Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Música
00:01Los evangelios transmiten tradiciones de lo que Jesús dijo e hizo durante su ministerio público,
00:22enriquecidas por la experiencia del Cristo resucitado que tuvieron los apóstoles
00:28y finalmente, puestos por escritos después de una profunda reflexión sobre dicha tradición.
00:35Descubrimos, pues, tres etapas en las composiciones de los sinópticos,
00:41grupo prepascual, comunidad pospascual y redacción de los evangelios.
00:48Los discípulos cultivaron una tradición de palabras de Jesús,
00:53mientras éste predicaba en Galilea, Jerusalén o Judea.
00:59Jesús provocó un movimiento carismático en cuanto que no se fundaba en las instituciones de la religión judía,
01:09ya que no era escriba o sacerdote,
01:12ni había estudiado bajo la autoridad de un maestro tal como nos narra Pablo,
01:17que él sí lo hizo, sino basado en la fuerza de su personalidad
01:22y la respuesta obtenida de las multitudes que lo seguían.
01:28Desde el principio existe un grupo de discípulos que acompañaban a Jesús,
01:34comparten su vida,
01:35algunos de ellos han abandonado sus casas,
01:38su familia,
01:40su trabajo,
01:41seguridades para convertirse en oyentes privilegiados de su doctrina,
01:46y es posible que algunos de ellos han sido enviados a proclamar el mismo mensaje del reinado de Dios.
01:54Parece que Jesús tuvo rasgos de maestro,
01:58así se presentaba él y así era como la gente lo veía,
02:03como lo vemos en pantalla.
02:06Otros muchos le daban el trato de profeta,
02:09El mismo se presentaba directamente o indirectamente como el profeta.
02:17Los rasgos de maestro y profeta no se contraponen entre ellos,
02:23ya que en los siglos previos al cambio de era,
02:26ya se había forjado una asimilación entre ambas funciones.
02:31Los sabios adquieren rasgos proféticos,
02:34y los profetas se van convirtiendo en sabios inspirados.
02:38En los círculos de profetas,
02:41así como en torno a maestros,
02:43se reunían pequeños grupos de discípulos
02:46que además de aprender de su guía,
02:49formaban y forjaban tradiciones
02:51que se procuraba conservar.
02:55Algo de esto debió suceder en torno a Jesús,
02:58quien frecuentemente se ve acompañado,
03:02incluso asediado por sus discípulos.
03:06Desde hace muchos siglos,
03:09los judíos cultivan el recuerdo del pasado,
03:12utilizando métodos de aprendizaje y memorización,
03:17fundamentada en tres ambientes,
03:20la casa paterna, la sinagoga y la escuela elemental.
03:24En la casa, el padre transmite
03:27las tradiciones religiosas del pueblo
03:29a los hijos quienes deben memorizarlas.
03:34Las grandes profesiones de fe israelita
03:37se transmiten en el hogar.
03:40Un ejemplo es el credo histórico,
03:42que lo encontramos en Deuteronomio,
03:45capítulo 26, versículo del 5 al 10,
03:49que se recitaba en el templo
03:51cuando el fiel judío presentaba las primicias de la cosecha.
03:56En la sinagoga,
03:58el culto estaba centrado en la lectura de la Torah,
04:01que era precedida por la proclamación del decálogo
04:05y la chema Israel,
04:07recitados de memoria por todo el pueblo.
04:12Para las lecturas,
04:13se designaban personas bien preparadas
04:16que supieran leer el hebreo,
04:18que no tiene vocales,
04:20y muchas veces se hacía la lectura de memoria.
04:24En tiempos de Jesús,
04:26surgen escuelas elementales,
04:28llamadas casa de libro,
04:30y parece que tenían la intención
04:32de resistir el influjo del helenismo.
04:36Los estudios superiores
04:38se hacían en las casas de estudio,
04:40que tenían acceso más restringido.
04:43Generalmente,
04:44las casas de libro
04:45estaban en el mismo edificio de la sinagoga,
04:49y ahí se aprendían de memoria
04:52los fundamentos de la religión judía,
04:55inclusive lo que no se entendía,
04:58pero que posteriormente se explicaba,
05:01primero aprender y luego entender.
05:04Entre las escuelas de algunos filósofos griegos,
05:07también se daba esta situación,
05:09principalmente los pitagóricos y los epicúreos,
05:14quienes tenían fuerte presencia
05:16en algunas regiones de Palestina.
05:20Para este aprendizaje
05:21se utilizaban técnicas mnemotécnicas,
05:24por ejemplo,
05:25estudiar en voz alta
05:27y canturreando los textos,
05:29que los encontramos en Salmo,
05:31capítulo 1, versículo del 1 al 2.
05:34Estas técnicas eran utilizadas también por los discípulos de Jesús,
06:03para aprender de memoria
06:05las frases y discursos dictados por el maestro.
06:09El lenguaje de Jesús es más plástico e imaginativo,
06:15por ejemplo,
06:15el uso de parábolas
06:17que los discursos de los maestros de la ley,
06:20y por lo tanto,
06:22se graba más fácilmente en la memoria de los oyentes,
06:26que si sólo hablara de puras abstracciones legales.
06:29Los maestros de la ley sólo explican lo que ya está escrito,
06:34mientras que Jesús parte de una experiencia personal de Dios.
06:39Él no es un exégeta de la ley,
06:41sino un exégeta de Dios,
06:43que usa la poesía.
06:46El paralelismo es el recurso fundamental de la poesía hebrea,
06:51y Jesús recurre mucho a esta forma poética.
06:54En el paralelismo sinónimo,
06:57el segundo verso repite el primero con nuevas expresiones.
07:02En el paralelismo antitético,
07:04el segundo verso presenta una situación paralela a la del primero,
07:09pero opuesta.
07:12Los paralelismos se relacionan con el ritmo que se consigue,
07:17creando versos con igual número de acentos.
07:20La enseñanza de Jesús pone en claro su deseo de ser repetida y memorizada.
07:28Matthew Black dice,
07:30Jesús no puso nada por escrito,
07:33pero con el lenguaje y la forma poética,
07:36aseguró que sus dichos no serían olvidados.
07:39La impresión que causan en arameo
07:42es la de una transmisión cuidadosamente premeditada y estudiada.
07:47Es importante ubicar a Jesús y sus discípulos en la cultura tradicional judía,
07:55asumiendo sus analogías con los grupos de su tiempo,
08:00sin olvidar que se trata también de un grupo muy singular,
08:04puesto que la naturaleza de una tradición
08:07depende esencialmente de la naturaleza del grupo que la genera.
08:12Mientras que el maestro judío solicita adhesión a la ley de Moisés,
08:18Jesús enseña la aceptación del reinado de Dios
08:22y una adhesión muy particular a su propia persona,
08:27ya que Jesús pretende ser el único maestro.
08:30Jesús pretende que sólo sobre su palabra se pueda edificar la vida,
08:36y sólo quien la acoja será acogido por el Padre el último día.
08:41Por eso, la palabra de Jesús tiene un carácter decisivo para quien quiera seguirlo.
08:49Las palabras de Jesús fueron acogidas y preservadas cuidadosamente,
08:56incluso los dichos que no se entendían completamente.
09:01Muchas de estas palabras recibidas por los discípulos
09:04parecen adecuadas para el envío misionero antes de Pascua,
09:09que los sinópticos insisten en narrar.
09:13Respaldo histórico de este envío misionero por parte de Jesús
09:17radica en que esta predicación no tiene rasgos cristológicos,
09:23sino que se centra en el anuncio del reino de Dios.
09:27Jesús tiene un carácter tan radical en cuanto que Jesús impone a los discípulos
09:33su dependencia total en Dios y en la gente que los recibe,
09:39algo que dejará de tener vigencia en las misiones pospascuales.
09:45Y finalmente, se dirige a Israel,
09:48del mismo modo que Jesús limitó su actuar al pueblo elegido.
09:53Algunos dichos responden perfectamente al envío prepascual.
09:59El envío prepascual exigía el cultivo de la tradición de las palabras de Jesús,
10:06ya que en este envío misionero,
10:08los discípulos llevaban a los poblados judíos
10:12las palabras que habían escuchado y aprendido de Jesús.
10:17Asimismo, la vida interna del grupo
10:19exigía la conservación y transmisión de las palabras del Señor,
10:25frases que se refieren al seguimiento,
10:28la perseverancia, la recompensa a los que siguen a Jesús,
10:33la actitud del servicio,
10:36el perdón y la confianza en el Padre en toda circunstancia.
10:40Por otro lado, la persona misma de Jesús era tan atractiva e impactante
10:48que parece imposible transmitir sus palabras sin hablar de su vida,
10:54sus acciones y sus milagros.
10:57La gente a la que se dirigían los discípulos
11:00habrían exigido y necesitado saber algo más de la vida y obras del Maestro,
11:06de quien recibían palabras tan llenas de alegría, esperanza y gozo.
11:13Jesús realizaba acciones simbólicas
11:15que anticipaban su anuncio del reino,
11:19tal como sus comidas con pecadores y publicanos,
11:22las cuales podrían ser motivo de anuncio
11:25por parte de los mismos discípulos
11:28en los envíos misioneros
11:30o en su relación diaria con gente del mismo grupo
11:34o de fuera de éste.
11:36Hermanos, hasta aquí esta primer sesión.
11:40Los espero la próxima.
11:42El Señor los bendice.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada