- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Nuestros presentadores ya están listos, estamos en todas las regiones, esto es Noticias RCN, pongámonos al día.
00:00:13Lo que pasó ayer en Manizales pasa de lo trágico a lo absurdo.
00:00:23El asesinato de una bebé de tres años a manos de su mamá es sin duda un hecho que sí o sí debería llevarnos a una reflexión como sociedad.
00:00:31Aquí les contamos un poco de lo ocurrido.
00:00:34Una tragedia sin sentido ha golpeado a Manizales.
00:00:37Una pequeña de tan solo tres años fue asesinada por la persona que debería haberla protegido.
00:00:42Su propia mamá.
00:00:46La mujer de 22 años atacó a la menor con un arma cortopunzante en el barrio San Sebastián en un conjunto residencial.
00:00:54Después del hecho, la mujer se autolesionó.
00:00:57Vecinos escucharon el llanto de la menor y avisaron a la policía que capturó a la agresora en flagrancia.
00:01:04Unidades de la jurisdicción logran llegar hasta este conjunto de apartamentos donde se ha informado de esa situación encontrando la escena.
00:01:10Se logra la asistencia médica inmediata de la menor.
00:01:14Un residente corrió con la niña en brazos hasta una ambulancia que la trasladó al Hospital Universitario de Caldas, donde lamentablemente falleció por la gravedad de las heridas.
00:01:24La Policía Nacional ha destacado un grupo de policía judicial de infancia y adolescencia, también de nuestra patrulla Púrpura, con el fin de establecer las circunstancias que rodean este caso y que llegaron a esta falta de decisión.
00:01:34La comunidad pide que se realice una investigación exhaustiva y que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar que se haga justicia y que el llamado a proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes no sea en vano.
00:01:47Y se conoció otro aberrante caso de abuso sexual.
00:01:53Las autoridades capturaron a un adulto mayor de 72 años que habría abusado de su nieta y de otras 12 menores en el municipio de Santa Rosa de Osos.
00:02:03Julián Vázquez, buenas tardes.
00:02:05Y bueno, ¿cómo se logró la captura de este hombre?
00:02:06Hola, buenas tardes.
00:02:11La captura de este hombre se dio dos años después de la investigación que inició con la denuncia de la madre de una de las menores, quien sorprendió a su hija junto a este hombre,
00:02:23quien, aunque intentó evadir a las autoridades tras darse cuenta que estaba siendo buscado, pues fue capturado en el casco urbano de esta población del norte del departamento de Antioquia.
00:02:35A esta hora se encuentra tras las rejas.
00:02:39Cambiar de residencia no fue impedimento para que la policía de Antioquia capturara a este comerciante de 72 años,
00:02:47investigado desde el 2023 por el presunto abuso de tres niñas menores de 14 años, entre ellas su propia nieta en el municipio de Santa Rosa de Osos.
00:02:57Cuando esta persona se enteró que estaba siendo investigada por parte de la policía,
00:03:02le quedó fácil cambiar de departamento, que eso fue lo que dilató el proceso investigativo.
00:03:07Las menores presuntamente abusadas por este hombre son de la vereda Vallecito y fue la mamá de una de las niñas,
00:03:14quien para la época tenía 12 años, quien sorprendió al adulto mayor bajándola de su camioneta.
00:03:20En ese momento inició la investigación en la que se estableció que el hoy capturado también habría accedido a su nieta.
00:03:28Es importante la denuncia, importante que aquellas víctimas, especialmente niños, niñas y adolescentes,
00:03:35y sus padres de familia coloquen en conocimiento y en evidencia estos hechos aberrantes sexuales en contra de estos niños, niñas y adolescentes.
00:03:45Este aberrante caso se suma a la captura de una joven madre venezolana de 25 años,
00:03:51que también fue capturada en el Carmen de Viboral por presuntamente abusar de su bebé de un año
00:03:57y grabar los dejámenes que cometía en su contra.
00:04:0187 personas han sido capturadas este año en Antioquia por delitos sexuales,
00:04:06la mayoría en contra de nuestros menores y con nuestros niños, no.
00:04:10Información desde el departamento de Antioquia, Julián Vázquez, Noticias RCN.
00:04:14Así es, con nuestros niños, no, Julián, muchísimas gracias por esta información.
00:04:17Y nos vamos ahora para el Valle del Cauca porque las autoridades están en alerta
00:04:21ante la posible llegada en las próximas horas a Cali de cientos de detenidos que fueron deportados de Ecuador.
00:04:27David Aparicio, buenas tardes.
00:04:28¿Qué va a pasar con estas personas teniendo en cuenta la situación de hacinamiento que viven las cárceles del país?
00:04:33David.
00:04:33Rosy, televidentes, buenas tardes.
00:04:39Según lo que nos han dicho las autoridades, la preocupación no es tanto por el hacinamiento en las cárceles
00:04:44o estaciones de policía, sino por la seguridad.
00:04:47Pues son cerca de mil las personas que han sido deportadas desde Ecuador,
00:04:52pero solo cerca de diez han sido capturadas porque tienen algún tipo de deuda con la justicia colombiana.
00:04:57Las demás personas quedaron en libertad y fueron trasladadas a ciudades como Cali y Bogotá.
00:05:05En sandalias, con algunas de sus pertenencias en Tulas y vistiendo uniformes naranjas,
00:05:10así cruzaron cerca de mil colombianos el puente Rumichac en la frontera entre Ecuador y Colombia.
00:05:16En Cali, las autoridades se preparan para la posible llegada de cientos de colombianos nacionales a la capital del Valle.
00:05:22Lo primero es ese respeto de ellos, de sus derechos y de sus condiciones.
00:05:26Necesitamos establecer muy bien las rutas y los protocolos de llegada
00:05:29y con base en eso poder brindar los soportes y los amparos jurídicos.
00:05:33Según las autoridades, antes que estas personas viajen a otras zonas del país,
00:05:38se está verificando su situación judicial.
00:05:40Ellos llegan y siguen un proceso migratorio.
00:05:43Nosotros como policía hacemos unas verificaciones de antecedentes e identificación plena.
00:05:48Posteriormente se les entrega migración y después de que migración termine su proceso migratorio,
00:05:53si no tienen ningún tipo de situaciones aquí en Colombia, pueden circular normalmente en Colombia.
00:05:58Los procesos se están realizando con un seguimiento junto con Migración Colombia, junto con el INPEC,
00:06:03para que las personas que tienen, por ejemplo, sus diferentes circulares
00:06:06o las diferentes amonestaciones que hayan hecho en otros países
00:06:09puedan conducir sus penas acá en el Sistema Nacional Penitenciario.
00:06:13Sin embargo, en caso que las personas que no tengan deudas con la justicia colombiana
00:06:18cometan algún delito, de inmediato se iniciarán los procesos judiciales correspondientes.
00:06:2512 y 50, revisemos otras informaciones, porque hace nueve años las FARC entregaron las armas.
00:06:30Nueve años han pasado y este tiempo los colombianos han estado esperando
00:06:34a que la JEP comience a emitir las primeras condenas.
00:06:37Óscar Ramírez, lo enlazamos a esta conversación porque esto podría estar cerca.
00:06:41Sin embargo, una tutela podría alargar todavía el proceso.
00:06:45Mejor dicho, usted que ha estado pendiente de este tema, explíquenos. Adelante.
00:06:49Rosy, mire, a menos de una semana de una audiencia clave en la que se conocerá
00:06:54cuáles serán las sanciones de la JEP para antiguos miembros del Secretariado de las FARC,
00:06:58hallados responsables por secuestro y otros crímenes contra privados de la libertad,
00:07:03una nueva tutela llegó al máximo tribunal transicional, que busca retrasar una vez más esta decisión.
00:07:11Los argumentos que exponen generan indignación, sobre todo en las víctimas, que incluso lo señalan de cínicos.
00:07:20Después de siete años de investigaciones, de escuchar testimonios de víctimas y victimarios,
00:07:26de revisar a fondo el extenso expediente criminal, la JEP se prepara para una audiencia clave.
00:07:31Una audiencia que podría cambiar el rumbo del caso 001, el que juzga los secuestros cometidos por las FARC
00:07:38y los horrores que vinieron con ellos.
00:07:42Menos siete exjefes del antiguo secretariado podrían ser señalados formalmente como responsables,
00:07:47pero justo cuando todo parecía listo, una tutela llegó a la Jurisdicción Especial para la Paz,
00:07:53un recurso legal que reclama violaciones a derechos fundamentales como el debido proceso,
00:07:57la defensa y la seguridad jurídica.
00:07:59Modificar las calificaciones jurídicas del crimen de guerra de toma de rehenes a miembros de la Fuerza Pública
00:08:04y control territorial, teniendo en cuenta que no existen pruebas que permitan determinar
00:08:08que en todos los secuestros de militares y policías se configuraron los elementos de crimen,
00:08:13situación que constituye una afectación directa al derecho fundamental al debido proceso
00:08:18y seguridad jurídica de los comparecientes.
00:08:20La tutela tiene 61 páginas y fue erradicada a menos de una semana de que se lleve a cabo la audiencia.
00:08:27En ella se le pide a la JEP que suspenda inmediatamente todos los trámites relacionados con el juicio en curso.
00:08:35Y no solo esto, también busca que se revisen delitos como la esclavitud o la esclavitud sexual
00:08:41cometidos en el marco de los secuestros.
00:08:44Alegan que no hay pruebas suficientes para sostener estas acusaciones.
00:08:48Modificar las calificaciones jurídicas de esclavitud,
00:08:51teniendo en cuenta la ausencia de los elementos típicos del crimen esclavitud
00:08:55y de esclavitud sexual según el derecho internacional,
00:08:58como quiera que la privación de la libertad se dio con fines políticos, económicos y de presión militar,
00:09:04pero nunca en el marco de aprobación esclavista o comercial del cuerpo de la víctima.
00:09:08Según pudo conocer Noticias RCN, esta no es la primera vez que se intenta frenar el avance del macrocaso.
00:09:15Desde que se empezó a judicializar a los máximos responsables,
00:09:18ya se han interpuesto al menos ocho tutelas similares.
00:09:22Acciones legales que para algunos buscan ganar tiempo
00:09:24y que podrían volver a retrasar por meses el camino hacia una eventual condena.
00:09:30La pregunta ahora es, ¿podría esta nueva tutela poner en pausa una vez más
00:09:34la posibilidad de justicia para cientos de víctimas del secuestro?
00:09:38Solo la decisión de los magistrados tendrá la última palabra.
00:09:44Bueno Oscar, hay otro tema.
00:09:46Mañana será un día clave en materia judicial.
00:09:49Mañana pues un juez, una juez emitirá un fallo en primera instancia
00:09:52contra el expresidente Álvaro Uribe.
00:09:54En estas últimas horas ha habido un cruce de trinos.
00:09:57Hablemos de esto.
00:09:58Rosy, pues muy activos han estado dos líderes políticos a través de sus redes sociales.
00:10:04A solo un día de que se conozca esta decisión sobre el proceso
00:10:07en contra del exmandatario Álvaro Uribe.
00:10:10El presidente Gustavo Petro fue el primero que escribió.
00:10:14Dice, abro comillas,
00:10:16sientan las y los jueces de Colombia que cualquiera que sea el sentido de sus fallos
00:10:21contarán con la protección del gobierno democrático.
00:10:26Eso es lo que dice el presidente Gustavo Petro.
00:10:30Pues el expresidente Álvaro Uribe le respondió por la misma vía.
00:10:34Es decir, la red social X lanzó una fuerte crítica al actual mandatario
00:10:38recordando antiguos episodios donde señaló que según él Petro sí presionó a jueces.
00:10:45Veamos qué fue lo que dijo.
00:10:47Deje de mentir que usted amenazó al juez que absolvió a mi hermano.
00:10:52Deje de posar como el arcángel de los jueces que usted siempre los ha presionado.
00:10:56Y es que a menos de 24 horas para conocerse el sentido del fallo
00:11:02siguen creciendo las tensiones entre lados opuestos del espectro político.
00:11:06El expresidente Uribe publicó un extenso mensaje en sus redes sociales
00:11:11donde se refiere al papel que ha jugado el senador Iván Cepeda en su proceso penal.
00:11:16Lo relacionó con la guerrilla de las FARC y lo señaló por su cercanía con Juan Guillermo Monsalve,
00:11:22el hombre clave en este juicio contra el expresidente Uribe.
00:11:27Veamos.
00:11:30Están probados los beneficios que Cepeda le ha dado el testigo Monsalve.
00:11:36Llevaron a su familia a Bogotá, le ofrecieron asilo en Argentina
00:11:40y les dijeron que Monsalve llegaría libre en 15 días.
00:11:45Le proporcionaron a la familia recursos por aproximadamente 12 millones de pesos
00:11:50a través de la fundación de solidaridad con los presos políticos
00:11:57sin que Monsalve sea preso político.
00:12:01Bueno, como decíamos, el expresidente Uribe ha estado bastante activo antes de su juicio.
00:12:06Hoy, de forma imprevista, llegó al centro de Medellín
00:12:09en compañía de varios de sus seguidores
00:12:11donde hizo un balance de la situación actual del país
00:12:15en materia de seguridad, también de economía y orden público, entre otros temas.
00:12:19Nosotros seguiremos pendientes a cómo transcurre todo este ambiente político
00:12:24previo a la diligencia judicial del día de mañana.
00:12:27Rosy, usted tiene mucho más.
00:12:29Pendientes entonces de esta información.
00:12:30Oscar, muchísimas gracias.
00:12:32Revisemos otras informaciones porque pilas,
00:12:34después de la denuncia de Noticias RCN
00:12:36en la que les contamos del hijo de un controlador aéreo
00:12:39que ingresó a la torre de control de El Dorado
00:12:42sin autorización y que terminó dando indicaciones,
00:12:45la Aerocivil acaba de pronunciarse.
00:12:48Aseguró por medio de un comunicado publicado esta mañana
00:12:51que el caso ya fue llevado ante las autoridades.
00:12:54Ya la Fiscalía y demás entes de control
00:12:56tienen conocimiento de la situación ocurrida el 21 de julio.
00:13:00Y es que el caso ha sido muy polémico
00:13:07y a los funcionarios implicados se les estaría enredando el proceso.
00:13:11La historia se conoció gracias a una denuncia de Miguel Cruz
00:13:14aquí en Noticias RCN.
00:13:16Vamos a recordar un poco de lo ocurrido.
00:13:17Sin autorización, certificación o formación acreditada
00:13:32y estando de visitante.
00:13:34Así, este joven dio instrucción a varios pilotos
00:13:37de aterrizar en las pistas del aeropuerto
00:13:39con más tráfico de América Latina,
00:13:41el Aeropuerto Internacional El Dorado.
00:13:43Así lo revelan primicia Noticias RCN.
00:13:46¿Pero qué tan peligrosa pudo ser esa atribución
00:13:48de asumir la labor de un funcionario de la aeronáutica?
00:13:52Una persona no capacitada en este ámbito de la aviación
00:13:55pone en riesgo la vida de muchas personas inocentes
00:13:57que están a bordo de las aeronaves.
00:13:59Es que los controladores ayudan a separar aviones,
00:14:02coordinar despegues, coordinar aterrizajes,
00:14:05evitar colisiones tanto en tierra como en el aire,
00:14:08guiar a la tripulación.
00:14:093-4-8-0-7-4-8-3-4-0-0-7-1
00:14:13Según información confirmada a este noticiero,
00:14:17el joven tiene 18 años.
00:14:19Es hijo de un controlador que trabaja en Medellín
00:14:22y el permiso de entrada a la Torre Sur del Dorado
00:14:25fue acordado con el supervisor del momento,
00:14:27que a su vez permitió que el joven manejara parte de la operación
00:14:30como lo sustenta la grabación real de ese día 21 de julio.
00:14:34Correos conocidos por Noticias RCN muestran
00:14:42que el mismo director de operaciones a la navegación aérea
00:14:45de la aeronáutica, el coronel Andrés Felipe Otero,
00:14:48ordenó responsabilidad en los cargos.
00:14:50Está totalmente prohibido el ingreso no autorizado de visitantes
00:14:54a las áreas mencionadas
00:14:55y de igual manera que no pueden permitir bajo ninguna circunstancia
00:14:59que cualquier persona ajena a los servicios de control de tránsito aéreo
00:15:03manipule los equipos de comunicaciones y control.
00:15:05Cualquier conducta en este sentido puede afectar la seguridad operacional
00:15:09y generará que los responsables se expongan a investigaciones disciplinarias
00:15:12de acuerdo a la normatividad vigente aplicable.
00:15:15Aunque la entidad no emitió una respuesta formal,
00:15:18sí confirmó que adelanta una investigación interna
00:15:21y que hay suspensión de cargos momentánea
00:15:23para el padre del joven que se pensiona el otro año
00:15:26y del supervisor de la torre.
00:15:28La normativa de la aeronáutica es estricta.
00:15:31Debe avalarse ante la ley una función pública tan relevante.
00:15:362-6-59 en Bogotá las autoridades de un homicidio.
00:15:39La víctima es una mujer que iba en un taxi.
00:15:42Esto es lo que de momento se sabe.
00:15:43El día de ayer, siendo aproximadamente las 16.30 horas en el barrio El Porvenir,
00:15:49una mujer que se transportaba en un vehículo de servicio público
00:15:52es interceptada por dos personas en una motocicleta,
00:15:56quienes le disparan en varias oportunidades y posteriormente huyen del lugar.
00:16:01Lamentablemente, esta persona pierde la vida en el lugar de los hechos.
00:16:05Bueno, y ya que hablamos de Bogotá, hay que decir que la noche fue compleja en el sur.
00:16:10Protestas en Usme terminaron en disturbios.
00:16:13En este informe les vamos a contar cuál es el balance.
00:16:16Este sábado, una serie de protestas en el sector de Yomasa, en Usme,
00:16:20complicaron la movilidad durante varias horas.
00:16:22Sin embargo, en la noche, un grupo aislado de encapuchados generó caos y desorden.
00:16:27Videos grabados por la comunidad atemorizada muestran a vándalos
00:16:30atacando indiscriminadamente un bus del SITP.
00:16:32Pese a los intentos de diálogo por los gestores de convivencia,
00:16:35la UNDEMO tuvo que intervenir para recuperar el orden público en el sector.
00:16:38Estos hechos son intolerables.
00:16:40Tras estos hechos y ante el ataque a buses del transporte público con objetos contundentes,
00:16:45se suspendió etapa de diálogo e interviene la UNDEMO.
00:16:47Según el reporte oficial, una ambulancia, una patrulla y personal de la alcaldía
00:16:51fueron agredidos por varios sujetos.
00:16:53Además, seis buses de transmisional resultaron vandalizados con grafitis,
00:16:57vidrios rotos y con robo de extintores.
00:17:00Afortunadamente, ninguno de nuestros usuarios resultó lesionado,
00:17:02pero una de nuestras operadoras sufrió afectación psicológica tras los ataques,
00:17:06por lo que está recibiendo atención y acompañamiento por parte del concesionario y Transmilenio S.A.
00:17:11En estos hechos, encapuchados habrían colgado pancartas y carteles
00:17:14referentes a los presos por las protestas sociales del 2021,
00:17:18entre los que figuran varios integrantes de la primera línea.
00:17:22Fallas externas de comunicación en la torre de control generaron caos
00:17:25y suspensión parcial de operaciones en el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena.
00:17:30Pasajeros exigieron devolución de dinero y el partido entre el Real Cartagena y el UNSFC fue aplazado
00:17:36luego de que los jugadores no pudieran viajar a tiempo para el encuentro deportivo.
00:17:40Terina Tencio, ¿cuál es la situación actual ahí en la terminal aérea?
00:17:43Buenas tardes.
00:17:44Hola, Rosy, muy buenas tardes.
00:17:50Nosotros nos encontramos aquí en el aeropuerto internacional Rafael Núñez,
00:17:54donde durante toda la mañana ha habido congestión,
00:17:57esto debido a la falla en las comunicaciones que hubo ayer en la torre de control.
00:18:02Esto retrasó los vuelos que venían hacia la ciudad de Cartagena
00:18:05y aunque la falla fue superada ayer a eso de las nueve de la noche,
00:18:09aún hay demoras en los itinerarios.
00:18:11Fueron seis vuelos los afectados.
00:18:13De hecho, así como usted lo menciona, el equipo Leones de Antioquia
00:18:16tenía programado un vuelo ayer en las horas de la noche
00:18:19para un encuentro deportivo con el Real Cartagena,
00:18:21pero debieron cancelar este partido por esta situación.
00:18:24Durante la noche se vivió caos y alteración de los pasajeros aquí en la terminal aérea.
00:18:31Mi regreso estaba programado para el día de ayer a las 8 y 20 de la noche.
00:18:36Sin embargo, al llegar al aeropuerto me encuentro con la situación
00:18:38que estaban ocurriendo inconvenientes acá, desde el aeropuerto de acá de Cartagena
00:18:43y por lo tanto el vuelo fue reprogramado hasta en tres ocasiones,
00:18:48terminando yo de llegar a mi casa pasadas las 5 de la mañana.
00:18:54Yo digan esto que está pasando en el Atlántico.
00:18:57Organismos de control investigan el presunto colapso
00:18:59de la sede de medicina legal ubicada en Barranquilla.
00:19:01El sindicato del Instituto denunció graves irregularidades.
00:19:05Daniela, buenas tardes. ¿Qué dicen las autoridades?
00:19:13Rosy, muy buenas tardes.
00:19:15Todo esto se descubrió a raíz de las denuncias por parte de varios ciudadanos
00:19:19relacionadas con malos olores en los alrededores de la sede del Instituto,
00:19:23ubicado en la capital del Atlántico.
00:19:24El mal estado de entrega de los cuerpos e incluso el hacinamiento de ellos
00:19:28dentro de esta sede de la institución.
00:19:31Pues bien, tras las denuncias, la Secretaría de Salud del Distrito
00:19:34inició una inspección a la sede, logrando identificar por parte de su comisión
00:19:39la presencia de tres cuerpos.
00:19:40Sin embargo, están analizando otros aspectos relacionados con el manejo de las temperaturas
00:19:44y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
00:19:48Aseguran incluso que el incremento de los cuerpos estaría relacionado
00:19:52con el alza de la violencia y las muertes que se están reportando
00:19:55en el departamento durante los últimos meses.
00:19:58Denuncias ciudadanas relacionadas con el hacinamiento de cuerpos
00:20:02y fuertes olores en los alrededores de la institución
00:20:05alertaron a las autoridades.
00:20:08Y ahí nos manifiestan los familiares de las personas fallecidas
00:20:10que los entregan en malas condiciones.
00:20:13De acuerdo con las vedurías ciudadanas,
00:20:15el incremento de las muertes violentas en el departamento
00:20:18podría estar generando los retrasos en la institución.
00:20:22Siempre los fines de semana terminamos con cinco, siete personas fallecidas.
00:20:27A ello se suma el Sindicato Nacional de Medicina Legal con una denuncia
00:20:32que deja al descubierto un presunto colapso en las capacidades operativas de la sede.
00:20:37Nuestra preocupación es que el cuarto frío no está diseñado por 80 cadáveres,
00:20:42está diseñado para 20 cadáveres.
00:20:44En cualquier momento este cuarto frío va a fallar y se va a presentar una emergencia sanitaria.
00:20:49En medio del complejo Panorama, Medicina Legal negó una crisis sanitaria en esta sede regional.
00:20:56Este punto de atención continúa prestando sus servicios con total normalidad.
00:21:00Asimismo, se aclara que a la fecha el cuarto frío destinado de almacenamiento de cuerpos
00:21:05no presenta fallas técnicas que impidan su operación.
00:21:08Las inspecciones de vigilancia y control sanitario ya iniciaron por parte de la Secretaría de Salud
00:21:13y podrían extenderse durante las próximas semanas.
00:21:17La Secretaría de Salud del Distrito hizo algunas observaciones
00:21:21y además ordenó un plan de mejoramiento que esta sede regional de Medicina Legal
00:21:25deberá cumplir durante las siguientes inspecciones que se adelanten por parte de las autoridades de salud
00:21:31en las próximas semanas.
00:21:33Es por el momento la información desde el Departamento del Atlántico,
00:21:36pero continúen ustedes con más aquí en Noticias RCN.
00:21:40Daniela, muchísimas gracias por esta información.
00:21:41Y sin duda uno de los delitos que más cansados tiene a la gente es la extorsión.
00:21:47Por eso es que capturas como la que les vamos a mostrar
00:21:49terminan siendo todo un alivio para cientos de ciudadanos.
00:21:53Luego de meses de labores de inteligencia realizadas por uniformados infiltrados
00:21:57de la XXVIII Brigada del Ejército,
00:22:00lograron acabar con el negocio criminal de la segunda marquetalia en el Bichada,
00:22:04la extorsión.
00:22:07En estas cámaras de seguridad registraron el momento en el que uno de los agentes
00:22:11se esconde detrás del mostrador del local comercial al que este peligroso extorsionista
00:22:16llegaba a cobrar 60 millones de pesos de una extorsión.
00:22:20Y justo en el momento en el que recibía el dinero, salen los agentes que estaban infiltrados,
00:22:26algunos como compradores, y lo capturaron.
00:22:29Lo que sorprendió a las autoridades es que al momento de revisar el maletín que llevaba
00:22:33en su espalda, tenía panfletos amenazantes, un sello para dejar evidencia de los pagos,
00:22:38y miren esto, una libreta en la que contaron por lo menos 80 nombres de personas y locales comerciales
00:22:44que eran víctimas de este sujeto que según las investigaciones,
00:22:48pertenecería a la segunda marquetalia de las disidencias.
00:22:52Encontraron también prendas falsas de entidades del Estado,
00:22:55con la que en ocasiones también engañaba a sus víctimas.
00:22:58El hombre pertenecería específicamente al Frente 53 Edinson Romagna,
00:23:04de la segunda marquetalia, estructura armada,
00:23:07que tiene azotados a los comerciantes de esa zona del palco.
00:23:11Y mucho cuidado a esto, cuando usted va a un cajero electrónico y este no le entrega la plata,
00:23:16se los digo porque en Bogotá encontraron a un hombre que con unas regletas metálicas
00:23:20alteraba los cajeros para que los billetes no salieran y después robárselos.
00:23:24Con regletas metálicas, un hombre delinquía obstruyendo cajeros electrónicos en el suroccidente de Bogotá.
00:23:32A estos artefactos se les conoce como retenedores de efectivo
00:23:34con los que los delincuentes bloquean la salida de dinero en cajeros de la ciudad.
00:23:38Gracias a la información oportuna de la ciudadanía
00:23:42y a los videos recolectados por parte de la zona de atención,
00:23:45esta persona fue capturada y dejada de disposición ante la autoridad competente
00:23:50por el delito de obstaculización de sistemas informáticos.
00:23:54El capturado utilizaba además un celular y dos carnets de una empresa de vigilancia
00:23:58para evadir los controles policiales.
00:24:00Seguimos invitando a la ciudadanía que por favor sigan informando y denunciando
00:24:04cualquier hecho delictivo a nuestras líneas de atención de emergencia 123.
00:24:08En lo corrido del año, la policía ha capturado 21.149 personas por distintos delitos
00:24:14y ha logrado una reducción del 63% en el hurto a entidades financieras
00:24:18frente al mismo periodo del año anterior.
00:24:21Y en Neiva hay indignación.
00:24:23En una escuela del norte de la ciudad, más de 200 raciones del PAE
00:24:26terminaron dañadas por mal manejo.
00:24:28Según las autoridades, los alimentos no fueron refrigerados
00:24:31y el caso prende las alarmas sobre la calidad de la comida
00:24:34que beneficia a decenas de niños en la ciudad.
00:24:37Las condiciones eran de total insalubridad.
00:24:40Una denuncia de la comunidad educativa alertó a las autoridades.
00:24:44Padres de familia pudieron evidenciar serias irregularidades
00:24:46del manejo lamentable de los alimentos por parte del personal encargado
00:24:50de preparar las raciones alimentarias de los niños de una institución educativa
00:24:54ubicada en el norte de Neiva.
00:24:56Frutas, verduras y otros víveres totalmente descompuestos.
00:24:59Vinimos hasta acá, hasta el sitio, y pudimos constatar que efectivamente
00:25:03se ha presentado una anomalía en la manipulación de esos alimentos
00:25:06que llevaron al resultado lamentable que hemos podido evidenciar.
00:25:09Los padres de los estudiantes señalaron que la escena era triste e indignante.
00:25:13De inmediato, la Secretaría de Educación y entes de control
00:25:16adelantaron un plan de choque para remediar el caso.
00:25:19El personal responsable fue removido.
00:25:21No hubo como tal un control, no hubo un mantenimiento de los alimentos
00:25:25que quedaron allí en bodega.
00:25:27Se evidencia efectivamente que el personal manipulador no tuvo el correcto
00:25:30alizamiento y almacenamiento de los alimentos.
00:25:32Mientras las autoridades educativas adelantan las investigaciones,
00:25:35el caso abre el debate sobre la calidad, eficiencia y ejecución del programa
00:25:39que alimenta a cerca de 33 mil estudiantes de 170 sedes educativas,
00:25:44en su mayoría niños en condición de vulnerabilidad.
00:25:47Una de la tarde, 10 minutos, revisemos otras noticias internacionales.
00:25:52La ayuda humanitaria volvió a ingresar a la Franja de Gaza
00:25:55luego de la presión internacional ante la grave situación por hambruna
00:25:58y muertes por desnutrición.
00:26:00Además de reanudar el lanzamiento de los suministros,
00:26:03el Ejército de Israel anunció que detendrá sus operaciones militares
00:26:07durante 10 horas al día en ciertas zonas del enclave.
00:26:10Del cielo comenzó a caer un poco de alivio sobre la Franja de Gaza
00:26:15para hacerle frente a la profunda crisis por la falta de alimentos.
00:26:19Tres aviones de Jordania y Emiratos Árabes lanzaron 25 toneladas de suministros
00:26:24a la población gazatí.
00:26:26La gente sale sin desayunar solo para conseguir harina.
00:26:29Juro por Dios que ni siquiera bebí una gota de agua.
00:26:32Salí con la garganta seca.
00:26:34No hay nada, solo quiero harina.
00:26:36Los aviones son un insulto para nosotros.
00:26:38Somos un pueblo que merece dignidad.
00:26:41La reanudación de los lanzamientos aéreos también vino acompañada
00:26:45al ingreso de camiones que transportan ayuda humanitaria.
00:26:49Cruzaron por el paso de Kerem Shalom desde Egipto.
00:26:52Entretanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu,
00:26:55enfatizó que pese a que su país continuará con sus operaciones,
00:26:59seguirá dando luz verde al ingreso de ayudas.
00:27:03Con este objetivo de destruir a Hamas y liberar a nuestros rehenes,
00:27:07estamos avanzando en la lucha y negociando.
00:27:09Sea cual sea el camino que elijamos,
00:27:11tendremos que seguir permitiendo la entrada mínima de suministros humanitarios.
00:27:15Para garantizar la entrega segura de alimentos y medicinas,
00:27:18el ejército israelí designó varias rutas.
00:27:21Además, anunció pausas a los combates por 10 horas cada día
00:27:24en ciertas zonas del enclave.
00:27:26Y a propósito de la crítica a situación en la franja de Gaza,
00:27:30el Papa León XIV reiteró su llamado a alcanzar un alto del fuego inmediato.
00:27:35También manifestó estar alarmado por el hambre que padece la población del enclave.
00:27:39Sigo con gran preocupación la gravísima situación humanitaria en Gaza,
00:27:46donde la población civil está siendo aplastada por el hambre
00:27:49y continúa expuesta a la violencia y la muerte.
00:27:52Renuevo mi sincero llamamiento a un alto del fuego,
00:27:55la liberación de rehenes y el pleno respeto por la ley humanitaria.
00:27:59Una de la tarde, 12 minutos.
00:28:03Y en Bogotá, desde muy temprano, miles de personas se pusieron la camiseta y los tenis
00:28:07y salieron a correr la media maratón.
00:28:09Una experiencia increíble que sin duda se vive con mucha intensidad desde adentro.
00:28:14Don Ricardo Henao fue uno de esos que salió a recorrerla y a correrle a participar.
00:28:19Veamos cómo vivió.
00:28:23Bueno, ya estamos listos.
00:28:25En cuestión de minutos va a partir la carrera de los 21.
00:28:29Vamos a mostrar, vamos a vivir esta carrera todos juntos a través de RCN.
00:28:34¡Vamos, vamos!
00:28:36Bueno, ahora sí arrancamos, de verdad.
00:28:41Lo bueno es que no faltan sino 20.
00:28:44¡Ay, venido, ay, venido!
00:28:46¡Vale!
00:28:47Vamos.
00:28:48Con el primer puente.
00:28:53Agüita, agüita para mi gente.
00:28:54¡Vale!
00:28:57¡No le dan la gratitud!
00:28:59¡Atráe la felicidad!
00:29:01¡Vamos!
00:29:01¡Eso!
00:29:03Corremos de familia, miren, miren.
00:29:06Solo faltan 16.
00:29:07¿De qué iremos?
00:29:07Ya llevamos 56 minutos de carrera.
00:29:16Estamos casi sobre los 9 kilómetros.
00:29:21¡Sí se puede!
00:29:22¡Sí se puede!
00:29:23¡No podemos, mi gente! ¡Que nos vamos!
00:29:25¡Sí se puede!
00:29:26¡Vale!
00:29:31Ya muy bien.
00:29:336, 16.50.
00:29:35Me ha dado un calambre.
00:29:38Me ha limitado.
00:29:42Pero bueno, el calambre y todo, seguimos.
00:29:45¿De cuántas vamos?
00:29:4620.
00:29:48Hasta uno.
00:29:49Ya casi.
00:29:50Y aguantamos como podemos.
00:29:54No podemos más.
00:29:55Ahí medio.
00:29:57Vamos a llegar.
00:29:58Yo creo.
00:30:00Bueno.
00:30:01Ya creo que estamos llegando.
00:30:03¡Eso!
00:30:06¡Llegué!
00:30:07¡Llegué!
00:30:10Demasiado difícil.
00:30:11Demasiado duro.
00:30:13Por eso nos respeto siempre con los deportistas.
00:30:17Con los atletas.
00:30:19Con la gente que corre.
00:30:20Con la gente que se atreve.
00:30:22Condiciones.
00:30:23Salud.
00:30:24Nos vemos en la próxima.
00:30:25Una de la tarde, 36 minutos.
00:30:27Seguimos revisando más noticias.
00:30:28Porque aquí en Noticias RCN sabemos que la democracia la construimos entre todos.
00:30:33Que no importa la edad o la línea política.
00:30:35Todas las ideas deben ser escuchadas y debatidas.
00:30:38Pues en Parchando con los jóvenes siempre hay un espacio para que los pelados hablen sobre sus ideas.
00:30:43Sobre todo ahora que se acercan las elecciones para los consejos de las juventudes.
00:30:47Recuerde, Parchando con los jóvenes, con Oscar Ramírez, todos los jueves en las plataformas digitales de Noticias RCN.
00:30:53¿Cómo hacer precisamente para que los jóvenes no se desilusionen de la política?
00:31:07Bueno, yo creo que es un trabajo que se debe hacer también con las administraciones.
00:31:15Pero dando una respuesta un poco muy desde la juventud también, es demostrando que sí se puede hacer siendo joven.
00:31:22Yo creo que estas instancias como los consejos de juventud son esa puerta que nos va a permitir demostrarle a los jóvenes que sí hay un espacio, que sí hay una oportunidad para transformar las realidades.
00:31:32Lo que te decía, de pronto, trabajar por esas oportunidades laborales es lo que puede llevar a los jóvenes a pensar que Colombia no es una causa perdida.
00:31:43Sino que sí, de verdad, hay ese espacio para cada uno de nosotros desde las áreas que queramos ejercer, desde la cultura, desde el arte, desde el medio ambiente, desde las administraciones y lo político.
00:31:55¿Qué hace y hasta dónde puede llegar su voz?
00:31:59Listo, Oscar. Mira, esa es una gran pregunta.
00:32:02Los próximos consejeros que lleguen y que lleguemos a estos espacios vamos a tener una gran responsabilidad.
00:32:07Y a ser esos interlocutores entre las administraciones municipales, locales, territoriales y con las juventudes.
00:32:15Un consejero debe ser esa persona, ese joven, que va a entrar a pensarse, a generar acciones alrededor de las políticas públicas dentro de los territorios.
00:32:27Bueno, yo considero que la animadversión es algo que incluso lo traemos muchos jóvenes por las desilusiones y por la forma en que ha sido llevada por muchos años la política.
00:32:36Creo que una de las maneras de tal vez cambiar esto es mostrando el trabajo que hemos venido haciendo, porque pues de fondo también el consejero de Juventud se presenta como como el youtuber y solamente llega al Congreso tal vez a tomarse la foto.
00:32:50Y pues uno como joven dirá bueno, yo yo queriendo oportunidades laborales, yo pues viviendo mis realidades y que llegue una persona pues a representarme es muy complicado.
00:32:58Entonces yo creo que es mucho territorializar las propuestas, que verdaderamente se piensen en iniciativas comunitarias y que empecemos a untarnos también también de la comunidad.
00:33:08Si es difícil ser un hombre consejero, pues ser mujer es del doble de difícil y que nos crean también a las mujeres es mucho más complicado.
00:33:17Y ahora nos vamos a Santander porque hubo una condena ejemplar por feminicidio agravado a una menor en mayo del año pasado en Girón.
00:33:2956 años de cárcel deberá pagar a Lirio Gualdrón por asesinar a Kerli Cuevas, una niña venezolana de tan solo 8 años.
00:33:38Su abogado defensor denunció que pese al fallo, el proceso estuvo en riesgo en varias ocasiones.
00:33:43¿Por qué? Cristian Díaz, adelante.
00:33:50Así es, buenas tardes, precisamente porque fue aplazado en tres oportunidades este proceso en algunas de ellas, incluso porque fallaba el internet en la cárcel donde se encontraba recluido a Lirio Gualdrón.
00:34:02Y también por presuntas artimañas por parte del abogado del feminicida, esta menor de tan solo 8 años, quien fue asesinada el primero de mayo del año pasado en Girón, Santander.
00:34:11Hace un llamado muy importante el abogado de la defensa de la familia de esta menor asesinada para que la justicia sea más severa y que se apliquen estos casos y que sirva de ejemplo este caso de la pequeña Kerli Cuevas a nivel nacional.
00:34:23Para una persona como Lirio Gualdrón es cadena perpetua, pero para Colombia es un caso y una pena ejemplar.
00:34:32Realmente esto marca un hito que nos va a dar resonancia para futuros casos, casos quizás como la niña de Cali y otros tantos casos que hay en Colombia.
00:34:42Y en Villavicencio buscan a una menor de 16 años que desapareció hace 11 días, salió de su casa al colegio y desde entonces no se sabe nada de su paradero.
00:34:52Noticias RCN publica la imagen de la menor con autorización de su mamá para facilitar la búsqueda.
00:34:58Hemos atendido y hemos activado la ruta, nuestro acompañamiento psicológico y el acompañamiento jurídico que brindamos desde nuestras competencias.
00:35:07Pero quiero manifestarle también a la ciudadanía que la Fiscalía General de la Nación ha hecho el mecanismo de búsqueda urgente y todo el protocolo que tiene que ver con la investigación que lleva este caso.
00:35:191 y 49 llega el momento de hacer un recorrido internacional.
00:35:29Ha pasado casi un año desde que Venezuela fue a las urnas en unas cuestionadas elecciones presidenciales, pues hoy vuelven a los centros de votación para elegir alcaldes y concejales.
00:35:39No hay mayor oposición participando de la jornada en la que el madurismo promete arrasar.
00:35:44Nos contactamos a esta hora con Luis.
00:35:46Luis, ¿cómo ha transcurrido la jornada? Buenas tardes.
00:35:49Hola, buenas tardes amigos de Noticias RCN.
00:35:52Este domingo las elecciones municipales convocadas por el régimen venezolano se han desarrollado en un ambiente de principalmente apatía, desinterés hacia esta elección.
00:36:01Es que María Corina Machado y los principales sectores de la oposición han llamado nuevamente a la abstención.
00:36:06Ese ha sido el panorama en la mayoría de los municipios del país.
00:36:09Sin embargo, en algunos municipios puntuales que han sido bastiones opositores durante los distintos años del chavismo,
00:36:17pues hemos visto alguna afluencia y es que los alcaldes opositores de esos municipios han llamado a defender esos espacios.
00:36:24Algunos ciudadanos han respondido a esta convocatoria.
00:36:27Y es que María Corina Machado ha publicado este sábado un mensaje llamando a los ciudadanos a no participar
00:36:33y es que califica estas elecciones como un fraude luego de lo ocurrido el pasado 28 de julio y el pasado 25 de mayo,
00:36:41cuando ha asegurado un sector importante de la oposición venezolana que no ha habido resultados confiables,
00:36:46que no se ha respetado la voluntad del elector.
00:36:49Además, esta elección ha sido convocada un día antes de que se cumpla un año de la elección presidencial
00:36:54entre Edmundo González Urrutín y Colás Maduro, en la que el Consejo Nacional Electoral calificó como ganador a Nicolás Maduro,
00:37:01pero la oposición venezolana cantó fraude.
00:37:04Y es que ante esto se ha pronunciado incluso el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio,
00:37:08quien ha asegurado que se cumple un año de esa imposición del régimen de Nicolás Maduro
00:37:14sobre la oposición venezolana, a pesar de no contar con los votos.
00:37:18Es parte del ambiente y del panorama que se vive en Venezuela en medio de estas elecciones municipales
00:37:23convocadas para este domingo 27 de julio.
00:37:25Desde Caracas, Luis Alejandro Laya, Noticias RCN.
00:37:28Luis, gracias por esta información.
00:37:29Y ahora nos vamos para Estados Unidos porque las autoridades de Michigan
00:37:32investigan el ataque con cuchillo a las afueras de un Walmart en Traverse City.
00:37:3711 personas resultaron heridas en el incidente.
00:37:40La policía tiene a un sospechoso bajo custodia y, según información preliminar,
00:37:44habría atacado a las víctimas al azar.
00:37:48Y los líderes de Camboya y Tainlandia sostendrán una reunión mañana para buscar poner fin a los enfrentamientos.
00:37:57El encuentro será en Malasia, que ofreció ser mediador.
00:38:00Los cuatro días de choque entre ambos países del sudeste asiático dejan 34 muertos
00:38:06y más de 200 mil desplazados en la zona fronteriza.
00:38:10Y una nueva estampida en luta a India.
00:38:16Seis personas murieron y 27 más resultaron heridas luego del incidente en el templo Mansa Devi,
00:38:23en la ciudad de Haridwar, en el noroccidente del país.
00:38:26Un rumor sobre una supuesta corriente eléctrica habría desatado el pánico entre los ciudadanos.
00:38:31Turquía enfrenta una grave emergencia por cuenta de múltiples incendios forestales.
00:38:39En la provincia de Bursa, las llamas envolvieron una zona boscosa cercana a un complejo de viviendas.
00:38:44Más de 1.700 personas tuvieron que abandonar sus hogares,
00:38:49mientras que en Karabuk hay más de 1.800 evacuados por el fuego que arde desde hace cinco días.
00:38:59Y terminamos el repaso por el mundo en China, donde reportan la muerte de dos personas
00:39:04en medio de las fuertes lluvias que azotan a Pekín y el norte del país.
00:39:08Hay alerta de inundación en 11 provincias.
00:39:10Las precipitaciones generaron deslizamientos, pérdidas de la banca y daños en numerosas viviendas.
00:39:20Yo le invitaré a todos los colombianos a que nos visiten en nuestras fiestas del mar del 23 al 29 de julio.
00:39:28Cumplimos 500 años.
00:39:32Bueno, y justamente en este recorrido que hicimos por Santa Marta,
00:39:35no podíamos pasar la oportunidad para visitar la Universidad de Magdalena.
00:39:40Inés María habló con su rector, Pablo Vera,
00:39:43quien le contó todos los avances tecnológicos que se han desarrollado en esta institución,
00:39:47sin olvidar los orígenes indígenas.
00:39:49Veamos.
00:39:51Yo me vine a la Universidad del Magdalena,
00:39:53porque sin duda es una de las instituciones que más se ha comprometido
00:39:58con la celebración de los 500 años de Santa Marta
00:40:01y que ha vinculado a nuestras comunidades indígenas.
00:40:05Estoy en el campus y voy a buscar a su rector, Pablo Vera.
00:40:08Hola, Pablo.
00:40:12Hola, Inés.
00:40:13¿Cómo estás?
00:40:14Muy bien.
00:40:15Me vine a buscarlo porque me hablaron de Aluna.
00:40:19Bueno, está muy bien, Datea.
00:40:20Aluna IA es nuestra estrategia de articulación de la universidad
00:40:24a toda esta revolución de la inteligencia artificial.
00:40:27Es una forma de darle alma y propósito
00:40:29al desarrollo de la inteligencia artificial, Pedro, desde los territorios.
00:40:33Rector, ¿cómo es eso de un chat GPT ancestral?
00:40:36Hicimos un primer piloto de un traductor de lenguas ancestrales,
00:40:40en este caso con el IQ, que es la lengua de los arhuacos.
00:40:42Entonces, lo que queremos es que el mundo conozca directamente
00:40:46con la voz de los protagonistas, de los jóvenes arhuacos,
00:40:48de los estudiantes, de los mamos,
00:40:50cómo se pronuncia, qué significa cada palabra, el contexto,
00:40:53para decirle al mundo desde el territorio
00:40:55que también tenemos lenguajes propios, lenguas propias,
00:40:58con un aprendizaje que veremos y queremos que el mundo también conozca
00:41:01porque hay que generar también en la tecnología
00:41:03soberanía científica y tecnológica.
00:41:05Hablamos también de unos drones.
00:41:08Sí, Aluna se inspira, otro de los principios de Aluna
00:41:12en el tema de innovaciones, hagamos diseño biomimético.
00:41:16¿Y qué tal si entonces nos inspiramos en la naturaleza?
00:41:19Por ejemplo, en este caso, tres ejemplos puntuales
00:41:21que estamos haciendo los prototipos.
00:41:22Uno, un dron de monitor ambiental
00:41:25inspirado en una de las variedades de los colibrí de la Sierra Nevada.
00:41:28Dos, ¿qué tal un dron inspirado en Tigris?
00:41:31Tigris, en lo que ya llaman al jaguar de la Sierra Nevada,
00:41:35que es pequeño pero muy ágil.
00:41:36Entonces, un dron de exploración terrestre
00:41:38y un dron inspirado en la raya para monitoreo,
00:41:42por ejemplo, de las aguas del astre.
00:41:43¿Qué pasa con los buques que atracan en el puerto
00:41:45que llegan en esas aguas del astre?
00:41:47Para monitoreo de las plataformas de gas,
00:41:49para prevenir derrames, en todo.
00:41:51Entonces, fusionemos la tecnología con espíritu de conservación.
00:41:54Y que cada dron de estos nos permita preservar entonces
00:41:57los ecosistemas donde está el jaguar,
00:41:59donde está el colibrí, cuidar el agua.
00:42:01De esa manera, la tecnología quiere un propósito
00:42:03y no se vuelve simplemente una moda.
00:42:06Pablo, ¿de qué manera la universidad le ha abierto las puertas
00:42:09a todas estas comunidades indígenas?
00:42:12¿Cómo les ha facilitado ese acceso al conocimiento?
00:42:15Bueno, nosotros creamos una iniciativa que se llama
00:42:17Talento Magdalena.
00:42:19Talento Magdalena es otorgar cupo directo
00:42:21a los cinco mejores jóvenes de los colegios públicos
00:42:23de todo el departamento. Eso incluye instituciones
00:42:25no educativas.
00:42:26Luego creamos Talento Santa Marta,
00:42:27que son 250 jóvenes de colegios rurales y urbanos
00:42:31de Santa Marta, de los cuales muchos son instituciones
00:42:32no educativas.
00:42:33¿Y 500 cupos para los 500 años?
00:42:36Bueno, son 500 oportunidades de vida
00:42:38para personas mayores de 45 años,
00:42:40con más de 10 años de trayectoria en campos,
00:42:43como el deporte, la música,
00:42:44la gestión pública territorial,
00:42:46la educación en matemáticas,
00:42:48en literatura y lengua castellana,
00:42:49y en hotelería y turismo.
00:42:50¿Cuál es el propósito?
00:42:51Que hoy la matrícula gratuita ya no tiene límite de edad
00:42:54y entonces queremos decirle a esas personas
00:42:56que nunca pudieron estudiar
00:42:57que la educación no es solo para los jóvenes.
00:42:59Gracias, Pablo, por estos minutos.
00:43:01Gracias por regalarnos algo de su tiempo
00:43:03para poder llevarle al mundo
00:43:04todo lo que estamos haciendo
00:43:05tan importante desde acá, desde Santa Marta.
00:43:08No, muchas gracias, Inés.
00:43:09Gracias de verdad porque los 500 años
00:43:11apenas comienzan.
00:43:12Vamos a construir una nueva historia.
00:43:14Las comunidades indígenas dijeron
00:43:15que necesitábamos un rector
00:43:16que por fin volteara la universidad
00:43:17hacia las comunidades indígenas
00:43:19y eso es lo que estamos haciendo.
00:43:20Bueno, muchas gracias.
00:43:21Muchas gracias, Inés.
00:43:25Dos de la tarde, cinco minutos.
00:43:27Gracias por continuar con nosotros.
00:43:28Y si usted está buscando planes
00:43:30para ir en familia
00:43:31y aún no se decide,
00:43:32pues atención a lo que nos propone
00:43:34Viviana Meirchan en ¿Qué hay para ser?
00:43:37¿Quién dijo que los pisos térmicos
00:43:39de Colombia no son un plan?
00:43:41¿Qué hay para ser?
00:43:42¿Qué hay para ser?
00:43:46Hoy vamos a hacer el recorrido
00:43:51en el tropicario.
00:43:52La idea del tropicario
00:43:53es poder recorrer,
00:43:55digamos que las partes más importantes
00:43:57de biodiversidad de Colombia
00:43:58sin salir de Bogotá.
00:44:04Veo frío.
00:44:08Este primer escenario
00:44:09donde entraste,
00:44:10donde sentiste el frío,
00:44:12esto es una representación
00:44:13del super páramo,
00:44:14plantas que se adaptan
00:44:16muy bien
00:44:17a estas altas temperaturas,
00:44:19eh, perdón,
00:44:19bajas temperaturas.
00:44:22Y encontramos, pues,
00:44:23dentro de estas,
00:44:24esos peletias
00:44:25o frailejones
00:44:26que de hecho tuvimos
00:44:27nuestra época
00:44:28de Ernesto Pérez,
00:44:29de la canción
00:44:30de Ernesto Pérez.
00:44:31Hola,
00:44:33mi nombre es
00:44:33frailejón
00:44:34Ernesto Pérez.
00:44:35Absorben todo el agua,
00:44:36el rocío
00:44:37y ese frío
00:44:38que se empieza a condensar
00:44:39en sus hojitas,
00:44:40en los pelitos de sus hojas
00:44:41y ayuda, pues,
00:44:42a que esté la humedad,
00:44:44mantener la humedad
00:44:45en el suelo.
00:44:48¿Cómo es el cuidado
00:44:49de este lugar?
00:44:50Tenemos unos ventiladores,
00:44:53unos aires acondicionados,
00:44:54unas cortinas de viento
00:44:55que ayudan a mantener
00:44:56el aire frío
00:44:58adentro del super páramo.
00:45:00Salimos de nuestro
00:45:01super páramo
00:45:01y bajamos
00:45:02hasta selva.
00:45:04Aquí tenemos
00:45:05la representación,
00:45:06entonces,
00:45:07de toda esta selva
00:45:08importante
00:45:09que tenemos
00:45:10en el Amazonas,
00:45:11sobre todo Chocó.
00:45:12Tenemos
00:45:12diferentes especies
00:45:14que si te das cuenta
00:45:15ya han crecido
00:45:15tipo selva
00:45:16y es por el mismo tema
00:45:18del domo.
00:45:19Mantiene
00:45:19el calorcito
00:45:21de la radiación solar.
00:45:22El tropicario
00:45:23del jardín botánico
00:45:23fue diseñado
00:45:24con unos vidrios
00:45:25que conservan
00:45:26un poco más el calor,
00:45:28pero realmente
00:45:29todo el principio
00:45:30lo hacemos
00:45:30con los radios solares
00:45:31y ya la humedad
00:45:33si tenemos
00:45:33unos sistemas de riego
00:45:35tanto a nivel del suelo
00:45:36como a nivel aéreo.
00:45:40Los pisos térmicos
00:45:42de verdad
00:45:42que sí se sienten
00:45:43y el aroma,
00:45:45o sea,
00:45:45es de verdad
00:45:46viajar al lugar
00:45:47al piso térmico
00:45:48sensacional,
00:45:50o sea,
00:45:50tienen que venir
00:45:50a experimentar.
00:45:52Si hace mucho más
00:45:54sola afuera
00:45:54pues acá va a ser
00:45:55mucho más caliente.
00:45:56Dentro de estos domos
00:45:57de selva humedad
00:45:58vas a encontrar
00:45:59unos árboles gigantescos,
00:46:00pero estos árboles
00:46:01son artificiales.
00:46:02No podíamos esperar
00:46:03200 años
00:46:04para que estos árboles
00:46:05alcanzaran
00:46:05estas dimensiones.
00:46:07Entonces los mandamos
00:46:08a hacer,
00:46:08pero todas estas plantas
00:46:10que tú ves,
00:46:10todas las orquídeas,
00:46:11las bromelias,
00:46:12todas estas enredaderas
00:46:13son naturales
00:46:14son naturales
00:46:14y es para mostrar
00:46:15que todo esto
00:46:16hace parte
00:46:16de lo que es
00:46:17el bosque.
00:46:21Siguiendo nuestro recorrido
00:46:22estamos en el domo
00:46:23de Bosque Seco.
00:46:24Esto representa
00:46:25los ecosistemas
00:46:26que tenemos en el país
00:46:27como en la Alta Guajira,
00:46:29en el desierto
00:46:29de la Tatacoa.
00:46:30El costo de la entrada
00:46:36general al jardín botánico
00:46:37es de 6.300 pesos
00:46:39para nacionales,
00:46:40extranjeros 8.400 pesos.
00:46:42Te cuento que hay un combo,
00:46:44la entrada general
00:46:45más el tropicario
00:46:45tiene un costo
00:46:46de 14.800 pesos
00:46:48para nacionales
00:46:49y extranjeros
00:46:5028.500 pesos.
00:46:52Ya estás dentro
00:46:54y te antojaste
00:46:54el tropicario,
00:46:55también puedes comprar
00:46:56la entrada aparte,
00:46:57aunque te cuesta
00:46:58un poco más.
00:46:59Nacionales 11.600 pesos
00:47:01y extranjeros
00:47:0223.200.
00:47:03Así que ya sabes,
00:47:05planealo bien,
00:47:06lleva tu mejor actitud verde
00:47:07y prepárate
00:47:08para una visita
00:47:09que te conecta
00:47:09con la biodiversidad
00:47:10como nunca antes.
00:47:15Perkis,
00:47:16un pintor
00:47:17y escultor
00:47:18cesariense
00:47:18con amplio recorrido
00:47:19artístico en Europa
00:47:20fue invitado
00:47:21con su exposición
00:47:22Gona Windúa
00:47:23para participar
00:47:25en la conmemoración
00:47:26de los 500 años
00:47:27de la Fundación
00:47:27de Santa Marta.
00:47:28La obra se puede apreciar
00:47:30en la Quinta
00:47:30de San Pedro Alejandrino.
00:47:36Gona Windúa
00:47:37es el resultado
00:47:37de un proceso
00:47:38reflexivo y sensible
00:47:39donde el contacto
00:47:40íntimo con el territorio
00:47:42se transforma en arte
00:47:43y que evoca
00:47:44la época
00:47:44de la Fundación
00:47:45de Santa Marta.
00:47:46Esa cultura,
00:47:48ese primer momento
00:47:49en el que los europeos
00:47:51cuando pisaron
00:47:51nuestro territorio
00:47:53vieron desde
00:47:54alta mar
00:47:54emerger
00:47:55los picos nevados
00:47:56que son los más altos
00:47:57del mundo
00:47:58y es en lo que me inspiro.
00:48:00Son 12 lienzos
00:48:01en una sola obra.
00:48:02Su inspiración
00:48:03nació con el contacto
00:48:04infantil y juvenil
00:48:05del artista
00:48:06con la Sierra Nevada.
00:48:07Ese contacto
00:48:08con la sierra
00:48:09ha sido desde siempre
00:48:10y para mí
00:48:11representarla
00:48:12y justo en los 500 años
00:48:13de Santa Marta
00:48:14es un verdadero honor.
00:48:16Perkis,
00:48:20un colombiano
00:48:21que con sus obras
00:48:22ha conquistado a España.
00:48:24También ha incursionado
00:48:25con exposiciones
00:48:25en Estados Unidos
00:48:27y otros países europeos.
00:48:30Luego de cinco meses
00:48:31de formación,
00:48:3260 mujeres
00:48:33del municipio
00:48:33de Maceo
00:48:34en Antioquia
00:48:35se graduaron
00:48:35como empresarias
00:48:36y a esta hora
00:48:37están dando
00:48:38a conocer
00:48:38sus productos
00:48:39y servicios
00:48:40en el parque principal
00:48:41de este municipio
00:48:42del Magdalena
00:48:43Medio Antioqueño.
00:48:44Gracias a la alianza
00:48:45entre la organización
00:48:46The Trust for the Americans
00:48:47CEMEX
00:48:48y la Alcaldía.
00:48:49Julián Vázquez,
00:48:50adelante con esta información.
00:48:55Encontrémonos
00:48:55también
00:48:56en Maceo
00:48:57municipio
00:48:58ubicado
00:48:59a más de dos horas
00:49:00de Medellín
00:49:01un pueblo
00:49:02que huele
00:49:03y sabe
00:49:03a café
00:49:04a cacao
00:49:05pero también
00:49:06a la miel
00:49:07de Doña Diana
00:49:08a las fragancias
00:49:10y jabones
00:49:11de Doña Arelis
00:49:13a los chocolates
00:49:14que la hora
00:49:16carina
00:49:16pero también
00:49:17un pueblo
00:49:18que se caracteriza
00:49:19por la creatividad
00:49:20de sus mujeres
00:49:21emprendedoras
00:49:22más de 60
00:49:23emprendedoras
00:49:24presentes aquí
00:49:25en el parque principal
00:49:26contando
00:49:28y mostrando
00:49:29de qué están hechas.
00:49:30Viviana Masu
00:49:31y Arelis López
00:49:32encontraron en el cacao
00:49:33el ingrediente
00:49:34perfecto
00:49:35no sólo para hacer
00:49:36recetas
00:49:36sino también
00:49:37para crear
00:49:38nuevos productos.
00:49:39Yo lo convertí
00:49:40en belleza
00:49:41para que se bañen
00:49:43con cacao
00:49:44y con café
00:49:44entonces están
00:49:45los jabones
00:49:45artesanales
00:49:46hechos a base
00:49:47de café
00:49:47y cacao
00:49:48podemos hacer
00:49:48el champú
00:49:49podemos hacer
00:49:50el acondicionador
00:49:51podemos hacer
00:49:51la Nutella
00:49:52capilar
00:49:52Ambas mujeres
00:49:53viven en el municipio
00:49:55de Maceo
00:49:55Antioquia
00:49:56y acaban de culminar
00:49:57un proceso
00:49:58de formación
00:49:59que les ayudó
00:50:00a consolidar
00:50:01y potenciar
00:50:01sus emprendimientos.
00:50:03Nosotros llegamos
00:50:04aquí a Maceo
00:50:04justamente porque
00:50:05detectamos
00:50:06que había una necesidad
00:50:07en conjunto
00:50:08con la misión
00:50:08de Colombia
00:50:09ante la OEA
00:50:10de la importancia
00:50:12de apoyar
00:50:12a la mujer rural
00:50:13¿verdad?
00:50:14Y por otro lado
00:50:14teníamos a CEMEX
00:50:15que estaba estableciendo
00:50:17sus bases
00:50:18aquí en Maceo
00:50:19Para nosotros
00:50:19es inaceptable
00:50:21operar en un lugar
00:50:23operar en una comunidad
00:50:25donde realmente
00:50:27no llevemos
00:50:29de alguna manera
00:50:30ese acompañamiento
00:50:31de prosperidad.
00:50:32Estamos muy contentos
00:50:33por poder ayudar
00:50:34de una forma
00:50:36constructiva
00:50:36a las mujeres
00:50:37emprendedoras
00:50:38del municipio
00:50:39darles esa oportunidad
00:50:41de mostrar
00:50:41sus recursos
00:50:42darles esa oportunidad
00:50:44de mostrar
00:50:44sus productos.
00:50:45De los cerca
00:50:46de 9 mil habitantes
00:50:47que tiene Maceo
00:50:48más de la mitad
00:50:49son mujeres.
00:50:50Cuando nosotros
00:50:51iniciamos
00:50:51realmente
00:50:52lo que a mí
00:50:53me aportó
00:50:54el programa
00:50:55el proyecto
00:50:57como tal
00:50:57fue en el crecimiento
00:50:58de redes sociales
00:50:59realmente
00:51:00uno
00:51:01es muy quedado
00:51:03en ese tema.
00:51:04La organización
00:51:05de Truss
00:51:05Ford de Américas
00:51:06ha acompañado
00:51:07el desarrollo
00:51:08de 20 mil
00:51:08emprendimientos
00:51:09en los últimos
00:51:1010 años.
00:51:13Y lo que encontraron
00:51:14las autoridades
00:51:14en el mar
00:51:15de San Andrés
00:51:16es impactante
00:51:17en una tarea
00:51:17para limpiar
00:51:18el océano
00:51:19terminaron sacando
00:51:20cerca de 50 toneladas
00:51:21de basura
00:51:21sí, como lo oyen
00:51:2350 toneladas.
00:51:24Así como el mar
00:51:31trae paz y tranquilidad
00:51:32a quienes se bañan
00:51:33en sus inmensas aguas
00:51:34él
00:51:34también necesita
00:51:36de un respiro
00:51:36y estos buzos
00:51:37de la estación
00:51:38de guardacostas
00:51:39de la Armada Nacional
00:51:39en San Andrés
00:51:40junto a algunos voluntarios
00:51:42realizaron una inmersión
00:51:43a 10 metros
00:51:44de profundidad
00:51:45para darle
00:51:46ese respiro
00:51:47al océano
00:51:47y recolectar
00:51:48residuos sólidos
00:51:49los cuales
00:51:50afectan
00:51:51los ecosistemas
00:51:52coralinos.
00:51:52Se realizó
00:52:01una inmersión
00:52:01aproximadamente
00:52:02a unos 12
00:52:03a 10 metros
00:52:04realizando
00:52:06la extracción
00:52:06de estos elementos
00:52:07extraer
00:52:08vidrios
00:52:09botellas
00:52:11latas
00:52:12plásticos
00:52:13y demás residuos
00:52:14que contaminan
00:52:16el medio ambiente.
00:52:17Durante varias horas
00:52:18los buzos
00:52:19siguieron el recorrido
00:52:20habitual
00:52:20de las embarcaciones
00:52:21comerciales
00:52:22extrayendo
00:52:23más de 10 sacos
00:52:24con residuos
00:52:25los cuales
00:52:25fueron transportados
00:52:26hacia el muelle
00:52:27para su clasificación
00:52:28y disposición final.
00:52:36Con este tipo
00:52:37de actividades
00:52:37se aporta
00:52:38una gotica
00:52:38de agua
00:52:39en la fundamental
00:52:39preservación
00:52:40y cuidado
00:52:41de los ecosistemas
00:52:42marinos
00:52:42y de la llamada
00:52:43Sea Flower
00:52:44declarada
00:52:45como la reserva
00:52:46de la biosfera
00:52:47por la UNESCO
00:52:48en el año 2000.
00:52:492 y 15
00:52:52vamos a seguir
00:52:53nuestro recorrido
00:52:53por la Perla
00:52:54de América
00:52:55donde en medio
00:52:55de la conmemoración
00:52:56de los 500 años
00:52:57de Santa Marta
00:52:58conversamos
00:52:59con uno
00:52:59de los hermanos
00:53:00mayores
00:53:00de la comunidad
00:53:01de indígenas
00:53:01Cogui
00:53:02encargado
00:53:02de cuidar
00:53:03y preservar
00:53:04el mundo.
00:53:05Esto fue lo que
00:53:05nos contaron.
00:53:06Me hubiera encantado
00:53:09decirles
00:53:09que estaba
00:53:10en la Sierra Nevada
00:53:11de Santa Marta
00:53:12pero no lo logré.
00:53:14Sin embargo
00:53:14les cuento que
00:53:15por las calles
00:53:16de mi linda ciudad
00:53:17uno se encuentra
00:53:18constantemente
00:53:20con representantes
00:53:21de los pueblos indígenas
00:53:22y hoy me encontré
00:53:23aquí
00:53:24en el parque
00:53:25de Simón Bolívar
00:53:26nada menos que
00:53:26con Moisés Villafane.
00:53:28Moisés
00:53:28es el representante
00:53:30de los pueblos indígenas
00:53:31ante la comisión
00:53:32de los 500 años.
00:53:33Moisés
00:53:34¿Cómo estás?
00:53:35¿Cómo te ha ido?
00:53:36Muy bien.
00:53:38Hola
00:53:38¿Cómo estás?
00:53:41Moisés
00:53:41yo quisiera
00:53:44que me ayudaras
00:53:45a contarle
00:53:45a Colombia
00:53:46por qué
00:53:46ustedes son
00:53:47nuestros hermanos mayores.
00:53:49Se refiere
00:53:50a la tradición
00:53:50espiritual
00:53:51cultural
00:53:52obedece
00:53:53a nuestra ley
00:53:54de origen.
00:53:55Cuando hablamos
00:53:56hermanos mayores
00:53:57es que cuando
00:53:58se creó
00:53:58el universo
00:53:59cuando todo
00:54:00era oscuro
00:54:00se creó
00:54:02los animales
00:54:02las plantas
00:54:03pero todo
00:54:03estaba en pensamiento
00:54:04estaba en sombra
00:54:06en espíritu
00:54:07se creó
00:54:08también el indígena
00:54:09y cuando
00:54:10cuando se creó
00:54:11el indígena
00:54:12dejaron
00:54:13encargado
00:54:14que cuidara
00:54:15el universo
00:54:15que cuidara
00:54:16el equilibrio
00:54:17del mundo
00:54:17y cuando amaneció
00:54:19amanecieron
00:54:20nuestros hermanos
00:54:21menores
00:54:21así como la madre
00:54:23tiene el primer hijo
00:54:24y luego después
00:54:25hijo
00:54:25así nacimos
00:54:27en el universo
00:54:27cuenta nuestra historia.
00:54:29ustedes nos enseñan
00:54:32muchas cosas
00:54:33que nos ayudan
00:54:34por ejemplo
00:54:35ese amor
00:54:36por la naturaleza
00:54:37así es
00:54:39es que
00:54:39nuestra cultura
00:54:41se basa
00:54:42en una forma
00:54:43de vida
00:54:44diferente a la religión
00:54:45la religión
00:54:46está escrita
00:54:47en la biblia
00:54:47lo respetamos
00:54:48pero nosotros
00:54:49tenemos una forma
00:54:50de vida
00:54:51inspirada
00:54:52en esa ecosofía
00:54:53en esa naturaleza
00:54:55que nos da
00:54:56vida
00:54:56creemos
00:54:57que todo
00:54:58está entretejida
00:54:59entre las plantas
00:55:00los animales
00:55:01el agua
00:55:02el aire
00:55:03y por eso
00:55:04decimos
00:55:05que es una forma
00:55:06de vida
00:55:07de cuidar
00:55:07la naturaleza
00:55:08porque la vida
00:55:09depende de la naturaleza
00:55:11la naturaleza
00:55:12no depende
00:55:13de nosotros
00:55:14para ti
00:55:15cuál es el legado
00:55:16de los pueblos
00:55:18indígenas
00:55:18en estos
00:55:19500 años
00:55:20bueno
00:55:22yo siempre he dicho
00:55:24que parece que
00:55:25los 500 años
00:55:27de la colonización
00:55:29parece que también
00:55:31nació los indígenas
00:55:32no
00:55:32no fue así
00:55:33nosotros ya vivíamos aquí
00:55:35ya estuvimos aquí
00:55:36aquí con una cultura
00:55:38una lengua
00:55:38una tradición
00:55:39una costumbre
00:55:40una forma de ver el mundo
00:55:42y era un paraíso
00:55:43pero todo se dañó
00:55:45cuando no nos entendimos
00:55:47sino que nos despojaron
00:55:49de este territorio
00:55:50pero nosotros
00:55:51seguimos aquí
00:55:52con el fin
00:55:53de perdonar
00:55:54verdad
00:55:55a reconciliar
00:55:56y conmemorar
00:55:57esos 500 años
00:55:58pero no de ese pacto
00:56:00que se dice
00:56:01sino que
00:56:01aquí no hubo un pacto
00:56:03sino de destierro
00:56:04pero vamos a hacer
00:56:05un pacto
00:56:05de una buena conversación
00:56:08un buen diálogo
00:56:09nos despedimos
00:56:10entonces
00:56:10con un mensaje
00:56:11de reconciliación
00:56:12pero mejor en Arúa
00:56:13como dices
00:56:14yo creo que muchos
00:56:17no sabrán nada
00:56:19de los 500 años
00:56:21en la sierra
00:56:22y como se dice
00:56:23en la tradición
00:56:24que hay que hacer
00:56:24pagamento
00:56:25de hacer
00:56:27de la reconciliación
00:56:29para que no vuelva
00:56:30a repetirse
00:56:302 de la tarde
00:56:3430 minutos
00:56:35gracias por continuar
00:56:36con nosotros
00:56:37en el bichada
00:56:37un pequeño ocelote
00:56:38fue rescatado
00:56:40miren
00:56:40hay que decirlo
00:56:42con una herida
00:56:43que pone en riesgo
00:56:44su vida
00:56:44sus bigotes
00:56:45fueron cortados
00:56:46este felino
00:56:47ahora bajo el cuidado
00:56:48de expertos
00:56:49es el símbolo
00:56:49de un esfuerzo conjunto
00:56:50por salvar nuestra fauna
00:56:52en el bichada
00:56:55un cachorro de ocelote
00:56:56fue rescatado
00:56:56pero su travesía
00:56:57revela una cruda realidad
00:56:59perdió a su mamá
00:57:00y sus bigotes
00:57:00fueron cortados
00:57:01afectando gravemente
00:57:02su capacidad
00:57:02para sobrevivir solo
00:57:04en su condición
00:57:05de desarrollo
00:57:05es un poco mayor
00:57:06a neonato
00:57:07ya tiene piezas dentales
00:57:09y pues como
00:57:11se pueden dar cuenta
00:57:12consume alimento
00:57:13ávidamente
00:57:15una familia campesina
00:57:16y una comunidad indígena
00:57:17en Cumaribo
00:57:18lo encontraron
00:57:19en aparente abandono
00:57:20y gracias a la educación ambiental
00:57:21dieron aviso
00:57:22a las autoridades
00:57:23acciones conjuntas
00:57:24entre el ejército nacional
00:57:25y la corporación
00:57:26se logró
00:57:27la entrega voluntaria
00:57:28de este individuo
00:57:29la complejidad del terreno
00:57:30requirió un traslado aéreo
00:57:32en helicóptero
00:57:32hasta Yopal
00:57:33el ejercicio conjunto
00:57:35entre las instituciones
00:57:36nos permite
00:57:36garantizar la protección
00:57:38y conservación
00:57:39de nuestros recursos naturales
00:57:40en este caso
00:57:41la fauna silvestre
00:57:42este pequeño felino
00:57:43con sus bigotes mutilados
00:57:44enfrenta ahora
00:57:45un arduo proceso
00:57:46de recuperación
00:57:47lo que vamos a hacer ahora
00:57:48es llevarlo
00:57:50al área de cuarentena
00:57:51para mantenerlo
00:57:52en observación
00:57:52y para empezar
00:57:54a generar
00:57:55ese desapego
00:57:57de los seres humanos
00:57:58iniciar desde
00:57:59ya el proceso
00:58:01de rehabilitación
00:58:02actualmente
00:58:02se encuentra
00:58:03bajo el cuidado
00:58:03de profesionales
00:58:04en el hogar de paso
00:58:05de fauna silvestre
00:58:06de Corporinoquía
00:58:07donde recibe
00:58:07chequeos veterinarios
00:58:09especializados
00:58:09y en Itagüí
00:58:12un médico veterinario
00:58:13fue judicializado
00:58:14tras aplicarle
00:58:15eutanasia
00:58:15a Alma
00:58:16una perra
00:58:17que estaba
00:58:17en estado
00:58:17de gestación
00:58:18lo peor
00:58:18de este caso
00:58:19es que la intervención
00:58:20se hizo
00:58:20sin justificación
00:58:21médica
00:58:22Santiago Mendoza
00:58:23nos cuenta
00:58:23un presunto
00:58:25maltrato animal
00:58:26que tuvo
00:58:26un desenlace
00:58:27trágico
00:58:27para una perra
00:58:28en estado
00:58:29de gestación
00:58:29todo comenzó
00:58:30el 2 de noviembre
00:58:31del 2024
00:58:32cuando Henry León Sánchez
00:58:33médico veterinario
00:58:34se hizo cargo
00:58:35de Alma
00:58:35una perra
00:58:36embarazada
00:58:37que no tenía hogar
00:58:38y buscaba
00:58:38una segunda oportunidad
00:58:39pero la esperanza
00:58:41se convirtió
00:58:41en pesadilla
00:58:42la alerta
00:58:42de la comunidad
00:58:43llevó a las autoridades
00:58:44al centro médico
00:58:45de atención
00:58:45animal
00:58:46pero para Alma
00:58:47ya era demasiado tarde
00:58:48allí acudimos
00:58:50de forma conjunta
00:58:50con la policía
00:58:51nacional
00:58:52quien capturó
00:58:53de forma flagrante
00:58:54a un médico veterinario
00:58:55que estaba realizando
00:58:56un procedimiento
00:58:56de eutanasia
00:58:57sin el lleno
00:58:58de requisitos legales
00:58:59el dictamen forense
00:59:01fue contundente
00:59:01Alma se encontraba
00:59:02en un óptimo estado
00:59:03de salud
00:59:04no existía
00:59:04razón alguna
00:59:05para aplicarle
00:59:06la eutanasia
00:59:07la indignación
00:59:07creció
00:59:08cuando se conoció
00:59:09que el veterinario
00:59:09llevaba el cuerpo
00:59:10del animal
00:59:11en una bolsa negra
00:59:12mientras estaba
00:59:13bajo su tutoría
00:59:14contrario
00:59:15a todo ello
00:59:16pese a ser
00:59:17un ser
00:59:18sintiente
00:59:18indefenso
00:59:19con buenas condiciones
00:59:20generales de salud
00:59:21sin la práctica
00:59:22de exámenes clínicos
00:59:23y o médicos previos
00:59:24usted le causó
00:59:25injustificadamente
00:59:26su muerte
00:59:27creo
00:59:28y espero
00:59:29de que de verdad
00:59:30no todo quede impune
00:59:31sino que de verdad
00:59:32se haga justicia
00:59:33el médico veterinario
00:59:35ya fue judicializado
00:59:36imputado
00:59:36por las autoridades
00:59:37Catalina López
00:59:41lo dejó todo
00:59:42en Colombia
00:59:43para empezar
00:59:44de cero
00:59:44en los Estados Unidos
00:59:45migró junto
00:59:46con su esposo
00:59:47y sus hijos
00:59:47con miedo
00:59:48pero también
00:59:48con un sueño
00:59:49hoy después
00:59:50de muchas dificultades
00:59:51lidera
00:59:52acompaña
00:59:52y guía
00:59:53quienes quieren
00:59:54emprender
00:59:54y emigrar
00:59:55desde su proyecto
00:59:56digital
00:59:56Cafecito con Cata
00:59:58Catalina
00:59:59es comunicadora
01:00:00social de profesión
01:00:01en Colombia
01:00:02lideraba junto
01:00:02a su esposo
01:00:03una empresa
01:00:04de marroquinería
01:00:05con más de 40 empleados
01:00:07aunque el emprendimiento
01:00:09era exitoso
01:00:10el desgaste
01:00:11por la inestabilidad
01:00:12económica
01:00:12la llevó a tomar
01:00:13una difícil decisión
01:00:15dejar su país
01:00:16decidí seguir su sueño
01:00:21sin querer mucho
01:00:23pero con ese temor
01:00:25tan grande
01:00:26pues dimos el paso
01:00:27con dos niños pequeños
01:00:28en ese entonces
01:00:29de 5 y 8 años
01:00:30recién cumplidos
01:00:31en el proceso
01:00:32de migración
01:00:33buscaron asesoría
01:00:34pero fueron víctimas
01:00:35de una estafa
01:00:36dentro de todo esto
01:00:37que mi esposo quería
01:00:38yo le dije
01:00:39ok metamos la petición
01:00:40miremos a ver eso
01:00:41cuando sale
01:00:41pero resulta
01:00:42que nos dimos cuenta
01:00:43que no había metido
01:00:44ninguna petición
01:00:45y más bien
01:00:45nos había estafado
01:00:46pero siguieron
01:00:47con su propósito
01:00:48y en 2017
01:00:49llegaron a Estados Unidos
01:00:50como turistas
01:00:51donde buscaron
01:00:52abogados de inmigración
01:00:53pero todos
01:00:54les cerraban
01:00:55las puertas
01:00:56por no tener
01:00:57los recursos necesarios
01:00:57y solamente
01:00:59una abogada
01:01:00fue la que nos dijo
01:01:01vamos a hacer
01:01:03una estrategia migratoria
01:01:04para sacar
01:01:05esto adelante
01:01:05porque ustedes
01:01:07tienen mentalidad
01:01:07emprendedora
01:01:08mentalidad empresaria
01:01:09yo creo en los dos
01:01:11proyectos de ustedes
01:01:11y les voy a ayudar
01:01:12y yo no le creía
01:01:13otorgada la visa
01:01:15alternó los trabajos
01:01:16de la empresa familiar
01:01:17con el comercio
01:01:18corporativo
01:01:18estadounidense
01:01:19cuando ya me llegó
01:01:21el permiso
01:01:21de trabajo
01:01:21yo dije
01:01:22quiero
01:01:23pues realmente
01:01:24saber cómo es
01:01:25trabajar en una empresa
01:01:26dentro de los
01:01:27Estados Unidos
01:01:27o sea
01:01:28cómo se maneja
01:01:28la cultura
01:01:29organizacional
01:01:30cómo negocian
01:01:31los estadounidenses
01:01:32cómo es realmente
01:01:33su interacción
01:01:35dentro de las compañías
01:01:36entre jornadas
01:01:37agotadoras
01:01:38Catalina vivió
01:01:39momentos difíciles
01:01:41me hicieron ir
01:01:42como a una hora
01:01:43de distancia
01:01:44y la señora
01:01:44no estaba
01:01:45y a mí
01:01:47no yo parqué
01:01:47el carro
01:01:48yo con los niños
01:01:48sudando
01:01:49ese carro
01:01:50sin aire
01:01:50ese día
01:01:51yo llegué
01:01:52parqué el carro
01:01:53en una
01:01:53en una gramita
01:01:54que había
01:01:55y en esa zona
01:01:55residencial
01:01:56me puse a llorar
01:01:57y yo dije
01:01:57no más
01:01:58no más
01:01:58no más
01:01:59no más
01:02:00tú tienes cosas
01:02:01grandes para nosotros
01:02:02Dios mío
01:02:02muéstranos
01:02:03qué me pongo a hacer
01:02:04y ahí
01:02:05nació un cafecito
01:02:06con cata
01:02:06un canal digital
01:02:08con información
01:02:08real y útil
01:02:10su enfoque
01:02:11acompañar
01:02:12a quienes
01:02:12quieren emigrar
01:02:13y emprender
01:02:14yo veía ridículo
01:02:15el casi
01:02:16tener 40 años
01:02:17y empezar
01:02:17un canal de YouTube
01:02:18pero yo no veía
01:02:19otra forma
01:02:20de comunicarle
01:02:20a la gente
01:02:21venga
01:02:21hágalo así
01:02:22venció sus miedos
01:02:24y le ha ayudado
01:02:25a varias personas
01:02:26de diferentes países
01:02:27entre ellas
01:02:28una argentina
01:02:29y resulta
01:02:30que ella pudo cumplir
01:02:31su sueño
01:02:31de vivir acá
01:02:32prácticamente
01:02:32ella no tuvo
01:02:34que invertir dinero
01:02:34y aquí está
01:02:35con su familia
01:02:37eso fue hace
01:02:37como cuatro años
01:02:38son historias
01:02:39muy satisfactorias
01:02:40hoy
01:02:41cafecito
01:02:41con cata
01:02:42es una empresa
01:02:43que emplea
01:02:43a más de 20 personas
01:02:45y desde sus redes sociales
01:02:46comparte confianza
01:02:47y experiencia
01:02:48con honestidad
01:02:49hemos podido ayudar
01:02:50mucho más
01:02:51desde acá
01:02:52que tal vez
01:02:53pues nosotros
01:02:54habiéndonos quedado
01:02:55en Colombia
01:02:55hace parte
01:02:56de mi propósito
01:02:56de vida
01:02:57que es ayudar
01:02:58también a los demás
01:02:58para Catalina
01:03:01lo más importante
01:03:02fue dar el primer paso
01:03:03arriesgó para ganar
01:03:05y logró construir
01:03:05un puente para otros
01:03:07alrededor de un cafecito
01:03:08acompaña los sueños
01:03:10de miles de personas
01:03:12muy bien
01:03:12los invito
01:03:13para que nos compartan
01:03:14muchas más historias
01:03:15de mujeres que inspiran
01:03:16RCN
01:03:17a María Teresa
01:03:19muchísimas gracias
01:03:20por esta historia
01:03:20en mujeres que inspiran
01:03:22y en mujeres de ataque
01:03:23conversó
01:03:23con Paula Cortés
01:03:25Presidenta Ejecutiva
01:03:26de la Asociación Colombiana
01:03:27de Agencias de Viajes
01:03:28y Turismo
01:03:29acerca de los retos
01:03:30que la llevaron
01:03:30a convertirse
01:03:31en una de las líderes
01:03:32más influyentes
01:03:33del sector turístico
01:03:34del país
01:03:34y de cómo su familia
01:03:35siempre ha sido
01:03:36parte fundamental
01:03:37de este proceso
01:03:38la mujer
01:03:42el ser humano
01:03:43que está detrás
01:03:44de esta posición
01:03:45tan importante
01:03:46y con tanta voz
01:03:47en el Consejo Gremial
01:03:49y con tanto liderazgo
01:03:50en el sector
01:03:52Paula Cortés
01:03:54es abogada
01:03:57Paula Cortés
01:03:58es esposa
01:03:59Paula Cortés
01:04:00es mamá
01:04:01Paula Cortés
01:04:02tiene muchas facetas
01:04:04que aquí
01:04:05en Mujeres de Ataque
01:04:05queremos conocer
01:04:07yo desde que llegué
01:04:08a la presidencia
01:04:09de ANATO
01:04:10siempre tuve
01:04:11muy claro
01:04:12que para mí
01:04:13la prioridad
01:04:14es mi familia
01:04:14en el momento
01:04:15de que mi familia
01:04:16se desencajara
01:04:18por algo
01:04:19de mi trabajo
01:04:19o de mi tema
01:04:20profesional
01:04:21yo lo hubiera dejado
01:04:23porque para mí
01:04:24la familia
01:04:24lo es todo
01:04:25tremenda fiesta
01:04:27que se está viviendo
01:04:28allá en Santa Marta
01:04:29Julio
01:04:29muchísimas gracias
01:04:30por la información
01:04:30y el contenido
01:04:31y si hoy
01:04:32respiramos fútbol
01:04:33llegamos al final
01:04:34de esta emisión
01:04:34de Noticias RCN
01:04:35fin de semana
01:04:36a ustedes
01:04:36gracias por habernos
01:04:37acompañado
01:04:38nos vemos en esta noche
01:04:39en una nueva emisión
01:04:40feliz tarde
01:04:40muchas gracias
01:04:54muchas gracias
01:04:55Schmidt
01:04:55me
01:04:55ac Table
Recomendada
1:07:18
|
Próximamente
1:15:29
1:25:34
1:52:58
1:27:59
1:18:14
2:23:39
1:28:23
1:14:45
1:22:24
1:27:23
1:08:13
1:12:18
1:10:20
1:10:26
1:25:19
1:32:00
1:09:07
1:11:39
1:04:54