Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00¿Qué características tienen estos líderes pedagogos?
00:30¿Habrá un buen líder que no busque desarrollar o dejar algún aprendizaje? ¿Habrá un buen pedagogo que no sea un buen líder? Yo creo que no. Yo creo que un buen líder tiene que ser o debe tener también esa parte de pedagogía que busque desarrollar, que busque dar al otro.
00:54Y el pedagogo obviamente también tiene que ser, como dijimos, este líder y buscar este engranaje para obtener aprendizaje significativo.
01:04¿Qué características tienen estos líderes? ¿Qué características tienen estos buenos pedagogos?
01:11De hecho, por eso ahí se ve en la imagen un poquito, tal vez infantil o chusca, hay algunos grandes maestros de las caricaturas o de las películas que conocemos.
01:24De verdad sale ahí el maestro Yoda, el maestro, el sensei este de las tortugas ninjas, Splinter y algunos otros que la verdad hasta desconozco, pero yo imagino que son de algunas caricaturas y que son grandes maestros.
01:37¿Qué características tienen estos personajes? ¿Qué características tienen estos líderes?
01:42Tienen en general las siguientes características. Tienen un empoderamiento, un empowerment que consiste en compartir influencia y control sobre sus seguidores.
01:54O sea, estos tienen este liderazgo, esta fuerza, esta invitación latente que hacen para invitar a ser seguidos.
02:03Y este seguimiento se hace muchas veces a través del ejemplo, a través del ser congruente, que es otra de las características.
02:14La congruencia de los valores. Tienen la capacidad para comprender los principios orientados a la organización y los valores implícitos en este desarrollo.
02:26Son congruentes. Los líderes tienen que tener la capacidad de demostrar a través de sus actos lo que están buscando transmitir.
02:36No nada más con las palabras, desde su presencia, desde cómo se visten, desde cómo se mueven, cómo hablan.
02:43Todo, todo el gran maestro es en el todo. Es en el todo.
02:49Tienen una capacidad de intuición. Son capaces de, digamos, de leer a la otra persona.
02:58¿Cómo hacen esta lectura? ¿Cómo hacen esta intuición, esta capacidad de examinar al otro?
03:05Pues lo hacen a través de conocerlo. Por eso les decía en la parte anterior que platicamos ahorita,
03:12es importante preguntarle al otro quién eres, qué te gusta, quiénes son tus amigos.
03:18O sea, no nada más verlo. Es un alumno pasajero y ya, él está aquí para aprender esto, yo se lo digo y que se vaya.
03:26No. Tú tienes que conocer al otro. Tienes que tener este bagaje de conocimientos de quiénes son tus alumnos.
03:36Deben tener una visión clara. Otra de las características de los líderes, de estas actitudes básicas, actitudes básicas son...
03:43Debe tener una visión, una capacidad amplia de ver hacia dónde va, hacia dónde quiere llegar.
03:49¿Ok? Y esto también hacerlo, obviamente, a través de un autoconocimiento, que es reconocer las capacidades,
03:56pero no solamente las capacidades, sino también las limitaciones, porque un gran líder no es el que sabe todo.
04:03Un gran maestro no es el que sabe todo. El gran líder, el gran maestro, reconoce de entrada sus errores.
04:11Reconoce cuando le hacen alguna pregunta que no conoce. No se trata nada más de tratar de salir avante,
04:17de salir adelante y hacer creer como que sabe todo y contestar cualquier cosa.
04:22O sea, no. El gran maestro reconoce que es ignorante, porque todos lo somos.
04:28Y si realmente no sabe algo, lo reconoce, pero hace la invitación y, en conjunto con sus alumnos,
04:34buscan la manera de encontrar la respuesta.
04:39¿Ok? Estas, digamos, son las características.
04:41Ahora, estos grandes líderes también tienen otras, no eran características, pero eran aptitudes.
04:48Tienen características, cinco grandes características que vamos a hablar aquí, entre otras.
04:52No son las únicas, obviamente.
04:54Pero un gran líder, un gran maestro, tiene una mente abierta.
04:58Estos, digamos, maestros de antaño o la vieja escuela, donde se dictaba y se decía,
05:05y únicamente pareciera que el alumno escuchaba y el maestro nada más iba y soltaba conocimiento,
05:12eso ya no aplica.
05:13La sociedad, el mundo ha cambiado muchísimo y ahora es una relación,
05:18de hecho se le llama proceso de enseñanza-aprendizaje.
05:22Ya no es un proceso de enseñanza, es un proceso de enseñanza-aprendizaje,
05:26en el cual hay una relación maestro y alumno continua.
05:29Y para esto se requiere una mente abierta.
05:32El maestro debe tener la capacidad de escuchar a sus alumnos e ir aprendiendo junto con ellos.
05:38El maestro también, o estos grandes líderes, grandes pedagogos son flexibles y están llenos de paciencia.
05:46Esta apertura, obviamente, requiere paciencia.
05:49Hay que escuchar los diferentes puntos de vista.
05:51Algunos de esos puntos de vista quizá hasta sean contrarios y vengan a entorpecer o pareciera
05:56que vienen a entorpecer el desarrollo, pero al mismo tiempo nutren,
06:00porque ahora sí que la duda de uno puede ser la duda de otros tres que no le hicieron,
06:05y al responder esa duda que parece que venía a estorbar,
06:08realmente vino a enclarecer el aprendizaje de otros.
06:13Tiene un maestro o un gran líder, tiene dedicación.
06:17Entiende el rol en el que está.
06:21Entiende la importancia que él representa.
06:25Entonces, esta dedicación es darle un peso específico, es darle realmente valor a lo que está haciendo.
06:35Viene preparado.
06:37Estudia.
06:38Un gran maestro prepara su clase.
06:41Un gran líder prepara su clase.
06:42Si va a venir a hablar, no sé, 30, 40 minutos,
06:48tal vez dedicó 3, 4, 5 horas para esos 30, 40 minutos,
06:52porque hay que leer, hay que prepararse mucho, hay que tener esta dedicación.
06:57Un maestro tiene actitud positiva.
06:59No puedes llegar ahí con la nubecita negra arriba de ti y con un mal humor
07:05e invitar a los demás a que se desarrollen.
07:08Eso sería bastante complicado.
07:09Tienes que venir con una apertura, con un dinamismo,
07:11con ganas de invitar al otro a que descubra cosas nuevas.
07:15Y sobre todo, estos grandes maestros, estos grandes líderes tienen altas expectativas.
07:23Fíjate que interesante esto, porque tener altas expectativas del otro,
07:28¿qué implica?
07:29De entrada que reconoces de lo que son capaces.
07:33Tal vez no lo han logrado todavía.
07:36Tal vez pareciera incluso que es difícil que lo logren.
07:41Pero al tú presentar una expectativa alta, le estás diciendo,
07:46yo confío en ti, yo sé en ti, yo sé que tienes la capacidad de hacerlo.
07:51Y él mismo, con sus herramientas y con tu apoyo, con tu liderazgo,
07:54con esta invitación, se va a lograr que crezca como persona.
07:58Tiene altas expectativas.
08:00Esta yo creo que es una de las características más importantes.
08:03El ver en el otro la gran potencialidad que tiene.
08:09No podemos demeritar a nadie.
08:11Ese alumno o esa persona que está por ahí, que pareciera que no habla mucho,
08:16que no participa, tal vez tiene bastante que decirnos.
08:19Nada más hay que voltearlo a ver, hay que invitarlo,
08:21hay que esperar que también comparta lo que trae.
08:26Hay que tener altas expectativas de todos y cada uno de los que forman parte de nuestros grupos.
08:31Eso es bien importante.
08:33Entonces, con esto cerramos esta tercera parte.
08:37Los invito a que reflexionemos en estos puntos.
08:39Vamos a repasar.
08:41Mente abierta, flexibilidad y paciencia,
08:44dedicación, actitud positiva y altas expectativas.
08:50Vamos a sacarnos con esos cinco puntos,
08:52vamos a reflexionar en ellos y vamos a darles el peso que merecen
08:55para ser cada vez nosotros unos mejores líderes y unos mejores pedagogos.
09:00Entonces, con esto cerramos.
09:02Ahorita nos vemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario