Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 minuto
La cumbre de la COP30 está marcada por las protestas que exigen que sean atendidos todos los asuntos climáticos de prioridad. Asimismo, también se lleva a cabo la cumbre de los pueblos donde está previsto asistan más de 20 mil personas de diferentes países. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal Marcela? Saludos para ti también y para nuestra audiencia.
00:03Marcela efectivamente continúa la COP30 que se realiza aquí en la ciudad de Belén.
00:11El día de ayer fue un día marcado, incluso con protestas.
00:14El movimiento sin tierra ocupó una zona llamada AgriZone,
00:19que es una zona dominada por el agronegócio.
00:22Ellos estuvieron ahí para denunciar los efectos nocivos del agronegócio.
00:27También el día de ayer hubo una ocupación indígena en la noche
00:31luego de una marcha por la salud y el clima.
00:34El día de ayer los indígenas ocuparon también la COP30
00:38para exigir que estén en el centro del debate.
00:41Y Marcela te cuento que estamos justamente en la cumbre de los pueblos.
00:45Es una actividad paralela realizada al mismo tiempo
00:50que esta acción, esta actividad oficial de la COP30.
00:54Estoy aquí justamente con el Rosilba, dirigente del Movimiento Sincerra,
00:59de la Dirección Nacional del Movimiento Sincerra,
01:01que está participando aquí de la Junta de los Pueblos,
01:04organizando.
01:05Pero, bienvenida a los pueblos.
01:07Pero si tú puedes explicar qué es la cumbre de los pueblos,
01:10la importancia y cómo se comunica a Logan con este evento.
01:14Buenas tardes, asociatores.
01:18En parte de los pueblos, la parte de la organización está hecha por muchas manos.
01:25Somos más de mil organizaciones de Brasil, de toda parte del mundo.
01:30Es importante la cumbre de los pueblos, frente a los pueblos,
01:35porque también tenemos que colocar para el mundo, para la sociedad,
01:40cuál es la temática que queremos para el desarrollo sustentable.
01:47Pensar también, con todas las mudanzas climáticas,
01:51cuáles son nuestras sugestiones para esto.
01:54Entonces, acá tenemos muchos espacios de patria,
01:58tenemos muchas caminhadas.
02:01Entonces, acá podemos llegar durante todos los días hasta 30, 30 personas.
02:08Entonces, también tenemos diversos espacios,
02:12los cinco estados, de vacanada, de vacanada,
02:15y también para los profesores y para las palestinas.
02:20Hola.
02:20Puedo estar en contacto de todas las pantallas también de la jubilación de campo de acidad.
02:27Pero, te cuento que acabamos de llegar de la parqueada.
02:31Este acto en barcos, de verdad, para mí son uno de los momentos más emocionantes
02:36navegar por la cuenca del río Amazonas, por este lugar.
02:40Pero, si no, te expliquen la importancia que tenía un acto como este,
02:44que reunió de pescadores y de la Amazonía,
02:48pero también de pueblos que viven.
02:50Porque los argentinos, que llegaron de diferentes partes del país,
02:54viajando por días, hay gente que viajó por cuatro días,
02:57para tal vez desde el círculo del Brasil.
03:00Puso una caravana de povinistas, que se quedó,
03:03ahí el sur de Brasil llegó hasta aquí el Pará.
03:06¿Qué importante tiene esta parqueada?
03:08Cuéntanos un poquito lo que fue este momento.
03:10Para que hagan una expresión también regional,
03:14no solo de la Amazónia,
03:16pero de otras partes del Brasil.
03:18Acá, en Belén, del Pará,
03:20hay una fecha religiosa en medio de octubre,
03:25que reside en Nazaret,
03:26que tiene una estrategia parecida también,
03:29que es a partir de todos los pueblos,
03:31encontrar también por el árbol.
03:35Entonces, en este momento acá también colocarse
03:38la importancia del lago,
03:40la importancia de todos los caminos que pasan por el río,
03:43también,
03:43pueden tener nuestros caminos a nos encontrar.
03:47Sólo que fue toda la caminada de la barriada,
03:50para también que las personas pudieran percibir
03:53toda la zona de la región amazónica de Belén.
03:58Y también, en todas las poblaciones tradicionales,
04:02pescadores, en un que no hay que enterrar,
04:05los movimientos derivados,
04:07y es pertenecer también a Belén,
04:09al próximo río también.
04:12Me imagino tu emoción.
04:14Ros, es una dirigente del Mundo Cisciatralga,
04:17en Río de Caneiros,
04:18donde vivimos nosotros.
04:19Pero ella desde aquí del Pará,
04:21para mí de verdad fue un momento muy bonito,
04:24¿no?
04:24El encuentro, navegando por este río,
04:26incluso, yendo a la situación,
04:29dado de este evento oficial,
04:32hay muchas poblaciones,
04:34por fin de tu nueva,
04:35en realidad,
04:36son justamente las poblaciones más afectadas,
04:38pero qué importancia tiene la realización de la CUNDA
04:41y de los pueblos perotoneses,
04:42y de la CUNDA oficial de la CUNDA,
04:44aquí en Pará,
04:45que es un estado,
04:46uno de los principales estados de la Argentina,
04:48Amazónica, Belén,
04:49es una ciudad muy importante,
04:51¿qué es la importancia de hacer un evento con la CUNDA?
04:54Sí, yo creo que hay muchas cosas positivas para la ciudad,
04:59muchas otras estructuras,
05:01modalidades también fueron conseguidas,
05:03pero que también se expresó mucho la diferencia,
05:07las dificultades de la propia ciudad
05:09y que en sí son las personas más afectadas.
05:14Entonces, es importante que las obras
05:16también puedan dar visibilidad a toda esta diferencia
05:20de la CUNDA,
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada