Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Nosotros pues no tenemos paz, la hija que pues ya entiende, espera la llamada de todos los días de su papá como siempre lo hacía.
00:00:13Mi hijo pues que tiene dos años y medio apenas, él aún espera ver a su papá, ya hasta se disgusta en las noches porque no entiende el por qué su papito no está.
00:00:26Ha sido muy complicado, muy difícil.
00:00:31Desesperadas, así están las familias de funcionarios del CTI de la policía secuestrados por el ELN tras conocer que sus seres queridos serían sometidos a lo que ellos llaman juicio revolucionario por parte del grupo armado ilegal.
00:00:46Suplican que no los dejen solos.
00:00:48Alias Gramo, quien sería el cerebro detrás del atentado contra la base aérea de Cali, fue capturado.
00:00:56Habría intentado salir del país hace algunos días.
00:00:59Sería el encargado de planificar la ubicación de los vehículos con explosivos y la ruta de escape de los terroristas.
00:01:04Crecen los hechos de intolerancia en Bogotá.
00:01:10Cuatro de cada diez homicidios tienen origen en casos de irrespeto que terminan en tragedia.
00:01:16Este año, 273 personas han muerto en medio de casos de intolerancia.
00:01:22Especial Noticias RCN.
00:01:24Siguen las emergencias por las lluvias.
00:01:28En Dabeiba, Antioquia, una avenida torrencial causó la muerte de dos personas.
00:01:32Otras tres están desaparecidas.
00:01:35En Santander, más de 20 municipios declararon la calamidad pública.
00:01:38Y en Chocó, tres ríos se desbordaron.
00:01:40Cerca de dos millones ochocientas mil personas participaron en la consulta para definir los candidatos a la presidencia y al Congreso de la República por algunos partidos de izquierda.
00:01:55Iván Cepeda fue el ganador en la consulta presidencial.
00:02:02Tras asegurar que Estados Unidos podría llevar a cabo operaciones terrestres en Colombia y Venezuela contra el narcotráfico,
00:02:09El senador republicano, Lindsey Graham, insistió en la mañana de hoy en que Washington no detendrá su operativo contra los carteles de la droga en el Mar Caribe.
00:02:19No descarta operaciones terrestres.
00:02:21Otros senadores, como Rick Scott, aseguran que no habrá una invasión a Venezuela.
00:02:26Todos los detalles en minutos desde el Senado de Estados Unidos.
00:02:31En A lo que vinimos hablamos de las consecuencias financieras de estar en la lista Clinton.
00:02:36¿Las cuentas bancarias del presidente Petro fueron bloqueadas?
00:02:40¿Podrá enviar dinero a su familia en el exterior?
00:02:43¿A qué cuenta le consignarán el sueldo?
00:02:46En minutos, el ex ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, no se resuelve estas dudas.
00:02:51Ya nos vemos.
00:02:51Contundente victoria del gobierno de Javier Miley en las elecciones legislativas en Argentina.
00:02:59Con más del 40% de los votos, el gobierno se fortalece a nivel nacional y aumenta su poder en el Congreso para continuar con su programa de reformas económicas.
00:03:07Cubrimiento especial de noticias CRCN en la Feria Internacional del Libro.
00:03:15En minutos, les hablo del libro La Voz del Líder de María José Quiceno y Duele Quien Soy de Cristian Llano.
00:03:21Todos los detalles en minutos.
00:03:22Y en deportes, el clásico de golazos en el Atanasio Girardot.
00:03:29Triunfo para Atlético Nacional, que quedó listo para la clasificación.
00:03:33El poderoso no pudo asegurar el cupo entre los ocho mejores debido a los cinco goles recibidos.
00:03:38Y en entretenimiento, Shakira dejó lo mejor de su gira en Cali.
00:03:48Dos conciertos que los caleños esperaron por cerca de 20 años.
00:03:52Se alista para volver a Bogotá.
00:03:54Nuestros presentadores ya están listos.
00:04:11Estamos en todas las regiones.
00:04:15Esto es Noticias CRCN de las 12 y 30 del mediodía.
00:04:24Buenas tardes.
00:04:28Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:04:30Ya estamos listos a hablar de la gente para contarles lo que sucede en Colombia y el mundo.
00:04:35Crece el dolor y la angustia de las familias de los funcionarios del CTI secuestrados por el ELN hace más de tres meses.
00:04:41En un reciente anuncio, ese grupo reguillero amenazó con someterlos a un juicio revolucionario.
00:04:47Hablamos con las familias de los secuestrados.
00:04:50Hemos una liberación.
00:04:53Devastados se encuentran los familiares de los dos policías y los dos agentes del CTI que están secuestrados desde mayo y julio por el ELN.
00:05:00Esto luego de que el grupo ilegal publicara un video en el que anunció un denominado juicio revolucionario
00:05:05donde enfrentarían penas de hasta siete años de prisión.
00:05:09Alejandra Zanabria, esposa del subintendente Hoyos, sufre la intimidad de su hogar con su hijo de apenas dos años.
00:05:15Nosotros pues no tenemos paz.
00:05:20La hija que pues ya entiende, espera la llamada de todos los días de su papá como siempre lo hacía.
00:05:27Mi hijo pues que tiene dos años y medio apenas, él aún espera ver a su papá.
00:05:35Ya hasta se disgustan las noches porque no entiende el por qué su papito no está.
00:05:40Clama por intervención inmediata del gobierno.
00:05:45Que Oti Patiño, que es el comisionado de paz, también tenga algo de empatía con nuestro caso.
00:05:52Le hemos enviado varios comunicados solicitando el apoyo, solicitando una comunicación oficial y pues la empatía ha sido nula.
00:06:04Clamor al que se une la hermana del patrullero y de los dos agentes del CTI de la fiscalía.
00:06:09Señor presidente Gustavo, por favor ayúdenos a sacar pronto a las personas que están cultivadas, a cada uno de ellos.
00:06:19Colombia, por favor ayúdenos, están pidiendo auxilio.
00:06:22A mi esposo, que no se rinda, que él es fuerte y yo sé que es capaz de superar esta situación.
00:06:29Que lo amo, que estamos haciendo lo humanamente posible para que se dé esta pronta liberación.
00:06:34Le pido un acto de bondad para mi familia y la familia de los demás secuestrados.
00:06:38Nuestros hijos deben crecer con el amor y el apoyo de sus padres.
00:06:44A través de un comunicado, la Fiscalía General de la Nación hizo un llamado a la libertad inmediata e incondicionada de los agentes de la Dirección de Protección y Asistencia de la Entidad
00:06:51y rechazó la exigencia del ELN de condicionar esa libertad.
00:06:56En horas de la tarde, el nuevo director de la policía se reunirá con los familiares y el comisionado de paso tipatiño buscará dialogar con los representantes del ELN.
00:07:05Y mucha atención que a esta hora funcionarios de la Fiscalía realiza una reconstrucción en 3D del lugar en donde fue asesinado el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
00:07:14María Fernanda Correa está en el lugar de la noticia. Buenas tardes, María Fernanda. Cuéntenos cuál sería el objetivo de los investigadores. Adelante.
00:07:22Jessica, televidentes, buenas tardes. Mire, es una información que ha podido establecer Noticias RCN en primicia.
00:07:35Y por eso estamos aquí, en el Parque El Golfito, mismo lugar en donde el pasado 7 de junio fue atacado Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial por delincuentes.
00:07:48Hay que decirlo, a esta hora se hace una reconstrucción en 3D con cámaras, drones, más de 50 funcionarios del CETE y de la Fiscalía, la SIJIN, de la Policía, investigadores privados.
00:07:59Precisamente para ampliar toda esa línea investigativa que, según el mismo ente acusador, ya deja hoy ocho personas capturadas.
00:08:07Entre esos, el cerebro material, alias el costeño.
00:08:11Hay que decirlo, que incluso durante los últimos días fue el mismo ente acusador quien dio a conocer que uno de los fiscales que lidera la investigación ha sido amenazado de muerte y pedían protección.
00:08:23Revelamos también que estas imágenes que estamos presentando tienen rostros difuminados, precisamente para garantizar la protección de todos los investigadores que a esta hora participan en este proceso.
00:08:37La reconstrucción en 3D del magnicidio de Miguel Uribe Turbay.
00:08:43Por supuesto, vamos a estar atentos para ampliarles toda la información desde el sector de Modelia, el parque El Golfito, en donde fue atacado el precandidato presidencial, María Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:08:54Fernanda, muchas gracias. Vamos ahora con noticias del Valle del Cauca, porque las autoridades lograron la captura del delincuente que habría orquestado el atentado terrorista contra la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez.
00:09:10Este hombre habría salido de la ciudad hasta el departamento de Risaralda, donde fue ubicado por las autoridades después de varias semanas de investigación y análisis de cámaras de video.
00:09:23Diego Candelo, ¿qué otros detalles se conocieron? Buenas tardes.
00:09:26Ingrid, televidentes, buenas tardes.
00:09:33Lo que hemos conocido es que Alias Gramo además intentó salir del país, huyó hacia España, pero ahí autoridades migratorias negaron su acceso y es ahí cuando vuelve al país y se escondía en zona rural de Mistra Torre y Saralda, hasta donde la policía llegó para capturarlo.
00:09:47Lo que ha determinado además una investigación de las autoridades es que la presunta financiación de un grupo residual que estaría detrás de ese atentado terrorista tendría que ver con un tema de gota a gota.
00:09:57A través de esa vía delincuencial se estarían financiando para cometer atentados terroristas en el suroccidente colombiano.
00:10:05Este delincuente, como lo explicó la señora gobernadora, hizo un trabajo de articulación, de coordinar a otros delincuentes en la ciudad de Cali.
00:10:14Se reunió en el barrio La Primavera, desde allí buscaron las motocicletas, buscaron los vehículos.
00:10:19Una vez cometido el atentado terrorista con los camiones, la función de este delincuente era sacarlos de la ciudad.
00:10:27Con la captura de Alias Gramo, serían tres las que ha realizado la Policía Metropolitana de Cali en relación con este atentado terrorista.
00:10:36Se suma la de Alias Yonda y Alias El Mono.
00:10:39Recordemos las dos personas que participaron en la instalación de los dos camiones cargados con explosivos aquí en inmediaciones a la base aérea Marco Fidel Suárez.
00:10:47Juan Fernando, usted tiene más noticias. Buenas tardes.
00:10:52Buenas tardes, Diego. Vamos ahora con noticias de Antioquia.
00:10:55De apartamento muy golpeado en las últimas horas por las lluvias.
00:10:59Se han registrado emergencias en por lo menos seis municipios, siendo la situación más triste, más delicada la que ocurre en Dabeiba.
00:11:05¿Qué fue lo que pasó? Le pregunto a esta hora a mi compañera Sara Agudelo.
00:11:10Sarita, adelante. Buenas tardes.
00:11:14Juan Fernando, televidentes. Buenas tardes.
00:11:17Mire, una avenida tornencial específicamente en la vereda El Toro del municipio de Dabeiba dejó hasta el momento a dos personas fallecidas, cuatro más heridas y tres desaparecidas.
00:11:30En este momento, la unidad de gestión de riesgo de Antioquia ya se está desplazando a este lugar precisamente para adelantar las labores de búsqueda.
00:11:38Sin embargo, lo que nos han dicho es que es una zona muy lejana de la cabecera municipal y de difícil acceso.
00:11:45Pero además, las lluvias allí justamente no han parado y por eso estas labores de búsqueda y rescate se dificultan.
00:11:53También hay emergencias en municipios como Cáceres, Angostura, San Carlos y Anori.
00:12:01En Dabeiba tuvimos una avenida torrencial.
00:12:04Esta avenida torrencial aparentemente fue en unos socavones en donde se trabaja minería y esto generó dificultades a quienes estaban allá.
00:12:13Una de las personas falleció en sitio, la otra persona en el desplazamiento hacia el hospital falleció lamentablemente.
00:12:19Estamos atentos entonces a una actualización de esta situación de Dabeiba una vez lleguen las autoridades a la zona.
00:12:28Lo que nos han dicho hasta el momento es que este año en Antioquia 51 personas han fallecido por eventos asociados a las lluvias.
00:12:36Felipe, usted tiene más información.
00:12:37Sara, qué lamentable, dos personas muertas allá por deslizamiento.
00:12:42Y miren ustedes, también hay emergencias en Santander por las fuertes lluvias que generan daños en vías nacionales y secundarias.
00:12:50Ya son 24 en los municipios con declaratoria de calamidad pública y al menos 50 mil las familias afectadas.
00:12:57Cristian, ¿cuáles son los puntos más críticos?
00:13:00Así es, Felipe, televidente, buenas tardes.
00:13:07Los puntos más críticos especialmente en la vía Curos-Málaga, en municipios como Huaca, el sector de Las Amarillas,
00:13:12el municipio de San Andrés, en el sector de la Laguna de Ortices y también en Pangote.
00:13:17Hay otra vía afectada que es la vía entre San José de Suaita con Badorreal y en la troncal del Carare,
00:13:22entre los municipios de Landazuri y también el municipio de Cimitarra.
00:13:26El llamado que hacen desde la gestión del riesgo de Santander es al gobierno nacional y a Limbías
00:13:29para que se haga intervención en estos puntos críticos con deslizamientos y derrumbes.
00:13:34Se registran fuertes lluvias que causan el colapso del alcantarillado en el casco urbano
00:13:39y son 60 familias las que se encuentran afectadas en este momento, lo mismo que el municipio de Chipatá, también el mismo fenómeno.
00:13:47El alto de Huaca, en el sector de Las Amarillas, teniendo en cuenta que por esta provincia el flujo de Cular es bastante grande,
00:13:55de toda la provincia de Casarro Vira, me parece que los cierres que piensan hacer los señores del consorcio son demasiado exagerados.
00:14:03Y también hay alerta por inundación en los municipios de Barranca, Bermeja, Puerto Huilches y en Cimitarra
00:14:11por los altos niveles de los ríos Magdalena y Carare, respectivamente.
00:14:14Información desde Bucaramanga y Nesmaria Coma, Noticias RCN.
00:14:18Cristian, y es que las lluvias tienen en alerta varios departamentos del país,
00:14:22inundaciones, deslizamientos y cierres de vías se han reportado.
00:14:27Panorama Nacional en Noticias RCN.
00:14:29Las lluvias de las últimas horas provocaron el desbordamiento de los ríos Atrato, Andágueda y Cipí en el departamento del Chocó.
00:14:39Hay por lo menos 2.000 personas afectadas de los municipios de Atrato, Medio Atrato, Cipí, Bojayá, Lloró y Vagadó.
00:14:48Autoridades de socorro y organismos adelantan las labores de asistencia a los damnificados.
00:14:53Las emergencias se presentaron en el municipio de Maicao, donde las fuertes lluvias del pasado fin de semana inundaron varios barrios de este sector.
00:15:03En el área rural, entre tanto, del municipio de Uribia, en la extrema alta Guajira, se encuentran incomunicados por las lluvias.
00:15:10En Río Hacha, 15 barrios resultaron damnificados.
00:15:13Las autoridades trabajan para atender a los damnificados con la gobernación de la Guajira y en la alcaldía de Río Hacha para poder sacar el agua que quedó estancada en estos sectores de la Guajira colombiana.
00:15:26Las fuertes lluvias registradas durante las últimas horas en el departamento norte de Santander generan preocupación en el municipio de Mutisco, en la vía que comunica a Pamplona con Bucaramanga, en el kilómetro 96, sector Las Pavas.
00:15:37La alcaldía municipal ha enviado un SOS al gobierno nacional para que se atienda a esta emergencia antes de que ocurra un cierre total de la vía.
00:15:46La intensidad de las lluvias viene provocando estragos en la zona rural del municipio de Manaure, en el departamento del Cesar.
00:15:52En las últimas horas, los aguaceros caídos en la zona rural provocaron el colapso de la única vía que comunica al corregimiento Sabana de León.
00:16:00114 familias resultaron damnificadas.
00:16:03Emergencias en Boyacá, en Chitaraque, un deslizamiento de entre 10 a 13 hectáreas obligó a evacuar a 8 familias del sector veredal.
00:16:12Dos viviendas reportaron daños estructurales, además de afectaciones en los cultivos.
00:16:17La unidad departamental de gestión de riesgo envía ayudas a las familias damnificadas.
00:16:21Además, la vía 2 y medio o tanche permanece cerrada en su totalidad.
00:16:26Y un incendio dejó en la calle decenas de familias en el conocido lugar que se llama Villacaracas, en el suroccidente de Barranquilla.
00:16:35Nueve viviendas resultaron afectadas por el fuego que se propagó rápidamente.
00:16:39Bernardo, buenas tardes.
00:16:40¿Hay heridos?
00:16:41Adelante.
00:16:42Hola, ¿qué tal?
00:16:45Muy buenas tardes.
00:16:46Originamos esta información aquí desde el sector conocido como Villacaracas.
00:16:49Don Omar, mostremos.
00:16:50Las personas, lo que están haciendo en este momento es tratando de remover el sitio donde estaban estas 10 viviendas que quedaron totalmente destruidas.
00:16:57Los pocos que tenían en su interior también de estas casas, muchas de ellas hechas en madera o láminas de sí, quedaron convertidos en pedazos, en cenizas.
00:17:07Recordemos, dos personas resultaron lesionadas por este lamentable incendio que al parecer se generó por el sobrecalentamiento de un ventilador.
00:17:16Las llamas eran visibles a varias calles de distancia en el suroccidente de Barranquilla.
00:17:21El fuego avanzó con rapidez. Una a una, las casas en su mayoría de madera quedaron destruidas con los pocos enseres que tenían los habitantes de este sector conocido como Villacaracas.
00:17:31Donde mi hermana, nosotros teníamos ya un mes sin luz, de casualidad la luz la pusieron el sábado.
00:17:37Y donde mi hermana hubo como un ventilador se recalentó y hizo el incendio y de ahí agarró la casa de mi hermanastro.
00:17:44Nosotros tratamos de apagar y apagar, pero nada.
00:17:47Dos máquinas del cuerpo de bomberos fueron necesarias para controlar el incendio.
00:17:50Dos personas resultaron heridas con quemaduras leves.
00:17:53¿Sabe qué? Tiene sus cositas con tantos sacrificios que usted lo compró y que de la noche a la mañana, en media hora, se desabanece y se aparezca todo.
00:18:01Yo tengo niños pequeños, tengo niñas de 5 años, 6 años. Por allá estamos las niñas y ayer durmieron en un sillón.
00:18:08Las primeras informaciones revelaron que un cortocircuito ocasionó la emergencia.
00:18:12Televidentes, estas personas no tienen dónde pasar la noche y por eso el llamado que han hecho las autoridades locales para una reubicación mientras levantan nuevamente sus casas.
00:18:24Lo perdieron todo, quedaron sin ropa.
00:18:26Ha llegado uno que otro a colchoneta donde han dormido en las terrazas de la vivienda, de las viviendas de los vecinos de aquí cercanos.
00:18:33Por eso el llamado a que puedan tener alguna solución para estas noches mientras levantan sus casas.
00:18:40Estaremos atentos.
00:18:41Bernardo Sanabria, Noticias RCN, desde Villa Caracas, aquí en el barrio El Bosque de Barranquilla.
00:18:46Claro que sí, Bernardo. Ojalá encuentren pronto una solución que las autoridades les ofrezcan.
00:18:52Muy bien, y crecen los hechos de intolerancia en Bogotá.
00:18:55Y es que las cifras que revela la policía pintan un panorama bastante crítico.
00:18:59Miren ustedes, cuatro de cada diez homicidios son producto de la intolerancia en Esmaría.
00:19:05Lo que además indican las autoridades Felipe es que en promedio atienden 750 riñas diarias en la capital.
00:19:12Muchas terminan en tragedia.
00:19:15Especial de Noticias RCN, perdiendo el control, intolerancia sin límite.
00:19:22Bogotá, una ciudad con más de ocho millones de habitantes.
00:19:26Con movimiento las 24 horas del día
00:19:31y con serios problemas de intolerancia.
00:19:41Hoy por una indiferencia, por una discusión, por una mala cara, por un empujón,
00:19:46por circunstancias que son mínimas, se termina en homicidio.
00:19:50Prácticamente se puede decir que de diez homicidios, cuatro son producto de intolerancia.
00:20:00La situación está tan crítica que prácticamente una persona es asesinada al día en estos hechos.
00:20:06Y durante este año ya son 273 familias que sufren el inmenso dolor de una pérdida.
00:20:12Una de ellas es la de Duan Armando Liscano Sánchez.
00:20:19Duan era maravilloso.
00:20:21No es porque sea mi primo,
00:20:24pero era una persona bondadosa, generosa, caballeroso, respetuoso.
00:20:30Vivía con su sonrisa, todo el mundo lo distingue por su sonrisa, sonreía por todo.
00:20:35Hasta la misma persona que le hizo eso, él sabe que mi primo lo ayudó.
00:20:40Él sabe que mi primo nunca le cerró las puertas de su casa y algún día le dio un plato de comida.
00:20:46La persona a la que se refiere es Daniel, alias Pelos,
00:20:50a quien conoció haciendo una de las cosas que más amaba en el mundo,
00:20:54alentar a Independiente Santa Fe.
00:20:56¡Qué feliz estoy!
00:20:59¡Vamos a festejar!
00:21:01Para mi primo el fútbol popular y el barrismo, digamos que era muy importante
00:21:08porque fue como encaminó su carrera.
00:21:10Él estudiaba trabajo social en la Universidad Externado.
00:21:13Se integró a un grupo que se llamaba Las Quintas
00:21:16y allí conoció a este grupo de personas, incluyendo al presunto autor de su homicidio.
00:21:25La tarde, el 2 de marzo de este año,
00:21:27unas 500 personas se dieron cita en la plazoleta del Rosario, en pleno centro de Bogotá.
00:21:32El motivo, el cumpleaños número 84 del Club Cardenal.
00:21:36Se observa la fiesta, la celebración, el consumo de bebidas alcohólicas,
00:21:42el consumo de superfacientes
00:21:44y lamentablemente ese día se lesionara a la víctima, a Dubán Riscano.
00:21:52Esta persona ha estado peleando con su pareja por un inconveniente, bueno, sentimental, algo personal.
00:22:03Ella toma a mi primo y se los lleva como hacia una chaza
00:22:06y todos refieren que pues iban a ir a comprar unos cigarrillos.
00:22:10El presunto homicida se queda mirándolos
00:22:14y él como que los mira como con rabia, se puede decir,
00:22:18y se va detrás de ellos.
00:22:20Eso es cuestión de segundos.
00:22:22No sé qué les diría, mi primo se gira
00:22:25y pues sin mediar palabra esta persona ataca a mi primo.
00:22:30Se alcanza a observar el momento de la agresión
00:22:33cuando Pelos al parecer le pega un puño en el pecho a Dubán.
00:22:39Más adelante nos damos cuenta de que Dubán sale de la chaza sangrando,
00:22:43es decir, él ya iba herido
00:22:45y lo que hizo fue no darle un puño, sino agredirlo con un arma cortopunzante.
00:22:52Las imágenes posteriores son desgarradoras.
00:22:55Alias Pelos y su pareja salieron primero.
00:22:58Dubán sin comprender la gravedad de su herida lo seguía
00:23:00hasta que su cuerpo no aguantó más y se desplomó sobre la vía.
00:23:05Quien llegó a su auxilio fue el mismo presunto agresor.
00:23:08Ese que dijo ser su amigo durante cinco años.
00:23:12En medio de la multitud Dubán fue traslado al hospital La Samaritana.
00:23:16Él llegó y de una vez lo intervinieron.
00:23:18Fue una herida en el corazón, la principal vena.
00:23:24Entonces él entra a unidad de cuidado intensivo.
00:23:27El 4 en la mañana como a las 11 y 50 más o menos
00:23:33se le comienza a bajar la temperatura y ya nos llaman.
00:23:38Pues como que llaman urgente a sus papás.
00:23:42Le intentaron reanimarlo durante un buen tiempo, pero pues no, no, no salió, no fue posible.
00:23:50Dubán murió a los 24 años.
00:23:53No pudo culminar sus estudios como trabajador social.
00:23:56Llamamos en este momento para recibir el diploma a su hermana, Laura Sofía Liscano Sánchez.
00:24:07Tampoco pudo seguir formando niños en su escuela de fútbol en el barrio El Amparo, de la localidad de Kennedy.
00:24:12Mi nombre es Dubán Liscano, soy profe de la Escuela Deportiva Artística Popular Techo.
00:24:17Un fútbol donde podamos competir todos y podamos reivindicar el fútbol como lo vemos nosotros,
00:24:23como un fútbol que une, enseña y construye paz.
00:24:28Y sin duda dejó un vacío enorme en quienes lo conocían.
00:24:37Sí, es un hecho de intolerancia y seguramente mi familia ha estado muy mal,
00:24:42no saben el daño que nos hicieron.
00:24:44Seguramente la familia de él también, ¿no?
00:24:46Entonces son varias familias las que se dañan por no pensar, por un minuto de intolerancia.
00:24:58Alias Pelo fue capturado meses después de los hechos en el barrio Las Quintas de Bosa.
00:25:03Al lugar llegaron las autoridades tras ser avisadas de su participación en un torno de microfútbol aficionado.
00:25:08Actualmente se encuentra en la URI de Puente Aranda a la espera de su proceso judicial por el delito de homicidio.
00:25:14En esto terminó un momento de ira, 15 segundos de intensa rabia,
00:25:19una sola de las 273 historias dolorosas que se han generado este año en Bogotá en medio de una intolerancia sin límite.
00:25:29Y seguimos con más noticias.
00:25:32Y sin duda el ingreso del presidente Petro y su círculo más cercano a la lista Clinton es una de ellas.
00:25:38El impacto financiero para el primer mandatario es muy delicado.
00:25:41Y la gente se sigue preguntando, ¿esto qué implicaciones tiene en el día a día?
00:25:47En A lo que vinimos, saludo a esta hora al exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas y precandidato presidencial.
00:25:52Exministro, a lo que vinimos, buenas tardes.
00:25:56Muchas gracias, Johanna, con mucho gusto.
00:25:59Doctor Cárdenas, ¿cuáles son las consecuencias reales de estar en esta lista, en la llamada lista Clinton?
00:26:05Es una lista que tiene unas consecuencias muy severas, porque es una lista para personas extranjeras que se supone han tenido vínculos con fuentes de financiamiento ilícitas.
00:26:20¿Qué implica estar en esa lista?
00:26:22Realmente es de una complejidad enorme para las personas, porque no podrían tener una cuenta en el sistema financiero,
00:26:29ni en Estados Unidos, ni en un país como Colombia, que es un país que es aliado a los Estados Unidos en estos temas.
00:26:35No podrían tener una tarjeta de crédito, no pueden ir de viaje y pagar con una tarjeta de crédito a otro país.
00:26:41O sea, porque podrían decir, bueno, no tengo visa para ir a Estados Unidos, es la situación del presidente Petro.
00:26:46Pero tampoco podría ir con una tarjeta de crédito por ninguna otra parte del mundo.
00:26:51El presidente, el doctor Cárdenas, le mandó un mensaje a los bancos colombianos que le bloquearon las cuentas.
00:26:58Escribió, ¿a qué país obedecen como siervos los bancos nacionales?
00:27:04¿Acaso no tienen patria? ¿Usted qué piensa?
00:27:07Presidente, en el momento no le puede imponer al sistema financiero la obligación de correr un riesgo que puede comprometer su propia supervivencia.
00:27:15Ningún banco va a ser la irresponsabilidad de tomar una decisión que después le signifique que tenga que cerrar o que le genere problemas de investigaciones a sus ejecutivos en los Estados Unidos.
00:27:27Nadie va a correr ese riesgo. No es un tema de patriotismo, no es un tema de realismo.
00:27:31¿Qué puede hacer el presidente, por ejemplo, para hacer compras? ¿Cómo le van a pagar el sueldo? ¿Cómo lo recibe? ¿Cómo puede enviar dinero a su familia, doctor Cárdenas?
00:27:41Entonces, ¿qué puede hacer? Le va a tocar moverse al mundo del efectivo, todas las transacciones en efectivo.
00:27:48Ahora, hay una norma en Colombia que considera que tener una cuenta corriente para recibir el sueldo es un derecho fundamental.
00:27:57Entonces, seguramente algún banco, el Banco Agrario, le abrirá o le mantendrá la cuenta corriente para poder recibir el depósito del sueldo.
00:28:04El sueldo no se le puede confiscar, el sueldo no se le puede limitar.
00:28:09Entonces, seguramente el sueldo sí lo puede recibir.
00:28:11Pero no va a poder usar una tarjeta de crédito, ni va a poder hacer transferencias a sus familiares en el exterior.
00:28:17Sí, queda muy limitado desde el punto de vista del manejo de las finanzas.
00:28:20Va a pasar a ser una persona que se dedica simplemente a usar el efectivo.
00:28:25¿Salir de esa lista es fácil?
00:28:27Y otra pregunta, ¿alguien, por ejemplo, que le preste la cuenta para enviar dinero a su hija que está en el exterior,
00:28:33¿podría generarle también problemas a ese tercero?
00:28:35Salir de esa lista es dificilísimo.
00:28:39Es decir, yo conozco muy pocos casos de personas que han salido de esa lista.
00:28:42Si una persona cualquiera recibe dinero de Gustavo Petro y lo utiliza para pagarle unas cuentas a Gustavo Petro,
00:28:48esa persona se expone a su vez a quedar en la lista Clinton.
00:28:52Es muy delicado, es sumamente delicado.
00:28:54Entonces, pues yo no creo que nadie en sus cinco sentidos va a asumir ese riesgo porque ya vemos cómo son las consecuencias de estar en esa lista.
00:29:02Cualquier persona que haga transacciones financieras con alguien que está en la lista Clinton, insisto, puede quedar contaminado, puede quedar y puede quedar incluido en esa misma lista.
00:29:12Delicado, muy delicado.
00:29:13Pues, doctor Cárdenas, gracias por resolver estas dudas.
00:29:16Feliz tarde.
00:29:16Gracias a ustedes, Joana.
00:29:20Y para adelante.
00:29:21Este país tiene mucho para sacar.
00:29:22Vamos a sacarlo.
00:29:23Por eso tenemos esta candidatura presidencial tan fuerte, tan firme y sobre todo con tanta decisión.
00:29:28Colombia va para adelante y vamos a superar estos problemas.
00:29:30Y a propósito del tema, atención porque el ministro del Interior, Armando Benedetti,
00:29:34confirma que su tarjeta de crédito también fue bloqueada como consecuencia de su entrada a la lista Clinton.
00:29:40Juan Camilo, buenas tardes.
00:29:41¿Qué más dijo el funcionario?
00:29:43Jessica, ¿qué tal?
00:29:43Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:29:45Pues, mire, ha dicho que le han hecho mucho daño en la inclusión a esta lista.
00:29:50Dice y confirma que ya está bloqueada su cuenta de crédito, pero que también le van a bloquear sus cuentas de ahorro.
00:29:56Y que si este es el caso, pues, él irá hacia la superintendencia correspondiente para que esto se evite.
00:30:02Esto dijo el ministro.
00:30:04Ha sido bastante desconcertante y todavía ha sido en shock.
00:30:07Ha sido bastante duro y las consecuencias de eso son bastante graves.
00:30:11Te congelan, sales de la vida financiera completamente del planeta Tierra.
00:30:14Yo lo que sé es que me bloquearon la tarjeta de crédito y que la cuenta, no es posible que la cierren, pero yo, hay una sentencia del año 1999 que dice que hay el derecho al consumidor y no pueden cerrar ese tipo de cuentas por ese tipo de acciones.
00:30:32Por lo tanto, yo acudiré también a la superintendencia si eso sucede.
00:30:35Sobre los vínculos que dicen que pueda tener con el narcotráfico, dice que no es verdad e incluso que nada tiene que ver dineros que hayan podido llegar a la campaña de forma irregular y que eso no ha sucedido.
00:30:47Y también dice que ya está en busca de un abogado que lo defienda allá en los Estados Unidos.
00:30:52Así que estaremos muy pendientes de cómo se desarrolla esto.
00:30:54Inés María, usted tiene mucho más.
00:30:56Así es, Juan Camilo.
00:30:57El pacto histórico ya se midió en las urnas de cara a las elecciones de 2026.
00:31:22Esto logrará una votación de un poco más de 2.700.000 votos en todo el país.
00:31:27El senador Iván Cepeda fue elegido como precandidato presidencial oficial del pacto.
00:31:32Ahora se medirá con otros candidatos en la consulta de marzo denominada al Frente Amplio.
00:31:36Sin embargo, aún hay limos jurídicos sobre la participación de Cepeda en esos comicios.
00:31:41Dudas que tendrá que resolver el Consejo Nacional Electoral en los próximos meses.
00:31:46En su primer discurso, Cepeda aseguró que no irá a debates y comenzará a recorrer el país.
00:31:50No voy a ir a debates, lo digo de una vez claramente, a insultarnos con otros precandidatos.
00:31:57Ni a amenazarnos, ni a denigrarnos.
00:32:03Les hago el reto de que hablemos sobre ideas, propuestas, conceptos de país.
00:32:09Por el lado del Congreso hubo sorpresas por la renovación de caras que tendría esa colectividad política.
00:32:14En Senado aún no se desclaró quién encabezaría la lista.
00:32:17Si María José Pizarro o Carolina Corcho.
00:32:19Si se respetan los acuerdos de ser paritaria y cremallera, seguirían Pedro Flores, Patricia Caicedo, Wilson Arias, Laura Humada,
00:32:26Walter Rodríguez, mejor conocido como Wally, Aida Bella, Ferney Silva, Esmeralda Hernández, entre otros.
00:32:32Por el lado de Cámara, tan solo en Bogotá obtuvieron los primeros lugares María Fernanda Carrascal,
00:32:37Laura Daniela Beltrán, conocida en redes sociales como Lalis, María del Mar Pizarro, Daniel Mauricio Monroy y Heráclito Landínez.
00:32:43Estas listas se disputarán con las que presenten los demás partidos para las elecciones a Congreso de marzo del próximo año.
00:32:50Y sobre la jornada electoral, el Registrador Nacional entregó un balance de la consulta.
00:32:56Explicó lo que pasó con los puestos y mesas de votación en esta jornada electoral.
00:33:00¿Qué pasó con las mesas de votación en las consultas de este domingo?
00:33:05Tras la jornada electoral, esa ha sido una de las principales preguntas.
00:33:09La registraduría avanzó claramente en función de los planteamientos y de los acuerdos que desde el 3 de octubre se llevaron a cabo con los partidos políticos.
00:33:19Estas no eran unas elecciones ordinarias donde se instalaban 125 mil mesas.
00:33:23Este es el documento al que hace referencia el Registrador, firmado por los representantes legales de los partidos.
00:33:30Ahí se lee.
00:33:31Censo electoral y potencial por mesa.
00:33:33El censo electoral será de 39 millones 984 mil 168, con un potencial por mesa de 3 mil 900 ciudadanos aproximadamente,
00:33:42que se distribuirán en 19 mil 883 mesas en todo el territorio nacional, excluyendo al exterior.
00:33:48Penagos también reiteró que la seguridad de los puestos y mesas de votación dependen del Ministerio de Defensa.
00:33:55Se instalaron 13 mil 400 puestos de votación de acuerdo a las capacidades, a la logística y al despliegue operacional que la Fuerza Pública le entregó a la Registraduría Nacional.
00:34:08Según el último boletín, la Registraduría ya reportó el 99.9% de los puestos y solo falta el resultado de Arjona Bolívar, donde fue quemado el material electoral.
00:34:18El proceso de escrutinio quedará ahora en manos de los partidos que participaron.
00:34:23Desde hoy, el Hospital Santa Mónica de Dos Quebradas, Risaralda, suspendió algunos servicios para cerca de 8 mil afiliados a la intervenida nueva EPS,
00:34:34esto debido al incumplimiento de un acuerdo de pago que tenía para este mes.
00:34:38Las deudas son millonarias y se verán afectados procedimientos, citas y algunas intervenciones y procedimientos.
00:34:45¿Qué va a pasar con los usuarios? Le preguntamos a esta hora a Johnny Saavedra.
00:34:49Johnny, adelante. Buenas tardes.
00:34:53Hola, Juan Fernando. ¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:34:57Cada vez es más crítica la situación de los usuarios de la nueva EPS en el departamento del Risaralda.
00:35:01Primero fue el Hospital San Jorge de Pereira, el más importante del departamento,
00:35:05quien cerró las puertas a estos usuarios y ahorita lo hace el Hospital Santa Mónica de Dos Quebradas,
00:35:10el segundo más importante en Risaralda, precisamente donde estamos emitiendo esta información en directo.
00:35:16Hace pocos minutos se me acercó un adulto mayor preguntándome qué podía hacer,
00:35:21ya que le habían mandado unos exámenes urgentes, ya que tiene una enfermedad neurodegenerativa
00:35:25y que aquí en el hospital le habían dicho que no había posibilidad de que se los hicieran,
00:35:30ya que se habían suspendido los servicios.
00:35:31Pues la respuesta es que en este momento no tienen a dónde ir,
00:35:34ya que la mayoría de hospitales en el departamento tienen cerrados los servicios a la nueva EPS
00:35:39y en el solo aquí en Dos Quebradas son ocho mil usuarios que no tienen a dónde acudir a sus citas médicas
00:35:45ni a algún tipo de urgencia o cirugía o cualquier tipo de intervención en este momento no tienen a dónde ir.
00:35:52Las directivas del Hospital Santa Mónica explicaron que las cirugías y procedimientos
00:35:56ya programados entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre se cumplirán según lo previsto.
00:36:01Sin embargo, toda solicitud posterior a esa fecha deberá cancelarse
00:36:05mientras no se resuelva la situación financiera con la intervenida nueva EPS.
00:36:09A partir de la próxima semana, cero cirugías, cero procedimientos programados para la solución de la nueva EPS.
00:36:14La deuda total con el hospital asciende a siete mil millones de pesos,
00:36:18cifra que ha generado dificultades para la operación y sostenimiento de los servicios.
00:36:22Que no es culpa de nosotros, que desafortunadamente la nueva EPS está incumpliendo
00:36:25los compromisos pactados en el pago de los giros
00:36:29y que por eso nos toca tomar esta vergonzosa medida de suspender los servicios.
00:36:32Claudia Milena Arias madrugó y a sacar una cita para su mamá enferma
00:36:36y se llevó la sorpresa que ya no hay atención.
00:36:39Terrible porque, por ejemplo, con lo que pasa en mi casa, pues todos tenemos nueva EPS,
00:36:43pero pues con la que más se nos complica es con mi mamá,
00:36:45de que la tenemos que traer a urgencias y eso.
00:36:47La administración del hospital pidió al personal ajustar las agendas e informar a los usuarios.
00:36:55Los ocho mil usuarios de la nueva EPS aquí en Dos Quebradas
00:36:59que están siendo afectados con esta medida,
00:37:01le piden a esta entidad que por favor emitan alguna comunicación
00:37:04donde les informen a dónde pueden acudir ellos
00:37:07ante algún caso de enfermedad o que requieran pues algún tipo de servicio de salud.
00:37:12Pues hasta el momento no saben porque este era el único hospital aquí en Dos Quebradas
00:37:15que los atendía y pues con el cierre de servicios quedaron en una especie de limbo.
00:37:19Es la información que tenemos en directo desde el hospital Santa Mónica de Dos Quebradas.
00:37:23Ingrid, siga usted con más información. Muy buenas tardes.
00:37:25Johnny, buenas tardes.
00:37:29Los pacientes, hay que pensar en los pacientes,
00:37:32pero vamos a seguir hablando de deudas porque los laboratorios revelaron
00:37:37que a la fecha las EPS les están adeudando más de 4.2 billones de pesos.
00:37:44La EPS con más saldo en rojo es la nueva EPS.
00:37:48Los laboratorios informan que no les pagan, que les deben ya 4.2 billones de pesos,
00:37:55que la situación cada vez es peor.
00:37:57Cuando hay desfinanciamiento, los tratamientos llegan tarde y el acceso se complica.
00:38:02Mientras eso pasa, los pacientes claman porque alguien los escucha y se tomen decisiones que los beneficien.
00:38:07No quiero perder mi trasplante, ya que no me están entregando los medicamentos a tiempo ni en su totalidad.
00:38:14Duré cinco días en la UCI y la EPS me dice que no, que esos medicamentos no los hay.
00:38:22Hace cuatro meses que no recibo los medicamentos, por lo cual puedo perder el órgano.
00:38:33El gremio de los laboratorios pide que la UPC, que son los costos de atención en salud, suba.
00:38:38Hoy la realidad del sistema de salud en Colombia ha cambiado y la UPC no ha cambiado.
00:38:42La crisis de la nueva EPS está causando un gran daño a todo el sistema de salud, al que le debe 9.3 billones de pesos.
00:38:49La nueva EPS un poco es ancla del sistema y cualquier situación que gira alrededor de ella afecta,
00:38:55no a la nueva EPS con sus usuarios, cerca de 11 millones de usuarios, sino adicionalmente con toda la cadena.
00:39:03Lo cierto es que la cartera vencida del sistema de salud con los laboratorios ya suma 1.49 billones de pesos.
00:39:09Siete meses después de que se encontrara una fosa común con ocho cuerpos de líderes religiosos en Guaviare,
00:39:15la fiscalía confirmó que fueron asesinados por la disidencia de Iván Mordisco con tiros de gracia.
00:39:20Estaban encadenados y los hicieron pasar por integrantes del ELN.
00:39:26Para la fiscalía, los ocho líderes religiosos asesinados y enterrados en una fosa común cerca de Calamar Guaviare
00:39:33fueron masacrados porque el frente Armando Ríos de las disidencias de alias Iván Mordisco
00:39:38los hicieron pasar como integrantes del ELN.
00:39:42Con las labores de la Fiscalía General de la Nación a través de medios técnicos
00:39:46logramos en primer lugar establecer la ubicación donde se encontraban los cuerpos,
00:39:51fueron rescatados, fueron entregados a sus familiares
00:39:54y posteriormente, y el día de hoy, damos cuenta de la captura de los responsables
00:40:00de este acontecimiento en contra de esas personas.
00:40:05Mientras familiares de los entonces desaparecidos trataban de dar con su paradero
00:40:10las disidencias al mando de Mordisco trataban de atribuir los hechos a las de Calarca
00:40:15mientras las víctimas suplicaban información, los guerrilleros bloqueaban los canales de comunicación.
00:40:21En medio de la investigación se capturó a tres criminales, alias La Crespa,
00:40:25quien era la secretaria de la Personería Municipal y trabajaba dando información privilegiada
00:40:30sobre los operativos de las Fuerza Pública a las disidencias de las FARC,
00:40:34además de alias Miller y alias Yucate.
00:40:37Usted, señor Miller, fue encargado de transportarlos.
00:40:40Los señalaron de ser integrantes del ELN proveniente de Arauca.
00:40:43Los torturaron psicológicamente que si no confesaban de dónde provenían, los asesinarían.
00:40:49Usted, Ñoni, Morocho, fueron los encargados de amarrarnos con cadenas, con nylon.
00:40:53Usted mismo fue que los fotografió vivos y muertos.
00:40:57Quienes habrían ordenado citar a los líderes religiosos para que entregaran explicaciones
00:41:02sobre la supuesta intención de querer conformar una red del ELN en Guaviare,
00:41:07teoría que la Fiscalía desvirtuó.
00:41:09El partido del presidente argentino, Javier Milley, La Libertad Avanza,
00:41:15obtuvo un contundente triunfo este domingo en las elecciones legislativas
00:41:19con el 41.5% de los votos.
00:41:23Esta victoria electoral trae un gran alivio para el libertario,
00:41:26ya que recordemos que la ayuda económica que había solicitado el presidente estadounidense,
00:41:31Donald Trump, dependía justamente de este resultado.
00:41:35El republicano felicitó a Milley.
00:41:37A partir del 10 de diciembre tendremos, sin lugar a dudas,
00:41:42el Congreso más reformista de la historia argentina.
00:41:46El partido de La Libertad Avanza obtuvo 64 diputados nuevos
00:41:49para el bloque libertario en la Cámara Baja.
00:41:52De esa forma, en total tendrá 80 legisladores.
00:41:55Y ganó en seis de los ocho distritos que renovaban su representación en el Senado en este turno
00:42:01y trepará a partir del 10 de diciembre a un total de 20 senadores.
00:42:05La cifra sigue estando lejos de la mayoría de 37 legisladores que le permitiría controlar el Senado,
00:42:12pero el ingreso de 13 nuevos senadores lo acerca mucho al tercio más uno,
00:42:17que le garantizaría blindar cualquier veto dispuesto por Javier Milley a una ley que no sea de su agrado.
00:42:23El presidente Donald Trump felicitó a Milley por los resultados.
00:42:27De un respaldo, un respaldo muy fuerte y realmente fue inesperado tener una victoria de esta magnitud.
00:42:32No solo ganó, sino que ganó por mucho.
00:42:35Y la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos también se pronunció.
00:42:40Seguimos trabajando con Argentina para implementar reformas sostenibles que garanticen la estabilidad económica.
00:42:46Recordemos que el respaldo estadounidense-argentina estaba acondicionado si el partido de Milley ganaba estos comicios.
00:42:52Y en medio de la creciente tensión por informaciones de posibles procedimientos militares por tierra en Colombia y Venezuela,
00:43:00el senador republicano Lindsey Graham reiteró su respaldo a las operaciones contra el narcotráfico.
00:43:06También el senador Rick Scott fijó posición.
00:43:10Descartó una invasión a Venezuela, pero dio una contundente advertencia a Nicolás Maduro.
00:43:15Nuestro corresponsal en Washington, Roberto Macedonio, con toda la información.
00:43:19Roberto, buenas tardes.
00:43:20Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:43:22El senador republicano Rick Scott dijo que Nicolás Maduro tiene los días contados.
00:43:27Esto en medio de la difusión de un nuevo vídeo de entrenamiento por tierra por parte del Comando Sur.
00:43:33Y a esto se suma que desde este domingo el destructor estadounidense Gravely ya se encuentra en Puerto España, Trinidad y Tobago, para ejercicios conjuntos.
00:43:42En las últimas horas, la tensión escaló tras conocerse la declaración del senador Lindsey Graham,
00:43:47quien reveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le habría dicho que informaría al Congreso tras regresar de su gira en Asia de posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia.
00:44:00Pues bien, hace horas el senador insistió de nuevo en que Estados Unidos mantendrá su lucha contra el narcotráfico en el Caribe.
00:44:06Un día después de que el senador republicano Lindsey Graham revelara que Estados Unidos estaría planificando futuras operaciones militares por tierra contra Venezuela y Colombia, reiteró su respaldo a la lucha contra el narcotráfico.
00:44:19A los hombres y mujeres uniformados que nos protegen de los narcoterroristas, volando por los aires, están embarcaciones cargadas de drogas, no están cometiendo ningún asesinato, están siguiendo órdenes legales.
00:44:33Por su parte, el senador republicano Rick Scott descartó una invasión a Venezuela, le advirtió a Nicolás Maduro dejar el país.
00:44:39Si yo fuera Maduro, me iría a Rusia o China ahora mismo. Sus días están contados. Estados Unidos se ocupará del hemisferio sur y nos aseguraremos de que haya libertad y democracia.
00:44:50En medio de las tensiones, el Comando Sur lanzó un nuevo video sobre operativos en tierra, donde se ven a infantes de marina demostrando su letalidad y estrategia.
00:44:58Y también militares de Trinidad y Tobago y Estados Unidos harán ejercicios conjuntos. El lanzamiento de misiles USS Gravely se encuentra en Puerto España.
00:45:05Gracias por ver el video.
00:45:35Encuentro. La información desde Washington. Para Noticias RCN.
00:45:41Roberto, muchas gracias. Volvemos al país porque hoy en tribuna RCN está Roy Barreras.
00:45:46De las relaciones con Estados Unidos, de los errores que ha cometido el gobierno Petro y de cómo se está terminando de conformar la coalición del Frente Amplio para el 2026,
00:45:55habló con nuestra editora política, Maritza Aristizábal. Aquí está la conversación.
00:45:59Cuando la violencia apaga una voz, a los colombianos nos corresponde mantener viva la luz de la democracia.
00:46:08En RCN lo tenemos claro. Por eso hemos abierto los micrófonos de las emisoras.
00:46:14Hoy en tribuna RCN, la plaza pública más amplia para escuchar y conocer a los candidatos, está el ex senador y ex embajador Roy Barreras.
00:46:21Candidato, bienvenido.
00:46:23Con mucho gusto. Un placer entrar a los hogares y a las tabletas y a los teléfonos de los internautas de RCN a través de este medio.
00:46:32Sí, señores, que somos un espacio multiplataforma.
00:46:36Mire, arranquemos por la coyuntura.
00:46:38¿Cómo vamos a poder establecer esas relaciones con Estados Unidos después de esta profunda crisis de varias tensiones diplomáticas?
00:46:44De hecho, hoy estamos frente a un hecho inédito y es un presidente de la República en la lista Clinton.
00:46:50Todas las crisis internacionales se resuelven y deben resolverse a través de canales diplomáticos.
00:46:55He dicho hace varios días que hay que activar los canales diplomáticos nacionales, la comisión asesora, y también los multilaterales, las misiones diplomáticas acreditadas en Colombia.
00:47:05Los países amigos, lo digo por experiencia, Inglaterra, Francia, Alemania, tienen intereses económicos y comerciales en este país y seguramente ayudarán a restablecer unas relaciones que no afecten a Colombia y que además corrijan errores.
00:47:17Porque, por supuesto, aquí también se trata de un asunto de soberanía.
00:47:21El presidente Trump no solamente ha atacado de manera directa a quien representa la institucionalidad colombiana, sino que ha amenazado con intervenciones militares en Colombia.
00:47:31Y a mí me parece que pensar que leyes o poderes extranjeros resuelvan el destino de Colombia es algo que no puede aceptarse.
00:47:40Juntemos ahora temas de preguntas con mecánica política sobre el Frente Amplio.
00:47:44Quiero preguntarle por lo que ha sido casi que una instrucción del mismo presidente de la República y es que la campaña esté montada sobre la promesa de una Asamblea Nacional Constituyente.
00:47:53¿Qué opina, Roy Barreras, de eso?
00:47:55La idea de la Constituyente surge de cierta frustración porque algunas reformas no avanzaron en este Congreso.
00:48:02Pero le recuerdo que el primer año de este gobierno construimos la coalición más grande que tuvo cualquier presidente y las reformas avanzaron en un clima de diálogo, de entendimiento, de respeto por los demás.
00:48:12El nuevo Congreso sin duda estará sintonizado con esa idea de unir a Colombia sin polarizaciones, lejos del odio, para avanzar en un destino común.
00:48:21Y es que Colombia recupere seguridad, sentido social, justicia social y crecimiento económico.
00:48:27Pues una de esas reformas por las que ha reclamado el gobierno nacional es la reforma a la salud.
00:48:31Usted es un conocedor de ese sector y estamos en una de las crisis más difíciles.
00:48:36¿Es esa reforma la que está tramitando el gobierno nacional en el Congreso de la República la que necesita hoy Colombia?
00:48:42Hay que reparar, Marilza, el sistema de salud, por supuesto.
00:48:47Y eso implica concertar con todos los actores, los médicos, los pacientes, las clínicas, los hospitales.
00:48:54Ninguna reforma puede imponerse sino concertarse.
00:48:57Pero se necesitan, claro, unas reglas de juego.
00:49:00Los ciudadanos hoy tienen temor de que nadie responda por su salud.
00:49:03Así que el Estado tiene que garantizarles la vida.
00:49:06Y la vida es que no los maten y que no los dejen morir en un hospital.
00:49:10Sabemos hacerlo y habrá que reconstruir el sistema de manera concertada.
00:49:15Se necesita una reforma, pero una reforma discutida, concertada y acordada con todos.
00:49:22Dicho eso, hoy que usted está en lo que la gente lee como el petrismo,
00:49:27¿cuál cree que ha sido el mayor error o cuáles han sido los errores de este gobierno?
00:49:30Yo creo que cuando posesioné al presidente hace tres años, usted recordará que dije que el gobierno que iniciaba debería ser para todos y para todas los colombianos.
00:49:41Para los 50 millones que vivimos aquí y los 10 millones que viven afuera.
00:49:45No fue así por cuenta de la polarización.
00:49:47Unir al país, cerrar las heridas de la polarización y del odio y también las heridas sociales tiene que ser una prioridad absoluta a partir del próximo 7 de agosto.
00:49:55¿Y cómo lee esa política de la paz total? Porque muchos dicen que se ha traducido en el crecimiento de los grupos al margen de la ley.
00:50:02El país, los ciudadanos en cada rincón de Colombia que he recorrido, exigen y obtendrán seguridad total.
00:50:11Cualquier sometimiento a la justicia implica un Estado fuerte.
00:50:15Si un Estado se sienta débil a la mesa, los delincuentes abusan de la buena fe que es lo que ha ocurrido.
00:50:21Seguridad total es también seguridad social, seguridad humana y seguridad jurídica para garantizar la inversión extranjera,
00:50:27la inversión interna, el crecimiento de la economía, seguridad contractual.
00:50:33Finalmente, doctor Roy Barreras, la pregunta obligada.
00:50:35Los colombianos lo hemos visto a usted en el uribismo, en el santismo, con Vargas, con Petro.
00:50:39¿Qué representa realmente Roy Barreras?
00:50:43Yo estoy en el centro de las ideas liberales donde he estado toda la vida.
00:50:47Y el conocimiento y la experiencia del manejo del Estado, del gobierno, la capacidad para concertar y unir a Colombia,
00:50:55creo que es una condición indispensable para quien pueda orientar a Colombia en los próximos años hacia lo que queremos todos.
00:51:01La gente quiere soluciones y no divisiones.
00:51:04Y quiere, por supuesto, un destino común.
00:51:07Un país que avance, que vaya hacia adelante y que no retroceda.
00:51:11Eso haremos.
00:51:12Y para eso necesitamos la fuerza de todos y de todas, sin exclusiones.
00:51:16Pues, doctor Roy Barreras, muchísimas gracias por pasar por los micrófonos de nuestros aliados en radio,
00:51:22por estar aquí en Noticias RCN y mañana nos leemos en la República.
00:51:27Me parece muy bien.
00:51:28Nos veremos mañana.
00:51:29Muchas gracias.
00:51:33Bueno, y nosotros seguimos aquí en la Feria Internacional del Libro de Cali.
00:51:38Un espacio que recordemos que estará abierto hasta el próximo lunes 3 de noviembre
00:51:43y que en esta oportunidad está celebrando sus 10 años.
00:51:46Pero, ¿qué nos trae?
00:51:48¿Qué novedades hay?
00:51:49Le preguntamos a esta hora a nuestra directora de Noticias del Fin de Semana, Nancy Belandia.
00:51:54Nancy, hola.
00:51:57Hola, muy buenas tardes.
00:51:58Yo los saludo una vez más desde el Boulevard del Río,
00:52:02donde avanza el cuarto día de la Feria Internacional del Libro de Cali.
00:52:07Les cuento que estuvimos en el conversatorio de la ejecutiva empresarial María José Quiceno,
00:52:12que estuvo hablando de su libro La Voz del Líder.
00:52:15Ella nos ha contado que hizo un sondeo entre empresarios colombianos
00:52:18y descubrió que los líderes no solamente no están utilizando su voz,
00:52:22sino que no son conscientes de que no se trata de tener más seguidores ni de hablar más fuerte,
00:52:28sino que se trata de potencializar la voz líder que tiene,
00:52:31la voz profesional para generar acción, para movilizar a la acción,
00:52:34pero también para generar confianza.
00:52:37Y la comunicación es arte y ciencia,
00:52:40y por eso hago de este libro un libro de autorreflexión,
00:52:45porque estoy convencida que cuando las personas tienen una voz,
00:52:49transforman su vida en donde sea,
00:52:52en la pequeña comunidad, en el barrio donde trabajan,
00:52:56o incluso en el gran negocio que puedan tener.
00:52:59Ahí está entonces la recomendación La Voz del Líder,
00:53:03publicado por Intermedio Editores.
00:53:06Hablemos ahora del libro Duele Quién Soy.
00:53:09Es la historia de Amador,
00:53:10un joven que vive atrapado en una sociedad conservadora y llena de prejuicios,
00:53:15y que lo tiene al borde del colapso.
00:53:18El escritor se llama Cristian Llanos.
00:53:20Pues estuvimos acompañándolo en el conversatorio y esto nos contó.
00:53:23Quería abordar un tema universal y para mí el tema principal de esta historia es el rechazo
00:53:29y la necesidad de encajar, de buscar ser vistos, que nos entiendan, que nos amen.
00:53:36Entonces, yo lo que quise darle a Amador fue esa cercanía a través de un dolor que constantemente lo agobia.
00:53:45Esa es la historia inspiradora que nos cuenta Cristian Llano a través de su libro Duele Quién Soy.
00:53:53Bueno, hasta aquí toda la información de la Feria Internacional del Libro de Cali.
00:53:56Yo me despido, yo me quedo disfrutando de Cali.
00:53:59Ustedes tienen más información en Noticias RCN.
00:54:01Feliz tarde para todos.
00:54:05Nancy, gracias.
00:54:06Y le recuerdo a los televidentes que este es el noticiero de las regiones
00:54:10y en las regiones nadie la tiene más clara que nuestros corresponsales de televisión y radio.
00:54:15Hoy, la ronda nacional comienza aquí en Medellín.
00:54:18Y saludo a Martín Díaz.
00:54:20Martín, hola.
00:54:24Compañeros y televidentes, es un gusto saludarlos desde la ciudad de Medellín,
00:54:28donde les contaremos el avance tecnológico que ha realizado la Universidad de Antioquia y el ITM.
00:54:34Tiene que ver con el diagnóstico oncológico, desarrollando así un biosensor
00:54:38que está basado en microondas que es capaz de detectar de manera rápida y no invasiva
00:54:43los biomarcadores que están asociados al cáncer colorectal.
00:54:48Sebastián Montoya, él es profesor e investigador del ITM, habló más al respecto.
00:54:53Con nuestros dispositivos, a futuro se pretende miniaturizar, escalar la tecnología
00:54:59para poder acercarla al paciente.
00:55:02Entonces, vamos a poder tener sistemas de detección y diagnóstico descentralizados
00:55:07en un centro de salud rural, por ejemplo.
00:55:10Este desarrollo colombiano basado en tecnología de bajo costo
00:55:14busca orientar en todo lo que tiene que ver con el diagnóstico oncológico en Colombia y en el mundo.
00:55:20Gracias, Martín. Saludamos ahora en Manizales a Reynel Llano.
00:55:25Reynel.
00:55:28Los saludos desde la AFM aquí en Manizales.
00:55:32La Organización de las Naciones Unidas reconoció recientemente a esta capital
00:55:36como una ciudad referente en gestión del riesgo.
00:55:39No obstante, su topografía son solo montañas e inclusive su proximidad con el volcán Nevado de Ruiz.
00:55:46Digamos, capitalizar ese aprendizaje de cómo se han hecho obras de gestión prospectiva,
00:55:52es decir, que involucran, digamos, la resiliencia del diseño
00:55:55y también de gestión correctiva, que es decir, de lugares donde ya estaba construido, cómo se refuerzan.
00:56:00Y es que en Manizales, hace algunos años, cada que caía un fuerte aguacero,
00:56:04se presentaban desastres naturales con víctimas mortales.
00:56:08Afortunadamente, eso ya no ocurre.
00:56:10Antes no le poníamos muchas cortapisas y no tantas normas tan complejas a los desarrolladores urbanísticos
00:56:18y por eso venían los deslizamientos y los muertos.
00:56:21Ahora es muy difícil construir, pero también es profundamente más seguro.
00:56:25Y es que Manizales dispone para esta estrategia de 25 estaciones meteorológicas,
00:56:31además de alarmas sonoras y equipos de comunicación.
00:56:35Reynel, en Manizales, claro que sí.
00:56:38Terminamos en Cúcuta con Olga Lucía Cotamo.
00:56:41Olga.
00:56:44Nos saludamos desde la FM, la ciudad de Cúcuta.
00:56:46Y hay que señalar que la dios de Cúcuta adelanta un programa social
00:56:49que busca beneficiar a más de 120 niños, hijos de población migrante, colombianos retornados.
00:56:55Mientras sus padres trabajan, pues son cuidados por parte de la Iglesia Católica
00:56:59y también reciben asesorías académicas, reciben alimentos completamente gratis.
00:57:03Así lo confirma a la FM el padre Fabián Stapper.
00:57:08La Fundación Niña María y el Asilo Anderson es una institución de la dios de Cúcuta
00:57:14que realiza la caridad con los niños vulnerables en la zona de frontera.
00:57:22Gracias por continuar con nosotros.
00:57:24Tomó posesión Javier Sarmiento como alcalde designado de Bucaramanga.
00:57:29El exministro de Justicia fue designado por el gobernador de Santander.
00:57:33En el lugar de la noticia está nuestro editor judicial, Felipe Quintero.
00:57:37Felipe.
00:57:40¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:57:42Javier Sarmiento ocupa hoy el cargo como alcalde designado de Bucaramanga.
00:57:47Hoy en su posición lanzó mensajes duros contra la criminalidad y la delincuencia.
00:57:53Señaló que no se robarán un peso en la administración
00:57:56y lanzó un ambicioso programa en este periodo de transición en la ciudad bonita.
00:58:01Señalando que trabajará de la mano con el empresariado, el consejo, los ediles y todos los actores de Bucaramanga.
00:58:09No me temblará la mano para tomar las decisiones cruciales que le cambien la vida a los habitantes de Bucaramanga.
00:58:18Con una posición clara, firme y contundente, Javier Sarmiento, alcalde designado de Bucaramanga,
00:58:24anunció un plan de choque para mejorar la seguridad, principal problema de los bumangueses.
00:58:30Bucaramanga necesita recuperar la seguridad en los barrios, en las comunas y en los corregimientos.
00:58:40Capturar a los bandidos y a quienes extorsionan a nuestro comercio.
00:58:45La designación de Javier Sarmiento, bumangues de nacimiento y orgulloso de su tierra,
00:58:50se da cuando ejercía el cargo de procurador delegado.
00:58:53En este momento, falta la decisión de convocar a elecciones para el nuevo alcalde.
00:59:00Javier Sarmiento, bumangues de nacimiento, anunció un trabajo articulado con el gobernador de Santander, Juvenal Díaz,
00:59:07por lo cual ya hay en la lista un consejo de seguridad para analizar las distintas problemáticas que tocan a los ciudadanos.
00:59:14Esa es la información desde Bucaramanga, la ciudad bonita, con la cámara de Wilfredo Pinto.
00:59:19Soy Felipe Quintero, Noticias RCN.
00:59:24Felipe, muchas gracias. En otras noticias, en entrevista con la BFM, la gobernadora de Toniba,
00:59:29dijo que se enteró de un plan criminal para asesinarla por un informe de Noticias RCN.
00:59:34Dijo que además no detendrá los operativos contra esa estructura criminal.
00:59:39Tras la revelación en exclusiva de Noticias RCN sobre la investigación que cursa en la Fiscalía por un posible plan
00:59:48para atentar contra la gobernadora del Tolima de las Diciencias de Calarcá,
00:59:52la mandataria regional contó en entrevista con la FM que no tenía conocimiento de los hechos.
00:59:58Una investigación como la que María Fernanda dio a conocer, yo no tenía conocimiento de ella,
01:00:04ni tampoco la Fiscalía me ha puesto un conocimiento de esa situación, ni menos el gobierno nacional.
01:00:12Aseguró que esto podría tener relación con los operativos desplegados contra la extorsión con el Frente Joaquín González en esta región.
01:00:21Esto es una consecuencia pues del exitoso plan regional.
01:00:25El director de la Fiscalía Delegada contra el Crimen Organizado confirmó que el Ejército y la Policía han entregado información referente al plan.
01:00:33Estamos investigando estas amenazas conjuntamente también con la Dirección contra la Afectación de Derechos Humanos.
01:00:42Estamos verificando toda la información que nos han entregado tanto las fuentes que ha presentado Ejército como Policía.
01:00:48La información revelada por este noticiero se inclina a que el bloque Joaquín González tendría una zona destinada para la fabricación e instalación de explosivos
01:00:57con los que posiblemente buscaría perpetrar el atentado.
01:01:01El huracán Melisa alcanzó categoría 5 en su paso por el Caribe Central.
01:01:15El fenómeno que se mueve lentamente hacia Jamaica y el oriente de Cuba dejó tres muertos en Haití y uno en República Dominicana.
01:01:23Nuestro corresponsal en Miami, Alexandra Martín, con la información.
01:01:27Alexandra, buenas tardes. ¿Qué ha dicho el Centro Nacional de Huracanes?
01:01:31¿Qué tal? Muy buenas tardes. Así es, el huracán Melisa de categoría 5 sigue fortalecido.
01:01:38Avanza lentamente al oeste. En estos momentos se encuentra a unos 230 kilómetros al suroeste de Kingston, Jamaica.
01:01:48Se espera que Melisa pase sobre Jamaica durante esta noche y la madrugada del martes.
01:01:53Atraviese el sureste de Cuba el martes por la noche y finalmente continúe hacia el sureste de las Bahamas el miércoles.
01:02:00Hay que decir que Melisa podría convertirse en el huracán más poderoso que haya golpeado Jamaica.
01:02:06Muchos residentes y turistas estadounidenses permanecen a esta hora varados ya que los aeropuertos están cerrados y hay orden de evacuación obligatoria para varias comunidades de la costa sur.
01:02:19Seguiremos monitoreando la trayectoria del huracán Melisa desde aquí, desde el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
01:02:26En regreso con ustedes a los estudios.
01:02:29Alessa, gracias. Vamos ahora a información desde París, en Francia, donde medios locales han informado en las últimas horas que los dos sospechosos,
01:02:38capturados porque al parecer participaron en el millonario Rubo al Museo de Louvre,
01:02:42están vinculados a la escena del crimen por mechones de cabello que fueron encontrados en un casco y en una chaqueta.
01:02:49Las identidades aún no han sido reveladas, pero uno de ellos es un franco argelino de 39 años y el otro es un francés nacido en Mali.
01:02:56Y en medio de lo que ha sido llamado el robo del siglo, directores de 57 medios respaldaron con una carta a la máxima responsable del museo más visitado del mundo.
01:03:09Y a esta hora en Cali, 26 grados centígrados, ya empieza a brillar el sol después de varias horas de lluvia.
01:03:15Hacemos una pausa y ya regresamos con más.
01:03:17Gracias por seguir con nosotros.
01:03:25En un mundo donde la inteligencia artificial facilita cada vez más los procesos,
01:03:30Catastro Distrital presenta una solución innovadora.
01:03:33Se trata de un agente cognitivo que responde preguntas, orienta a los ciudadanos
01:03:37y facilita el acceso a trámites de forma rápida y efectiva,
01:03:41al igual que su moderno portal interactivo Catastro en Línea.
01:03:47En el marco del Día Mundial de las Ciudades, desde Catastro queremos presentar nuestra última innovación en tecnología.
01:03:54Es el lanzamiento de nuestro agente cognitivo, CATI.
01:03:57Es un agente cognitivo que razona y procesa información para prestar y contestar preguntas relacionadas con Catastro
01:04:04de una manera mucho más concreta y cierta a todos los ciudadanos.
01:04:09Con CATI a los ciudadanos ya no tienen que hacer filas o esperar durante horas porque ofrece respuestas personalizadas.
01:04:16Está programada para responder dentro de un contexto de una conversación.
01:04:20¿Esto qué quiere decir? Que puede contestar de una forma muy básica, por ejemplo, para un niño
01:04:24o de una forma un poquito más avanzada si un adulto, por ejemplo, entrega más contexto para hacer su pregunta.
01:04:31Pero eso no es todo.
01:04:32Con Catastro en Línea, los bogotanos también pueden realizar más de 30 trámites desde cualquier lugar,
01:04:38sin necesidad de moverse de su casa y con total seguridad.
01:04:42Utilizando nuestra plataforma de Catastro en Línea, usted ahorra tiempo, dinero y lo mejor de todo,
01:04:47tiene total seguridad de su información.
01:04:50Dentro del marco de prevención del daño antigurídico, estas herramientas buscan reducir significativamente
01:04:56el volumen de peticiones, quejas, reclamos, solicitudes de PQR y acciones de tutela en primera fase.
01:05:02Aquí en la ciudad de Medellín se conmemoraron 40 años del holocausto del Palacio de Justicia.
01:05:09En la mañana hubo un acto académico y posteriormente un acto solemne.
01:05:13Fue develada una escultura para preservar la memoria y la verdad.
01:05:19Le sigue la pista.
01:05:19Esta información, Sara Agudelo.
01:05:21Sara, adelante.
01:05:21Juan Fernando de Televidentes, mire, justamente hace pocos minutos fue...
01:05:30Hay silencio, hay verdad, no hay futuro sin justicia.
01:05:34Vacío presente es justamente esta escultura que quedará aquí en Parques del Río,
01:05:41en donde nosotros nos encontramos.
01:05:43¿Crees precisamente para eso?
01:05:45Para honrar la memoria y no olvidar lo que pasó.
01:05:48La certeza de cómo se perdieron vidas de forma absurda
01:05:57y también la certeza de que el Estado y sus fuerzas militares y de policía
01:06:04deben actuar siempre con profesionalismo y con respeto por la vida humana.
01:06:09Fue una jornada académica que comenzó desde las 8 de la mañana.
01:06:16Durante toda la mañana de este lunes hubo diferentes conversatorios con los magistrados,
01:06:22con representantes de la rama judicial que llegaron hasta aquí, hasta Medellín,
01:06:27para conmemorar estos 40 años del holocausto.
01:06:30Como les contamos, esta escultura quedará aquí en Parques del Río para que todo el mundo venga y la visite.
01:06:37Jessica, usted tiene más información.
01:06:38Sara, muchas gracias.
01:06:43Vamos con otras noticias porque, miren, la belleza no es un lujo, es una forma de expresión.
01:06:47Por eso, Lindior renueva su imagen, marcando un hito en la autenticidad, el bienestar y el poder femenino.
01:06:55Pues Lindior para mí es todo, digamos que es una marca que nace de un sueño,
01:06:59de mi sueño como tal, de poder llevar como la belleza de lujo, algo más masivo.
01:07:08Lindior es una marca 100% colombiana que desde hace 5 años revoluciona la industria del maquillaje.
01:07:15El cambio de imagen es como reflejar un poco de mí, algo más sofisticado.
01:07:23De pronto, como yo he ido creciendo con la marca, la marca también necesitaba un cambio.
01:07:27Con altos estándares de calidad y un amplio portafolio, Lindior ha logrado satisfacer las diferentes necesidades de la mujer,
01:07:38priorizando su bienestar con ingredientes naturales.
01:07:41En Lindior podrás encontrar diferentes categorías, como lo es nuestros Splash y cremas perfumadas para el cuerpo y para las manos.
01:07:48Encuentras desde bases como ajo y limón, esmaltes de larga duración y con acabado tradicional.
01:07:54Nuestras cremas corporales, para piernas cansadas, Q10 y ácido hialurónico.
01:07:59En el cuidado de skin care, desde desmaquillante, serum y bloqueador solar.
01:08:04Correctores, bases, polvos, fijador y también el primer que todo el mundo ama.
01:08:09Este mes llega un nuevo producto que maquilla y fija las cejas, destacando el poder y la autenticidad de la mujer.
01:08:18Quiero agradecerles a todas las personas que desde el principio creyeron en nosotros, porque no es fácil, no es nada fácil.
01:08:24Ha sido bastante difícil posicionar una marca en un mundo donde ya hay muchas marcas y diferenciarse es bastante complicado.
01:08:32A mi equipo decirle gracias porque desde el momento cero me han apoyado, han estado conmigo, hemos caído,
01:08:38hemos luchado, hemos peleado, hemos llorado, pero aquí estamos.
01:08:43Bien por los emprendedores de nuestro país.
01:08:46Dos, trece minutos, hacemos una pausa y ya regresamos.
01:08:51Hasta aquí nuestra emisión del mediodía. Gracias por habernos acompañado.
01:08:55Los invitamos a que continúen con la mejor programación, la del Canal RCN,
01:08:58y a seguir bien informados también en nuestra app, Canal RCN, en el botón noticias.
01:09:03Feliz tarde.

Recomendada