Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Comenzó la cumbre del clima en Belém Do Pará, en la Amazonía de Brasil, la decisión de celebrar la cumbre en la capital del estado amazónico, responde a la intención del gobierno de destacar el papel crucial de la Amazonía como pulmón del planeta en la agenda climática global. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Informaciones en nuestra pantalla de inmediato desde Brasil, nuestro enviado especial a la COP30. Bienvenido, André Vieira.
00:13¿Qué tal, Marcela? Somos para ti, también para nuestra audiencia.
00:16Marcela, efectivamente, en este primer día de la cumbre del clima, están discusando diferentes representantes en este momento.
00:25Marcela, habló también el presidente de Colombia, Gustavo Cretos, también habló el presidente Luis Nácero Lula da Silva, el anfitrión.
00:33Encuentro a vos también el representante de China, contemos por el anfitrión.
00:37El presidente Lula da Silva destacó la importancia de esta COP30, afirmó que es la COP de la verdad, que los países deben ir más allá de las promesas,
00:48que deben implementar inmediatamente las acciones, soluciones para enfrentar la crisis climática.
00:55Y Lula también cobró, por ejemplo, responsabilidad de los países más ricos para detener el aumento de la temperatura.
01:03Lula recordó, por ejemplo, que 2024 fue el primer año con las peores temperaturas de la historia.
01:10También afirmó que este año 2025 eso puede seguir, debe seguir, una vez que no hay acciones efectivas para tener el aumento de la temperatura.
01:20También destacó, por ejemplo, la importancia que tiene esta COP se realizada aquí en la Amazonía.
01:27Por primera vez, la Amazonía destacó también la importancia de la preservación de la lucha de los pueblos indígenas que por medio de silencio están protegiendo la naturaleza, el medio ambiente, el mundo, el planeta.
01:43También el día de hoy Lula afirmó que esta vez en la COP de la verdad nosotros separamos un sonido, una parte del discurso del presidente Lula.
01:54En medio de una región deforestada por el agronegocio en el estado de Paraná, sur de Brasil, campesinos del Movimiento Sin Tierra implementan la agroecología, un modelo que respeta a la naturaleza y a los derechos humanos.
02:16La familia de Giovanni David vive desde hace más de una década en uno de los 500 lotes del asentamiento Elivive.
02:24Aquí no había nada. Todos estos árboles los plantamos nosotros. Esto era un campo de plantación y cuando se dividieron los sitios pensamos que podría ser un bosque o algo parecido.
02:38Así que empezamos a plantar árboles. Antes era un campo abierto y ahora están estos árboles que nosotros plantamos.
02:44Desde 2018 la pareja se dedica principalmente a la producción de tomates libres de transgénicos y agrotóxicos.
02:53Cuando termina la temporada del tomate planta otros legumbres para diversificar el suelo.
02:59También han construido una agrofloresta con especies nativas.
03:02Mientras implementan una serie de cuidados en su modo de producir, los agricultores ya sienten los efectos de la crisis climática.
03:11Hay periodos de calor excesivo y percibimos que las frutas disminuyeron.
03:19Entonces ya lo estamos sintiendo en la piel.
03:22Ya tuvimos una estufa aquí y pasó un vendaval que se llevó toda la estufa.
03:26Podemos ver que los cambios climáticos ya están sucediendo y es urgente cambiar la forma de producir.
03:34El agronegocio y monocultivo traen más consecuencias para esos cambios.
03:41Datos divulgados por las Naciones Unidas muestran que los sistemas de producción basados en la monocultura
03:46y el uso intensivo de agrotóxicos y agua son responsables de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero
03:54y del 70% del consumo de agua potable en el mundo.
03:58Mientras los líderes mundiales se reúnen en la cumbre del clima como antesala de la COP30,
04:05el joven Luis, que produce frijoles junto a su familia, les envía un mensaje.
04:12Producir más productos orgánicos, sin tantos agrotóxicos,
04:16porque eso termina afectando tanto el suelo como el clima,
04:20y futuramente afectará a nuestros hijos y a todo nuestro ser.
04:24Deberían preocuparse más por los productos orgánicos,
04:28el reforestamiento y el cuidado del medio ambiente y nuestro planeta,
04:33porque es la única casa que tenemos.
04:35Sí, es posible tener una calidad de vida, generar renta y ser productivos produciendo de forma agroecológica y orgánica,
04:43garantizando nuestra diversidad, que es importante no solo para nosotros, sino también para el planeta.
04:49A pesar de provocar la destrucción del medio ambiente,
04:53el agronegocio concentra gran parte de los recursos mundiales en detrimento de la agricultura familiar.
05:00Son exigencias como las de los campesinos del asentamiento Elivive,
05:04las que deberían estar en el centro del debate en el principal foro medioambiental
05:09de la Organización de las Naciones Unidas, que tienen lugar en plena masonía brasileña.
05:14Como ustedes observaron, esta es una historia que nosotros grabamos en el estado de Paraná,
05:25que cuenta justamente sobre las exigencias de los movimientos campesinos aquí de Brasil,
05:31por ejemplo, que llegan con la propuesta de la agroecología en estos espacios,
05:36para presentar un modo de producción que respeta a la naturaleza y también a los derechos humanos.
05:42Esto sería en sustitución directa al actual modelo del agronegocio,
05:47como les comentaba en esta historia, responsable por el consumo de agua,
05:53también responsable también por la destrucción del medio ambiente.
05:57Así que los movimientos campesinos están muy atentos.
06:01Ellos también participarán la próxima semana aquí en Belén de esta COP30
06:07y también de la Cumbre de los Pueblos, que es un espacio paralelo
06:10realizado por los movimientos populares aquí durante la COP30.
06:15Como les comentaba, sobre el primer momento de la Cumbre de Belén en Pará,
06:24destacó la importancia que tiene esta COP30,
06:29afirmando que es la COP y la verdad.
06:31Y ahora sí, nosotros escutimos al presidente Antrión Lula da Silva
06:34durante su discusión esta mañana. Escúchanos.
06:37Nuestro objetivo será enfrentar las divergencias.
06:44Nosotros, líderes, podemos y debemos discutir todos,
06:48más allá de los muros de la convención.
06:51Las palabras aquí dichas serán la brújula del camino que vamos a recorrer
06:57con nuestras delegaciones en las próximas semanas.
07:00La humanidad está consciente del impacto del cambio climático.
07:06Hace más de 35 años, desde la publicación del primer informe del IPCC.
07:12Pero fueron necesarias 28 conferencias para que se reconociera por primera vez en Dubái
07:20la necesidad de alejarse, apartarse de los combustibles fósiles
07:27y de parar de tener la deforestación.
07:30Y luego del presidente Antrión Lula da Silva también habló el día de hoy
07:37el representante del gobierno chino pidió, por ejemplo,
07:41que las palabras que vayan, las acciones vayan más allá de las palabras.
07:47También el encuentro una serie de acciones que deben ser tomadas
07:50por los países en ese momento de emergencia.
07:53También habló el día de hoy el presidente de Colombia, Gustavo Petro,
07:58y un discurso muy importante el día de hoy, incluso que hace una crítica directa
08:04a uno de los países que más destruyen la naturaleza, más poluentes.
08:14Muchas gracias. Dejo este espacio y me voy con Arturo Barba Navarrete
08:17que nos está esperando para el análisis.
08:20Vamos a darle la bienvenida. Arturo, ¿cómo te va?
08:22Muy bien, muchas gracias. Muy buen día, Marcela, a ti y a todo el auditorio.
08:28Gracias de a ti por atendernos.
08:29Hablemos de los puntos claves y miremoslo, por favor,
08:33desde el punto de vista ciudadano.
08:35Cuando Lula da Silva dice, esta es la brújula para las próximas acciones,
08:39es interesante que como ciudadanos tenemos claro qué es lo que queremos.
08:44¿Por qué también la COP30 nos interesa, Arturo?
08:47Sí, efectivamente, los ciudadanos esperamos realmente acciones
08:53y contribuimos en la medida de nuestras posibilidades
08:57a tratar de disminuir lo que se llama la huella de carbono personal.
09:04Sin embargo, la verdad es que las acciones realmente importantes
09:08son las acciones que deben emprenderse desde los gobiernos,
09:12desde las grandes empresas contaminantes y, por supuesto,
09:16acciones regionales y multilaterales.
09:20Estas reuniones justamente son para esto.
09:24Lamentablemente, en cada una de las COPs que han ocurrido
09:28desde que iniciaron, se fracasa rotundamente.
09:32El hecho de que hasta la COP pasada, en 2023, en Dubái,
09:38se haya reconocido y puntualizado literalmente
09:42que el uso de combustibles fósiles son las que están causando
09:47el cambio climático, es una muestra de que las cumbres
09:53en realidad no están funcionando y van mucho más lento
09:58de lo que la ciudadanía y de lo que las sociedades esperan y sufren.
10:04Porque mientras en estas COPs hay palabras muy claras,
10:11en los hechos no ocurre absolutamente nada.
10:15Y en los hechos la gente sigue sufriendo las terribles tormentas,
10:19los incendios y la destrucción de todos los ecosistemas
10:25que afectan incluso los medios de vida de muchas personas,
10:30de millones de personas.
10:33Hablemos de cómo los conocimientos de nuestros pueblos originarios
10:37nos pueden aportar luces en esta coyuntura, Arturo, por favor.
10:43Sí, los pueblos originarios tienen siglos y miles de años
10:49conviviendo con la naturaleza de manera un poco más armónica.
10:54No era tan destructiva la relación que tenían nuestras comunidades
10:58mesoamericanas e indígenas de América Latina con respecto a la naturaleza.
11:06Entonces tienen un saber acumulado durante mucho tiempo.
11:11Pero además este medio ambiente en el que han convivido
11:15es su medio de sustento, su medio de vida.
11:18De él obtienen alimentos, de él obtienen recursos
11:22que les han permitido sobrevivir.
11:25Entonces ellos ya tienen experiencia milenaria
11:29que deberíamos de aprovechar.
11:32Y se debería de considerar todos estos saberes acumulados
11:36a la hora de tomar decisiones políticas.
11:39Tanto los científicos como las comunidades originarias
11:42poseen los conocimientos que los políticos deberían utilizar
11:47a la hora de emprender y desarrollar políticas públicas.
11:52Lamentablemente no es así.
11:54Es importante que ahora en la cumbre, en Belém, en Brasil,
12:01se tome en cuenta justamente estos saberes y estos conocimientos
12:05porque efectivamente se está llevando a cabo aquí en América Latina,
12:09en Brasil, en una zona de la Amazonía donde conviven
12:13y han vivido miles de comunidades indígenas
12:17y tienen todos estos conocimientos.
12:20Ellos saben preservar la selva amazónica
12:23y por supuesto son las principales víctimas
12:26y los principales afectados de la terrible explotación
12:30de los grupos delincuenciales bajo el amparo del poder político.
12:35Gracias, Arturo. Hasta la próxima.
12:39Al contrario, muchas gracias. Hasta luego.
12:41Hasta aquí el análisis. Vamos a seguir.
12:44En este caso vamos a hablar de Venezuela.
12:46Se llevó a cabo el foro titulado
12:48Lucha contra el Alca, desafío de los pueblos.
12:50Veinte años se cumplieron de cerito sagrado.
12:54Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños Rómulo Gallegos
12:58reunió académicos y representantes de movimientos sociales
13:01para reflexionar sobre la victoria popular
13:03frente al modelo neoliberal promovido por Estados Unidos.
13:08Porque vale la pena, como decía Pedro,
13:10que nuestra memoria se fortalezca
13:13y que nuestras victorias se reivindiquen
13:16como grandes victorias de un mismo camino
13:18que emprendieron nuestros pueblos indígenas,
13:21nuestros pueblos afrodescendientes,
13:23nuestros libertadores,
13:26nuestro comandante Hugo Chávez
13:27y que hoy continúa con el presidente Nicolás Maduro
13:30y la revolución de Bolívar
13:31en la República Bolivariana de Venezuela.
13:34El rector de la Universidad Nacional de las Comunas,
13:36Jorge Arreaza,
13:37resaltó la importancia de conocer el contexto coyuntural
13:39que se daba en 1994
13:41durante la Cumbre de las Américas.
13:44Siempre los discursos,
13:45como estamos diciendo,
13:46el Alca,
13:48el área de libre comercio para las Américas,
13:50se propuso en la Cumbre
13:51de las Américas de Miami en 1994
13:56por el presidente Bill Clinton de Estados Unidos.
14:00Pero eso no tiene sentido
14:02de manera aislada.
14:05Había una coyuntura,
14:07un contexto mundial,
14:11como nos llama hoy siempre el maestro Simón Rodríguez,
14:16si no tenemos claras las circunstancias,
14:19no podemos entender los procesos,
14:22y si ignoramos las circunstancias
14:24y no entendemos el proceso,
14:26simplemente estamos fuera
14:29de toda conclusión lógica
14:32y de todo proceso racional
14:34para continuar
14:35en los caminos de la liberación.
14:38Durante el encuentro,
14:39resaltaron el papel heroico y protagónico
14:41del comandante Hugo Chávez
14:43en la derrota del Alca en el Mar del Plata.
14:46Chávez no solo llevó
14:47a la mesa de negociación
14:49el clamor de los pueblos,
14:51no solo dio
14:52la clave de Venezuela
14:55para que los pueblos se enteraran
14:57de la verdad,
14:58no solo eso,
14:59no solo llegó
15:00con la fuerza
15:01de la estrategia del 2005,
15:06sino que
15:07en una reunión
15:09del 30 de septiembre del 2005,
15:14que era una reunión
15:15para aprobar
15:16la agenda prioritaria
15:19del plan Cardoso,
15:22que era el piso
15:23del plan del Alca,
15:25que decía
15:26en su agenda
15:28una agenda
15:29de acción prioritaria,
15:31planteaba el diálogo político,
15:34la integración física,
15:37esa integración física,
15:39que es la iniciativa
15:41de integración regional
15:43de Suramérica.
15:44Autoridades nacionales
15:45resaltaron que este tipo
15:46de actividades
15:47son una forma
15:48de defender
15:48a la patria
15:49y su soberanía
15:50frente a las agresiones
15:51de Estados Unidos.
15:53Así que esta actividad
15:54de hoy,
15:55un ejercicio sano
15:56y pertinente
15:57de memoria histórica,
15:58es un ejercicio
15:59de defensa
16:00de la soberanía nacional,
16:01tanto como
16:02los ejercicios militares,
16:04tanto como
16:05nuestra milicia
16:06nacional bolivariana
16:07y nuestra fuerza
16:08armada nacional bolivariana.
16:10De esta manera,
16:10el pueblo de Venezuela
16:11recuerda y celebra
16:12la victoria del 2005,
16:14cuando los gobiernos
16:15progresistas
16:16y movimientos populares
16:17de Latinoamérica
16:18lograron frenar
16:19esa iniciativa
16:20de libre comercio
16:21promovida por Washington
16:22y denunciado
16:23por el gobierno venezolano
16:24como un infame tratado
16:25para favorecer
16:26a las grandes
16:27transnacionales.
16:28En la cámara
16:29de Jesús Romero,
16:30Michel Ramírez
16:31desde Caracas,
16:31Venezuela,
16:32para Telesur.
16:54Nos vamos
16:55a una región
16:55cacautera.
16:57Esta es una comunidad
16:58que se especializa
17:00en el cultivo
17:01y en la producción
17:02de cacao.
17:03En este caso
17:04es Yaguapita.
17:06Ahí se queda
17:07parado el mapa.
17:13Nos encontramos
17:14en Yaguapita,
17:15Estado Miranda,
17:16entre ríos y montañas,
17:18donde nace
17:18uno de los tesoros
17:19más antiguos
17:20de Venezuela,
17:21el cacao.
17:22Un fruto de la tierra
17:23que no solo endulza,
17:24también une
17:25y transforma
17:26comunidades.
17:26Hoy vamos
17:28a escuchar
17:28a esos vecinos
17:29organizados
17:30que hacen del cacao
17:31una semilla del futuro.
17:33Esto es
17:33Venezuela en movimiento.
17:35En las fértiles
17:36tierras del estado
17:37Miranda,
17:37el cacao se cultiva
17:38con trabajo en comunidad
17:39y con el apoyo
17:40de programas
17:40nacionales e internacionales
17:42que buscan
17:42impulsar su producción.
17:44Los pequeños productores
17:45se han organizado
17:45para mejorar
17:46la calidad del grano
17:47y abrir nuevos mercados.
17:48tenemos un vivero
17:50de 800 metros cuadrados
17:52que fue una alianza
17:53entre Venezuela
17:54y Turquía.
17:55Nosotros aquí
17:56en Yaguapita
17:56fuimos seleccionados
17:57como comunidad piloto
17:58para esta agencia
18:00que se llama
18:00TICA
18:01por medio de la
18:01Corporación Socialista
18:02del Cacao Venezolano.
18:04Una vez recolectado
18:05y secado
18:05en los hogares
18:06las mujeres
18:07convierten el grano
18:08en un manjar
18:08listo para tomar.
18:10Elaboran chocolates
18:10artesanales
18:11con recetas familiares
18:12mezclando coco,
18:13frutos secos
18:14y cacao puro.
18:15Después, bueno,
18:17ya pusimos ahí
18:18la, ¿cómo se llama?
18:22El preparado
18:23del chocolate,
18:25después uno le echa
18:26lo que tienen relleno,
18:29hay uno que son
18:29de coco,
18:31hay uno que son
18:31de piña,
18:32de maní,
18:32de frutos secos
18:34y bueno,
18:35entonces después
18:36de aquí,
18:36de este paso,
18:38lo llevamos
18:39a la nevera
18:40a que cuaje
18:41y después
18:43ya está listo.
18:45El trabajo
18:45con el cacao
18:46no solo genera
18:46ingresos,
18:47también saberes.
18:48Los vecinos
18:48comparten talleres
18:49y capacitaciones
18:50para fortalecer
18:51sus cooperativas
18:52y formar
18:53nuevas generaciones
18:53de chocolateros.
18:55A través de una hermana
18:57que a ella también
18:57le interesa
18:58el tema
18:59y entonces
19:00fuimos investigando,
19:01ella hizo el curso
19:02y después me enseñó
19:03a mí
19:04y bueno,
19:04entonces ahí estamos.
19:07Los productores
19:08aprovechan cada parte
19:09del fruto,
19:10la cáscara,
19:10la baba
19:11y la cascarilla,
19:12demostrando que el cacao
19:13es también
19:13un modelo
19:13de producción sostenible.
19:15Bueno,
19:16del cacao
19:16podemos aprovechar
19:19todo en realidad,
19:20desde la cáscara
19:21de la mazorca,
19:23se puede hacer
19:23batido con la cáscara,
19:25se puede utilizar
19:26lo que uno le llama
19:29baba del cacao,
19:31que es lo que cubre
19:32la semilla
19:33cuando la semilla
19:34está fresca.
19:35con eso también
19:37se puede hacer
19:38bebidas.
19:39Con la cascarilla
19:42se hace té
19:43de cascarilla
19:43de cacao.
19:45Pero el cambio climático
19:46y la escasez de agua
19:47afectan a los cultivos.
19:48Los agricultores avisan,
19:50los caños
19:50se están secando
19:51y las plantas
19:52sufren las consecuencias.
19:53Actualmente,
19:55el principal reto
19:56que tenemos
19:56como productores
19:57de cacao
19:57es el cambio climático,
19:59porque, bueno,
20:01tenemos los niveles
20:03de agua
20:03muy por debajo,
20:05¿sí?
20:06Ahorita los caños,
20:07las quebradas
20:07están bastante secas
20:09para la temporada
20:09que estamos
20:10en este mes
20:11de octubre.
20:12A pesar de las dificultades
20:14y el bloqueo
20:14de Estados Unidos,
20:15la exportación
20:16de cacao venezolano
20:17creció un 10%
20:17en el primer semestre
20:18de 2025
20:19respecto al año anterior,
20:21lo que genera orgullo
20:22y satisfacción
20:22por lo hecho en casa.
20:24Obviamente que sí
20:25se siente
20:25una satisfacción
20:26enorme
20:27y eso va
20:30a parte
20:31de la ganancia.
20:32A parte del dinero
20:33también está
20:34esa satisfacción
20:35que es lo que nos llena
20:36como ser humano.
20:39El cacao de Miranda
20:40es mucho más
20:40que un producto
20:41de exportación.
20:42Es el testimonio
20:43de un pueblo
20:43que cree en el trabajo
20:44comunal,
20:45en su solidaridad
20:46y en su propia fuerza.
20:47Es además
20:48una tradición milenaria
20:49que atraviesa
20:50miles de historias de vida.
20:52Nosotros les pedimos
20:53que nos escriban
20:53a las redes sociales
20:54que aparecen en pantalla
20:55para que nos cuenten
20:56su historia.
20:57Esto es
20:58Venezuela en Movimiento
20:59y yo soy Álvaro Fragua
21:00y nos despedimos
21:01hasta la próxima.
21:03Hasta la próxima.
21:04Veamos también
21:04cómo en Colombia
21:05las zonas de reserva
21:06campesina se fortalecen,
21:08trabajan desarrollo rural,
21:09la economía campesina,
21:10la paz social.
21:13¿Por qué?
21:13Porque con el título...
21:1426 comunidades
21:16de Rovira,
21:16Tolima
21:17conformaron
21:18la zona
21:18de reserva
21:19campesina
21:19tierra fértil
21:20en la que
21:2121.000 hectáreas
21:22de tierra
21:22fueron entregadas
21:23a campesinos
21:24de la zona
21:24para impulsar
21:25la producción
21:25sostenible
21:26en su territorio.
21:27Estamos en esto
21:28logrando algo
21:30muy importante,
21:31un sueño,
21:31una esperanza
21:32para el campesinado
21:33de Rovira
21:34que ha sido
21:36un campesinado
21:38olvidado,
21:39marginado
21:39de los gobiernos
21:40locales,
21:40inclusive nacionales
21:42y todo,
21:43un campesinado
21:44de mucho atropello
21:46del conflicto armado,
21:47pero que hoy
21:48se nos abre
21:48esa posibilidad,
21:49esa oportunidad
21:50de esa brecha
21:52que nos ha permitido
21:52este gobierno
21:53de tener
21:54esa comunicación
21:54directa
21:55con el gobierno
21:56nacional
21:57entre comunidades.
21:58Y vamos a seguir
21:58en la lucha
21:59porque luchando
22:00es que vamos
22:00a reír
22:01adelante
22:01los campesinos
22:02y vamos
22:03por esa
22:03reforma agraria.
22:05Con este logro,
22:07Rovira se convierte
22:07en el tercer municipio
22:09del Tolima
22:09en contar
22:10con una zona
22:11de reserva
22:11campesina,
22:12sumándose
22:13a Santa Isabel
22:14Anzotegui,
22:15donde 23.671 hectáreas
22:18son gestionadas
22:19por organizaciones
22:20de mujeres
22:21y Chaparral,
22:22que también avanza
22:23en la consolidación
22:24de su territorio
22:25campesino.
22:26Esa zona
22:27de reserva
22:27campesina
22:28es una gran
22:28oportunidad
22:29para el ordenamiento
22:30campesino,
22:31para la defensa
22:32de la producción
22:32de café,
22:33de plátano,
22:34de pan coger,
22:36estas montañas
22:37precisamente
22:37porque son
22:38el pie de monte
22:39de la cordillera central
22:40e incluso
22:40están relativamente
22:42cerca al parque
22:43de los neodos
22:44y todo lo que ello
22:44ejemplifica,
22:45el agua,
22:46la riqueza,
22:47la humedad,
22:48son literalmente
22:50dispensa
22:51agrícola
22:52del país.
22:53Con esta nueva
22:54delimitación
22:54ya son 16
22:55las zonas
22:56de reserva
22:56campesina
22:57que ha delimitado
22:57el gobierno
22:58actual del presidente
22:59Gustavo Petro
23:00a poco más
23:01de tres años
23:01de gobierno.
23:03En este gobierno
23:03hemos impulsado
23:04la constitución
23:05de 16 zonas
23:06de reserva
23:07campesina
23:07pasando
23:08de 7
23:09a 23
23:10zonas
23:11de reserva
23:12campesinas
23:12constituidas
23:13a nivel nacional.
23:14A través
23:15de las zonas
23:15de reserva
23:16campesina
23:16el gobierno
23:17nacional
23:17fortalece
23:18el desarrollo
23:18sostenible,
23:20la convivencia
23:20armónica,
23:21el cuidado
23:22medioambiental
23:23y la construcción
23:24de un campo
23:24organizado
23:25y en paz
23:25como lo resalta
23:26la agencia
23:27nacional
23:27de tierras.
23:29Valeria Cardona
23:30Telesur
23:30Bogotá,
23:31Colombia.
23:32Revisemos ahora
23:33esta información
23:33hay paro
23:34docente
23:35de 24 horas
23:36en todas
23:36las escuelas
23:36de Montevideo
23:37tras una agresión
23:38contra niños,
23:40familias
23:41y docentes.
23:42Esto lo informaron
23:43desde el sindicato
23:44de maestras,
23:45una agresión
23:46que definieron
23:46como brutal
23:47en un centro
23:49escolar
23:49que ocurrió
23:50el miércoles.
23:52Autoridades
23:52del plantel
23:53decidieron poner
23:54custodia policial
23:55en la escuela
23:55este jueves
23:56y viernes
23:56y evalúan
23:57si sigue abierta
23:59o no
23:59una vez que termine
24:00el año escolar
24:01porque se pone difícil
24:04garantizar
24:04la seguridad
24:05del recinto
24:06y con esto
24:07hay una postura
24:08muy muy clara
24:09en el personal
24:10administrativo,
24:11docente,
24:12obrero,
24:12estudiante,
24:13parar 24 horas
24:14y exigir
24:15medidas de seguridad.
24:26Vamos a ver,
24:28el gobierno de Miley
24:28inició la privatización
24:30de centrales nucleares
24:31parte de este plan
24:32de motosierra
24:33del ejecutivo argentino
24:3544%
24:37de las acciones
24:38de la empresa
24:39Núcleo Eléctrica
24:40Argentina
24:40Sociedad Anónima
24:41que controla
24:42Atucha 1,
24:43Atucha 2
24:44y el embalse
24:44están ya
24:45con este plan
24:46de trabajo
24:47una venta
24:47que se hará
24:48mediante licitación
24:49pública nacional
24:50e internacional.
25:01Hablamos de porte libre
25:11de armas
25:12en Argentina
25:13amplía nuestro
25:14corresponsal.
25:15Adelante.
25:18¿Qué tal por allá?
25:19Bueno,
25:20en Argentina
25:20se acaba de abrir
25:21un fuerte debate
25:23a propósito
25:24de que
25:25el presidente
25:26Javier
25:27Miley
25:27habilitó
25:29por decreto
25:30pasando por encima
25:31del Código Penal
25:32y pasando inclusive
25:32por encima
25:33del Congreso
25:34la compra
25:36de armas
25:37automáticas
25:38por parte
25:39de la población
25:39civil.
25:41¿Qué quiere decir?
25:42¿Qué son las armas
25:43automáticas?
25:45Ametralladoras,
25:46subametralladoras,
25:48fusiles de asalto,
25:50todo aquello
25:50que pone
25:51a la población
25:52civil en riesgo
25:53especialmente
25:53porque
25:54en Argentina
25:56no hay una cultura
25:57de andar armado,
25:58no es un país
25:59donde la gente
25:59anda armada
26:00y en general
26:01los casos
26:02de extrema
26:03violencia
26:04entre la población
26:05civil
26:05siempre implican
26:07armas de fuego.
26:08Esto no es raro,
26:09hay que tener en cuenta
26:09que la ministra
26:11de Seguridad
26:11Patricia Bullrich
26:13ya dijo
26:14que bueno,
26:14que quien quiera
26:15andar armado
26:16que ande armado
26:17y la segunda
26:18cuestión en esto
26:19es que
26:20varios componentes
26:21del partido
26:24del presidente
26:24Javier Millet
26:25y esto es
26:25diputados,
26:26diputadas
26:27y algún ministro
26:28se ha mostrado
26:29manejando armas
26:31de fuego
26:31en polígonos
26:32de tiro.
26:33Quien más preocupado
26:34está con esto
26:34es la gente
26:36de la policía,
26:37de hecho hoy
26:38un ex comandante
26:40de la policía
26:40dijo que esto
26:41es una locura,
26:42que el civil
26:43no está preparado
26:44para eso
26:45y que hace
26:4610 años
26:47a los patrulleros
26:48de la policía
26:49les quitaron
26:50las armas largas
26:51y entonces
26:52dice
26:53nos quitan
26:53las armas largas
26:54a nosotros
26:55y le dan
26:55la posibilidad
26:56de que compre
26:57armas largas
26:58quien después
26:59va a cometer
27:00delitos
27:01y entonces
27:01el desequilibrio
27:03es realmente
27:05muy grande.
27:06Se abrió
27:07un debate
27:08una de las cosas
27:11que decía
27:11el ex comandante
27:13de la policía
27:14era
27:14me asombra
27:16a mí
27:17ver tantos chicos
27:17que aparecen
27:18en las redes
27:20manejando armas
27:21o mostrando
27:22que tienen armas
27:22cosa que es
27:24absolutamente peligrosa
27:25porque
27:25insistía él
27:27la población civil
27:28no está preparada
27:29en el uso
27:29de ese tipo de armas
27:30¿dónde las van a guardar?
27:32¿qué va a pasar
27:33con esto?
27:34la idea
27:35de armar
27:36con armas
27:37altamente peligrosas
27:38a la población civil
27:40conlleva
27:41un riesgo
27:42para la ciudadanía
27:43el debate
27:45está abierto
27:45el decreto
27:47ya fue firmado
27:48así que habrá que ver
27:49cómo avanza esto
27:50sigo con ustedes
27:51adelante
27:52muchas gracias
27:53para la pausa
27:54les cuento
27:55un adelanto
27:56y luego lo revisamos
27:57pasa en Los Ángeles
27:58los ciudadanos
27:59se están agrupando
28:00para recibir donaciones
28:01del Banco Regional
28:02de Alimentos
28:04pasa en esta ciudad
28:05tan famosa
28:06en el mundo
28:07otrora
28:07un polo cinematográfico
28:09sí pasa
28:10hay crisis
28:11y se nota
28:12ya volvemos
28:12Cuba está presente
28:37en la COP30
28:38de inmediato
28:39ahí tienen la postura
28:56mientras vamos
28:56buscando la señal
28:57en español
28:58van a ir teniendo
28:59allí el pronunciamiento
29:00del representante
29:02hay mucho
29:02para decir
29:03de esta COP30
29:04que se da
29:04en Belén
29:06Brasil
29:06en plena Amazonía
29:08allí se toman
29:09decisiones
29:10importantes
29:10ecosistemas
29:12más complejos
29:12del mundo
29:13y un lugar
29:14para renovar
29:15nuestra voluntad
29:17y también
29:18nuestros esfuerzos
29:20para la cooperación
29:23internacional
29:24para enfrentar
29:24el cambio climático
29:25debemos reconocer
29:27que la respuesta
29:29global
29:30al cambio climático
29:31pasa en este contexto
29:33que no es favorable
29:34así que
29:36las causas
29:37que originaron
29:38la crisis climática
29:39actual
29:40no han desaparecido
29:41por el contrario
29:42hemos visto
29:46estos
29:46en
29:47patrones
29:48de consumo
29:49poco sostenibles
29:51vemos
29:51la desigualdad
29:53y privilegios
29:54de las élites
29:55que vienen
29:56de un pasado
29:57colonial
29:57y ahora
29:58en la actualidad
29:59vemos
30:00estas
30:01desigualdades
30:02en las naciones
30:03que
30:03fracturan
30:05lo que hemos
30:06logrado
30:06en el río
30:08de 1992
30:09Brasil
30:16se enorgullece
30:17de esto
30:18de establecer
30:19la relación
30:20entre el desarrollo
30:21y el medio ambiente
30:24no obstante
30:28nosotros
30:28abandonamos
30:30las obligaciones
30:31y ahora
30:31podemos
30:32ver
30:32los pueblos
30:34del mundo
30:34las naciones
30:35que contribuyen
30:37menos
30:37al cambio
30:38climático
30:39vemos lo que
30:39está pasando
30:40también
30:42el sistema
30:43multilateral
30:43se está
30:44debilitando
30:44no se
30:45condena
30:47se condena
30:51mejor dicho
30:52la ausencia
30:52del gobierno
30:53de Estados Unidos
30:54en el acuerdo
30:54de París
30:55y también
30:58estos países
30:58desarrollados
30:59que aumentan
31:04este
31:05uso
31:06de armas
31:07de aviones
31:08mientras
31:08los
31:09países
31:10del sur
31:11estamos
31:12enfrentando
31:13situaciones
31:16donde no se
31:17cumple
31:17el acuerdo
31:18de París
31:19queremos
31:19superar
31:21las condiciones
31:21de pobreza
31:22y las desigualdades
31:23pero dejamos
31:24de tener
31:25apoyo
31:26internacional
31:27y el orden
31:28internacional
31:28actual
31:29requiere
31:30cambios
31:31rápidos
31:32y las instituciones
31:33financieras
31:34también están
31:35reproduciendo
31:36estos modelos
31:37antiguos
31:37que no corresponden
31:39a las necesidades
31:40del presente
31:41y van
31:42contra
31:42de los principios
31:44de cooperación
31:46internacional
31:47en favor
31:48de estos
31:48objetivos
31:49por lo tanto
31:50debemos
31:51abandonar
31:52el acceso
31:53directo
31:58debemos
31:59expandir
32:00el financiamiento
32:01para
32:03los pequeños
32:04estados
32:05insulares
32:05y tenemos
32:08que tomar
32:08en cuenta
32:09sus
32:09vulnerabilidades
32:10Cuba
32:11tiene
32:12compromisos
32:13con el sistema
32:14multilateral
32:15con este proceso
32:17bajo la convención
32:19del acuerdo
32:19de París
32:20en este sentido
32:21nuestro país
32:22presentó
32:23el informe
32:24de transparencia
32:25y actualizó
32:27la contribución
32:28nacional
32:29el mayor desafío
32:31para implementar
32:32nuestras
32:33contribuciones
32:33nacionales
32:35está
32:38el bloqueo
32:39financiero
32:40del gobierno
32:41de Estados Unidos
32:42contra Cuba
32:43incluyendo
32:46acciones
32:47contra la
32:47voluntad
32:48de otros
32:49de cooperar
32:50con nuestro
32:50país
32:51por supuesto
32:52este bloqueo
32:53ha sido
32:53condenado
32:54por la mayoría
32:55de la asamblea
32:56general
32:56de Naciones Unidas
32:57y es un obstáculo
32:59para nuestro
32:59desarrollo
33:00por lo tanto
33:01debemos
33:02tener un mundo
33:03sin
33:04proteccionismo
33:05y sin
33:07unilateralismo
33:08debemos
33:09movilizar
33:10la voluntad
33:11política
33:11para
33:12enfrentar
33:13las desigualdades
33:14actuales
33:15y dar
33:16las condiciones
33:17necesarias
33:18para implementar
33:20nuestras acciones
33:21amplificar
33:22estas acciones
33:23climáticas
33:24como mencionó
33:25Fidel Castro
33:26en la conferencia
33:28de Río
33:29en 1992
33:30y me gustaría
33:31mencionar
33:32que debemos
33:35poner fin
33:36a la avaricia
33:37la responsabilidad
33:38y el engaño
33:38mañana
33:40será demasiado
33:41tarde
33:41para hacer
33:42lo que debíamos
33:43haber hecho
33:44hace mucho tiempo
33:45muchas gracias
33:46ahí lo tienen
33:51entonces
33:51el representante
33:52de Cuba
33:53en este
33:53evento climático
33:55la COP30
33:56cada vez que escuchen
33:57esta referencia
33:58se trata
33:59precisamente
34:00de desafíos
34:02urgentes
34:03que se esté
34:03haciendo
34:04en Belén
34:05en Brasil
34:05en plena Amazonía
34:06ya es todo
34:07un símbolo
34:08y un emblema
34:09de esta lucha
34:10como ven
34:11el pase
34:12es muy rápido
34:13de un integrante
34:14a otro
34:15de las distintas
34:15delegaciones
34:16es muy muy rápido
34:17hay cantidad
34:18de transnacionales
34:19también allí
34:20con su ojo
34:21y su acción
34:21buitre
34:22esperando a ver
34:23qué deciden
34:23los representantes
34:24de estos países
34:25Fuerzas Armadas
34:27de Honduras
34:27en otro tema
34:28ya Honduras
34:29también presente
34:30en la noticia
34:31identificaron
34:32a militar
34:33vinculado
34:33con acciones
34:34desestabilizadas
34:35vamos a chequear
34:37cómo
34:37Rúzbel Hernández
34:38el general
34:40que es el jefe
34:41del Estado Mayor Conjunto
34:42dijo que
34:43el individuo
34:44ya fue trasladado
34:46a otras funciones
34:47mientras se investiga
34:48su participación
34:50en intentos
34:50de sabotaje
34:51electoral
35:05nosotros no somos
35:16el ente
35:17para poder dar
35:18resultados
35:18de ninguna manera
35:19pero sí
35:20para garantizar
35:21las elecciones
35:22y garantizar
35:22de que
35:23lo que el pueblo
35:24decidió
35:25o eligió
35:26sea realmente
35:27el que
35:28nos va a gobernar
35:29y que nos va a comandar
35:30a nosotros
35:30como Fuerzas Armadas
35:31el general
35:34Rúzbel Hernández
35:35también habló
35:35de la importancia
35:36de visibilizar
35:37el crimen
35:38organizado
35:39en una tarea
35:39de prevención
35:40el inconsciente
35:43personal
35:44de estas personas
35:45que colaboran
35:45con el crimen
35:46organizado
35:47los traiciona
35:48y se ponen
35:49en evidencia
35:50aquellos que decían
35:51que era inteligencia
35:52artificial
35:53pues ellos
35:54están defendiendo
35:55algo indefendible
35:56eso los hace ser
35:58parte de este
35:58crimen organizado
35:59para generar
36:00esa percepción
36:01es una lucha
36:03licenciada
36:03contra el crimen
36:04organizado
36:05y eso debemos
36:06de visibilizarlo
36:08para evitar
36:08llegar a
36:09actos violentos
36:11eso es lo que
36:11debemos de evitar
36:12porque ponen
36:13en riesgo
36:14la vida
36:15de nuestros ciudadanos
36:16en Estados Unidos
36:19ciudadanos
36:19hacen largas filas
36:20desde sus vehículos
36:21para recibir
36:22donaciones de alimentos
36:23del Banco Regional
36:24de Alimentos
36:25de Los Ángeles
36:26una situación
36:27que se produce
36:27luego del cierre
36:29de gobierno
36:29paralizó
36:30el trabajo
36:31de varias agencias
36:32federales
36:33de programas
36:34de atención
36:34de asistencia social
36:36y entonces
36:36ahora millones
36:37de ciudadanos
36:38están atravesando
36:39esta situación
36:39los republicanos
36:41y los demócratas
36:42en el Congreso
36:42no se ponen
36:43de acuerdo
36:44sigue cerrado
36:45el gobierno
36:46y con esto
36:47no hay dinero
36:48para pagar
36:48los salarios
36:50de empleados
36:50públicos
36:51de empleados
36:52federales
36:53el presidente
37:10de Filipinas
37:11Ferdinand
37:11Marcos
37:11júnior
37:12declara estado
37:13de emergencia
37:13nacional
37:14hay más de 140
37:15muertos
37:16tras el paso
37:16de un tifón
37:17calma
37:18a pesar
37:19que el evento
37:20climático
37:20entró
37:21en el mar
37:21de China
37:22las autoridades
37:23ya confirmaron
37:23que el impacto
37:24sigue creciendo
37:25hay un registro
37:26de 127
37:26desaparecidos
37:28calma
37:28afectó
37:29a casi
37:30dos millones
37:31de personas
37:32desplazó
37:32a más de
37:33560 mil
37:34450 mil
37:36de esas personas
37:37tuvieron que ser
37:38trasladadas
37:39a refugio
37:40por esto
37:40hay decreto
37:41de emergencia
37:42para facilitar
37:43la atención
37:44a las víctimas
37:45calma
37:54Egi
37:54también pasó
37:55por Vietnam
37:55las autoridades
37:56del país
37:57dijeron
37:58a alerta
37:59máxima
38:00porque
38:00el tifón
38:01se dirige
38:02hacia la costa
38:03central
38:03del país
38:04ante la fuerza
38:05y la trayectoria
38:06que tiene
38:07el vice
38:07primer ministro
38:08instó
38:09a las autoridades
38:10locales
38:10a manejar
38:11la situación
38:12como una
38:12emergencia
38:14calma Egi
38:15entró
38:15en la zona
38:15costera
38:16vietnamita
38:17con el nivel
38:17de viento
38:18más fuerte
38:19149 kilómetros
38:22por hora
38:22se ordenaron
38:23ya evacuaciones
38:24costeras
38:25hay olas
38:26en el mar
38:26que tienen
38:27de 4 a 6
38:28metros
38:29de altura
38:29foro de cooperación
38:41asia
38:42china
38:42asia central
38:45china
38:45porque no es lo mismo
38:46la cantidad
38:47de países
38:47asociados
38:48están en plena reunión
38:50y nuestro corresponsal
38:51listo para reportar
38:52cuando quieras
38:52bruno
38:53saludos compañeros
38:55de telesur
38:56me encuentro
38:57en urunchi
38:58en la región
38:59autónoma
38:59de yugur
39:00de xinjiang
39:01una zona
39:02estratégica
39:03del noroeste
39:04de china
39:04que limita
39:05en 5 países
39:07de asia central
39:08kazakhistán
39:09kirkistán
39:10tajikistán
39:11uzbekistán
39:12y turcomenistán
39:14aquí acaba
39:15de concluir
39:16el 12º
39:17foro
39:17de cooperación
39:18china
39:19asia central
39:20que reunió
39:21a más de 300 delegados
39:23entre gobiernos
39:25empresarios
39:26y académicos
39:27de la región
39:27durante 4 días
39:29se discutieron
39:31temas clave
39:32como comercio
39:33educación
39:34agricultura
39:35e innovación
39:36tecnológica
39:37con acuerdos
39:38que podrían
39:39movilizar
39:40más de 25 mil
39:41millones de dólares
39:42en inversiones
39:44conjuntas
39:45el evento
39:46incluyó
39:47cuatro subdebates
39:49paralelos
39:50dedicados
39:51al desarrollo
39:52económico
39:53cooperación
39:54educativa
39:54y erradicación
39:56de la pobreza
39:57así como
39:58el papel
39:59de las mujeres
40:00los participantes
40:02destacaron
40:03la importancia
40:05de ampliar
40:05los intercambios
40:07culturales
40:07y científicos
40:09y fortalecer
40:10así
40:10la conectividad
40:11regional
40:12en la ceremonia
40:14de clausura
40:15presidida
40:16por el secretario
40:17general
40:17del gobierno
40:18popular
40:18de Xinjiang
40:19se reafirmó
40:20que esta región
40:21actúa
40:22como una puente
40:23estratégica
40:24que conecta
40:25a más de 80 millones
40:27de personas
40:28en China
40:29y Asia Central
40:31además
40:32el comercio
40:33bilateral
40:34supera
40:35los 95 mil
40:37millones
40:37de dólares
40:38un reflejo
40:39del creciente
40:40vínculo económico
40:42de la región
40:43con el cierre
40:45de esta edición
40:46el foro
40:47se consolida
40:47como una
40:48plataforma
40:49clave
40:49del diálogo
40:50sur-sur
40:51y un espacio
40:52donde China
40:53refuerza
40:54su política
40:55de buena
40:56vecindad
40:56y desarrollo
40:57conjunto
40:58con esta noticia
41:00volvemos
41:01con ustedes
41:02en los estudios
41:03de Caracas
41:04Venezuela
41:05muchas gracias
41:07veamos ahora
41:07como la central
41:08nuclear rusa
41:09de Saporilla
41:10calificó de inhumano
41:11la intención occidental
41:12de provocar
41:13una catástrofe
41:14nuclear
41:14en esta planta
41:15el servicio
41:16de inteligencia
41:17de Rusia
41:17reportó
41:18que Ucrania
41:18planea
41:19un sabotaje
41:20en los rectores
41:21principales
41:22de esta central
41:22nuclear
41:23para responsabilizar
41:24Moscú
41:25la inteligencia
41:26rusa
41:26alertó
41:27que este ataque
41:27afectaría
41:28a los habitantes
41:29de la zona
41:29las autoridades
41:31responsables
41:31de la planta
41:32destacan
41:32que hacen
41:33lo posible
41:33para un funcionamiento
41:34seguro
41:35de la instalación
41:45hay un proyecto
41:46se llama
41:46Schengen Militar
41:47nos lo cuenta
41:48nuestro corresponsal
41:50en Rusia
41:50bienvenido
41:51desde Moscú
41:55queridos amigos
41:56en la Unión Europea
41:58han comenzado
41:59a desarrollar
41:59el Schengen Militar
42:01para el caso
42:01de guerra
42:02la Unión Europea
42:03está desarrollando
42:04el nuevo concepto
42:06de Schengen Militar
42:07un sistema
42:08para el rápido
42:09traslado
42:09de tropas
42:10y equipos militares
42:11entre los países
42:12miembros
42:13para un posible
42:14conflicto
42:15con Rusia
42:15según la importante
42:17radio polaca
42:18RMF FM
42:20este 19 de noviembre
42:21la Comisión Europea
42:23presentará
42:24el proyecto
42:24de un documento
42:25sobre la movilidad militar
42:27que prevé
42:28la creación
42:29de corredores
42:29de transporte especiales
42:31este proyecto
42:32implica
42:33la eliminación
42:34de los controles
42:35fronterizos
42:36para los transportes
42:37militares
42:37la unificación
42:39de las normas
42:40y la creación
42:41de una red
42:41de rutas
42:42terrestres
42:43aéreas
42:43y marítimas
42:44según sus autores
42:46esto garantizaría
42:47una logística
42:48eficaz
42:49en operaciones
42:50a gran escala
42:51incluida la evacuación
42:52de heridos
42:53el término
42:55Schengen Militar
42:56refleja
42:56el deseo
42:57de la Unión Europea
42:58de crear
42:59para la guerra
43:00con Rusia
43:00una infraestructura
43:02similar
43:02a la de zona
43:04de Schengen Civil
43:05esta iniciativa
43:06tiene como su
43:07principal objetivo
43:08superar las barreras
43:10administrativas
43:11y burocráticas
43:12las que dificultan
43:13la cooperación
43:14entre los ejércitos
43:16de los países
43:16que se consideran
43:18enemigos
43:19de Rusia
43:20desde Moscú
43:21para Telesur
43:22Alec Yassinsky
43:23muchas gracias
43:25fíjense también
43:26esta situación
43:27aumenta el número
43:28de muertos
43:28por el asedio
43:30de Israel
43:31contra la población
43:32palestina
43:33el ejército
43:34sionista
43:35sigue asediando
43:36la franja de Gaza
43:37pese
43:37a que hay un alto
43:39el fuego
43:40firmado
43:40entre Hamas
43:42e Israel
43:42hay que decir
43:44que hay más de
43:4568 mil
43:46875 muertos
43:48por esta agresión
43:49de Israel
43:49contra palestina
43:50iniciada en octubre
43:522023
43:53la mayoría
43:54de los fallecidos
43:54son niños
43:55y mujeres
43:56cifras que incluso
43:57pueden ser mayores
43:58porque miren
43:59detrás de estos escombros
44:00debajo de ellos
44:01al costado
44:02enterrados
44:03hay cantidad
44:04de cadáveres
44:04que todavía
44:05no han sido
44:05recuperados
44:06como creen
44:14ustedes
44:14que en medio
44:14de los escombros
44:15van a tener
44:16agua potable
44:17los palestinos
44:17claro que es
44:18el líquido
44:19vital
44:20en este momento
44:21no existe
44:22el poquito
44:23que hay
44:23cubre solamente
44:24para el 15%
44:25de los habitantes
44:26por lo tanto
44:2788 pozos
44:29que iniciaban
44:30antes
44:31que funcionaban
44:32antes del asedio
44:33hay que decir
44:34ahora que solo
44:3517 pozos
44:36siguen habilitados
44:37saben que los israelíes
44:39a esos pozos de agua
44:40no solo le metían
44:41cemento
44:42sino sustancias
44:43para que queden
44:43contaminados
44:44de por vida
44:45eso está pasando
44:47no hay combustible
44:48equipamiento
44:49generadores de respaldo
44:50autoridades palestinas
45:02denuncian
45:02crisis
45:03ambiental
45:04en el día
45:04internacional
45:05para la prevención
45:06de la explotación
45:07del medio ambiente
45:08en conflictos armados
45:09la autoridad
45:10en calidad
45:11ambiental
45:11reclama
45:12que se activen
45:13los mecanismos
45:13jurídicos
45:14internacionales
45:15para proteger
45:16al pueblo
45:17de palestina
45:17el medio ambiente
45:18palestino
45:19es un derecho
45:19fundamental
45:21Israel atacó
45:30este jueves
45:30el sur
45:30del Líbano
45:31miren las imágenes
45:32varias ciudades
45:33del sur
45:34fueron alcanzados
45:35por estos proyectiles
45:36aviones de guerra
45:37lanzaron ataques
45:38contra Tairdeba
45:39y Aital Jabal
45:41atacaron una casa
45:42también
45:42en el Ministerio
45:43de Salud
45:43libanés
45:44dijo que una persona
45:45murió
45:45y tres ciudadanos
45:47resultaron heridos
45:48bien vamos rápidamente
46:16entonces a seguir
46:17chequeando información
46:18deportiva
46:18a esta hora
46:19y es que la delegación
46:19brasileña se consagró
46:20campeona mundial
46:21por equipos
46:22esto en el campeonato
46:23mundial de tecondo
46:24celebrado en China
46:25los brasileños tuvieron
46:26una actuación
46:27destacada
46:29descoyante
46:29en este campeonato
46:30en la modalidad
46:30individual
46:31diputada
46:32en el mes de octubre
46:33donde María Clara Pacheco
46:34por ejemplo
46:35y Enrique Márquez
46:35se coronaron campeones
46:37mientras que
46:37Netinho y Milena
46:38Tontonelli
46:39obtuvieron medallas de plata
46:40sin embargo Brasil
46:42no se conformó
46:43con esos logros
46:44sino que en el torneo
46:45por equipo
46:46realizado
46:46el pasado miércoles
46:48el conjunto brasileño
46:49derrotó a Kazajitán
46:50en el primer combate
46:51luego superó
46:52a Bequistán
46:53en semifinales
46:54y en la gran final
46:55se enfrentó
46:56nada más y nada menos
46:57que al señor rey
46:59y creador
46:59de este deporte
47:00a Corea del Sur
47:01gracias a una remontada
47:03además
47:03de María Clara Pacheco
47:05que aseguró
47:05el oro
47:06y permitió a Brasil
47:07revaliar su título
47:08y además
47:09por tercera ocasión
47:10consecutiva
47:12por eso
47:12esa semana
47:12es celebración
47:13a los grandes de Brasil
47:14nada más y nada menos
47:15que venciendo
47:16a Corea del Sur
47:17bien
47:25otros temas
47:26la FIFA presentó
47:26este miércoles
47:27el nuevo premio anual
47:28por La Paz
47:29el cual entregarán
47:30durante el sorteo
47:31del Mundial de Fútbol
47:322026
47:33veamos más
47:34a continuación
47:36bautizado como
47:38premio FIFA de La Paz
47:39el fútbol
47:40une el mundo
47:40el máximo organismo
47:42rector del fútbol
47:43mundial
47:43detalló que
47:44el galardón
47:44fue creado
47:45para recompensar
47:46a individuos
47:47que han emprendido
47:48acciones excepcionales
47:49y extraordinarias
47:50a favor de La Paz
47:51la FIFA indicó
47:52que el primer ganador
47:53de este nuevo premio
47:54se dará a conocer
47:55durante el sorteo
47:56de la fase final
47:57de la Copa Mundial
47:58de 2026
47:58que se desarrollará
47:59el mes que viene
48:00específicamente
48:01el próximo 5 de diciembre
48:03en Washington DC
48:04de acuerdo con
48:05el presidente
48:05de la FIFA
48:06Gianni Infantino
48:07el nuevo premio
48:08reconocerá
48:08los enormes esfuerzos
48:09de aquellas personas
48:10que unen a la gente
48:11aportando esperanza
48:12a las generaciones futuras
48:14un premio FIFA de La Paz
48:15que se entregará
48:16anualmente
48:17bien y arrancó
48:20ya la jornada
48:21de este mundial
48:22masculino
48:23sub 17
48:24una segunda jornada
48:25donde se veían
48:26equipos de grupo A
48:27y grupo B
48:27así que vamos a revisar
48:28algunos encuentros
48:29que ya finalizaron
48:30a primera hora
48:30de la mañana
48:31sobre todo
48:31cuatro partidos
48:33revisamos porque
48:34a primera hora
48:35jugó Italia
48:35ante Bolivia
48:36victoria de la Xurra
48:38así que se mantiene
48:39invicta esta selección
48:40italiana
48:40cuatro por cero
48:41Bolivia
48:41que anda en una crisis
48:43futbolísticamente
48:43hablando terrible
48:44la selección boliviana
48:45Portugal
48:46también a paso firme
48:48seis por cero
48:48a Marruecos
48:49Nueva Caledonia
48:50empató con Japón
48:51esta es la sorpresa
48:53del día
48:53y Túnez
48:54bueno
48:55salió derrotada
48:56por la mínima
48:56ante Argentina
48:57uno por cero
48:58esta información
48:58le va a gustar a Marcela
48:59ya se está sonriendo
49:00por ahí
49:01a ver
49:01vamos a revisar
49:02entonces
49:03jornada de este jueves
49:04compartido
49:05que se están desarrollando
49:06a esta hora
49:07en este preciso instante
49:09vamos a revisar
49:10rápidamente
49:11porque al minuto
49:12setenta y seis
49:13por ejemplo
49:13está ya
49:15cinco por cero
49:16ante una selección
49:17que está debutando
49:18en este mundial
49:19como lo es
49:20Fiji
49:20Croacia
49:21acaba de marcar
49:22el segundo
49:22ante los Emiratos
49:23Árabes Unidos
49:24minuto cuarenta y cinco
49:25ese partido
49:26Sudáfrica
49:27acaba de empatar
49:28ante Catara
49:29al minuto treinta y tres
49:30uno por uno
49:31y Senegal
49:32uno por cero
49:34al minuto treinta y tres
49:35le está ganando
49:35a Costa Rica
49:37bien y nosotros
49:48de esta manera
49:49cerramos lo que ha sido
49:50esta jornada extensa
49:51de este mundial
49:51sub diecisiete
49:52ya van a ver
49:53a nuestra compañera Marcela
49:54está sonriente
49:55porque acaba de ganar
49:56Argentina
49:56y está un pasito
49:57nada más
49:57de meterse
49:58en la siguiente instancia
49:59de este mundial
50:00sub diecisiete
50:01que por cierto
50:01el director técnico
50:02es Diego Placente
50:04el mismo que dirigió
50:05a la sub veinte
50:05en el pasado mundial
50:07de Chile
50:08vamos rápidamente
50:09ahora con Marcela
50:10porque está lista
50:10en la mesa
50:10para la información
50:11de la cultura
50:13con la celeste
50:15y blanco en el corazón
50:16temas culturales
50:24en la Habana
50:28se presentó
50:28un libro
50:29descubriendo a Martí
50:30en Nueva York
50:31cientos de fotos
50:32mapas
50:32datos sobre residencias
50:33discursos
50:34espacios
50:35frecuentados
50:36por el apóstol
50:37pueden verse
50:37en esta obra
50:38con más de cuatrocientas
50:43páginas
50:43quinientas fotografías
50:45y copias
50:46de documentos
50:46oficiales
50:47esta nueva obra literaria
50:49se presentó
50:50como un texto
50:51imprescindible
50:52que profundiza
50:53e interpreta
50:54la madurez
50:54del pensamiento
50:55político
50:56y revolucionario
50:57del héroe nacional
50:58de Cuba
50:59el texto resalta
51:00el andar y obra
51:01de Martí
51:02durante su estadía
51:03en la ciudad
51:04estadounidense
51:05donde vivió
51:06los últimos 15 años
51:07de su vida
51:08el acto de lanzamiento
51:12se llevó a cabo
51:13en el memorial
51:14José Martí
51:15de La Habana
51:15donde asistieron
51:16varias figuras
51:17políticas
51:18y culturales
51:19como el ministro
51:20de relaciones
51:20exteriores
51:21Bruno Rodríguez
51:23la jefa
51:23del departamento
51:24ideológico
51:25del partido
51:26comunista
51:27Juniaski Crespo
51:28y el titular
51:29de cultura
51:29Alpidio Alonso
51:31por su parte
51:32el autor del libro
51:33Rodolfo Benítez
51:35Bersón
51:35destacó
51:36que la creación
51:37de la obra
51:37fue fruto
51:38de 25 años
51:39de investigación
51:40minuciosa
51:41durante parte
51:42de su labor
51:43en varias misiones
51:44diplomáticas
51:45como embajador
51:46en el país
51:46norteamericano
51:47no es posible
51:49comprender
51:50la obra
51:50y el legado
51:51de José Martí
51:51sin estudiar
51:53a fondo
51:53su vida
51:53en Nueva York
51:54es una etapa
51:56fundamental
51:57de madurez
51:58literaria
51:58política
51:59del héroe
52:01nacional cubano
52:02Martí vivió
52:03ahí
52:03más de un tercio
52:04de su corta vida
52:05él visitó
52:07y vivió
52:08o vivió
52:09en 18 países
52:10pero fue
52:11Nueva York
52:12la ciudad
52:13donde Martí
52:14perpareció
52:15por más tiempo
52:16la ciudad
52:17que más
52:18profundamente
52:19conoció
52:20y estudió
52:21el libro
52:22coeditado
52:23por el Ministerio
52:24de Relaciones
52:24Exteriores
52:25de Cuba
52:25el Centro
52:26de Estudios
52:27Martianos
52:28y el Centro
52:28Educativo
52:29Español
52:29de La Habana
52:30ofrece a los lectores
52:31una visión
52:32de este prócer
52:33desde un punto
52:34de vista
52:35evolutivo
52:35y de crecimiento
52:36revolucionario
52:37esta es la importancia
52:39de este libro
52:39porque nos va a dar
52:40una cantidad
52:40de detalles
52:41muchos más
52:42de lo que yo pueda
52:43decirles ahora
52:43que realmente
52:46nos van haciendo
52:47comprender
52:47la importancia
52:48de esta estancia
52:49de Martí
52:50de esos años
52:50que estuvo
52:51Martí
52:52en los Estados Unidos
52:53y la importancia
52:54que tuvo
52:54particularmente
52:56en Nueva York
52:56en otra ciudad
52:57de Estados Unidos
52:58creo yo
52:59que en otra ciudad
53:01hubiera sido
53:02más difícil
53:02entender
53:03todos estos elementos
53:05diversos
53:06de la sociedad
53:06norteamericana
53:07y a su vez
53:08el peso
53:08que podía tener
53:09la sociedad
53:10neoyorquina
53:11frente a otros
53:12en ese momento
53:13durante la presentación
53:15del libro
53:16descubriendo a Martí
53:17en Nueva York
53:18el memorial
53:19José Martí
53:20de La Habana
53:20también recibió
53:21a diversos artistas
53:22intelectuales
53:23y representantes
53:24de organizaciones
53:25nacionales
53:26quienes celebraron
53:27esta obra
53:28como un recurso
53:29para conocer
53:29y comprender más
53:30sobre el legado
53:31martiana
53:32miren qué bonito
53:38esto
53:38Chile
53:39primer encuentro
53:40de la red
53:41iberoamericana
53:42de orquestas
53:42sinfónicas
53:43miren qué bello
53:44se ve
53:44la capital
53:45chilena
53:45recibe a 70
53:47agrupaciones
53:47de 16 países
53:49en una reunión
53:50sin precedentes
53:52un programa
53:53con conferencias
53:54paneles
53:55para que
53:56con el saber
53:57se transforme
53:58también
53:59el campo musical
54:01el concierto
54:02Resurrección
54:03que es una pieza
54:04lindísima
54:05si pueden
54:06chequenla
54:07búsquenla
54:08por algún
54:09canal alternativo
54:11el concierto
54:12Resurrección
54:13será
54:13está ubicado
54:15en el programa
54:15final digamos
54:17de esta disciplina
54:18para audiencias
54:19modernas
54:29a todos
54:30hasta luego
54:31vamos a ver
54:33vamos a ver
54:34vamos a ver
54:35vamos a ver
54:38Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada