Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
La Cumbre de los Pueblos, celebrada en Belém, Brasil, como un espacio de resistencia y propuesta alternativa a las discusiones oficiales de la 30ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, exigiendo medidas concretas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En los estudios nos encontramos en la última jornada de la cumbre de los pueblos
00:04paralela a la COP30.
00:06Aquí están las reivindicaciones de indígenas, afrodescendientes,
00:11comunidades tradicionales, diversos sectores de todo el planeta
00:14que han llegado para exigir medidas concretas a los líderes globales
00:17que se reúnen en la conferencia de las partes de la Organización de las Naciones Unidas.
00:21Hoy con días de descanso, pero ya sobre el resto de la semana
00:24con negociaciones más duras que convocan a ministros, a jefes de Estado,
00:27a representantes para así implementar lo que se ha discutido durante la primera semana.
00:33Estamos en este momento con Lourdes Huanca, que ha llegado desde Perú.
00:37Es representante de FEMU Carinap, esta organización que convoca a las mujeres indígenas,
00:43asalariadas, campesinas, diversos sectores de Perú.
00:46Lourdes, es un gusto tenerte en nuestra pantalla.
00:49Quería saber qué reivindicaciones traes desde Perú hasta este lugar.
00:53Bueno, ante todo, muy buenos días.
00:54Desde Perú, los pueblos indígenas, originarios y las mujeres traemos de que
00:58que no se siga engañando a los pueblos, que no se siga diciendo que se va a culminar
01:05en esta COP30 lo mejor.
01:07Por ejemplo, dijeron que en esta COP30 llegaron más indígenas dentro de esta instancia.
01:12Y eso no es así.
01:14Lo que nosotros planteamos es basta de negociaciones de nuestra madre tierra, que es la Pachamama.
01:20Basta de negociaciones de la abuela mar.
01:23Queremos el respeto único a los pueblos indígenas originarios.
01:27No somos convidados de piedra.
01:29Somos dueñas y dueños de nuestros territorios, que nos siguen despojando y despojando.
01:34¿A qué hemos venido a decir?
01:36No queremos que se cambie el clima.
01:39Queremos que se cambie el sistema.
01:41Porque lo que está destruyendo a nuestro mundo es este sistema neoliberal, que solamente
01:47miran y ven cómo se enriquecen como un negocio.
01:52Para nosotras, para los pueblos indígenas, campesinos, camponeses, no es negocio nuestra
01:57Pachamama.
01:57No es negocio.
01:59Muy por lo contrario, que no nos tengan miedo.
02:02Nosotros no hacemos nada en contra de los derechos.
02:06Más bien somos la esperanza del futuro, porque seguimos enfriando el planeta, desde cómo
02:12cuidar nuestra madre tierra.
02:14Enfriamos el planeta.
02:16Enfriar el planeta no es como prenderle a luz un botón y apagar la luz.
02:20No.
02:21No es como solamente por el tipeo de papeles.
02:23Es cambiar el sistema.
02:25Basta de agrotóxicos, espectricidas.
02:28Basta de todo ello que destruye.
02:30Y respete nuestros derechos.
02:31No somos terroristas.
02:32¿Cómo usted ve la situación en nuestra América Latina, en el Caribe?
02:36¿Se puede pensar en luchar contra el cambio climático con amenazas bélicas, con bloqueos,
02:41como viene imponiendo Estados Unidos?
02:43No.
02:44Lo que nosotras decimos, entramos a dialogar con un respeto único.
02:49Pero también necesitamos, y a pesar que estamos con la voluntad de dialogar, dialogar, y no
02:54hay solución, entonces tenemos que actuar de una manera de decir, un momento, ¿no?
02:59Porque en mi territorio no me botes, porque el dolor grande es cuando nos despojan de nuestras
03:03tierras, cuando viene el desastre de la madre naturaleza con el cambio climático, viene
03:09arrasando todo, nos quedamos paradas, sin nada.
03:12Se arrasa las casas, se arrasa las cosechas, se arrasa todo.
03:15Entonces, por eso decimos, los pueblos indígenas, campesinos, también sabemos dialogar, pero
03:22con respeto único, no negociación, no negociamos, dialogamos, llegamos a acuerdos para poder
03:28caminar claramente.
03:30Muchas gracias, Lourdes Huanca de Femulcarinap, directos desde Perú hasta este lugar, hasta
03:34esta cumbre de los pueblos.
03:35Nosotros seguimos en esta cobertura especial trayendo estas voces que son las que más
03:39saben sobre los efectos del cambio climático y las que están en la línea de frente para
03:43tratar de mudar la situación.
03:45Estudio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada