- hace 4 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia.
00:23Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe.
00:28Porque en MSP, la ciencia tiene voz.
00:45Buenas noches a todos.
00:48Esto...
00:50Aquí.
00:55Buenas noches a todos, no me escuchan.
00:58Bueno, me escuchan todos, ¿verdad?
01:08Estamos prestos a empezar, estamos esperando por el Secretario de Salud que viene ahora,
01:12pero les adelanto que vamos a estar transmitiendo en directo para la revista Medicina y Salud Pública,
01:17para que sepan que se está proyectando en directo,
01:20y si es posible que no pasen frente a la cámara, mejor todavía, que está en la parte de atrás.
01:24Cuando comienza la actividad protocolar, en el momento de la entrega de la proclama,
01:28lo puede estar llamando también, en ese momento se acercan para que el Secretario les pueda entregar la proclama
01:33a todos los representantes.
01:35Pero empezamos en un minuto.
01:36Gracias.
01:37Gracias.
01:38Gracias.
01:39Gracias.
01:40Gracias.
01:41Gracias.
01:42Gracias.
01:43Gracias.
01:44Gracias.
01:45Gracias.
02:15Gracias.
02:16Gracias.
02:17Gracias.
02:18Gracias.
02:19Gracias.
02:20Gracias.
02:21Gracias.
02:22Gracias.
02:23Gracias.
02:24Gracias.
02:25Gracias.
02:26Gracias.
02:27Gracias.
02:28Gracias.
02:29Gracias.
02:30Gracias.
02:31Gracias.
03:01Gracias.
03:02Gracias.
03:03Gracias.
03:33Gracias.
03:34Gracias.
04:04Gracias.
04:05Gracias.
04:06Gracias.
04:36Gracias.
04:37Gracias.
04:38Gracias.
05:08Gracias.
05:09Gracias.
05:10Gracias.
05:11Gracias.
05:41Gracias.
06:11Gracias.
06:12Gracias.
06:13Gracias.
06:43Gracias.
07:13Gracias.
07:43Gracias.
08:13Gracias.
08:43Gracias.
09:13Gracias.
09:43Gracias.
10:13Gracias.
10:43Gracias.
11:13Gracias.
11:43Gracias.
11:44Gracias.
11:45Gracias.
11:46Gracias.
11:47Gracias.
11:48Gracias.
11:49Gracias.
11:50Gracias.
11:51Gracias.
11:52Gracias.
11:53Gracias.
11:54Gracias.
11:55Gracias.
11:56Gracias.
11:57Gracias.
12:02Gracias.
12:03Muy buenas noches.
12:04Saludos.
12:05Soy Wamari Castrodal y estamos transmitiendo para la revista Medicina y Salud Pública.
12:11A nombre del Departamento de Estado y de la Sociedad Puerto Riqueña de Cardiología
12:15y de la revista Medicina y Salud Pública, les damos la más cordial bienvenida
12:20a este acto de entrega de la Proclama del Día Mundial del Corazón.
12:25Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo,
12:29cobrando más de 20.5 millones de vidas cada año, según la Federación Mundial del Corazón.
12:36Hasta el 80% de estas muertes prematuras podrían prevenirse con diagnóstico temprano,
12:43acceso a atención médica y estilos de vida saludables.
12:47En Puerto Rico la realidad no es distinta.
12:50Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte,
12:55con más de 4.200 fallecimientos registrados únicamente en el año 2025.
13:02La prevalencia se atribuye a factores como el envejecimiento poblacional,
13:05la alta incidencia de obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2,
13:11dietas poco saludables, inactividad física, consumo de tabaco y estrés.
13:17Todo esto predomina en adultos mayores, pero también en jóvenes.
13:21Hoy nos reunimos para reconocer la importancia de la prevención.
13:25El Día Mundial del Corazón es una oportunidad para recordar
13:29que la prevención y la importancia de las enfermedades cardiovasculares,
13:33incluyendo la cardiomiopatía hipertrófica, CMH por sus siglas en español,
13:40es una enfermedad cardíaca hereditaria frecuente,
13:43que afecta aproximadamente una de cada 500 personas en la población general,
13:48llegando hasta una de cada 200 personas que son portadores del gen asociado a esta enfermedad.
13:55La prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades,
14:00así como la labor de médicos y de todas las personas que están relacionadas
14:06como las instituciones, organizaciones,
14:10todos ellos trabajan incansablemente para que podamos tener una mejor salud cardiovascular.
14:16Y a todos ustedes les agradecemos.
14:17Ese trabajo diariamente realizan, no solamente atendiendo, sino educando a la población.
14:24Queremos reconocer a distinguidos invitados que nos acompañan esta noche.
14:28Vamos a estar mencionándolos, pero vamos a recibirlos entonces con un saludo
14:32del exsecretario de Estado, pero está hoy representando a la Junta Editorial
14:36de la Revista Medicina y Salud Pública, Kenneth McClintock.
14:40Adelante, puede dar un saludo.
14:41Bueno, muy buenas tardes a todos.
14:52Como les he dicho a algunos de ustedes, si piensan tener un síncope cardíaco,
14:57hoy es el día y este es el lugar.
15:00Yo trataré de evitarlo porque tengo al socio del Dr. Levy, que es mi cardiólogo,
15:04me chotearía inmediatamente si me pasa algo.
15:08Pero me he estado cuidando, he bajado 52 libras y estoy siguiendo un régimen de ejercicio
15:15del Instituto Monjaro de Fisiología.
15:20Pero estamos muy complacidos en la revista Medicina y Salud Pública,
15:31al cual he estado asociado desde hace bastante tiempo,
15:34de que estén ustedes aquí, porque es importante que se hagan este tipo de actividades
15:40que podamos entonces difundir por los medios tradicionales que deseen cubrirlo
15:45y por los medios sociales que lo cubren con mucha más intensidad,
15:50para recordarle a la población cada vez más envejeciente en Puerto Rico,
15:56aquellos viejos que tienen más de 68 años, que es la edad mía,
16:00de 68 para abajo, pues son jóvenes,
16:03para que sean cuidadosos en su alimentación,
16:08que sean cuidadosos en los ejercicios que hacen,
16:11que se mantengan en contacto con sus cardiólogos,
16:14si no tienen uno que busquen uno, no es fácil conseguirlo hoy en día,
16:17pero otros se pueden conseguir,
16:19para que podamos seguir teniendo a un pueblo cada vez más saludable
16:25y que podamos extender la expectativa de vida de los puertorriqueños,
16:29que es mayor que la expectativa de vida en el resto de la nación.
16:34Y esa es nuestra responsabilidad en ese sentido.
16:39En la revista Medicina de Salud Pública, pues se difunde lo más que se puede
16:44toda la información que está disponible en esos distintos renglones de la medicina.
16:49Yo no tan solo leo la revista, sino cada vez que me llega,
16:53todos los días me llegan segmentos de la revista,
16:56yo le doy like y le doy repost para que así podamos difundirlo cada vez más,
17:02porque esta es una revista que no tan solo es importante para el personal de la medicina,
17:07sino también para los pacientes estar conscientes de la naturaleza de las distintas enfermedades
17:16y qué podemos hacer para solventar o para evitar la recurrencia de esas enfermedades.
17:24Y naturalmente, pues aquí está el secretario de Salud, el doctor Víctor Ramos,
17:30a quien le agradecemos que siempre da apoyo a estos eventos,
17:35para que así podamos difundir cada vez más información sobre la medicina.
17:39Así que con eso, pues le doy las gracias nuevamente que estén aquí
17:43y que cuando vean artículos e información de la revista Salud y de Medicina y Salud Pública,
17:51que hagan como yo, lo hayan leído o no lo hayan leído,
17:56denle like, denle reposte para que de esa manera inundemos lo más posible
18:00a todos los amigos de ustedes que están conectados a través del internet.
18:04Muchas gracias a todos.
18:05Muchas gracias.
18:13Les recordamos que la revista no solo es impresa, es multimedia,
18:16así que contribuye mucho en iniciativas de los medios, de la empresa.
18:21También, como es empresa.
18:23También en unión con el gobierno y con las diferentes entidades,
18:27es bien importante para la prevención y la educación.
18:30Vamos a pedirle al doctor Luis Renta, pasado presidente de la Sociedad Puerto Riqueña de Cardiología,
18:34que pase al frente para un saludo.
18:42Bueno, ¿me escuchan?
18:43Bueno, buenas tardes a todos.
18:45Primero quiero agradecerle al doctor Víctor Ramos, a la Medicina y Salud Pública
18:48y a todas las entidades responsables por esta actividad,
18:51que entendemos que es de gran importancia.
18:53Quiero aprovechar y escuchar a la doctora Yolanda Figueroa,
18:57ya que ella anda de viaje, es un viaje educativo,
18:59y aterriza el día de hoy.
19:01Trató de llegar, no sé si llegará a tiempo,
19:03pero está en esa.
19:05Estamos aquí para hablar de lo que es el Día Mundial del Corazón,
19:08lo cual su lema este año es no perder ni un lápido.
19:13El propósito de esa actividad es básicamente fomentar lo que son las actividades saludables
19:17a nivel personal como también a nivel político
19:21para desarrollar lo que es la prevención cardiovascular a través de programas para dejar de fumar,
19:27control de sus factores de riesgo, ejercicio, bajar de peso.
19:30Comenzamos hablando de lo que es que a nivel mundial la muerte cardiovascular se considera la causa número uno
19:38de lo que llevan a los pacientes, pérdida de salud o, en este caso, muerte.
19:42Pero si hablamos de los factores de riesgo que queremos controlar con estas misiones,
19:46hablamos que la muerte cardiovascular tilda en el 22-23% de causas de muerte,
19:51luego está casi en pate con cáncer,
19:54lo cual el 50% de los cánceres se pueden evitar controlando estos mismos factores de riesgo.
19:59Luego tenemos las caídas, que el paciente que hace ejercicio,
20:02desarrolla masa muscular y se cuida, tiene menos chances de tener problemas de accidentes.
20:07También tenemos las muertes respiratorias,
20:10que si el paciente evitamos que fume, lo controlamos drásticamente.
20:14Y después tenemos, aparte de las enfermedades cardiovasculares,
20:16aunque nosotros las trabajamos también,
20:18lo que son los derrames como la quinta causa.
20:20Así que, aunque hablamos que las causas de muertes cardiovasculares
20:23pueden ser prevenibles hasta en su 80%,
20:26realmente, más allá de la enfermedad cardiovascular,
20:29se puede evitar implementando lo que son unos buenos estilos de vida.
20:33Hay que seguir trabajando en crear lo que es política pública.
20:37Entiendo que el orientar la población de nosotros,
20:41no solamente a ser más saludables,
20:43pero a estar preparados a trabajar con el que no está.
20:47Lo que es resucitación cardiopulmonar,
20:48lo que es tener desfriadores disponibles,
20:51lo que es el mantenimiento de estos desfriadores,
20:53porque muchas veces vamos a diferentes lugares,
20:56los vemos, pero están apagados, dañados o sin batería.
20:59Y la orientación de cómo utilizarlos.
21:01Debe ser algo que es de gran importancia,
21:03porque somos personas que podemos prevenirlo,
21:05pero ese 20 o 30% que no lo puede prevenir,
21:08o los que no trabajamos tan duro para evitarlo,
21:10y nos pasa, pues tener una población que pueda estar lista
21:14para trabajar para eso, porque de nuevo,
21:16estamos trabajando con un sistema de salud,
21:18que estamos mejorándolo, trabajándolo,
21:19pero necesitamos la ayuda del público en general.
21:21Así que gracias a todos por estar aquí.
21:23Creo que esto es una actividad de gran importancia,
21:25y que juntos podemos lograr muchas cosas.
21:27Gracias.
21:28Muchas gracias, doctor Luis Renta.
21:36Qué importante todos esos consejos que nos da,
21:37y esas oportunidades de poder salvar vidas,
21:41cuando ya quizás es una crisis,
21:42que tengamos esos equipos disponibles,
21:44y con el conocimiento en el manejo.
21:46Muy importante.
21:47Le voy a pedir al doctor Juan Nieves,
21:48miembro del Comité del American College of Cardiology,
21:51Puerto Rico Cardiology,
21:52que por favor pase también al frente para darnos un saludo.
21:54Bueno, pues muy buenas tardes a todos,
22:01más que agradecido por la invitación, ¿verdad?,
22:03de parte del American College of Cardiology,
22:06capítulo de Puerto Rico,
22:07de nuestro presidente, el doctor Valentín del Río,
22:09quien se excusa que por motivos personales no pudo asistir,
22:12pero que agradece también la invitación,
22:14de toda nuestra matrícula,
22:15pero sobre todo de todos nuestros miembros asociados,
22:18¿verdad?, todos nuestros miembros del capítulo.
22:20Queremos agradecer por iniciativas como esta,
22:22por esta actividad, pero sobre todo por el compromiso, ¿verdad?,
22:25que cada uno de nuestros miembros,
22:27de cada uno de los cardiólogos que están aquí,
22:28pero sobre todo los cardiólogos que ejercen en este país,
22:31que dan la milla extra para poder mejorar la salud cardiovascular.
22:35Queremos agradecer significativamente iniciativas como esta,
22:38pero sobre todo queremos también reconocer también
22:40que la salud cardiovascular aquí en Puerto Rico, ¿verdad?,
22:43es una causa significativa de morbilidad y mortalidad,
22:46pero que aquí en Puerto Rico nosotros tenemos cardiólogos
22:49que están con el más de profundo deseo
22:52de poder hacer que realmente la morbilidad
22:55y la mortalidad disminuya.
22:56Aquí estamos entrenados, ¿verdad?,
22:59de una forma que nos sentimos bien capaces
23:01de poder contribuir a disminuir esto.
23:03Así que aquí en Puerto Rico contamos con las herramientas
23:05y con los recursos para poder hacer
23:07que la morbilidad y mortalidad
23:08y condiciones cardiovasculares mejores significativamente.
23:11Y yo creo que eso es algo que es bien importante
23:13porque, ¿verdad?, nosotros nos tenemos que sentir orgullosos
23:16de los recursos con los que nosotros contamos
23:19y aquí en Puerto Rico contamos con un recurso humano
23:21que es altamente preparado.
23:23Y yo creo que dejamos el, como decimos,
23:25dejamos el pellejo, dejamos la milla extra
23:27en nuestras oficinas, en nuestros hospitales
23:29por nuestros pacientes.
23:31Y yo creo que es importante reconocer eso, ¿verdad?,
23:34y agradecemos muchísimo, ¿verdad?,
23:36iniciativas como esta, que ayudan a que nuestros pacientes
23:40también se sientan, que tienen de la mano
23:42a sus médicos, a sus especialistas,
23:44pero sobre todo que tienen de la mano el sistema también
23:46para poder hacer todo lo posible
23:48para mejorar la salud cardiovascular en este país.
23:51Agradecemos muchísimo, ¿verdad?,
23:52al Secretario de Salud, al Secretario de Estado,
23:55a la Gobernadora, a los distintos gremios, ¿verdad?,
23:58que agrupan a los distintos cardiólogos
23:59y nosotros como capítulo del American College of Cardiology
24:02también queremos unirnos a este esfuerzo
24:05y hacernos disponibles para seguir mejorando
24:08la salud cardiovascular de aquí de Puerto Rico.
24:10Muchísimas gracias por esta actividad.
24:12Gracias, doctor Nieves, definitivamente la educación es prioritaria
24:21y sí, hay unos profesionales de mejor calibre aquí en la isla
24:25y qué bueno que les seguimos dando visibilidad
24:27a ese trabajo que hacen.
24:29Le voy a pedir al Secretario de Salud, doctor Víctor Ramos,
24:32que nos dé un saludo para luego pasar entonces
24:34al protocolo de entrega del programa.
24:36Gracias.
24:36Buenas tardes, gracias por la invitación.
24:46Siempre que Medicina de Salud Pública invita a un programa,
24:51es difícil hablar después de que Kennedy hace el chistón mango
24:54al principio de la actividad.
25:01Hoy en día es muy importante,
25:03la enfermedad del corazón es la causa más común de mortalidad,
25:08a diferencia de otras enfermedades que uno separa
25:10y habla aquí que mucha gente no sabe de qué se trata.
25:16Alguien, algún familiar de todo el mundo ha muerto de una enfermedad del corazón.
25:23Así que no hay mucho que explicarle a la gente porque es nada más personal
25:28que algún familiar de uno, ¿verdad?
25:31Hoy cumpliría años mi padrastro, que vivió 30 años con enfermedad congestiva cardíaca
25:37y murió de eso.
25:39Uno de mis mejores amigos se murió hace dos años,
25:42un año mayor que yo de enfermedad congestiva cardíaca
25:46y todos los días oímos gente que se mueren de infarto,
25:50de etcétera.
25:52O sea, que es una enfermedad que la gente sabe que es importante,
25:56la gente sabe que produce daño,
26:00pero la gente sigue haciendo los hábitos que hacen que la gente tenga muchas de estas condiciones
26:08a pesar de todos los recursos.
26:10Tenemos un hospital cardiovascular,
26:12tenemos programas cardiovasculares en muchos de los hospitales del país
26:18y todavía sigue siendo la principal causa de muerte en Puerto Rico.
26:24Así que yo creo que es importante el mensaje de prevención,
26:28de estilos de vida saludables para tratar de bajar esos números
26:33que siempre son alarmantes, ¿verdad?
26:36De las muertes por enfermedades cardiovasculares en Puerto Rico y en Estados Unidos, ¿verdad?
26:44Nosotros en los territorios de Estados Unidos,
26:48ahora que el nuevo Secretario de Salud Federal da énfasis a enfermedades crónicas,
26:53los territorios tienen más enfermedades crónicas que los Estados.
26:58Y entre todos los territorios, nosotros tenemos más enfermedades crónicas que todos los territorios.
27:03Así que no nos gusta que Puerto Rico lo haga mejor en eso.
27:10Así que es importante seguir la parte educativa sobre la enfermedad del corazón
27:15y concientizar a la gente que es importante,
27:19que no es lamentarnos cada vez que alguien que conocemos fallece.
27:24Tenemos que hacer los estilos para bajar las muertes por enfermedades cardiovasculares en Puerto Rico.
27:32Vamos a leer la propaganda, vamos a invitar al doctor Luis Renta
27:37que venga por aquí a recibir la programa.
27:43Programa de la Gobernadora, Día Mundial del Corazón.
27:47¿Por cuánto?
27:48El Día Mundial del Corazón establecido por la Federación Mundial del Corazón
27:52con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, OMS,
27:56se celebra el 29 de septiembre de cada año
27:59con el fin de promover la prevención, detección temprana
28:03y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
28:05¿Por cuánto?
28:07Esta conmemoración resalta la importancia de condiciones como la cardiopatía hipertrófica,
28:13la enfermedad cardíaca genética más frecuente
28:16que afecta a cerca de uno de cada 500 personas
28:19y en hasta un 70% de los casos provoca obstrucción significativa del flujo sanguíneo.
28:26Esta condición puede ocasionar arritmia, insuficiencia cardíaca o muerte súbita,
28:32especialmente en jóvenes, y constituye un reto crucial para la salud pública.
28:37¿Por cuánto?
28:38Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo,
28:42responsable de más de 20.5 millones de decesos anuales,
28:47aunque se estima que hasta el 80% de esas muertes prematuras
28:50pueden prevenirse con estilos de vida saludables,
28:54detección temprana y atención médica accesible.
28:57Por tanto, yo, Jennifer González Colón, gobernadora de Puerto Rico,
29:02en virtud de la autoridad que me confiere la Constitución y las leyes,
29:06proclamo el 29 de septiembre de 2025 como Día Mundial del Corazón,
29:12al acerto exhorto al pueblo de Puerto Rico,
29:15a las entidades públicas y privadas,
29:17y a los medios de comunicación,
29:19a participar activamente en las actividades alusivas a esta conmemoración de alto interés público.
29:23En testimonio de la cual firmó la presente,
29:27y hago esta para ella el gran sello del gobierno de Puerto Rico,
29:30en la ciudad de San Juan,
29:31hoy, 29 de septiembre de 2025,
29:34Jennifer González Colón,
29:36promulgada hoy, 29 de septiembre de 2025,
29:39Rosa Chely Rivera Santana,
29:41Secretaria de Estado.
29:41No se vayan, porque hay copias de la proclama para otros representantes,
30:03los voy a ir llamando,
30:04y mientras menciono sus nombres,
30:06pueden pasar al frente para que el secretario les haga entrega de la proclama.
30:09Doctor Luis Renta ya está aquí.
30:12Doctor Juan Nieves.
30:18Doctor Juan Carlos Ecomonte,
30:20Director Médico del Centro Cardiovascular.
30:31Licenciado Javier Marrero,
30:34también del Centro Cardiovascular.
30:35Pueden ir acercándose,
30:37y van a ir tomándoles fotos de todos modos.
30:41Sí, después tomamos una del grupo completo.
30:43Doctor Enrique Carrión,
30:45del Centro Cardiovascular de Puerto Rico.
30:49Doctor Iván González Cancel,
30:51no lo he visto.
30:53Doctor William Borges,
30:54también del Centro Cardiovascular.
30:58Doctor Carla Rodríguez,
31:00creo que no ha llegado.
31:01Doctora Gisela Puy,
31:02del Centro Cardiovascular.
31:03Vamos a tomar una foto con el grupo del Cardiovascular.
31:19Todos están recibiendo copia de la proclama del Día Mundial del Corazón.
31:28Extraordinaria representación del Centro Cardiovascular de Puerto Rico.
31:31Doctora Gisela Puy,
31:31Doctora Gisela Puy,
31:31Doctora Gisela Puy,
31:33Doctor Edwin Rodríguez,
31:36de San Jorge Children's Hospital.
31:38Doctor Miguel Magraner,
31:40del Hospital Damas.
31:46Doctor Francisco Merced,
31:48del Hospital Pavien, San Turce.
31:50Doctor José Román,
31:51del Hospital San Lucas y Cardio Caribe.
31:53Doctor Ángel Dávila Franco,
32:00de la Asociación Americana del Corazón,
32:02de la Asociación Americana del Corazón, Capítulo de Puerto Rico.
32:11También si se encuentra María Rosado Claudio,
32:14de la Asociación Americana del Corazón, Capítulo de Puerto Rico.
32:17Alexa Borroto, Directora Ejecutiva de la Fundación Bechara.
32:32Y Lilian Castillo, de Bristol Mayors,
32:46a quien le agradecemos,
32:49que han apoyado esta actividad.
32:50Igualmente, Gretchen Vélez e Ismar Pérez,
32:53también de Bristol Mayors.
32:54Este es el fruto de la colaboración de entidades privadas,
33:21del gobierno,
33:22de organizaciones sin fines de lucro,
33:23que hacen posible todo este proceso para prevenir.
33:28Pero, como dijo el doctor y el secretario de Salud,
33:32es difícil cuando se da la información
33:33y la gente no responde.
33:34Así que, el llamado principal es para que esa educación
33:37haga la diferencia.
33:38Muchas gracias, doctor.
33:41Con la entrega de estas proclamas,
33:42reafirmamos ese trabajo en conjunto.
33:45Gobierno, academias, profesionales de la salud,
33:48organizaciones comunitarias y la industria privada.
33:51Eso es fundamental para proteger la salud cardiovascular de nuestro pueblo.
33:56Agradecemos mucho su presencia durante la tarde de hoy
33:59y, sobre todo, el trabajo continuo que hacen para mejorar la salud pública en Puerto Rico.
34:04Muchas gracias.
34:05Muchas gracias.
34:05Y así finaliza la transmisión.
34:16En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
34:22Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
34:28Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
34:36para más información de calidad.
34:39Porque en MSP, somos ciencia.
Recomendada
1:16
|
Próximamente
4:00
24:50
14:27
6:03
13:08
18:04
16:08
21:46
7:21
9:39
14:11
19:24
Sé la primera persona en añadir un comentario