- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Cancillería firmó un convenio con la Imprenta Nacional para llevar a cabo el nuevo modelo de producción de pasaportes.
00:07¿En qué consiste este convenio y cuáles dudas todavía no despeja?
00:10Información en minutos.
00:14Sigue la tensión en Yondó, Antioquia, esta vez por el macabro hallazgo de cuatro cuerpos abandonados en la vía que conduce a Puerto Berrío.
00:24Las víctimas serían hombres y todos presentan impactos de arma de fuego.
00:3044 horas cumplieron secuestrados en la selva de la costa caucana del Pacífico, siete mujeres y dos hombres, funcionarios y contratistas de la gobernación del Cauca.
00:39Aquí en Popayán, familiares y amigos en una velatón dijeron a una voz, libérenlos ya.
00:46Visitamos la fábrica en la que se elaboró el primer dron 100% colombiano con el que las fuerzas militares adelantarán operaciones ofensivas en diferentes regiones del país.
00:56En minutos, ampliación en nuestra emisión del mediodía en Noticias RCN.
01:02Un voraz incendio arrasó con todo un hostal en la zona insular de Cartagena.
01:07La comunidad denuncia que los organismos de socorro llegaron tres horas después de la emergencia.
01:12Exigen mayor presencia de las autoridades.
01:15Arroceros del país aseguran que cerca de 400 mil hectáreas que se siembran en el segundo semestre podrían estar en riesgo, generando pérdidas que superarían los 800 mil millones de pesos.
01:27Es decir, que cada agricultor perdería dos millones de pesos por hectárea.
01:30En Bogotá, el 15,32% de los usuarios que utiliza Transmilenio son colados, son evasores.
01:43Por eso, las autoridades tienen prendidas las alarmas.
01:46Y hoy se lleva a cabo una campaña bien interesante en el sistema.
01:49Más adelante, les cuento de qué se trata.
01:51En Estados Unidos se investigan el atropellamiento a una multitud a las afueras de un club nocturno en Los Ángeles.
01:59Hay 30 heridos, 7 en condición crítica.
02:02El conductor se vio a la fuga.
02:06Hoy, entretenimiento RCN, fin de semana desde Agroexpo.
02:10Un evento perfecto para toda la familia.
02:13Diferentes departamentos del país dicen presente con cultura y emprendimientos.
02:21Y Guayacán Orquesta inauguró su propia calle en Nueva York.
02:25En el corazón de Manhattan, la agrupación celebró además 35 años de trayectoria.
02:33Mucha atención que ya hay noticias en torno a los pasaportes.
02:37Un tema que tiene muy preocupado a miles de colombianos.
02:40Ya está publicado en el SECOP el convenio entre la Cancillería y la Imprenta Nacional.
02:44Rosy, la idea es que esta última se encargue de imprimir los pasaportes de millones de colombianos.
02:48Y este anuncio se da a 43 días de que finalice el contrato con Thomas Gregg.
02:53La empresa que por 17 años ha tenido a cargo esta tarea.
02:57Pues es un tema clave y vamos a revisarlo bien contado y bien explicado con Oscar Ramírez.
03:01Adelante, Oscar.
03:03Paola, Rosy.
03:04En el documento de nueve páginas, la Cancillería y la Imprenta Nacional establecen que la imprenta asumirá toda la cadena del proceso.
03:11Desde la producción hasta la entrega de los pasaportes.
03:14Sin embargo, allí no se habla del valor del convenio y tampoco se menciona a Portugal como aliado.
03:20Una delegación del gobierno viajaría a Portugal en los próximos días para firmar el convenio definitivo con la Casa de la Moneda de ese país.
03:28Todo esto en medio de investigaciones de la Procuraduría.
03:32Y una cuenta regresiva que, tal cual usted lo decía, finalizaría el contrato con Thomas Gregg Ansos el próximo 31 de agosto.
03:40Veamos el informe.
03:41En las últimas horas, la Cancillería y la Imprenta Nacional oficializaron un acuerdo que marcaría un giro en la expedición de pasaportes en Colombia.
03:51El documento, ya disponible en la plataforma SECOP, perfila el futuro del servicio una vez finalice el contrato con la firma Thomas Gregg Ansos el próximo 31 de agosto.
04:02Sin embargo, el texto deja por fuera un detalle clave.
04:05No menciona el papel que jugaría Portugal en este nuevo esquema.
04:09La Imprenta será la encargada de ejecutar el nuevo modelo del servicio de pasaporte.
04:13Para esta fase se tiene previsto que la Imprenta seleccione aliados para la producción, personalización y distribución de libretas de pasaportes y visas.
04:20Se trata de un memorando de entendimiento que no cuenta con montos ni plazos.
04:25En él, la Cancillería y la Imprenta Nacional se comprometen a anuar esfuerzos administrativos y técnicos para el desarrollo de un nuevo modelo de expedición de pasaportes.
04:36A unar esfuerzos administrativos y técnicos para la implementación del nuevo modelo del servicio de pasaporte en lo que respecta al suministro y personalización de libretas de pasaporte
04:44y etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica, incluyendo la custodia y entrega del documento final en las sedes designadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, siendo el ejecutor la Imprenta Nacional de Colombia.
04:55Pero el documento no contempla tampoco alianzas internacionales, como se había anticipado públicamente desde el Gobierno Nacional.
05:03Y es justamente ahí donde surgen preguntas.
05:05Según conoció Noticias RCN, una delegación del Gobierno viajará en los próximos días a Portugal para reunirse con representantes de la Casa de la Moneda de ese país y firmar allí un acuerdo definitivo.
05:17El cronómetro avanza. El contrato actual con Thomas Gregan Sons termina en menos de seis semanas.
05:22Y aunque el nuevo modelo ya tiene una hoja de ruta como está estipulado en este borrador, no está claro qué ocurrirá en el periodo de transición.
05:31La Imprenta Nacional asegura tener la capacidad técnica para asumir el proceso, pero este modelo es similar al que se implementó para las cédulas de extranjería,
05:40el cual hoy enfrenta cuestionamientos y hasta investigaciones de la Procuraduría.
05:45Ahora bien, teniendo en cuenta que la fecha de finalización del contrato está muy cerca, surge la duda si finalmente el Gobierno decidirá
05:52realizar una adhesión presupuestal al contrato que actualmente tiene con Thomas Gregan Sons para evitar que los colombianos se queden sin pasaportes luego del 31 de agosto
06:02y mientras entra en vigencia el futuro contrato.
06:05¿Habrá una nueva urgencia manifiesta?
06:07Pues lo veremos en los próximos días.
06:10Paula, usted tiene mucho más.
06:11Oscar, estaremos atentos.
06:12Gracias por la información.
06:13Y cambiamos de tema porque es muy grave lo que pasó en Los Ángeles, en Estados Unidos.
06:17Un atropellamiento masivo dejó al menos 30 personas heridas, siete de ellas en estado crítico.
06:23Todavía no es muy clara la causa del incidente en el que el conductor del vehículo también arrolló un puesto de comida y un valet parking.
06:29Eran las dos de la mañana cuando un vehículo envisió a un grupo de personas que hacían fila fuera del club de Vermont en el área de East Hollywood, en la ciudad de Los Ángeles.
06:42Llegó aquí a toda velocidad, perdió el control del coche, simplemente se subió a la acera y quedó atrapado allí.
06:47El Nissan Versa también impactó una parca coches y un puesto de comida mexicana.
06:52124 bomberos acudieron al lugar para atender la emergencia.
06:55La situación inicial fue muy caótica. Había transeúntes ayudándose entre sí debido a la gran cantidad de heridos y pacientes.
07:03Testigos en el lugar indicaron que después de la embestida, el conductor fue bajado a la fuerza del auto y en la confrontación habría recibido un disparo.
07:11El sospechoso sigue prófugo y, según la policía, mide cerca de un metro con 75 centímetros, pesa 82 kilos y estaría portando un revólver plateado.
07:19La prensa local señaló que el incidente habría ocurrido después de que el hombre fuera expulsado de un negocio cercano al lugar del atropellamiento.
07:27Y mucha atención porque las autoridades de Vietnam reportan el naufragio de un barco turístico.
07:33En la bahía de Han Long hay por lo menos 28 víctimas mortales y 11 desaparecidos.
07:39La embarcación Wonder Sea transportaba 48 pasajeros y cinco tripulantes y se volcó por una lluvia repentina.
07:46Las labores de rescate se extenderán durante la noche.
07:53Y volvemos con noticias del país porque las autoridades están investigando un hecho muy extraño que ocurrió dentro de la base de Tolemaida.
08:00Esta mañana encontraron el cuerpo del sargento segundo John Alexander Osorio.
08:05El uniformado había sido arrollado por un carro dentro de la misma base.
08:08Todo es materia de investigación.
08:10Estos inaceptables eventos exigen toda la verdad, toda la justicia y todo el peso de la ley.
08:18En tal sentido, es indispensable la máxima celeridad de las investigaciones que adelanta la Fiscalía con apoyo de la Policía.
08:2512 y 37.
08:28Hay de nuevo consternación en Yondó, Antioquia, por el macabro hallazgo de cuatro cuerpos, esto en zona rural de este municipio del Magdalena Medio Antioqueño,
08:36donde, recordemos, hace una semana se reportó el desplazamiento de más de 90 campesinos a raíz de los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN.
08:45Vamos a hacer un recorrido por nuestras regiones con esta y otras noticias.
08:48Estamos en Antioquia con Julián Vázquez, también en Popayán con Carlos Andrés Gómez, César Belández nos acompaña desde Neiva y en Bogotá, Giovanni Suárez.
08:57Comienzo con usted, Julián Vázquez, y hablemos de esta situación en el Magdalena Medio Antioqueño.
09:02¿Quiénes son las víctimas, Julián?
09:03Rosy, buenas tardes.
09:08Las víctimas son hombres entre los 20 y los 50 años.
09:12Tres de ellos ya fueron identificados como Diego Edinson, Duque Hernández, Joyner Steven Montoya Pérez y Wadis Correa de Ángel.
09:20Aún está pendiente por identificar otro de los cuerpos, según lo indicó el alcalde de este municipio,
09:26con el que hablamos más temprano por medio de una videollamada en la que también nos confirmó que ninguna de las víctimas es de la zona.
09:35En la vía que de Yondó conduce a Puerto Berrigo, Antioquia, entre las veredas La Punta y La Congoja,
09:42delincuentes abandonaron los cuerpos de cuatro hombres con impactos de arma de fuego.
09:47Estaban separados entre sí y fueron campesinos de la zona quienes se encontraron con las macabras escenas.
09:54Se habla de que son personas no de la región, que son personas que no las conocen en estas veredas,
10:02que posiblemente son residentes de la ciudad de Medellín.
10:07Entonces tenemos que investigar todos estos hechos, por qué aparecen acá asesinados.
10:14Dos de las víctimas serían Joyner Steven Montoya, de 24 años, y Wadis Correa de Ángel, de 43 años.
10:21Las autoridades descartaron que recientemente haya habido enfrentamientos o incursiones armadas en ese punto del territorio.
10:31Es el mensaje de que si estos territorios, nuestras veredas, no escondían.
10:35Las condiciones climáticas aceleraron la propagación del fuego, que amenazaba con provocar daños en fincas.
10:41Bueno, las condiciones y unas temperaturas altas y con corrientes de aire, que fue lo que ocasionó que el incendio tuviera esta magnitud.
10:51Autoridades ambientales adelantan una investigación para determinar las causas de las emergencias.
10:56Parecer las más llamadas quemas controladas es lo que propicia este tipo de incendios.
11:03Y ya estamos saliendo de la temporada de lluvias, empiezan a subir las temperaturas en el departamento.
11:07En el departamento advierten una disminución de lluvias, lo que aumentaría la probabilidad de incendios.
11:12En Betas, otro municipio de Sotonorte, ya hay alertas.
11:17Usted sabe, Rosy, que en Noticias RCN somos abanderados del respeto por las ideas de diferentes corrientes.
11:22Pues mejor dicho, aquí sabemos que el debate fortalece la política y también la democracia.
11:26Y es por eso que nos parece importante darle voz a todo aquel que quiera trabajar por Colombia.
11:31Y por eso, Paola, nos gusta más cuando se trata de jóvenes.
11:34El reloj corre contra para el cierre de las inscripciones de quienes deseen aspirar a llegar a los consejos de las juventudes.
11:42Oscar Ramírez, volvemos con usted para que hablemos de esto que es tan importante para el país.
11:46Adelante.
11:47Rosy, pues sí, es muy importante porque se trata de las segundas elecciones a nivel nacional,
11:51donde los jóvenes entre los 14 y los 28 años, escuchen bien, 14 años y 28 años pueden elegir y ser elegidos.
11:59Un ejercicio único en el mundo.
12:02Hoy es el último día de inscripciones y las puertas de las registradurías estarán abiertas hasta las 6 de la tarde.
12:08¿Cómo inscribirse?
12:09Aquí el registrador delegado para lo electoral nos cuenta.
12:13Estos jóvenes se pueden inscribir de tres formas.
12:17Una, por listas independientes.
12:19Ya tenemos más de 2.800 listas que fueron registradas.
12:22Están recogiendo, dependiendo del tamaño del municipio, entre 50 firmas a 500 firmas en los municipios más grandes.
12:30Entonces necesitamos esas firmas que sean recogidas y se acerquen estos jóvenes con las listas independientes a inscribirse.
12:37Hay otra opción que es para inscribirse como lo que conocemos como prácticas y procesos de organizaciones juveniles.
12:46Aquí tienen que estar constituidos tres meses antes y tener personería jurídica.
12:51Entonces, estas organizaciones pueden presentar listas, pueden presentar listas a nivel nacional, me refiero, en cualquiera de los municipios de Colombia.
12:59Y también los partidos.
13:00Tenemos más de 30 partidos con personería jurídica.
13:04Cualquier partido puede avalar a cualquiera de estas listas que se va a presentar en cualquiera de los municipios.
13:10Bueno, Oscar, pero seguramente muchos que nos ven desde casa todavía no tienen muy claro cuál es el papel de estos consejos.
13:18Hagamos un poco de pedagogía.
13:19Además, usted ha estado muy metido en este tema.
13:22Explíquenos, por favor.
13:24Tienen varias funciones.
13:25La principal es la de representar las inquietudes y necesidades de las juventudes ante las autoridades locales y nacionales.
13:32Y además, ejercer veeduría y control social sobre la gestión pública en temas de juventud.
13:38Y promover también la participación juvenil en la toma de decisiones.
13:42A propósito de este tema, Emparchando con los Jóvenes, un espacio creado precisamente por Noticias RCN para darle voz a las juventudes.
13:49Hablamos con varios candidatos y una consejera nacional que precisamente les explicó a ellos cómo es que funciona el tema.
13:56Veamos un poco de lo que sucedió el jueves, Emparchando con los Jóvenes.
14:01Somos consejeros, la voz de los jóvenes en cada uno de nuestros entes territoriales, desde los municipios.
14:08En este caso, pues nosotros nos inscribimos más o menos por estas vísperas a ser consejeros con nuestro plan de trabajo, un documento organizado con nuestras principales ideas, las actividades que queríamos hacer a lo largo de los cuatro años en nuestros municipios, en nuestros territorios.
14:25Y pues de ahí empezó a hacer una escuela.
14:29John, si tuvieras esa capacidad de decisión en tu ciudad, en las personas que representan, ¿qué harías? ¿Cómo se representaría?
14:40Desde lo que he hecho durante esos 11 años de liderazgo, me ha permitido también escuchar y entender las dinámicas territoriales que tenemos, que vivimos los jóvenes en nuestros territorios.
14:50Entonces, ¿qué abandería, qué luchas?
14:53Abandería el tema del ambiente.
14:55Yo, pues, llevo 11 años haciendo todo el tema del sector educativo, social, en temas de enfoque de género, en enfoque de salud ambiental, en temas de emprendimiento y cultura.
15:06Entonces, esas serían mis principales banderas de mi plan de trabajo para llegar a la CMJ.
15:11Mariana, ¿qué te mueve? ¿Cuáles son tus causas para poder aspirar a uno de estos consejos?
15:17Bueno, mi principal causa es ser un apoyo para todos nuestros jóvenes de nuestro municipio en temas de apoyos deportivos, educación, temas de liderazgo.
15:29Y, pues, mi enfoque en un futuro y si logro quedar en el Consejo de Juventudes, va también mucho enfocado al campesino, ya que en nuestro municipio tenemos demasiados campesinos.
15:40Anthony, cuéntanos un poco cuál es precisamente ese tu sueño.
15:44Bueno, digamos que principalmente mis sueños y mis aspiraciones va a ser que de verdad la juventud tome conciencia, porque uno va, digamos, a hablar sobre qué acciones se pueden hacer en el municipio.
15:57Y, pues, sí, los jóvenes somos buenos para, digamos, proponer problemas y demás, pero hay falta una pequeña cosa, que es el pensar y el proponer, además de la crítica, que hace parte también de pasar de lo literal, de lo inferencial a lo crítico.
16:14Y es que hay que proponer, y hay, por ejemplo, rescato algo de lo que se trabaja en la Dirección de Juventud Departamental, y es que realizan una actividad que se llama PROPRO, problema, propuesta.
16:26Y entonces ahí es donde nosotros tenemos que ver que verdaderamente hay que proponer, no simplemente quejarnos.
16:32Ahí ustedes tenían parchando con los jóvenes.
16:36Un dato para tener en cuenta, la Registraduría negó la petición del Ministerio del Interior para que se extendiera el plazo de la inscripción de candidatos a los consejos de la juventud, argumento que no se puede, por ley, mover el calendario electoral.
16:49Así que hoy es el último día, seis de la tarde, y la elección será el próximo 19 de octubre.
16:54Paola, usted tiene mucho más en Noticias RC.
16:57Hay que dar la invitación para quienes quieran participar de este proceso. Gracias, Oscar.
17:00Y miren, el de los evasores parece ser un tema de nunca acabar en Transmilenio.
17:04La cantidad de colados que entran al día es impresionante.
17:08Es más, en una semana han llegado a registrar más de dos millones de personas que ingresan sin pagar el pasaje.
17:14Paola, hablemos de esta situación tan compleja para las finanzas del sistema de transporte.
17:20Compañeros televidentes, ¿qué tal? Yo los saludo desde la troncal NQS de Transmilenio,
17:25porque hoy una campaña bien interesante se ha tomado el sistema de transporte masivo.
17:30Es Descarados, una campaña que busca decirle a los evasores que la ciudad no se cuela, sino que se cuida.
17:37Esto por las altas y preocupantes cifras de evasores y colados que a diario se registran en la ciudad.
17:43Mire, se estima que se ha llegado a tener en el sistema en una sola semana una cifra de dos millones de evasores.
17:50Y actualmente el sistema estima que alrededor de 15,32% es el porcentaje de colados que se registra justamente en Transmilenio.
18:00Hoy esta campaña no solo busca jalarle las orejas a estas personas, sino también felicitar a los buenos ciudadanos que hacen buen uso del sistema.
18:08A diario Transmilenio pierde 1.753 millones de pesos por los colados.
18:13Una cifra que alerta a una problemática que se volvió paisaje en la capital.
18:16Decenas de personas arriesgando sus vidas por no pagar los 3.200 pesos que vale un pasaje en el sistema.
18:23El hueco del FED supera los 3 billones de pesos. Yo quiero darte estos datos.
18:28Solo el presupuesto de todo el quindido de tres años es inferior a esos 3 billones de pesos.
18:33Del Huila es inferior a esos 3 billones de pesos.
18:37Del Caquetá es inferior a esos 3 billones de pesos.
18:40Y aquí lo que hay que hacer es conciencia.
18:42El concejal Juan Baena, que ha denunciado en el cabildo distrital este fenómeno, creó Descarados, una campaña con la que busca sensibilizar sobre los graves efectos de la evasión para la ciudad y para los bogotanos.
18:53Pagar el transporte. Un servicio hay que pagar.
18:56Me parece algo terrible, algo que debemos mejorar y cada uno poder de nuestra parte para la gestión.
19:04La evasión del metro de Medellín es menor al 1%.
19:09Así que no es un tema justificable.
19:12En Bogotá hay que pagar el tiquete de Transmilenio para que sigamos teniendo el servicio.
19:18Actualmente el sistema tiene un porcentaje de evasión del 15,32% y ha llegado a tener en una sola semana hasta 2 millones de colados.
19:26Según un estudio de la Universidad de los Andes, el evasor típico es predominantemente joven.
19:3090,4% son menores de 40 años y 72,2% menores de 28 años.
19:37El 67% no tiene formación profesional.
19:40Una de la tarde, nueve minutos.
19:43Hablemos ahora de una desalud y una preocupación que hay entre los médicos.
19:48La razón es el incremento en los casos de dengue en el país.
19:51Marcela Tunjo, buenas tardes. ¿Qué es lo que está pasando?
20:01Rosy, buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
20:05Así es, en lo que va de este 2025 se registran más de 32,000 casos de dengue.
20:12En los departamentos donde superan los 2,000 casos está Meta, Córdoba y Santander.
20:18Según los expertos, esto es preocupante ya que han identificado que las poblaciones más afectadas están entre los 6 a los 19 años.
20:28Los casos de dengue siguen alarmando al sector salud.
20:31Según el último boletín epidemiológico del INS, en este primer semestre, la cifra de dengue grave superó lo esperado por la entidad, alcanzando los 844 reportes.
20:43A su vez, los casos de dengue con signos de alarma también superaron lo estimado con 31,940 reportes.
20:50Sorpresivamente estamos teniendo una alza muy, muy importante y a lo que llevamos ahora están aumentando las hospitalizaciones y esos rangos de edad.
21:01Si bien el dengue afecta los extremos de la vida, los niños entre los 6 a los 14, 19 años es donde estamos teniendo el mayor comportamiento de personas infectadas con dengue.
21:13Los territorios con el mayor número de dengue con signos de alarma son Meta, Córdoba, Santander, Norte de Santander y Antioquia.
21:21Pueden comenzar a aparecer punticos rojos, se llaman petequias, son como pequeños morados, como cuando uno se pone en las bolsas de mercado y le queda marcado, esos punticos son un signo de alarma.
21:32Expertos insisten en la importancia de evitar la proliferación del mosquito en aguas estancadas y la utilización de repelente y toldillos.
21:40También hablan de la aplicación de un biológico que protege con la complicación de la enfermedad.
21:45La llegada de una vacuna completa toda la estrategia de prevención.
21:50Esta es una vacuna que ha sido estudiada por más de 10 años, han participado 28 mil personas para poder hacer posible, demostrar la eficacia y la seguridad de la vacuna.
22:03Aseguraron que se adelantan conversaciones con el Ministerio de Salud para lograr vincular este biológico contra el dengue en el programa ampliado de inmunizaciones.
22:11Continuamos hablando de salud, porque los saludos desde el norte de Bogotá, en la Fundación Cardioinfantil.
22:21En este momento se está llegando a cabo una brigada que busca detectar cardiopatías congénitas.
22:27Esto hace parte de un trabajo social que hace esta fundación, que es Regalo y Navidad.
22:31Doctor, bienvenido a Noticias RCN.
22:33Bueno, hablemos de las cardiopatías congénitas, la importancia de la detección de estas.
22:37Hola Marcela, buenas tardes, ¿cómo estás?
22:38Mira, la importancia de las cardiopatías congénitas, como su nombre lo indica, son enfermedades que ponen en riesgo la vida de los niños.
22:46Están presentes desde el embarazo y presentan manifestaciones posteriores al nacimiento.
22:52Detectarlas tempranamente cambia la vida de los pacientes, de sus familias y por supuesto de nuestra población infantil del país.
23:00Están justamente en esta jornada, hasta las 5 de la tarde, jóvenes, menores, hasta los 17 años, pueden llegar a la Fundación Cardioinfantil.
23:10Es la información por el momento desde el norte de Bogotá.
23:12Continúen con más de Noticias RCN.
23:14A Marcela, gracias por la información.
23:17Hoy es la una de la tarde de 12 minutos y llega el momento de hablar de una fecha muy importante,
23:21una conmemoración que nos llega al corazón a todos los colombianos mañana 20 de julio
23:25y que por supuesto también nos hace honrar a nuestras fuerzas militares, quienes hoy nos acompañan aquí en el set de Noticias RCN
23:32y para mí es todo un gusto saludar a esta hora al coronel José Luis Bastidas.
23:36Coronel, bienvenido.
23:37Rosy y Paola, muy buenas tardes.
23:39Salud especial en nombre del señor comandante general de las fuerzas militares,
23:42señor almirante Francisco Cubíes y en nombre de todos los soldados, marinos, aviadores y policías de la patria.
23:48Bueno, coronel, aquí todos tenemos muchísimas preguntas.
23:51Estamos muy felices de que nos estén acompañando.
23:53Además, faltando un día para el 20 de julio.
23:56Y, por ejemplo, este año el tradicional desfile será descentralizado.
24:00¿En qué ciudades se realizará?
24:02Bueno, tenemos un acto principal como lo hacemos este año.
24:05Son los 215 años de aniversario de Grito de Independencia.
24:08El acto principal se va a desarrollar en Santa Marta y en Bogotá.
24:11Mañana en Santa Marta vamos a tener a partir de las 8 de la mañana una ofrenda floral en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
24:16Posteriormente a las 9 de la mañana una ceremonia de condecoración a unos señores almirantes y generales de la Fuerza Pública.
24:22Y, finalmente, el desfile militar aproximadamente a las 10 de la mañana que iniciaremos de manera simultánea en Santa Marta y aquí en Bogotá.
24:27En Santa Marta más de 2 mil hombres y mujeres de la Fuerza Pública y aquí en Bogotá más de 8 mil 500 hombres y mujeres de la Fuerza Pública.
24:34Anoche hicimos el último ensayo nocturno tanto en Bogotá como en Santa Marta.
24:36Coronel, háblenos también de esa descentralización.
24:40¿Por qué deciden hacerlo de esta manera y qué es lo que se va a registrar aquí en Bogotá principalmente, donde usualmente es que tiene lugar este desfile?
24:46Bueno, el motivo de hacerlo en Santa Marta, como lo dice Paola, descentralizarlo es porque Santa Marta está cumpliendo 500 años de fundada.
24:52Es un acto muy especial, una fecha muy especial para todos los colombianos, pero igual no perdemos el corazón del desfile que es la ciudad de Bogotá, nuestra capital.
25:00Entonces, todo el despliegue en esas capacidades van a estar puestas ahí para que todos, la ciudadanía bogotana y Samaria y en todas las ciudades del país donde vamos a adelantar algún acto conmemorativo, pues nos acompañen de manera masiva.
25:12Bueno, Coronel, lo vemos muy bien acompañado. ¿De quiénes se trata?
25:16Bueno, estos muchachos son los comandos de fuerzas especiales, el ejército, la armada y la fuerza aeroespacial, son orgánicos de la agrupación de fuerzas antiterroristas urbanas del Comando General de las Fuerzas Militares.
25:27Son muchachos entrenados, súper entrenados en capacidades especiales.
25:31Coronel, a mí me gustaría que usted aprovechara este espacio de Noticias RCN para que haga una invitación a todos los colombianos, independientemente de que estén en Santa Marta o Bogotá, para que se sumen a esta conmemoración tan especial para todos.
25:41Muchísimas gracias, Paola. A todas las familias, a toda la población colombiana, queremos invitarlos a que nos acompañen masivamente a esta conmemoración nuevamente al 20 de julio.
25:51Este es un homenaje al pueblo colombiano, un homenaje que le hacemos todos los soldados, marinos, aviadores y policías de la patria para agradecerles todo su apoyo, su consideración, sus oraciones y todo respaldo que le muestran siempre a todos los que portamos el uniforme.
26:05Bueno, pues estamos nosotros muy felices de que nos estén aquí acompañando. Coronel, muchísimas gracias a usted, aquí a todos los muchachos y por supuesto esperamos que mañana la jornada sea exitosa, como siempre.
26:17Muchísimas gracias, Rosy y Paola. A todos los que están viendo Noticias RCN en este momento, nuevamente invitarlos y este es un homenaje al pueblo colombiano.
26:23Pues precisamente les contábamos de la descentralización de esta festividad y es que en Cúcuta el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas Militares se siente hasta en la oscuridad.
26:32Sobre el malecón los uniformados se ensayan por las noches para el desfile de mañana que este año va a tener un nuevo sentido, será un espectáculo de disciplina y honor.
26:40Yorman Leal nos cuenta.
26:41Mientras, Cúcuta duerme. Sobre el malecón la disciplina y el compromiso no descansan. En la noche nuestras Fuerzas Militares ensayan paso a paso para cumplirle la cita a todos los cucuteños el 20 de julio.
27:02Es la demostración de la preparación de cada unidad, pero sobre todo un recordatorio de la entrega que no tiene horarios.
27:08A lo largo de dos kilómetros y medio se desplegarán las capacidades de la fuerza demostradas en el departamento norte de Santander.
27:18La fuerza de una promesa se siente en cada paso, preparándose para un desfile que por primera vez cambia su sentido tradicional, iniciará en el puente de Guadua hasta la redoma de San Rafael.
27:28Esta es una cita con la patria que no se pueden perder y a propósito de la celebración nacional, el desfile principal del 20 de julio en conmemoración de los 215 años de independencia de Colombia se realizará en Santa Marta.
27:42Una de la tarde, 36 minutos. Volvemos con noticias nacionales porque las Fuerzas Militares están presentando el primer dron hecho en Colombia.
27:52La idea es poder usarlo en operaciones contra los grupos armados.
27:54En este hangar se elaboró el Dragon, el primer dron de fabricación 100% colombiana con el que las Fuerzas Militares podrán adelantar operaciones ofensivas y de inteligencia, dando un paso adelante con la llamada nueva guerra contra los grupos armados.
28:11Todo el sistema de navegación, el sistema de piloto automático, el sistema de control electrónico, el que permite manejar este dron es diseño de nuestros ingenieros y lo pudieron integrar y logramos hacer un dron que tiene más capacidad que los similares comerciales que tienen en este momento y mucho más económico.
28:29Desde este dron podrán no solamente enviar armamento y munición a las tropas, también podrán soltar cargas explosivas contra grupos armados de ser necesario.
28:37Logramos que tenga un peso máximo de despegue de 12 kilogramos, que esto ya nos está dando un mayor porcentaje de carga, que no solo va a llevar su cámara externa, sino que puede llevar las cargas adicionales que se requieran, pueden ser para múltiples tipos de operaciones.
28:52Es más económico, tiene más autonomía y es colombiano.
28:56Logramos que nuestro dron vuele hasta una hora 30, o sea, 90 minutos de vuelo que tiene este dron, garantizando que los últimos 25 minutos sean de reserva para regresar.
29:05El dron fue fabricado por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, CIAC, que entre otras cosas también es la empresa encargada del mantenimiento de algunas de las más grandes aeronaves de las fuerzas militares y de policía.
29:17Y en Bogotá, una rápida reacción de la policía en Kennedy permitió la captura de un hombre de 33 años que, tras amenazar a un conductor y disparar contra un bus de servicio público, intentó huir en una motocicleta.
29:30Las autoridades activaron un plan candado y lograron interceptarlo, incautándole un arma de fuego.
29:36Esta captura se suma a las 99 armas ilegales que la policía de Kennedy ha sacado de las calles en lo que va del año.
29:44Se realizó una captura y una inmovilización de una motocicleta, la incautación de un arma tipo pistola a una persona que horas antes había realizado unos disparos en contra de un vigilante y un bus de transporte público,
30:01el cual fue dejado a disposición ante la autoridad competente por el delito de porte y tráfico de armas de fuego y daño a bien ajeno.
30:09Y estoy segura que la mayoría de ustedes ha visto el video de la mujer disparando desde su balcón en Bogotá.
30:15Pues les tengo datos. En 2024 se reportaron más de 16.700 alertas al 123 por disparos en la capital.
30:23¿Cómo controlar el porte de armas? Vean este informe.
30:26A propósito del polémico caso de la mujer que disparó peligrosamente desde el balcón de su casa y de la captura de un hombre por disparar contra un bus de servicio público en Bogotá,
30:35este fenómeno tiene preocupadas a las autoridades y a la comunidad.
30:39En el 2024 se reportaron 16.775 llamadas al 123 alertando sobre disparos en la capital.
30:46Solo este año van 6.500 reportes.
30:48Le hacemos un llamado a la autoridad para que puedan establecer el porte tanto legal como ilegal de armas.
30:56Y de esta forma evitemos que sigan continuando este tipo de incidentes que alteran la tranquilidad de las comunidades.
31:01Recientemente los reportes por disparos en Bogotá aumentaron en 14 de las 20 localidades de la ciudad.
31:08Justamente las más afectadas son Ciudad Bolívar, Engativá y Kennedy.
31:13Para los expertos es fundamental que las autoridades controlen el uso de armas en la ciudad e identifiquen las causas de los hechos que se reportan.
31:20Las armas deben estar solo en manos de las instituciones legítimamente constituidas, quienes son las encargadas de garantizar la vida, bienes y honra de los ciudadanos.
31:32Cifras oficiales indican que este año el número de incidentes de disparos en Bogotá aumentó en un 8% comparado con los cinco primeros meses del año anterior.
31:40Y mucha atención a este servicio social.
31:44El señor Davis Bravo se encuentra desaparecido desde el pasado 8 de julio en el municipio de Palermo, en Magdalena.
31:50La última vez que supieron de él se encontraba en su vivienda ubicada en el barrio Divina Luz.
31:54Quien lo haya visto, por favor comunicarse a los teléfonos 315-795-7818 y 317-653-1085.
32:06Con esta información hacemos una pausa.
32:10Pongámonos al día con más información internacional.
32:17Avanzan en Venezuela las excarcelaciones tras el intercambio de prisioneros entre el régimen de Nicolás Maduro y Estados Unidos.
32:23A El Salvador llegaron los 10 estadounidenses liberados.
32:27En Caracas, Oliver Fernández nos amplía la información.
32:30Oliver, adelante.
32:32Hola, buenas tardes. Hasta ahora son 28 las personas que supuestamente fueron excarceladas por el régimen de Nicolás Maduro.
32:38De las 80 que se comprometió luego de esta negociación que se dio con el gobierno de los Estados Unidos y el gobierno de El Salvador.
32:46Sin embargo, las distintas organizaciones no gubernamentales también han asegurado que hay que ser prudentes con los nombres y las cifras que se puedan dar en las próximas horas.
32:56Para no crear falsas expectativas dentro de los propios familiares de los denominados presos políticos.
33:02Vamos a ver el siguiente informe de todo lo que ha ocurrido durante la jornada de este viernes y, por supuesto, hasta hoy.
33:09El Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales en Venezuela informó de la excarcelación de 28 presos políticos venezolanos.
33:18Entre ellos están figuras opositoras al régimen de Nicolás Maduro, como el exdiputado y exgobernador Williams Dávila, cercano a Maracorina Machado,
33:26Goyo Graterol, líder del Partido Primero Justicia, y Ángel Aristimuño, dirigente de Un Nuevo Tiempo.
33:31Señalan que las excarcelaciones se han producido en los centros penitenciarios de Tocorón, el Helicoide y la comandancia policial del estado de Monagas.
33:40Entre tanto, el presidente Nayib Bukele recibió en su país y en una breve parada a los 10 ciudadanos estadounidenses
33:46que fueron liberados por parte del acuerdo entre Estados Unidos, Venezuela y El Salvador.
33:50Es realmente difícil negociar con un régimen tiránico, pero lo logramos gracias a mucha gente, gracias a Adam, gracias a su equipo, gracias al secretario de Estado y al presidente Trump.
34:00Este intercambio de prisioneros incluyó a 252 venezolanos que por meses estuvieron recluidos en la megacárcel Secot en el territorio salvadoreño
34:09y que fueron señalados de pertenecer al tren de Aragua.
34:12Es la información que nosotros podemos aportar a esta hora desde la capital venezolana, reto de la hermosa al estudio.
34:18Oliver, gracias por la información.
34:20Cambiamos de tema porque el presidente Luis Ignacio Lulada Silva expresó su solidaridad con el juez Alexandre de Moraes,
34:26con su equipo y también familiares, a quienes Estados Unidos les revocó la visa,
34:31argumentando una cacería política por el proceso contra el expresidente Jair Bolsonaro.
34:35En su cuenta de X, Lula manifestó que la interferencia en el sistema judicial de Brasil es inaceptable
34:41y que confía en que ninguna amenaza o intimidación comprometerá las labores de las instituciones.
34:47Y vamos a Estados Unidos porque el presidente Donald Trump solicitó al Departamento de Justicia
34:54publicar los testimonios del gran jurado relacionados con el caso de Jeffrey Epstein.
35:00La solicitud llega luego de que el mandatario demandara al Wall Street Journal
35:03por la publicación de una carta que supuestamente le había enviado a Epstein y que Trump dijo que era falsa.
35:09Vamos a una pausa comerciales, pero al regreso esperen más información de nuestras regiones y, por supuesto, el entretenimiento.
35:22Ya nos vemos.
35:23Dos de la tarde, gracias por continuar con nosotros.
35:26Renault presenta la nueva camioneta Renault Boreal, un exclusivo diseño SUV que combina capacidad, tecnología y potencia.
35:34Nuestra compañera Alejandra Buitrago estuvo justamente en su lanzamiento desde Sao Paulo, en Brasil.
35:39Llegamos a Sao Paulo, a conocer la nueva Boreal, el último lanzamiento de Renault,
35:56que les juro que promete todo lo que necesita un aventurero, un soñador como usted y lo último en tecnología.
36:02Por eso me acompaña Gustav aquí en Brasil, quien nos va a contar un poquito más de esos detalles
36:08que necesitan conocer nuestros televidentes.
36:10Gustav, te quiero invitar primero a subirnos a este carro para mostrarles a ellos de primera mano
36:15todo lo que tiene esta nueva Boreal.
36:23Esto es un auto totalmente innovador para el mercado latinoamericano,
36:29producido en Latam, producido en Brasil, y que nos queremos traer a este cliente justamente esta sensación premium
36:36y también sentir la tecnología embarcada que tenemos en Boreal.
36:40Hay un dato súper importante y es algo que podemos mostrarle aquí a los televidentes,
36:48y es que es el primero con techo panorámico, ¿verdad, Gustav?
36:52Y también tenemos asistente de Google, 24 asistencias a la conducción,
36:57un poquito también de esos gráficos 3D que es el primer carro que hemos visto así en Colombia.
37:03Para nosotros aquí en Brasil es el primero alto que producimos con esta tecnología,
37:07con Google de Sierra, y que nos permite tener varias funciones que hacen parte del ambiente Google.
37:17Gustav, hay algo que estoy segura que les va a encantar a los próximos que compren este vehículo Boreal,
37:24y es que la conducción para nadie es un secreto, que es un poco cansona en la espalda,
37:28pero este vehículo lo va a poder hacer ciertos masajes en esa zona lumbar.
37:35La masaje lumbar, por ejemplo, tú puedes cambiar ahí para la intensidad que tú quieres.
37:48Hablemos de ese motor que van a encontrar en la nueva Boreal.
37:51Sí, motor 1.3 turbo, ok, de 156 caballos.
37:58Tenemos ahí cinco modos de dirección.
38:01Puedes manejar en modo eco, que es más económico, ok.
38:05Modo confort, que es modo estándar, podemos decir así.
38:08Modo peso, que personaliza la manera como manejas.
38:11Y modo sport, un modo muy interesante, que es lo quinto, que es el modo smart,
38:14que es, como se dice, un modo inteligente.
38:16Bueno, y lo último es que este es un carro para toda la familia.
38:20Entonces van a contar con cinco perfiles también en Google,
38:23pero Gustav, mostrémosles este baúl tan increíble que tiene Boreal.
38:29Son aproximadamente mil litros, puerta automática con doble fondo.
38:35Los baúl tienen una capacidad de líquida de 586 litros.
38:40Tú puedes colocar en dos niveles los baúl y organizar todo lo que tienes que cargar en su baúl.
38:48Y ahí tienes un espacio total de 1.770 litros líquidos.
38:54Gustav, muchas gracias por estar aquí con nosotros en Noticias RCN, aquí desde Brasil.
39:01Por supuesto, ustedes quédense conectados con la mejor información.
39:05Alejandra, gracias.
39:07Y cambiamos de tema porque el proyecto Tejidos Urbanos llegó al barrio Gustavo Restrepo
39:10de la localidad Rafael Uribe Uribe con la revitalización de la plazoleta número 3.
39:15A través de intervenciones en el espacio público y ciclos de formación para las comunidades,
39:19se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
39:23Buscamos hacer un trabajo donde se hacen intervenciones como la que ustedes ven acá,
39:27que no solamente es una intervención que memora el espacio público,
39:31sino que construye una red con el programa de más tejidos urbanos de solidaridad,
39:37de apoyo, de comunidad, que para nosotros es muy importante.
39:39Entonces yo agradezco mucho a Carolina por liderar esto,
39:42a todos los que han participado en este esfuerzo y es algo que queremos replicar.
39:46Muy bien, y con esta información llega el momento de hacer una pausa aquí en Noticias RCN,
39:50pero ustedes quédense con nosotros porque al regreso hay más.
39:52Por supuesto que sí, Juliana Javiv, nos tendrá toda la información del entretenimiento desde AgroExplo.
39:57Ya volvemos.
39:59Mucha tensión sucede ahora en el Valle del Cauca.
40:02Se acaba de registrar un motín dentro de la cárcel de Jamundí.
40:05Las autoridades reportan al momento una persona muerta y al menos 11 heridos
40:10que fueron trasladados al hospital piloto de ese municipio.
40:13Esta es una noticia en desarrollo.
40:15En la quinta de San Pedro Alejandrino, el Ministerio de Cultura
40:24declaró uno de los ritmos musicales del país, como la cumbia, como patrimonio cultural.
40:28Eso dentro de la programación que rinde homenaje a Santa Marta
40:31como la ciudad más antigua de Sudamérica.
40:33Gracias.
40:34Gracias.
40:35Gracias.
Recomendada
1:15:29
|
Próximamente
1:27:23
1:18:01
1:07:18
1:04:52
1:25:34
1:18:14
22:48
1:04:48
1:09:40
1:27:59
1:14:45
1:20:20
1:25:19
1:28:23
1:26:05
1:31:30
1:31:25
1:17:45