Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
En Brasil avanza la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP30) donde se abordan temas de adaptación, las finanzas y la importancia de la salud en la agenda climática. En simultáneo se desarrolla la cumbre de los pueblos en Belém. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos Marcela, continuamos aquí desde Belén, esta capital amazónica que recibe la COP30,
00:07la Conferencia del Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas,
00:10que se desarrolla aquí en salas cerradas, donde los negociadores están en estos movimientos
00:14evaluando avances dentro del mapa de reducción gradual del uso de combustibles fósiles,
00:20algo que para algunos países no es un camino posible, países como Estados Unidos,
00:27que no se han presentado en esta cumbre del cambio climático, pero sí para otros es una agenda irreversible
00:34que es totalmente necesaria y que no podrá evitarse, hay que reducir el uso de combustibles fósiles
00:39para reducir la emisión de gases sobre la atmósfera que causan el calentamiento del planeta.
00:44Estas negociaciones avanzan lento, como suelen avanzar en todas las conferencias del cambio climático,
00:49sin grandes noticias, por lo menos de un cambio radical, pero sí hay avances en cuanto a la implementación
00:56de estos compromisos que nacieron en la cumbre de Dubái, en la COP28,
01:03y que buscaban llegar hasta esta cumbre de Belén con medidas concretas.
01:08Se está avanzando lentamente en ese sentido.
01:11Mientras se negocia en esos espacios, mientras hay negacionismo sobre las cuestiones climáticas
01:16de países de extrema derecha, como los Estados Unidos, por otro lado,
01:20hay países y hay pueblos que desacreditan un poco lo que ocurre en esas salas cerradas.
01:26Aquí, en este lugar, se desarrolla la cumbre de los pueblos de la COP, un evento paralelo
01:31que durante la jornada de ayer tuvo una gran barqueata, como se denomina aquí en Brasil,
01:36a una gran caravana de barcos que recorrieron las aguas de la Amazonía
01:40para mostrar cuál es la posición de los pueblos, que no solamente han ocupado las salas de la COP,
01:46quebrando la seguridad que hay sobre las salas cerradas, con ingresos de indígenas,
01:53también del Movimiento Sin Tierra, sobre los espacios dominados por el lobby del agronegócio,
01:57sino que también realizan en estos momentos barqueatas en los ríos amazónicos
02:03para mostrar su posición, para intentar visibilizar sus pautas.
02:07¿Por qué es necesario visibilizar eso?
02:09Porque los medios de comunicación, al menos en Brasil,
02:12están dominados por pautas de sectores que justamente atacan al clima,
02:17sectores del agronegocio, grandes frigoríficos de carne, mineras como Vale,
02:21la responsable por los dos mayores crímenes ambientales de la historia de Brasil,
02:24y es por eso que salen a mostrarse, intentar hacer ruido los movimientos de diversos países,
02:30no solamente Brasil.
02:31Han llegado más de 30.000 personas de más de 60 países hasta aquí
02:35para mostrar las pautas de los pueblos frente a la crisis climática.
02:39Una crisis climática que tiene una postura ecocapitalista
02:42por parte de las grandes empresas, lobistas y muchos gobiernos,
02:46y que por parte de los pueblos propone pautas de carácter ecosocialista,
02:50anticapitalistas, de enfrentamiento a aquellos responsables por la crisis climática
02:55que hoy intentan proponerse como la salida a la crisis climática
02:59a través de más recursos para un modelo capitalista
03:03que ya ha mostrado la falencia, no solamente en materia humana,
03:06sino también en materia ambiental.
03:08Entonces se desarrollan estas discusiones, dos eventos paralelos,
03:11mucha discusión para toda esta semana, Marcela.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada