- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Perfecto, pues bienvenidos al módulo, no, la parte 4 de este pequeño curso.
00:17Vamos a cerrar esta plática, vamos a poner la cereza ahí del pastel nada más para hablar de
00:24liderazgo en ámbitos ya educativos, en cuestiones ya más académicas, pero nos vamos a dar cuenta que
00:30no es otra cosa más que una invitación tal vez del día a día también y en este sentido de liderazgo
00:37en todos los ámbitos. Vamos a recordar tantito también de lo que hemos hablado, recordemos,
00:41hemos hablado sobre lo que es la pedagogía, lo que es el liderazgo, la importancia de la combinación
00:46de estas dos para generar aprendizajes significativos, que estos aprendizajes significativos a su vez son
00:53lograr dar contexto y dar aplicación a los mismos. Para esto es necesario conocer el contexto de quien
00:58lo explica, el contexto de quien lo recibe, este entendimiento del otro va a hacer que esto realmente
01:04se pueda llevar a cabo y va a hacer que podamos desarrollar. Hemos hablado también de las características
01:08que tienen los grandes líderes y los grandes maestros y ahorita vamos a ver cómo aplicamos
01:13todo esto en los ámbitos educativos.
01:15Hay cinco dimensiones de liderazgo, liderazgo en el aprendizaje de los estudiantes, básicamente
01:23podemos, digamos, en términos ya de más universitarios, ¿qué es lo que se busca? Se busca primero
01:32que el maestro establezca metas y expectativas, ¿ok? El maestro busca, hay que presentarle al alumno
01:41a dónde es a dónde se tiene que llegar y de esta manera podemos ir generando expectativas.
01:47Para que estas metas y estas expectativas se logren, es necesario obtener los recursos.
01:52Estos recursos pueden ser estrategias, recursos didácticos, diferentes formas y modelos en los
01:58que podamos ir avanzando para lograr estas expectativas. Esto requiere entonces también
02:04de una planificación, de una coordinación y de una evaluación de la enseñanza y el currículum,
02:09que el currículum son la malla de materias que conforman un aprendizaje y también es necesario
02:16contemplarlo. La promoción y la participación en el aprendizaje y el desarrollo.
02:23Decíamos, ya no hablamos únicamente de un proceso de enseñanzas, sino que hablamos de un proceso
02:28de enseñanza-aprendizaje y eso es a través de una participación, es decir, a través de una comunicación
02:34constante y recíproca. Y hay que hacer esto, todas estas dimensiones, pues hacerlas a través
02:42de un entorno ordenado y de apoyo. El entorno, es decir, lo que rodea la clase también tiene
02:50que ser un entorno que te invite a aprender, un entorno que haga que te sientas a gusto.
02:57Recordemos que el lado afectivo, el hacer sentir al alumno a gusto, querido, también es importante
03:06para que se logre este aprendizaje. Estas cinco dimensiones de liderazgo en el aprendizaje,
03:14Robinson en el 2009 hizo un pequeño estudio y quería determinar qué tanto impactaban o cuál era
03:22la que más impactaba en el desarrollo de la persona, en el aprendizaje en sí. Y son muy interesantes
03:30los resultados que este obtiene. Podemos ver que de las cinco dimensiones que ya platicamos,
03:37la que más importa es promover y participar en el aprendizaje, desarrollo profesional de profesorado.
03:44Es decir, tener un profesor capaz, un profesor involucrado, él mismo en el desarrollo, es decir,
03:53el profesor no se puede sentir como un ser ya pleno. El profesor que está inmerso en un proceso
04:01continuo de desarrollo es el factor más importante para que los demás se desarrollen. Entonces, ahorita lo que
04:10estamos haciendo precisamente con este breve curso es ser parte de ese desarrollo que ustedes mismos
04:17como futuros líderes o como futuros pedagogos que estén a cargo de un grupo, están siendo parte
04:24de este desarrollo del docente. También hay diferentes modelos. En este caso voy a tomar como ejemplo
04:35el modelo tecnológico Monterrey. Aquí dice, se hicieron una pregunta, ¿cómo debe ser un docente?
04:43¿Cómo debe ser un docente? ¿Cómo debe ser el líder? Y se respondió a esto. Dice que el profesor debe ser
04:50inspirador. ¿Quién quiere decir que un profesor sea inspirador? Obviamente que inspira. ¿Pero qué quiere decir esto?
04:57¿Qué quiere decir que inspire? El profesor debe tener las siguientes características. El profesor debe estar
05:03interesado en el alumno. O sea, tiene que ver al otro y tiene que interesarle. Así como lo hace un padre con un hijo,
05:13así lo debe ver el profesor. Debe estar interesado y debe desafiarlo. El profesor debe ser desafiante, poner retos,
05:22poner obstáculos que él sabe que el alumno es capaz de superar y a través de estos desafíos ir desarrollando
05:29sus potencialidades. El profesor inspirador es destacado como académico y es un líder en la disciplina
05:38que imparte. Es una persona, como ya lo habíamos dicho también, una persona que se prepara. Es una persona
05:44que está constantemente aprendiendo y que, digamos, tiene los conocimientos más nuevos y que está
05:53constantemente preparándose para ello. Es una persona, el profesor inspirador es una persona que participa de
06:00manera activa y formal en su entorno profesional y tiene un vínculo cercano con los alumnos. Es un buen
06:06ejemplo y busca dejar huella. Para dejar huella no únicamente hay que saber mucho o más bien ni siquiera es
06:16necesario saber mucho. El profesor que deja huella es aquel que entiende al alumno, que entiende al otro como
06:24persona. Y a través de esta conexión de persona, a través de este interés que tienes sobre el otro como persona
06:32para que se desarrolle, es que será posible ir dejando huella. Esto lo desarrollan a través también con algunas
06:41características que donde este profesor inspirador es el pilar de este modelo y que además tiene que
06:50brindar lo siguiente. Dice, las características que distinguen a las mejores prácticas docentes son las
06:55que crean un ambiente natural de aprendizaje. ¿Qué es un ambiente natural de aprendizaje? Muy sencillo. Es un
07:00ambiente donde los conceptos, las teorías tienen un significado ¿cómo? Significado con el contexto. Es decir,
07:07este ambiente natural de aprendizaje es a través de aprendizajes significativos. Él busca cautivar la
07:16atención del alumno. Es decir, hay que ser muy didácticos, muy dinámicos, muy atractivos al momento de estar
07:24exponiendo una de las clases. También busca el compromiso de los alumnos con su experiencia de
07:29aprendizaje, ayudar a aprender fuera del salón de clase. Obvio, si estos conceptos y esas teorías que
07:38estamos planteando, que estamos invitando a que sean aprendidas, las estamos contextualizando,
07:45pues entonces imaginemos nosotros todo el desarrollo que estamos teniendo, ya que el salón únicamente
07:51fungió como el lugar donde dejamos la semilla, pero es a través del contexto donde se va a desarrollar
07:59este aprendizaje. Enseñarse a los alumnos a manejar la información, obviamente en los diferentes
08:04contextos y crear experiencias de aprendizajes diversas. Si cada alumno tiene un contexto diferente,
08:10pues imaginemos la riqueza que tiene este aprendizaje contextualizado.
08:14En una encuesta también, malamente aquí no lo traigo, no recuerdo la fuente, malamente, después se las podré
08:25compartir, pero se hizo un estudio donde se plasmaron las características principales que debe tener un buen
08:36docente, un buen líder, un buen líder dentro del salón. Y las características, esto se hizo a estudiantes
08:43universitarios, se les preguntó directamente a los alumnos qué elementos hacían o formaban a un buen profesor
08:53y esto fue lo que nos pudieron compartir. Dijeron, el buen maestro está dispuesto a ayudar. Fíjense cómo es precisamente
09:01la función del líder. El líder está para ayudar, no está para dictar, no, está para ayudar al otro, para extender su brazo
09:09e invitarte a que te superes. El buen maestro tiene buenos conocimientos de su área, obviamente, que explique de forma
09:19comprensible y clara, que transmite emoción. Volvemos al lado afectivo. Somos seres emocionales. El ser humano es un ser
09:30emocional. Entonces, hay que transmitir el gusto por lo que estamos haciendo. Hay que invitar al otro a que
09:37conviva con nosotros, a que se nutra también de este gusto y a que él desarrolle el gusto por lo que le estamos
09:45diciendo. El buen maestro domina diferentes idiomas, parte de lo que dijeron. Pero fíjate que más que idioma, yo creo que es
09:56este contexto. El buen maestro es capaz de contextualizar en diferentes partes el conocimiento
10:03y el aprender distintos idiomas nos ayuda precisamente a entender diferentes culturas. El idioma nos da una
10:10forma de pensamiento distinta para cada idioma y eso ayuda a esa contextualización. El maestro es paciente,
10:18es modesto, tiene energía y es coherente. Volvemos también a esas características de los grandes maestros.
10:23La coherencia. El gran maestro promueve la participación y la práctica. Siempre hay que invitar a tener una
10:34retroalimentación al momento de dar una buena clase. Y el buen humor también es parte de las características
10:42que los alumnos comparten. Los maestros deben de hacer amena la clase, debe ser divertida, debe tener un buen humor.
10:49Hay que ser placentero este proceso de enseñanza-aprendizaje. En resumen, resumiendo ya básicamente lo que hemos
10:58hablado, las bases de un liderazgo vamos a cerrar con el liderazgo positivo. Hay que practicar la bondad,
11:08hay que fortalecer las relaciones humanas horizontales, hay que motivar con claridad, explicar el para qué,
11:15precisamente esta contextualización. Comentar las emociones positivas, como dijimos ahorita, hay que hacer que el
11:22alumno se sienta a gusto. Y cierro con una frase, cerramos con una pequeña frase este curso.
11:30Dice, el líder es alguien que conoce el camino, recorre el camino y muestra el camino.
11:39Eso es lo que nos toca hacer nosotros como líderes. Tenemos que saber de lo que estamos hablando,
11:46hay que recorrer este camino y hay que invitar a que se recorra. Entonces, muchísimas gracias,
11:53espero hayamos podido compartir algo de valor y nos estamos viendo. Hasta luego.
Recomendada
8:09
|
Próximamente
9:06
17:30
16:36
15:54
9:21
5:39
9:23
7:39
14:04
13:50
7:22
6:46
13:58
17:04
10:34
7:52
1:35
0:27
0:13
12:43
6:32
6:33
1:51
1:33
Sé la primera persona en añadir un comentario