Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
La ciudad de Belém recibió en el primer día de la COP30 más de 170 delegaciones y al menos 57 jefes de Estado que se reunieron para debatir temas referentes al cambio climático, asimismo, contaron con la intervención del presidente Lula Da Silva, el presidente Gustavo Petro y la presidenta Xiomara Castro, entre otros. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, Aron? Saludos para ti y también para la audiencia de televisión.
00:03Efectivamente, Aron continúa aquí en Brasil este primer día de la cumbre del clima que se realiza aquí en la ciudad de Belén.
00:11Es una antesala para la COP30. Es un evento que no tiene carácter deliberativo,
00:17pero es el momento que los jefes de Estado tienen para incluso indicar las políticas,
00:22indicar las líneas que serán adoptadas por los negociadores durante la COP30.
00:28Vale destacar que la COP30 es un espacio de diálogo, un espacio de negociaciones entre los estados,
00:35entre la sociedad civil, el sector empresarial, diferentes sectores que están reunidos en esa conferencia
00:42del clima de las Naciones Unidas para buscar soluciones en conjuntas para enfrentar la crisis climática.
00:48El día de hoy, el presidente Luis Nácero da Silva, como presidente anfitrión,
00:54fue el primer presidente en hablar aquí durante esta plenaria, durante el primer espacio de la mañana
01:01de la cumbre del clima. Luda Silva afirmó que esa debe ser la COP de la verdad,
01:05que los países sí deben hacer todos los esfuerzos posibles para enfrentar la crisis climática.
01:13Afirmó también que el enfrentamiento a la crisis climática es también una forma de combatir la pobreza,
01:20de combatir la desigualdad. Incluso el día de hoy, el presidente Luis Nácero también participó ahora
01:26en el almuerzo de una reunión con otros presidentes, otros integrantes de países que tienen celdas tropicales.
01:35Existe una articulación también para un fondo para justamente beneficiar a los países
01:43que están preservando los bosques tropicales en el mundo.
01:47El día de hoy también participó aquí diferentes delegaciones.
01:51Te comento, Aarón, que son más de 140 delegaciones las que están presentes aquí según el gobierno de Brasil.
01:59Más de 140 y 57 por lo menos este dato.
02:04Era un dato de ayer. Todavía tenemos que esperar la actualización,
02:07pero por lo menos 57 países están representados por sus presidentes, vicepresidentes o primer ministro.
02:15El día de hoy también habló el presidente Gustavo Petro de Colombia.
02:19Hizo una crítica dura al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
02:23criticando la ausencia de Estados Unidos aquí en este espacio,
02:28criticando una vez que Estados Unidos es uno de los países que más poluten,
02:33que más destruye al medio ambiente en el mundo crítico, la ausencia.
02:38Escuchemos lo que dijo el presidente en nuestra educación.
02:41La ausencia de los Estados Unidos aquí.
02:46El que el señor Donald Trump no venga.
02:50El que tenga una conducta, él personal, de negación de la ciencia
02:56y lleve a su sociedad con los ojos cerrados al abismo y con ella a la humanidad.
03:04El señor Trump está equivocado.
03:09La ciencia alumbra el colapso si Estados Unidos no se mueve
03:14hacia la descarbonización de su propia economía.
03:18No es taladrar, taladrar, taladrar.
03:22Está 100% equivocado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
03:30El día de hoy también habló la presidenta de Honduras, Omar Castro.
03:35Recordó que ella es la primera presidenta mujer de su país
03:38y también que en ese momento la lucha que realizan ahí,
03:43luego del golpe de estado que vivió Honduras,
03:46la reconstrucción del país, incluso la reconstrucción
03:49de las políticas ambientales, defendió que la madre tierra
03:54tiene el derecho de vivir, que tiene el derecho,
03:57incluso de políticas públicas.
04:00También, Omar Castro hizo una crítica al norte global,
04:03afirmando que es el norte global que tiene poco,
04:0810% de la población mundial,
04:12pero que emite más del 50% de los gases de efecto invernadero
04:19aquí en el mundo.
04:20Omar Castro también cobró acciones inmediatas,
04:24emergenciales de los países,
04:26principalmente de los países del norte global.
04:29El día de hoy también hay diferentes acciones aquí.
04:33Por ejemplo, en la mañana se debatió, por ejemplo,
04:36el tema de los océanos.
04:38Ahora, en la tarde, el debate sigue también,
04:41siguió el debate sobre las selvas.
04:43El día de mañana, que es el último día de esa cumbre de dos días aquí,
04:47se espera un debate sobre el Acuerdo de París,
04:50el Protocolo de París,
04:52que cumple 10 años,
04:54incluso porque luego de 10 años,
04:56luego de una década,
04:57el mundo sigue sufriendo,
04:59justo cada día más,
05:01con los efectos de la crisis climática.
05:03Aquí también vale destacar que los movimientos populares,
05:08los campesinos esperan,
05:10sí, acciones inmediatas, urgentes,
05:13son ellos las comunidades tradicionales,
05:15los indígenas,
05:16los quilombolas aquí de Brasil,
05:18la resistencia negra,
05:20los que más sufren con los efectos de la crisis climática.
05:24Nosotros incluso antes de llegar aquí a Belén,
05:27estuvimos en el estado Paraná,
05:29donde conversamos,
05:30conocimos la historia del pueblo,
05:33de los campesinos del norte,
05:35del sur de Brasil,
05:37ahí en la región de Paraná,
05:39en la ciudad de Londrina,
05:40que nos contaban un poco de cómo sienten los efectos
05:43de la crisis climática,
05:45y también de lo que espera de este espacio,
05:48de la nuca del clima,
05:49y también de la copa que se realiza aquí,
05:52en Belén,
05:52en el lugar de la historia.
05:54En medio de una región deforestada por el agronegocio
06:00en el estado de Paraná,
06:02sur de Brasil,
06:03campesinos del Movimiento Sin Tierra
06:05implementan la agroecología,
06:07un modelo que respeta a la naturaleza
06:09y a los derechos humanos.
06:10La familia de Giovanni David vive desde hace más de una década
06:15en uno de los 500 lotes del asentamiento Elie vive.
06:18Aquí no había nada.
06:22Todos estos árboles los plantamos nosotros.
06:25Esto era un campo de plantación,
06:27y cuando se dividieron los sitios,
06:29pensamos que podría ser un bosque o algo parecido.
06:32Así que empezamos a plantar árboles.
06:34Antes era un campo abierto,
06:36y ahora están estos árboles que nosotros plantamos.
06:40Desde 2018,
06:41la pareja se dedica principalmente
06:43a la producción de tomates libres de transgénicos y agrotóxicos.
06:47Cuando termina la temporada del tomate,
06:49planta otros legumbres para diversificar el suelo.
06:53También han construido una agrofloresta con especies nativas.
06:58Mientras implementan una serie de cuidados en su modo de producir,
07:02los agricultores ya sienten los efectos de la crisis climática.
07:06Hay periodos de calor excesivo
07:10y percibimos que las frutas disminuyeron.
07:14Entonces ya lo estamos sintiendo en la piel.
07:17Ya tuvimos una estufa aquí
07:18y pasó un vendaval que se llevó toda la estufa.
07:23Podemos ver que los cambios climáticos ya están sucediendo
07:25y es urgente cambiar la forma de producir.
07:29El agronegocio y monocultivo
07:30traen más consecuencias para esos cambios.
07:32Datos divulgados por las Naciones Unidas muestran que los sistemas de producción basados en la monocultura
07:41y el uso intensivo de agrotóxicos y agua
07:44son responsables de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero
07:48y del 70% del consumo de agua potable en el mundo.
07:52Mientras los líderes mundiales se reúnen en la cumbre del clima
07:57como antesala de la COP30,
07:59el joven Luis, que produce frijoles junto a su familia,
08:03les envía un mensaje.
08:04Producir más productos orgánicos, sin tantos agrotóxicos,
08:11porque eso termina afectando tanto el suelo como el clima
08:14y futuramente afectará a nuestros hijos y a todo nuestro ser.
08:19Deberían preocuparse más por los productos orgánicos,
08:23el reforestamiento y el cuidado del medio ambiente y nuestro planeta,
08:27porque es la única casa que tenemos.
08:29Sí, es posible tener una calidad de vida,
08:33generar renta y ser productivos produciendo de forma agroecológica y orgánica,
08:38garantizando nuestra diversidad,
08:40que es importante no solo para nosotros, sino también para el planeta.
08:45A pesar de provocar la destrucción del medio ambiente,
08:48el agronegocio concentra gran parte de los recursos mundiales
08:51en detrimento de la agricultura familiar.
08:55Son exigencias como las de los campesinos del asentamiento Elivive
08:59las que deberían estar en el centro del debate
09:02en el principal fórum medioambiental de la Organización de las Naciones Unidas,
09:06que tienen lugar en plena Amazonía brasileña.
09:08Y además de estos espacios oficiales, como en la Cumbre del Clima,
09:19también en la COP30, hay diferentes espacios paralelos de los movimientos populares,
09:24por ejemplo, hay caravanas que están llegando de diferentes partes de la Amazonía,
09:28de diferentes países del sur global.
09:30Incluso la próxima semana, además de la COP30,
09:33también se realizará aquí en la ciudad de Belén la Cumbre de los Pueblos,
09:37una organización y una cita muy importante que siempre se realiza
09:43en paralelo a estos eventos oficiales,
09:46coordinados por los movimientos populares,
09:48y que también busca contribuir para este debate,
09:51una vez que son esas personas las más afectadas por la crisis climática.
09:56El día de mañana también hay una reunión,
10:00un encuentro mundial de los afectados por represas.
10:03El día de ayer incluso Brasil recordó los 10 años
10:06del colapso de una represa aquí en Brasil,
10:10de la minera Vale,
10:11que incluso es una de las patrocinadoras aquí de la COP30.
10:14Incluso la COP30 está llena de esas empresas mineras
10:18que destruyen pueblos, que destruyen los países,
10:21y que están financiando aquí este evento,
10:25que esas empresas estarían interesadas en frenar esto en la crisis climática,
10:31pero sus prácticas dicen justamente lo contrario.
10:35Y para finalizar,
10:36les quería compartir un poco de los bastidores aquí.
10:40Los que vienen para la COP30 tienen que preparar los bocillos,
10:44porque la comida aquí,
10:46todas las cosas para alimentarse aquí,
10:48por lo menos 25 dólares pienso,
10:50por ejemplo,
10:51en estos movimientos populares,
10:53en esas personas,
10:54en los indígenas,
10:56en los activistas negros,
10:58las mujeres que llegan aquí
11:00para participar de un debate con ellos,
11:02si deciden comer aquí en los espacios oficiales de la COP,
11:06estos precios aquí están de verdad directos para los europeos.
11:10Esto también excluye,
11:11por supuesto,
11:12a los que quieren participar de una cita como esta aquí en Belén.
11:17Pero nosotros,
11:18por supuesto,
11:18regresaremos desde la COP30,
11:20desde los espacios,
11:22también de los movimientos populares,
11:23acompañando ese momento tan importante del debate medioambiental
11:27que se realiza aquí en Brasil.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada