Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 23 horas
En el segundo día de la Cumbre de los Pueblos prosiguen los debates y actos políticos de las organizaciones populares que llegaron hasta la ciudad de Belém para exigir medidas concretas de los líderes globales para resolver los asuntos climáticos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos, Aaron. Continuamos en este recorrido por diferentes espacios que hay de esta COP30.
00:06Hay una aldea para los pueblos indígenas, hay un espacio que es la cumbre de los pueblos,
00:12hay también una zona azul que es donde se llevan a cabo las negociaciones,
00:16y hay también una zona que se llama Agrison, que es la zona del agronegocio,
00:20donde hacen lobby las empresas del agronegocio, principalmente brasileñas,
00:24pero también hay otras empresas haciendo lobby, empresas que son responsabilizadas
00:29por la crisis climática, pero que a su vez intenta mostrarse como salida ante la crisis climática.
00:34Nosotros indagamos cuáles son las salidas a la crisis climática desde la perspectiva de los pueblos,
00:41que son quienes sufren más y quienes eternamente, históricamente, desde que existe humanidad,
00:46están luchando para cuidar la madre tierra.
00:48En este momento estamos con Calixto, que es líder espiritual de Colombia.
00:54Me cuenta de qué comunidad vosotros vino y cuánto recorrido para llegar hasta aquí.
00:58Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Pues vengo del norte de Colombia y hago parte de una comunidad
01:04que es llamado Pueblo Arhuaco.
01:07Y pues llevo muchos días trabajando y viajando para participar en este evento tan importante
01:13que es Cambio Climático.
01:14Y los pueblos indígenas, pues tienen muchos que aportar y mucho que hay que hablar para que la gente coja o entre en conciencia,
01:25porque eso es una necesidad a nivel local, nacional e internacional y para un bien a la humanidad.
01:34Entonces, eso es lo que queremos aportar.
01:37¿Qué sintió cuando recorrió estos pasillos entre corbatas, entre el gran traje de empresarios y también de líderes globales?
01:45¿Sintió que las voces de ustedes están siendo escuchadas?
01:47¿Sintió que están muy distantes las propuestas de ustedes y las propuestas de esas personas?
01:52Pues estamos exigiendo que nos escuche, a los líderes mundiales, pues se escuche a los pueblos indígenas,
01:59pueblos originarios de bases que viven en conexión con la tierra,
02:04que la naturaleza vea como parte de la comunidad.
02:09Entonces, eso es lo que estamos reivindicando.
02:13¿Cuál es la solución que proponen ustedes delante de esta situación de catástrofe climática
02:18que vemos todos los días con eventos climáticos extremos dispersándose por todo el planeta?
02:23Pues en primer lugar, pues salgamos del miedo,
02:27porque a un empresario le da miedo para salirse de su estructura organizativa empresarial.
02:34Entonces, primero proponemos que salgamos del miedo.
02:37Es decir, con miedo no solucionamos nada.
02:38¿Usted cree que el capitalismo puede ser una solución para la crisis que ha creado el capitalismo
02:44durante los últimos dos siglos desde la revolución industrial prácticamente?
02:50Yo creo que nos toca reflexionarnos y sentarnos, pueblos indígenas, pueblos de origen y no pueblos,
02:57para dialogar para ver si por dónde es la salida.
03:00Le agradezco mucho, gracias por estar en nuestra pantalla.
03:03Estas son algunas de las voces que podemos encontrar, voces que necesitan ser escuchadas.
03:07Muchos hablan de que el futuro es ancestral, que el futuro es mirando hacia atrás
03:11y recuperando muchos valores que se han perdido, que la tecnología ha dejado de lado
03:15y que también el sistema capitalista ha dejado de lado.
03:18Entonces, continuaremos con estos recorridos, escuchando las voces,
03:21en esta búsqueda paralela a la COP30 aquí en Belén, Amazonía brasileña.
03:27Estudios.
03:27¡Gracias!
03:28¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada