- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Continuamos, esto es su lado positivo cuando son las 4 con 7 minutos de la tarde.
00:06Ustedes saben que, les voy a recordar nuevamente el número de teléfono, 21 00 13 13.
00:15Es al cual pueden llamar por teléfono para poder conversar con nosotros sobre este tema,
00:20que ya vamos a iniciar con un buen amigo, Eduardo Méndez, que nos visita hoy en su lado positivo
00:27para hablar sobre vejez, cómo llegar, cómo alcanzar una vejez sana.
00:35¿Qué quiere decir esto? Bueno, vamos a tratar de indagar en diferentes aristas o en diferentes aspectos
00:40que una persona adulta mayor debería de cubrir o entender, atender para efectivamente llegar a tener una vejez sana.
00:50Y quienes no somos adultos aún, estamos a las puertas casi de llegar a ser adultos mayores,
00:56deberíamos de estar prestando muchísima atención precisamente a este tema para poder abordarlo de la mejor manera.
01:02Yo primero saludo a Eduardo, ¿cómo me le va?
01:05Gracias Sergio, gracias por invitarme y estamos a la orden.
01:08Muy deseoso de compartir lo que hemos venido haciendo durante muchos años,
01:12que es tratar de concientizar a la gente de que tenemos que envejecer bien y saludablemente.
01:18Exactamente. ¿Qué se requiere? ¿Qué se requiere para, estás diciendo, envejecer bien? ¿Qué se requiere?
01:26Bueno, se requieren muchas cosas porque podríamos hablarlo desde la parte social,
01:29desde la parte emocional, desde la parte financiera, pero algo que siempre me encanta recalcar
01:35es que necesitamos tener encanto por la vida.
01:38Si usted pierde esa sensación, esas ganas de vivir, ¿qué puede suceder en cualquier momento de la vida?
01:45Pero que puede suceder más los que ya pasamos los 50 cuando nos da esa supuesta crisis, ¿verdad?
01:51O cuando ya somos personas adultos mayores, podemos perder ese encanto de vivir,
01:58ese encanto de hacer cosas, ese deseo de aprender, de seguir construyendo.
02:04Entonces, lo primero que tendríamos que decir es que tenemos que tener ganas de envejecer bien.
02:10Ok. El otro día, voy a hacer el gran paréntesis, porque el otro día me fui a visitar a una dermatóloga
02:17y estábamos hablando, porque había una campaña de protección contra los rayos solares y todo el asunto,
02:23y entonces a mí me dijo una frase que me pareció impactante.
02:26Y ella me dijo, Sergio, es que la protección contra el sol se tiene que hacer desde joven,
02:31porque el daño que causa el sol es acumulativo.
02:36Entonces, cuando llegues a tener 50, cuando tengas 45 años, si no te protegiste en una edad temprana,
02:43todo lo que te fue pasando se fue acumulando, acumulando, acumulando, hasta que llegas a esa edad.
02:48Y ya ahí es muy difícil tratar de revertir.
02:52Ok. ¿Por qué lo estoy poniendo como ejemplo?
02:54Porque cuando dices envejecer y envejecer bien, entonces yo tendría que prepararme también desde antes
03:01y no esperar a estar ya siendo una persona adulta mayor, si no me preparé en muchos de esos aspectos que estás mencionando.
03:09Claro, claro que sí. Definitivamente.
03:12Y es que tenemos que recordar que estamos envejeciendo desde que nacemos.
03:15Ahí es...
03:16No paramos de envejecer.
03:17No paramos de envejecer, ¿verdad?
03:19Y vamos cumpliendo procesos en la vida, biológicos, vamos teniendo hitos en la vida.
03:27El día que nos graduamos, nos casamos, el día que asumimos algo importante en nuestra vida.
03:34Entonces, sí, debemos de prepararnos siempre.
03:37Lo que pasa es que vamos teniendo como mayor conciencia cuando ya superamos algunos años.
03:43Y podemos decirlo, ¿verdad?, que hasta socialmente después de los 40 años la gente nos dice
03:49ya estoy entradito en años, ya voy de bajada.
03:54Pero bueno, a los 40 años estamos a la mitad de la vida y es una buena oportunidad, es un buen momento para prepararnos.
04:03Desde la salud, hacer ejercicio, alimentarnos bien, dormir bien, que es un tema que siempre recalgo.
04:11Desde lo financiero, ahorrar, pensar en que de los 40 a los 65 años el tiempo vuela y tenemos que proyectarnos financieramente.
04:21¿Por qué?
04:22Puede ser que aspiremos a una pensión, puede ser que no.
04:26Entonces, podríamos pensar ya en esa edad que envejecer bien es pensar en un plan de pensión complementaria.
04:33Y otro de los recursos es, o son los recursos emocionales, ¿verdad?
04:39Definitivamente tenemos que estar con otras personas.
04:43Envejecer bien también es socializar.
04:45Entonces, cuidar a los amigos, disfrutar de la familia, casarse.
04:51¿Y yo que soy tan ermitaño?
04:52Bueno, entonces habría que replantearse quién puede constituirse en una red de apoyo para que en algún momento en que tengas alguna situación de dependencia o de necesidad,
05:06alguien pueda ayudarte a envejecer bien en ese concepto de ermitaño que decís.
05:12Vea, en el 21001313 nos dejan un mensajito a través del WhatsApp, don Luis Alejandro, don Luis Alejandro de Vázquez de Coronado.
05:25Y él dice, ahora que usted lo estaba mencionando, Eduardo, que cómo se prepara una persona mentalmente, mentalmente para la vejez.
05:36O más bien, sí, que sí es necesario prepararse mentalmente para enfrentar la vejez.
05:43Bueno, yo diría que sí es necesario prepararnos mentalmente.
05:47Lo que pasa es que es algo que no hacemos o que lo vemos de un modo muy lejano.
05:53Lejano.
05:53Y esa preparación psicológica y esa preparación emocional podría pasar o empezar por construir recursos emocionales que me vayan a ayudar a plantearme cómo puedo enfrentar algunas situaciones que pueden presentarse en esta etapa de la vida.
06:14Por ejemplo, hay una altísima probabilidad de que nos divorciemos o que nos casemos.
06:20Entonces, si yo tengo 40, 50 años y me divorcio o me caso, como ya yo a mis 40 años estoy imaginando esa etapa de la vida.
06:30Igual, si me imagino, me proyecto cuando tengo 40 años como una persona de 65 años o de 70 años, yo quiero imaginarme independiente físicamente.
06:43Independiente, independiente cognitivamente.
06:46Y por eso es que la actividad física, alimentarnos bien, comer bien, estudiar, socializar, se constituye en factores importantísimos.
06:56Esas son formas de prepararnos.
06:58Eduardo, vos que has estado vinculado obviamente con el tema desde hace muchísimo tiempo.
07:02Y a propósito de que en cuestión de una semana, un poquito más, estaremos conmemorando el inicio del mes de la persona adulta mayor y el día de la persona, el día nacional e internacional de la persona adulta mayor.
07:17Este, vos, ¿cómo sentís a Costa Rica y a la población costarricense?
07:22Este, tenemos una llamada.
07:24Don Salvador nos llama a través del 21 00 13 13.
07:30Adelante.
07:30Don Salvador le tiene que bajar completamente el volumen a su televisor.
07:35Yo le voy a dar chance para que usted se vaya hasta donde está su televisor y le baje completamente.
07:40Todo, todo, todo.
07:41No puede oír por el televisor.
07:43Ahora sí, buenas tardes.
07:45Ya lo bajé todo.
07:46Excelente.
07:47Adelante con la consulta.
07:49Sí, bueno.
07:50Muchas gracias por ese programa.
07:51Me encanta a mí el canal 3.
07:53Muchas gracias, don Sergio, por orientarnos en estos procesos.
07:57Yo tengo 70 años de edad.
08:00Trabajé oficialmente 42 años y antes de eso, otros tres.
08:07Por ahí, toda mi vida trabajé.
08:09Ok.
08:10Y tengo 8 años de pensionado.
08:13Ok.
08:14Pero cuando ustedes dicen que hay que preparar, preparar a veces, ¿cuál es la ruta indicada para esa preparación?
08:25Porque, ¿cuál es la ruta?
08:27Porque uno es prepárense, pero con respecto, ¿cómo?
08:31Estas cuatro preguntas clásicas.
08:33¿Cómo?
08:34El cómo, el qué, el para qué y con qué.
08:39Entonces, eso es lo que yo quiero saber.
08:42Porque yo vivo solo con mi esposa.
08:45Los hijos se casaron.
08:46Sí, gracias a Dios, bendito Dios.
08:50Yo vivo con mi esposita todavía, apenas tengo, estoy empezando de casado, apenas estamos 43 años de casado.
08:55Entonces, esto es lo que yo quiero para poner a acompañar a mi esposa en esto, ¿verdad?
09:03Perfecto.
09:04Muchas gracias por la atención.
09:05Muchísimas gracias a usted, don Salvador.
09:07Antes de que Eduardo conteste, yo voy a hacer mención también, hay muchas instituciones de este país, instituciones estatales y algunas empresas privadas que tienen sus departamentos de recursos humanos, programas específicos para empezar a trabajar el tema del retiro de las personas.
09:31¿Y qué pasa? Que a veces algunas personas, por ejemplo, una persona en una empresa tiene 48 años y dice, ¿cómo voy a andar yo en eso de recursos humanos si yo no estoy para eso?
09:41No, es precisamente, y supongo que don Salvador se refiere a eso, no es que nos tenemos que preparar desde antes, no esperar, ¿verdad?
09:48Es que definitivamente, y gracias a don Salvador por la pregunta y la consulta, no, es que debemos de prepararnos y asumir que la vejez no es una etapa negativa y tampoco debemos de asustarnos de llegar a esa etapa.
10:08Entonces, cuando a mí me empiezan a hablar de prejubilación, de jubilación, cuando a mí me empiezan a hablar de autocuidado, cuando a mí me empiezan a hablar de enfermedades crónicas, esas que empiezan a los 40 años y que ya luego no se me van, ¿verdad?
10:25Como el colesterol, los triglicéridos, la presión alta, debería también de plantearme o de replantearme cómo quiero continuar esos años antes de llegar a la vejez.
10:40Entonces, don Salvador, que ya llegó y qué lindo que tenga 70 años, don Salvador, hay que comer bien, hay que dormir bien, hay que socializar bien y hay que trabajar.
10:55Y trabajar para una persona de 70 años es asistir a las actividades comunales, colaborar con el voluntariado a nivel comunal, asistir al centro diurno, hacer las cosas que le gusta, hacer actividad física en la casa.
11:14Puede ser que usted diga, es que yo no quiero hacer ejercicio, pero puede dedicarse a tener una huerta en su casa, puede cuidar las plantitas que tiene en la casa, puede dedicarse a darle mantenimiento a la casa.
11:30Y yo le garantizo que eso lo va a llevar a seguir envejeciendo también como lo está haciendo hasta el momento.
11:39Y Sergio, las personas que van de camino, esas que nos hablas en los departamentos de recursos humanos, nosotros que vamos de camino, vamos a decirlo de ese modo.
11:53¿Quién?
11:54Todos nosotros, las personas que tenemos 45 años y un poco más, vamos a decirlo de esa forma.
12:01Plantearnos que esta etapa de la vejez tiene que ser vivida con calidad, tiene que ser vivida hasta con emoción.
12:11Replantearnos los proyectos de vida que quizás no hemos podido hacer, pero que si los proyectamos, los vamos a lograr.
12:18Para superar algo que tenemos en este país, me preguntabas hace un poco, hace poco, ¿cómo envejece Costa Rica?
12:26Y yo tendría que decir que no lo estamos haciendo tan bien, ¿verdad?
12:31No lo estamos haciendo bien porque tenemos una alta incidencia de enfermedades crónicas.
12:36Entonces, envejecer bien es hacer actividad física, comer bien, dormir bien, por decir tres factores.
12:45Pero no lo estamos haciendo tan bien porque notamos en la sociedad costarricense mucho edadismo.
12:51Tenemos personas de 40, 45, 48 años que ya las apartan en las empresas o no encuentran una oportunidad laboral porque te dicen ya estás viejo.
13:05Y una persona con 40 años, con 45, como nosotros con 50, estamos para seguir adelante.
13:13Vean, voy a recordarles nuevamente porque creo que nos quedaría chance para una llamadita más en este tema, 21 doble 0, 13, 13, 21 doble 0, 13, 13.
13:24Y mientras yo le digo a Eduardo, ok, y lo voy a poner como mucha gente en la casa, a lo mejor están pensando en este momento.
13:30Envejecer bien significaría que hoy una persona de 73 años, ok, 73, no la voy a poner ni que ya está empezando a ser adulta mayor ni tampoco tan, tan, tan, tan mayor.
13:4372, 73 años, hoy por hoy esté pensionada, se sienta físicamente bien y cuando digo se sienta físicamente bien es para o manejar su carro o poder ir a la parada,
13:58caminar hasta la parada del autobús, montarse en un autobús sin que nadie le tenga que ayudar, sentarse en el autobús,
14:05llegar al lugar donde va a ir a visitar a unos amigos, compartir con esos amigos, irse luego para la casa, pasar al supermercado a comprar algunas cosas,
14:16llegar a la casa, prepararse algo de cena, todo él sin necesidad de ayuda, sintiéndose bien, teniendo las posibilidades económicas para,
14:26no en el lujo, como cualquier persona podría vivir sin carencias, eso sería envejecer bien.
14:33Eso es envejecer bien y cuando lo decías me imaginaba muchísimas personas que, que lo hacen, que conozco, que lo hacen y te pongo uno con, con nombre y apellidos,
14:43tengo, yo me dedico a la docencia, doy un curso de derechos humanos en una universidad en este país y para adultos mayores y tengo el, el gusto de decirlo con mucho orgullo
14:54que mi estudiante más longevo se llama don Javier y tiene 86 años, don Javier toma el autobús, va a clases, está en las clases, socializa y tiene 86 años,
15:09si don Javier lo ha logrado, ¿por qué las personas que vamos de camino no podemos replantearlo y decir, quiero llegar a esa edad con la que él ha llegado,
15:20envejeciendo bien. Exactamente, ¿qué es Costa Rica Mayor? Costa Rica Mayor es una nueva plataforma donde brindamos información,
15:29contenidos de calidad acerca de envejecimiento y vejez, como su nombre lo indica, está focalizada en nuestro ámbito costarricense,
15:40somos un grupo de especialistas en envejecimiento y vejez, gerontólogos, personas médicos y terapeutas físicos,
15:50que nos unimos para proporcionar información específica, especializada, todos los días en nuestra página web y redes sociales.
15:59Genial, tenemos una llamada desde Miramar de Punta Arenas y me dice la persona, ¿cuál es el nombre?
16:06Perdone. ¿Aló? Sí, ¿cuál es el nombre? Perdón.
16:11Belio Agüero Mora y Elizabeth López Vargas, de San Isidro, Miramar, Punta Arenas.
16:17Adelante como pareja con la consulta o con el comentario.
16:22Ajá, 60 años de casados, cumplimos.
16:2760.
16:296-0.
16:306-0. ¿Y cómo se sienten ustedes físicamente?
16:33Uy, felicísimo. Mi esposo antier cumplió 45 y yo...
16:4045.
16:4185.
16:43Y yo voy a cumplir... Tengo 82.
16:47Miren, le estaba quitando 40 años usted a su esposo.
16:50Oiga, 85.
16:53Míralo, allá está.
16:55¿Y qué hacen ustedes durante el día, por ejemplo?
16:58Que, ¿qué hacemos?
17:02¿Sí?
17:03¿Ya hay oficio?
17:07Tiene fuerza.
17:11Aquí, aquí el jardín, hay basura, juntar y yo cocino y todo eso.
17:18Me los voy a traer para mi casa, entonces.
17:21Sí.
17:21¿Y cocino bien rico, cocino bien rico?
17:33Qué bueno. Muchísimas gracias. Si no me los traigo para mi casa, yo me voy a ir a visitarlos hasta Miramar de Punta Arenas.
17:39Venga, con mucho gusto. ¿A dónde vive usted? ¿A dónde?
17:43Ah, ¿yo en San José, en Tivás?
17:46¿En Tivás? Yo tengo una hermana que vive ahí en Tivás.
17:49Oiga, ¿me puede mandar algo con ella, entonces?
17:54No, al revés. Usted, todos los regalos de cumpleaños y todo eso que nos manden.
17:58Muchísimas gracias. Muchísimas gracias, de verdad, por participar. Que tengan una linda tarde. Tengo que despedir a Eduardo. Ahí en cintillo de pantalla también ha aparecido y ya mis compañeros estaban mostrando la página de Costa Rica Mayor.
18:17Pueden seguirlos a través de las redes sociales. Aparecen en Facebook también. Y ahí está la página web como tal. Con consejos diarios alimentándose siempre.
18:27Finanzas, salud, psicología, información de valor para que usted pueda envejecer bien.
18:33Excelente. Así tiene que ser. Son las 4 con 26.
Recomendada
10:29
|
Próximamente
9:14
7:23
15:58
9:48
12:27
17:46
6:07
11:25
12:25
11:49
19:41
14:26
12:55
4:04
17:11
13:38
22:20
9:27
16:07
15:08
4:59
13:56
11:27
11:11
Sé la primera persona en añadir un comentario