Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
Transcripción
00:00Después de los 40 años, el dolor de rodillas se convierte en una de las causas de consulta médica más comunes.
00:14Puede ser un desgaste de rodillas, puede ser reumatismo o astritis, eso depende.
00:19Ya sea por el desgaste natural o por los malos hábitos.
00:22Ya ahí puede ser por golpes, no sé ya, muy fuertes, la edad también, y hay muchas cosas, ¿verdad?
00:31El dolor de rodillas puede ser tan grave que en algunos casos requiere de una cirugía.
00:36El doctor Alberto Montero es fisioterapeuta egresado de la Universidad Santa Paula con un posgrado en ortopedia y traumatología,
00:44enfocado en intervención de la columna vertebral y neuropatía periféricas.
00:49La mejor forma de calmar el dolor de rodillas, nuestra cita médica de hoy en Los Doctores, con Pablo Campos.
00:59Hola, ¿qué tal? Buenos días, familia. Bienvenidos a Los Doctores.
01:02Siempre es un placer para Teletica empezar este lunes con temas que a usted le van a funcionar mucho para prevenir enfermedades.
01:08Y hoy vamos a hablar de una de las más comunes recibidas en la Caja Costarricense de Seguro Social.
01:13Y estamos hablando del dolor de rodillas. Cuatro causas que pueden provocar este tipo de dolores y que hoy vamos a aprender sobre ellos para que usted en casa pueda hacer una serie de situaciones que cambien o que reduzcan ese dolor.
01:27Y aquí está con nosotros ya el doctor Montero. Buenos días, doctor.
01:30Muchas gracias, Pablo.
01:31Bienvenido.
01:32Es un placer estar aquí con ustedes otra vez. Saludos a los televidentes, en especial a algunas pacientes que sé que son fieles fans del programa.
01:38Bueno, saludos a todas ellas. Vamos a poner de una vez aquí la imagen de la rodilla para que usted nos explique qué es lo que pasa en la rodilla.
01:46Y hablo por experiencia propia, que ya uno después de los 30 años parece broma.
01:51¿Cómo es que dicen los jóvenes ahora? ¿Expectativa, realidad? Pero es de verdad una realidad.
01:57¿Qué es lo que pasa en la rodilla que duele?
01:59Ok. Primero, tenemos que desde un inicio estar desmintiendo algunos temas que son muy comunes de escuchar.
02:06Realmente no hay una directa relación que el hecho de que yo me esté, está aumentando de edad, esté más viejo.
02:13Ya me estás mintiendo, ¿eh?
02:14Entonces, por la edad no hay razón.
02:16No hay una directa relación entre la edad y que yo vaya a presentar dolores o que vaya a presentar molestias o lesiones.
02:23Ahora, si hay ciertas situaciones que pueden incidir en aumentar el riesgo de presentar lesiones o dolores,
02:31sin embargo, la edad realmente no es uno de ellos.
02:33Ok.
02:34Pero bien, podemos observar en la imagen algunas estructuras principales porque si vamos a explicar un poco de...
02:39¿La podemos frizar ahí, compañeros?
02:42Y ahorita, cuando pase el video, la vamos a frizar en la rodilla para que usted la pueda detallar.
02:48Sí, en la imagen de la rodilla.
02:50Ajá, cuando tengamos la imagen de la rodilla.
02:52Sin problema.
02:54¿Ya viene?
02:56Y usted ahí nos va a detallar qué es lo que pasa en la rodilla que nos genera tal vez esa dolencia o las causas.
03:02Vamos a hablar directamente tal vez como una pequeña introducción a la anatomía básica de la rodilla.
03:06Ahí.
03:07Aquí podemos observar lo que son los complejos que generan la articulación de la rodilla.
03:12Tenemos que entender que la rodilla es una estructura muy estable, genuinamente muy, muy estable
03:17y tiene muchas funciones fundamentales para lo que es la locomoción, para el soporte de cargas,
03:22es decir, el peso, el ejercicio, etcétera, etcétera.
03:24Tenemos lo que es el hueso del fémur, que es la zona superior de la rodilla,
03:28la tibia, el peroné, la rótula, que en conjunto, estos cuatro huesos generan lo que es la articulación de la rodilla.
03:37Ahora, en esta imagen no la observamos porque solo estamos viendo la parte ósea, es decir, de los huesos,
03:41pero también tenemos que tomar en cuenta que entre los cóndilos del fémur vamos a tener,
03:46y los platillos tibiales, vamos a tener zonas de cartílago, ¿verdad?
03:50Zonas que nos ayudan para que se deslicen los huesos sin ningún problema.
03:52Por detrás de la rótula también vamos a tener, por debajo de los cóndilos femorales
03:57y por debajo de los platillos tibiales, lo que son los meniscos, que son,
04:01ahorita más adelante vamos a hablar un poco más de los meniscos,
04:03pero son estructuras que básicamente nos ayudan a distribuir cargas, a soportar peso,
04:08a poder movernos bien a los cambios de dirección.
04:12Ahora, la rodilla también tiene ciertos protectores pasivos,
04:16eso quiere decir que siempre están ahí ayudándonos a que no se salga de la zona,
04:20además que son varios ligamentos, tenemos ligamentos principales que son los más famosos,
04:24el ligamento cruzado anterior, que va de la zona posterior del fémur hacia adelante de la tibia,
04:31luego tenemos lo que es el cruzado posterior, que más bien recorre la dirección inversa,
04:35a este que acabamos de mencionar, el colateral medial y el colateral lateral.
04:39Básicamente son las principales estructuras que nos ayudan a estabilizarlos de manera pasiva,
04:43es decir, que siempre están funcionando.
04:44¿Qué es lo que más falla, que nos genera dolor?
04:46Bien, es que en este caso tenemos que entender que el dolor de rodilla,
04:50realmente como todos los dolores, son multifactoriales.
04:54No necesariamente el hecho de que yo tenga dolor, quiere decir que hay una lesión de por medio.
04:58¿Por qué? Porque el dolor no va de acuerdo con la severidad de la lesión.
05:02Eso quiere decir que el dolor está mediado por muchos factores,
05:05que no necesariamente quiere decir que son aspectos físicos,
05:08es decir, también está mediado por lo que son experiencias, expectativas, creencias,
05:12factores biosecosociales y contexto.
05:14Entonces, por ejemplo, no es lo mismo una persona que presenta tal vez una lesión de rodilla,
05:20que siempre ha sido deportista, realiza ejercicio, inclusive ya fuera de no ser un atleta,
05:26tiene buenos hábitos alimenticios, buenos hábitos saludables de su vida diaria, ¿verdad?
05:31Y esto lo que también influye es en la experiencia dolorosa.
05:35Ahora, versus el otro caso que fuera una persona que es sedentaria,
05:41ya no tiene buenos hábitos alimenticios, no se cuida bien en sus aspectos de salud y demás generales,
05:47entonces esto potencialmente puede incrementar lo que es la posibilidad de tener una lesión que nos genere dolor.
05:52Porque muchas veces podemos tener lesiones que a nivel anatómico podemos ver,
05:56pero que no necesariamente van a generar dolor.
05:57Bueno, recordarles a todos en casa que nosotros tenemos a disposición el WhatsApp,
06:02el 64777778, que ese es el número de los doctores.
06:08Vamos a verlo, el número de WhatsApp para que la gente haga sus consultas,
06:12porque más adelante vamos a tener el consultorio donde el doctor va a tener la posibilidad
06:16de brindarles a ustedes respuestas a una serie de dudas que ahí está en pantalla,
06:20que siempre se me confunde con el de calle 7.
06:22Pero es ese, 64777778.
06:25Vamos a aprovechar también para ver qué opina la gente de las rodillas,
06:29qué les genera dolor, cuáles son los síntomas.
06:31Vamos a ver qué dice la gente.
06:32Excelente.
06:36¿Me has sentido a Dorter Rins en algún momento?
06:38Sí, de pronto en algún momento, después de algún ejercicio específico.
06:43Sí, claro que sí, desde luego.
06:45Y ha sido, la verdad, un poco incómodo,
06:46porque realmente no le condiciona muchísimos estilos de vida,
06:50que uno pensaría que estaría súper bien.
06:53Y a pesar de que yo no me considero una persona
06:55con características que me puedan condicionar a estar
06:59bajo algún condicionante médico, ¿verdad?
07:03Y me ha pasado, y eso me ha tenido que readecuar
07:06muchas de las actividades que yo realizo diariamente.
07:09Muy identificada también.
07:10¿Ha sentido usted en algún momento dolor de rodilla?
07:13En tiempos pasados sí, ahora no.
07:15¿Y cómo se trató ese dolor de rodilla para que no se entienda?
07:19Haciendo ejercicios apropiados para la rodilla.
07:23Depende.
07:24Cuando yo veo que sí es importante el dolor de rodilla,
07:27usualmente puedo recurrir a medicamentos antiinflamatorios, energéticos.
07:31Si veo que es algo que es leve, puedo realizar compresas
07:36y principalmente lo que es el reposo.
07:38Que me ayude para dolor, pero no tomar.
07:42Entonces, porque siempre a veces cuido lo que es el hígado.
07:48Entonces, trato de no hacer mucho, de tomar muchos medicamentos químicos, ¿verdad?
07:53Como decimos.
07:54Y que eso es muy común, ¿verdad?
07:59Uno siente dolor y el primer acetaminofén que se tope, se va.
08:03O el ibuprofeno.
08:04Naturalmente.
08:05Inclusive nos dieron testimonios bastante importantes.
08:07El señor, la persona de Uta Mayor que nos estuvo hablando en la entrevista en medio,
08:13estaba mencionando que en este momento ya no tiene dolor de rodilla.
08:16Ha sentido dolor de rodilla y su principal mecanismo para poder tratar esto fue el ejercicio.
08:21Y eso realmente evidencia mucho lo que vamos a hablar en este momento,
08:24de que el ejercicio bien dosificado, bien planteado y bien guiado,
08:28realmente va a ser una alternativa verdaderamente importante,
08:32indispensable para lo que es el manejo del dolor de la rodilla.
08:35Cuando, que eso a mí me gusta mucho, porque cuando uno siente dolor de rodilla,
08:39cree o piensa o hasta le recomiendan que se mantenga en reposo, que no haga ejercicio.
08:46¿Sería el ejercicio entonces una posible cura o reducción del dolor?
08:50Primero, lo primero que tenemos que entender es que ante cualquier dolor y demás,
08:56tenemos que consultarlo, tenemos que ver realmente qué es lo que está pasando,
08:59sin alertarnos, porque muchas veces, como les menciono,
09:01verdaderamente que yo tenga dolor, que ustedes tengan dolor,
09:03no quiere decir necesariamente que haya algo clínicamente grave.
09:07Ahora, cuando ya lo consulto y ya lo desarrollamos,
09:10realmente el reposo no es una alternativa ideal para la gran mayoría de situaciones
09:16musculosquelétricas que generan dolor, principalmente por el hecho de que al cuerpo
09:19le sienta fenomenal adaptarse progresivamente a los diferentes estímulos,
09:24a los cuales los vamos sometiendo.
09:27¿Qué pasa si yo tengo dolor de rodilla y me mantengo en reposo?
09:31Muy bien, el hecho de que yo tenga dolor de rodilla,
09:33y que no lo atienda, sí puede incidir en que empiecen a desarrollarse ciertos procesos
09:38en los cuales pueden generar que el dolor persista un poco más.
09:42Lo que tienen que saber es que la gran mayoría de lesiones musculoesqueléticas,
09:45y esto tal vez me quita un poco de trabajo,
09:47pero lo que tienen que saber es que la gran mayoría de lesiones musculoesqueléticas
09:50se resuelven por su cuenta.
09:51Ya sea que tengan intervención clínica o no,
09:53ahora, toman un tiempo.
09:55O sea, que se quitan solas.
09:55Sí, pero toman un tiempo.
09:57Lo que podemos hacer por medio de fisioterapia e intervenciones verdaderamente bien enfocadas
10:02es naturalmente acortar esos procesos.
10:04No necesariamente por máquinas, no necesariamente por herramientas,
10:07simplemente por una buena gestión de la actividad que la persona está realizando.
10:10Que yo creo que eso es muy común, ¿verdad?
10:12Que ahora le ofrecen a uno, ya sea por redes sociales,
10:14o los mismos profesionales, una serie ya sea de máquinas hasta inyecciones.
10:18Naturalmente.
10:19Y una serie de tratamientos con la idea de acelerar esa recuperación.
10:24Sí, bien, en este momento, efectivamente, hay mucha, mucha nueva información.
10:30Efectivamente, pues ha avanzado mucho la tecnología.
10:32Sin embargo, hasta este momento no tenemos ningún tipo de evidencia científica de alta calidad
10:37que verdaderamente existan herramientas que por sí solas nos ayuden a lo que es la prevención de lesiones
10:44o la recuperación de ese tipo de lesiones ahora a nivel musculoesquelético.
10:48Entonces, ¿cómo prevenirlas?
10:49La prevención de lesiones realmente no es tan sencilla como lo pintan,
10:53realmente no es tan fácil como, ah, es que si voy a una cámara hiperbárica voy a prevenir lesiones,
10:57no es que si me hago láser o si utilizo el SIS o ese tipo de herramientas que ya voy a prevenir lesiones,
11:04que si me hago masajes de descarga, no, realmente emisiones de agua fría y demás
11:08realmente no generan lo que es la prevención de lesiones.
11:10Esto es 100% un mito, no hay suficiente evidencia científica en este momento
11:14para que nos diga que estas herramientas por sí solas nos ayudan a prevenir.
11:17¿Cuál es la mejor herramienta para prevenir lesiones?
11:19Y esto va para ustedes en casa.
11:20La mejor manera de prevenir lesiones es practicando muchísimo lo que sea que queramos hacer.
11:26Es decir, si yo voy a realizar la prevención de lesiones en actividad física o en ejercicio radica en la práctica.
11:33Es decir, si yo voy a empezar al gimnasio, empiezo poco a poco con una buena guía, llenando el vaso poco a poco.
11:40Si yo abro el grifo demasiado rápido, el vaso se va a rebasar y es potencialmente que me puedo lesionar
11:45porque en la actividad física y el ejercicio, la gran mayoría de las veces que nos lesionamos
11:49es porque no estamos suficientemente preparados para hacer lo que sea que estamos haciendo en ese momento.
11:53Pero si nos vamos preparando poco a poco a lo que sea la actividad física que estamos realizando,
11:58no importa la edad, no importa las limitaciones físicas y además,
12:00en la medida que yo me vaya preparando poco a poco, puedo generar lo que es una...
12:05Puedo incidir a que la prevención de lesiones verdaderamente afecte.
12:09Porque lo que sí tienen que saber es que disminuir a un 0% la estadística de prevenir lesiones,
12:13es decir, de lesionarnos en la actividad física es estadísticamente imposible.
12:18Ok. Aquí estaba abriendo el Facebook porque nosotros también en Facebook tenemos una publicación de los doctores
12:25donde ustedes pueden hacer sus comentarios y de esa forma también nosotros más adelante
12:32poder responder a sus preguntas hechas en el Facebook o ya sea por WhatsApp
12:36y ya casi que viene el consultorio para que usted también pueda llamar por teléfono y hacerle preguntas al doctor.
12:41Doctor, ¿las causas entonces cuáles serían?
12:44O sea, ¿qué estamos haciendo mal que las rodillas es una de las articulaciones más afectadas en nuestro país?
12:52Después del dolor de espalda, según el Centro de Rehabilitación Nacional.
12:55Bien, lo primero que estamos haciendo mal es desinformándonos tal vez con el tipo de intervenciones que tenemos que hacer.
13:03Eso es el principal error porque lamentablemente ahorita estamos expuestos a que conseguir información es muy sencilla,
13:10y a conseguir datos y demás. Es muy sencillo.
13:12Ahora, no siempre esa información, esos datos son verdaderamente científicamente aceptados
13:17y potencialmente también nos pueden estar desinformando.
13:20El principal consejo que tenemos que recibir cuando tenemos algún dolor, alguna molestia,
13:24es consultar con un profesional del área.
13:27Y ahora, esto es importante, porque cuando estamos hablando de dolor,
13:31tenemos varios profesionales que pueden ayudarnos.
13:32Tenemos el área de fisioterapia, tenemos el área de medicina y medicina,
13:35tenemos el área de ortopedia, fisioterapia y demás.
13:38Pero, ojo, esos profesionales tienen que funcionar en conjunto.
13:42Naturalmente, es recomendado que sí se puedan generar este tipo de consultas,
13:47pero de manera interdisciplinaria, que sean diferentes puntos que se puedan atender,
13:51pero 100% basados en evidencia.
13:53Estoy viendo mi suela, a ver si puedo enseñar el zapato, no está tan sucia.
13:56Yo le preguntaba de las causas, porque yo quiero saber si influye la forma como uno camina
14:00o para el dolor de rodillas.
14:02Mi suela, ¿en cuál? En esta, la puedo enseñar.
14:05Si pueden ver la suela de mi zapato, esta parte, siempre se desgasta más.
14:09Ok.
14:09Porque me han dicho, pero compañeros, mi equilibrio no está tan bueno a los casi 40 años.
14:16Este, se desgasta en esta parte de aquí de la suela, ¿verdad?
14:19Eso significa, y ya me lo han dicho algunos, que yo camino como más con la parte del talón
14:25que con la parte del frente.
14:26¿Influye la forma como uno camina o hasta la suela del zapato, la forma como se desgaste,
14:31le podría dar unas indicaciones de por qué las rodillas están sufriendo?
14:35Esa es una de las consultas más comunes que llegan y, naturalmente, con toda lógica,
14:40pues, uno atiende a la consulta, ¿verdad?
14:43¿Por qué? ¿Qué es el asunto?
14:44Tenemos algo que se llama el posibilismo anatómico.
14:47Eso quiere decir que se nos brinda un punto de vista holístico,
14:50es decir, que todo está conectado en el cuerpo.
14:52Sí, pero a nivel musculoesquelético, no tanto.
14:55Es decir, los huesos, los músculos tienen delimitaciones
14:59y el cuerpo, a nivel musculoesquelético, como lo mencionamos,
15:03se adapta fenomenal a las diferentes demandas en las cuales se expone.
15:06No sé si ustedes conocen esta frase de que si el cuerpo es como un carro
15:10y que si sus partes están desalineadas, se van a ir desgastando.
15:13Esto es 100% un mito.
15:16En un carro se los creo, porque los componentes de un carro son finitos.
15:19Es decir, que con la fricción se empiezan a desgastar.
15:22Sin embargo, con el cuerpo, a nivel musculoesquelético, esto no sucede.
15:25Realmente, en la medida que nos vayamos, como lo mencionábamos,
15:28adoptando prácticas de manera progresiva, el cuerpo se va adaptando.
15:32Entonces, contestando la pregunta, la manera en que yo camino influye,
15:36no necesariamente, y no es una causa, y hasta este momento no se vencia
15:40de una causa directa de que sea una razón de que me vaya a afectar la rodilla.
15:44¿Por qué?
15:45Porque la manera en que yo camino la adopté desde que yo nací.
15:48Eso quiere decir que yo vengo caminando de la misma manera en los últimos años de vida.
15:53Bueno, todos los años de vida, pues, ¿verdad?
15:55Eso quiere decir que durante todos esos años mi cuerpo se ha venido adaptando.
15:59Ahora, eso no quiere decir que haya cierto tipo de situaciones,
16:02en específico que sí deban atenderse y puedan observarse, digamos,
16:07desde otros puntos anatómicos.
16:09Pero lo que tienen que saber es que realmente la forma de caminar
16:13no necesariamente influye en cómo me va a afectar la rodilla, la cadera, la espalda, los hombros,
16:18porque hasta se escucha eso en algunas consultas,
16:21porque el cuerpo no funciona de esa manera.
16:23Realmente se adapta muy bien y la asimetría es completamente normal.
16:27El cuerpo humano es muy fuerte, es muy variante, pero principalmente es muy asimétrico.
16:32De la misma manera que estamos acostumbrados a que tengo una mano más fuerte que la otra,
16:36también es natural aceptar que tengo una perna más grande que la otra,
16:39que tengo algunas lesiones y son completamente normales, asintomáticas
16:42y no nos inciden a ningún tipo de lesión.
16:44Y también puede influir más el tipo de zapato que nosotros estemos acostumbrados a utilizar.
16:49A esto te lo contesto con lo que ya hemos hablado, un proceso de adaptación.
16:53Hoy en día se tiene...
16:54Pero es que, doctor, digamos, si yo hago la romería y me voy con estos zapatos que ando,
16:58llego con los pies destrozados y con las rodillas que me duelen.
17:01Claro.
17:01Verso si lo hago con unas tenis que están adaptadas al camino, o sea, al asfalto, al cemento, al lugar,
17:09versus irme con este tipo de zapatos.
17:11De qué manera se influye el calzado con el dolor ya sea del pie, del pie completo, de la rodilla.
17:17A ver, eso pasa porque solo una vez al año realizas la romería
17:21y si lo realizarías con esos zapatos solo sería una vez al año.
17:24En cambio, si vos practicas hacer la romería, te preparas para hacer la romería y decís,
17:30mira, este año para ser diferente voy a usar zapatos de sola plana,
17:33pero te preparas de manera progresiva.
17:35Es decir, cinco meses atrás empiezo a hacer, bueno, voy a recorrer un kilómetro con zapatos de sola plana.
17:41¿Me pasó algo?
17:42No, no me pasó nada.
17:43Ok, continúo.
17:43Ahora voy a pasar a zapato y hacer más distancia.
17:46Y más distancia y más distancia hasta que llego a la misma distancia que voy a recorrer en la romería
17:50con zapato plano, porque ya le di chance a que mi cuerpo se adaptara.
17:53Por ejemplo, hoy en día está muy de moda lo que son los zapatos barefoot,
17:56es decir, que zapatos para hacer ejercicio y actividad física que tienen una suela muy, muy delgada.
18:02¿Son recomendados?
18:03Depende, depende de cuáles son los intereses de la persona.
18:06Es decir, a mí lo siento incomodísimos, pero yo, Alberto Montero,
18:10eso no quiere decir que para vos, Pablo Campos, puedas utilizarlos y te quedan súper cómodos.
18:14A mí es que no me interesa utilizarlos, pero si fuera mi interés,
18:16a adoptarme, puedo hacerlo sin ningún problema.
18:18¿Usted haría la romería con esos zapatos que usted anda?
18:20En este momento no, porque no me he preparado para hacerlos.
18:23¿Pero si se prepara todo el año?
18:24Sin ningún problema.
18:25Ok, bueno.
18:26Doctor, en pantalla está el número correcto, 2296247,
18:30donde usted más adelante va a poder hacer sus llamadas,
18:33o ya sea por WhatsApp, 6477778.
18:36En redes sociales sale un sinfín de publicaciones que a uno le recomiendan.
18:40Por ejemplo, hay una buenísima, que es Limón con Sal,
18:44y un ungüento muy popular que usted se lo pasa en la rodilla
18:47y dicen que en cuestión de minutos el dolor se va.
18:51Muy famoso.
18:51Vamos a ver este video de redes sociales y usted nos dice si sirve o no sirve.
18:55Claro.
18:55Descubre por qué los médicos chinos recomiendan aplicar limón en las rodillas.
19:01Solo necesitas un pedazo de limón, al que agregarás Vicks Vaporub y un poco de sal refinada.
19:07Si sufres de dolor intenso en las rodillas, inflamación o una lesión,
19:12aplica esta mezcla en la zona afectada y notarás cómo el malestar comienza a desaparecer.
19:18Beneficios de los ingredientes de este remedio para tu dolor de rodilla
19:23El limón contiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
19:27que ayudan a reducir la hinchazón y aliviar el dolor en las articulaciones.
19:32Además, su alto contenido de vitamina C contribuye a fortalecer los tejidos
19:37y mejorar la salud ósea.
19:39¿Será que sirve? ¿Será que no sirve?
19:45Bueno, excelente la publicidad para Vicks, ¿verdad?
19:48Pero no diga eso porque si no se regaña, oye.
19:52Más bien le va a salir caro la publicidad porque realmente cuando estamos hablando de remedios,
19:58esto es muy común verlo en medicina oriental, ¿verdad?
20:00Donde vemos remedios caseros.
20:03¿Sirve o no sirve?
20:04No, no sirve.
20:04¿No sirve?
20:05No sirve, pero no por lo que ustedes creen.
20:07Es decir, si yo agarro sal, le pongo un limón, me la echo con un guento.
20:12Si yo me siento cómodo, me alivia, me siento feliz haciéndolo y siento rico al hacerlo,
20:18me relajo y demás.
20:20Excelente porque ya me está ayudando lo que es un manejo de la sensación.
20:24Es más mental.
20:25Naturalmente, efecto placebo, efecto contextual.
20:27Pero es porque estoy haciendo modulaciones sensitivas.
20:29Como cuando uno se lleva un buen golpe en la rodilla,
20:32lo primero que uno hace es frotarse, ¿verdad?
20:34Total, frotarse a la rodilla.
20:36Frotarse a la rodilla porque lo que estoy haciendo son modulaciones sensitivas,
20:39confundiendo realmente lo que son las vías a donde se interpreta lo que es la parte dolorosa.
20:44Pero bien, hasta este momento no tenemos evidencia realmente de alta calidad
20:51que vaya a evidenciarnos que el uso de este tipo de herramientas van a generarnos ya lo que es un efecto analgésico por completo
21:01sin ningún tipo de otro tipo de herramientas como el ejercicio, como los buenos hábitos alimenticios de vida y demás.
21:09Principalmente por el hecho de que no dudo que el limón, y esto tal vez con un nutricionista lo podamos discutir mejor, ¿verdad?
21:13Que tenga algunas propiedades que sí nos pueden ayudar a nivel antiinflamatorio.
21:17Eso habría que discutirlo con ellos, no estamos hablando de mi área.
21:20Pero el tema es que lo estamos aplicando de manera tópica.
21:22No sé, este tipo de nutrientes no se observan de esta manera.
21:25Ok, vamos a ver el segundo video sobre cinco ejercicios que también recomiendan en redes sociales
21:30para reducir el dolor de rodillas en casa, a ver si, según el doctor Montero, sirve o no sirve.
21:35¡Gracias!
21:36¡Gracias!
21:37¡Gracias!
21:38¡Gracias!
21:39¡Gracias!
21:40¡Gracias!
21:41¡Gracias!
21:42¡Gracias!
21:43¡Gracias!
21:44¡Gracias!
21:46¡Gracias!
21:47¡Gracias!
21:48¡Gracias!
21:49¡Gracias!
21:50¡Gracias!
21:51¡Gracias!
21:52¡Gracias!
21:53¡Gracias!
21:54¡Gracias!
21:55¡Gracias!
21:56¡Gracias!
21:57¡Gracias!
21:58¡Gracias!
21:59¡Gracias!
22:28¡Gracias!
22:29¡Gracias!
22:30¡Gracias!
22:31¡Gracias!
22:32¡Gracias!
22:33¡Gracias!
22:34¡Gracias!
22:35¡Gracias!
22:36¡Gracias!
22:37¡Gracias!
22:38¡Gracias!
22:39¡Gracias!
22:40¡Gracias!
22:41¡Gracias!
22:42¡Gracias!
22:43¡Gracias!
22:44¡Gracias!
22:45¡Gracias!
22:46¡Gracias!
22:47¡Gracias!
22:48¡Gracias!
22:49¡Gracias!
22:50¡Gracias!
22:51¡Gracias!
22:52¡Gracias!
22:53¡Gracias!
22:54¡Gracias!
22:55¡Gracias!
22:56¡Gracias!
22:57¡Gracias!
22:58Porque este tipo de dedos están saltando lo que es la parte más importante de cualquier intervención, la valoración.
23:05Esto quiere decir que para lo que Pablo le funciona, para el dolor de rodillas, al rato para mí no.
23:10¿Por qué? Porque somos personas completamente diferentes.
23:14El tratamiento tiene que ser 100% individualizado.
23:17Es decir, si ustedes están viendo que la clínica donde van o al hospital que vayan,
23:21les están haciendo exactamente lo mismo que a todas las personas,
23:25pues les están haciendo exactamente lo mismo que a todas las personas,
23:27eso es una bandera roja.
23:29Eso realmente no está bien hecho porque el tratamiento tiene que ser 100% individualizado.
23:34Entonces, verdaderamente este tipo de dedos no.
23:36Y el ejercicio sí nos va a ayudar 100% y para algunas situaciones va a ser inclusive fundamental e indispensable.
23:42Pero todo radica en el proceso individualizado que se le aplique a la persona.
23:47Entonces, si yo tengo un dolorcillo ahí de rodillas en casa y quiero reducir el dolor
23:52o quiero ejercitar un poco la rodilla, ¿qué podría hacer?
23:54Muy bien, lo primero que tenemos que saber es que si tengo la capacidad para poder consultar con un profesional,
24:01eso va a ser lo indispensable, ¿verdad? Sin embargo...
24:04Pero eso no es la realidad de todos.
24:05Naturalmente.
24:06No siempre hay plata para ir al doctor.
24:07¿Qué podemos hacer en casa para reducir un poco el dolor de la rodilla?
24:11Lo que tienen que saber es que realmente lo que le ayuda mucho al cuerpo es el movimiento,
24:15es estarse moviendo, es estar haciendo actividad.
24:17No importa la edad, no importa la actividad que estemos haciendo realmente, ejercitarse es fundamental.
24:24Ejercitar no estamos hablando necesariamente de yo agarrar peso y hacer máquinas y todo el asunto.
24:28Haciendo sentadillas ya nos ayuda.
24:31Caminando, pero caminando a un ritmo rápido.
24:33No solo caminar paseando al perro, eso es una buena alternativa,
24:37pero lo que tienen que saber es que eso es actividad física nada más.
24:39No me está ayudando a necesariamente mejorar.
24:41Si yo ya cambio esa caminata por una alternativa en que ya se convierte en un ejercicio,
24:45es decir, 50 metros, camino lo más rápido que yo pueda, le bajo velocidad.
24:50Otros 50 metros, lo más rápido que yo pueda y le bajo velocidad.
24:53Correr también nos ayuda.
24:55Es un gran mito de que correr es malo para las rodillas.
24:58Eso es completamente un mito.
25:00Al cartílago, a los huesos, a los ligamentos, a los músculos,
25:03les encanta sentir peso, les encanta sentir esfuerzo,
25:06les encanta sentir que los están utilizando.
25:08En el momento en el que yo dejo de moverme, ahí se acaba la situación.
25:13Eso de que lo que no se usa sea pelota, realmente no es así.
25:15Lo que no se usa, se pierde.
25:17Entonces, realmente es en la medida que ustedes se muevan,
25:19hagan sentadillas, salten, corran, levanten peso, se muevan,
25:25hagan actividades lúdicas, inclusive ya puedo ayudarnos.
25:28Porque lo importante es movernos.
25:30El sentadismo es una bandera rojísima para lo que más bien puede incidir negativamente en el cuerpo.
25:35Perfecto, doctor.
25:36Por 10 con 26 minutos de la mañana y hablando de esto que dice el doctor,
25:40precisamente un estudio científico indica que hacer ejercicio es tan bueno como ir a rehabilitación.
25:46Vamos a ver qué dice este estudio.
25:47Un grupo de investigadores del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos,
25:58descubrió que la constancia en el ejercicio físico puede ser tan efectiva como la fisioterapia tradicional
26:03para aliviar el dolor en personas con artrosis y desgarros de menisco.
26:07Los investigadores concluyen que la interacción humana, la guía profesional y la motivación
26:12pueden ser factores tan influyentes como la técnica misma del tratamiento.
26:16El hallazgo refuerza una idea clave.
26:19El movimiento constante y bien orientado es esencial para mantener la salud de las articulaciones.
26:24Aunque la fisioterapia es fundamental, los ejercicios regulares en casa,
26:29realizados con disciplina y de forma segura, pueden ofrecer beneficios comparables.
26:3310,29 minutos de la mañana.
26:45Gracias por continuar con Teletica.
26:46Iniciamos el consultorio de los doctores donde usted tiene la posibilidad de llamar,
26:50enviar mensaje por WhatsApp o Facebook y de esta manera el doctor pueda responder sus preguntas.
26:55Y vamos a empezar con la primera enviada por WhatsApp.
26:58Consulta, ¿desgaste de rodillas es hereditario o a qué se debe?
27:01Muy bien, el desgaste de rodillas, el desgaste en general, lo que es la artrosis,
27:06ojo, no la artritis, la artrosis, es una situación en la cual todo nos va a pasar en algún momento.
27:12Pero eso no quiere decir que es algo malo, eso es una buena noticia en realidad,
27:15porque eso quiere decir que el cuerpo nada más está sufriendo cambios.
27:19Ahora, de la misma manera que nosotros sabemos que a la piel se nos empieza a arrugar y demás,
27:23tenemos que también aceptar que las articulaciones empiezan a desgastar,
27:27empiezan a cambiar su forma y eso no necesariamente quiere decir algo malo.
27:30No hay una directa relación entre yo tener desgaste y que vaya a tener dolor.
27:35Ahora, que yo tenga dolor con el desgaste depende de otros factores, naturalmente que se le pueden agregar,
27:41pero no hay una directa relación necesariamente de que la artrosis esté directamente asociada con la herencia genética,
27:49pero sí puede haber ciertos factores que pueden incidir.
27:52Ok. También está María de Cartago por medio de WhatsApp que dice,
27:55¿Cómo prevenir la artrosis de rodilla y qué ejercicio recomienda?
27:59Muy bien. Como lo acabamos de mencionar María, la artrosis es normal y completamente,
28:06o sea, es completamente normal en el proceso de envejecimiento.
28:09Todos estamos envejeciéndonos, desde que nacemos estamos envejeciéndonos, es completamente normal.
28:14Ahora, ¿qué herramientas podemos utilizar para que si yo tengo dolor y verdaderamente está asociado a la artrosis,
28:22¿qué puedo utilizar? Y ustedes lo saben, el ejercicio. El ejercicio, bien planteado, bien dosificado.
28:29La actividad realmente nos va a estar ayudando. Inclusive, ustedes, algunos televidentes que no tengan necesariamente el acceso para poder consultarlo,
28:36lo que tienen que saber es que exponiéndose poquito a poco, la actividad ya les puede estar ayudando.
28:41Es decir, me duele muchísimo caminar 10 metros, camino 2 metros, pero lo hago varias veces.
28:46Camino 2 metros, descanso 5 minutos. Camino 2 metros, descanso 5 minutos. Para ya luego bajarle el tiempo al descanso y subirle la distancia.
28:53Ahora ya luego, después de dos semanas, estoy caminando 3 metros, pero con solamente un minuto de descanso.
28:59Estoy poniendo un ejemplo. Naturalmente, yo sé que muchos pueden caminar más, pero eso es una opción.
29:04Y nos estoy exponiendo poco a poco a las demandas.
29:07No, y yo entiendo que perfectamente la gente de ahí no tiene la plata para pagar un gimnasio o tal vez para pagar un entrenador personal que le dé como la guía, ¿verdad?
29:18Pero si usted está en casa, eso que dice el doctor, usted empieza poquito a poco a caminar y hace la misma casa o en el barrio y ahí va poquito a poco.
29:2710 con 32 minutos de la mañana. Vamos a hacer contacto vía telefónica hasta Cartago.
29:30Está Paola y ella tiene una consulta para el doctor.
29:34Paola, buenos días.
29:35Sí, buenos días. Muchísimas gracias, doctor. Mi pregunta es la siguiente.
29:42Sí, Paola.
29:43Yo puedo caminar, puedo trotar, puedo estar de pie muchas horas y a mí las rodillas no me duelen para nada.
29:52Pero basta con que yo me arrodille y yo siento un dolor espantoso.
29:57O sea, no puedo arrodillarme ni un segundo porque siento como que me estuvieran metiendo clavos en las rodillas.
30:03Yo sería como ir a la romería, poder entrar de rodillas a la basílica, pero es algo que no puedo, o sea, no soporto el dolor.
30:11Pero lo demás sí troto, camino, estoy de pie y no me duele para nada. Entonces quisiera saber por qué es todo.
30:18Cuando yo me arrodillo es que siento ese dolor, pero es horrible.
30:22Excelente, Paola.
30:23Muchas gracias.
30:24Gracias, linda semana.
30:25Muy bien. A ver, para poder dar un buen abordaje y una buena intervención, lo que estamos hablando antes, pues sí tengo que valorarla, tengo que ver cuál es la situación verdaderamente de por medio que puede estar generando esa situación.
30:38Sin embargo, lo que me indica es que realmente tiene puntos muy favorables para que sea cual sea la intervención que se vaya a realizar, pues vaya a salir muy bien.
30:49Si usted, como me indica, realiza actividad física, ejercicio, sale a correr, camina, trota, está de pie, no duele y demás, pues esto es un buen indicativo de que sea lo que sea que se vaya a hacer, pues va a tener buenos resultados.
30:59Ahora, ¿qué potencialmente puede estarnos generando ese dolor? Pues bueno, en el momento en que nosotros nos arrodillamos habría que ver qué estructuras, bueno, naturalmente sabemos qué estructuras se involucran cuando nos arrodillamos, pero ver qué estaría generando la sintomatología en ese momento.
31:13Puede ser tanto a nivel de la cápsula articular de la rodilla como, o sea, como puede ser otros contactos óseos como la rótula y demás que pueden estarnos generando este tipo de sintomatología.
31:22Ahora, habría que, como les digo, valorarla bien, pero al rato podríamos explorar, irnos exponiendo poquito a poco a esta actividad, es decir, si no duele muchísimo arrodillarme por al menos cinco segundos, ¿qué pasa si lo hago solo dos segundos y me pongo de pie?
31:37Me arrodillo dos segundos y me pongo de pie. Tal vez es irnos exponiendo poco a poco. Si de todo esto tal vez no funciona, bueno, puede ser ideal consultarlo y ver si hay alguna alternativa.
31:47Y aún así, Paola, si en este caso es demasiado imposibilitante arrodillarse y que realmente esa posición yo quiero adoptarla, pues bueno, también tenemos que entender que tal vez algunos ajustes que podemos hacer de por medio que me pueden estar ayudando, ¿verdad?
32:09Utilizar, no sé, almohadas o algo así.
32:12Perfecto. Vamos ahora a vía telefónica con Juana. Buenos días.
32:15Buenos días.
32:17Buenos días. Adelante con su consulta.
32:19Sí, va a una consulta al doctor.
32:21Adelante.
32:22Yo tengo una rodilla igual, así de la derecha, pero esta rodilla, vieras cómo se me inflama demasiado, se me inflama, es un dolor y siento que como la parte de abajo se me corre algo.
32:35Uno caliente y yo ya me han hecho radiografía. Bueno, no me encuentra nada. Me han puesto inyecciones ahí, ¿no? Y ahorita vieras que yo no soporto los dolores.
32:46¿Qué es lo que me pongo a veces así? Hielo. Es lo un poco que medio me ayuda. Digo yo, no sé si es bueno o no, ¿verdad?
32:53¿Y si le ayuda?
32:54Es un dolor inmenso. Sí, me ayuda un poco. Perdón. Pero no sé si, ¿qué será lo que yo tengo? Porque yo siento que es que es un dolor y que, bueno, me he escapado de caer.
33:06Donde yo doblo las rodillas, donde voy caminando, porque siento que se me pone de viaje que, como dice uno, trabada. Así que no puedo ni dar el paso.
33:14Ok. Perfecto, Juana.
33:15No tengo baño con esto.
33:17Muchas gracias por su consulta.
33:18Muchas gracias a usted.
33:20Muy bien. Juana, en este caso, pues sí hay que, vamos a lo mismo, sí es importante hacer una valoración y poder explorar un poco más a ver qué es lo que nos puede estar generando este tipo de sintomatologías.
33:31Sin embargo, sí es un factor importante que descartar si no hay algún tipo de incidencia con algún, perdón, relación con alguna estructura interarticular y demás.
33:42Porque sí, escuche que me mencionó la palabra bloqueo. Los bloqueos es importante tomarlos en cuenta. Es decir, si yo siento que la rodilla se me traba de un momento a otro, vamos a lo mismo.
33:52No hay necesariamente que alarmarnos, no hay que perder la calma y demás, pero sí es importante consultarlo.
33:58Juana, en este caso, sí sería indispensable valorarla. Hay que descartar que su sintomatología esté asociada por solamente la zona directamente a la rodilla
34:10o que su dolor esté siendo referido por algún otro tipo de zonas. Es decir, si yo no puedo necesariamente localizar el punto doloroso en la rodilla,
34:17yo lo siento difuso, como poco difícil de encontrar la zona dolorosa y se me cuesta localizarla, pues puede ser que también el dolor esté siendo referido.
34:27Es decir, que el origen del dolor esté siendo en otra zona y no necesariamente en la rodilla.
34:31Pero es importante descartar otro tipo de estructuras. Digamos, por medio de solo una placa, rayos E, que realmente es complicado ver cómo se encuentran
34:39los otros tipos de estructuras que pueden estar generando ese tipo de sintomatología.
34:43Pero vamos a lo mismo, muy potencialmente, perdón, potencialmente el exponerse a lo que es la actividad física nos puede ayudar de manera progresiva.
34:52Sí le recomiendo consultar y valorar esta situación.
34:56Doctor, vamos a irnos hasta San Francisco de Heredia. Allá está Don Francisco, ¿verdad? Buenos días.
35:00Sí, buenos días. Mire, mi consulta es la siguiente. En el 2020 fui al Hospital México y me vio el ortopedista y me dice,
35:14usted está para reemplazo de rodilla. Y en el 2020 me dice, lo único que tiene que hacer es fila. En ese tiempo había como 5.000 cirugías antes que yo.
35:30Entonces me dijeron, lo volvemos a llamar. Pasaron 5 años y me llamaron. En el 2020, 20 y pico, ¿verdad?
35:42Y entonces me dice el ortopedista, mire, a la edad suya, en ese tiempo tenía 80 y pico de años. A la edad suya no se recomienda hacer reemplazo de rodilla.
35:58Y dice, sin embargo, voy a mandarlo a una sesión médica. Me mandaron a una sesión médica y habían 5 o 6 ortopedistas haciéndome preguntas y poniéndome a caminar ahí dentro de la sala donde estaban todos los ortopedistas.
36:22Y estuve caminando y me decían, pero usted camina bastante bien. Y en efecto, yo en ese tiempo caminaba bastante bien.
36:31Y sin embargo, al final de las preguntas y todo, me dijeron, así, los 5 ortopedistas me dijeron, mire, les recomendamos no hacerte la cirugía.
36:45Porque puede ser más dolorosa la posoperación que la misma, que el mismo reemplazo.
36:55Y entonces, ante criterio de tantos ortopedistas, tuve que aceptar.
37:01No me pude oponer, porque, como le digo, eran como 5 ortopedistas haciéndome preguntas y todo eso.
37:11Y desde ahí vengo arrastrando dolores, y ya yo tengo 90 años.
37:22Pero si habría posibilidad, tal son los dolores que tengo, que si hubiese alguna posibilidad de hacerme reemplazo de rodillas, me la jugaría.
37:39Don Francisco, primero, muchísimas gracias por contarnos su experiencia.
37:44Yo creo que es la de muchos costarricenses que, por el paso de la pandemia, que se alargaron más las listas en los últimos años,
37:51que en vez de bajar, subieron las listas de espera.
37:55Así que es lamentable que usted sea también víctima del sistema, de la caja, que las listas de espera no mejoraron y más bien empeoraron.
38:03Vamos a ver qué nos dice el doctor al respecto, y más bien, más allá de que pueda hablar de un reemplazo de rodillas,
38:08si hay algunas cosas que él pueda hacer desde casa o si puede acudir a algún fisioterapeuta para que le dé ejercicios o alguna serie de recomendaciones.
38:15Sí, correcto. Igual, Francisco, muchísimas gracias por compartir el testimonio.
38:19Es importante visibilizar este tipo de situaciones porque, efectivamente, es una normalidad bastante...
38:28Una epidemia.
38:29Sí, naturalmente.
38:30Don Francisco, es importante correlacionar la sintomatología. ¿Qué quiere decir esto?
38:36Si yo tengo desgaste... Me dicen que yo tengo desgaste de rodilla y no tengo dolor, no tengo limitaciones,
38:44no tengo realmente otro tipo de factores que pueden incidir a que yo vaya a tener dolores y demás,
38:50pues, ¿la operación de rodilla está recomendada? No.
38:52Inclusive, si yo tuviera dolor de rodilla y tengo artrosis, tampoco necesariamente la cirugía tiene que ser la primera opción.
38:58Ahora, si yo tengo dolor de rodilla, tengo artrosis, tengo limitaciones, tengo bloqueos y demás,
39:05pues, que la situación esté asociada al dolor de rodilla, que la artrosis esté asociada al dolor de rodilla,
39:09pues, en este caso, sí puede haber algún tipo de relación.
39:12Ahora, eso no quiere decir que la cirugía sea la única alternativa.
39:15Don Francisco, realmente, en este caso, y como lo recomendarán algunos ortopedistas, no necesariamente es la mejor opción.
39:21En su caso, efectivamente, la actividad física.
39:24Es una recomendación, pues, casi que debemos tomar como un mandato,
39:31porque, efectivamente, no importa la edad que usted tenga, don Francisco,
39:33no importa realmente el dolor y demás, porque todo se puede adaptar.
39:39O sea, no estoy diciendo que su dolor no es importante, obviamente es indispensable,
39:43pero mi punto es que, aunque usted tenga dolor, la actividad física sí nos va a ayudar,
39:47y sí nos puede ayudar a mejorar y sí nos puede ayudar a que su sintomatoria mejore.
39:50Porque también hay que estar seguros que lo que usted está percibiendo está directamente asociado con la artrosis.
39:56Y recordemos que también el dolor no solo está asociado a aspectos físicos.
39:59Es decir, también, obviamente, yo tener dolor persistente incide en que yo vaya a tener también miedo a moverme,
40:07limitarme a algún tipo de actividades, porque ya me da miedo que algo suceda.
40:10Ya tengo expectativas de lo que vaya a suceder, entonces ya genero creencias.
40:15Todo eso también influye con respecto a lo del dolor.
40:17En la medida que vayamos atendiendo esos otros aspectos, también la situación dolorosa mejora.
40:21Por eso la importancia, y no puedo enfatizar suficiente,
40:25la importancia de irnos exponiendo poco a poco a la actividad física, que sí nos va a ayudar.
40:29Sí. Un abrazo para don Francisco, porque a mí cuando me hablan de adultos mayores,
40:32de más de 90 años, y que sufran de ese tipo de cosas, pues es bastante lamentable.
40:36Lamentable. Ahorita le ponemos el número del doctor ahí para que pueda también comunicarse con él.
40:41Efectivamente.
40:41¿Y usted lo ayudo, doctor?
40:43Con todo gusto.
40:44Ok. Ahorita le ponemos el número del doctor ahí. Son las 10 con 43 minutos.
40:48Ahí está en pantalla el número del doctor.
40:49Vamos a aprovechar para ir con nuestro compañero Bernie Jiménez, de Calle 7 Informativo,
40:53que ya casi viene en nuestro programa a partir de las 11 de la mañana.
40:56Bernie.
41:02Pablo, qué gusto. Aquí estamos. Buenos días.
41:04Y también qué gusto que usted en su casa nos siga acompañando durante la mañana acá en Teletica.
41:10Y es que ya estamos listos. A las 11 de la mañana le traemos información,
41:13porque hay palabras que utilizamos para referirnos a los adultos mayores que a ellos los hace sentir mal.
41:20Y recientemente se lanzó un manual para poder entender y evitar estas palabras.
41:26Salimos a la calle a preguntarle a las personas a ver si conocían,
41:30identifican estas palabras y se lo traemos hoy en Calle 7 Informativo.
41:35Otra información que también les traemos es que a pesar de que la mayoría de personas en el mundo creen Dios,
41:42la expresión de la fe es algo que las nuevas generaciones están retomando.
41:47Y es que hay un disco que recientemente salió, y debo admitir que ya lo escuché todo,
41:51de una artista internacional que habla y que le habla a los jóvenes sobre la fe.
41:56Y hoy vamos a tener una entrevista bastante especial sobre este tema.
42:01Y finalmente, la temporada de tamales vuelve.
42:05Y la esperanza de quienes labran la tierra también.
42:08Y es que en Cartago los tamales le devuelven la esperanza a los agricultores de la zona.
42:14Y a las 11 de la mañana les vamos a contar de qué se trata esta iniciativa.
42:18Es parte de la información que les traemos hoy a las 11 de la mañana.
42:22Por Teletica, Pablo, continuamos con más.
42:23Muchísimas gracias por los detalles.
42:25En menos de 15 minutos empezamos con Calle 7, informativo.
42:28Don Gerald, desde Cariari de Limón.
42:31Buenos días.
42:33Buenos días, amigo.
42:34Buenos días.
42:34Buenos días.
42:35¿Cuál es su consulta?
42:36A ver, yo hace como 20 años, más o menos un día, yo tuve una herida en la rodilla.
42:42Ahorita tengo 56 años y hace 15, 22 días estoy padeciendo de la rodilla nuevamente.
42:49Y ahora es que me agarra un hormigado desde la planta del pie, más o menos en el tobillo,
42:53y me sube para arriba hasta que ya me duele la cara, me pegue la nalga.
42:59Ok.
43:00Y unos dolores que vieras que, o sea, ya he ido ahí y me dice que es una contractura muscular.
43:06Ok.
43:07Pero ahí yo hago el tratamiento y no, ya no me ha hecho nada hasta el momento.
43:10Ahorita lo que tengo, bueno, fui de un sobador y ya el vino me sobo y quito un poco el dolor.
43:16Ok.
43:17Lo que tengo ahorita es un hormigado del tobillo para arriba.
43:21¿La asiática?
43:22Ajá.
43:23¿No le han dicho que es la asiática?
43:24Bueno, de eso se supone que ya fue lo que me dijo ya el doctor este que podía estar haciendo un daño.
43:30Ajá.
43:31Pero el señor que me es oboso se supone que dice que ya eso está arreglado.
43:36Ok.
43:36¿Pero le sigue doliendo?
43:38Ajá.
43:38Entonces no está arreglado.
43:39Entonces no está arreglado.
43:41Muchísimas gracias, don Yerel.
43:42Lo que me tiene, digamos, preocupado es ese dolor en la rueda.
43:45Claro.
43:46Perfecto.
43:47Me reedico al doctor.
43:48Muchas gracias, don Yerel.
43:48Me reedico al doctor porque el doctor, yo a veces le pregunto que siento una contractura o algo,
43:53y él me dice, las contracturas no existen.
43:54Sí, televidentes, por si no, no lograron escuchar la entrevista pasada que habíamos tenido esto.
43:59Las contracturas no existen.
44:00Hasta este momento no tenemos evidencia suficiente que nos diga que con verdadera certeza las contracturas musculares existen.
44:07Hay varias explicaciones que nos pueden decir por qué estamos teniendo este dolor,
44:10pero las contracturas como un nudo en el músculo, realmente no hay suficiente evidencia en este momento que nos digan que existen
44:15y que principalmente con una manipulación se pueden eliminar.
44:18Así que si les están haciendo un masaje, herramientas y demás para quitar las contracturas,
44:22sepan que es que realmente solo están masajeando la zona, no están eliminando ninguna contractura.
44:27Quita el dolor un ratito, ¿no?
44:28Naturalmente.
44:29Están nada más ayudándonos con el efecto placebo, efecto contextual, corto plazo y listo.
44:34Eso es todo.
44:35Pero bien, ahora para terminar la consulta de don Yerel.
44:40Importante hacer énfasis en la recolección de síntomas y signos y síntomas que podría estar teniendo en este momento don Yerel.
44:48Importante don Yerel, que usted ahorita nos está mencionando que percibe sensaciones de hormigualidad,
44:52hormigueo, raras a lo largo de la pierna.
44:57Realmente no hay ningún músculo tan largo para que desde la espalda baja me llegue la sintomatoria hasta el pie.
45:04No hay ningún músculo así de largo, no hay ningún hueso así de largo, ¿verdad?
45:06Lo que sí tenemos así son nuestros canales nerviosos.
45:09Y potencialmente, Yerel, lo que usted está teniendo es un tipo de sintomatología a raíz de origen neural, es decir, de origen neuropático.
45:20Mi recomendación en este caso sería más bien consultar con respecto a la sintomatología, pero a raíz de la espalda.
45:25Esto obviamente se puede abordar y se debe abordar de esa manera.
45:29No se va a quitar con un masaje, no se va a quitar con medicamentos en este caso, no necesariamente se va a quitar con medicamentos.
45:36Y por más fuerte que le da la zona, no se va a eliminar así.
45:39Entonces, mi recomendación, Yerel, en este momento va a ser consultarlo, pero a partir del dolor, consultarlo más bien la sintomatología, pero a raíz de la espalda, de la columna, espalda baja.
45:51Que esto pase, tampoco tiene que alarmar, no quiere decir necesariamente algo malo y que no se pueda abordar bien, pero sí, la sintomatología de la rodilla más bien es una consecuencia, no es una causa per se.
46:03Ok. 10 con 48, don Fernando desde Alajuela, buenos días.
46:06Muy buenos días, doctor, le agradezco altamente la gentileza.
46:10Claro.
46:10Mi pregunta, el caso mío es que realmente hace aproximadamente dos años tuve una parálisis completa, una parálisis, entonces me pasaron de emergencia al hospital de Alajuela.
46:24Resulta de que me internaron, estuve con terapéuticos ahí para aflojar mis caderas y tuve tratamiento, me obsticaron, me hicieron unos TAC, tres TAC al hospital Calderón y por último una relación magnética.
46:41Luego ya doctor especialista me dijo que había que operarme los celicales, el cerebro, la parte del cerebro de la noca, me operaron, estuve en tratamiento hospitalizado, estuve en la cama, luego salí con un cuello octopédico.
47:00Hace dos meses ya pude andar en andadera, soltando, porque esto está manejado mi carro, yo tengo mi carrito manejado perfectamente, a pesar que estoy importado de una pierna derecha, pero manejado con el carro automático perfectamente.
47:14Hace aproximadamente cuatro o dos meses perdí la reacción de caminar, perdí la fuerza de las piernas, actualmente estoy en silla de ruedas, ha tratado de asegurarme, el doctor que me está viendo en el hospital de Alajuela, me ha tratado de enderezar mi cuerpo para amasizar las piernas y tenía que sostenerme.
47:37Actualmente estoy haciendo todo lo humanamente posible para sostener mi piernas en la silla, pero no puedo dar un paso porque me puedo caer, entonces yo quisiera saber qué problema me está sucediendo.
47:53Yo tengo 80 años, yo soy una persona activa, soy una persona que ha hecho todo lo humanamente posible porque me gusta caminar, no estar sentado en la silla.
48:03Pero ya estoy buscando especialistas, tratando a quien me pone a caminar. Te agradezco muy la gentileza al periodista que me ha tratado a pagar y al doctor que Dios me lo bendiga y que pase una feliz día.
48:18Muchas gracias.
48:19Un abrazo para usted también, don Fernando, porque es que cuando los adultos mayores viven este tipo de situaciones que es complicado, ¿verdad?
48:25Sí, claro, naturalmente.
48:27Sí, un abrazo para usted también.
48:28Bien, don Fernando, entonces en este caso sí es importante descartar banderas rojas, es decir, sí es importantísimo, si tiene la chance, la disponibilidad y la exposición naturalmente,
48:42poder ir a hacer otro tipo de intervenciones, otro tipo de estudios, tal vez de imagen que se puedan correlacionar.
48:47Sí es importante seguir consultando bastante porque no es normal que uno pierda la sensibilidad en la pierna y la fuerza en la pierna del todo, de la nada.
48:54Ahora, hay ciertas situaciones clínicas que aún así, aunque nosotros estemos teniendo esta sintomatología, igual se pueden revertir, se puede mejorar, se puede optimizar la función y demás,
49:05pero sí es importante abordar a la mejor manera y ver que verdaderamente lo que está pasando.
49:09Mi recomendación es que se siga moviendo.
49:11Por el momento, mientras sigan viendo qué es lo que está pasando y revisando, sí le recomiendo que se siga moviendo.
49:16Recordemos la frase, al cuerpo lo que no se usa se pierde, entonces en este caso lo importante es que lo siga usando a la manera posible y pues sí consultarlo y seguir valorando esta situación.
49:27Lo que no se mueve.
49:28Se pierde.
49:29Se apelota.
49:30Que se pierde.
49:3210 con 52 minutos de la mañana.
49:34Hoy es lunes 10 de noviembre.
49:37Vamos a ver qué se conmemora en la salud.
49:39Cada 10 de noviembre el mundo celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
49:53Una fecha proclamada por la UNESCO para destacar la importancia de la ciencia en la construcción de sociedades más justas, saludables y sostenibles.
50:01Este día busca recordar que la ciencia no debe estar separada de la vida cotidiana, sino al servicio de las personas y del planeta.
50:10A través del conocimiento científico, la humanidad ha logrado avances que salvan millones de vidas, mejoran la salud pública y protegen el medio ambiente.
50:19La UNESCO impulsa esta conmemoración desde el año 2001, con el objetivo de promover una ciencia responsable y accesible para todos.
50:3110 con 54 minutos de la mañana. Gracias por continuar en Teletica y estamos con ahora mito y verdad.
50:46Pregunta número 1.
50:48Doctor Montero, por una entrada al chinamo, mentira, mito verdad, cuando hay dolor de rodilla no se debe practicar ejercicio.
50:58100% un mito. Que tengamos dolor de rodilla no necesariamente quiere decir que no podemos realizar ejercicio, es simplemente que tenemos que adaptarlo.
51:07Que yo tenga dolor de rodilla no me tiene que limitar, es simplemente adaptar lo que tengo alrededor, el tipo de actividad física y demás, para que vaya de acuerdo con las necesidades que tengo en ese momento.
51:16Ok, vamos a pasar a la número 2. Mito verdad, si el dolor no se atiende, se puede complicar con el tiempo.
51:22Correcto, pero no necesariamente porque la lesión empeore o se ponga peor la situación, es porque si se pueden desarrollar ciertos procesos que me pueden generar dolor persistente.
51:32Recordemos que el dolor no solo está medido por factores físicos, también otro tipo de factores que incluyen las expectativas y creencias.
51:41Y todo esto va a influir en que se genere dolor persistente.
51:45Perfecto, número 3.
51:47Mito o verdad, el tipo de tenis influye en el ejercicio.
51:51Lo respondió al inicio, pero los que apenas se ven conectando, para que sepan.
51:54Bueno, recordemos que esto es un mito, es más importante yo estar cómodo, prepararme al tipo de calzado que estoy utilizando de manera progresiva, más que el tipo de calzado en sí.
52:04Es nada más irnos adaptando poco a poco.
52:06No es el calzado, sino cuánto tiempo tengo que utilizarlo.
52:09Sí, es decirme qué tan cómodo y preparado estoy para utilizarlo.
52:12Dele.
52:12Número 4. Mito o verdad, el dolor se puede controlar sin infiltración.
52:17Total y completamente verdad, las infiltraciones en realidad, en este caso, no siempre van a ser recomendadas y muchas realmente no están haciendo el supuesto efecto que deberían estar haciendo.
52:28Inclusive a veces nos pueden afectar más.
52:29Ahí estamos viendo en pantalla un video de una de esas, de una infiltración.
52:33Número 5. Mito o verdad, el ácido dialurónico o también las…
52:39Plasma rico en plaquetas será.
52:40El plasma rico en plaquetas puede reducir el dolor.
52:43Esto, al menos con el tema de lo del plasma rico en plaquetas y el tema de lo del ácido dialurónico, ya lo voy a tomar, pero esto es 100% un mito.
52:51Y les voy a explicar.
52:52El plasma rico en plaquetas es una herramienta que hoy en día es muy popular y no necesariamente es barata.
52:58Pero el tema es que a este momento la evidencia científica de alta calidad nos ha enseñado que para el dolor de rodillas o para las principales causas del dolor de rodillas,
53:05el PRP realmente no es una alternativa necesariamente segura y efectiva.
53:10Y esto yo sé que puede caer mal a muchos de los colegas de salud, pero tienen que saber que la evidencia científica, pues ahorita no nos está dando una opinión, es un dato.
53:18Sí, sí les recomiendo a las personas que les han dicho que deben utilizar PRP, no necesariamente utilicen esa alternativa y busquen otras opciones.
53:26Y sobre el ácido dialurónico, que había muchas preguntas en WhatsApp sobre eso en específico.
53:30El ácido dialurónico todavía sigue siendo un proceso que está en desarrollo, en investigación.
53:35Sin embargo, vamos a lo mismo, realmente no hay una evidencia contundente que nos diga que el ácido dialurónico por sí solo o por complemento nos va a acelerar o ayudar o a tratar verdaderamente por sí solo el manejo del dolor de rodillas.
53:4910 con casi 58 minutos. Doctor, una recomendación general para todas esas personas que hoy lunes, después de toda la caminada del fin de semana, me incluyo, tenemos dolor de rodillas.
53:59Muy bien, lo que tenemos que saber de verdad es no alarmarnos, que yo tengo dolor de rodillas no necesariamente quiere decir que tengo algo malo, es darnos un chance.
54:06Recordemos que si yo lo que tengo es un dolor persistente, es un dolor que ya continúa exactamente igual después de los 8 días, bueno, eso ya es un indicativo para consultarlo.
54:14Pero si no ha pasado ni siquiera una semana de que estoy teniendo dolor de rodillas y ya al cabo de unos 5 ó 8 días ya el dolor va mermando, probablemente no sea algo necesariamente clínicamente relevante que estoy teniendo.
54:24Principal recomendación, la actividad física y el ejercicio.
54:27Eso va a ser la herramienta fundamental para consolidar lo que es la calidad de vida en cualquier edad, no importa si somos muy jóvenes, somos adultos, adultos jóvenes, adultos mayores, no importa.
54:37La actividad física es fundamental, es necesaria y guiada por un buen profesional en el área de fisioterapia.
54:4260 12 24 68 que aparece en pantalla el número de teléfono del doctor y también las redes sociales para la persona que tenga más consultas o quiera saber más sobre el tema de hoy.
54:51Gracias doctor.
54:52Pablo, un placer.
54:53Brindos día.
54:54Igualmente.
54:54Seguimos con Teletica, quédese aquí con nosotros que ya casi venimos con Calle 7 Informativo.
54:59Lindo día.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario