Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Son las 9 con 43 minutos de la mañana.
00:05Normalmente nuestros miércoles son de mascotas.
00:08Y regularmente estamos hablando de gatos, de perros,
00:12pero la verdad es que los hogares costarricenses
00:14tienen una gran cantidad de mascotas,
00:16desde tortugas hasta pericos, loras,
00:19y por supuesto de los que vamos a hablar hoy,
00:23conejos y cuilos, o roedores en general.
00:27Y por eso invitamos a Marcela, y estoy haciendo cara
00:31porque los invitados que tenemos aquí enfrente
00:33o están molestos, están peleando por algo
00:35y ya casi los van a conocer.
00:38Marcela Cortés de Ecomalusa nos visita hoy
00:43precisamente para hablar sobre este tema
00:45y sobre todo sobre la alimentación y los cuidados
00:48que tienen que tener estos roedores
00:50que son mascotas también en nuestros hogares.
00:52Por eso hay que tener el número a la mano,
00:55el número de teléfono que yo le voy a recordar
00:57en este momento, 21-0-13-13.
01:0021-0-13-13 para que nos manden mensajitos
01:03o nos llame para hacer alguna pregunta
01:05sobre este particular, ahí está en pantalla,
01:11esta particular raza o razas de mascotas.
01:15Marcela, ¿cómo estás?
01:16Muy bien, gracias a Dios.
01:17Feliz de estar acá.
01:18Muchísimas gracias de verdad por aceptar la invitación.
01:21Marcela, ¿tienen brazos a...?
01:25Canelo, es un conejo.
01:26¿Y cuánto tiene?
01:28Canelo ya va para ocho años.
01:31Ok.
01:32Y ahí ya se quedó en crecimiento.
01:34Sí, él ya no crece más.
01:36Ok.
01:36Él hasta ahí llega.
01:37Lo que tenemos aquí en la mesa,
01:39en esta enorme bandeja, son...
01:42Son cuilos o también son conocidos como cobayas,
01:46cobayos, conejillos de indias.
01:48Ok.
01:49¿Y este tamaño de ellos que están aquí...?
01:52Ellos sí pueden crecer un poquito más
01:54porque tienen cuatro meses apenas, ¿verdad?
01:56Están bebés.
01:57Están pequeñitos, sí.
01:59Cuatro o cinco meses, ¿verdad?
02:00Veanlos, ahí lo están viendo.
02:02Entonces, están pequeñitos.
02:04La del pelo desordenado es de raza avicinia
02:08y como pueden ver en pantalla,
02:10la del pelito...
02:11o el del pelito liso, perdón, es americano.
02:14Son dos razas diferentes.
02:15Ok, y la primera tiene los ojos rojos, ¿verdad?
02:19Sí, claro.
02:20Se puede presentar esa...
02:21Ajá.
02:23Esa particularidad.
02:23Esa característica, exacto.
02:25Ajá.
02:25Voy a levantarme para...
02:28Con cuidadito porque se pueden asustar.
02:29Se pueden asustar.
02:30Ah, ok.
02:30Entonces, con cuidadito, ahí lento, lento, lento,
02:33para que no se asusten.
02:34Exactamente.
02:35Es solo para verlos.
02:36Exacto.
02:38Exactamente.
02:39Exacto.
02:39Y que la gente en la casa los pueda...
02:41Los pueda mirar.
02:42...ver así.
02:42Porque son animalitos muy dóciles,
02:44son muy recomendados para tenerlos como mascota, ¿verdad?
02:49Muy tranquilos.
02:51Oye, y la formación de su cuerpo, bueno,
02:53también es por el pelaje, ¿verdad?
02:54Pero es como...
02:55Él es como muy redondito, ¿verdad?
02:59Y ella es como más estilizada.
03:00Es el pelaje, pero si ellos fenotípicamente,
03:03que esa es la terminología técnica, ¿verdad?
03:06Que son las características externas del animal,
03:09ellos fenotípicamente son así, ¿verdad?
03:11Marcela, ¿vos tenés cría?
03:13Estoy empezando.
03:15Ok.
03:15Y en algún momento determinado tuviste.
03:18Sí, claro.
03:19En algún momento determinado.
03:20Y cría para la venta.
03:22Sí, claro.
03:23Exacto.
03:23Eso quería saberlo porque yo tengo curiosidad.
03:27Vean lo que lindo.
03:28Yo tengo muchísima curiosidad por saber.
03:31¿Mucha gente tiene como mascotas estos animales?
03:34Sí, de hecho, hay bastantes aficionados de estos animalitos
03:39por las características que ya mencioné, ¿verdad?
03:41Son muy dóciles, muy tranquilos,
03:44se adaptan muy rápido a los ambientes, ¿verdad?
03:49Y son muy dóciles en realidad.
03:52¿Fácil, cuidado o complicado?
03:54No.
03:55Ellos son de un cuidado muy sencillo, ¿verdad?
03:57Ahorita más adelante vamos a hablar de lo de la alimentación.
04:01Las jaulitas sí tienen que ser espaciosas, ¿verdad?
04:03Hay gente que los confunde con hámster.
04:05Entonces, tienden.
04:06Ese era el nombre que yo no me acordaba hace unos minutos.
04:09Y decía, pero ¿cuál era el nombre?
04:10Hámster.
04:11Tienden a ponerlos en jaulas muy pequeñas.
04:13Y eso puede generarle un estrés al animal, ¿verdad?
04:16Porque no tiene movilidad, ¿verdad?
04:18No tiene cierta movilidad, no tiene espacio para poder recrearse,
04:23por decirlo así.
04:24Si fuera el caso que, ¿verdad?
04:26La persona tuviera nada más ese recinto, por decirlo así,
04:31te recomienda sacarlo todos los días de su recinto
04:34y que pueda el animal caminar y hacer sus ejercicios, ¿verdad?
04:41Ok.
04:43Sí, se escondieron.
04:45Se esconden en el heno.
04:46Ajá.
04:47Pero ahí se ve.
04:47Eso que hay ahí es heno.
04:50Es heno.
04:50Ese heno es su alimento a libre consumo o bien conocido al
04:55Livington, que es a libre consumo, ¿verdad?
04:58Ellos tienen que tener siempre, siempre, siempre el heno.
05:02Casi que su dieta es un 80% de heno porque son herbívoros,
05:05¿verdad?
05:05¿Y dónde se compra el heno?
05:07Nosotros lo tenemos disponible en Ecomalusa Sostenible,
05:10¿verdad?
05:10¿Y cómo se vende?
05:11El heno se vende.
05:12Ay, yo dejé una mesa en la mesita.
05:15Ah, ya ahorita, ajá.
05:15Iba a ir, Caro, a traérnoslo a todos y cada uno de ustedes.
05:18Yo iba a decir, paca, una paca.
05:21Sí, hay gente.
05:22Una paquita.
05:23Que tiene muchísimos, ¿verdad?
05:25Muchísimos animales, entonces compran pacas, ¿verdad?
05:28El heno me puede estar dando alergia.
05:32No, no creo.
05:33No.
05:34No.
05:34No.
05:34Pero bueno.
05:35Aquí está.
05:36Ajá, viene la modelo con la paca de heno, exactamente.
05:41Exacto.
05:41Aquí está.
05:42Esa es una bolsita de dos kilos de heno, ¿verdad?
05:46Y esto, ¿cuánto puede durar?
05:47Si alguien en la casa está pensando y dice, yo quiero tener un cuilo,
05:52y entonces tiene un cuilo como estos que tiene cuatro meses,
05:56¿cuánto le va a durar esta paca de dos kilos?
05:59Bueno, no es una paca, porque una paca es inmensa.
06:02Ah, paca es por tamaño.
06:03Sí, una paca.
06:04No es por la forma de alma.
06:05Una paca es como los que vemos en las fincas, ¿verdad?
06:08Ajá.
06:08Que son cuadradas.
06:09Ajá.
06:09Esas son las pacas.
06:10Esas son bolsitas apenas de dos kilos, ¿ok?
06:13Ok.
06:14Bueno, bolsitas, ¿no?
06:15Bolsotas de dos kilos.
06:16Bolsotas, sí.
06:17Y eso puede durar aproximadamente, tal vez, un mes, ¿verdad?
06:22Porque es un alimento que se tiene que dar todos los días.
06:25Y yo, bueno, en mi caso personal, lo usamos también de sustrato de cama.
06:30Entonces, lo ponemos en la camita y ellos se mantienen súper bien, ¿verdad?
06:34Marcela, y cuando dices heno fresco, ¿a qué te refieres con heno fresco?
06:40Ok.
06:41Heno fresco me refiero a que, bueno, uno que es ingeniero en producción animal sabe cómo distinguir qué tipo de paca funciona para poderlo poner en bolsitas.
06:52¿A qué voy con esto?
06:53Ok.
06:53Esas pacas no tienen que tener un color demasiado amarillo porque ese heno ya tiene demasiada maduración y la cantidad de nutrientes que tiene ese heno no es conveniente para los animales, ¿verdad?
07:09Ok, alguien nos está diciendo en el 21, que ahí está en cintillo de pantalla, en el 21 00 1313, ¿qué comen los cuilos?
07:19Ok.
07:19Y voy a recordarle a la gente que si quiere hacer alguna pregunta vía telefónica, bien, bien puede llamar al 21 00 1313 y hacerla.
07:30¿Qué comen?
07:31Ellos comen, bueno, como ya lo acabo de mencionar, su dieta el 70, 80% es heno, ¿verdad?
07:38Al libre consumo, al living room.
07:40Luego también los pellets o el concentrado, que tiene que ser un 10% aproximadamente, ¿verdad?
07:47Y luego frutas y verduras, ¿verdad?
07:51Hortalizas, ¿verdad?
07:53¿Qué tipo de hortaliza?
07:54Por ejemplo, albahaca, hojas de zanahoria, también culantro coyote, culantro castilla.
08:03Vamos a ver, son muchas, ¿verdad?
08:05Entonces, lo que es zanahoria, restringido por los azúcares, ¿verdad?
08:11Pero sí se les puede dar una vez por semana.
08:15Lo que es, a los cuilos sí les gusta el tomate, pero también hay que tener, ah, bueno, y algo muy importante, el chile, pero sin semillas.
08:25El chile es fuente de vitamina C para ellos, porque ellos no sintetizan, al igual que nosotros los seres humanos, la vitamina C, entonces tienen que tener esa fuente de vitamina C.
08:36Si no quieres darle chile, entonces vas a una veterinaria y compras goteros y se lo pones en la tacita del agua o en el bebedero correspondiente, ¿verdad?
08:47Ok, Andrea Sainz, desde Purral, nos pregunta en el 21001313, ¿qué pasa si ingieren alimento de perro?
09:00Porque tiene seguramente ella perro y hay alimento de perro, ¿qué pasa si lo ingieren, que si les puede pasar algo?
09:08Sí, puede haber un problema gastrointestinal, dependiendo de la cantidad de alimento que pudieran haber ingerido.
09:15Si el volumen o la partícula fue muy pequeña, dudo mucho que le haga daño, pero igualmente, si es mucha la cantidad, es mejor el cudir al médico veterinario de confianza en ese caso.
09:26Ok, Olman desde Huásimo pregunta que si tienen que estar en una jaula o que si él podría tener uno y tenerlo libre en la casa.
09:35Sí, pero tiene que tener cuidado de que no vaya a comerse los cables, al igual que los conejitos, ¿verdad?
09:41Ellos se comen los cables de las computadoras, se comen los cables de la refrigeradora, de todo, entonces tiene que tener cuidado porque el animalito puede electrocutarse, ¿verdad?
09:50Entonces también por un tema de estética y de aseo, ellos tienen que tener un recinto grande, ¿verdad?
09:55En muchos lugares venden juegos de cubos y son armables, entonces uno arma la jaula al gusto de uno y son jaulas bastante grandes, ¿verdad?
10:02Sí lo puede tener siempre y cuando sea un recinto apropiado en donde él pueda estar sin ningún riesgo de que alguien lo maje o de que pueda ingerir algo inadecuado.
10:11Ok, les recordamos que estamos hablando sobre cuilos, todo esto que está diciendo Marcela es sobre los cuilos.
10:19Doña Rosario dice, ¿en qué consiste la alimentación a libre demanda?
10:24A libre demanda es que esté siempre disponible, siempre tiene que tener heno disponible en la jaula, todos los días.
10:30O sea, todos los días yo agarrar de mi bolsita una bolita de heno y ponerle en la jaula.
10:36O sea, no como con los perros que estamos acostumbrados a que son las 7 de la noche y ya le vamos a dar de comer y entonces uno está ahí parado a la par viendo cómo come y si no come lo regaña y ahí está suplicándole que coma cuando se ponen ahí de majaderos.
10:49Y si se comió sobre la mitad, agarra la mitad y la bota y ya no tiene hasta mañana a las 7.
10:54Eso es todo lo contrario de la libre demanda porque hay que dejarle ahí por completo.
10:59Exactamente, hay que dejarle al libre de consumo ahí, o sea, que esté siempre disponible el heno.
11:05Pueden comprar eneras, las eneras sirven bastante para que a cada rato que la persona vea que se vacía la enera, entonces volverle a poner el heno.
11:13Roger nos pregunta también en el 21001313, ¿estos animales hay que vacunarlos?
11:19No, lo que son conejos y cuilos, bueno, en otros países el conejo sí, ¿verdad?
11:23Requiere una vacunación, actualmente en Costa Rica no existe una vacunación, pero sí una adecuada desparasitación cada tres meses.
11:31Cada tres meses, cada cuatro meses, dependiendo si tiene contacto con otros animales, ¿verdad?
11:35Julieta, desde Frailes de Desamparados, dice que si tener un cuilo en la casa puede atraer que lleguen ratas o ratones.
11:48Eso depende del cuidado y del aseo que tenga la persona, ¿verdad?
11:53Porque las jaulas tienen que estarse aseando cada cierto tiempo y no dejarle alimento que sea atrayente para ese tipo de roedores.
12:02Entonces, lo ideal es que el 10% que yo le vaya a dar, ¿verdad?
12:07A mi cuilo o a mis cuilos, verificar que se lo comieron, si no se lo comieron y ya es noche.
12:15Entonces, lo retiramos para evitar que sea como atrayente a ese tipo de roedores porque a mí me pasó y...
12:22Ok, aquí tenemos, aquí tenemos, y para que la gente lo vea, aquí tenemos...
12:27¿Ese es un tipo?
12:27¿Esto es qué?
12:28Ese es el concentrado que viene con alfalfa y ese sí no lo tenemos disponible para la venta, pero lo pueden conseguir en algunas veterinarias, ¿verdad?
12:37Este, sí es bastante...
12:39Y cuando hablas de porcentaje, ¿este cuánto le puedo dar?
12:43Son como cucharaditas, ¿verdad? Son como dos cucharaditas por animalito, para que la gente pueda comprenderme, ¿verdad? La cantidad.
12:50Ok, perfecto. Marcela, pasemos a los conejos.
12:54Y tenemos un video, tenemos un video.
12:57Pongamos ese video, porque vea, les voy a contar una cosa.
12:59Yo se lo estaba mostrando hace un momento a Marcela y le dije, Marcela, ¿no conocías este video?
13:03Este video se hizo viral hace algún par de años, más o menos.
13:08No recuerdo de dónde era el chico, era como ecuatoriano o de la parte del sur de América.
13:14Pero presten atención a la forma, porque era muy curioso y todo el mundo empezó a usar ese audio de este video, precisamente, con un conejo.
13:27Les voy a presentar al Pana Rabbit.
13:31Hola, Pana Rabbit. Muy fresco, ¿te ves?
13:34Démosle la bienvenida al Pana Rabbit. Bienvenido.
13:37Y nosotros lo recordamos montones, Carolina y yo, porque cada vez que veíamos a un compañero nuestro aquí en el canal, siempre le decíamos,
13:48¡Ey, Pana Rabbit! ¡Qué fresco te ves hoy, Pana Rabbit!
13:52Son frescos los conejos.
13:54Bueno.
13:56No mucho.
13:57No sé a qué, ¿verdad?
14:00Se refería, con fresco.
14:03Pero bueno, lo que estábamos hablando ahora, relacionándolo un poco con la terminología de frescura,
14:08es que para que ellos estén, digamos, estéticamente confortables y bien, digamos,
14:13a ellos se los realiza el grooming en seco, ¿verdad?
14:16Eso lo vamos, yo creo que a hablar y se lo vamos a demostrar a los televidentes en otro programa.
14:21Marce, te interrumpo.
14:23¿El grooming de un conejo lo hace uno en una casa o ya hay sitios donde uno lleva al conejo que le haga un grooming?
14:31Nosotros realizamos los grooming para conejos y para cuilos, sí.
14:36Pero igualmente yo capacito a la gente para que si ellos mismos quieren hacerle su grooming a su mascota, ¿verdad?
14:44Lo puedan hacer sin ningún problema, que no tengan miedo de cortarle las uñas,
14:47que no tengan miedo de cortarles pelito en exceso, que a veces les crece en las extremidades anteriores y posteriores, etc.
14:54Entonces son cosas básicas que todo dueño o propietario puede saber.
14:58Ok, perdón porque me había aumentado otra pregunta, aquí estaba.
15:02¿Es cierto que se reproducen mucho cuando hablábamos de los cuilos, don Gerardo?
15:06Esa es una pregunta un poco, ¿verdad?
15:08Porque la tradicionalidad, si se puede decir así, ¿verdad?
15:11Sí, es como esa creencia.
15:12Ajá, exactamente.
15:13La gente dice que, mira, es que se reproduce como cuilo, ¿verdad?
15:16Ajá.
15:17Pero resulta que es al revés.
15:19La reproducción del conejo es muchísimo más rápida que el del cuilo.
15:23El cuilo tiene un periodo de gestación de dos meses, 15 días aproximadamente.
15:29Pero es el mamífero que más completo nace.
15:31Ya nace con pelo, ya nace con los ojos abiertos y ya nace pudiendo comer de la comida de los padres.
15:38Entonces, eso sí, eso es una información bastante útil, ¿verdad?
15:45El conejo no.
15:47El conejo nace sin pelo, ¿verdad?
15:51La conejita se quita su pelo, hace su nido dos días antes de parir y...
15:58Para abrigarlo.
15:59Ajá, exactamente.
16:00Para abrigar a los gazapos, que esa es la terminología correcta, al gazapito o a los gazapitos.
16:06Y ahí ellos van a estar como una semana.
16:08Ya después de una semana, un poquito más, ya ellos empiezan a abrir los ojos, empiezan a moverse.
16:13Y eso es más lento, pero ellos son los que se reproducen más.
16:17Más los conejos.
16:17Más rápido.
16:18O sea, su gestación es de 29 días, casi un mes.
16:22Casi un mes.
16:22Y cada coneja, ¿cuántos conejitos puede tener?
16:26Puede tener de 5 hasta 12.
16:30Y un cuilo, una cuila, ¿cuántos cuilos puede tener?
16:34Máximo 5.
16:36Ese es el promedio.
16:36Máximo 5 crías puede tener.
16:39¿Qué comen los conejos?
16:41Los conejos, al igual que los cuilos, son herbívoros, ¿verdad?
16:46Igual lo que repetimos anteriormente, necesitan de libre consumo y libre disponibilidad de heno, porque es fuente de fibra.
16:55Eso tal vez no lo mencione, pero sí es importante mencionar.
16:57Fuente de fibra por el tipo de sistema digestivo que tienen.
17:00Al igual que el caballo, tienen un colon o un intestino bastante grande, en donde requiere que exista esa fibra, esa fuente de fibra.
17:10Exactamente.
17:11Es estimulación, como dice don Sergio, y por eso es que se necesita.
17:15Bueno, las personas también.
17:17Exactamente.
17:17Con los seres humanos ocurre igual.
17:19Entonces, bueno, y también lo que son las verduritas, ¿verdad?
17:26Mucho cuidado con el repollo, porque el repollo puede ocasionarles cólicos, ¿verdad?
17:31¿Y la lechuga?
17:32La lechuga con restricción, tal vez dos veces por semana.
17:36Y la zanahoria, que también creo que las caricaturas nos han enseñado a que comen zanahoria, ¿verdad?
17:42¿Quieren zanahorias?
17:43Se les puede dar, yo les doy dos veces por semana.
17:47¿Y cruda, cruda?
17:48Cruda, sí.
17:49Partida en rodajitas, ¿verdad?
17:50Y si no, también las hojitas de la zanahoria.
17:53Todos sabemos cómo son los perros en la casa, ¿verdad?
17:55Que a pesar de que los limitamos con alimentación y que hacemos caso y todo el asunto, alguien está comiendo.
18:00Hay cumpleaños y alguien está comiendo queque o están comiendo unas galletas y disimuladamente les están dando aquí no sé cuánto, ¿verdad?
18:07A los animales, todo lo que comemos, a veces les estamos dando para que prueben nada más.
18:12¿Qué pasa si tenemos un conejo y se cayó un poquito de alimento y ellos comieran?
18:18La pregunta es, ¿ellos irían a comer o no?
18:23Solo comen precisamente lo que ellos necesitan comer.
18:26Sí, por supuesto que hay una disposición del animal a ingerir eso, ¿verdad?
18:31Entonces puede ser peligroso, puede ocasionarle trastornos gastrointestinales, ¿verdad?
18:36Igual como lo mencionaba con los cuilos, ¿verdad?
18:39Tendríamos que ver qué cantidad y qué volumen ingirió para partir a ver si es necesario llevarlo al veterinario, ¿verdad?
18:46Pero sí es muy peligroso, digamos, alimentos prohibidos, aguacate, papa, papa cruda y también cáscaras de papa, obviamente chocolates, pan, todo lo que son harinas, prohibido, prohibido lácteos, gracias por mencionar, todos los lácteos están prohibidos, son herbívoros.
19:08Entonces, entre mejor podamos darles disponibilidad de fuentes de hortalizas, como, digamos, el apio les gusta mucho, el tallo, como tiene fibra, les gusta bastante, tanto a ellos como a los cuilos.
19:21Entonces, súper bien.
19:23Canelo no solo vino aquí como modelo, vino a hacer una demostración para que ustedes vean lo que puede pasar si no lo cuidan bien, si no los cuidan bien y si no les dan la alimentación que ellos requieren.
19:36¿Qué podría pasar?
19:38Canelo va a hacer la demostración.
19:40Por favor, muchachos, con Canelo.
19:41Ahí, exactamente.
19:43¿Qué pasa, Canelo?
19:44Ayúdeme a hacerse el muerto.
19:46¿Me puedo poner de pie?
19:47Sí, vamos a ver ahí.
19:49Ajá, exactamente.
19:50Canelo, a las tres.
19:53Una, dos, tres.
20:01¿Ves?
20:02Está teniendo una convulsión ahí.
20:04Canelo está fallecido en este momento.
20:06Ya está falleciendo.
20:08Canelo, despierta, Canelo.
20:10Despierta, despierta, despierta, despierta.
20:12Ay, ya lo revivieron, exactamente.
20:15Marcela, muchísimas gracias, de verdad, por acompañarnos.
20:18Ahí en el cintillo de pantalla también va a aparecer la forma en la que ustedes pueden localizar a Marcela Cortés.
20:25¿Número de teléfono, número de WhatsApp?
20:288485-6694.
20:31Estamos para servirles.
20:32¿Y están ubicados en?
20:33Curridabad, San José.
20:35Curridabad, excelente.
20:36Y ahí está el Instagram, Ecomalusa Sostenible, donde también le pueden contactar.
20:41Muchísimas gracias, Marcela.
20:42Para servirles, gracias a ustedes.
20:43Son las 10 con 4.
20:44Gracias.
20:45Gracias.
20:46Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:16
Próximamente
2:19