Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Música
00:00Hermanos, ¿cuántas veces no hemos asistido a misa a lo largo de los años?
00:19Y ocasión tras ocasión, ¿hemos escuchado la proclamación solemne de los evangelios?
00:25Hemos participado en tantas celebraciones y hemos escuchado tantas veces los textos que nos hablan sobre Jesús, su obra, sus palabras y sus acciones portentosas.
00:39Casi estamos seguros de que lo sabemos todo y lo entendemos todo cabalmente.
00:45Pero hermanos, ¿qué pasaría si alguien me dice que todo aquello de lo que estoy 100% seguro sobre Jesús y su obra son conocimientos del mundo que me rodea
00:58y que con ellos lleno los vacíos que las lecturas de los evangelios no me explican,
01:05dado que los autores escriben para personas que entienden el contexto de sus obras?
01:10Más aún, nuestros conocimientos erróneos son alimentados por literatura piadosa, semiprofesional, fantástica, subversiva
01:22e incluso por la predicación de nuestros sacerdotes o por las películas religiosas que vemos en Navidad o Semana Santa,
01:32obteniendo así la confirmación que nos dice que lo que pensamos es totalmente seguro y cierto.
01:39La verdad es que muchas cosas que suponemos ciertas no lo son del todo
01:46y tenemos que cambiar muchos de nuestros presupuestos para poder entender los evangelios,
01:53la persona de Jesús y sus enseñanzas.
01:56Para perfeccionar nuestro conocimiento sobre Jesús y las obras que nos lo presentan,
02:03tenemos que dar ese paso que no se considera necesario,
02:07acercarnos a la historia de Jesús y su tiempo.
02:12¿Cuántos de nosotros no damos por cierto que los fariseos eran gente hipócrita,
02:18porque así no lo dice el Jesús de Mateo?
02:21¿Cuántos no estamos totalmente seguros que los romanos estaban en cada esquina en Palestina de tiempos de Jesús?
02:29¿Quién no afirmaría que los impuestos sobre los que declara Jesús en el Evangelio de Marcos eran impuestos para Roma?
02:39¿Quién no da por sentado que los celotas de los evangelios eran los mismos celotas que provocaron la guerra judío-romana en los años del 66 al 70 d.C.?
02:52¿Quién no confunde a Herodes el Grande con Herodes Antipas?
02:57¿Quién no está absolutamente seguro que la lepra de la que se habla en los evangelios es la misma enfermedad que hoy se sabe es producida por el vacilo de Hansen?
03:10Estos errores nos hacen perder el sentido de muchas de las enseñanzas de Jesús.
03:17Nuestro breve recorrido por la historia de tiempos de cambio de era nos ayudará a resolver nuestras incomprensiones de los evangelios y del Jesús que nos anuncian y en el que creemos.
03:32El primer paso que tenemos que dar es reconocer que los evangelios que llegan hasta nosotros pueden contener información de tres periodos, etapas o niveles bien diferentes entre ellos.
03:48El primer periodo es el del tiempo de Jesús y sus discípulos.
03:53El segundo es el periodo de los discípulos dando forma a la iglesia primitiva.
04:00Y el tercero y el último es el periodo de las comunidades eclesiales a las que escriben los evangelistas.
04:08Estos periodos no nos son definidos por los evangelios ni por sus autores.
04:14Ellos no distinguen en sus obras estas tres etapas.
04:19Incluso es frecuente que mezclen estas etapas o niveles en sus obras y nosotros nos dejemos llevar por la dinámica de la narración.
04:31Por ejemplo, los fariseos de los evangelios de Mateo y Juan no son los fariseos de tiempos de Jesús, sino de los tiempos de la iglesia respectivas de Mateo y Juan.
04:44Los cuales ya estaban en proceso de convertirse en los precursores de los rabinos judíos.
04:51Dice San Pablo que al llegar la plenitud de los tiempos nos envió Dios a su hijo nacido de mujer.
04:59Ese envío del hijo de Dios se dio según el pensamiento paulino en el momento perfecto, en el tiempo exacto, en las circunstancias más propicias y adecuadas.
05:11Esta época coincide con el periodo de florecimiento del imperio romano bajo los Césares, a pesar de que el mundo entonces conocido está bajo la autoridad de César Augusto.
05:26La cultura que está vigente se le llama helenismo y la lengua franca, es decir, la que habla la mayor parte de la población de los diferentes estados sometidos a Roma.
05:40Es el griego común o koiné.
05:44Por ello, podemos decir que la unidad de todo el imperio en lo político depende de las estructuras romanas, pero en lo que se refiere a la cultura es de tipo helenística.
05:57Ahora entramos a un breve repaso histórico.
06:01Israel había vivido sometido a los asirios, a los babilonios y a los persas, pero sus autoridades jamás pretendieron establecer o imponer una cultura e idioma comunes.
06:15Esto cambió un poco en el caso de Alejandro Magno, ya que este emperador tenía como ideal convertir el mundo sometido a él en un mundo con los mismos valores, los mismos criterios, la misma lengua y una misma cultura.
06:33El tiempo no le permitió a este joven emperador llevar a cabo su plan, ya que murió a los 32 años.
06:42El sueño de unidad querido por Alejandro Magno se vio frustrado por las luchas de sus sucesores,
06:50por hacerse con el poder en las diferentes regiones en que se dividió el enorme imperio macedónico griego.
07:00Estas luchas consiguieron que el pretendido ecumenismo de Alejandro convirtiera el vasto imperio en pequeños imperios que estuvieron casi medio siglo en lucha unos con otros.
07:14Las luchas más frecuentes y encarnizadas se dieron entre dos grupos, los Ptolomeos o Lajidas, con sede en Egipto, y los Seleucidas, con sede en Siria.
07:27Israel se vio sometido políticamente primero a los Ptolomeos y posteriormente a los Seleucidas.
07:36Pero la cultura que se impuso no solo a Israel, sino a todos los pueblos sometidos, fue la llamada cultura helenística,
07:45y ningún monarca fue tan incisivo en este aspecto como lo fue Antíoco IV Epifanes.
07:53Antíoco quiso abolir la religión judía, prohibió la circuncisión, la lectura de la Torah, el reposo sabático,
08:02obligaba a los judíos a comer carne de cerdo, y mandó destruir las copias de los libros santos que los particulares pudieran poseer.
08:13Esto indignó al pueblo judío y provocó un cambio de actitud para con sus gobernantes.
08:19Este cambio de actitud se muestra claramente en el levantamiento del sacerdote Matatías y el inicio de las guerras macabeas
08:29que tenían como intención limitar los alcances de la helenización de la cultura judía, que ya había sido aceptada por muchos judíos.
08:40El clímax de esta afrenta a Israel se dio en el año 168-167 a.C., cuando Antíoco profanó el altar del Templo de Jerusalén
08:53al establecer en él la imagen de Zeus Olímpico, suprimiendo los sacrificios matutino y vespertino diario.
09:03De este ídolo hablan Daniel, Macabeos y el mismo Jesús cuando hablan de la abominación de la desolación.
09:13Los dos libros de los Macabeos dan cuentas de las luchas que se llevaron a cabo para librarse del yugo de los reyes seleúsidas.
09:24Esta independencia duró poco más de 100 años, algo que no sucedía desde tiempos anteriores al embate babilonio.
09:32El triunfo de los Macabeos y de sus sucesores, los Asmoneos, trajeron paz a Israel por algún tiempo,
09:41pero pronto los mismos motivos que dieron pie al levantamiento aconteció en el interior del poder Asmoneo.
09:50La lucha contra el helenismo concluyó con la conversión de los Asmoneos en príncipes helenistas,
09:58desatando así algunas guerras civiles por la posesión de las dos coronas con las que se hicieron los descendientes de los Macabeos,
10:09la corona real y la corona del sumo sacerdocio.
10:12Los judíos no veían con buenos ojos la actitud que asumieron los Asmoneos.
10:19En primer lugar, se coronaron reyes sin pertenecer a la estirpe de David.
10:25Se hicieron con el sumo sacerdocio a pesar de que no eran de la estirpe de Sadoc.
10:31Y finalmente, se batieron en una lucha fratricida y civil por ganar el reinado,
10:39la dignidad del sumo sacerdocio y el favor del pueblo.
10:43Es en este periodo cuando nacen los Saduceos, los Fariseos, los Esenios,
10:51tanto los que viven entre las diferentes comunidades judías como el grupo separatista que fue Akunram,
10:59y los Celotas, aunque en este tiempo estos grupos no tenían del todo las connotaciones que tendrán en tiempos de Jesús.
11:08El nacimiento de estos grupos se debe, al parecer, a que inicialmente apoyaron el levantamiento Macabeo.
11:18El mismo libro de los Macabeos llama a estos grupos a Sidim o Piadosos,
11:25quienes inicialmente ayudaron como grupo de choque, pero sin adherirse a la política Asmonea.
11:33Sin embargo, pronto se vieron defraudados cuando la revuelta espiritual por liberar la religión judía del yugo sirio
11:43se convirtió en una lucha de poderes que había olvidado por completo la fe judía,
11:50la alianza y la fidelidad a los mandamientos de la ley de Moisés.
11:55A decir de Flavio Josefo, del grupo de Asidim, Asideos o Piadosos se dividieron en dos grupos,
12:06los Fariseos y los Esenios.
12:09Esto sucede también, según Josefo, hacia el año 150 a.C.
12:15Durante el reinado de Jonathan, uno de los hermanos Macabeos,
12:20un juicio con el que podemos cerrar este ciclo, nos lo ofrece Josef Clausen,
12:27quien afirma que de no haber sido por los Macabeos,
12:31los judíos hubieran sido absorbidos por todos los pueblos paganos colindantes.
12:37¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada