- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Música
00:01Esto nos ubica en la realidad que los primeros cristianos usaron estas técnicas derásicas,
00:21buscando en la Biblia lo que ilumina la persona y la obra de Jesús,
00:25y leyendo dichos textos a la luz de la muerte y resurrección de Jesús.
00:32Es frecuente que veamos cómo la vida de Jesús, así como su obra en general,
00:38es considerada como conforme con las escrituras judías.
00:43Algo similar sucede con su muerte vista de manera genérica,
00:47como algo previsto en las escrituras santas de los judíos.
00:51Ahora bien, puesto que la muerte de Jesús, condenado a la cruz,
00:57la muerte propia de los criminales, malhechores y esclavos,
01:02conduce a los escritores sagrados, tal como lo hace Marcos,
01:07a ver en Jesús al justo que sufre de manera injusta.
01:11De ahí que vea algunos sucesos de la pasión del Señor desde la perspectiva del Salmo 22,
01:20como lo vemos en pantalla.
01:23Estas aplicaciones genéricas de algunos textos aislados darán paso a citas explícitas,
01:31tal como las vamos a encontrar en Mateo, Hechos o Hebreos.
01:36Sin embargo, muy pronto, la comunidad post-pascual va a dar un paso gigante
01:43en la consideración de las escrituras judías.
01:47Los dichos y hechos de Jesús alcanzaron el mismo valor que sus escritos santos,
01:54aplicando a las palabras del Maestro las técnicas derásicas,
01:59para adaptarlas, actualizarlas y buscar respuestas para las nuevas situaciones.
02:06Esto ocasionó que las palabras de Jesús experimentaran durante el proceso de transmisión
02:14algún tipo de reelaboración o actualización,
02:19como lo podemos ver si comparamos Marcos capítulo 6, versículo de 1 al 6,
02:25con Lucas capítulo 4, versículo 16 y siguientes,
02:30donde ya vemos desarrollos teológicos posteriores con motivos del Antiguo Testamento,
02:52tomados de la marcha por el desierto que recogen los libros de Números y Deuteronomio.
02:58La comunidad pre-pascual poseía ya, desde tiempos del Ministerio Público de Jesús,
03:06tradiciones sobre su vida y comportamientos.
03:10Sin embargo, no será sino después de la Pascua que se establecerá la tarea
03:16de conservarlas y transmitirlas de una forma regular y fija,
03:21destacando la importancia de no separar la persona y la doctrina de Jesús.
03:29Además, dado que Jesús ya no está presente físicamente en medio de la comunidad,
03:36el valor de los recuerdos de su vida aumenta mucho más.
03:40Entre las tradiciones narrativas, destaca a primera vista el relato de la pasión,
03:48que muy probablemente fue lo primero que se puso por escrito,
03:53y que ya, inicialmente, contaba con una coherencia muy particular.
03:58El relato de la pasión posee trama, es decir, hay una relación causal entre los acontecimientos que se nos narran,
04:09en ella juega un papel importante de los intereses y motivaciones personales de quienes intervienen en la narración,
04:19captando con ello la atención del lector,
04:23y lo conduce a través de un relato extenso que lo cautiva y lo hace sentir parte de la historia misma.
04:32La comunidad posterior a la resurrección va a conservar,
04:38pero también a reelaborar y transmitir las tradiciones sobre Jesús a través de diferentes actividades,
04:46tales como la catequesis, llamada también enseñanza de los apóstoles,
04:52que lo encontramos en Hechos capítulo 2, versículo 42, lo leemos juntos hermanos.
05:00Y eran fieles en conservar la enseñanza de los apóstoles,
05:04en compartir lo que tenían, en reunirse para partir el pan y en la oración.
05:11Las características de esta catequesis es muy notoria,
05:18por ejemplo, el sermón del monte, que lo encontramos en Mateo, en los capítulos 5 al 7.
05:26Llevar el evangelio primero a las comunidades judías y posteriormente a los gentiles,
05:33es otra de las actividades de la comunidad, y se le llama predicación misionera.
05:41La cual, aparentemente y según la tradición sinóptica,
05:46inició ya en vida de Jesús, con el envío que nos narran los tres evangelios.
05:53Junto a estas actividades, la comunidad post-pascual se vio envuelta en diversas controversias,
06:01tanto al interior de la comunidad cristiana, como con grupos judíos,
06:06con el helenismo, con las autoridades civiles.
06:09Ya en tiempos de Jesús, se notaba estas controversias que tenía el maestro con los diferentes grupos judíos.
06:19Ya sea porque compartía mesa con los marginados de la religión judía,
06:25también porque él y sus seguidores no ayunaban,
06:29y por exponer los límites del descanso sabático,
06:32como nos lo narra Marcos en su capítulo 2, versículo del 13 al 28.
06:39Otra de las actividades de la comunidad post-pascual,
06:43formada por judíos piadosos,
06:46era la práctica de su propio culto,
06:49centrado en la fracción del pan,
06:51aún y cuando también practicaba las costumbres judías.
06:55Será este contexto litúrgico en el que nacerán y se transmitirán tradiciones evangélicas,
07:03tales como la institución de la Eucaristía o la oración del Padre Nuestro.
07:09Todas estas actividades se ven nutridas y enriquecidas
07:13por la iluminación que proporcionaba a estos sucesos
07:17la reflexión, meditación, profundización y recurso a las escrituras sagradas de los judíos.
07:26Y como coronación de esta serie de actividades,
07:30está la que es fundamental en sí misma,
07:34y que da sentido a todas las demás,
07:37la anamnesis,
07:38es decir, el vínculo a la persona de Jesús,
07:42a su historia y a sus palabras,
07:44tal como fue transmitida por los testigos oculares.
07:49Para la comunidad nacida con la resurrección,
07:52hay un hecho del pasado que es fundamental,
07:56o que se considera como lo que le brinda su identidad,
08:00Jesús de Nazaret.
08:02Para esta comunidad hay una estrecha identidad
08:06entre el resucitado,
08:08que adoran en su culto y con sus oraciones,
08:11y el hombre Jesús que fue crucificado.
08:14Hay perícopas que parecen ser independientes,
08:18puesto que pueden adquirir una ubicación diferente en los evangelios,
08:24tal como vemos en las narraciones de la purificación del templo de Marcos,
08:29capítulo 11, versículos del 15 al 17,
08:33y Juan, capítulo 2, versículos del 13 al 17,
08:37o la situación que Mateo y Lucas le dan al Padre Nuestro en sus respectivas obras,
08:45Mateo, capítulo 6, versículo del 9 al 13,
08:48y Lucas, capítulo 11, versículo del 2 al 4.
08:53Por lo cual, podemos concluir que algunas perícopas,
08:57cuando fueron transmitidas oralmente,
09:00en muchos de los casos fue de manera aislada.
09:04Por otra parte,
09:05algunas perícopas forman parte desde el inicio de un bloque mucho mayor,
09:11de tal manera que requieren de un contexto para poderse entender.
09:16Y como comentamos en un inicio,
09:19se pueden descubrir bloques de controversias,
09:23milagros,
09:23o parábolas que los autores insertan en sus obras sin muchos cambios.
09:30La tradición evangélica se transmitió inicialmente de forma oral,
09:36puesto que los discípulos no iban tomando notas de todo lo que escuchaban de Jesús,
09:42aunque tampoco podemos separar totalmente la tradición oral y escrita para el tiempo y el pueblo de Jesús.
09:50No era un ambiente de pura oralidad,
09:54ya que la fe judía se nutre y se alimenta de textos escritos.
09:59Este ambiente literario exigió pronto a las comunidades cristianas
10:05poner por escrito sus propias tradiciones.
10:08Primero, porque pronto se convirtieron en colecciones extensas,
10:13difíciles de memorizar,
10:15pero primordialmente por el afán de conservarlas y transmitirlas fielmente.
10:23En resumen,
10:24la transmisión evangélica fue un proceso complejo
10:27realizado al interior de comunidades vivas y organizadas,
10:33que transmitieron pericopas aisladas y bloques de mayor amplitud.
10:37La puesta por escrito no implicó necesariamente la inmediata desaparición de la tradición oral,
10:46sino que coexistieron y de algún modo se influyeron mutuamente durante mucho tiempo.
10:53Las comunidades anterior y posterior a la Pascua son los momentos previos a la obra de los evangelistas,
11:02quienes recogen y transmiten la tradición evangélica que existe en la iglesia,
11:08lo cual no impide que los podamos y debamos considerar como verdaderos autores,
11:15porque recopilan la tradición que se había originado en torno a Jesús y sus discípulos,
11:21y que posteriormente la comunidad pospascual conservó y reelaboró.
11:27También los consideramos autores en cuanto que cada uno tiene un estilo literario peculiar,
11:34su modo de dar forma a su obra,
11:37así como su manera de ordenar y seleccionar la tradición a la que imprimen su óptica teológica,
11:44con lo cual brindan una manera particular de responder a las necesidades de las comunidades a las que se dirigen.
11:53Podemos resumir la labor de los evangelistas en estos puntos.
11:59Seleccionan datos de la tradición oral y escrita.
12:03Realizan labor de síntesis.
12:07Adaptan la tradición recibida a las situaciones de las diversas iglesias.
12:14Y termino con una pequeña reflexión.
12:17Juan, en su primer carta, nos dice,
12:19A Dios nunca lo ha visto nadie, pero si nos amamos unos a otros,
12:25Dios vive en nosotros y su amor se hace realidad en nosotros.
12:30Si eres como la mayoría, que en tu casa tiene fotos de las personas que significan mucho para ti,
12:37tal vez disfrutas mostrándolas a los demás y reviviendo los momentos especiales que viviste.
12:44Pero, ¿nunca has pensado tener una imagen de Dios en tu casa?
12:49No puede estar en un marco, en la vitrina o en la pared.
12:54Entiende ahora que Dios quiere que lo conozcamos
12:57y Él quiere revelarse a sí mismo al mundo a través de nosotros.
13:03Quiere que mostremos su amor y lo compartamos con los demás.
13:08En Primera de Corintios, capítulo 13, nos dice cómo es el amor.
13:14Tómate unos minutos cada día y permite que las Escrituras inunden tu corazón.
13:22Recuerda que nunca eres tan parecido a Dios como cuando amas a los demás.
13:28El amor es la cosa más grande.
13:31Cualquier otra cosa desaparecerá,
13:33pero su amor durará para siempre.
13:36Padre del Cielo, te pido hoy a que nos muestres tu amor eterno.
13:43Muéstrate a ti mismo, en y a través de nosotros.
13:48Ayúdanos a amar a los demás en la forma que tú lo haces
13:52para que nuestra vida pueda reflejarse perfectamente.
13:57En el nombre de Jesús. Amén.
13:59Hasta aquí, conocimos la comunidad prepascual y pospascual.
14:06La próxima semana, conoceremos la naturaleza de los sinópticos.
14:11Hermanos, que la paz del Señor inunde nuestros corazones.
14:15Hasta la próxima.
14:17Hasta la próxima.
14:45Amén.
14:46Amén.
14:47Amén.
14:48Amén.
14:49Amén.
14:50Amén.
14:51Amén.
14:52Amén.
14:53Amén.
14:54Amén.
15:24Amén.
15:25Amén.
15:26Amén.
15:27Amén.
15:28Amén.
15:29Amén.
15:30Amén.
Recomendada
15:21
|
Próximamente
11:10
10:37
11:21
13:55
13:08
11:09
11:21
9:52
14:07
9:04
10:11
9:53
8:24
6:08
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
Sé la primera persona en añadir un comentario