- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00No es tan clara en las causas de muerte de una familia que viajó de turismo de Bogotá a San Andrés.
00:00:06La pareja y su hijo de cuatro años fueron encontrados en su habitación del hotel.
00:00:13Bloqueos de arroceros en siete departamentos del país protestan porque el precio del arroz está muy bajo.
00:00:19Muchos dicen que están cosechando a pérdidas.
00:00:22Graves emergencias por lluvias en el país. Vías están bloqueadas por deslizamientos.
00:00:31Desbordamientos de ríos causan estragos. Aguaceros seguirían en algunas zonas hasta diciembre.
00:00:39En a lo que vinimos, la alerta que hace el alcalde de San José del Guaviare, Willy Rodríguez, dice que está en riesgo
00:00:46y que ya cumple un año solicitando un refuerzo de su seguridad, pero la UNP no lo ha escuchado.
00:00:53Ya nos vemos.
00:00:56Procuraduría citó a declarar a seis altos funcionarios de la Cancillería dentro de la investigación por la crisis de pasaportes.
00:01:04Vicecanciller habló sobre el testimonio que rindió ante este organismo de control y que reveló noticias RCN,
00:01:11donde en una ocasión habría pedido respeto al jefe de gabinete.
00:01:16Encontrémonos en la región. En noticias RCN, RCN Radio y el diario La República,
00:01:23seguimos contando las historias de Medellín y Antioquia.
00:01:26Hoy fue presentado a la comunidad un proyecto estratégico que beneficiará a más de un millón de habitantes de la capital paisa.
00:01:33También hablaremos sobre vivienda en el departamento.
00:01:36Se acaba la paciencia del presidente Donald Trump con Vladimir Putin si no llega a un acuerdo con Ucrania.
00:01:45En los próximos 50 días, Estados Unidos impondrá un arancel del 100% a Rusia.
00:01:51Ampliamos la información en minutos en Noticias RCN.
00:01:54Y en deportes, primera fracción de alta montaña marcada por la fuga.
00:01:59En el día de Francia, el británico Simon Yates venció en la etapa y el irlandés Ben Gilly asumió el liderato del Tour.
00:02:06Sergio Iquita fue el mejor escarabajo de la jornada.
00:02:08Y la final del Mundial de Clubes de la FIFA estuvo llena de música y mucho entretenimiento.
00:02:18Nuestra cuota colombiana ocurrió por cuenta de J Balvin.
00:02:21El paisa llenó el estadio con nuestra tricolor.
00:02:23Los espero con los detalles al final de la emisión.
00:02:29Esquina, esquina, de ahí nos vamos.
00:02:32El mundo es grande, pero lo tengo en mis manos.
00:02:34Esto es muy duro, sí, ok, ahí vamos.
00:02:36Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:45Estamos en todas las regiones.
00:02:49Esto es Noticias RCN.
00:02:52Pongámonos al día.
00:02:5812 del día, 31 minutos.
00:02:59¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:03:01Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:03:02Presentadores y periodistas, ya estamos listos al lado de la gente
00:03:05para contarles lo que sucede en Colombia y el mundo.
00:03:08Bienvenidos a esta emisión de Noticias.
00:03:10Hay conmoción por la extraña muerte de una pareja y su hijo de cuatro años
00:03:14que fueron encontrados en la habitación del hotel en San Andrés.
00:03:17Islas, según las autoridades, no presentan signos de violencia.
00:03:21Habían llegado desde hace una semana para disfrutar de sus vacaciones.
00:03:24Un profundo dolor invade la familia Canro que viajó de Bogotá a San Andrés el pasado 9 de julio en un viaje vacacional.
00:03:33Sin saber que la muerte llegaría para tres de sus integrantes en el interior de la habitación del hotel en el que permanecían.
00:03:39Las víctimas son Nelson, de 45 años, Viviana, su esposa, de 42 y su pequeño hijo, de cuatro años.
00:03:46Porque fui el único primero que entré en la escena.
00:03:51A mí me habían prestado unas llaves porque ellos no me abrían la puerta.
00:03:56El doloroso relato lo hace Orlando Canro, padre de Viviana y quien los acompañaba en el viaje.
00:04:02Un sueño que habían planeado juntos hace un año y medio como celebración del Día del Padre.
00:04:06Llego y dentro abro la puerta y veo esa macabra escena que fue un dolor muy grande que yo creo que en mi vida nunca se me va a borrar.
00:04:16Orlando dice que su hija desde que llegó al hotel notó que algo no estaba bien en la habitación.
00:04:20Porque mi hija desde el día que llegamos ella sí sintió algo maluco, algo mal, ella sintió algo mal y no le hicimos caso.
00:04:28Que para mí eso es causa de algún gas, alguna cosa, porque eso para mí lo que dicen muchos comentarios no fue un envenenamiento, no fue una riña, no fue nada.
00:04:40Las autoridades llegaron sobre las 8 y 40 minutos de la mañana del 11 de julio cuando fueron notificados.
00:04:45Se encuentran los cuerpos sin señales de violencia que hay que hacer es salvedad de esta situación.
00:04:52Con respecto al hotel, esta es su postura.
00:04:56El Hotel Portobelo seguirá prestando total colaboración a las autoridades competentes, participando con todo el compromiso y responsabilidad en cada etapa del proceso de investigación.
00:05:05Los cuerpos de las víctimas permanecen bajo investigación en medicina legal, quien determinará las causas de la muerte.
00:05:11Los productores arroceros del oriente del país volvieron a las vías.
00:05:39El punto de concentración es Llano Lindo, lugar estratégico para la movilidad en el corredor vial.
00:05:47Nosotros venimos a hacer una movilización pacífica, ¿no?
00:05:50Somos agricultores, no somos delincuentes, no somos vándalos, no queremos afectar a nadie.
00:05:55Lamentablemente nos vemos obligados a hacerlo.
00:05:58Los bajos precios que ofrecen las industrias por la carga, la ola invernal que ha destruido más de 5 mil hectáreas en la región y la importación de arroz, los tiene al borde del colapso.
00:06:07Esto no es un problema de arroz únicamente, es un problema económico y social.
00:06:12Nos vimos obligados a hacerlo.
00:06:14¿Qué estamos exigiendo?
00:06:15Hombre, que resolvamos el problema del precio.
00:06:18Yo he dicho, aprieten el cuello a la molinería grande y alisten el bolsillo del gobierno porque no hay otra forma de resolver esto.
00:06:26Los bloqueos ya impactan a todos los usuarios del importante corredor vial.
00:06:30Aquí dicen que supuestamente hasta nueva orden, hasta que supuestamente venga el gobierno y les arregle el problema.
00:06:36Entonces no veo por qué nos están afectando a nosotros los transportadores cuando traemos personal.
00:06:40Lleva un viaje para entregar a las, por tarde, dos, tres de la tarde, pero con este cierre ya complicado.
00:06:46Los arroceros aseguran que no se moverán hasta que el gobierno encuentre una salida inmediata a la crisis por la que hoy atraviesan.
00:06:53Ahí estaba entonces el informe de nuestro compañero James Salmanza.
00:06:59Vamos a continuar este recorrido y nos vamos ahora para Huila, donde también hay protestas.
00:07:03Los arroceros están exigiendo precios justos para el arroz local y una regulación efectiva.
00:07:09César Belán, ¿y cuál es la situación? Buenas tardes.
00:07:15Hola, muy buenas tardes. Un saludo especial para usted y todos los televidentes.
00:07:19Pues originamos esta información en el sitio conocido como Los Sabanales, sobre la vía que de Neiva conduce al sur de Huila y conecta con los departamentos del Caquetá y Putumayo.
00:07:28Los arroceros bloquean este, que es uno de los principales puntos, junto a otros cuatro puntos a lo largo y ancho del departamento.
00:07:35Hasta ahora, Neiva está sitiada.
00:07:37Piden tres cosas específicamente.
00:07:40Bajar los precios en los insumos, mejorar el precio de la carga y, lógicamente, controlar el arroz importado.
00:07:46El paro fue una decisión tomada en respuesta a la caída en los precios del arroz, registrada en diciembre de 2024 y junio de 2025, de 180 mil pesos que costaba la carga bajo 15 mil pesos.
00:07:58No, nada, ese precio es fracasado totalmente, no recoge uno de los costos de producción. Estamos perdiendo dos millones y medio por hectárea.
00:08:06Según Dignidad Agropecuaria, esta situación ha agravado una crisis en el sector, a la que se suman los incumplimientos del gobierno nacional a los compromisos establecidos tras el paro arrocero de marzo de este mismo año.
00:08:19El gobierno ha cumplido a medias lo que se acordó el 3 de marzo y se levantó el 11 de marzo, que es el tema del faía, lo que es el apoyo directo al agricultor.
00:08:32Transportadores y pasajeros los más afectados.
00:08:34Bastante. Lo que pasa es que nosotros vamos para Pitalito a una cita médica con muy seguro que tiene cáncer.
00:08:42El gremio ha expresado preocupación por los efectos de los tratados de libre comercio que han permitido la entrada de arroz importado, afectando la producción nacional.
00:08:52Los campesinos han dicho que solo permitirán el paso vehicular cada seis horas, es decir, de seis a siete de la mañana, de doce a una de la tarde, de seis a siete de la noche y de doce a una de la madrugada.
00:09:04Información desde el municipio de Campo Alegre. Vuelvo con ustedes con más noticias. Muy buenas tardes.
00:09:09César, gracias. Pero ¿cuál es la razón de este paro indefinido? Pues los arroceros manifiestan que están trabajando a pérdidas debido a la caída de los precios.
00:09:24Juan David Galindo, bien contado, bien explicado. Háblenos de las cifras. Buenas tardes.
00:09:28Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Pues dependiendo el tipo de arroz, los precios han bajado entre el once y el veintidós por ciento en el último año.
00:09:35Pero veamos entonces cuáles son las cifras y por qué se presenta esta caída.
00:09:40El arroz blanco, que es el que consumimos todos en nuestro día a día, en junio del año pasado una tonelada costaba poco más de tres millones quinientos mil pesos y en el mismo mes de este dos mil veinticinco cayó a tres millones ciento veinticuatro mil pesos.
00:09:54Esto representa una disminución de poco más del once por ciento. Pero si miramos el arroz pad y verde, que es el que se compra como tal para sembrar, o sea, es el arroz sin ese tratamiento, costaba en junio del dos mil veinticuatro un millón ochocientos cuarenta y dos mil pesos y en junio de este dos mil veinticinco cayó a un millón cuatrocientos setenta y un mil pesos la tonelada, lo que representó una disminución de el veintidós por ciento.
00:10:18Estas caídas en los precios de las toneladas tanto del arroz blanco como del arroz pad y verde hace que los agricultores pierdan en promedio entre dos dos millones y medio y dos millones ochocientos mil pesos por cada hectárea de arroz que ellos vienen cosechando.
00:10:37Los arroceros del país aseguran que están trabajando a pérdidas.
00:10:41El año pasado nos estaban pagando doscientos diez mil pesos, después lo bajaron a ciento noventa y ocho mil pesos, que fue lo que se vendió el año pasado, sí, al segundo semestre. Este año ya no lo bajaron a ciento cincuenta y ocho mil pesos, son más de setenta mil pesos que estamos perdiendo por carga de arroces en este momento.
00:10:59Y es que dependiendo del tipo de arroz, los precios han caído el último año entre el once y el veintidós por ciento.
00:11:05Expertos aseguran que esto se explica por el aumento en las hectáreas sembradas de arroz.
00:11:11Cuando el arrocero ve un buen precio en el primer semestre, en el segundo semestre, por ejemplo, del año dos mil veintitrés, empieza a sembrar pensando que lo que va a cosechar en la siguiente producción va a tener el mismo precio.
00:11:27Durante los últimos tres años, el número de hectáreas sembradas de arroz ha aumentado en el país en diecisiete coma nueve por ciento, lo cual ha generado una sobreoferta del grano.
00:11:37Ahí el ministerio de alguna manera ha debido, con fe de arroz y con los demás productores y agremiaciones, incluso con los molineros, advertir que, ojo, que los precios no se sostienen siempre durante todo el tiempo.
00:11:50Con el fin de ayudar a los productores, el gobierno propuso establecer unos precios mínimos como base dependiendo de la zona de siembra.
00:11:58Si el precio fijo mínimo es muy alto y tenemos un arroz del exterior más barato, pues básicamente la consecuencia inmediata es que se van a incentivar las importaciones.
00:12:10De acuerdo con el DANE, en los últimos doce meses el precio del arroz al público ha bajado en promedio tres coma ocho por ciento.
00:12:15Y hablamos ahora de las calamidades ocasionadas por las lluvias en gran parte del país, porque sigue siendo muy crítica la situación en Ketame, Cundinamarca.
00:12:24Treinta viviendas están en riesgo y otras setecientas, pues treinta fueron evacuadas y otras setecientas están también en riesgo por la inestabilidad del terreno.
00:12:33Tuvo que habilitarse un paso peatonal para entrar al municipio porque la vía principal colapsó.
00:12:38Hace dos años sucedió la tragedia en Naranjal, veintinueve personas fallecidas.
00:12:45¿Qué están esperando para que vuelva a pasar aquí en Ketame el resto de personas? ¿Qué van a hacer?
00:12:49Este es el llamado urgente que hacen los habitantes de Ketame, Cundinamarca.
00:12:53El colapso del puente ya genera emergencias alarmantes.
00:12:56Estas casas se encuentran por el bordo del abismo del río.
00:13:00Este es el punto de afectación que tiene divididos a los habitantes de Ketame, Cundinamarca.
00:13:05Arriba hay cinco mil personas aisladas, sin combustible, sin algunos medicamentos y sin víveres esenciales.
00:13:11De este lado, en Puente Ketame, zona comercial, las personas no tienen agua potable y no han podido encontrarse con sus familiares.
00:13:18Nos encontramos sin agua hace más de cinco días.
00:13:22Estamos afectados el comercio, ya que estamos, así como pueden observar, el local está totalmente vacío.
00:13:2927 familias de todo el municipio evacuaron y permanecen en albergues.
00:13:3355 familias más deberán salir porque están en riesgo.
00:13:39Sí, estamos con todo lo que ocurre por cuenta del invierno en nuestro país.
00:13:43Estamos con Sebastián en la vía Pasto Mocoa, en Tunja está Ángela Porras, en Buscaramanga, Cristian Díaz.
00:13:50En el Putumayo se vive otra emergencia, dos días después de la avalancha que afectó a la comunidad de Colón.
00:13:56Todavía esperan la ayuda del gobierno para remover el deslizamiento que dejó 250 damnificados.
00:14:02Sebastián.
00:14:03Muy buenas tardes, pues sí, le cuento que la situación es de permanente riesgo en el municipio de Colón,
00:14:15tras esta avalancha que se desencadenó el pasado sábado.
00:14:18Y es que ya son dos días en los cuales algunos habitantes han tenido que permanecer en viviendas de familiares,
00:14:25otros en albergues, pues lo perdieron totalmente todo.
00:14:28Según el último reporte de las autoridades de gestión de riesgo de este municipio,
00:14:33pues han dicho que son cerca de 250 personas damnificadas y cerca de 72 viviendas afectadas.
00:14:41Por ahora, pues hay algún apoyo de algunas ayudas humanitarias de vecinos, municipios.
00:14:48Sin embargo, se ha hecho el llamado al gobierno nacional para que apoye con maquinaria amarilla
00:14:52y porque el riesgo sigue latente después de la inestabilidad que se ha presentado en la zona alta,
00:14:58en la montaña, en la parte de San Sebastián.
00:15:01Cientos de personas lo perdieron todo tras la avalancha del pasado sábado en Colón, Putumayo.
00:15:05Pues la casita pues me quedó toda llena de barro.
00:15:09Las cosas, donde se fueron, las gallinas, unos pollitos, unos cubis, tenía su arrastro todo para abajo.
00:15:18La tragedia nos quitó las cosas materiales, perdimos las cosas, nuestros muebles, nuestras camas, totalmente inservibles ya.
00:15:3080 familias damnificadas y 72 viviendas afectadas es el más reciente reporte de la emergencia.
00:15:35Todo, todo se me llevó la avalancha.
00:15:37Yo tenía un préstamo en el banco que recién hace ocho días lo había sacado y yo quedé sin nada, sin nada.
00:15:44Son dos emergencias en menos de ocho días, por lo que algunos habitantes consideran evacuar de forma definitiva la zona.
00:15:50Yo creo que este es el momento de salir de este sitio porque yo creo que no tendremos otra oportunidad para contar esta historia.
00:15:58Sin maquinaria para la remoción de escombros, la ayuda de los municipios vecinos ha sido fundamental para mitigar la calamidad.
00:16:04Nuestro municipio no contaba con nada, no tenemos ni una volqueta, no tenemos maquinaria amarilla.
00:16:09Una ayuda alimentaria humanitaria y también hemos apoyado con la maquinaria amarilla para el retiro de todo el material.
00:16:17Quienes perdieron todo por ahora se refugian en casas de familiares y amigos, mientras que otros permanecen en albergues.
00:16:23Muy duro, entretanto, en Boyacala transversal del Cisga amaneció cerrada, esto debido al desbordamiento del río Lengopá.
00:16:32Ángela, para terminar de completar, la lluvia no cede y las ayudas humanitarias quedaron varadas en Tunja debido al cierre de la vía alterna al Llano.
00:16:41Usted nos tiene más información. Adelante, buenas tardes.
00:16:43Buenas tardes para usted y para nuestros televidentes.
00:16:49Pues se complica la situación de movilidad entre los departamentos de Casanare y Boyacá.
00:16:54Esto teniendo en cuenta que en la transversal del Cusiana se presentan varios deslizamientos cerca al PR83.
00:17:00Y el segundo, el que usted menciona, la transversal del Cisga, que amanece cerrada por el desbordamiento del río Lengopá, este a la altura de Puente Campana,
00:17:10que ha hecho que la concesión haya tomado la decisión de cerrar de manera temporal y preventiva esta vía que comunica al Llano.
00:17:18Hemos preparado el siguiente informe contándoles el panorama de lo que sucede en el Valle de Tensa.
00:17:23Las imágenes dejan ver la fuerza del imponente río Lengopá.
00:17:26La creciente ocasionó el cierre preventivo de la transversal del Cisga en la vía alterna al Llano.
00:17:33Hemos tenido incomunicación en este momento con los llanos orientales por la transversal del Cisga en la creciente súbita del río Lengopá.
00:17:41Estamos esperando que los niveles puedan bajar en las próximas horas.
00:17:45La comunidad teme quedar completamente incomunicada.
00:17:47Porque se está rumbando mucho por lado y lado y el río se va grandísimo y nos podemos quedar incomunicados tanto para el Llano como para Bogotá.
00:17:55Y nos preocupa para nosotros poder sacar nuestros productos, los lecheros.
00:18:01Estamos preocupantes con este invierno.
00:18:04Los damnificados por una remoción en masa en la vereda Planadas no pudieron recibir las ayudas humanitarias que viajaban hacia esa zona.
00:18:10El clima impide el traslado seguro del equipo destinado a la atención de esta emergencia.
00:18:14Transportar vía helicóptero ayudas humanitarias para el municipio de Santa María y las personas damnificadas, lamentablemente las condiciones no han mejorado, tienden a empeorar.
00:18:25Corpo Chivora ha emitido alerta roja por probabilidad de crecientes súbitas para los municipios de Santa María, Campo Hermoso y San Luis de Gacena.
00:18:31Y en Bucaramanga son más de 45 puntos críticos los que han identificado las autoridades debido a los torrenciales aguaceros del fin de semana que ocasionaron derrumbes, viviendas destechadas, caída de árboles y derramas.
00:18:46¿Cuál es el panorama?
00:18:48Cristian Díaz, buenas tardes.
00:18:49Hola, Juan Fernando, televidente, buenas tardes.
00:18:55Efectivamente, el panorama es de emergencias y daños en los barrios Bucaramanga, La Juventud, en la comuna nororiental, en Morrorico, también en Provenza y en la vía Bucaramanga hacia Pamplona,
00:19:04en donde se registraron 17 derrumbes entre los kilómetros 3 y 17.
00:19:08Todas estas emergencias ya fueron atendidas.
00:19:10Tan solo hay tres puntos críticos de estos 42 que siguen con atención por parte de los organismos de socorro.
00:19:16Según las autoridades, en tres horas se registró la lluvia de un mes en Bucaramanga y su área metropolitana.
00:19:22Más de 45 puntos críticos que nos dejó este hecho de lluvia, sino que tres de ellos nos han llevado o nos han demandado una alta intervención por parte de todos los equipos.
00:19:35Se reportan daños en techos y también inundaciones, además de varias vías secundarias y terciarias afectadas.
00:19:41Tenemos 482 familias afectadas por diferentes factores, inundaciones, porque el techo se les derrumbó o porque tienen afectaciones a la calidad de vida que estaban llevando.
00:19:55En la vía Bucaramanga-Pamplona hubo 17 derrumbes. La ciudad se mantiene en alerta.
00:19:59Sabemos de la variabilidad climática que enfrenta nuestra ciudad o que caracteriza nuestra ciudad.
00:20:04Nosotros las últimas semanas hemos pasado entre alerta naranja, alerta roja, de forma pues de acuerdo a las propiedades o características de nuestra ciudad.
00:20:14Por los altos niveles de los ríos de Oro y Suratá, se advierte a las comunidades aledañas extremar las medidas de cuidado.
00:20:19Ahí arriba se está desbordando la loma, se vienen piedras grandes, grandes.
00:20:25Son más de 482 las familias afectadas.
00:20:29Lo más preocupante es que según el pronóstico del IDEAM, las lluvias se mantendrán en casi todo el país por lo que resta del año.
00:20:36Revisemos.
00:20:37En la región Caribe, las lluvias se mantendrán por lo menos hasta inicios del mes de noviembre.
00:20:44En el Pacífico Colombiano habrá lluvias leves hasta agosto.
00:20:47Mientras que en la región andina, las precipitaciones aumentarán a partir de octubre.
00:20:52En el sur del país, las lluvias se pronostican hasta noviembre.
00:20:59Y esta es una información importante, televidentes, pues la Cruz Roja está liderando una campaña para poder recaudar fondos,
00:21:06pero también kits de alimentación y de aseo para todas estas familias afectadas por las lluvias en Quetame y en otros municipios del país.
00:21:15Desde la Cruz Roja Colombiana seccional CUT, Minamarca y Bogotá, que está en el terreno, hemos visto como cientos de familias lo han perdido todo.
00:21:22Sus hogares, sus pertenencias y su tranquilidad.
00:21:25Es una situación desoladora y la necesidad de ayuda es urgente.
00:21:31Dona en la página nuestra www.rojabogotá.org.co
00:21:37Hablamos ahora de un sentimiento que a todos nos mueve y es pedir por la recuperación de Miguel Uribe.
00:21:45El más reciente parte médico de la Fundación Santa Fe dice que Miguel inició un proceso de neurorehabilitación
00:21:52gracias a la respuesta clínica favorable que ha presentado en los últimos días.
00:21:59Un nuevo parte médico entregó este lunes la Fundación Santa Fe de Bogotá sobre el estado de salud del senador Miguel Uribe Turbay.
00:22:06Según el reporte, el paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable durante los últimos días,
00:22:11respaldada por estudios diagnósticos como resonancias, tomografías y otros exámenes que evidencian avances
00:22:18frente a las intervenciones quirúrgicas y médicas a las que ha sido sometido.
00:22:23En ese contexto y como parte del proceso integral de atención, ya se inició el protocolo de neurorehabilitación,
00:22:29una etapa clave en el camino hacia la recuperación funcional y neurológica.
00:22:33No obstante, el senador continúa en la unidad de cuidados intensivos bajo sedación
00:22:38y con monitoreo constante para detectar a tiempo cualquier cambio en su estado.
00:22:42Fuerza, Miguel. Desde aquí seguimos firmes enviándote todas nuestras oraciones.
00:22:5012 del día, 50 minutos. En noticias del Valle del Cauca, un árbol cayó en medio de un centro recreacional.
00:22:56Veinte personas resultaron heridas, entre ellas varios niños.
00:22:59Diego, adelante. Buenas tardes.
00:23:00Buenas tardes.
00:23:04Entre los lesionados, siete personas fueron trasladadas al Hospital San José de Buga.
00:23:09Entre ellos hay cuatro menores.
00:23:11Una de ellas, una pequeña de cuatro años que tuvo que ser trasladada hasta una clínica en Tuluaga
00:23:16donde recibe atención médica por un trauma cráneoencefálico.
00:23:19Esa es una unidad de cuidado intensivo.
00:23:21Entre los tres adultos que también fueron llevados al Hospital San José de Buga,
00:23:25uno permanece aún en el hospital recibiendo atención médica.
00:23:28Cinco de estas personas lesionadas ya fueron dados de alta.
00:23:32Así empezó la pesadilla para decenas de familias que estaban en un centro recreacional en Buga.
00:23:38La caída de este gigantesco árbol sobre la zona de comidas y la piscina del lugar dejó 20 heridos.
00:23:43¡Hay poder! ¡Hay poder en el nombre de Jesús!
00:23:46De inmediato, los lesionados fueron auxiliados por los mismos visitantes del lugar.
00:23:50Las cuales cinco requieren traslado, dos de ellos son trasladados por personal de la Defensa Civil Colombiana al Hospital Municipal.
00:23:56Dentro de estas dos personas lesionadas se encuentra un menor de cuatro años.
00:24:01Por las complicaciones médicas que sufrió la pequeña de cuatro años,
00:24:04tuvo que ser remitida hasta una clínica de Tuluaga donde permanece en una unidad de cuidados intensivos.
00:24:09Los otros heridos fueron llevados al Hospital San José de Buga.
00:24:12Cuatro menores de edad, de los cuales uno de ellos fue remitido como urgencia vital por trauma cráneocefálico.
00:24:18Los otros menores ya han sido dados de alta.
00:24:20Tres adultos, dos dados de alta y uno de ellos continúa en observación para procedimiento.
00:24:26Hemodinámicamente estable.
00:24:27Hace el momento, Confenalco no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente,
00:24:31pero aseguraron que están atendiendo a los afectados.
00:24:33En Noticias de Antioquia les contamos que la unidad de búsqueda de personas desaparecidas
00:24:39comenzó una intervención especial hoy en el municipio de Caucasia.
00:24:43La idea es tratar de identificar a decenas de personas que fueron allí inhumadas sin identificar
00:24:48y de esta manera brindarles nuevas oportunidades a las familias que buscan saber qué pasó con sus seres queridos.
00:24:55Sara Gudelo con la información. Sara, adelante.
00:24:57Don Fernando, televidentes, buenas tardes.
00:25:03Esta es la primera de tres fases que se extenderá hasta el próximo 25 de julio.
00:25:10Lo que ha dicho la unidad de búsqueda de personas desaparecidas es que se inspeccionarán en esta primera fase 25 bóvedas
00:25:17y tienen un estimado de 133 cuerpos sin identificar.
00:25:22El cementerio Nuestra Señora de las Misericordias de Caucasia, Antioquia, tiene infinidad de historias
00:25:28y también guarda muchos secretos.
00:25:30Por eso la unidad de búsqueda que intenta llegar a la verdad inició la intervención de este camposanto
00:25:35donde fueron inhumadas decenas de personas sin identificar.
00:25:40La intervención de este cementerio resulta muy relevante para la subregión
00:25:45dado que de acuerdo con las investigaciones humanitarias en este lugar fueron inhumados cuerpos
00:25:51de personas provenientes de diferentes municipios del Bajo Cauca, Norte y Nordeste Antioqueño y Sur de Córdoba.
00:25:59El Plan Regional de Búsqueda hizo un llamado especial a las familias que buscan respuestas
00:26:03y noticias sobre la suerte de sus seres queridos en medio del conflicto.
00:26:06Queremos invitar a todas las personas que todavía no han presentado su solicitud de búsqueda
00:26:12a acercarse al cementerio donde el equipo del Plan Regional de Búsqueda de Bajo Cauca y Valdivia
00:26:18estará recibiendo solicitudes de búsqueda entre el 15 y el 17 de julio.
00:26:24En la primera de tres fases serán inspeccionadas 25 bóvedas.
00:26:28Algunos de los cuerpos fueron rescatados en el río Cauca.
00:26:31Y aquí en Cartagena se habría presentado una estafa masiva a través de una compraventa de carros.
00:26:36Varias personas perdieron sus vehículos y otras millones de pesos que habían dado como cuota inicial
00:26:40precisamente para adquirir un vehículo.
00:26:43Este negocio funcionaba en un reconocido centro comercial.
00:26:46El local, por supuesto, fue abandonado.
00:26:49Y, bom, ¿de cuántas víctimas estamos hablando? Buenas tardes.
00:26:57Jessica, buenas tardes.
00:26:58Pues mire, de acuerdo al reporte de las autoridades, oficialmente hay ocho denuncias.
00:27:02Sin embargo, se sabe que al parecer serían más de 30 personas las que están afectadas.
00:27:05Las personas que, como usted lo ha dicho, entregaron su vehículo en consignación para ser exhibidos en una vetrina y posteriormente vendidos.
00:27:11Estas personas les dieron solamente un millón de pesos.
00:27:14Y otras que entregaron dinero en efectivo, como dicen por ahí, para pisar el negocio,
00:27:18para poder acceder a créditos incluso que ofrecía esta compraventa y que las personas pudieran acceder a los vehículos.
00:27:23Según las víctimas, automóviles, camionetas e incluso vehículos de alta gama habrían sido captados por una compraventa que los contactó
00:27:31luego de que pusieran anuncios para ofrecer sus vehículos en redes sociales.
00:27:34Manifestando que ellos son la empresa, que ellos tienen siete años de vigencia en el país, operando en el país,
00:27:42que por favor les llevara la camioneta si estaba interesada en venderla.
00:27:45Yo, claro que sí, yo me acercé al centro comercial, indagué sobre la empresa, aparentemente todo estaba completamente legal.
00:27:52Yo el 13 de junio hago entrega de mi camioneta, firmamos un contrato de compraventa.
00:27:56Yo entrego las llaves, entrego también la tarjeta de propiedad.
00:28:00Cerrábamos el trato adelantándome un millón de pesos en efectivo.
00:28:03Luisa Vaquero, una de las afectadas, aseguró que por varios días verificó que su camioneta permanecía en el parqueadero del centro comercial
00:28:09y descubrió la estafa cuando recibió un mensaje de texto que le informaba sobre un fotocomparendo en Aracataca, Magdalena.
00:28:16Ella llega al centro comercial, se da cuenta que todo el parqueadero está desocupado, que no hay ni un solo carro de Financars y somos 30 afectados.
00:28:24Según las autoridades, hay ocho denuncias formales, pero al parecer serían más de 30 las personas estafadas.
00:28:30Y desafortunadamente las balas perdidas nuevamente son protagonistas de una tragedia aquí en el departamento de Atlántico.
00:28:39Una enfermera de 28 años murió en el municipio de Soledad tras recibir un disparo.
00:28:44Al parecer a una cuadra de donde ella estaba y en medio de una pelea fue accionada el arma.
00:28:50Jairo Cabrera, ¿qué información tenemos? Buenas tardes.
00:28:52Hola Andrea, muy buenas tardes.
00:28:57La policía metropolitana de Barranquilla conformó un equipo de inteligencia y de policía judicial
00:29:02para identificar y capturar a los responsables de este hecho.
00:29:05Ahí, en el barrio Villa Éxito, ubicado en el municipio de Soledad, se presentó en la madrugada del domingo una riña.
00:29:12La enfermera de 28 años y madre de tres niñas salió al balcón de su casa y fue impactada por una bala perdida.
00:29:20Había una pelea en ese sector.
00:29:22Unos hombres, al parecer dos pandillas, se enfrentaban a piedra, palo y también con armas de fuego.
00:29:29Ella aquí abrió la puerta y cuando abrió la puerta le impactó la bala.
00:29:33Porque tal vez el impacto de bala está en la pared.
00:29:36Entonces sería que cuando ella abrió la puerta la bala pegó en la pared y le dio a ella en la cabeza.
00:29:40Al parecer habría una persona capturada que estaría vinculada a este lamentable caso.
00:29:48Nosotros estaremos al pendiente de esta información.
00:29:51Juan Fernando, usted tiene más información desde Medellín.
00:29:57Jairo, gracias.
00:29:58Y otra información también lamentable y tiene que ver con el departamento de Caldas.
00:30:02Pues en el municipio de Aranzazu reportan un presunto caso de feminicidio.
00:30:06Un hombre de 53 años, según informaron las autoridades, atacó con arma blanca a su esposa.
00:30:13Dos menores, hijos de la pareja, resultaron heridos.
00:30:15¿Fue capturado este hombre?
00:30:16Le preguntamos a Edwin Nosorio.
00:30:18Edwin, buenas tardes.
00:30:19Hola, buenas tardes.
00:30:22Sí, efectivamente esta persona fue capturada minutos después de este ataque.
00:30:26La policía emprendió un plan candado por esta zona del norte de Caldas
00:30:30y fue capturado entre los municipios de Aranzazu y de Neira.
00:30:34Todo ocurrió cuando este sujeto llegó donde se encontraba la mujer de 35 años
00:30:38en un establecimiento comercial del centro del municipio de Aranzazu
00:30:42y la atacó con arma blanca, profinándole varias heridas que finalmente le causaron la muerte.
00:30:47Dos menores que la acompañaban, hijos de esta pareja, un niño de 4 años y una joven de 15,
00:30:52también resultaron heridos al tratar de defender a su mamá.
00:30:56Pues un rechazo total ha generado aquí en el departamento de Caldas esta feminicidio.
00:31:00La víctima se encontraba en un establecimiento comercial, en compañía de sus dos hijos,
00:31:06un niño de 4 años y una adolescente de 15 años, cuando fue agredida.
00:31:12En el momento del ataque, la señora Cindy sostenía a su hijo menor,
00:31:16quien también resultó lesionado en uno de sus brazos.
00:31:19La hija mayor, en un valiente intento por proteger a su madre y a su hermano,
00:31:23también fue herida en una de sus extremidades.
00:31:26Estos dos menores se recuperan de las heridas que recibieron en sus extremidades,
00:31:30y se encuentran bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
00:31:34Las autoridades hacen un llamado a la tolerancia.
00:31:37Información desde Manizales, Edwin Osorio, Noticias RC.
00:31:40Bien, Edwin.
00:31:41Son varias las clínicas y hospitales que estarían en riesgo de cerrar sus servicios
00:31:45y el gobierno insiste en aumentarles el pago del impuesto de renta.
00:31:49Dicen que el sistema está asfixiado.
00:31:52Esta es la grave advertencia que hace la IPS.
00:31:56La situación se complica.
00:31:57Ahora clínicas y hospitales tendrán que definir qué pueden y qué no pueden pagar.
00:32:02El gobierno se comprometió a conversar para mirar una disminución del impuesto de renta,
00:32:06pero hasta hoy nada.
00:32:07Y ya les toca empezar los pagos ante la DIAN.
00:32:10La imposibilidad es que no tenemos caja,
00:32:12porque o tenemos para pagarle a la DIAN,
00:32:14o tenemos para operar y pagar oportunamente a nuestros proveedores.
00:32:18Creemos que en estos momentos en que se ha agudizado la iliquidez,
00:32:24este mecanismo contemplado en este decreto empeora esas condiciones
00:32:28y hace que sea aún más difícil el funcionamiento responsable
00:32:33de las instituciones prestadoras de servicios de salud.
00:32:36Lo siguiente para mantenerse, dicen, es seguir cerrando unidades de servicio de salud.
00:32:40En este semestre ya son tres instituciones muy grandes en Colombia
00:32:45que han anunciado el cierre temporal de los servicios de urgencias.
00:32:49Y tendremos que seguir, porque si no tenemos los recursos para poder operar,
00:32:54pues tenemos que no poner en riesgo ni la operación ni a los usuarios.
00:32:58Reiterar el llamado al gobierno nacional para que pueda ser eximido el sector de IPS,
00:33:04hospitales y clínicas, de la aplicación inmediata de este decreto.
00:33:08El aumento pasó de un impuesto de 1.1% a 3.5%,
00:33:12es decir, de un momento a otro tendrán que cubrir 2.4% más.
00:33:18El aumento puede representar millones de millones de pesos.
00:33:23Vamos ahora con otras noticias porque mañana sería firmado el contrato de la Cancillería
00:33:26con el gobierno de Portugal para la expedición de pasaportes.
00:33:30Toda esa incertidumbre genera el nuevo modelo.
00:33:33Por ejemplo, ¿cuánto costaría y cuánto demoraría el trámite?
00:33:37Estos son algunos de los interrogantes.
00:33:40En las próximas horas podría firmarse el contrato entre la imprenta de Colombia
00:33:44y la Casa de la Moneda de Portugal para la producción de pasaportes colombianos.
00:33:48Aunque el acuerdo ya fue aprobado por el Consejo de Ministros portugués,
00:33:52la firma no ha sido sencilla.
00:33:54Persisten tensiones por temas financieros, técnicos y jurídicos que aún no están resueltos.
00:33:59El proyecto contempla que la imprenta nacional de Colombia asuma por completo la fabricación de pasaportes en 2035,
00:34:06pero no lo hará sola.
00:34:08Portugal exige que la empresa francesa Ingroupe participe como socia principal y no como simple subcontratista.
00:34:14Esta resolución del 6 de marzo establece que el contrato debe incluir cláusulas para mitigar riesgos cambiarios de costo y operativos.
00:34:23Sin embargo, siguen sin conocerse detalles clave como cuánto costará producir cada libreta,
00:34:28cómo será la logística de impresión, ni cuánto tardaría el proceso si se realiza fuera del país.
00:34:33Mientras tanto, en Colombia ya se superan las 11.000 citas diarias para tramitar pasaportes
00:34:40y el contrato con Tomás de Canzón, que vence el 31 de agosto, no puede prorrogarse.
00:34:46La Procuraduría citó a altos funcionarios de la Cancillería para que amplíen su declaración
00:34:52por presuntas directrices que habrían recibido por parte del jefe de gabinete, Alfredo Saade,
00:34:57en medio de la contratación del nuevo modelo de la expedición de pasaportes
00:35:01y que le revelamos en exclusiva hace unos días, aquí en Noticias RCN.
00:35:07La Procuraduría tomó las primeras decisiones a raíz de la investigación abierta
00:35:11a 12 cancilleres, Laura Sarabé, Luis Gilberto Murillo y al jefe de gabinete de la presidencia, Alfredo Saade.
00:35:16Se citan a declarar varios altos funcionarios de la Cancillería
00:35:19para determinar si existieron presiones indebidas en el tema de los pasaportes.
00:35:24Y es que esto se conoce tras la revelación de Noticias RCN
00:35:33de los testimonios que rindieron los altos funcionarios ante la Procuraduría,
00:35:37en especial Mauricio Jaramillo, quien entonces estaba como canciller encargado
00:35:41sobre las instrucciones que recibió el jefe de gabinete de Alfredo Saade
00:35:45y el momento en el que le pidió respeto.
00:35:47Al asistir a dicha reunión, informa que el jefe de gabinete les comunicó
00:35:51que es una orden del presidente contratar con la imprenta y la Casa de la Moneda de Portugal.
00:35:56El señor Saade los acusó de tener intereses a favor del contratista,
00:36:00frente a lo cual fue necesario que el viceministro Mauricio Jaramillo
00:36:03interviniera para solicitar respeto.
00:36:06Al respecto, el vicecanciller Jaramillo se pronunció.
00:36:10Me parece importante respetar lo que ha querido hacer Presidencia,
00:36:13que es básicamente que el jefe de gabinete sea quien lleve la batuta
00:36:18para la comunicación con los medios de comunicación.
00:36:21La Procuraduría también fijará una inspección a la Cancillería
00:36:24para tener todas las pruebas documentales y actas en el caso.
00:36:28Y avanzamos con más noticias porque es muy difícil la situación que enfrentan
00:36:32en estos momentos los alcaldes de Miraflores, de Calamar, El Retorno y San José del Guaviare
00:36:38ante las amenazas de grupos armados ilegales.
00:36:41Y lo que dicen ellos, la poca seguridad que tienen.
00:36:44A lo que vinimos, alcalde de San José del Guaviare, Willy Rodríguez, buenas tardes.
00:36:49Hola, Juana, buenas tardes y a lo que vinimos.
00:36:52De una vez, gracias a usted por estar en este contacto.
00:36:55Alcalde, ¿qué tan grave la situación que ustedes, los mandatarios del Guaviare, están enfrentando?
00:37:02Bueno, esta situación es muy compleja en el departamento del Guaviare.
00:37:06Venimos de varios eventos que han ocurrido en el departamento,
00:37:10en los cuatro municipios de San José, de El Retorno, Calamar y Miraflores.
00:37:15Lamentamos lo que ocurre, pero es la realidad que vive hoy nuestro departamento,
00:37:19pero seguimos de manera insistente solicitando al gobierno que nos ayude,
00:37:24que busquemos alguna salida a esta compleja situación que vive hoy el Guaviare.
00:37:28¿Qué amenazas ha recibido usted?
00:37:32Efectivamente, aquí por la situación que menciono de los grupos irregulares y delincuenciales,
00:37:40pues casi que de manera permanente tenemos amenazas de manera pronto directa
00:37:45a la Unidad Nacional de Protección, quienes desde que iniciamos nuestros periodos de gobiernos
00:37:51les hemos solicitado no solo el respaldo, pero también las medidas que se deben tomar precisamente
00:37:58para los mandatarios, funcionarios y demás personas que hacemos parte como autoridades locales.
00:38:04Bueno, usted dice, hemos solicitado desde hace un año a la UNP.
00:38:08Le pregunto, alcalde, ¿qué le ha dicho la Unidad Nacional de Protección frente a estas amenazas,
00:38:13frente a esa solicitud? ¿Le han negado reforzar la seguridad?
00:38:17Bueno, yo interpreto las negaciones en la lentitud de los trámites.
00:38:27Insisto, año y medio que llevamos en los cargos como alcaldes, como mandatarios
00:38:31y todo el protocolo que hay que hacer de redactar, de solicitar, de anexar y demás,
00:38:37pues generan esa preocupación, pero insisto en que es muy lento, muy traumático
00:38:43un protocolo en trámites ante la Unidad Nacional de Protección.
00:38:48Muy traumático, pero además muy peligroso, alcalde.
00:38:51¿Qué le dice usted al director de la UNP, Augusto Rodríguez?
00:38:55Bueno, aprovecho la oportunidad para hacerle llamado al director de la Unidad de Protección Nacional
00:39:00que es importante que se tomen medidas y que se faciliten las herramientas
00:39:06a los alcaldes del departamento del Guaviare.
00:39:09Por ejemplo, nosotros no tenemos la posibilidad de un vehículo brindado
00:39:12y sobre todo garantías precisamente del acompañamiento.
00:39:16Puede ser más esa situación que no el riesgo que estamos viviendo en el departamento.
00:39:22Pues, alcalde, mucha suerte. Desde aquí, bendiciones.
00:39:26Cuídese mucho y gracias por esta entrevista.
00:39:28Bueno, usted, muchas gracias por la oportunidad
00:39:30y seguimos en medio de esta dificultad trabajando por la gente,
00:39:35por el territorio, pero sobre todo por buscar la tranquilidad
00:39:38que tanto requiere esta región del país. Muchas gracias.
00:39:41Y por su seguridad. Gracias, alcalde Inés María.
00:39:44La situación que enfrentan en estos momentos, pues, los alcaldes de Guaviare.
00:39:47Desde aquí, en Noticias RCN, también nos unimos a ese llamado a la UNP.
00:39:51¿Usted tiene más noticias?
00:39:52Seguimos con más noticias, Joana.
00:39:55Y es que este es el noticiero de las regiones.
00:39:57Y en las regiones, nadie la tiene más clara que nuestros corresponsales de televisión y radio.
00:40:02Nos conectamos a esta hora con Carola Álvarez en Pereira,
00:40:05Evelyn Barrios en Soledad Atlántico,
00:40:07Paola Gallón en Tota Boyacá,
00:40:09y Nicolás Arizmendi en Medellín.
00:40:11Empezamos en Pereira, Carol.
00:40:12Los saludos desde RCN Radio en la ciudad de Pereira, para contarles que a través de la estrategia Turismo de Romance,
00:40:21la capital del departamento de Risaralda usa consolidarse como un destino internacional predilecto
00:40:26para la realización de bodas, lunas de miel y asimismo celebraciones especiales.
00:40:31Cristian Toro, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira,
00:40:35asegura que la estrategia busca dinamizar la economía local.
00:40:38Estamos buscando una estrategia que permita que parejas que van a empezar sus matrimonios,
00:40:43o que van a celebrar sus matrimonios, puedan venir a celebrarlos en la ciudad de Pereira,
00:40:46puedan venir a pasar su luna de miel en la ciudad de Pereira,
00:40:49y que puedan disfrutar de todas esas bondades paisajísticas,
00:40:52de todas esas bondades culturales, de todas las bondades gastronómicas.
00:40:55Con esta estrategia denominada Turismo de Romance,
00:40:58la ciudad de Pereira usa convertirse en el destino predilecto de las parejas alrededor del mundo,
00:41:03así que quienes estén pensando por estos días en una boda, en una celebración especial,
00:41:07y asimismo en una luna de miel, los esperamos en la ciudad de Pereira.
00:41:13Gracias Carol, buen destino.
00:41:15Ahora tenemos noticias desde el municipio de Soledad, aquí en el Atlántico, con Evelyn Barrios.
00:41:19Evelyn, hola.
00:41:19Hola, ¿qué tal? Los saludos desde el municipio de Soledad, Atlántico,
00:41:25donde la delincuencia se encuentra desbordada.
00:41:28En sectores como estos, en Villalinda, Murillo,
00:41:31la comunidad, ante la ola de atracos y la inseguridad que se viene presentando,
00:41:35se ha visto obligada a instalar carteles,
00:41:38donde notifican quiénes en esta calle están atracando.
00:41:41Afirman que si no fueran por estas rejas y por estas mallas,
00:41:44no pudieran salir ni a las terrazas de sus viviendas.
00:41:48Antes normalmente atracaban que una o dos veces a la semana,
00:41:53ahora están haciéndolo normalmente casi todos los días.
00:41:56Yo fui una de las víctimas.
00:41:57La cosa cada día se ha puesto más difícil.
00:42:00Ya una semana antes, aquí también llega el señor de aquí de la esquina,
00:42:03le quitaron el celular, apenas asomó aquí y le quitaron el celular.
00:42:07Entonces estamos preocupados por eso.
00:42:09Los habitantes de la zona piden mayor patrullaje por parte de la policía
00:42:13y la instalación de cámaras de seguridad para dar con la captura de las bandas delincuenciales
00:42:18que tienen azotado este sector.
00:42:21Pues de soledad en el Atlántico, nos vamos a Tota en Boyacá,
00:42:24hacemos contacto con Paola Gallón.
00:42:26Paola.
00:42:26Hola compañeros, desde 1942 se identificó la existencia del pez graso en el lago de Tota
00:42:34en el departamento de Boyacá.
00:42:36Ahora, desde hace dos años, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá,
00:42:40Corpo Boyacá, junto con el Instituto Von Humboldt,
00:42:43han identificado y han empezado una investigación para verificar la posible extinción de esta especie.
00:42:48De ser así, sería la primera especie extinta en América del Sur.
00:42:52Rizosomictis totai, un bagre altoandino, rarísimo.
00:42:56Por más esfuerzos que hicimos, que hizo la Universidad Nacional por Boyacá,
00:43:01jamás encontró la especie.
00:43:03Desafortunadamente, el ejercicio que hicimos nos mostró que el pez graso no está en el lago de Tota en este momento.
00:43:10¿Qué significa eso?
00:43:11Que probablemente esté extinto, pero no lo podemos asegurar con toda certeza.
00:43:17Es por ello que seguimos investigando en el lago de Tota.
00:43:20Su último registro fue en el año 1957 y ahora se está evaluando los motivos de su posible extinción,
00:43:27a los que se le atribuye el bajo nivel del lago
00:43:29y también la existencia del capitán de la sabana como depredador del pez graso.
00:43:35Paola, gracias y terminamos aquí en Medellín con Nicolás Arizmendi,
00:43:40las noticias de Antioquia.
00:43:41Nico, buenas tardes.
00:43:44Compañeros, una muy buena tarde, saludos desde la capital de Antioquia,
00:43:47pues este joven estudia en la Comuna 9, hablamos de Buenos Aires, en la ciudad de Medellín,
00:43:53en la institución educativa Madre Laura.
00:43:55Como muchos, comenzó con la Feria de la Ciencia, con robótica,
00:43:59y ahora no descarta estudiar electrónica.
00:44:02Desde febrero, viene sorteando las fases para ser parte del Mundial de Inteligencia Artificial.
00:44:07Estas son las palabras de Juan Diego Gómez.
00:44:10Y después de que llegó la invitación, yo empecé a asistir tanto a los semilleros,
00:44:14que daban posos de cómo programarla y cómo funcionaban los encorintos.
00:44:18Y ya por mi cuenta, tanto en YouTube como en las capacitaciones que compré de Platzi,
00:44:22empecé a estudiar por mi cuenta.
00:44:25Como podrán suponer, es el orgullo de sus compañeros, sus maestros y su familia.
00:44:29Esta última fase es con entrenamientos virtuales y dentro de poco viajará a Beijing, en la China,
00:44:35para ser el único colombiano que nos represente en este evento.
00:44:41Y hoy en tribuna de RCN, la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López,
00:44:45pues respondió a los fuertes cuestionamientos que por corrupción tienen hoy en día
00:44:49integrantes del Partido Verde, en donde ella ha hecho toda su carrera política.
00:44:54Aseguró además cómo enfrentará la crisis que hay en el sistema de salud y su política de seguridad.
00:44:59Esto dijo, abro comillas, habrá cárcel y plomo para todos los criminales, cierro comillas.
00:45:05Aquí está su conversación con nuestra editora política, Maritza Aristizabal.
00:45:10Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República, firmes con la democracia.
00:45:18Tribuna RCN.
00:45:21En esta gran alianza de RCN Radio, Noticias RCN y La República,
00:45:25la invitada es la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López,
00:45:28candidata por el Movimiento Imparables, candidata, bienvenida.
00:45:33Maritza, muy querida y mil gracias por la oportunidad.
00:45:35Bueno, arranquemos hablando de la lucha contra la corrupción,
00:45:37que de alguna manera es su bandera política,
00:45:39pero hay que decirlo, hoy el Partido Verde, el partido en el que usted hizo su vida política,
00:45:43pues tiene muchos dirigentes salpicados de corrupción.
00:45:47Sin ir más lejos, pues ahí está Carlos Ramón González.
00:45:49¿Cómo desmarcarse de ellos y cuál es su propuesta en esa lucha anticorrupción?
00:45:54La anticorrupción en mi vida no es una bandera, es un hecho, es un logro y es un resultado verificable.
00:46:01Y en el caso del Verde, a donde desafortunadamente llegó la corrupción,
00:46:05yo al Verde llegué con Mocos, con la ola verde, entre otras cosas,
00:46:09con la bandera de que los recursos públicos son sagrados.
00:46:11Y Mocos y yo nos fuimos y renunciamos el año pasado al Verde,
00:46:15porque Petro se tomó el Verde con corrupción.
00:46:18Y eso es algo que nosotros nunca vamos a conectar ni a aceptar.
00:46:21Sí, mire, pasemos a hablar del tema de las reformas sociales,
00:46:25la reforma a la salud, la pensión al ira laboral,
00:46:28sobre todo porque en la pensional y en la laboral, pues Angélica Lozano fue ponente de eso.
00:46:33Si usted llega a la casa de Nariño, ¿usted qué política tendría?
00:46:37¿Continuidad, corrección o reversazos?
00:46:40Yo como colombiana y como precandidata respaldo las reformas.
00:46:45Claro que Colombia necesita cambio.
00:46:47La reforma laboral me parece que salió equilibrada.
00:46:50Me parece que el esfuerzo de que los unos y los otros no cedían,
00:46:53gracias a senadoras como Angélica Lozano, mi senadora, me siento profundamente orgullosa.
00:46:58En la que sí no estoy de acuerdo es en la de salud.
00:47:01Yo fui alcaldesa, cuidé a Bogotá durante una pandemia.
00:47:04El sistema mixto, público y privado de salud que teníamos no era perfecto,
00:47:09pero nos cuidó en pandemia, nos vacunó, triplicó las unidades de cuidado intensivo en Bogotá,
00:47:14demostró que podemos combinar salud a su barrio, salud a su hogar,
00:47:18salud preventiva con el modelo de EPS mixtas.
00:47:21No estoy de acuerdo con que el gobierno de Gustavo Petro haya destruido el sistema mixto de salud
00:47:25y por el contrario yo lo voy a recuperar y a reinstaurar.
00:47:29Mire, ya que usted habla del tema de su alcaldía,
00:47:32pues usted gobernó Bogotá en medio del estallido social de la pandemia
00:47:35y de una de las coyunturas más críticas en términos de seguridad.
00:47:38Y justamente sobre seguridad yo quiero preguntarle porque hay muchos que dicen que fue su punto débil,
00:47:43pasando incluso por unas relaciones más bien difíciles con sus exsecretarios y con la policía.
00:47:49¿Cómo va a replantear usted esas relaciones en torno a una política de defensa que ya no es local, sino nacional?
00:47:56Ahí sí tengo que decir que me voy a sacar el clavo de tener que pedir y pedir y pedir y rogar y rogar y rogar
00:48:02al gobierno nacional a que ponga policía en las ciudades y no la pone,
00:48:05a que invierta en más cárceles y no invirtió en más cárceles,
00:48:08a que mejore la celeridad, que no haya impunidad,
00:48:11que uno vea a un delincuente que roba hoy y a los 15 días vuelve y lo ve en la misma esquina con total impunidad.
00:48:17Qué bueno que ahora sí desde el nivel nacional como presidenta de la República
00:48:21voy a poder liderar la fuerza pública, pedirle a los colombianos que más tenemos,
00:48:25que como lo hicimos en el 2002, pongamos una contribución de seguridad, defensa y justicia.
00:48:30Pero, candidata, permítame, yo la voy a interrumpir acá porque usted dice que se va a sacar el clavo,
00:48:35pero muchos lo que recuerdan es que en la campaña de la alcaldía usted decía que como alcaldesa
00:48:39sería la comandante en jefe de la policía.
00:48:42Yo ejercí las funciones de policía y trabajé de la mano con la policía nacional,
00:48:46pero es que Bogotá, Medellín, Barranquilla, Popayán, Villavicencio, Chocó,
00:48:52cada vez tiene menos policías, porque ¿quién decide cuántos policías hay en la Policía Nacional?
00:48:57El presidente de la República. ¿Quién decide cuántos soldados hay en nuestro ejército?
00:49:01El presidente de la República.
00:49:03Concretemos, candidata, concretemos en su propuesta en materia de seguridad y defensa.
00:49:07Colombia necesita, y yo como presidenta haré, fuerza pública, tecnología y cárceles.
00:49:14Cárceles y plomo, todo el que les quepa a los criminales.
00:49:18E inversión social, educación para las familias, para los empresarios, para los jóvenes.
00:49:23Entonces, son dos cosas que una democracia necesita.
00:49:26Cárceles y plomo para los criminales.
00:49:27Cambiemos de tema porque muchos dicen que usted es la candidata del santismo
00:49:30o que es el plan B del petrismo. ¿Qué opina de eso?
00:49:34Marisa, yo soy la candidata que ha derrotado al petrismo y al uribismo al tiempo.
00:49:39Y a Colombia le quiero decir que la decepción del cambio que pudo haber sido y no fue de Petro
00:49:43necesita una alternativa.
00:49:45Pero esa alternativa no es el uribismo.
00:49:47Entonces, doctora Claudia López, usted dice que derrotó al petrismo y al uribismo por sustracción de materia
00:49:52me queda el santismo. Es decir, ¿usted es la candidata santista?
00:49:56Nunca he estado ahí. También los derroté. Y también competí. Bueno, no los derroté.
00:50:00Fíjate, me hubiera encantado que Mocos derrotara a Santos. No pasó.
00:50:06Me hubiera encantado que Mocos o Sergio derrotara en su momento también al uribismo o al petrismo.
00:50:11No pasó.
00:50:12Y esas instituciones que queremos proteger tienen doble vuelta por una razón.
00:50:17Porque en la primera vuelta votamos por el que nos gusta.
00:50:19Yo voté por Mocos.
00:50:21Y voté por Sergio en su momento.
00:50:23Competí con él.
00:50:24Y voté cuando ganó.
00:50:26Cuando me ganó a mí como candidata.
00:50:27Y fue el candidato.
00:50:29No pasaron la segunda vuelta.
00:50:30Y entonces en segunda vuelta uno no vota por el que le gusta, sino por el que queda.
00:50:34Solo hay dos opciones.
00:50:35Pues doctora Claudia López, muchísimas gracias.
00:50:37Ya veremos cómo sigue en esta campaña.
00:50:39Gracias por estar en los micrófonos de la FM, de Alerta, de Radio 1, de Voces RCN.
00:50:43Y mañana nos leemos en la República.
00:50:47Tan bella.
00:50:48Mil gracias a todos los equipos de radio, de televisión y prensa de RCN.
00:50:52Gracias por esta tribuna democrática, por esta oportunidad de dar a conocer nuestra trayectoria y nuestras propuestas.
00:50:58A todo Colombia, fuerza y fe que en este momento difícil vamos a salir.
00:51:02Maritza, muchísimas gracias.
00:51:04Ahí está Tribuna RCN, donde podrán poco a poco ir conociendo estas propuestas de los precandidatos a la presidencia de nuestro país.
00:51:11Vamos a estar ahora con noticias internacionales.
00:51:14Tras la reunión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el jefe de la OTAN, Mark Rutte.
00:51:19El mandatario norteamericano anunció que impondrá aranceles del 100% a Rusia en caso de que el Kremlin no llegue a un acuerdo de paz con Ucrania en los próximos 50 días.
00:51:30Nos vamos para Washington con Roberto Macedonio, que tiene la información. Roberto, hola.
00:51:36Sí, ¿qué tal? Se acabó la paciencia del presidente Donald Trump con Vladimir Putin, con quien dice estar decepcionado y por eso le da 50 días para llegar a un acuerdo con Ucrania.
00:51:46Si no lo hace, dice Trump, impondrá un arancel del 100% a los productos rusos.
00:51:51Eso golpearía la economía de ese país que, solo en el mes de marzo, para que se hagan una idea, importó productos por valor de 523 millones de dólares a Estados Unidos.
00:52:01Algunos de ellos como el aluminio, platino, productos químicos o también fertilizantes.
00:52:06El presidente de Estados Unidos ha hecho este anuncio al concluir su reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aquí en la Casa Blanca.
00:52:13Es una guerra que nunca debió comenzar. Es una guerra horrible y si no termina, si no llegamos a un acuerdo en 50 días, eso es lo que haremos.
00:52:23Aranceles secundarios y serán muy duros. Y espero que no lleguemos a ese punto.
00:52:28Los misiles rusos impactan en Kiev y matan a 60 personas. Esto tiene que parar.
00:52:34Probablemente estemos hablando del 100% o algo así. Podemos implementar aranceles secundarios contra Rusia.
00:52:40Por cierto, que el presidente Donald Trump también ha confirmado el envío de misiles de defensa antiaérea Patriots a Ucrania.
00:52:48Dice que lo pagarán en su totalidad los países europeos, miembros de la OTAN.
00:52:53Esto se confirma en medio de conversaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos para negociar el arancel impuesto por Donald Trump a Bruselas.
00:53:01En Washington, Marco Grande y Roberto Macedonio, Noticias RCN.
00:53:07Gracias por continuar con nosotros.
00:53:09Desde mañana disminuyen dos horas la jornada laboral, pasando de 46 a 44 horas semanales.
00:53:17Desde el 2023 la jornada viene disminuyendo de manera gradual hasta llegar en 2027 a 42 horas.
00:53:23La ley de reducción de la jornada laboral se viene aplicando desde hace dos años en Colombia.
00:53:31A partir de este martes, los empleados trabajarán dos horas menos.
00:53:36Bajará de 46 horas a 44 horas a la semana.
00:53:40Tendrán que distribuirse los seis días hábiles o laborales de la semana o laborables de la semana en jornadas laboral diarias que no superen las ocho horas.
00:53:54La hora de almuerzo se suma a esas ocho horas diarias.
00:53:58El ministerio abrió varios canales para que los empleados puedan obtener más información.
00:54:03Las líneas telefónicas que tenemos es 018000, que era una de las preguntas que ustedes habían hecho puntual.
00:54:07018000, 112518 y el fijo 5185830 para el caso de Bogotá.
00:54:15Y tenemos el asterisco 120 para atención también al público en cualquier horario.
00:54:23Lo que también está vigente es el recargo dominical que subió al 80%.
00:54:29Desde hoy llega breve el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República que permitirá hacer transferencias y pagos entre los diferentes bancos del país de forma rápida y segura.
00:54:47Un cambio histórico llega al sistema financiero en Colombia.
00:54:51Se trata de BREVE, el nuevo sistema de pagos inmediatos liderado por el Banco de la República que permitirá hacer transferencias y pagos en tiempo real, de forma fácil, segura e interoperable entre todos los bancos.
00:55:05A través de una llave digital personalizada que le permite a los usuarios transferir dinero con un código alfanumérico, un nombre o lo que el usuario desee sin compartir datos sensibles como números de cuenta, cédula o teléfonos.
00:55:19Es un elemento que facilita la vida de los clientes, que permite inclusión financiera, inclusión digital, permite realmente que cualquier persona sin ningún tipo de distinto tenga acceso al sistema financiero y pueda realizar sus pagos y transferencias de una forma muy ágil.
00:55:33Con BREVE el dinero llega al instante. Por eso el Banco de Bogotá junto al Grupo Aval se preparó para ser protagonista de esta transformación con el TAC Aval.
00:55:43La gente puede ingresar y hacer lo siguiente. Uno, ingresar a la zona breve. Eso va a ser nuevo dentro del app.
00:55:50Leer y aceptar los términos y condiciones para que la gente esté bien informada. Seleccionar el tipo de llave y la forma como lo quiere personalizar.
00:55:56Sabemos que aquí lo podemos de alguna manera particularizar con un código alfanumérico o la cédula o correo electrónico o una combinación de ambos.
00:56:06Seleccionar la cuenta a la cual se desea asignar esa llave, confirmar las llaves registradas y finalmente cerrar el proceso y empezar a recibir los pagos inmediatos.
00:56:14Para las empresas, BREVE promete dinamizar su flujo de caja, liquidez y conciliaciones bancarias, impulsando así la economía del país.
00:56:24Desde hoy, los clientes del Banco de Bogotá podrán registrar sus llaves digitales en la app y disfrutar de pagos rápidos.
00:56:33Una de las tardes, 50 minutos. Vamos a cambiar de tema a esta hora.
00:56:36Es doloroso, es injusto que se sigan presentando casos de abuso contra menores.
00:56:41En Usme, un profesor de música habría abusado de dos menores.
00:56:45Y aquí en Noticias RCN estamos haciendo seguimiento a estas terribles denuncias.
00:56:51Sobre el tema, ¿qué responde la Secretaría de Educación?
00:56:54Les contamos en el siguiente informe.
00:56:57Un nuevo caso de presunto abuso a una menor de cuatro años encendió las alarmas en los colegios y jardines de Bogotá.
00:57:03Esta vez se habría dado en una institución pública de la localidad de Usme.
00:57:06La madre de la menor, al ver conductas extrañas, la llevó a un centro médico en donde se activó el código blanco y se confirmó un abuso.
00:57:28Señalan al profesor de música que además ya tenía una denuncia el año 2024 por un hecho similar.
00:57:33Le pregunto a mi hija si sabe de este profesor, me dice que sí, que le enseña a bailar.
00:57:39El docente fue apartado del cargo desde que se conoció este nuevo hecho, por el cual será investigado.
00:57:44Y según la Secretaría de Educación, no podrá dar clase en ninguna institución del distrito mientras avanza el proceso.
00:57:50Este año vamos alrededor de un poco más de 5 mil casos.
00:57:52Acá es importante hacer como dos aclaraciones.
00:57:55Si bien dentro de las instituciones educativas es donde estamos reconociendo mayor cantidad de factores de riesgo,
00:58:00esto no quiere decir que todas ocurran dentro del colegio, sino que allí se detectan.
00:58:04Esta denuncia se conoce una semana después de un hecho similar en un colegio privado de la localidad de Kennedy.
00:58:11Del 7 al 18 de julio nos tomamos Antioquia para escuchar a su gente y contarle a Colombia que desde aquí también se construye país.
00:58:19Encontrémonos en las regiones, seguimos en Medellín, porque aquí en la capital paisa hoy fue lanzado un proyecto estratégico que beneficiará a más de un millón de personas.
00:58:34Se trata del Parque Primavera Norte y Sara Gudelo nos cuenta más detalles.
00:58:39Ahorita adelante.
00:58:40Hola, buenas tardes.
00:58:43Aquí seguimos contando las noticias positivas que ocurren en Medellín y en Antioquia.
00:58:50Encontrémonos por Antioquia y comenzamos con una excelente que se registra desde aquí, desde la capital antioqueña
00:58:57y que anunció la Alcaldía de Medellín y es la construcción del Parque Primavera Norte,
00:59:03el más grande que tendrá la ciudad.
00:59:06Estará listo en el primer semestre del 2027.
00:59:10Y hasta tendrá Jardín Buen Comienzo.
00:59:13Oiga, ¿qué más pues?
00:59:14Vea, acá estamos los vecinos felices porque este barrio está estrenando.
00:59:20¿Qué tenemos?
00:59:20El nuevo proyecto.
00:59:22¿Cierto que sí, doctor?
00:59:23Así es, oiga, vea, qué belleza.
00:59:25Un sueño hecho realidad.
00:59:27La alegría de estos personajes es la misma que hoy sienten miles de medellinenses
00:59:30quienes en menos de dos años disfrutarán de la transformación de la Comuna 2 Santa Cruz
00:59:34para beneficio de más de un millón de habitantes de las comunas 1, 3, 5, 6 y 7.
00:59:39Hoy se abrirá la licitación para construir en esta zona de la ciudad el Parque Primavera Norte.
00:59:45Es una inversión de 216 mil millones de pesos, 70 mil metros cuadrados de nuevo espacio público.
00:59:51Será el parque más espectacular que tendrá Medellín para toda esta comunidad de la zona nororiental y noroccidental.
00:59:58El nuevo parque que tendrá como eje centrar el río Medellín contará con escenarios deportivos, culturales, recreativos y amplias zonas verdes.
01:00:05Este es uno de los puntos críticos que tiene el río Medellín, entonces vamos a hacer ahí el muro de contención.
01:00:11Y al lado va a ir el parque y esta cancha que es muy tradicional de la zona que va a quedar espectacular.
01:00:16Pero además tendrá Jardín Buen Comienzo, tendrá Recreo Cultural que es un espacio, un edificio para la cultura.
01:00:23La meta es que el parque quede listo para beneficio de toda la comunidad en abril de 2027.
01:00:29Y estamos desde Ciudad del Río, en pleno corazón de Medellín, porque mucho hemos hablado de la situación que tiene el departamento y también la ciudad
01:00:40sobre la construcción de vivienda nueva que ha estado estancada.
01:00:45Sin embargo, desde aquí, desde este sector de la ciudad, se están construyendo alrededor de 3 mil viviendas nuevas,
01:00:54todas listas, jalolando la economía y generando nuevos empleos.
01:00:59La falta de subsidios de terrenos y escasez en algunos materiales hicieron que la construcción y compra de vivienda nueva en Antioquia avanzara muy lento.
01:01:09Pero en esta región pasamos de la queja a la acción.
01:01:14Y a pesar de la no asignación de 1.486 subsidios del gobierno nacional, la gobernación de Antioquia ya tiene listas 7.300 soluciones de vivienda.
01:01:25Generará más de 4 mil empleos directos y casi 8 mil empleos indirectos.
01:01:30Una inversión superior a los 290 mil millones entre varios actores.
01:01:35Urabá y Oriente de Antioquia serán las regiones más beneficiadas.
01:01:40El sueño de tener casa propia está cada vez más cerca.
01:01:43Estoy muy feliz porque gracias a la alianza que tiene Viva con las alcaldías y la gobernación, es posible acceder a vivienda nueva, ya que muchas personas piensan que es imposible y vemos que con los recursos que nos ofrece el Estado podemos acceder a eso.
01:02:01Medellín no se queda atrás. Desde Ciudad del Río, corazón de la ciudad, se jalona y dinamiza el sector. Los nuevos proyectos están creando más de 2 mil empleos.
01:02:13Va a permear totalmente y las personas van a poder caminar por todo el espacio y como te digo, conectar del río al cerro caminando.
01:02:20Creemos que sí necesitamos seguir trabajando muy fuertemente desde los gremios y desde los constructores y desde el gobierno nacional a poder estimular, para poder tener una, diríamos, completar toda la dinámica de la construcción, tanto en sectores de vivienda e interés social como en sectores no vis.
01:02:38En 10 años, tan solo en Medellín, habrá 6 mil viviendas nuevas.
01:02:44Bien, es momento de una pausa para comerciales, pero ya regresamos con más noticias RCN.
01:02:54Es un misterio, no está claro, que pasó con una familia que viajó desde Bogotá hacia San Andrés para disfrutar de unas vacaciones familiares. Fallecieron dos adultos, eran pareja y también su hijo de apenas 4 años.
01:03:08Porque mi hija, desde el día que llegamos, ella sí sintió algo maluco, algo mal, ella sintió algo mal y no le hicimos caso.
01:03:15La segunda, los bloqueos que están haciendo los arroceros en algunos departamentos del país, y es que en parte tienen razón.
01:03:35El precio ha bajado y muchos dicen además que están trabajando casi que a pérdidas.
01:03:41Nosotros venimos a hacer una movilización pacífica, ¿no? Somos agricultores, no somos delincuentes, no somos vándalos, no queremos afectar a nadie.
01:03:49Lamentablemente nos vemos obligados a hacerlo.
01:03:51Y la tercera, nos paran las emergencias en el país por cuenta de las lluvias.
01:03:56Ahí seguimos al lado de tanta gente que en estos momentos necesita apoyo.
01:04:01Uno de los puntos más críticos que hoy está sufriendo por estas lluvias es Putumayo.
01:04:06Pues la casita me quedó toda llena de barro.
01:04:10Las cosas fueron las gallinas, unos pollitos, unos cuis, tenía su arrastro todo para abajo.
01:04:19Dos de la tarde, cinco minutos. Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
01:04:26¿Han oído hablar del síndrome del impostor en una conducta psicológica en donde una persona no reconoce sus propias capacidades a pesar de que ha tenido importantes logros?
01:04:37Vean lo que refleja el siguiente estudio.
01:04:40Las redes sociales llevan a que quien las usa por más tiempo pueda caer en el error de distorsionar la realidad.
01:04:45Todo el mundo es en la reunión, en todo el lado, todo el mundo es con su teléfono.
01:04:49Y si no lo tienen, se desesperan.
01:04:51Y ahorita quieren los chicos las cosas muy fáciles.
01:04:54Entonces quieren hacer todo lo que hacen los famosos youtubers o todas esas personas influencers.
01:05:01Por eso el Centro Colombiano de Bienestar Integral, Mente y Alma hizo un estudio entre los mayores usuarios de las redes sociales.
01:05:07Durante dos años se les hizo seguimiento a 400 jóvenes entre 15 y 28 años.
01:05:11Hay una cifra bastante interesante que es ese 66% de jóvenes que sienten que definitivamente su vida no es interesante y que les gustaría empezar a crear esa vida idónea o perfecta que empiezan a evaluar o empiezan a ver en redes sociales.
01:05:28De esa manera siguen a personas que algunas tienen muy buen contenido y otras no tanto y quieren hacer lo que hacen las personas, entre comillas, influencers.
01:05:36Siete de cada diez jóvenes en Colombia padecerían el síndrome del impostor a causa del uso de las redes sociales.
01:05:43Ahora, hoy en día todo el mundo es depresión y estrés.
01:05:47Según el estudio, este síndrome puede aumentar en 40% los episodios de ansiedad.
01:05:52Empiezan a desmeritar completamente todo lo que tiene que ver con su autoestima y sus propios logros.
01:05:59Y automáticamente empiezan los trastornos más generalizados de ansiedad.
01:06:04¿Qué hacer?
01:06:04La desintoxicación de redes sociales puede ser una gran ayuda porque estar tanto tiempo consumiendo lo que se muestra en redes sociales empieza a aumentar los picos de ansiedad y por supuesto que la depresión.
01:06:18Lo mejor es actuar ya.
01:06:20Y en el canal RCN nos unimos junto a Manpreneurs para exaltar historias que nos inspiran.
01:06:25Espere este próximo primero de agosto la fiesta del emprendimiento femenino más grande de Colombia.
01:06:32Se trata de un evento que reúne mentores y diferentes líderes de negocios de talla internacional.
01:06:40Este primero de agosto llega el Montpreneurs.
01:06:43Un día para conectar, aprender, visibilizarte, vender, emocionar.
01:06:48Esta es la fiesta más grande del emprendimiento femenino de Colombia y de Latinoamérica en donde vamos a unir a todo el ecosistema emprendedor.
01:06:57Van a estar nuestros grandes mentores, van a estar nuestras Manpreneurs VIP en un evento soñado en donde no solo hacemos negocios, sino le damos visibilidad a un montón de iniciativas que inspiran y que motivan a las mujeres emprendedoras a entender que sí pueden.
01:07:12El evento contará con la participación de mujeres emprendedoras, expertas internacionales y mentores de diferentes áreas que les ayudarán a impulsar su vida y su negocio.
01:07:24Una tarima maravillosa con charlas tipo TED en donde vamos a poder inspirar, pero también vamos a tener una muestra comercial de más de 100 expositores con sus emprendimientos, con sus iniciativas, con esa creatividad.
01:07:36Este evento fusiona la inspiración, la educación y conecta a la comunidad a través del poder femenino en un solo escenario.
01:07:44¿Cómo te registras? Ingresando a www.monpreneurscolombia.com. Ahí vas a encontrar un banner gigante del FES. Haz clic ahí. La entrada es gratis. Solo tienes que hacer tu inscripción previamente.
01:07:56Vamos hasta ahora con otras buenas noticias porque llega por primera vez a nuestro país el premio educativo más importante del mundo.
01:08:12Se trata del National Teacher Prize Colombia 2025. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto. Reconoce a los mejores maestros y directivos de Colombia.
01:08:24El National Teacher Prize o mejor conocido como el Premio Nobel de la Educación llega por primera vez a Colombia para destacar a los docentes que transforman realidades.
01:08:36Junto con Fundación Barkey hemos trabajado para que los profesores colombianos puedan tener su momento de visibilidad.
01:08:43Queremos reivindicar el valor social que tienen los maestros y maestras, esas labores titánicas que han hecho todos estos años.
01:08:50Yo creo que todos tenemos un profe o una profe que nos ha cambiado la vida y a ellos queremos premiarlos y reconocerlos.
01:08:56Los profesores interesados en postularse pueden hacerlo a través de la página oficial de nationalteacherprizecolombia.org hasta el 15 de agosto.
01:09:06Nosotros tenemos tres categorías en el premio. La primera es maestros que transforman, directivos docentes que inspiran e instituciones educativas que movilizan.
01:09:15Cada uno tiene primer, segundo y tercer nivel. Y bueno, vamos a premiar con un incentivo económico.
01:09:22La convocatoria culminará con una gran gala de premiación en marzo del 2026.
01:09:27Dos mil corredores se dieron cita en la media maratón de la independencia organizada por CONFA César en Valledupar, una jornada deportiva que promovió el deporte y la cultura en esa ciudad.
01:09:39Bajo un ambiente de integración familiar y espíritu deportivo, se llevó a cabo la media maratón de la independencia, un evento que además de promover la salud y el deporte, rindió homenaje a los héroes de la patria.
01:09:54De verdad que esto lo hacemos con todo corazón porque esas son personas que se sacrifican, sacrifican su vida, sus hijos, su familia para acompañarnos, para cuidarnos.
01:10:03Más de dos mil corredores, especialmente la región Caribe y del departamento del César, hicieron parte de esta fiesta que combinó deporte, integración y sentido social.
01:10:13El evento contó con el respaldo institucional y el apoyo logístico de un equipo de 500 personas.
01:10:19Hoy estoy satisfecha por este equipo de trabajo, más de 500 personas en logística.
01:10:25De verdad que no tengo sino palabras de agradecimiento para todos y especialmente para Dios.
01:10:31Desde Medellín llegó Aidea Naya, oriunda de Paso Nuevo Córdoba, quien se coronó ganadora de la categoría 21K.
01:10:39Me siento muy feliz de haber venido acá y haber obtenido el primer lugar.
01:10:44La jornada cerró con la presentación del cantante vallenato Mono Zabaleta, que puso a bailar a propios y visitantes en una clausura llena de energía y orgullo regional.
01:10:56Una jornada para recordar que demostró que el deporte une, inspira y transforma.
01:11:00En Valle de Upar, la media maratón no solo se corre con los pies, también con el corazón.
01:11:06Estamos viendo Noticias RCN Pongámonos al Día.
01:11:14El grupo vacilos, así llegamos al final de nuestra emisión, pero nuestros otros presentadores, compañeros, tienen información desde sus regiones.
01:11:24Y ni muchísimas gracias a usted y a todos por acompañarnos en esta emisión.
01:11:30Barranquilla se despide hoy con 31 grados de temperatura.
01:11:33Hay brisita por lo menos, Juan Fernando.
01:11:34Aquí con una noticia triste, lo acaba de confirmar el alcalde de Medellín.
01:11:42La muerte de una niña de dos años en la Comuna 13 la semana anterior no fue accidental.
01:11:47Fue un homicidio, según el dictamen de medicina legal.
01:11:50El mandatario local ha manifestado de más que la pequeñita, repetimos, de dos añitos.
01:11:54También fue víctima de abuso sexual.
01:11:57Dice que buscan a los responsables, a quienes calificó como desgraciados.
01:12:0133 grados de temperatura en Cartagena.
01:12:07Ustedes gracias por acompañarnos en la emisión de Noticias RCN el mediodía.
01:12:10A las 7 más noticias.
01:12:12Feliz tarde.
Recomendada
1:25:34
|
Próximamente
1:52:58
1:07:18
1:12:48
2:23:39
1:08:54
1:04:52
1:20:00
2:51:41
1:27:59
1:05:54
1:04:54
1:28:23
1:18:25
1:01:18
1:10:43
1:10:34
1:18:01
1:06:53
1:10:08
1:15:29
1:10:26