Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina
00:16e innovación en Puerto Rico y el Caribe. Porque en MSP, la ciencia tiene voz.
00:22¿Sabía usted que la dermatitis atópica no es solo un problema de la piel, sino que puede
00:27afectar la salud emocional y la calidad de vida de los niños? Hoy la ciencia nos demuestra
00:34que los brotes, ese picor constante y las lesiones que se ven en la piel no solo se quedan en
00:41eso, en algo físico, sino que trascienden y pueden generar ansiedad, insomnio y afectar
00:47el desarrollo social de los pequeños. Bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina
00:53y Salud Pública, un medio con más de dos décadas comprometido en visibilizar los temas
00:58más relevantes en materia de ciencia, salud y medicina. Hoy hablaremos de una enfermedad
01:04inflamatoria crónica, que aunque muchas veces es subestimada, es un gran desafío para la
01:09salud infantil, y me refiero a la dermatitis atópica. Mi nombre es Katherine Ardila y hoy
01:16conversamos con la doctora Manuela Olaya Hernández, pediatra e inmunóloga, pero además presidenta
01:22de la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología. Doctora, bienvenida a la
01:27revista MSP y gracias por acompañarnos hoy. Hola, ¿cómo estás? Muchas gracias por la
01:32invitación. Siempre es un placer tenerla por acá, Doc. Cuéntenos, ¿cuán frecuente es
01:38la dermatitis atópica en los niños? La dermatitis atópica en pediatría es muy común, quizás
01:44es una causa frecuente de consulta externa al pediatra general, más o menos ya en alergología
01:51hablándolo como tal en la consulta de alergología pediátrica, si vemos 10 niños, por lo menos
01:564 tienen dermatitis atópica. Hay que aclarar que la dermatitis atópica puede ser leve, moderada
02:03o severa y depende de esa intensidad o de esa severidad vamos a tener los compromisos emocionales
02:09que pueda tener. Estudios indican que hasta un 13% de los niños presentan dermatitis atópica,
02:16pero muchas veces se asocia con asma y con alergias alimentarias. ¿Cómo influye esta
02:23marcha atópica en la vida cotidiana de un niño y sobre todo también de sus cuidadores?
02:29Bueno, entonces hay que aclarar que la marcha atópica es un caminar de las alergias, de las
02:34enfermedades alérgicas en la vida y la primera manifestación es la dermatitis atópica. Esa
02:39dermatitis atópica como me hace un daño en la barrera cutánea, eso permite que yo genere
02:45una sensibilización, o sea, que los elementos de mi medio ambiente puedan ingresar y hacer
02:52reacción con mi sistema inmunológico y lleven a desarrollar alergias, ya sean alimentarias
02:56o respiratorias. Esto hace que sea mucho más importante el tratar tempranamente a ese niño
03:05para poder que no avance en el tiempo. Eso se sabe que si tenemos un cuidado especial de
03:14las fieles, desde pequeños, desde el recién nacido, esto disminuye. Sin embargo, no hay
03:20una explicación específica o una evolución específica de cuántos niños con dermatitis
03:25atópica me van a desarrollar asma o rinitis alérgica a futuro.
03:31¿Por qué pasa esto? ¿Existen tal vez factores genéticos, inmunológicos o por qué algunos
03:36niños la desarrollan y otros no?
03:38Se sabe que la dermatitis atópica y las enfermedades atópicas o alérgicas tienen un componente
03:45genético. Ya hay muchos genes identificados, no uno específicamente, pero se sabe que si
03:52yo tengo un componente genético y tengo un medio ambiente que me lo pueda activar, eso
03:57va a desarrollar más alergias y por eso la contaminación ha jugado un papel fundamental
04:02en ese aumento progresivo durante las últimas décadas de las enfermedades alérgicas.
04:09Doc, muchos padres confunden la dermatitis atópica, puede ser con un eczema común. ¿Qué señales
04:16diferencian una dermatitis atópica severa, que era lo que usted mencionaba en un principio,
04:21que requiere pues ya un seguimiento y un tratamiento especializado?
04:24La dermatitis atópica se caracteriza porque es el brote, que puede ser, como yo les digo
04:31a las papás, que si es un salpullito chiquitico, chiquitico, como de calor, pero que pica intensamente,
04:36esa es la principal característica. Y la segunda característica es que empieza en edades
04:41tempranas, habitualmente en menores de dos años, pero el signo cardinal o el signo más
04:47importante para determinar que es una dermatitis atópica es la piquiña. Por ejemplo, los brotes
04:52de calor, cuando los niños sudan y se brotan en el cuellito, habitualmente no pican, no
04:57rascan. En cambio, la dermatitis atópica sí rasca y cuando sudan aumenta esa piquiña
05:03y hace que se active todo el rascado y se actúen todos los brotes a nivel del cuerpo.
05:08Desde su experiencia como profesional, ¿cuáles vendrían siendo esos errores más comunes
05:13que suelen presentar los padres en el manejo de la dermatitis?
05:17Yo creo que los papás no cometemos errores al cuidar a nuestros bebés, pero sí hay
05:24muchos mitos. Entonces, por ejemplo, no los bañan, no les quieren echar crema porque
05:28pues les arde y obviamente si tú te has rascado, cuando te pica un salpudo tú te rascas y eso
05:33va a permitir que haya una heridita pequeña en la piel y eso va a arder al colocarse las
05:39cremas. Entonces, la mayoría de mitos que hay sobre la dermatitis atópica y sus cuidados
05:44son por miedos y por reacciones que son esperadas durante los cuidados. Entonces, por
05:51ejemplo, no los bañan porque pues les va a arder la piel en las dermatitis moderadas
05:55a severa o en las leyes cuando se han hecho las laceraciones. No se echan las cremas porque
06:00es que les arde, entonces evitamos ponérselas. Por ejemplo, tenemos la costumbre y sobre todo
06:05en nuestro medio de lavar la ropa, de echarle jabón que quede oliendo muy rico, pero eso es
06:11que esos olores en todo caso quedan en la ropa, entonces cuando el niño suda va a brotarse
06:16más y va a empezar a picar. Por ejemplo, hacemos baños prolongados también en ocasiones, el
06:22agua reseca muchísimo la piel cuando lo utilizamos mucho, entonces eso también es importante.
06:28La temperatura del agua también, la mayoría de gente trata de bañarlo con agua fría o
06:32agua muy caliente y debe ser templada para poder que no hagan reacciones en la piel de
06:38rebote y empiecen a rascarse los niños. Entonces son muchos mitos los que hay frente a esos
06:44cuidados y entonces terminamos evitando haciendo lo que no se debe hacer para esa piel.
06:50Doc, ¿y cuáles vendrían siendo entonces esos tratamientos que son más acertados o ese
06:54manejo más acertado de la dermatitis atópica?
06:58Yo creo que el manejo más importante es el manejo multidisciplinario de la dermatitis atópica,
07:02ya sea la leve, la moderada o la severa. Creo que lo más importante también es que los
07:07papás entiendan qué es la dermatitis atópica, cómo se produce y cómo va a ser su evolución
07:13en el tiempo. Cuando los papás entienden eso, saben cómo manejarla y de ahí vienen todos
07:18los cuidados de piel. Esa es la base de todos los tratamientos, que son las cremas humectantes,
07:25los cuidados de piel de lavar la ropa, cómo lavar la ropa, cómo bañarse, qué jabón usar
07:30cuando se bañan, qué tipo de ropa utilizar. Eso es la base del manejo de la dermatitis atópica.
07:36Y ya a medida que va avanzando, ya sea esa es en la leve, ya cuando tenemos moderada podemos
07:42utilizar corticoides tópicos que nos permiten que desinflame la piel para que las cremas puedan
07:48penetrar y hacer su acción. Y después vienen, si ya no me responde a esto, vienen unos medicamentos
07:54orales y sistémicos que van a disminuir o a regular las defensas para que no haya tanta
08:01inflamación. Y si estos fallan, ya avanzamos a la última línea, que es muy poco los pacientes
08:06que necesitamos avanzar a esa línea, que son los biológicos o moléculas pequeñas, que lo que me
08:11hacen es una desinflamación masiva y un corte de toda la cascada alérgica y permiten que
08:17recuperemos la piel y aprovechemos ese momento para que podamos humectar bien todo el cuerpo.
08:24Bien, algo que me gustaría también conversar con usted, doctora, es que la dermatitis atópica
08:30no solo se queda en la piel, sino que también trasciende a lesiones más allá, como el sueño,
08:38como el autoestima, como la concentración cuando estamos en el colegio, cuando somos
08:43pequeños. ¿Cómo se podría llegar a manejar eso?
08:47Claro, la dermatitis atópica al ser una enfermedad que produce mucha ansiedad y cuando estamos
08:52hablando que se producen menores de dos años y de cinco años, donde estamos haciendo todo
08:57el aprendizaje, el manejo de emociones y yo me estoy rascando todo el día y todo el mundo
09:02se estresa porque me rasco, pues se vuelve un círculo vicioso emocional que no sabemos
09:08corresponder qué tenemos que hacer. Entonces, para mí es importante que sepamos que ellos,
09:15los niños no hacen la rascada porque sea intencional. El rascado es ya algo muy en su inconsciente
09:23que permite que sea como su berrinche. Ellos ya no van a llorar, sino que se van a rascar.
09:29Entonces, tenemos que aprenderlos a identificar. El sueño es el segundo marcador, número uno,
09:35porque ellos se rascan más de noche. Como el cerebro se desconecta en el día mientras yo estoy
09:39pintando en el jardín, mientras yo estoy jugando, no me voy a rascar, pero en la noche se van a rascar
09:45mucho. Entonces, no hay conciliación, no se entra al sueño REM. Entonces, no hay reparación,
09:50no hay concentración, no hay descanso de ese cerebro, no hay printing del aprendizaje.
09:56Entonces, ahí viene al otro día el niño que está hiperactivo o el que se duerme.
10:00Entonces, todo eso lo tenemos que relacionar. ¿Y cómo lo manejamos? Es muy fácil manejarlo
10:05porque es poner a los niños en contacto con psicología para que puedan tener herramientas
10:11para el manejo emocional, uno. Dos, yo los pongo en pinturoterapia. Tengo dos profes de pintura
10:17que me ayudan con pinturoterapia para manejo de expresión de sentimientos y tercero, el
10:23deporte. Cuando yo voy humectando el cuerpo, voy permitiéndoles que hagan ciertos deportes
10:29con los cuidados de piel y eso permite que manejemos mucho ese estrés y esa ansiedad que
10:33tienen los niños por su rascado y por su enfermedad. Cuando ya son más grandes de cinco años,
10:39que ya están más conscientes de su cuerpo, empiezan a notar que no pueden ir al colegio
10:45porque su autoestima está baja, porque se ven desfigurados, porque se rascan durante
10:50el colegio mientras están en estrés. Habitualmente no van a socializar adecuadamente.
10:56Entonces, aquí también juega un papel muy importante en los colegios para que nos apoyen,
11:01para que haya inclusión de todos estos niños.
11:04Doctora, y para finalizar, me gustaría que le mandáramos un mensaje a nuestra audiencia,
11:08a las personas que nos están viendo, sobre el cuidado de la dermatitis en niños.
11:12¿Qué sería lo más importante acá?
11:15Yo los invito a que detectemos los pacientes que tienen dermatitis atópica,
11:20que escuchemos y creamos lo que nos dicen las mamás, lo que nos cuentan los niños,
11:25cómo los vemos, cómo los vemos actuar en casa, en el consultorio, porque es importante
11:30ver la interacción en las familias. Acuérdense que la dermatitis atópica solamente es la imagen
11:36externa, pero adentro viene un consenso emocional muy grande que necesitamos manejar.
11:42Y creo que es importante reconocerlo desde la leve, porque yo tengo muchos pacientes
11:46que son leves hasta los dos años y después de los dos o tres años empiezan a ser moderadas
11:51a severas. Entonces, tenemos que estarlos en reconocimiento y saber y aclarar qué tipo
11:56de dermatitis es para poder hacer así el seguimiento a largo plazo.
12:01Bien, doctora Manuela, pues mil gracias por acompañarnos en este espacio y por la información
12:06tan valiosa que acaba de compartir con nuestra audiencia y que estoy segura que todos la vamos
12:11a aprovechar. Muchas gracias.
12:13No, muchas gracias a ustedes y espero que podamos ayudar a más pacientes pediátricos
12:17con dermatitis atópica.
12:19A ustedes, gracias por acompañarnos en este espacio. Recuerden que pueden seguirnos en nuestras
12:24redes sociales, nos encuentran como arroba revista MSP y visitar nuestra página web www.revistamsp.com
12:32para acceder a más información sobre salud, ciencia y medicina. No siendo más, me despido
12:38de ustedes y los espero en un próximo espacio en donde la salud y la ciencia siempre son noticia.
12:43En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
12:50ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como arroba revista
12:56MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada