El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, intervino activamente en la inauguración de la COP30, la 30ª Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, que se celebra en Belém, en el corazón de la Amazonía brasileña. La cumbre dio inicio oficialmente este lunes 10 de noviembre de 2025.teleSUR
00:00Lo voy siguiendo por redes sociales, está hablando Lula da Silva en COP30, allí nos vamos.
00:30Presten mucha atención, ustedes van a participar en un evento en un estado que tiene un pueblo maravilloso, van a ver hombres y mujeres muy alegres, muy educados, que les van a cuidar aquí en esta ciudad como ustedes nunca han sido cuidados.
00:54Los van a atender como nunca les han atendido. Yo quiero agradecerle a mi equipo a través del gobernador Eli Barbario por haber organizado este evento, por la proeza de organizar una COP en Amazonas, en el estado de Pará, en la ciudad de Belén.
01:14Aprovechen esta ciudad, aprovechen de su alegría, aprovechen de su belleza, aprovechen de la alegría, el encanto, el cariño, el amor de los hombres y mujeres que están aquí acogiéndolos.
01:36Y sobre todo, aprovechen de la cocina, la gastronomía de Pará, aprovechenla. Aquí ustedes van a comer comidas que nunca en sus vidas han comido, comida que no van a comer en ningún lugar del mundo, quizás el mejor pescado del mundo.
01:54Y no se les olvide probar la manizoba. Y esto, los intérpretes tienen que decirlo igual en portugués, manizoba. Nosotros estamos entre Bahía y Pará peleándonos para ver quién hace la mejor manizoba.
02:09Y quiero decirles también que hacer la COP aquí ha sido un desafío tan titánico como lo es poner fin a la contaminación del planeta Tierra.
02:22Habría sido más fácil organizar esta COP en una ciudad que ya está hecha, una ciudad que no tiene problemas.
02:27Pero decidimos aceptar el desafío de organizar esta COP en el estado de Amazonas para demostrar que cuando existe la voluntad política, cuando existe la disposición, cuando existe el compromiso con la verdad,
02:49se puede demostrar que no hay nada imposible para la humanidad.
02:57Si hay valentía, se puede enfrentar cualquier desafío.
03:02Por lo tanto, quiero decirle a las delegaciones, representantes de los gobiernos y al propio pueblo, para felicitaciones, felicitaciones a todos por demostrarle al mundo,
03:14por darle al mundo esta lección de flexibilidad, de grandeza humana, por haber demostrado que el que quiere, puede.
03:27Es más barato por invertir 1.3 billones de dólares para ponerle fin a un problema que mata gente que invertir miles de millones de dólares para financiar guerras,
03:47que es lo que pasó el año pasado.
03:49Hace más de 30 años, en la cumbre de la tierra, en 1992, los líderes del mundo se juntaron en la ciudad de Río de Janeiro.
04:03Ahí hablamos sobre temas de desarrollo y la protección ambiental.
04:07En ese momento, el multilateralismo estaba en la cumbre, el mundo iba a ingresar en la década de conferencias.
04:19Hubo ahí muchas décadas de cumbres y surgió el concepto de desarrollo sostenible y el principio de responsabilidad compartida y común.
04:35Y la responsabilidad común y diferenciada.
04:40Este es el legado del río 1992.
04:43La convención de la cumbre vuelve a su lugar de nacimiento.
04:49Hay mucho entusiasmo, el mismo que se desplegó cuando recién se formó.
04:55Durante dos semanas, Belén será la capital del mundo.
04:59Los negociadores, los alcaldes, los gobiernos, los legisladores, científicos, organización de la sociedad civil,
05:06serán parte de este esfuerzo colectivo por el bien de nuestro planeta.
05:10Para que la COP se realice aquí, en el corazón del Amazonas, no fue nada fácil.
05:18El Amazonas sigue siendo un concepto abstracto para aquellos que ven a los bosques desde las copas
05:25y que no tienen idea qué sucede debajo de las copas de los árboles.
05:30Aquí tenemos un bioma el más diverso del mundo y cuenta con más de 50 millones de personas, incluyendo 400 pueblos indígenas que están presentes en nueve países en desarrollo,
05:47que enfrentan retos económicos, sociales.
05:50Brasil trata de superarlos de la misma manera en que trató de superar los desafíos logísticos que implica el organizar una conferencia de esta magnitud.
06:02Cuando se vayan, la ciudad de Belén y su pueblo tendrá este legado de la inversión que se ha hecho en estos espacios que se han acomodado para recibirlos.
06:14El mundo podrá entonces decir que ahora conocen bien la realidad de los bosques tropicales, particularmente los bosques amazónicos.
06:24En los días preparatorios a la conferencia, los jefes de Estado y gobierno, los ministros, representantes de organizaciones internacionales y de la sociedad civil se reunieron en la cumbre de Belén por el clima.
06:44Ahí lanzamos un fondo de los bosques tropicales.
06:49Es un fondo o un mecanismo que lleva 5,5 millones de dólares en inversión.
06:58Hemos alcanzado diversos compromisos.
07:02Primero, el derecho a la tenencia de la tierra de los pueblos indígenas y los pueblos tradicionales.
07:09Es necesario cuadruplicar la producción de combustibles sostenibles.
07:15La coalición con los mercados de carbono y el alineamiento de las acciones del clima para erradicar la pobreza y el hambruno.
07:23Esto también implica la lucha contra el racismo ambiental.
07:28En esa cumbre se llegó al punto culminante de una larga trayectoria para juntar las precedencias de la G20 y los BRICS.
07:42Ahí nos hemos sumado y todo ello está contenido en el llamado a la acción que se lanzó durante esa cumbre.
07:51Ha habido un gran aporte a esta COP y se lanzaron una cantidad importante de fondos también.
07:58El cambio climático no es algo del futuro, sino una amenaza al futuro.
08:04Es la tragedia de la actual.
08:06El huracán Melisa que afectó a Caribe y el tornado que afectó al sur de Brasil ha dejado muchas víctimas y una destrucción, sequías, incendios.
08:20Y los vemos en África, en Europa, las inundaciones en Sudamérica, en el sudeste asiático.
08:26Así que el aumento de la temperatura mundial está generando devastación en todas partes del mundo y quienes se ven afectados son las poblaciones vulnerables.
08:36La COP30 debe ser la COP de la verdad.
08:38Y en el mundo de mala información, desinformación, falsa información, tenemos que ver qué información realmente existe.
08:48Existe información que se sustenta en la ciencia.
08:52Hay algunos algoritmos y es necesario evitar los odios.
08:59No hay que atacar las universidades.
09:01Es necesario hacer frente a los nihilistas, a los negacionistas de esta realidad.
09:11Sin el Acuerdo de París, el mundo estaría sufriendo de un calentamiento catastrófico de casi más de 5 grados hacia finales de este siglo.
09:24Estamos yendo en el sentido correcto, pero a una velocidad muy lenta.
09:29A esta velocidad no vamos a alcanzar la meta de no aumentar 1,5 grados la temperatura del mundo.
09:41Para hacerle frente a esta barrera hay que hacer la diferencia.
09:44Por eso es que nuestro llamado a la acción se divide en tres partes.
09:48La primera parte, hago un llamado a aquellos países a que cumplan los compromisos asumidos.
09:55Esto significa formular e implementar las contribuciones definidas a nivel nacional.
10:04En segundo lugar, garantizar el financiamiento, transferencia de tecnología hacia los países en desarrollo y darle la debida atención a los temas de adaptación ante el cambio climático.
10:18En segundo lugar, invoco a los líderes mundiales a acelerar su acción por el clima.
10:24Nosotros hemos presentado una hoja de ruta por el bien de la humanidad, de tal que de manera justa podamos dejar de lado el combustible fósil y de esta manera frenar la deforestación.
10:40Tenemos que avanzar también hacia una gobernanza más robusta, de tal forma que las palabras se transformen en acciones.
10:53Proponemos la creación de un consejo del clima que se presente a la Asamblea General de Naciones Unidas.
11:00Esta es una forma de hacer frente a este desafío y llevarlo al nivel que merece.
11:05En tercer lugar, invoco a la comunidad internacional a que coloque al ser humano en el centro de la agenda del clima.
11:13El calentamiento global va a hacer que miles de millones de personas caigan en la pobreza y en el hambre.
11:21Y esto va a retroceder décadas de lo que hemos avanzado.
11:24El impacto del cambio climático en las mujeres, en las afrodescendientes, migrantes y grupos marginalizados debe ser tomado en cuenta dentro de las políticas de adaptación.
11:36Es fundamental reconocer que los territorios de los pueblos indígenas y sus condiciones son necesarias para la mitigación.
11:48En Brasil, 13% del territorio está demarcado y son en propiedad de los pueblos indígenas.
11:55Tal vez no sea mucho.
11:56Es necesario hacer una transición justa para reducir las asimetrías entre el sur global y el norte.
12:05El norte ha llevado siglos de emisiones perjudiciales.
12:10La emergencia climática es un ejemplo de desigualdad y expone y exacerba algo que es inaceptable.
12:24Profundiza la lógica perversa de aquellos que quieren vivir con dignidad y aquellos que pueden y los que deben morir.
12:34Hacer el cambio es permitir que haya un futuro que no esté determinado por la tragedia.
12:42Es necesario también pensar en la juventud.
12:46No le debemos a nosotros, a nuestros hijos, a nuestros nietos, la posibilidad de vivir en un mundo donde aún puedan llevar a cabo sus sueños.
12:55En Copenhague se dijo que la visión de una ciudad es oscura y hay mucho ruido y mucha maquinaria.
13:06Espero que la serenidad de los bosques nos inspire a todos a planificar lo que debe concretarse.
13:21Les deseo a todos un excelente COP30. Muchas gracias.
13:27Qué bonita esa última frase de Lula da Silva.
13:36¿Pudieron escucharlo? ¿Pudieron reflexionar al tiempo que él presentaba los hechos?
13:42¿Pudieron tener una visión propia?
13:45Esto es importante. Tomarse los 10 segundos respectivos porque habla de darle un largo aliento a la humanidad en este ecosistema.
13:52Lula decía, espero que la serenidad de estos bosques nos inspire a planificar lo que debe completarse.
14:02Hablaba también de cómo se mueven los tiempos. Decía que para él hay un sentido correcto, pero a una velocidad muy lenta.
Sé la primera persona en añadir un comentario