Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Otra preocupación típicamente judía era la relativa a los alimentos. Un fiel judío no podía comer
00:21cualquier tipo de alimentos. Algunos de ellos le estaban prohibido por la ley mosaica, tales como
00:29la carne de cerdo, de liebre y todo lo que nosotros llamamos mariscos. Unida a esta preocupación está
00:37una que también delata los evangelios, la cuestión sobre pureza e impureza. Las posibles impurezas que
00:45mencionan el Antiguo Testamento y los evangelios no significan pecado, sino situaciones que incapacitan
00:53al judío para celebrar el culto, para ofrecer alguna ofrenda o para acercarse a las cosas santas o
01:01sagradas. De hecho, los textos sagrados hablan muy frecuentemente de pureza o impureza, rituales,
01:09es decir, que incapacitan para participar en el culto y no tanto porque comuniquen un pecado.
01:16Una persona impura no es, por eso mismo, un pecador o una pecadora. Por supuesto,
01:24la preocupación por la pureza era algo fundamental en tiempos de Jesús. Todo fiel judío se preocupaba
01:32por mantenerse ritualmente puro, alejándose de todo aquello que le pudiera volver impuro. Cosas como la
01:41sangre, emisiones genitales, el parto, la menstruación, los cadáveres, estos elementos
01:49están relacionados con el ciclo vital. La sangre de la parturienta, la vida sexual, la menstruación,
01:58las diferentes afecciones de la piel, llamada lepra y la muerte. No todo esto es evitable y acciones como
02:06la preparación de un familiar muerto para su digna sepultura o el débito conyugal son necesarias.
02:14Por lo tanto, el fiel judío estaba obligado a someterse a una serie de ritos que le restituyen su pureza.
02:24Parece ser que no podía entrar en contacto con Dios, ni con las cosas sagradas, ni con el templo.
02:30Todo lo que habla de lo limitado, caduca y mortal que es la vida humana, frente a Dios que es eterno,
02:40que siempre permanece y que jamás muda. Toda impureza ritual podía ser limpiada mediante una serie de rituales
02:50o mediante abluciones, lavatorios e inmersiones en el agua. La lepra es una serie de afecciones variadas de la piel
03:00y convertía al afectado en un impuro y como tal tenía la obligación de mantenerse alejado de la gente
03:09hasta que fuera declarado puro por un sacerdote. El enfermo de lepra es separado de la comunidad
03:17y cuando alguien se acerca a él, tiene el deber de gritar para prevenir a los demás que es una persona impura.
03:25Será el sacerdote quien declara el enfermo como puro, lo cual nos indica que no se trata de una enfermedad
03:33sino de un estado de impureza religiosa y lo reintegra a la comunidad.
03:39Como dato fundamental de todo lo visto, hemos de notar lo siguiente. Todos los pueblos de la antigüedad
03:48tenían una serie de leyes, tanto religiosas, culturales, así como civiles, judiciales y penales.
03:58Sin embargo, todos los pueblos hacen una distinción clara entre las leyes religiosas y las leyes civiles.
04:06Parece obvio afirmar que todo lo relativo a la divinidad y su culto se definen como leyes religiosas
04:15y todo lo que se refiere a la vida civil se define como leyes generales
04:20y se atribuyen a las autoridades políticas o legislativas de un grupo determinado.
04:27Israel tiene aquí una distinción fundamental.
04:31Para ellos, todas las leyes, no solo las relativas a la divinidad y su culto, provienen de Dios,
04:39puesto que a Dios se le atribuyen las leyes de carácter civil, judicial, penal y cultural.
04:47Desde la perspectiva del judío, se puede afirmar que toda la vida, tanto privada como pública,
04:54se vive de frente a Dios.
04:57O dicho de otro modo, para el judío, todas las dimensiones de la vida se equiparan al culto divino.
05:04Los aspectos culturales de la Galilea de tiempos de Jesús
05:09La comunidad judía, tal como sucede con toda comunidad humana,
05:15no puede interpretarse solo desde la perspectiva religiosa,
05:19sino que hay que tomar en cuenta los aspectos culturales propios del pueblo de Jesús.
05:25La cultura son la serie de valores, ideas, creencias que se transmiten
05:32y que regulan la conducta de quienes asimilan como propia una determinada cultura.
05:38La cultura es la serie de aspectos que tienen significación para las diferentes personas
05:45según han sido insertados y educados en una cultura o en otra.
05:51Ahora bien, los criterios culturales de tiempos de Jesús giran en torno a la familia,
05:58que es la máxima y más importante institución de la cultura mediterránea de estos tiempos.
06:04Tanto la vida individual como la vida de grupos y la vida de la sociedad en general
06:10está construida en torno a la familia.
06:14Dentro de la familia, el individuo tiene certezas, seguridad, futuro, lazos afectivos, trabajo,
06:24la promesa del matrimonio.
06:26Por el contrario, sin una familia, los individuos están sin protección,
06:31sin seguridad, sin certezas, el futuro es incierto, no hay trabajo, ni bienestar, ni seguridad económica.
06:41Importante es además para los miembros de una familia los lazos que establecen hacia afuera del grupo.
06:49Es decir, con personas de otras familias, ciertamente hay un aprecio por pertenecer a grupos sobresalientes,
06:57asociarse con personas buenas y de buena reputación, o de renombre, gente que sobresalga.
07:06Ahora bien, ¿cuál es el máximo valor de la institución judía llamada familia?
07:13El honor, el cual podemos describir como la serie de actitudes personales y la conducta
07:20que se considera como adecuada dentro de los parámetros de una sociedad o cultura.
07:27Esto significa que una persona se valora a sí misma por el honor que percibe de sí mismo
07:34y del valor y aprecio que le demuestran los demás.
07:38En la medida en que la persona es valorada como honorable, asciende su valía delante de la comunidad.
07:46Pero en la medida en que dicho individuo se comporta de una manera no aceptada por el grupo,
07:53entonces decrece su honor.
07:56Ahora bien, si combinamos la institución de la familia y el valor del honor,
08:02tenemos que la persona más honorable es el padre de familia, así como la cabeza de familia.
08:08Por ejemplo, esto se da si en una casa habita el abuelo o un hermano del padre de la familia.
08:16Estos varones también tienen cierta ascendencia y poder sobre el resto de la familia.
08:22El máximo honor se le debe al padre o cabeza de familia,
08:27para el que es el respeto, el honor, la obediencia, el reconocimiento y la sumisión.
08:34Que los hijos o la esposa o otros miembros de la familia hagan cosas que deshonre la cabeza de familia.
08:42Es una cosa intolerable y cuando el padre pierde el honor, con él lo pierde toda la familia.
08:51Una persona puede heredar el honor de su familia si nace en una familia considerada honorable
08:59por la sociedad en la que está insertada.
09:02Es aquí donde entra el valor de las genealogías,
09:07demostrar cómo alguien desciende de una línea generacional de personas honorables.
09:14Otra manera de tener honor viene dado por la posesión de riqueza.
09:19Una persona rica es una persona honorable y digna de respeto.
09:24Pero el honor de una persona también puede considerarse
09:28si otra persona le propone un reto que puede deteriorar su honor o incrementarlo
09:34si es capaz de responder adecuadamente al reto que le plantean.
09:40Aquí entran los retos que vemos le plantean a Jesús los fariseos o los saduceos,
09:47dando a entender que consideran a Jesús un igual.
09:50Por su parte, Pilato, Anás y Caifás asumen una actitud que pone de manifiesto que Jesús
09:58es solo un problema que tienen que resolver y no un igual con el que hay que dialogar o competir.
10:05Finalmente, frente al honor no hay nada más malo para un individuo o una familia que la vergüenza.
10:13Esa realidad que afecta el honor de manera casi total.
10:17Una familia no puede soportar la vergüenza y los miembros de una familia deben evitar,
10:25a toda costa, atraer cualquier tipo de vergüenza al padre de familia y a los miembros de la misma.
10:32El honor del individuo viene dado por la familia a la que el individuo pertenece,
10:39por el honor que dicha familia ha heredado,
10:43así como por la pertenencia o asociación a grupos altamente valorados como honorables
10:50y por los logros que la persona consigue por su propio esfuerzo, empeño y dedicación.
10:58Hermanos, hasta aquí por la clase de hoy.
11:01Los esperamos en nuestra siguiente sesión.
11:05Bendiciones.
11:05Bendiciones.
11:06Bendiciones.
11:07Bendiciones.
11:08Bendiciones.
11:09Bendiciones.
11:10Bendiciones.
11:11Bendiciones.
11:12Bendiciones.
11:13Bendiciones.
11:14Bendiciones.
11:15Bendiciones.
11:16Bendiciones.
11:17Bendiciones.
11:18Bendiciones.
11:19Bendiciones.
11:20Bendiciones.
11:21Bendiciones.
11:22Bendiciones.
11:23Bendiciones.
11:24Bendiciones.
11:25Bendiciones.
11:26Bendiciones.
11:27Bendiciones.
11:28Bendiciones.
11:29Bendiciones.
11:30Bendiciones.
11:31Bendiciones.
11:32Bendiciones.
11:33Bendiciones.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada