Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:0012 del día 28 minutos que tal muy buenas tardes y mucha atención a juicio irá el ministro de trabajo Antonio Sanguino por el escándalo del carrusel de la contratación relacionado con el hospital de Usme en el sur de Bogotá.
00:00:19El alto tribunal negó la nulidad con el que la fiscalía y la defensa pretendían tumbar el proceso. La corte determinó que precluyen los hechos por prescripción ocurridos en el 2008. La decisión se da a componencia del magistrado Jorge Emilio Caldas y cayó alias Miller, uno de los principales cabecillas de las disidencias de alias Calarca.
00:00:39El ejército confirmó que fue dado de baja en medio de enfrentamientos con el ejército precisamente en el departamento de Guaviare. Él es el responsable de la emboscada a siete militares que fueron vilmente asesinados en zona rural de ese mismo departamento.
00:00:55Por su captura las autoridades ofrecían hasta 50 millones de pesos de recompensa. Ampliación de estas importantes informaciones en minutos. Por ahora vamos con los titulares de más noticias RCN del día.
00:01:09Cuando llegamos ahí había demasiada gente. Mi hermano estaba tirado en el piso y había una chica que lo estaba auxiliando. Ella fue la que dice, mire, estábamos acá pasando, nos tuvimos que venir corriendo y cuando estábamos pasando pasa la camioneta a alta velocidad, lo impacta y sigue, o sea, sigue la huida, o sea, nunca paró.
00:01:27Habla la familia de Sergio Blanco, el joven hincha de Santa Fe, quien murió atropellado tras los violentos hechos en el Movistar Arena. La víctima tenía a una hija de ocho años.
00:01:39¿Quiénes están detrás de la batalla campal dentro del Movistar Arena? Videos que grabaron asistentes son claves. Autoridades los buscan.
00:01:50Este ocurrió en el norte de Bogotá. Los fleteros siguieron a su víctima, la detuvieron en un semáforo, registraron su vehículo, pero la víctima por fortuna ya había entregado el dinero.
00:02:07Los ladrones se tuvieron que ir, mani vacíos. Detalles en minutos. Aquí en el patrullero RCN.
00:02:15Justicia pide la familia de un joven de 16 años que fue asesinado mientras estaba en el colegio.
00:02:21Denuncia que el atacante entró sin problema a la institución y que la víctima no recibió ayuda.
00:02:27Avanza a esta hora el diálogo entre la delegación del gobierno y los manifestantes en Boyacá.
00:02:34A esta hora analizan las resoluciones que afecta el trabajo de los campesinos.
00:02:38Mientras tanto sigue el bloqueo en la vía Bogotá-Tunca.
00:02:41Los chats entre el ex ministro Ricardo Bonilla y su ex asesora María Alejandra Benavides hablan sobre una de las reuniones con congresistas también investigados por el escándalo de corrupción en la unidad de gestión del riesgo.
00:02:57Además la fiscalía se pregunta dónde está César Manrique. Hoy es prófugo de la justicia.
00:03:03Una familia en Bucaramanga espera noticias de un colombiano quien fue detenido por autoridades migratorias en Estados Unidos.
00:03:13Denuncian que está siendo sometido a condiciones inhumanas y que con otros colombianos adelanta una huelga de hambre.
00:03:21Nicolás Maduro se convierte en la persona por la que Estados Unidos ofrece la mayor recompensa de la historia.
00:03:26La suma por información que conduzca a su arresto asciende a 50 millones de dólares.
00:03:32Ampliamos en minutos.
00:03:33En Noticias RCN.
00:03:37Dembélé, Bitinha, Colpalmer y Lamine Yamal los cuatro favoritos para llevarse el balón de oro de la temporada.
00:03:45El 22 de septiembre en París se conocerá al ganador.
00:03:51Y Medellín está de fiesta con una nueva edición de la Feria de las Flores Bucaramanga.
00:03:55Por su parte recibe los turistas que vibran con la moda e entretenimiento RCN en los mejores eventos culturales del país.
00:04:02Nuestros presentadores ya están listos.
00:04:18Estamos en todas las regiones.
00:04:20Esto es Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
00:04:31No para la conmoción en el país por los repudiables y lamentables hechos violentos en el Movistar Arena de Bogotá.
00:04:38Hablamos con la familia del joven Sergio Blanco, de 29 años, que asistía a este evento cuando en medio del terrible caos fue atropellado por una camioneta que huyó de ese lugar.
00:04:49Su hermana pide que se haga justicia, cuestionó fuertemente la seguridad en el evento.
00:04:54Jason Vera, usted tiene el testimonio. ¿Qué más le dijo?
00:05:03Felipe, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:05:04Primero, solidaridad con la familia en este momento tan complicado.
00:05:08Un joven de 29 años, padre, lo decíamos en los titulares de una niña de 8 años.
00:05:13También, hermano, definitivamente todo termina en tragedia cuando alguien pretende asistir a un evento público, a un concierto en donde lo ha preparado, comprado su boleta.
00:05:22Inclusive, tener la expectativa de asistir y termina muriendo en estos hechos que son tan lamentables e investigados por las autoridades.
00:05:30Lo que ocurrió en el Movistar Arena ha sido motivo de rechazo por parte de muchos sectores.
00:05:36Justamente hablando con la familia de Sergio, están pidiendo explicaciones.
00:05:40¿Qué pasó con la seguridad del evento? Sergio no alcanzó a entrar y quedó afuera en medio de esa riña que terminó con su vida al intentar cruzar la calle
00:05:49o en algún momento ser atropellado por una camioneta que se dio a la fuga.
00:05:53Acá está el testimonio de su hermana.
00:05:56La familia de Sergio Blanco relató que la última vez que hablaron con él fue a las 9 y 20 de la noche.
00:06:02Ellos lo esperaban adentro del Movistar Arena.
00:06:05Minutos antes de que se presentara la banda principal, faltaban unos minutos, pero ya la gente se descontroló adentro, se volvió un caos.
00:06:13No sabíamos qué iba a pasar como estábamos, solo los asistentes no había nadie más.
00:06:17A los pocos minutos reciben una llamada, solo le dijeron que saliera, que se trataba de su hermano.
00:06:23Pasaron más de 20 minutos para que ella y su familia llegaran al punto.
00:06:26Cuando llegamos ahí había demasiada gente, mi hermano estaba tirado en el piso y había una chica que lo estaba auxiliando.
00:06:33Ella fue la que dice, mire, estábamos acá pasando, nos tuvimos que venir corriendo y cuando estábamos pasando, pasa la camioneta a alta velocidad, lo impacta y sigue, o sea, sigue la huida.
00:06:42Sergio tenía 29 años y deja una hija de tan solo 8 años. Él estaba en el programa Goles en Paz.
00:06:49Ahorita iban a empezar a estudiar, tenían un diplomado para hacer, entonces con todos los chicos, o sea, muchas, muchas ideas, muchas, muchas cosas para, para, en pro de la barra.
00:07:03Su familia tomará acciones legales frente a lo sucedido.
00:07:06La negligencia que emana de las entidades y sobre todo un evento en el cual existen participaciones y responsabilidades compartidas y solidarias,
00:07:14tanto de entidades como de particulares como el promotor y los administradores del Movistar Arena, tendrá que entrar a responder, por lo cual se hará una acción de reparación directa.
00:07:27La familia pide celeridad en el proceso y espera que avancen las investigaciones que permitan conocer al responsable.
00:07:34Pues como acabamos de ver, hay varios videos aficionados, también las cámaras del Movistar Arena registraron la batalla campal que protagonizaron barristas de fútbol,
00:07:44incluso en algunos videos se puede apreciar una mujer con un arma blanca intentando agredir a quienes pasaran a su alrededor.
00:07:51¿Qué va a pasar con ella, con estas personas?
00:07:53Jason, ¿qué han dicho las autoridades?
00:07:55Mire, pues estos videos, usted lo ha mencionado, son claves.
00:08:02Es que no solamente fue el fallecimiento de Sergio, la muerte aquí a las afueras del Movistar, sino las personas heridas,
00:08:08más de 20 personas heridas, incluso cuatro trasladas a centros asistenciales cercanos.
00:08:13Lo que ha mencionado la policía es que con los videos aficionados, que son clave,
00:08:17porque se identifican los rostros de aquellas personas que portaban las armas blancas,
00:08:21más las cámaras de seguridad van a buscar judicializar a estas personas.
00:08:25Desde varios ángulos del Movistar Arena, asistentes al concierto de damas gratis registraron la batalla campal vivida en el interior del escenario.
00:08:34En un principio, este video deja ver que mientras algunos ingresaban, aún no se llenaba la plaza y se presentaban los teloneros,
00:08:41de fondo había un brote inicial de riña.
00:08:44Por lo menos cuatro hombres se abalanzan sobre un quinto que cae al suelo.
00:08:48Allí recibe múltiples golpes, entre patadas y puños.
00:08:52Uno de ellos aparentemente saca un puñal.
00:08:55A algunos metros, otros asistentes advierten al personal logístico, que en ese momento no intervino.
00:09:03Segundos después, la pelea se hizo más grande.
00:09:05Ahora un hombre de camiseta negra permanece en el suelo y allí recibe múltiples golpes en su cabeza.
00:09:11En medio de la pérdida aparente de conocimiento, un grupo de mujeres lo arrastra y lo saca de la turba.
00:09:16En ese mismo momento, pero desde el segundo piso, otra persona grabó uno de los videos más impactantes de la noche.
00:09:23Una mujer que viste de negro y con un arma blanca en su mano se enfrenta a varios hombres.
00:09:27A pesar de que algunos intentan detenerla, ella insiste en retarlos y enfrentarlos,
00:09:32a tal punto que lanza el puñal una y otra vez hasta que es derribada.
00:09:35Estos y otros videos en pasillos, segundos pisos y en donde además se persiguió al personal de salud en un cuarto para atacarlo
00:09:43con hachas robadas del mismo Movistar, son analizadas por la Sijín de la Policía de Bogotá.
00:09:48Aquí hubo vandalismo y ante el vandalismo es muy complejo una actuación.
00:09:55Si hubiéramos tenido 20, 30 o 40 personas en la Puerta 5 hubieran entrado.
00:10:00Entonces cuando hay vandalismo y hay este tipo de comportamientos es bastante complejo.
00:10:07Mientras esto ocurría, en la Puerta 5 también se salió de control la situación.
00:10:11Una multitud se abalanzó sobre la policía y logística que custodiaban el ingreso y lograron entrar sin boleta.
00:10:18Bueno, todo este material será utilizado por las autoridades para identificación y una posterior judicialización.
00:10:25No podemos permitir que estas cosas pasen en la ciudad, que este tipo de situaciones además dañen los eventos.
00:10:31Sobre las 10 y 30 minutos de la noche ante la cancelación del concierto, se logró terminar la evacuación del Movistar Arena.
00:10:38Las guitarras, hermano.
00:10:40Pues mire, justamente estamos viendo la Puerta 5 y permanece con un letrero que dice
00:10:47Conciertos en Paz, mientras es reparada por el personal del Movistar Arena.
00:10:53Conciertos en Paz.
00:10:54Y en las pantallas también se está viendo ese anuncio.
00:10:57Pues mire, vamos a hablar ahora de las alertas, porque si habían sido emitidas los mismos líderes
00:11:02de las barras que iban a participar de este evento, de este concierto, pues le habían advertido al distrito
00:11:07que había algunos brotes de posible riña, porque se iban a ver dentro del escenario,
00:11:14y no solamente de un equipo, sino de varios equipos que son seguidores de damas gratis.
00:11:19Pues mire, esto fue lo que dijeron las bandas y esto también les respondió el distrito al respecto.
00:11:22La barra Guardia Albirroja Sur, por medio de un comunicado a través de sus redes sociales,
00:11:28informó que desde el pasado 15 de julio se notificó al distrito del riesgo del evento.
00:11:33Le manifestamos nuestra preocupación ante la ligereza con la que el promotor estaba promocionando su evento,
00:11:39sin tomar en cuenta el factor de riesgo de posibles riñas al revolver personas identificadas con barras populares.
00:11:44Esta alerta fue confirmada por la Secretaría de Gobierno, quienes dijeron que el pasado 1 de agosto
00:11:49se hizo un llamado a los organizadores del concierto, contándole la preocupación de los líderes de las barras
00:11:54que posiblemente asistirían.
00:11:56Se le pide al privado reforzar los esquemas de seguridad.
00:12:00Hay que recordar que no es el distrito quien emite concepto de seguridad,
00:12:03por lo tanto estamos a la espera de la evaluación que sobre esto haga la policía.
00:12:07Sin embargo, los permisos fueron aprobados y por tal motivo se abrieron las puertas del escenario.
00:12:12Lo que viene ahora es una segunda reunión para revisar si se cumplió o no lo prometido en cuanto a seguridad y logística.
00:12:18Desde el día de hoy nos entregarán la información de cuántos uniformados había, cuántos habían dispuestos para ese momento.
00:12:26De parte del Movistar Arena hicieron un llamado al distrito para aumentar el número de policías en el exterior en los próximos eventos.
00:12:32Nosotros necesitamos conjuntamente trabajar con las autoridades para aumentar el refuerzo en el exterior del Movistar Arena
00:12:42con policía, con anillos adicionales, con cámaras para detectar específicamente quién está entrando y quién está saliendo.
00:12:51Se está a la espera de decisiones sobre próximos eventos deportivos en este sector
00:12:55a propósito de hinchas visitantes, como dos partidos de fútbol que atraerán hinchas, uno esta noche y el clásico capitalino el próximo miércoles.
00:13:05Qué cosa tan terrible realmente.
00:13:08Y miren, el jefe nacional del servicio de policía dice que fueron informados cuando empezaron los desmanes allí en el Movistar.
00:13:15Cuestionó la seguridad privada del evento en la emisión de esta mañana de Noticias RCN, se pronunció.
00:13:23El evento desarrollado por las empresas privadas de entretenimiento y conforme a la sentencia C-128 de 2018 de la Corte Constitucional
00:13:36deberían contar con servicio privado de vigilancia y control para garantizar el normal desarrollo de esta jornada cultural.
00:13:50Y vamos a seguir en Bogotá porque de verdad que está desbordada la inseguridad en la capital del país.
00:13:57Miren, a plena luz del día, dos delincuentes en moto y con armas de fuego
00:14:01atracaron al conductor de una camioneta en el norte de la ciudad.
00:14:06Este momento de angustia quedó registrado por un transeúnte.
00:14:11Efraín Arce, bueno, cuéntenos qué dicen las autoridades frente a esta situación y cómo está la víctima.
00:14:16Buenas tardes.
00:14:22¿Qué tal, Ingrid?
00:14:23Pues esto es increíble porque como lo dice a plena luz del día se presenta un tenebroso,
00:14:29otro tenebroso asalto en una vía muy transitada donde pasan muchísimas personas
00:14:38y pues a los delincuentes no les importó nada detener el vehículo en este semáforo tan concurrido.
00:14:46Esto ocurrió en el norte de Bogotá.
00:14:48La víctima, por fortuna, está en buen estado de salud, pero obviamente muy temerosa luego de lo que le ocurrió.
00:14:55La policía insiste en que cada persona, cuando saque una gruesa suma de dinero,
00:15:02contacte a las mismas autoridades para que le presten en forma gratuita el servicio de escolta.
00:15:11El conductor de la camioneta está siendo asaltado.
00:15:14Son dos fleteros que tratan de robar el dinero que retiró de una entidad bancaria ubicada en un centro comercial cercano.
00:15:21El propio ciudadano que grabó el hecho narra los angustiosos momentos.
00:15:26Cuando escuché que son un disparo, volteé a mirar y a dar cuenta que le pegaron un disparo a una camioneta
00:15:33que estaba ahí esperando que cambiara el semáforo.
00:15:36Al conductor lo despojaron de sus pertenencias, pero no de la gruesa suma de dinero que había retirado.
00:15:43Se salvó.
00:15:44La persona que había retirado el dinero minutos antes ya había hecho la entrega formal de ese dinero a otro familiar.
00:15:51Luego del fallido asalto, los delincuentes emprendieron la huida.
00:15:55Atrancaron por la carrera 68 hacia el sur, sin cascos y con las pistolas en mano.
00:16:00La policía insiste en que cada vez que se haga un retiro considerable de dinero,
00:16:05se utilice el servicio de escolta de la institución.
00:16:10Terrible la situación de seguridad, pero bueno, Efraín, le quiero cambiar de tema,
00:16:13porque usted la semana pasada anunció que había problemas con la troncal de Transmilenio
00:16:17en la avenida Ciudad de Cali hacia el sur.
00:16:20Esa obra estaba paralizada y hoy ya se anunciaron sanciones.
00:16:23¿Qué dice el distrito?
00:16:24Pues Inés María, le cuento que la situación fue preocupante.
00:16:35¿Por qué?
00:16:36Porque esta zona se esperaba que estuviera ya prácticamente terminada,
00:16:42estuviera cerca ya de terminar en días,
00:16:44pero quedó en tan solo el 63, 64%.
00:16:50Por fortuna ya llegaron, Juan Carlos, mostremos, llegó una maquinaria.
00:16:55El contratista dejó abandonada la obra por completo.
00:16:59Se fueron todos, ningún obrero.
00:17:02Quedó esta maquinaria que ustedes ven que llegó hoy, llegó esta mañana,
00:17:06pertenece al IDU.
00:17:08El IDU toma control de la obra para tratar de hacer algunos adelantos
00:17:14pues para que esto no quede aquí a medio terminar.
00:17:18El alcalde Galán aseguró que le va a imponer una multa,
00:17:23escuche esto, de 14 mil millones de pesos al contratista
00:17:28por no haber cumplido con la totalidad del contrato.
00:17:32El contratista prácticamente abandonó la obra.
00:17:35Iniciamos proceso de sanción y la sanción llegó a la caducidad
00:17:38y una multa, una sanción de 14 mil millones de pesos
00:17:41que vamos a exigir que se cumpla y la paguen.
00:17:44Le quitamos el contrato, le quitamos la obra y ya tomamos control.
00:17:48Y aquí la maquinaria ya empieza hoy a operar y a trabajar
00:17:51para hacer la mitigación durante unos meses
00:17:52para poder avanzar en una nueva licitación
00:17:55porque al haber quitado la obra al contratista con caducidad
00:17:58hay que hacer una nueva licitación
00:17:59y eso esperamos adjudicarlo en seis meses más o menos.
00:18:03Es que lamentablemente esta obra, el abandono de esta obra
00:18:10va a tener un impacto de por lo menos, por lo menos unos seis meses
00:18:14que se va a extender y se va a demorar de más
00:18:17la construcción de la troncal avenida de Cali
00:18:20hacia el sur de la ciudad.
00:18:22Soy Efraín Arceño Jr., patrullero RSN,
00:18:25reportando desde el sur occidente de Bogotá.
00:18:27Efraín, muchas gracias.
00:18:3212 del día, 46 minutos.
00:18:33Es momento de ponernos al día con todo lo que está pasando
00:18:36en nuestras regiones.
00:18:38Por eso estamos en Pradera con Larry Escobar,
00:18:40en venta quemada con Ángela Porras
00:18:43y también estamos en Gamarra con Álvaro Lora.
00:18:45Pero empezamos aquí, en el Valle del Cauca,
00:18:48porque hoy se cumplieron las honras fúnebres
00:18:50del estudiante de 16 años que fue asesinado
00:18:54mientras estaba en el colegio.
00:18:57La familia está denunciando que el agresor ingresó armado
00:19:00al plantel y está exigiendo, por supuesto,
00:19:04como es natural, justicia ante este homicidio.
00:19:07Larry Escobar, usted está allí, habló con la familia,
00:19:11está en Pradera acompañando a la comunidad.
00:19:13Tiene los detalles.
00:19:13Buenas tardes.
00:19:20Ingrid, buenas tardes.
00:19:22Sí, mire, es muy lamentable lo que sucedió en este municipio.
00:19:26Y nosotros nos encontramos a las afueras
00:19:28de la institución educativa Alfredo Posada Correa.
00:19:33Miren, esa puerta por la que ustedes están viendo en pantalla
00:19:36fue por la donde ingresó el sicario.
00:19:38El hombre ingresó sin problema alguno,
00:19:41caminó unos metros, hizo un disparo al aire
00:19:43y buscó al estudiante de 16 años
00:19:46y le disparó en la cabeza.
00:19:47Lo que dicen las autoridades es que están buscando a este hombre
00:19:52por cielo y tierra en el municipio de Pradera.
00:19:55La familia del joven indica que el hurto de un teléfono
00:19:58hace al menos ocho días habría generado
00:20:01este posible hecho de sangre que se registró
00:20:05aquí en el municipio de Pradera.
00:20:06A disparos fue atacado un adolescente de 16 años
00:20:12en el colegio Alfredo Posada Correa.
00:20:14Según versiones, el asesino ingresó sin problema al plantel
00:20:18y en medio de un corredor le disparó al menor.
00:20:22Ingresa el tipo sin camisa al colegio y se mete,
00:20:25hace un disparo y después ubica a mi niño
00:20:27y ahí es donde me lo agrede.
00:20:29El hurto de un celular es la principal hipótesis del homicidio.
00:20:33Yo quiero en este momento que la policía investigue
00:20:37si los sujetos que le hurtaron el celular a mi niño
00:20:39fueron los mismos de los hechos
00:20:42para que se haga justicia y paguen por lo que hicieron.
00:20:46La familia del menor denuncia negligencia
00:20:49de la institución educativa por no brindar la seguridad adecuada
00:20:52para proteger la vida del estudiante.
00:20:55Vieron que sacó un arma y se corrieron y se quitaron,
00:20:59no hicieron nada, no hubo apoyo para el niño.
00:21:01Aparte de eso, lo dejaron tirado.
00:21:04Bastante tiempo estuvo el niño tirado en el piso.
00:21:07Después de un consejo de seguridad,
00:21:09un grupo especial de la policía investiga el crimen,
00:21:12mientras las clases en el colegio Alfredo Posada
00:21:15están suspendidas.
00:21:17Vamos ahora a Boyacá,
00:21:19donde pese a que se levantó el paro de mineros de carbón,
00:21:22persiste la movilización campesina
00:21:24y los puntos de bloqueo que cumplen ya cinco días
00:21:28en la vía que comunica Atunja con Bogotá.
00:21:30Y allí se encuentra nuestra corresponsal Ángela Porras.
00:21:34Se espera un pronto acuerdo.
00:21:35Ángela, ¿qué dicen? Buenas tardes.
00:21:40Juan Fernando, buenas tardes.
00:21:42Pues efectivamente todos están esperando un acuerdo
00:21:45que permita conjurar este paro de campesinos de alta ladera
00:21:48que ya completa más de ochenta horas.
00:21:50Justo hace unos minutos finalizó la primera jornada
00:21:53o la jornada de la mañana de esta mesa de diálogo
00:21:56que se retomará hacia las dos de la tarde.
00:21:58Lo que está pendiente simplemente es un tema jurídico
00:22:02para la derogación de dos resoluciones
00:22:04y después de eso ya se podrá firmar entonces el acta.
00:22:07Sin embargo, acá teniendo en cuenta que hay ánimo de negociación,
00:22:11los campesinos han habilitado pasos intermitentes
00:22:13aproximadamente cada dos a tres horas
00:22:15y por eso no hay tanto represamiento de vehículos.
00:22:18En este informe les explicamos
00:22:19cómo va todo lo que tiene que ver con el acuerdo.
00:22:24De la derogatoria de dos resoluciones
00:22:25depende la firma del acuerdo entre campesinos de alta ladera
00:22:28y el gobierno nacional.
00:22:29Me parece que ha quedado aquí claro
00:22:31que los campesinos no son depredadores,
00:22:33que eso es muy importante.
00:22:35Nunca han depredado el medio ambiente.
00:22:37Es más, lo han cuidado.
00:22:39Y aquí hay una cifra importante.
00:22:41El 90% de los páramos en Colombia
00:22:45han sido preservados.
00:22:46Un equipo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
00:22:49será el encargado de entregar al Ministerio de Ambiente
00:22:51los soportes para darle seguridad jurídica
00:22:53a la nueva resolución.
00:22:54Hoy con la normatividad actual
00:22:56no pueden vender su predio.
00:22:58Es decir, ni siquiera lo que el presidente dice
00:23:00que el Estado los puede comprar el predio no se puede
00:23:03porque hay una prohibición legal.
00:23:06Entonces, precisamente por eso se derogan esas resoluciones
00:23:08y se hace un instrumento de protección del páramo.
00:23:11Los campesinos ven cerca la cuerda.
00:23:13Es decir, tenemos los acuerdos,
00:23:16solamente nos quedan ahí pequeños detalles
00:23:18de algunos puntos
00:23:20y hemos avanzado mucho.
00:23:22De verdad que ha habido buena voluntad de las partes.
00:23:25El paro campesino en Boyacá completa 80 horas.
00:23:30Vamos ahora al departamento del Cesar
00:23:31porque el corredor ferroviario
00:23:34entre la Dura y Chiricuana
00:23:35está bloqueado por una protesta de la comunidad
00:23:37que dice que no es tomada en cuenta
00:23:40en las obras que se están realizando
00:23:41en la vía férrea.
00:23:43Álvaro de Loura, adelante.
00:23:44Buenas tardes.
00:23:47Hola, ¿qué tal?
00:23:47Buenas tardes.
00:23:48Sí, precisamente yo me encuentro
00:23:49aquí en zona rural del municipio de Gamarra
00:23:51en un tramo de la línea férrea
00:23:52que se desprende del municipio de la Dorada Caldas
00:23:55y termina en Chiricuaná,
00:23:56pero que el transporte de carbón
00:23:58se lleva hasta el municipio de Ciénaga Magdalena.
00:24:01El parálisis en el transporte férreo de carga
00:24:04se debe a una protesta
00:24:06que mantiene la comunidad del corregimiento
00:24:08de la estación perteneciente a Gamarra
00:24:10que desafortunadamente
00:24:11no ha sido contratada a la mano de obra local
00:24:14y son 570 personas
00:24:17que están esperando ser incluidas.
00:24:20La circulación de trenes de carga
00:24:22por el corredor Chiricuaná-Cesar-La Dorada Caldas
00:24:24está paralizado por un bloqueo
00:24:27que mantienen dirigentes
00:24:27de las comunidades de la zona rural de Gamarra.
00:24:30Hasta tanto no nos den una solución definitiva
00:24:33y que sea, pues que quede el pueblo satisfecho
00:24:37nosotros vamos a mantener aquí
00:24:39este cese de actividades.
00:24:41El centro de las protestas
00:24:42es por las reclamaciones y condiciones laborales
00:24:44que excluyen a las comunidades ubicadas
00:24:47a lo largo del corredor férreo
00:24:48donde según los voceros comunales
00:24:51no se ha tenido en cuenta la mano de obra local.
00:24:54No se le dio participación a las comunidades
00:24:56porque nosotros lo que queremos
00:24:57es que el sindicato desaparezca
00:24:59de este perímetro aquí del municipio de Gamarra
00:25:03porque nosotros no queremos sindicato.
00:25:05El sindicato, eso lo podemos manejar nosotros con la empresa.
00:25:08Interrupciones y retrasos se han presentado
00:25:10en el transporte de miles de toneladas de carbón,
00:25:12granos y productos varios
00:25:14desde Cesar hasta el puerto marítimo de Ciénaga Magdalena.
00:25:18Hemos dejado de transportar aproximadamente
00:25:2016 mil toneladas de carga por este corredor.
00:25:24Actualmente el servicio cuenta con un transporte de 4 mil toneladas diarios.
00:25:28De no llegar a un acuerdo, el paro continúa
00:25:31y será la próxima semana que al corregimiento de la estación de Gamarra
00:25:35lleguen negociadores de la empresa encargada de la operación férrea
00:25:39y representantes del gobierno nacional.
00:25:42Y los bananeros del Magdalena y la Guajira
00:25:47se declararon en riesgo por los perjuicios que le están ocasionando
00:25:50los sucesivos y prolongados bloqueos de las vías
00:25:54que no les permiten llevar la carga de exportación al puerto.
00:25:57Luis Fernando, usted habló con ellos.
00:25:59¿Qué le dijeron? Buenas tardes.
00:26:00Jessica, televidentes, muy buenas tardes.
00:26:06Están preocupados porque hay retrasos e incumplimientos en las exportaciones.
00:26:10Así como usted lo dice, los bananeros de Magdalena y la Guajira
00:26:12indican que son 32 los bloqueos que se han registrado
00:26:16en lo que va a ocurrido de este año en las carreteras Troncal de Oriente
00:26:18y Troncal del Caribe.
00:26:20Es decir, uno, por lo menos, uno semanal.
00:26:23Esta situación ha generado represamientos de vehículos
00:26:27porque estos bloqueos pueden durar horas
00:26:28como otros han durado días
00:26:30y son cerca de mil los camiones que salen cargados de las fincas
00:26:35con la fruta hacia el puerto.
00:26:37Esto está provocando pérdidas a un sector
00:26:39que en este sector del país, que en esta zona del país
00:26:41genera 19 mil empleos directos y cerca de 60 mil indirectos.
00:26:47Eso nos tiene unos riesgos importantes en destino.
00:26:49Cuando nuestros compradores encuentran que los compromisos
00:26:54no se puedan cumplir, cuando todos estos retrasos
00:26:56generan impacto negativo, pueden empezar a buscar
00:26:58otros proveedores en otros países.
00:27:01Y por eso es el llamado que le hemos hecho al gobierno nacional,
00:27:03que atienda oportunamente la protesta social
00:27:05y que la regule de una mejor manera.
00:27:08Tal vez estaremos muy atentos a esa situación.
00:27:10Hablamos ahora de los ataques de grupos armados ilegales
00:27:13contra la fuerza pública en el país.
00:27:15Miren, en el último año se registraron 295.
00:27:21Ahí lo ven ustedes muy bien.
00:27:22Una situación que no se veía desde hacía 15 años.
00:27:26Pero los ataques de criminales a bienes e infraestructura
00:27:30aumentaron 140%.
00:27:32Actualmente hay 14, 14 zonas del país con disputas activas
00:27:38entre grupos criminales.
00:27:40Las cifras las entrega la Fundación Ideas para la Paz.
00:27:44En el más reciente informe de la Fundación Ideas para la Paz
00:27:47asegura que hay un incremento de las acciones violentas
00:27:49en todo el país.
00:27:50A lo que se suma también un incremento en los enfrentamientos
00:27:54y en las zonas de disputa entre grupos armados.
00:27:58Lo que vemos es que en este último año,
00:28:00o por lo menos en los últimos dos años,
00:28:02casi que se duplicaron las zonas donde se están disputando
00:28:04los territorios y los grupos armados.
00:28:07Aseguró que preocupa la disminución en temas de inteligencia
00:28:10de la Fuerza Pública.
00:28:11La operacionalidad de la Fuerza Pública ha tenido
00:28:13desde hace bastantes años un déficit muy fuerte
00:28:17para tener recursos, pero lo que sí vemos es que
00:28:22hay como algunos factores que han profundizado
00:28:25o que pueden tener incidencia en este déficit.
00:28:28La influencia de los grupos armados en el país
00:28:30también generó gran preocupación debido a la división
00:28:33de estos grupos.
00:28:34Como estas fracciones de las disidencias
00:28:37también han querido expandirse a otros territorios
00:28:40que sí lo han hecho, por ejemplo en el caso del Huila
00:28:42han venido expandiéndose, en el caso del sur del Tolima
00:28:46han venido fortaleciéndose.
00:28:47Igualmente manifestó que el grupo que más se ha expandido
00:28:50ha sido el Clan del Golfo durante los dos últimos años.
00:28:55La unidad de búsqueda ayudó a cerrar otro capítulo de dolor
00:29:00tras casi 20 años fue encontrado, identificado
00:29:03y entregado a sus seres queridos
00:29:06el cuerpo de un hombre quien estaba reportado
00:29:08como desaparecido.
00:29:09¿Cómo es la historia?
00:29:11Saludamos a esta hora a Sara Godelo
00:29:13aquí en la ciudad de Medellín.
00:29:14Sara, adelante.
00:29:14Buenas tardes.
00:29:15Juan Fernando, televidentes, buenas tardes.
00:29:21Estamos hablando de Henry, de Jesús Zapata.
00:29:24Fue encontrado en el cementerio de Granada
00:29:27en el oriente del departamento.
00:29:29Lo último que se supo de él fue en febrero del 2006
00:29:33y quien habló por última vez fue precisamente su hermano
00:29:37quien se lo encontró en el centro de la ciudad.
00:29:40Desde ahí, nunca más su familia volvió a saber de su paradero.
00:29:46Pero ahora, con esta noticia, le pueden dar un cierre a tantos años de dolor.
00:29:50Para otra familia antioqueña, terminó la larga espera y los años de incertidumbre.
00:29:58En una fría bóveda del cementerio de Granada
00:30:00fue encontrado Henry, de Jesús Zapata,
00:30:02quien fue inhumado en ese camposanto sin ser identificado.
00:30:05Se contaba en el universo de personas dadas por desaparecidas de la Comuna 13.
00:30:11La búsqueda había comenzado casi dos décadas atrás.
00:30:14La investigación humanitaria extrajudicial realizada en el marco del Plan Regional de Búsqueda del Oriente Antioqueño
00:30:20permitió establecer que Henry de Jesús fue desaparecido en el centro de Medellín en febrero de 2006.
00:30:30Para la época, Henry tenía 41 años, sufría problemas de drogas y deambulaba por las calles.
00:30:35Su hermano fue el último en verlo con vida.
00:30:38Le di algo de dinero, le dije, bueno hermano, ya es su decisión, usted tomó su decisión de vida.
00:30:43Y bueno, esa fue la última vez que lo vimos.
00:30:46Los cotejos forenses permitieron su identificación, su entrega y la triste, pero digna despedida.
00:30:52Era un muchacho como que no tenía maldad. Yo siempre lo recuerdo así, era muy, muy, muy noble.
00:31:00Tiempo de duelo, miles de familias colombianas también esperan que termine la pesadilla de la desaparición.
00:31:07Y la tristeza y la desesperación se apoderaron de una mujer en Santander,
00:31:11quien denuncia que su hijo junto a otros 40 colombianos fueron retenidos en Estados Unidos por las autoridades migratorias
00:31:17y hoy están sometidos a condiciones inhumadas.
00:31:21Camilo, la historia completa, por favor, buenas tardes.
00:31:26Bien, sí, cada televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:31:28Así es, es el caso de Janet Reyes, una madre quien desde el departamento de Santander envió un mensaje contundente
00:31:34a autoridades colombianas y norteamericanas por la situación que vive no solo su hijo,
00:31:39sino se lo ha mencionado, más de 40 jóvenes colombianos quienes fueron a Estados Unidos buscando ese sueño americano.
00:31:45Él, en particular, llevaba tres años viviendo, fue detenido por autoridades migratorias.
00:31:49Dice ella, tenía todos los papeles al día, sin embargo, se encuentra en estos momentos detenido en el estado de Texas
00:31:55y asegura con condiciones precarias de alimentación y también de aseo.
00:32:00Pide reunirse nuevamente con su hijo aquí en Colombia.
00:32:04Con desespero, pero siempre aferrada a su fe, Janet Reyes se inclina cada día en oración,
00:32:09esperando el pronto regreso de su hijo, a quien no ve hace tres años.
00:32:14Mi hijo se fue el 20 de mayo del 2022 para Miami, una decisión que tomó de irse a experimentar el sueño americano.
00:32:24En Estados Unidos, Kevin vivía un sueño, sin embargo, en mayo de este año,
00:32:28todo se vino en picada cuando fue requerido por su situación migratoria.
00:32:32Las autoridades norteamericanas lo detuvieron y desde hace un mes vive un infierno en un centro de detención de Texas,
00:32:39donde denuncian es sometido junto a otros 40 colombianos a condiciones infrahumanas.
00:32:45Es un lugar con muchas condiciones precarias, no se puede bañar todos los días, no le suministran los útiles de aseo.
00:32:54Ante estas condiciones, los colombianos decidieron entrar en huelga de hambre.
00:32:58Ese es el llamado que yo hago a las familias, que junto con mi hijo están allá retenidos,
00:33:03para que nos escuchen de forma pacífica, de forma ordenada.
00:33:07Janet pide a las autoridades colombianas gestionar el pronto regreso de los jóvenes retenidos
00:33:12y que se puedan reunir con sus familias.
00:33:15Y avanzamos con otras noticias.
00:33:17Conocimos los mensajes de chat de María Alejandra Benavides,
00:33:21con su ex jefe, el ex ministro de Hacienda, Ricardo Unilla,
00:33:24que ya están en poder de la Corte Suprema de Justicia.
00:33:28En ellos, aparentemente, pactan una reunión con los congresistas
00:33:32que hacen parte de la Comisión de Crédito Público.
00:33:35Pero hay más.
00:33:36La Corte Suprema concluyó que sería para concretar, abro comillas,
00:33:41los detalles de una contraprestación en la probable negociación criminal, cierro comillas.
00:33:49María Alejandra Benavides, ex asesora del ex ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
00:33:55hoy es pieza clave para la justicia.
00:33:58Noticias RCN tuvo acceso a los chats que sostuvo con su entonces jefe Bonilla
00:34:02en poder de la Corte Suprema.
00:34:04En las conversaciones cuadraron una reunión que sostuvieron el 26 de septiembre de 2023
00:34:10con integrantes de la Comisión de Crédito Público
00:34:12para negociar contratos para apoyar las reformas del gobierno de Gustavo Petro.
00:34:17En la conversación del 23 de septiembre de ese año,
00:34:21acordaron cómo se desarrollaría la reunión,
00:34:24tres días después, y la citación a los congresistas.
00:34:27Ministro, ¿usted quiere que en la reunión que vamos a tener mañana de la interparlamentaria
00:34:31citemos a los de La Paz?
00:34:33Aparte, primero los otros.
00:34:35Listo, ministro, voy a citar al resto.
00:34:37Uno de los nuevos nombres en la investigación es el de Alba Nuri Martínez,
00:34:42entonces secretaria privada del ex ministro Bonilla,
00:34:45chat que apareció después de la conversación entre Benavides
00:34:48y el ex funcionario del gobierno, donde ultimaron detalles de dicho encuentro.
00:34:52Hola, gracias. El ministro recibe a los congresistas en el despacho, ¿cierto?
00:34:56Sí, señora, solo son tres, los de Cámara Interparlamentaria que no son de La Paz.
00:35:01Listo.
00:35:02Hay uno que me tiene sufriendo porque iba a perder el avión.
00:35:05Ayer lo confirmé, cambió el avión corriendo, pero no sé si lo logró.
00:35:09Si no, nos toca con los otros dos.
00:35:11¿Juan Diego Muñoz es uno de los que viene?
00:35:13Sí, ya voy. Al otro lo dejó el vuelo y se acaba de montar en el siguiente.
00:35:17Porque nos acaban de cancelar una reunión en presidencia que teníamos citada a las cuatro de la tarde.
00:35:22¿Mansur también?
00:35:23Sí, aquí estoy con ellos afuera.
00:35:25Para la sala de instrucción de la Corte Suprema,
00:35:28los sucesos indican que la instrucción del ministro Bonilla
00:35:32de concertar una reunión con algunos integrantes de la Comisión de Crédito Público se cumplió
00:35:37y de tal manera el gobierno, a través de este exministro, les ofreció remuneraciones para tenerlos a su favor.
00:35:45Y también conocimos en primicia que la Fiscalía abrió una nueva línea de investigación
00:35:50por el caso de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.
00:35:53Esta vez tiene que ver con los nuevos implicados allí en ese escándalo.
00:35:58María Fernanda, ¿de qué se trata?
00:36:00Felipe Televidentes, buenas tardes.
00:36:02Efectivamente, mucha atención porque Noticias RCN ha podido confirmar
00:36:05que en el despacho de la Fiscalía Novena Delegada ante la Corte Suprema de Justicia
00:36:10se acaba de abrir una nueva línea de investigación.
00:36:13Esto por los nuevos salpicados en medio del entramado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:36:18Y aquí hay que recordar que esto se da tras las declaraciones de María Alejandra Benavides,
00:36:23exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla,
00:36:26ante la sala de instrucción del alto tribunal.
00:36:28Estamos hablando del ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo,
00:36:32del exministro, exviceministro de Hacienda Diego Guevara,
00:36:36del exministro de la STIC Mauricio Liscano y otros funcionarios,
00:36:40entre ellos Alba Nuri Martínez, secretaria entonces secretaria privada del exministro Bonilla
00:36:45y a quien acabamos de revelar las conversaciones en poder del alto tribunal
00:36:49que también la enredarían en este proceso.
00:36:52La Fiscalía deberá definir en las próximas horas si en medio de este nuevo proceso
00:36:56se añade al macrocaso que ya está abierto en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:37:00o si por el contrario se podrían determinar unos nuevos ilícitos, Felipe.
00:37:05Claro que sí, María Fernanda.
00:37:06Una nueva línea de investigación como también lo habíamos anunciado.
00:37:10Y seguimos con más del escándalo en la Unidad de Gestión del Riesgo.
00:37:15Dos altos expuncionarios y además personas muy cercanas al presidente Gustavo Petro
00:37:21están prófugos de la justicia.
00:37:23Hablamos de César Manrique, exdirector de Función Pública.
00:37:28Desde el 29 de julio que ordenaron su captura, nada, absolutamente nada se sabe de su paradero.
00:37:35Lo mismo ocurre con Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE,
00:37:41quien está prófugo de la justicia.
00:37:43Su detención se ordenó el pasado 3 de julio.
00:37:46La Fiscalía dijo que estaría en Nicaragua.
00:37:51Cambiamos de tema, hablamos ahora de la tensión y de la controversia que crece entre Colombia y Perú
00:37:57por cuenta de los reclamos del presidente Gustavo Petro por la isla de Santa Rosa en la región del Amazonas.
00:38:04También hablaron habitantes de ambos lados de la frontera.
00:38:08Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa
00:38:14y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona.
00:38:21Así lo dijo desde Leticia el presidente Petro, quien como acto de soberanía nacional
00:38:25trasladó la conmemoración de la batalla de Boyacá al Amazonas.
00:38:29A pesar de esta disputa territorial entre Colombia y Perú, los ciudadanos tanto de Leticia como de la isla de Santa Rosa
00:38:36concuerdan en que es un problema entre gobiernos, mientras que ellos conviven en armonía.
00:38:41Es algo muy raro porque ya son cuantos años que Santa Rosa viene siendo territorio peruano más que todo.
00:38:50Colombia y Perú son hermanos, somos como hermanos.
00:38:53De Santa Rosa pasan acá a comprar y de acá los colombianos van allá a comer porque la comida peruana es muy buena.
00:39:02Para el ex canciller Julio Londoño, esta discusión debió darse años atrás.
00:39:07Sin embargo, plantea las posibilidades para dirimir esta disputa.
00:39:11Es que los dos países se pongan de acuerdo y pedirle a un organismo especializado
00:39:16que dé una opinión sobre el particular.
00:39:20Hay organismos que se encargan en diferentes partes del mundo de estudiar estos fenómenos
00:39:24que son comunes entre los países que tienen ríos como frontera.
00:39:31Y la otra solución en última instancia es acudir a la Corte Internacional de Justicia.
00:39:36Tanto Colombia como Perú hicieron un llamado al diálogo diplomático,
00:39:40el cual se haría efectivo hasta el momento, el próximo 11 y 12 de septiembre en Lima.
00:39:46Y precisamente la presidenta de Perú se refirió y rompió su silencio
00:39:51frente a esta tensión que se vive con Colombia.
00:39:53Dijo que la seguridad nacional no es un tema pendiente a tratar.
00:39:58Desde Japón, en donde realizó una visita la mandataria Dina Boluarte reiteró además
00:40:02que la isla Santa Rosa es de jurisdicción de su país.
00:40:07Nuestra isla chinería con su capital Santa Rosa de Loreto
00:40:12es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional.
00:40:18Por lo que no hay nada pendiente que tratar con nuestro hermano país del norte,
00:40:26con los hermanos colombianos.
00:40:27De ninguna manera.
00:40:29Y a propósito de este y de otros temas fronterizos,
00:40:33el CORI, que es el grupo de excancilleres y líderes,
00:40:36expresó su preocupación por las problemáticas que en este momento está enfrentando
00:40:41el gobierno colombiano.
00:40:44Igualmente hicieron un llamado para trabajar en una política por el bienestar de las poblaciones
00:40:50y también pidieron utilizar siempre los canales diplomáticos.
00:40:56El Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales expresó su profunda preocupación
00:41:00por los conflictos fronterizos que actualmente tiene el gobierno nacional con otros países.
00:41:05La disputa con Perú por la isla Santa Rosa,
00:41:07la creación de la zona de paz binacional con Venezuela
00:41:10y la crisis migratoria que se vive con Panamá, según el CORI,
00:41:14evidencian problemas en el manejo diplomático.
00:41:16El llamado que hace el CORI es a trabajar en tres frentes, básicamente,
00:41:21en los temas de desarrollo, seguridad y una soberanía tranquila.
00:41:27Los excancilleres y otros líderes que conforman el CORI
00:41:30hacen un llamado para que se adopte de manera urgente
00:41:32una política fronteriza de defensa de la soberanía nacional
00:41:35que esté al margen de coyunturas y política electoral.
00:41:38El llamado es al gobierno nacional a que mire estos temas
00:41:43bajo una óptica de visión de largo plazo,
00:41:48bajo una visión de Estado,
00:41:50y se deje a un lado las coyunturas y las estrategias electorales de corto plazo.
00:41:55El CORI insistió en que el gobierno debe trabajar coordinadamente
00:41:58con el sector privado, la academia y la sociedad civil
00:42:01para solucionar las problemáticas fronterizas.
00:42:03Este es el noticiero de las regiones,
00:42:08y ya lo saben, nadie la tiene más clara en las regiones
00:42:10que nuestros periodistas y corresponsales de televisión y radio.
00:42:16La ronda hoy la hacemos por Medellín, Pereira y Cartagena,
00:42:19y comenzamos aquí en la capital antioqueña con Nicolás Arizmendi.
00:42:21Nico, adelante, buenas tardes.
00:42:25Compañeros, buenas tardes, saludos desde el Corregimiento de Santa Elena.
00:42:29Estamos a 48 horas del emblemático desfile de silleteros.
00:42:33Esas silletas que se prepararon durante todo el año,
00:42:36pues ahora están en los últimos detalles,
00:42:38y es por supuesto este lugar el preferido para venir a ver
00:42:41lo que vamos a apreciar el domingo.
00:42:43Se baila y con música parrandera y montañera, así suena.
00:42:46Estarán en la jornada de domingo 430 silleteros desfilando,
00:43:09100 son menores de edad, y para destacar,
00:43:1110 de ellos hacen parte de la población neurodiversa.
00:43:16Gracias, Nicolás.
00:43:18Y en Pereira saludamos a Carol Álvarez.
00:43:20Carol.
00:43:23Hola, los saludos de la ciudad de Pereira para contarles
00:43:26que a través de un video quedó captado el momento
00:43:29en el que un familiar de un conductor infractor
00:43:31terminó por propinarle una fuerte golpiza
00:43:33a un agente de tránsito en la capital del departamento de Risaralda.
00:43:37Todo empezó porque el menor de edad,
00:43:38quien conducía una motocicleta sin portar casco
00:43:40ni la documentación reglamentaria,
00:43:43intentó evadir el control por parte de las autoridades,
00:43:45fue cuando intervino su familiar y se dio esta fuerte agresión.
00:43:49Al respecto, se ha referido a Alexander Callejas,
00:43:51él es agente de tránsito en la ciudad de Pereira.
00:43:53El agente de tránsito hace la detención de un vehículo tipo motocicleta,
00:43:58la cual era conducida por un menor de edad,
00:44:00el cual no portaba casco de seguridad,
00:44:02que no tiene la documentación para poder estar transitando.
00:44:05Al agente de tránsito notificar la inmovilización del vehículo,
00:44:09es agredido por un familiar del menor de edad.
00:44:11Fue tal la agresión que le propinó este hombre a este agente de tránsito
00:44:15en la capital del departamento de Risaralda,
00:44:17que fue necesaria la intervención por parte de la policía
00:44:20y las autoridades han hecho un llamado a la tolerancia
00:44:23para que no se presenten este tipo de episodios.
00:44:25Carol, gracias.
00:44:30Y aquí en Cartagena, la información la tiene Delcy de Ávila.
00:44:33Delcy, adelante. Buenas tardes.
00:44:37Muy buenas tardes.
00:44:38Qué gusto saludarlos a esta hora desde Cartagena,
00:44:41justamente en esta ciudad donde se ha abierto un nuevo debate
00:44:44en torno a los precios de Barú,
00:44:47especialmente en Cholón, zona insular del distrito.
00:44:49Esta vez, con la diferencia en que han sido aprobados
00:44:52por la alcaldía de Cartagena,
00:44:54una bandeja con bojarra cuesta 55 mil pesos,
00:44:57mientras que una limonada natural cuesta 50 mil.
00:45:00Algunos ciudadanos han indicado que estos precios
00:45:03continúan siendo caros.
00:45:04El alcalde de Domectur Bay se ha pronunciado.
00:45:07Cuando hablan de abuso, cuando hablan de precios exagerados,
00:45:09pues es una discusión larga y extensa.
00:45:13Pero creemos que la carta que hemos conciliado con ellos
00:45:16es una carta justa para ellos,
00:45:18por el esfuerzo que hacen,
00:45:20y es justa para los visitantes.
00:45:21A esta lista de precios también se suma la langosta,
00:45:25por ejemplo, por 255 mil pesos
00:45:27y una porción de arroz en 30 mil pesos.
00:45:30Por ahora, las autoridades han indicado
00:45:31que van a monitorear esta zona
00:45:33para evitar abusos a los turistas
00:45:36o visitantes del distrito de Cartagena.
00:45:39El alcance que hemos tenido ha sido muy poco.
00:45:42Hay noticias que mueven al mundo
00:45:43y hay historias que mueven el alma.
00:45:47Se lo aplaudo a ellos, a los sordos,
00:45:48porque fueron ellos los que llevaron esto
00:45:50e hicieron esto posible.
00:45:51En Noticias RCN no solo informamos
00:45:54¿Quién es el discapacitado?
00:45:55Nosotros, que somos ciegos.
00:45:57Escuchamos.
00:45:58Me siento muy orgulloso de mi hijo
00:45:59porque si mi mamá está camellano, está dándole.
00:46:02Incluimos.
00:46:03Eres quien eres.
00:46:04Valoramos la diversidad.
00:46:05Se trata de las fiestas patronales
00:46:07de la Virgen del Carmen.
00:46:08Y la hacemos parte de nuestra causa informativa.
00:46:11Una forma como de ocultar algo
00:46:13que la sociedad y mi familia
00:46:14me habían hecho entender
00:46:15que no era correcto.
00:46:17Porque el país real
00:46:18es diverso.
00:46:19Y que no pasa.
00:46:20Me voy a dar un cacifal.
00:46:21Pero tampoco es imposible.
00:46:23Informamos lo que pasa
00:46:24y mostramos lo que importa.
00:46:26No limiten a nadie
00:46:28ni se limiten.
00:46:29Me parece muy grave
00:46:31que se le esté incumiendo
00:46:32a los jóvenes.
00:46:34Encontrémonos en Noticias RCN.
00:46:36Más que un noticiero,
00:46:37una conversación.
00:46:40El lugar donde yace
00:46:41el Galeón San José.
00:46:43Que era como ir a la luna.
00:46:45Y con tecnología digital
00:46:46encendimos una antorcha.
00:46:49Es algo que es real.
00:46:50Ahora podemos ver
00:46:52esa realidad.
00:46:53Este barco no explotó.
00:46:55Especiales RCN reconstruye
00:46:57las tres dimensiones
00:46:59de este patrimonio cultural
00:47:00único en el mundo.
00:47:02Galeón San José.
00:47:04El fin del eclipse.
00:47:05Mañana,
00:47:06después de Noticias RCN,
00:47:07de las 7 de la noche.
00:47:08Avanzamos y seguimos
00:47:18con el especial periodístico
00:47:19Colombia envejece.
00:47:20Esta vez hablamos
00:47:21del impacto que tiene
00:47:22en el empleo.
00:47:23La baja en las cifras
00:47:24de natalidad reveladas
00:47:25por el DANE.
00:47:26Quizá dos de los sectores
00:47:28más afectados son
00:47:29el agro
00:47:30y los transportadores
00:47:31de carga.
00:47:32La principal preocupación
00:47:33es que más del 70%
00:47:35de estos trabajadores
00:47:36tienen más de 40 años.
00:47:38El empleo es uno
00:47:43de los sectores
00:47:44que puede verse
00:47:45más afectado
00:47:46por el envejecimiento
00:47:47de la población.
00:47:51Los sectores económicos
00:47:52se van a ver
00:47:52en dificultades
00:47:53para conseguir mano
00:47:54de obra
00:47:54que les permita,
00:47:56por ejemplo,
00:47:56en el campo colombiano
00:47:57recolectar las cosechas.
00:47:59Dos de los sectores
00:48:00económicos
00:48:01más afectados
00:48:02por el envejecimiento
00:48:02de la población
00:48:03son precisamente
00:48:04el campo colombiano
00:48:06y el transporte
00:48:07de carga
00:48:08y es que de acuerdo
00:48:09con cifras oficiales
00:48:10el promedio
00:48:11de edad
00:48:12de un transportador
00:48:13de carga
00:48:13es de 41,5 años
00:48:15y cuando entramos
00:48:17a mirar
00:48:17cómo está compuesto
00:48:18el campo colombiano
00:48:19hay que decir
00:48:20que el 70%
00:48:22de los trabajadores
00:48:23tiene más
00:48:23de 40 años.
00:48:24esta actividad
00:48:26que se aprende
00:48:28normalmente
00:48:28por que un padre
00:48:30tiene un hijo
00:48:31y le va enseñando
00:48:32a manejar el camión
00:48:33a un sobrino
00:48:33a un familiar
00:48:34no encuentran
00:48:36esos jóvenes
00:48:36un programa
00:48:37donde formarse
00:48:39de manera profesional.
00:48:42Y es que
00:48:43los transportadores
00:48:44de carga
00:48:44son fundamentales
00:48:46pues más del 90%
00:48:47de los bienes
00:48:48del país
00:48:48se transportan
00:48:49por tierra.
00:48:55Se pone en riesgo
00:48:56todo el abastecimiento
00:48:57del país
00:48:57hay que recordar
00:48:58que el 97%
00:48:59de la carga
00:48:59en Colombia
00:49:00se mueve
00:49:00por carretera
00:49:01y es todo
00:49:02no solamente
00:49:03los alimentos
00:49:03la gente solamente
00:49:04piensa cuando ve
00:49:05transporte
00:49:05piensa de inmediato
00:49:06alimentos
00:49:07no pero no solamente
00:49:08alimentos
00:49:08las materias primas
00:49:10para la industria
00:49:11todo el producto
00:49:11terminado de importación
00:49:13para el comercio
00:49:13la minería
00:49:15sector de hidrocarburos
00:49:16muchos de los departamentos
00:49:17del país
00:49:18se abastecen
00:49:18por ejemplo
00:49:19del gas domiciliario
00:49:20se mueve
00:49:20en camiones
00:49:21Al mirar
00:49:23el campo colombiano
00:49:24la preocupación
00:49:25es que los actuales
00:49:26cultivadores de alimentos
00:49:27no quieren
00:49:28que sus hijos
00:49:28sigan sus pasos
00:49:29Es que la juventud
00:49:35no ve
00:49:36no ve
00:49:37rentabilidad
00:49:38en la producción
00:49:39agropecuaria
00:49:40y analiza
00:49:42la situación
00:49:43tan grave
00:49:44y a veces
00:49:45calamitosa
00:49:46de los padres
00:49:47entonces
00:49:47deciden
00:49:48no meterse
00:49:49en esa situación
00:49:50Incluso
00:49:51cada vez
00:49:52es más difícil
00:49:53encontrar personas
00:49:54jóvenes
00:49:54que quieran
00:49:55trabajar
00:49:55en el campo
00:49:56No hay incentivos
00:49:57porque hay una
00:49:58gran informalidad
00:49:59no hay vías
00:50:00terciarias
00:50:01tampoco hay
00:50:02conectividad digital
00:50:03hay una gran
00:50:04inseguridad
00:50:04hay reclutamiento
00:50:05forzoso de menores
00:50:06por grupos armados
00:50:07al margen de la ley
00:50:08obviamente
00:50:09el campo
00:50:09para muchos
00:50:10sigue siendo una opción
00:50:11pero para otros
00:50:12desafortunadamente
00:50:13es una opción
00:50:15de buscar
00:50:16los centros urbanos
00:50:17porque en el campo
00:50:18no hay
00:50:18lo que si tienen
00:50:19los centros urbanos
00:50:20La pregunta es
00:50:24¿Quién va a sembrar
00:50:25y a cosechar
00:50:26los alimentos
00:50:27en el futuro?
00:50:31La población
00:50:32mayor de 50 años
00:50:34en el campo
00:50:35colombiano
00:50:35hoy en día
00:50:36significa
00:50:37cerca del 66%
00:50:38de los productores
00:50:40residentes
00:50:41y no residentes
00:50:42es decir
00:50:42claramente
00:50:43tenemos
00:50:43dos terceras
00:50:44partes
00:50:44de la población
00:50:45en las zonas
00:50:46rurales
00:50:47digamos
00:50:48envejecidas
00:50:48mayores de 50 años
00:50:50y eso pues
00:50:51evidentemente
00:50:52va a generar
00:50:53un cuello
00:50:53de botella
00:50:54para ciertas
00:50:55actividades
00:50:55que son intensas
00:50:56en mano de obra
00:50:57como por ejemplo
00:50:58el café
00:50:58como por ejemplo
00:50:59las labores
00:51:02que tienen que ver
00:51:02con la recolección
00:51:03de cosechas
00:51:04en general
00:51:04Los sectores
00:51:05que podrán
00:51:05tecnificarse
00:51:06seguramente
00:51:07lo van a hacer
00:51:07pero ¿dónde están
00:51:08las facilidades
00:51:09de crédito
00:51:09para la tecnificación?
00:51:11¿dónde están
00:51:11las carreteras
00:51:12para que al final
00:51:12del día
00:51:13esto se convierta
00:51:13en una realidad
00:51:14y esa es la gran paradoja
00:51:15porque esto no es
00:51:16solamente con tierra
00:51:17si usted no tiene
00:51:18las personas
00:51:19que cultiven
00:51:20que cosechen
00:51:21que trabajen
00:51:21en el cuidado
00:51:22de los animales
00:51:22pues el futuro
00:51:23de la seguridad
00:51:24alimentaria
00:51:24no solamente
00:51:25de Colombia
00:51:25sino a nivel global
00:51:26¿dónde va a quedar?
00:51:28Alimentos y transporte
00:51:29dos sectores relevantes
00:51:31para la sostenibilidad
00:51:32de la economía nacional
00:51:33que están en riesgo
00:51:35debido a la falta
00:51:36de jóvenes
00:51:36en sus respectivos
00:51:37campos
00:51:38en sólo 20 años
00:51:40el país podría
00:51:40experimentar
00:51:41graves problemas
00:51:42debido a la falta
00:51:43de personal
00:51:44en estas áreas
00:51:45y cambiamos de tema
00:51:53vamos con información
00:51:54internacional
00:51:55porque el presidente
00:51:56Donald Trump
00:51:56había ordenado
00:51:58a sus fuerzas militares
00:52:00actuar contra los carteles
00:52:01de la droga
00:52:02denominados ahora
00:52:03como organizaciones
00:52:04terroristas
00:52:05este anuncio
00:52:05se da después
00:52:06de que la fiscal general
00:52:07anunció que sube
00:52:09a 50 millones
00:52:11de dólares
00:52:11la recompensa
00:52:13por la captura
00:52:14de Nicolás Maduro
00:52:15Roberto Macedonio
00:52:17¿qué más dijo la fiscal?
00:52:18Buenas tardes
00:52:19sí que tal
00:52:21la fiscal general
00:52:22del estado
00:52:22Pan Bondi
00:52:23aseguró que Nicolás Maduro
00:52:24utiliza organizaciones
00:52:25como el tren de Aragua
00:52:26y el cártel de Sinaloa
00:52:27para introducir droga
00:52:28y violencia a Estados Unidos
00:52:29explicó que las autoridades
00:52:31estadounidenses
00:52:32han hecho incautaciones
00:52:33de cocaína
00:52:34vinculadas a Maduro
00:52:35de hasta 30 toneladas
00:52:36también han incautado
00:52:38bienes
00:52:38y el subsecretario
00:52:39de estado
00:52:39Christopher Landau
00:52:40ha asegurado
00:52:41que estamos ante la recompensa
00:52:42más grande
00:52:43de la historia
00:52:44de Estados Unidos
00:52:45Estados Unidos
00:52:46cierra cada vez más
00:52:47el cerco
00:52:48contra el régimen
00:52:49de Venezuela
00:52:49la fiscal general
00:52:50Pan Bondi
00:52:51anunció que la recompensa
00:52:52por Nicolás Maduro
00:52:53fue duplicada
00:52:55y ahora es de 50 millones
00:52:56de dólares
00:52:57una suma superior
00:52:58a la que fue ofrecida
00:52:59en el pasado
00:53:00por otros delincuentes
00:53:01de alto calibre
00:53:02es ocho veces más
00:53:03de la que pesó
00:53:03sobre Pablo Escobar Gaviria
00:53:05e incluso el doble
00:53:06de la de Osama Bin Laden
00:53:07Bondi calificó a Maduro
00:53:09como uno de los narcotraficantes
00:53:10más grandes del mundo
00:53:11y reiteró su vinculación
00:53:13con organizaciones
00:53:13que inundan
00:53:14a la Unión Americana
00:53:15de Droga y Violencia
00:53:16bajo el liderazgo
00:53:18del presidente Trump
00:53:19Maduro no escapará
00:53:20a la justicia
00:53:21y responderá
00:53:22por sus atroces crímenes
00:53:23el número uno
00:53:24del régimen
00:53:25fue acusado en 2020
00:53:26por un tribunal
00:53:27de Nueva York
00:53:27por delitos relacionados
00:53:29con narcoterrorismo
00:53:30durante el primer mandato
00:53:31del presidente Donald Trump
00:53:33y es que las recompensas
00:53:34también recaen
00:53:35sobre otras figuras
00:53:36del círculo cercano
00:53:37de Maduro
00:53:37ofrecen 25 millones
00:53:39de dólares
00:53:39por Diosdado Cabello
00:53:40y 15 millones
00:53:41de dólares
00:53:42por Vladimir Padrino López
00:53:43congresistas estadounidenses
00:53:45celebraron la decisión
00:53:46mientras aliados de Maduro
00:53:47como el expresidente
00:53:48Evo Morales
00:53:49condenaron el anuncio
00:53:50La presidenta de México
00:53:52Claudia Sheinbaum
00:53:53al ser preguntada
00:53:54sobre el supuesto vínculo
00:53:55entre Maduro
00:53:56y el cártel de Sinaloa
00:53:57dijo que era la primera vez
00:53:58que escuchaba esa afirmación
00:54:00y que no hay investigación
00:54:01por parte de México
00:54:02que tenga que ver al respecto
00:54:03La información desde Washington
00:54:05para Noticias RCN
00:54:07y que no hay que ver al respecto
00:54:09Roberto gracias
00:54:09hablamos ahora
00:54:10del rechazo internacional
00:54:12al plan aprobado
00:54:13por el Gabinete de Seguridad
00:54:14de Israel
00:54:15para tomar el control
00:54:16de la ciudad de Gaza
00:54:18el primer ministro
00:54:19Benjamín Netanyahu
00:54:20ha manifestado
00:54:21que no buscan
00:54:21apoderarse del enclave
00:54:23sino liberarlo
00:54:24del grupo extremista
00:54:25jamás
00:54:26Las fuerzas de seguridad
00:54:28de Israel
00:54:28se preparan
00:54:29para tomar el control
00:54:30de la ciudad de Gaza
00:54:31luego de que el Gabinete
00:54:32de Seguridad
00:54:32aprobara el plan
00:54:33del primer ministro
00:54:34Benjamín Netanyahu
00:54:35para poner fin a la guerra
00:54:37adoptaron cinco principios
00:54:38incluyen el desarme
00:54:40de Hamas
00:54:40el retorno
00:54:41de todos los rehenes
00:54:42vivos o muertos
00:54:43y la desmilitarización
00:54:44de la franja
00:54:45también el que en control
00:54:46de la seguridad
00:54:47sea de Israel
00:54:48y que sea establecida
00:54:49una administración civil
00:54:50en la que no participe
00:54:51ni Hamas
00:54:52ni la autoridad palestina
00:54:53La comunidad internacional
00:54:55ve con preocupación
00:54:56en alarma
00:54:56la iniciativa
00:54:57que según algunos
00:54:58ministros israelíes
00:54:59consultados por prensa local
00:55:00podría no ser tan exitosa
00:55:02como promete ser
00:55:02La Unión Europea
00:55:04instó a reconsiderar
00:55:05el plan
00:55:05mientras Naciones Unidas
00:55:06elevó su voz de condena
00:55:08El nivel de sufrimiento
00:55:10humanitario
00:55:10es inimaginable
00:55:11por lo tanto
00:55:12cualquier posible escalada
00:55:13traería más sufrimiento
00:55:14elevaría la situación
00:55:15de hambruna
00:55:16Por su parte
00:55:17Alemania
00:55:17suspendió
00:55:18las exportaciones
00:55:19de armamento
00:55:19hacia Israel
00:55:20que pudiera ser utilizado
00:55:21en el enclave
00:55:22una medida
00:55:23que lamentó
00:55:23el primer ministro
00:55:24su oficina
00:55:25respondió al canciller alemán
00:55:26que la intención israelí
00:55:27no es apoderarse de Gaza
00:55:29sino de liberarla
00:55:30de jamás
00:55:30Es indignante
00:55:33todos repudiamos
00:55:35lo que pasó
00:55:35en el Movistar Arena
00:55:36pero ahora queremos saber
00:55:37quiénes son los responsables
00:55:39y quiénes
00:55:39estuvieron detrás
00:55:40de esos disturbios
00:55:42en los videos
00:55:43se identifican
00:55:44algunos
00:55:44de estos vándalos
00:55:46también las autoridades
00:55:47están tras la pista
00:55:48de ellos
00:55:49Se dispuso
00:55:50la apertura
00:55:52de una noticia
00:55:53criminal
00:55:54para individualizar
00:55:55y presentar
00:55:57ante las autoridades
00:55:58judiciales
00:55:59a las personas
00:56:00comprometidas
00:56:01en los desmanes
00:56:02que ocasionaron
00:56:03lesiones
00:56:04a algunos participantes
00:56:06Mi hermano estaba tirado
00:56:14en el piso
00:56:15y había una chica
00:56:16que lo estaba auxiliando
00:56:17ella fue la que dice
00:56:18mire
00:56:18estábamos acá pasando
00:56:20nos tuvimos que venir corriendo
00:56:21y cuando estábamos pasando
00:56:22pasa la camioneta
00:56:23a alta velocidad
00:56:24lo impacta
00:56:25y sigue
00:56:25ella es la hermana
00:56:26de Sergio Blanco
00:56:27el joven
00:56:28hincha de Santa Fe
00:56:29que falleció
00:56:30atropellado
00:56:31en medio de esos graves
00:56:32disturbios
00:56:33esos hechos violentos
00:56:33que se registraron
00:56:35en el Movistar Arena
00:56:36por supuesto
00:56:37que le pide
00:56:37a las autoridades
00:56:38que encuentren
00:56:39a esos responsables
00:56:40de los desmanes
00:56:41y la tercera
00:56:46la muerte
00:56:46de un colega
00:56:48nuestro Eugenio
00:56:49Baena
00:56:49también padre
00:56:50de nuestra querida
00:56:52deportista
00:56:52patinadora
00:56:53Chechi Baena
00:56:54desde aquí
00:56:55un abrazo solidario
00:56:56a su familia
00:56:57era un representante
00:56:59del Caribe colombiano
00:57:01es decir
00:57:02su forma de vestir
00:57:02su forma de hablar
00:57:03ahí estamos siempre
00:57:05con las noticias
00:57:05que realmente le importan
00:57:07a la gente
00:57:07por la app
00:57:08por las redes
00:57:09y por la pantalla
00:57:10pongámonos al día
00:57:10siempre
00:57:11por Noticias RC
00:57:12no se quede callado
00:57:21denuncia
00:57:22en el Casa Noticias
00:57:23el reportero
00:57:23es usted
00:57:24nos vamos
00:57:25para el bello
00:57:26departamento
00:57:27de Valle del Cauca
00:57:28porque en Cali
00:57:29Oscar Fernando
00:57:30ya nos reporta
00:57:31el deterioro
00:57:32de la cancha deportiva
00:57:33en el barrio
00:57:34El Troncal
00:57:35ahí pueden ustedes
00:57:37observar
00:57:37los daños
00:57:39que se han venido
00:57:40presentando
00:57:41a nivel
00:57:42de la estructura
00:57:44sin contar
00:57:45que las canchas
00:57:46de baloncesto
00:57:47también ya están
00:57:49blojas
00:57:49los tableros
00:57:50y
00:57:51miren aquí
00:57:52ya
00:57:54definitivamente
00:57:56más ya no tenemos
00:57:57repliquen este mensaje
00:58:00para ver
00:58:00qué ente
00:58:01del gobierno
00:58:02o qué organismo
00:58:03del gobierno
00:58:03que le toque
00:58:04haga lo propio
00:58:06para poder
00:58:06arreglar esta situación
00:58:08Sí señor
00:58:09alcaldía de Cali
00:58:10está el llamado
00:58:11para arreglar
00:58:11esta cancha
00:58:12en el Troncal
00:58:13nos trasladamos
00:58:14ahora a Cundinamarca
00:58:15desde Gachetá
00:58:16reporta mal estado
00:58:17del puente peatonal
00:58:18en el municipio
00:58:20de Gachetá
00:58:21Cundinamarca
00:58:22en el sector
00:58:23Quebrada Grande
00:58:24donde
00:58:25desde esa época
00:58:27se nos cayó
00:58:28un puente
00:58:28vehicular
00:58:30que comunica
00:58:31el casco urbano
00:58:32de Gachetá
00:58:33con cinco veredas
00:58:34de la parte norte
00:58:35del municipio
00:58:36dejando
00:58:37con dificultad
00:58:39de movilidad
00:58:40espero
00:58:41nos puedan colaborar
00:58:43Dios los bendiga
00:58:45Y ese puente peatonal
00:58:47en Gachetá
00:58:47no sirve para nada
00:58:49ahora nos trasladamos
00:58:50a Tolima
00:58:51desde Cunday
00:58:52Ramiro Hidalgo
00:58:54reporta la obra
00:58:55inconclusa
00:58:56de la escuela
00:58:56San Antonio
00:58:57en la sede
00:58:57La Victoria
00:58:58Esta es la escuela
00:59:00donde sacaron
00:59:01los niños
00:59:02con la promesa
00:59:03de que no la iban
00:59:04a hacer nueva
00:59:04hasta la fecha
00:59:05de hoy
00:59:06llevan siete meses
00:59:06estudiando
00:59:07en una casa
00:59:08donde no está
00:59:09adecuada
00:59:09para dar clases
00:59:10por lo tanto
00:59:12aquí se puede mirar
00:59:13cómo están los materiales
00:59:14pudriéndose
00:59:15perdiéndose
00:59:16abandonado
00:59:17nadie viene
00:59:18nadie
00:59:18no miramos
00:59:19ningún obrero
00:59:20no tenemos
00:59:20ninguna respuesta
00:59:21de nadie
00:59:22entonces
00:59:22este es el abandono
00:59:24total que tenemos
00:59:24en la escuela
00:59:25la Victoria
00:59:25imagínense
00:59:26ustedes
00:59:27sacaron los niños
00:59:27les dijeron
00:59:28váyanse para esta casa
00:59:29mientras arreglamos
00:59:30la escuela
00:59:30y nada
00:59:31espero el video
00:59:33con su caso
00:59:33al whatsapp
00:59:34329954854
00:59:37en casa noticias
00:59:39el reportero
00:59:40es usted
00:59:40y nosotros
00:59:41ese puente
00:59:41tan necesario
00:59:42con las autoridades
00:59:43para solucionar
00:59:45su problemática
00:59:46y recuerde un consejo
00:59:47no se quede callado
00:59:49denuncie
00:59:50Jessica
00:59:50con más noticias
00:59:51así es Felipe
00:59:56y una bien positiva
00:59:57porque aquí
00:59:58en Cartagena
00:59:58se prepara todo
00:59:59para una gran gala
01:00:00es una gala
01:00:01a favor de los niños
01:00:03del barrio
01:00:03Cerro de Albornoz
01:00:05miren
01:00:05un sector
01:00:06muy deprimido
01:00:07de aquí
01:00:08de la aeróbica
01:00:08la empresa privada
01:00:09y la Fundación Alimentar
01:00:10Colombia
01:00:11se unieron precisamente
01:00:12para hacer esta gala
01:00:13que tendrá
01:00:14el nombre de
01:00:15Cartagena
01:00:16Alimenta una esperanza
01:00:17la idea es recaudar
01:00:18500 millones de pesos
01:00:20para ampliar
01:00:21la infraestructura
01:00:22de esta fundación
01:00:23que alimenta
01:00:24diariamente
01:00:25a más de
01:00:251600 niños
01:00:27y que espera
01:00:28llegar a 3000
01:00:29Ivonne
01:00:29adelante con los detalles
01:00:30buenas tardes
01:00:31Hola
01:00:34buenas tardes
01:00:35pues la Fundación Alimentar
01:00:36en Cartagena
01:00:37ha dejado una gran enseñanza
01:00:39con años de trabajo
01:00:40primero no desperdiciar
01:00:41la comida
01:00:41y segundo
01:00:42a que seamos corazones
01:00:43solidarios
01:00:43y podamos apoyar
01:00:44para la alimentación
01:00:45de diferentes niños
01:00:46en comunidades vulnerables
01:00:47de la ciudad
01:00:48pues bien
01:00:48así como ha crecido
01:00:49la fundación
01:00:50también ha crecido
01:00:51la necesidad
01:00:52y por eso
01:00:52ahora se planea
01:00:53un evento
01:00:54durante dos días
01:00:55en el mes de septiembre
01:00:56con el que se pretende
01:00:57recaudar fondos suficientes
01:00:58para poder ampliar
01:00:59la infraestructura
01:00:59pero también
01:01:00la cobertura
01:01:01pasarían de atender
01:01:021600 niños
01:01:03diariamente en Cartagena
01:01:04atender por lo menos
01:01:053000
01:01:05el propósito
01:01:07de ayudar a los demás
01:01:08crece
01:01:09y por eso es necesario
01:01:10que la Fundación Alimentar
01:01:11lo haga
01:01:11así nace
01:01:12Cartagena
01:01:13alimenta una esperanza
01:01:14la intención
01:01:15es hacer una gala
01:01:16benéfica
01:01:16donde todos los fondos
01:01:18que se recauden
01:01:19le permite a la Fundación
01:01:20poder contar
01:01:21con un espacio
01:01:22adecuado
01:01:22para seguir
01:01:23creciendo
01:01:24nuestra labor
01:01:25hoy en día
01:01:25ese espacio
01:01:26ya se quedó
01:01:26muy pequeño
01:01:27para la cantidad
01:01:28de niños
01:01:28son 1652 niños
01:01:30diarios
01:01:31los niños
01:01:33necesitan
01:01:33que sigamos
01:01:34creciendo
01:01:34porque solamente
01:01:35en el cerro
01:01:35hay más de 8000
01:01:36el 9 y 10 de septiembre
01:01:38el show de Juan Piz González
01:01:39la puesta en escena
01:01:40de la tradición cultural
01:01:41de sabrosura
01:01:41y la buena mesa
01:01:42se reunirán
01:01:43en el Hotel Intercontinental
01:01:44en torno a la solidaridad
01:01:46vamos a tener
01:01:46una mesa gigante
01:01:47de postres
01:01:48para que todos los invitados
01:01:50o las personas
01:01:50que vengan a esta gala
01:01:51se deleiten
01:01:52con la dulzura
01:01:53y para que obviamente
01:01:54estos niños
01:01:55también se sientan felices
01:01:56una subasta
01:01:56con artículos personales
01:01:58de grandes artistas
01:01:59colombianos
01:01:59será una de las formas
01:02:00para recaudar
01:02:01500 millones de pesos
01:02:02queremos que no solamente
01:02:04se rinculen
01:02:04con la donación
01:02:05de alimentos
01:02:06sino también
01:02:06de poder apostarle
01:02:07a una Cartagena
01:02:08mucho más solidaria
01:02:09la Corporación de Turismo
01:02:11y la Alcaldía de Cartagena
01:02:12apoyan esta iniciativa
01:02:13con la que además
01:02:13se espera que la Fundación Alimentar
01:02:15pase de atender
01:02:15a 1600 niños
01:02:16para atender
01:02:17a 3000 niños
01:02:18diariamente
01:02:19a través de la página web
01:02:22de la Fundación Alimentar
01:02:23y de las redes sociales
01:02:24de Cartagena
01:02:25alimenta una esperanza
01:02:26pueden conseguir las entradas
01:02:27para el show
01:02:28de Juan Piz González
01:02:29pero también
01:02:29para la gran gala
01:02:30en donde además
01:02:30se va a realizar
01:02:31esta subaza
01:02:32la información que tenemos
01:02:32por ahora
01:02:33desde Cartagena
01:02:34así es
01:02:38esta gran gala
01:02:39será el próximo 9 de septiembre
01:02:40y todos podemos participar
01:02:42muy bien
01:02:43con estas imágenes
01:02:44preciosas
01:02:45de la Plaza de la Aduana
01:02:46aquí donde estamos ubicados
01:02:47y con la cúpula
01:02:48de la Catedral de San Pedro
01:02:49hacemos una pausa
01:02:51para comerciales
01:02:51desde Cartagena
01:02:52y ya regresamos
01:02:53para seguir
01:02:53poniéndonos al día
01:02:55de despedirnos
01:02:58hacemos una ronda
01:02:59por las regiones
01:03:00en una nueva ronda
01:03:01informativa
01:03:02que comienza
01:03:02aquí en Medellín
01:03:03porque les contamos
01:03:04que fue liberado
01:03:05el líder cafetero
01:03:05Fabio de Jesús Berrío
01:03:07recordamos
01:03:08el líder cafetero
01:03:09de 61 años
01:03:10había sido secuestrado
01:03:11en el municipio
01:03:12de Ciudad Bolívar
01:03:13hace un mes y medio
01:03:14en su momento
01:03:15la gobernación
01:03:16de Antioquia
01:03:17había ofrecido
01:03:17hasta 500 millones
01:03:19de pesos
01:03:19por información
01:03:20que permitiera
01:03:21dar con los responsables
01:03:22de su secuestro
01:03:24y en Cinchelejo
01:03:28fueron capturados
01:03:29tres presuntos
01:03:30integrantes
01:03:30del Clan del Golfo
01:03:31según las autoridades
01:03:32serían los responsables
01:03:33del reclutamiento
01:03:34forzado
01:03:35de varios jóvenes
01:03:36en Bananquilla
01:03:37tendrán que responder
01:03:38por los delitos
01:03:39de secuestro simple
01:03:40y fabricación
01:03:41y tráfico
01:03:41de armas de fuego
01:03:42y un incendio
01:03:46de gran magnitud
01:03:47se registró
01:03:48en el Bajo Calima
01:03:48en zona rural
01:03:49de Buenaventura
01:03:50el fuego habría
01:03:51iniciado
01:03:52muy cerca
01:03:53a una estación
01:03:54de gasolina
01:03:54que por fortuna
01:03:55no tuvo afectaciones
01:03:57según la comunidad
01:03:58un restaurante
01:04:00y una vivienda
01:04:01fueron consumidas
01:04:02completamente
01:04:03por las llamas
01:04:04hasta el momento
01:04:04no hay una evaluación
01:04:06ni balance oficial
01:04:07de los datos
01:04:08y hasta aquí
01:04:09esta emisión de noticias
01:04:10continúe bien informado
01:04:11en la app del canal
01:04:12de recién
01:04:13un abrazo
01:04:13feliz tarde
01:04:13hasta la próxima
01:04:16no hay una
01:04:17¡Gracias!

Recomendada