- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Buen día, soy Jorge Rivera, tengo 27 años, soy arquitecto y en esta ocasión
00:13tengo la oportunidad de compartirles el tema de ser líder en el mundo, desde un enfoque
00:19de un liderazgo cooperativo, es decir, un trabajo en equipo. Actualmente tengo, pues
00:25por gracia de Dios, la dicha de estar coordinando un movimiento nacional que se llama Testimonio
00:31y Esperanza. Lo que quiero compartirles es un poco acerca de mi experiencia que me ha tocado
00:37vivir en estos ya varios años, en donde me ha tocado estar desde ser parte de un grupo
00:45hasta después ir subiendo poco a poco, ir coordinando, después ahí coordinando en cargos
00:52un poquito nacionales y bueno, ahorita tengo la oportunidad de estar dirigiendo este gran
00:58movimiento. Quiero que platicarles lo siguiente, vamos a ver el tema desde cuatro enfoques.
01:09El primero va a ser el de un buen líder. ¿Qué es un buen líder? Tenemos muy claro lo que
01:15es realmente ser líder, las características que tiene un liderazgo, pero no es lo mismo
01:21ser un líder cuando se trabaja de manera individual, cuando eres una figura pública,
01:26un personaje, a cuando tienes a tu cargo a varios chicos, cuando tienes a tu cargo a varias
01:34almas, en donde no solamente están en juego los resultados, sino los resultados que hay que
01:41dar, sino también está en juego la salvación de las propias almas. Poder acercarlas a Dios,
01:48poder crecer juntos y sobre todo potenciar sus habilidades. Esto va a ser en la primera
01:53parte, en lo que es ser un buen líder. Después vamos a entrar a qué es el trabajo en equipo.
01:58Este famoso trabajo en equipo que es tan necesario hoy en día, pero que muchas veces se carece.
02:08También por este tema de que andamos tan a prisa, que queremos todo rápido y que a veces nos falta
02:14confiar en nuestro equipo, pues tratamos de hacer, a veces el líder, el que está al frente,
02:19trata de hacer todo por su cuenta. Entonces hay que tener ahí cuidado y bueno, vamos a comentarlo
02:23un poquito más a fondo. La tercera parte son las características. Vamos a compartir las
02:29características que debe tener un líder desde un enfoque cooperativo. Más adelante, un tema que yo
02:37considero crucial y que va a hacer la diferencia entre un líder que sabe trabajar en equipo y otro
02:47que busca trabajar en equipo, que lo intenta, pero no es capaz de hacer ese clic, de poder hacer que los
02:54que los corazones se enciendan. ¿Cuál es este cuarto punto? La inteligencia emocional. Muy importante,
03:02un joven que sepa dominarse, que sepa controlar sus impulsos cuando a veces las cosas no salen
03:09como uno quiere y hoy quieres hasta ahorcar a alguien, pero es clave, es clave en nuestros
03:16tiempos. La quinta parte que yo les quiero compartir es un poquito de unas advertencias, por así
03:23decirlo. Algunos tips en donde hay que tener en cuenta a qué nos enfrentamos.
03:30Ser líder es una de las etapas y más cuando estás al frente de un grupo en el que, bueno, has estado
03:37durante mucho tiempo y llegas a esta parte en donde te toca estar al frente. Es una gran etapa en
03:43donde la disfrutamos mucho, pero en este caminar, en este momento en donde ya llegamos a la cima, se nos
03:50presentan, podemos decirlo, adversidades, también hay que mencionarlo, tentaciones. Tentaciones muy
03:57fuertes, en donde si no somos, si no estamos desde un inicio conscientes de lo que se nos va a presentar
04:07en el camino, vamos a decaer. Vamos a ceder a nuestras pasiones desordenadas, vamos a ceder a nuestro
04:16egocentrismo, no vamos a permitir que nuestro equipo crezca, en fin. Y por último, quiero compartirles
04:23el secreto de Dios. El secreto de Dios para un buen liderazgo en equipo. Este último secreto
04:32es lo que quiero que principalmente nos llevemos. Este secreto que estoy seguro que todos podemos
04:40alcanzar. Muy bien, comencemos con la primera parte, que es la de ser un buen líder.
04:46Bueno, tenemos algunos ejemplos de liderazgos. Bueno, ustedes van a poder ver ahorita, como por
04:55ejemplo, tenemos liderazgos. Por ejemplo, aquí puedo ver al ministro, al dirigente actual de Corea del Norte,
05:03una persona autoritaria. Luego podemos ver a Hitler. Luego podemos ver, por ejemplo, a Trump o a Putin,
05:10el ministro de Rusia, que son personajes con cualidades muy particulares, desde un extremo
05:18hasta otro. Podemos ver a uno que es demasiado autoritario hasta otro que basta que mande un mensaje
05:24en Twitter y ¡pum! O sea, revoluciona el mundo completamente. Son liderazgos que hay que tener ahí.
05:31Por otro lado, yo les quiero presentar otro concepto de un buen liderazgo. Quiero que vean estos ejemplos.
05:39Podemos ver a Gorostieta, Enrique Gorostieta, el general que sacó adelante a los cristeros.
05:46Un ateo, un ateo que se enamoró de la causa cristiana porque los vio, porque el testimonio
05:54los ganchó. El testimonio engancha. El testimonio transforma corazones.
06:01Luego vemos a San Juan Pablo II y a la madre Teresa de Calcuta. Increíbles testimonios,
06:08increíbles liderazgos. Atención en esto. No solamente tenían a su cargo su propia toma
06:18de decisiones que repercutían en toda la estructura que tenían abajo, sino...
06:23muy simple, ¿eh? El Papa Juan Pablo II. A toda una iglesia siguiéndole.
06:28Gorostieta. A todo un ejército cristero pendiente, dispuesto a dar la vida. Dar la vida.
06:36Nuestros chicos, si somos capaces de encenderlos, que lo vamos a lograr con lo que vamos a ver
06:43a continuación, pueden llegar a un grado heroico de liderazgo hasta dar la vida.
06:50¿Y qué decir de la madre Teresa de Calcuta? En donde, a pesar de las circunstancias,
06:56a pesar que, pues, puede llegar a ser desagradable tener este encuentro, pues, en situaciones
07:03un poquito, a veces, la verdad, un poco insalubres, pero ahí estaba. Insalubles, insalubres, perdón.
07:10Pero ella ahí estaba. Ahí estaba porque un líder tiene que sacrificarse. Ya lo veremos más adelante.
07:17Ahora quiero decirles rápidamente, la RAE, ¿cómo define a un líder?
07:21Como una persona a la que un grupo sigue. Fíjate cómo señalo, resalto la palabra sigue.
07:28A un líder se le sigue por convicción, no porque me lo estén imponiendo.
07:33Reconociéndole como jefe u orientador. Orientador. Un líder te orienta.
07:39Como alguien que se dirige a un grupo con maestría, que mira por el bien común
07:45y el crecimiento de cada persona, el crecimiento de todo el equipo.
07:49Cuando estamos al frente de un grupo, no solamente se tiene que desarrollar
07:53el que está a la cabeza. Aquí todos crecen.
07:57Todos crecen. Y más adelante veremos en las advertencias
08:00cómo, de repente, puede llegar esta tentación de
08:03es que, si yo permito que él haga tal actividad, me va a superar.
08:07Me va a superar o simplemente no me siento a gusto.
08:11Ahí los celos empiezan, en fin.
08:13En esta parte de cómo alguien que se define como alguien que dirige a un grupo con maestría,
08:19quiero resaltar lo siguiente, el bien común.
08:21Hoy, los liderazgos deben de trabajar y deben de impulsar en sus grupos el bien común.
08:29¿Qué es el bien común? No es otra cosa más que el propiciar, el ayudar, el promover
08:35que todas las personas en el mundo tengan las condiciones necesarias para un pleno desarrollo.
08:41Un desarrollo pleno, en donde no haga falta ni un alimento que tener en la boca,
08:49en donde haya un trabajo digno, bien pagado, etc.
08:53Y, a lo mejor, podemos decir, oye, pero es que te estás yendo a un nivel
08:56en donde, a lo mejor, yo todavía no llego.
08:58Oye, espérame.
09:00Este primer paso que tenemos al dirigir a un grupo, un apostolado, un movimiento,
09:06es solo un pequeñito paso, viene lo más grande.
09:12Porque cuando alguien es capaz de dirigir un buen grupo, definitivamente se le reconoce
09:17y va a tener la capacidad de estar al frente después de una empresa,
09:22de una organización, de un organismo, de una institución educativa, en fin.
09:29Aquí abajo también quiero que veas cómo tenemos algunos ejemplos del mejor maestro
09:33que podamos tener de liderazgo.
09:35El Maestro Jesús, cuando lavaba los pies, cuando enseñaba, la manera en que él enseñaba.
09:40¿Saben cuál era una de las características muy bonitas del Maestro Jesús, de nuestro Señor?
09:45Que él sabía escuchar. Y ahorita lo vamos a ver más adelante.
09:49Sabía escuchar y atender a los suyos.
09:53Los veía a los ojos y estaba pendiente de ellos.
09:56Seguramente había días en donde terminaba exhausto, pero tenía tiempo para los suyos.
10:02Y evidentemente, como aquí aparece una imagen, lo seguía.
10:06Ahora quiero compartirles un artículo de la revista Forbes.
10:11Este es un artículo que me ha llamado muchísimo la atención.
10:15Y bueno, ustedes me pueden preguntar, ¿por qué te sacas de la manga un artículo de una revista?
10:20Por lo siguiente, porque un líder tiene que estar atento también del entorno.
10:24Del entorno que sucede de manera, bueno, tanto local, nacional, como mundial.
10:31En este artículo, fíjense lo que este artículo, como ustedes lo pueden ver, está llamado interpretando del liderazgo.
10:38¿Qué es lo importante?
10:39Ok, ya hay líderes, ya hay líderes, sí.
10:42Pero, ¿qué es lo verdaderamente importante?
10:44Hoy se promueve mucho el liderazgo.
10:46Hoy, si ustedes ven las redes sociales, hay muchos llamados, coachings.
10:51Que yo no sé, pues ya cada quien sabe, pero no sabemos si tienen sus títulos, si tienen, en fin, etc.
10:57O qué es lo que platican, si su experiencia, sus anécdotas.
11:00Que seguramente son muy buenas, ¿eh?
11:02Pero de todas estas características, de todo esto que impulsan, quiero que vean cómo esta revista nos resalta unos puntos que me parecieron muy interesantes.
11:13El primero, fíjense, aquí lo señalo, es hablar del liderazgo, es abordar el tema que le da oxígeno a las instituciones.
11:20Es decir, el liderazgo es clave, y eso lo sabemos, simplemente lo refuerzo.
11:24Es clave, un buen líder va a ser capaz de sacar adelante un movimiento, un grupo, una institución, una empresa.
11:31Un líder es aquel que lleva el timón del barco, que le da rumbo, dirección, ritmo y tono al viaje.
11:37Y luego menciona un estudio por aquí, en donde se propusieron 20 elementos de liderazgo para elegir, o sea, 20 características, etc.
11:45Donde cuatro resaltaron, solamente cuatro fueron las más mencionadas.
11:49La primera, resolver efectivamente, perdón, resolver problemas de manera efectiva.
11:56Hay una situación, hay un problema, hay que resolverlo.
12:00Ejemplo, oye, que teníamos, que tenemos ahorita, por ejemplo, bueno, en esta situación de la pandemia,
12:06o independientemente, tenemos programada una reunión de manera virtual,
12:10y justo a los 20 minutos o a los 10 minutos de iniciar, no quiere jalar la red.
12:15O sea, se me fue el internet, la plataforma no me permite utilizarla, en fin.
12:21¿Qué hay que hacer? Rápido, tomar decisiones.
12:24Oye, pídele a un amigo que te preste una plataforma, etc.
12:27Pero un punto muy importante, un proyecto una vez iniciado y puesto fecha para concretarlo,
12:33no se puede venir abajo.
12:36Eso demerita nuestra capacidad, nuestra autoridad como líderes,
12:43como aquella persona en la que se le cree, en la que confiamos completamente
12:48en un proyecto que se va a llevar a cabo.
12:50De repente, lo que quiero decir más bien, ya me acordé de la palabra, es
12:53vamos perdiendo credibilidad, abusados, aguas con este punto.
12:57Un líder, bueno, aquí mencionaba también, es capaz de ir,
13:01otra característica que mencionaba es ser capaz de dialogar en las pequeñas disputas de equipo.
13:10El segundo punto que menciona es, opera con una fuerte orientación a los resultados.
13:14Le da importancia a la eficiencia y la productividad.
13:18De nada nos sirve, de nada nos sirve tener una junta,
13:24todas las, bueno, dos, tres juntas a la semana,
13:27si al final los resultados son pocos.
13:30Orden del día, como primer punto, un orden del día que debemos de tener.
13:34Tener claro los tiempos y entonces sí, con esos tiempos, pum, trabajar sobre ello.
13:39Porque en el diálogo, en la risa, nos perdemos.
13:43Es muy bueno eso, pero estar atentos.
13:46El otro punto es buscar líneas, perdón, buscar diferentes perspectivas, opiniones.
13:51Un líder, una persona que está al frente, no se cierra en solamente su opinión.
13:56Oye, es que yo opino que esto se va a hacer así, así, así, así.
14:00No, no, espera, hay que escuchar al equipo.
14:02Oye, es que este Juan tiene una propuesta.
14:05Es que este Ramiro tiene otra propuesta.
14:07María tiene otra propuesta.
14:09Fíjense lo que dice, más abajo dice, dar el peso adecuado a las inquietudes.
14:16Ok, las escucho.
14:17A lo mejor no todas encajan en nuestro plan de acción, en las actividades que vamos a realizar.
14:21Es muy probable, ¿eh?
14:22Pero los escuchamos y hacemos sentir al equipo que es parte del proyecto.
14:27Por último, apoyar a los miembros.
14:30El líder apoya a los miembros del equipo y, sobre todo, checa cómo suprayó esta parte.
14:34Crean confianza e inspiran.
14:38Esta parte a veces es muy complicada de lograr porque nada más utilizamos al equipo como si fueran herramientas
14:44y se nos olvida este diálogo, este encuentro, este, oye, pregúntale a la historia.
14:49Perdón, ya le lanzas una tarea, una actividad y ni siquiera le has preguntado cómo está.
14:53Ni siquiera sabes si tiene un familiar enfermo.
14:55Ni siquiera sabes si tiene un problema económico.
14:58Cuando una persona no está bien emocionalmente, difícilmente es capaz,
15:03es capaz de dar los resultados esperados.
15:06Y, por eso, con esto termino en esta parte.
15:10El mejor ejemplo, el mejor ejemplo del liderazgo que sabe trabajar en equipo,
15:15el buen pastor.
15:17El buen pastor que da su vida por las ovejas.
15:19Ese ejemplo en donde, si leemos con calma, con atención las Escrituras,
15:24podemos meditar y darnos cuenta e incluso poder imaginar la paciencia que tenía Jesús.
15:30Imagínate si desde, bueno, si él ya sabía que había alguien que le iba a traicionar,
15:37pero seguramente hizo hasta lo imposible por salvar a esa,
15:40bueno, yo no sé si Judas está, nosotros no sabemos cuál fue su juicio final,
15:45pero lo que sí podemos saber es que él trató de hacer todo lo posible
15:51para que él cambiara su vida.
15:52Imagínate la paciencia.
15:53Oye, también tienes a Pedro, que es un impulsivo, que está como,
15:57está revolucionado siempre, pero un hombre paciente
16:01y que sabía hacer a todos, a todos, a todos, tenerlos juntos, con amor.
16:08Porque era el buen pastor.
16:10Esta metodología del buen pastor a mí me gusta mucho
16:16porque una oveja es muy mansita.
16:19Quien la ha tocado es muy mansita y se deja y así está, y así está, y así está.
16:23Como, pues él se basa solamente en el amor, en el amor.
16:29Y como cordero se deja, se deja guiar, pero está pendiente de todos nosotros.
16:34Y aquí dice perfectamente, dice, porque doy mi vida, un líder da su vida.
16:39Y te tengo muy buenas noticias.
16:42Esta es la oportunidad perfecta de santificarnos.
16:44Porque a veces ya no queremos seguir adelante.
16:46El cansancio, híjole, nos tiene tumbados.
16:48Y hay que andar respondiendo mensajes.
16:50Y hay que estar viendo pendientes en la noche.
16:52Pero vale la pena dar la vida.
16:54Vale la pena ofrecer esos sacrificios por aquel familiar que quieres que se convierta.
17:00Por aquellas almas que están alejadas.
17:05Y sobre todo, también por qué no decirle, por mi propia alma.
17:10Para que nos ayude a reparar, a sanar, todo cuanto se ha presentado lo que hemos hecho en nuestra vida.
17:18En fin, con esto termino esta parte de un buen líder.
17:24Nos vemos en el próximo capítulo.
Recomendada
15:54
|
Próximamente
6:46
7:22
16:36
12:05
13:50
17:04
13:58
5:39
8:09
9:21
9:23
9:06
14:04
7:39
0:20
0:13
1:35
7:52
10:34
1:40:54
0:27
3:08
1:51
1:33
Sé la primera persona en añadir un comentario