.
12:35Poner muy en claro sobre la mesa, ok, esta es como toda la imagen.
12:40Y permitir, pues, que las otras personas también reconozcan su propio trabajo,
12:46su propio crecimiento al interior, pero también con los demás.
12:52Entonces, básicamente sería, pues, poder concluir nuestro proceso.
12:55En resumen, pues, bueno, tenemos estas cinco etapas.
13:00Yo, como guía, tendré que identificar muy bien en qué etapa se encuentra cada uno de ellos.
13:07Y así yo podré saber qué tipo de actividades puedo trabajar con cada uno de ellos.
13:11Buscando mucho, pues, bueno, que en la etapa de conflicto no nos quedemos tanto tiempo,
13:16sino que podamos llevar al grupo a otra etapa, a la etapa de normación.
13:19Y tampoco desesperarnos.
13:21A veces queremos que, ok, ya, ya estamos en la normación, queremos llegar rápido a la eficiencia.
13:26Quizá no, o sea, quizá va a tomarte más tiempo que el grupo, pues, ir a cada persona encontrando su lugar.
13:31Y poco a poco, pues, irlos llevando a esa eficiencia para poder lograr nuestro propósito,
13:36para poder motivar, tener claridad en este propio crecimiento y desempeño,
13:42para el desempeño y crecimiento del grupo en sí.
13:44En la siguiente sesión veremos más particular qué otros elementos me pueden apoyar a mí
13:53para tener claridad en cómo actuar con las diferentes personas en un grupo, en un proceso o grupo.
14:00¡Te esperamos!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario