- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00La lucha civil continua entre los diferentes bandos asmoneos impidió a los pretendientes
00:19al trono y al sumo sacerdocio comprender la magnitud del levantamiento del que pronto
00:25sería el imperio más poderoso conocido hasta entonces, el imperio romano.
00:32Ello, a pesar de que el capítulo 8 del primer libro de los Macabeos ensalza la grandeza,
00:39el poder y el prestigio de la todavía república romana.
00:44Pompeyo asedió y destruyó Jerusalén en el año 63 a.C.
00:50y a partir de entonces, Judá volvió a estar sometida al nuevo dueño del mundo.
00:57Roma vivió, poco antes del cambio de era, ciertas luchas internas que concluyeron
01:03con el asesinato de Julio César en el año 44 a.C.
01:08y el posterior elevamiento de su hijo adoptivo, Octavio, a emperador Augusto en el año 27 a.C.,
01:17convirtiendo a Octavio en una figura digna de veneración religiosa y reconocido como el hijo de la divinidad.
01:27Ahora bien, el estilo de gobierno de Roma dependía de que el nuevo pueblo sometido
01:34acatara la autoridad del imperio o, por el contrario, estuviese en posibilidades de un levantamiento.
01:42De ordinario, Roma gobernaba desde lejos, dejando el gobierno de facto en manos de gobernantes locales
01:50que fueran fieles y obedientes, que pagaran el tributo y que auxiliaran a las tropas romanas en caso de guerra.
01:59Hacia el año 40 a.C., Roma nombró como rey de Judea a Herodes y lo designó como rey, amigo y aliado del pueblo romano.
02:12Sin embargo, Herodes tuvo que luchar para hacerse con el poder que de manera efectiva conquistó en el año 37 a.C.
02:21Durante su reinado, Herodes se fue rodeando de gente que le fuera incondicional
02:28y fue desapareciendo de escena a todo aquel que pudiera ser un riesgo para su monarquía.
02:35Asesinó a su esposa María, a su suegra Alejandra y a su cuñado y sumo sacerdote Aristóbulo
02:43y al final de su vida a sus hijos Aristóbulo y Alejandro
02:48y poco antes de su muerte a Herodes de Antípatro, quienes eran candidatos legítimos al trono.
02:56Estos movimientos políticos, además de mostrar lo cruel que podía ser el rey Herodes,
03:04dejaban en claro el camino para la autocracia herodiana.
03:08Había aniquilado a los asmoneos, los sumos sacerdotes que nombraban venían de Egipto o Babilonia.
03:16A los aristócratas los ganó para su gobierno, lo que provocó que nadie se opusiera a su gobierno ni en su camino.
03:24Esta etapa de paz permitió que el monarca destacara el motivo por el cual se le diera el sobrenombre de Grande,
03:34su gusto por las construcciones faustosas y bellas.
03:38De él, dice Josefo, que todo cuanto hacía, pensaba, deseaba y realizaba tenía un único fin,
03:47aumentar su poder, dominio y gloria.
03:50Las construcciones más destacadas del reino de Herodes son su capital,
03:57que llamó en honor de César Augusto, Cesárea del Mar.
04:02Reconstruyó también Samaria, que había sido destruida por Juan Ircano y la llamó Sebaste,
04:09el nombre griego de Octavio Augusto.
04:12Destaca además la reconstrucción del Templo de Jerusalén,
04:17orgullo del pueblo judío.
04:19Finalmente, para mantener la seguridad en su reino,
04:23construyó una serie de fortalezas que ayudaban en este cometido.
04:29Destacan entre estas el Herodian, Maqueronte, Masada y la Torre Antonia,
04:36para controlar toda el área del Templo de Jerusalén,
04:40sobre todo durante las fiestas de peregrinación como Pascua, Tabernáculos y Pentecostés.
04:48Se afirma que la muerte de Herodes aconteció hacia el año 4 a.C.,
04:54razón por la que ubicamos el nacimiento de Jesús hacia el año 6,
05:00y Roma tuvo que confirmar su testamento en el que designaba como nuevo rey a su hijo Arquelao,
05:08y como Tetrarcas a Herodes Antipas y Filipo.
05:13Sin embargo, Roma nombró Ednarca a Arquelao y confirmó los títulos de Tetrarcas a Filipo y Antipas.
05:23Es Herodes Antipas quien gobernará Galilea prácticamente toda la vida de Jesús.
05:29Antipas, al igual que su padre, dedicará buena parte de su vida a un relativo buen gobierno
05:36y a la construcción para embellecer su ciudad.
05:40Por esta razón, es importante considerar la gran diferencia de gobierno que había en Judea y en Galilea,
05:48país en el que Jesús vivió y habitó casi toda su vida.
05:53Como comentamos, Arquelao fue nombrado Ednarca por Roma para las regiones de Judea, Samaria e Idumea,
06:02la patria de Herodes el Grande,
06:05pero solo gobernó cerca de 10 años desde el año 4 a.C. hasta el año 6 d.C.,
06:13debido a su ineptitud, por lo cual Roma lo removió del puesto,
06:17dejando a Judea bajo el tipo de gobierno llamado administración romana.
06:24La administración romana tuvo una duración de casi 50 años,
06:29desde el año 6 al 41 d.C. y del año 44 al 66 d.C.,
06:37cuando dio inicio la guerra judía que terminó con el Estado judío,
06:42el Templo de Jerusalén y las instituciones judías que se habían fraguado desde el regreso del destierro.
06:50El gobierno dependía de un prefecto al que posteriormente se le llamó procurador.
06:57En sentido estricto, Judea no estuvo subordinada al legado imperial de Siria,
07:03puesto que su gobernador, perteneciente al rango ecuestre,
07:08contaba con las facultades necesarias para desempeñar su función,
07:13tanto en el aspecto financiero como en el militar y judicial.
07:18Solo en casos excepcionales,
07:21el legado de Siria podía intervenir en Judea
07:24si el prefecto o procurador era incapaz de resolver
07:29aquella situación que representaba un verdadero peligro para el imperio.
07:34¿Cuál es el motivo para que Judea perteneciera a una provincia de tipo ecuestre
07:40y no a una de tipo imperial o senatorial?
07:44Esta asignación recaía sobre pueblos que presentaban ciertas dificultades para ser gobernadas,
07:52debido a su cultura o a la carencia de la misma,
07:55por lo cual, en cierto modo, era imposible que cumplieran estrictamente
08:01con todas las regularizaciones impuestas por las leyes romanas.
08:07Es claro que la cultura judía era muy especial,
08:11además de que su concepción del pueblo apartado por Dios
08:15y elegido para ser su aliado le hacía propenso a los levantamientos.
08:21Aunque Mateo denomina constantemente a Poncio Pilato como procurador,
08:28una inscripción descubierta en Cesárea hacia el año 1961
08:33especifica que Pilato era prefecto de Judea y no procurador.
08:39La diferencia de títulos solo destaca el énfasis sobre la función principal del gobernador.
08:46Se le llama prefecto en cuanto a su carácter militar
08:50y procurador en cuanto a su función de recabar los impuestos para Roma,
08:57razón por la cual podemos decir que la diferencia entre ambos títulos es solamente de nombre,
09:03pues la función seguía siendo la misma.
09:07Ahora bien, el prefecto de Judea no residía físicamente en Judea o Jerusalén,
09:13sino en Cesárea del Mar, la capital que se había construido Herodes el Grande en el Mediterráneo
09:21y distaba de Jerusalén cerca de 90 kilómetros.
09:26Pilato solo se desplazaba a Jerusalén durante las grandes fiestas como Pascua o Pentecostés
09:33cuando se reunían en el templo extraordinarias cantidades de fieles para sus celebraciones.
09:39En el caso de que fuera necesaria la intervención de una legión,
09:45que comprendían entre 5.000 y 6.000 soldados.
09:49Estos podían moverse desde Siria, donde estaban asentados cuatro legiones.
09:55El prefecto tenía a su disposición tropas auxiliares de unos 3.000 soldados
10:02y en la fortaleza Antonia había una pequeña guarnición romana,
10:07llamada también cohorte, compuesta de unos 600 hombres,
10:12que estaba atenta a cualquier anomalía.
10:16Esta era toda la presencia de Roma en Judea,
10:20ya que ésta se gobernaba de ordinario mediante ancianos locales,
10:26el sumo sacerdote y los consejeros de éste.
10:29El sumo sacerdote en principio vitalicio y hereditario
10:34fue designado personalmente por Herodes el Grande durante todo su reinado
10:40y cuando los prefectos rumanos fueron responsables del gobierno de Judea,
10:46continuaron con la misma práctica.
10:50Podemos decir que las cuestiones de cada día del pueblo judío en Judea
10:55dependían del sumo sacerdote y sus consejeros,
10:58ya que las cuestiones de justicia diaria las resolvían los ancianos del pueblo.
11:05Además, sus decisiones dependían de la ley judía y no de la romana.
11:12Finalmente, la educación, tanto religiosa como civil,
11:17era basada en la religión judía.
11:19Por otra parte, el sumo sacerdote y su consejo
11:24eran los responsables de hacer llegar a Roma
11:27los impuestos y los derechos de paso o de aduana.
11:32La responsabilidad del sumo sacerdote
11:36era mantener un sano equilibrio entre su pueblo y las autoridades romanas,
11:42algo no tan fácil de conseguir,
11:44lo cual salta a la vista si consideramos el breve periodo de poder
11:49que tuvieron la gran mayoría de prefectos y procuradores,
11:54así como los sumos sacerdotes.
11:57Sin embargo, son notorias dos excepciones que se dan en el curso de la vida de Jesús.
12:03El sumo sacerdote José Caifás,
12:06en función en los años 18 y 36 después de Cristo
12:11y el prefecto Poncio Pilato
12:14en función de los años 26 al 36 después de Cristo.
12:20Excelentes maestros en la política pragmática
12:23que consiguieron la mayoría de las veces
12:26mantener alejados a los judíos de las tropas romanas.
12:30¡Gracias!
12:31¡Gracias!
12:32¡Gracias!
12:33¡Gracias!
12:34¡Gracias!
Recomendada
12:46
|
Próximamente
9:07
10:55
9:17
11:42
6:15
13:55
11:21
9:15
6:39
8:56
10:51
14:38
11:18
8:06
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
Sé la primera persona en añadir un comentario