Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Tal como lo comentábamos en nuestras primeras sesiones, no hay una visión estática de la
00:19persona de Jesús. Ya comentábamos que el mismo Jesús participaba de algunas creencias
00:26que había en torno a su persona. Algunos lo consideraban un profeta, otros ven en él un
00:33maestro de sabiduría, algunos lo ven como un taumaturgo que cuenta con el poder divino para
00:40hacer obras portentosas, otros lo ven como un predicador itinerante de corte escatológico con
00:48tintes apocalípticos y a raíz de su muerte en la cruz se le mira como al siervo de Yahvé.
00:56Esta riqueza de puntos de vista destacados por diversidad de grupos van a generar diversidad
01:03de textos. Así los diferentes textos, las diferentes perícopas, así como las secciones más extensas
01:11destacan algún aspecto de la vida o de la enseñanza de Jesús. Los textos relativos a milagros destacan
01:20su poder, los dichos y parábolas lo presentan como maestro y el extenso relato de la pasión lo
01:28presenta como el justo que sufre injustamente. Vemos así que estas tradiciones pre-evangélicas
01:36tenían ya de un inicio su propio género literario y suponen asimismo teologías específicas. De tal manera
01:47que dependiendo del énfasis que se pusiera en algunos textos, el lector o el predicador podría
01:55insistir en comprender la vinculación a Jesús como participación del poder de su espíritu, como
02:03aceptación plena de su enseñanza y como seguimiento fiel hasta la cruz. Esta diversidad de géneros literarios y de
02:13teologías se van integrando de manera unitaria y equilibrada en los relatos compuestos por los
02:20diferentes evangelistas. Podemos decir que cada evangelista, a su modo y manera, ha intentado
02:27presentarnos a un solo Jesús, sobre el que hay diversidad de visiones y teologías. Ellos intentan que
02:35sus comunidades alcancen a ver no la diversidad de teologías o visiones sobre Jesús, sino que
02:43descubran en Jesús al Hijo de Dios que supera con mucho todos los papeles que los diferentes grupos
02:51le puedan aplicar. Bajo la visión del profeta escatológico, el maestro de sabiduría, el taumaturgo
02:59poderoso, del siervo sufriente, está Jesús, el Hijo de Dios. De alguna manera, Jesús mismo se opone a
03:09estas misiones cuando se declara más que Salomón y más que Jonás. Las obras de Marcos, Mateo y Lucas
03:18tienen grandes semejanzas entre ellos. Sin embargo, un análisis detallado de cada uno de ellos, así como
03:26una comparación minuciosa, pone de manifiesto que no son mera copia uno de otro. Ahora bien, estas obras
03:36pueden ser dispuestas en columnas paralelas para descubrir tales diferencias y similitudes, razón por
03:45la cual se le ha llamado Evangelios sinópticos. La palabra viene del griego sinopsis, que quiere decir
03:53con una mirada. El hecho de que exista varios evangelios ya nos indica que en la primitiva
04:02comunidad cristiana se reelaboran con cierta frecuencia las narraciones relativas a la vida
04:10y obra de Jesús. La iglesia primitiva se envolvió en una tarea constante de actualizar fielmente todo lo
04:20relativo a su Señor. Los diferentes textos, así como las diferentes tradiciones, se influían mutuamente.
04:29Algo similar podemos ver en las obras del Antiguo Testamento. Como podemos recordar, el autor al que
04:36llamamos el cronista, a quien se atribuye los dos libros de las crónicas, más los libros de Esdras y Nehemias,
04:44relaboró y reescribió casi por completo la historia compuesta y narrada varios siglos antes por la
04:53escuela deuteronomista, a la que se atribuyen los libros de Josué, Jueces, las dos de Samuel y las dos
05:01de Reyes, tomando como base el espíritu y la teología del Deuteronomio. Es posible que algo similar hayan
05:11realizado Mateo y Lucas en relación con la obra atribuida a Marcos. En sus obras incluyen sus propias
05:19experiencias y sus nuevos aportes se ofrecen en función de las necesidades de sus respectivas
05:26comunidades. La pluralidad de evangelios suscitó varias tendencias, pues a veces quisieron conservar
05:34uno de ellos, tal como sucedió con Marción, que aceptó una versión mutilada del evangelio de Lucas.
05:41La otra tendencia se encaminó a formar un solo evangelio mediante la combinación de las diferentes
05:50obras, tal como lo hizo Tassiano a mediados del siglo II d.C., con su obra llamada Teatesarón, que pretende
05:58ofrecer una historia única mediante la concordancia de los cuatro evangelios canónicos. Lo importante
06:07de la pluralidad de los evangelios es la riqueza teológica que representan. Cada evangelista nos
06:14presenta en su obra al Jesús que ve y el mensaje que de Jesús conserva. Lo hace, pues, desde su propia
06:22perspectiva, a la luz de sus presupuestos teológicos y en función de las necesidades
06:29de su vida.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada