- hace 3 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de Nariño,
00:30muy diversas, desde Pasto, su capital, les estaremos mostrando imágenes muy bellas de esta gran ciudad con una gente bastante amable, hablaremos de la gastronomía, hablaremos de los proyectos para el departamento de todos sus municipios y también estaremos comentando acerca de su gente, una gente que nos ha recibido aquí a Noticias RCN de manera muy amable.
00:54Muy bien, nos vamos a poner al día con todas las noticias del país, aquí desde la bella ciudad de Pasto, ayer estuvimos en la Laguna de la Cocha, les mostraremos también todas esas imágenes de Ipiales, en el sur del departamento, justo en la frontera con Ecuador,
01:12y tendremos muchos detalles de lo que en estos momentos se está haciendo y de la celebración de este aniversario, un departamento que ha padecido también de la violencia, pero que ha salido adelante a través de la resiliencia y la creación de empresas.
01:31Gente que está trabajando día a día, muchas mujeres valientes que hacen esfuerzo por sacar estos municipios adelante.
01:42Desde aquí les estaremos contando todas las noticias del país, vamos con los titulares de Noticias RCN.
01:47Luego de 50 horas de paro campesino, gobierno nacional instala mesa de diálogo, siguen los bloqueos en la vía Bogotá-Tunja, en total son 8 puntos sin paso vehicular en todo el departamento, las pérdidas económicas son millonarias.
02:01Desde las 9 de la mañana del día de ayer está cerrada la vía entre Bogotá y Ubaté en el sector de Tierra Negra.
02:10Hay otros tramos que también están cerrados. Los mineros aseguran que no reabrirán hasta que el gobierno atienda sus demandas.
02:18Detalles en minutos aquí en el patrullero RCN.
02:24Los tres días de bloqueos mantienen seriamente afectado el transporte intermunicipal.
02:30Son más de 130 mil los pasajeros afectados. Las pérdidas alcanzan los 1.800 millones de pesos.
02:39Avanzan las investigaciones por el atentado contra el senador Miguel Uribe, director de la Policía Segura, que tras el ataque estaría la segunda Marquetalia al mando de Iván Márquez.
02:54Entre el confinamiento y el desplazamiento está la población de al menos tres municipios del sur de Bolívar.
02:58Las amenazas y los enfrentamientos de los grupos armados ilegales obligaron a la comunidad a desplazarse en busca de ayuda humanitaria.
03:10Colombia le dice adiós al estadio El Campín.
03:13Luego de 88 años llenos de emociones y títulos, Bogotá construirá un escenario multipropósito y moderno con capacidad para 50 mil espectadores.
03:22Y en entretenimiento, Karol G, J Balvin, Shankira competirán en la misma categoría en los próximos Video Music Awards.
03:33Colombia definitivamente está en las mejores manos en los reconocimientos más importantes de la industria audiovisual.
03:39Colombia definitivamente está en las mejores manos en los próximos videos.
04:04Tenemos las 12 del día, ya con 33 minutos estamos transmitiendo esta emisión desde Pasto, en el departamento de Nariño, con los 121 años de su fundación.
04:15Y hay muchas noticias, claro, la más importante hoy es el bloqueo, el paro de campesinos y mineros, tanto en Cundinamarca como en Boyacá,
04:25afectando a muchísimas personas y a los productores que quieren sacar toda su cosecha, bastantes afectaciones a nivel económico con este bloqueo.
04:37Por eso tenemos información con Efraín Arce Nubaté y con Ángela Porras allí en Venta Quemada,
04:43y pues les contamos a esta hora que ya en estos tres días son 130 mil pasajeros afectados, perdidas por 1.800 millones de pesos.
04:51Ya fue instalada la mesa de diálogo en la que están presentes las ministras de Agricultura y de Ambiente.
04:58Iniciamos con Ángela Porras en Venta Quemada. ¿Cuál es la situación a esta hora, Ángela?
05:06Buenas tardes, Felipe y televidentes. Pues en este momento se está desarrollando la mesa de diálogo entre los campesinos de la alta montaña y el gobierno nacional.
05:14Fueron cerca de 40 delegados que llegaron hasta acá, hasta este punto del departamento, sobre las 11 de la mañana.
05:20El diálogo se ha mantenido durante este tiempo y hay un muy buen ambiente de diálogo y de negociación hasta la hora.
05:27Entre tanto, el bloqueo de la vía Bogotá-Tunja permanece, se mantiene y siguen llegando campesinos de las provincias de Norte, Gutiérrez y Valderrama.
05:36Campesinos como ellos, adultos mayores, que pese a lo fuerte que ha sido el clima y a lo largo del viaje,
05:42han permanecido acá en la defensa y en la lucha de sus territorios.
05:45Esa es la lucha de nosotros, por las tierras, porque nos dejen en paz.
05:51Así el gobierno no nos colabore con nada, no nos dé nada, pero que nos emigren para nuestras fincas, nuestras parcelas.
05:56Con cerca de 80 años, don Luis llegó desde las montañas altas del norte de Boyacá,
06:01con el alma cansada pero el corazón en pie de lucha.
06:03Como él, son decenas de adultos mayores defendiendo sus parcelas.
06:06No tenemos aquí la posibilidad de bañarnos, por eso es que estamos como estamos, sin bañarnos, sin arreglarnos,
06:13de vuelta es un desorden.
06:15Entonces, y todo eso es por venir por la lucha de nuestras tierras, y no solamente por nosotros, los viejos, sino por los jóvenes.
06:23Ellos están dando una muestra de que en realidad a la gente mayor le preocupa más sus tierras.
06:29Entonces, digamos que no los que tienen más extensidad de tierra o más propiedades o más ganadería,
06:38sino la gente mayor que les ha tocado más duro en la vida.
06:41Por eso están aquí, y aquí seguirán hasta obtener una respuesta del gobierno nacional que les permita regresar tranquilos a su tierra.
06:48Los efectos del paro son bastante notorios, especialmente en la economía con pérdidas millonarias.
06:57Sin embargo, los paisanos, conductores, campesinos y ciudadanos,
07:02paisanos de los mineros y de los campesinos del Páramos,
07:04se solidarizan con la situación que están viviendo en este momento.
07:10Solamente gas. No hay gasolina, no hay extra, no hay corriente, no hay ACPM.
07:15Así describen los operarios de las estaciones de servicio de Tunja la falta de gasolina al entrar en el tercer día de paro.
07:21Pero los conductores empatizan con las peticiones de los campesinos.
07:25Que por favor, pues, de entrar a los mineros y a los agricultores, porque casi como a este país va mal.
07:30No puedo mover el carro, no puedo hacer mis actividades diarias por la escasez de gasolina.
07:34Estoy en la bomba y precisamente no, que no hay gasolina.
07:37Los despachos de buses desde y hacia la capital del país fueron suspendidos.
07:41Los camiones con alimentos están atrapados en los bloqueos de Cundinamarca y Boyacá.
07:44Por temas de seguridad, hemos decidido no realizar despachos a estas ciudades.
07:50Hoy tenemos 450 toneladas de alimentos represados, 420 mil litros de leche.
07:57Y también tenemos una condición especial, y es que ocho camiones que traen comida para 4 mil privados de la libertad en Cómbita,
08:07necesitamos que esa comida entre.
08:10Después de dos días de espera de los campesinos de alta montaña, el gobierno nacional instaló la mesa de diálogo.
08:15Pero esta no es la única situación de bloqueos que permanecen en el departamento de Boyacá.
08:22Recordemos que en otros puntos también los mineros de carbón están haciendo bloqueos.
08:28Así que vamos a observar en el siguiente mapa cuál es el panorama.
08:31En total son ocho puntos de bloqueo.
08:33Hablemos primero de los bloqueos de los campesinos de Páramo, que se encuentran en Ventajemadas y en el municipio de Guacamayas.
08:39Ahora, los bloqueos que están del sector de los mineros en la vía Tunja-Bogotá, en la vereda La Germania,
08:46también en el municipio de Paipa, Huitama, Sogamoso y en la vía Tópaga-Nopsa.
08:52Y por último, los bloqueos que se presentan por parte de los huaqueros al occidente de Boyacá en el sector de Coscues.
08:58¡Val Dios! Porque en el año 74 no se demostró lo que acaba de decir la ministra de Agricultura.
09:05La trae.
09:09Ángela, eso es lo que ocurre en Boyacá.
09:11Pero también les decíamos que los mineros tienen cierres, también bloqueos en el departamento de Cundinamarca, en Ubaté.
09:19Hay por lo menos cinco de ellos.
09:21Las pérdidas son enormes en diferentes sectores.
09:24Vamos con Efraín Arce y los detalles. Efra.
09:29¿Qué tal? Es desde el día de ayer, desde las nueve de la mañana, que se encuentra cerrado este sector.
09:37Sector conocido como Tierra Negra.
09:39Aquí con llantas, varios de los manifestantes, de las personas que protestan por las decisiones del gobierno en contra de la minería.
09:49Pero ellos no son los únicos perjudicados. Muchas personas que esperaban cruzar hacia Bogotá y hacia Ubaté, también han resultado afectados con este bloqueo.
10:01Estas llantas bloquean desde ayer la vía que de Bogotá conduce a Ubaté.
10:05Los mineros aseguran que su actividad está siendo perjudicada por las decisiones del gobierno nacional.
10:11Están colocando mucho inconveniente, mucho inconveniente para la gente trabajadora.
10:17Y no somos uno ni dos, somos miles y quizás millones de trabajadores que vivimos del carbón a nivel nacional.
10:24Este vocero de los mineros que no quiso ser identificado y no quiso ser registrado en cámara,
10:30asegura que son más de dos mil los mineros que son perjudicados y que ellos son responsables con el medio ambiente.
10:39No sé que donde nace el agua y eso, pero es que la minería apoya mucho el medio ambiente.
10:44La minería yo creo que es uno de los sectores que más apoya al medio ambiente.
10:47Son decenas de camiones y vehículos particulares atrapados.
10:51Sus conductores lamentan el bloqueo.
10:54Vemos que la carretera está cerrada.
10:56¿Qué piensan hacer?
10:57Devolvernos.
10:58De continuar el bloqueo, Ubaté se quedará sin concierto vallenato esta noche.
11:04Concierto en Ubaté esta noche y estamos jodidos aquí, imagínate,
11:06por la situación que están viviendo en este caso acá los mineros.
11:10Los mineros están en permanente contacto con los líderes que se encuentran reunidos en las mesas de negociación.
11:18Nosotros estamos reportando desde el alto de Tierra Negra, que por supuesto se encuentra bloqueado,
11:23pero nos informan de otros bloqueos en el sector del Boquerón, en Ubaté,
11:29y también en la Glorieta, la Vaca y en la salida hacia Villa Pinzón.
11:35Aquí los mineros se han abastecido con papa, con carne y aseguran que no se van a mover hasta que tengan una respuesta positiva del gobierno.
11:47Soy Efraín Arce Junior, reportando desde el sector de Tierra Negra.
11:51Gracias Efraín, gracias también Ángela Porras por su información.
11:55Y miren, los tres días de bloqueos en vías de Boyacá y Cundinamarca mantienen seriamente afectado el transporte intermunicipal.
12:04Según datos del gremio, son más de 130 mil los pasajeros afectados.
12:09Las pérdidas suman hasta el momento 1.800 millones de pesos.
12:14No es solamente el transporte del centro del país.
12:20Los Santanderes, Arauca, Cesar, Magdalena y La Guajira están gravemente afectados.
12:26Hacemos un llamado al Ministerio de Transporte para que genere alternativas en las vías que permitan la facilitación de los servicios.
12:3512 del día, 41 minutos, cambiamos de tema porque avanzan las investigaciones por el atentado en contra del senador Miguel Uribe en la localidad de Fontibona, en Bogotá.
12:45El director de la policía, el general Carlos Triana, aseguró que tras el ataque estaría la segunda marquetalia, Armando Diván Márquez.
12:52Todo apunta a que muy seguramente la segunda marquetalia, digamos, forma parte de este entramado en términos de los determinadores, pero eso está en investigación.
13:07Y esa investigación nos tendrá que arrojar un resultado para poder afirmarlo concretamente y o desvirtuarlo.
13:15Como ustedes saben, ya hay un proceso abierto por el entramado de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
13:24Pues en este momento y en las próximas horas, la fiscalía definirá si incluye o no a 17 funcionarios y exfuncionarios de este gobierno.
13:35La idea sería abrir una nueva línea de investigación a ver qué se determina.
13:41En poder de la fiscalía está la investigación por el desfalco en la Unidad de Gestión del Riesgo.
13:47Ahora tendrá que definir si anexa las nuevas líneas en el proceso tras la compulsa de copias de la Corte Suprema a la misma investigación o si se le asigna una fiscalía diferente.
13:58Para esto, Noticias RCN conoció que se instalara una mesa de trabajo para definir el futuro sobre los nuevos señalamientos.
14:04Fue el despacho del magistrado Misael Rodríguez quien le pidió a la fiscalía investigarse en relación de 11 altos funcionarios del gobierno Petro con el saqueo de la entidad, además de otras seis personas.
14:16En la lista aparecieron el actual ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, la exministra Glorienes Ramírez, el exministro de Hacienda Diego Guevara y el exministro de la STIC Mauricio Liscano, quien ya se pronunció.
14:28En ninguna de las que yo asistí se habló nada de la Unidad de Gestión del Riesgo ni de la corrupción que allí sucedió.
14:35El ente acusador tendrá la palabra para determinar si existe o no responsabilidad por parte de los funcionarios.
14:44Se cumple un mes desde que el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la captura de Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE y una de las personas más cercanas al presidente Gustavo Petro.
14:55Conocemos el oficio de la fiscalía donde dice que la circular roja en su contra no se ha expedido por falta de trámite de la Interpol, pues el exfuncionario en este momento está prófugo de la justicia.
15:09Y atención que la Procuraduría recomienda no expedir el decreto que prohíbe las importaciones de carbón a Israel.
15:16Según el Ministerio Público, esto podría vulnerar la Constitución y la ley.
15:20En un comunicado, la Procuraduría asegura que ya envió esta observación al Ministerio de Comercio.
15:29Mañana, desde las 9 y 10 de la mañana, será la Gran Marcha en apoyo al expresidente Álvaro Uribe.
15:35Las concentraciones saldrán desde las principales plazas del país.
15:40En Bogotá, la salida será desde el Parque Nacional.
15:44En Medellín, el punto de partida será la avenida oriental con la playa.
15:48En Cali, la cita es a las 10 de la mañana en el Parque de las Banderas.
15:53Barranquilla tendrá la salida desde el Parque Washington.
15:57En Bucaramanga, en Puerta del Sol, se espera a los simpatizantes del exmandatario.
16:02Y en Cartagena, la cita es a las 10 de la mañana en la Plaza de los Coches.
16:06Diferentes sectores se han unido a la convocatoria.
16:09Las ideas aquí en Noticias RCN se escuchan y se debaten en tribuna RCN con los precandidatos a la presidencia de la República.
16:25El turno hoy es para el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.
16:30Habló de su estrategia para combatir la criminalidad y dice, además, que no hará ninguna alianza con Claudia López.
16:38Generación de empleo y mayor inversión son algunos de los temas que habló con nuestra subjefe de emisión, Luisa Velázquez.
16:46Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República, firmes con la democracia.
16:56Tribuna RCN
16:57Hoy el invitado en tribuna RCN es el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien busca suceder al presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
17:09Esta es su tercera aspiración a la presidencia.
17:12Doctor Peñalosa, gracias por aceptar este espacio de entrevista.
17:16Muy buenas tardes y muchas gracias por invitarme como candidato presidencial a esta entrevista.
17:23Candidato, hoy tenemos al municipio de Santa Rosa del Sur en Bolívar, confinado, no hay alimentos, no hay acceso a medicamentos, pues este desafortunadamente no es un hecho nuevo en Colombia.
17:35¿Cuál es su estrategia puntual para combatir de verdad con contundencia la criminalidad?
17:40Yo ya reduje los homicidios en Bogotá a la tasa más baja de la historia.
17:45Acabé con esas repúblicas independientes del crimen que llevan 70 años a dos cuadras de la Casa de Nariño y nadie había hecho nada.
17:53Yo trabajo de verdad por la seguridad, con carácter, dándole toda la prioridad a la seguridad sobre cualquier otro tema y ya he demostrado que produzco resultados.
18:05Hoy con cerca de 70 candidatos que aspiran a llegar a la Casa de Nariño, las alianzas van a ser determinantes sin duda.
18:14¿Con quién o quiénes no haría ningún tipo de alianza?
18:17Yo con todos hago una alianza menos con el Petristi, con Claudia López, pero con todos los demás tenemos que hacer un gran equipo para salvar a Colombia.
18:27Yo he dedicado mi vida a trabajar por Colombia con resultados y cualquier colombiano que venga a Bogotá puede ver los resultados.
18:36Es casi imposible que avance 10 cuadras sin encontrarse con una obra nuestra de colegios, hospitales, vías, transporte masivo, el metro que contratamos.
18:44Entonces, yo lo que les digo es, si quieren resultados de verdad, he demostrado que los produzco.
18:54Esto es lo que esperan los colombianos, resultados concretos.
18:57Le pregunto ahora por un tema que sigue generando toda la tensión y tiene que ver con la sentencia contra el expresidente Uribe.
19:04Y me adelanto un poco aquí en decir que en una democracia con una separación de poderes todos debemos respetar y acatar, por supuesto, los fallos judiciales.
19:13Pero le pregunto concretamente, ¿cree que la decisión de la juez fue injusta y excesiva?
19:19Yo respeto la justicia colombiana y he enfrentado en varias ocasiones a candidatos uribistas, pero creo que el presidente Uribe ha trabajado de corazón por Colombia.
19:30Quiero recordar que cuando él llegó a la presidencia había 28 mil homicidios en Colombia y cuando él salió había 14 mil, había 14 mil homicidios menos cada año.
19:44De manera que la realidad es que nunca en la historia de Colombia se redujeron tanto los homicidios como en el gobierno de Álvaro Uribe.
19:52Pues de este balance que hace, hablemos ahora del deterioro de la salud. ¿Cómo piensa usted recuperar el rumbo del sistema?
20:01Yo ya reemplacé a Petro cuando lo sucedía en la alcaldía y dejó la salud de Bogotá desbaratada.
20:08La EPS de Bogotá, Capital Salud, quebrada. La gente tenía que hacer fila desde la una de la mañana en los hospitales para pedir una cita.
20:16Y eso es lo que vamos a hacer. Buena gerencia. No vamos a trabajar con ese odio por la participación privada que ha tenido Petro.
20:26Nosotros vamos a tener un sistema en donde se aproveche lo bueno de la parte privada de la salud y tener buena gerencia para lograr atender de la mejor manera a todos los colombianos.
20:36El fracaso del sistema de salud que Petro le impuso a los maestros es una demostración de que ese sistema totalmente estatizado no funciona.
20:47Le cambio ahora de tema para hablar de economía. Doctor Peñalosa, ¿le apuesta usted a una reforma tributaria para sanear las finanzas del Estado?
20:55Nosotros tenemos antes que nada que reducir los gastos inútiles del Estado. Aquí se han aumentado en cientos de miles la burocracia.
21:04Hay que reducir los costos del gobierno y hay que lograr que se generen ingresos con temas como el petróleo, la minería, el cobre, el carbón.
21:16Y nosotros necesitamos antes que nada tener un gobierno eficiente que produzca resultados para los colombianos.
21:22Y ya para finalizar, las más recientes cifras del DANE revelan que la tasa de desempleo bajó a 8.6% en el mes de junio.
21:31Sin embargo, pues crece el número de trabajadores informales o por cuenta propia.
21:37¿Qué va a hacer usted para reactivar la economía y generar empleo?
21:40Lo más importante es que la gente tenga más y mejores ingresos.
21:45Y eso solo se hace con una buena gerencia, con inversión privada.
21:49Vamos a crear las condiciones para cada inversión privada, no más falsos ambientalismos.
21:54Aquí tiene que haber minería, exploración petrolera.
21:56Chile tiene tres veces más ingresos, ganan tres veces más que los colombianos en Chile, entre otras, porque son el principal productor de cobre del mundo.
22:05Nuestra costa atlántica está más cerca de la costa de Estados Unidos que México.
22:10Y sin embargo, México exporta más de 100 veces más productos industriales de Estados Unidos que Colombia.
22:16Aquí tiene que haber seguridad, inversión privada.
22:18No más falsos ambientalismos de hacer alianzas, Claudia López no tendría ninguna cabida en su proyecto político.
22:26Más y mejores ingresos para los colombianos.
22:28Estas son algunas de las propuestas que hace el precandidato Enrique Peñalosa,
22:32a quien le agradecemos nuevamente por haber pasado por los micrófonos de Alerta, Radio 1, La FM y Voces RCN.
22:40Y recuerde que mañana nos leemos en el diario La República.
22:43Hoy la periodista Darcy Quinn en el programa Aquí y Ahora de la FM revelará algunos secretos que le contó la ex canciller Laura Sarabia.
22:56También habló de su relación con el ministro del Interior, Armando Benedetti.
22:59Yo he sido leal con Armando Benedetti, y él lo sabe.
23:04Que hemos tenido diferencias, tuvimos episodios difíciles que están en las investigaciones y demás,
23:13pero creo que ambos fuimos muy duros el uno con el otro.
23:17No aquí, ni me voy a justificar yo, ni lo voy a justificar a él.
23:20Creo que estamos en un proceso que lo están llevando nuestros abogados,
23:26pero como lo dije hace un par de semanas, yo decidí perdonar a Armando Benedetti,
23:31decidí, creo que uno no puede llevar y cargar con todo eso en una maleta.
23:36Pero esto no es todo, también habló de las fuertes polémicas que han envuelto al presidente Gustavo Petro.
23:44Yo puedo decir que nunca he visto al presidente borracho,
23:47el presidente jamás me ha ofrecido un trago,
23:49tampoco lo he visto con todos esos videos que dicen que existen y que no.
23:56Laura Sarabia no lo ha visto.
23:58Laura Sarabia no es testigo de eso,
24:01Laura Sarabia no le guarda el video al presidente.
24:06Laura Sarabia también habló de la trágica muerte del coronel Óscar Dávila,
24:12quien fue el coordinador de protección de la Casa de Nariño,
24:15a quien investigaban por el caso de la chuzada Zamarel Vismesa.
24:19Mi momento más duro, no solo en los tres años de gobierno,
24:22sino, puedo decir, de mi vida, fue la muerte del coronel Dávila.
24:27Ese ha sido mi momento más duro.
24:28Creo que muy pocos saben realmente lo que me duele, la muerte del coronel.
24:34Es lo único.
24:35Y creo que ellos siempre han dicho que eso sí partió un poco mi vida
24:41y fue muy difícil emocionalmente y personalmente.
24:46Entrevista completa hoy a las 8 de la noche por la FM.
24:51Nosotros vamos a hacer una pausa,
24:53los dejamos con estas imágenes de pasto en el departamento de Nariño,
24:56que hoy está cumpliendo 121 años de fundación.
25:01Volvemos con más noticias RCN desde la capital de Nariño.
25:05Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
25:17Una de la tarde, tres minutos.
25:22Gracias por continuar con Noticias RCN.
25:25Se agudiza cada día la crisis humanitaria en el sur de Bolívar.
25:28Ya son 13 mil personas en los municipios de Santa Rosa, Montecristo y Arenal
25:32que sufren por el confinamiento y el desplazamiento forzoso
25:36por cuenta de las amenazas de los grupos ilegales.
25:39Ellos esperan que se active un corredor humanitario para que llegue la ayuda.
25:44Pues uno allá está a merced de lo que ellos decían.
25:49Obviamente cuando a uno le dicen no puede salir, pues ¿qué puede uno hacer?
25:53Se queda quieto, se queda en su parcela, se queda ahí.
25:57Esta misma situación la viven habitantes de las zonas rurales de Santa Rosa,
26:00Montecristo y Arenal en el sur de Bolívar.
26:02Llevamos varios días con un paro armado en nuestro municipio.
26:06Tenemos toda nuestra zona rural confinada.
26:09El casco urbano también está con el comercio cerrado.
26:13No se están dando clases.
26:15El transporte público está paralizado.
26:17La gobernación de Bolívar enviará ayudas esperando a que la comisión de paz
26:20encabezada por el párroco de Santa Rosa
26:22logre que se permita un corredor humanitario hacia la zona.
26:25Y desde esta mañana está interrumpido el paso vehicular en la troncal del Caribe
26:33entre Santa Marta y Río Hacha.
26:35Campesinos de la Sierra Nevada están bloqueando la vía
26:37para exigirle al gobierno nacional que cumpla con algunos acuerdos pactados.
26:42¿En dónde es exactamente el bloqueo?
26:45Luis Fernando, buenas tardes. Adelante.
26:49Hola, buenas tardes.
26:51Mire, fue una protesta y un bloqueo que se inició hacia las 8 de la mañana.
26:55En este momento está completamente interrumpido el tráfico vehicular
26:58en esta zona de la troncal del Caribe que comunica el departamento de Betalena
27:02con el departamento de La Guajira.
27:04Nos encontramos aquí en la entrada justo del Parque Nacional Natural Tairona.
27:08Y como ustedes pueden observar, en este momento hay vehículos de carga,
27:12vehículos de pasajeros, hay muchos turistas que han intentado ingresar al parque
27:17y no han podido.
27:18Una protesta que realizan los campesinos de la Sierra Nevada,
27:23exactamente de un sector conocido como la lengüeta.
27:26Ellos están exigiendo respuestas del gobierno nacional y algunos incumplimientos,
27:31según ellos, para poder agilizar y facilitar a los campesinos e indígenas
27:37algunas actividades dentro de una zona considerada de reserva forestal,
27:41es decir, de parques nacionales.
27:43Finalizar el conflicto que existe, porque hay un conflicto con las comunidades
27:49que están dentro del territorio.
27:51Se busca de que puedan llegar las inversiones sociales,
27:54tanto a los campesinos que viven allí,
27:56y también se les respeta los sitios sagrados que tienen estas comunidades indígenas
28:01en el sector para que ellos puedan hacer su pagamento.
28:04El reclamo de estos campesinos inició hace algunos días
28:07y hoy decidieron bloquear totalmente la villa.
28:10Dicen que permanecerán aquí hasta que no obtengan una respuesta
28:13por parte del gobierno nacional.
28:16Desde la troncal del Caribe, a la altura de la entrada
28:18al Parque Nacional Natural Tairona, Luis Fernando Iguarán, Noticias RCN.
28:37Son imágenes de la ciudad de Pasto, una población de más de 400 mil habitantes,
28:46gente muy amable.
28:48A esta hora está haciendo un poquitico más de calorcito.
28:50En la mañana, en nuestra primera emisión, teníamos 9 grados.
28:53Ahora estamos por los 18 aproximadamente.
28:58Y a esta hora les hablamos de un programa muy ambicioso,
29:01porque la conmemoración de los 121 años de vida administrativa,
29:05de fundación administrativa de este gran departamento.
29:08También hablamos de obras, de inversión en sectores
29:12y en poblaciones muy necesitadas.
29:14Eso hace parte de un ambicioso programa de la gobernación de Nariño
29:19llamado Huellas para la Paz.
29:22Cuando se habla de paz territorial en Nariño,
29:25no solo hace referencia a poner fin a los hechos violentos,
29:28es inversión en las zonas más necesitadas
29:30donde llega Huellas para la Paz.
29:32Tiene la particularidad es que trabajamos entregándole los recursos
29:38a las juntas de acción comunal y las acompañamos técnicamente.
29:43Un proyecto de placas Huellas que facilita el progreso
29:45en zonas de difícil acceso.
29:47Este colegio, megacolegio, lleva 10 años abandonado allí,
29:51no ha empezado y se ha deteriorado porque no ha tenido una vía.
29:55Hoy priorizamos esta vía, empezó,
29:57pero también un programa de vivienda más abajo.
30:00Una estrategia que dinamiza la economía local
30:03y se convierte en generador de empleo
30:05para las comunidades y sus juntas de acción comunal,
30:07quienes transformarán caminos de herradura
30:09a corredores dignos y seguros
30:11para el tránsito peatonal y vehicular.
30:14Contempla la contratación de un ingeniero,
30:16de un maestro de obra y de una cuadrilla base
30:19que es la que ejecutará cada una de las actividades propias
30:22del mejoramiento vial.
30:23Una apuesta del gobierno departamental
30:25que incentiva la autogestión
30:27y suma al progreso regional.
30:29Y es momento de conocer los tips
30:32que nos entrega Sebastián González
30:34para que nuestros viajes sean sostenibles.
30:37Esta vez abordó el avión solidario de la TAM
30:39para unirse a una jornada gratuita
30:41de esterilización para perros y gatos en Taganga.
30:45Este es otro capítulo de Viajar con Propósito.
30:48Viajar es una delicia,
30:57sobre todo cuando venimos a este tipo de lugares
30:59tan paradisiacos que nos encantan
31:01y solo venimos pensando en pasarla bien.
31:03Pero en algún momento nos preguntamos
31:05qué problemáticas existen en estos lugares,
31:08en los destinos a los que vamos.
31:10Pues la TAM va un paso por delante
31:11porque se preguntó qué está pasando,
31:13cómo podemos ayudar.
31:14Por eso llegamos en el avión solidario hasta Santa Marta
31:17y de ahí nos desplazamos a la zona de Taganga.
31:21El avión venía cargado con medicamentos
31:23y alimentos para animalitos,
31:25perros y gatos de la playa
31:27que necesitan nuestra ayuda.
31:28Quiero entregarte hoy esta camiseta
31:39para que seas voluntario de la TAM
31:40en esta jornada de esterilización.
31:43Avión solidario,
31:44más que transportar pasajeros y ayudas,
31:46también conecta con las causas sociales
31:48como la que nos tiene hoy acá
31:50trabajando por Taganga.
31:51La idea es esterilizar más o menos 100 animalitos,
32:00entre ellos perros y gatos,
32:01de familias de básicos recursos
32:03y animales que están en condición de calma.
32:05Ok.
32:05¿Por qué la importancia de esterilizarlos?
32:07Una hembra puede tener dos celos al año
32:10y por esos celos puede tener aproximadamente 14 cachorros.
32:14Al segundo año ya no va a estar en celos solo esa perra,
32:17sino también sus cachorras.
32:19Entonces, en este segundo año podemos hablar de 98 cachorros.
32:23Y si seguimos haciendo la suma, multiplicación,
32:25en seis años,
32:27todos esos animales pueden tener un total de 67 mil cachorros.
32:38¿Por qué para la TAM es importante sumarse a este tipo de causas?
32:41Porque estas causas nos permitan conectar con las regiones
32:44donde operamos.
32:45Avión Solidario cumple su propósito con estas jornadas.
32:48Traemos bienestar y salud a las comunidades donde operamos.
32:55En el marco de esta red solidaria,
32:58trajimos 120 mercados.
33:00Escojimos las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad
33:02y no tienen los recursos económicos
33:04para poder pagar una esterilización.
33:06Estas son las familias que dentro de la atención integral
33:08les damos la esterilización,
33:11comida para los perritos o gaticos y su mercado.
33:14Estos animalitos nos dan mucho cariño,
33:23por eso nosotros tenemos que regresárselo.
33:25Qué lindas estas causas y poderse sumar.
33:28De aquí nos vamos para otro destino,
33:30a un segundo vuelo.
33:31Una de la tarde con 28 minutos,
33:49imágenes de Pasto,
33:51la capital de Nariño,
33:52departamento que está cumpliendo y celebrando hoy
33:55121 años de fundación administrativa.
33:59Una ciudad que todos,
34:00todos deben venir a conocer aquí en el sur de Colombia.
34:03Este es el noticiero de las regiones.
34:05En las regiones nadie la tiene más clara
34:06que nuestros corresponsales de televisión y radio.
34:09Por eso nos vamos inmediatamente
34:11para Cali, Marizales y Armenia.
34:14Empezamos en la capital de Valle del Cauca
34:16con Diana Villegas.
34:18Diana.
34:18Hola compañeros,
34:21desde RCN Radio en Cali
34:23les contamos que volvió la navegación
34:25por el río Cauca
34:25con un barco que permite realizar
34:27la ruta turística
34:28El Vuelo del Garzón Azul.
34:30Un recorrido de 22.8 kilómetros
34:32para apreciar al menos 83 especies de peces,
34:35126 especies arbóreas,
34:37además de aves.
34:39También conocer la historia,
34:41cultura y gastronomía
34:42que rodea el segundo río
34:43más importante de Colombia,
34:45su paso por tres municipios,
34:46Huacarí, Yotoku y Buga.
34:48Néstor Pulgarín,
34:49profesional de educación ambiental de la CBC.
34:52El barco escuela es una de nuestras apuestas educativas,
34:54es un barco,
34:55pero que funciona como un aula flotante.
34:57Es una experiencia única de contacto
34:59porque por primera vez
35:00público en general
35:01puede navegar el río
35:02y conocer todos los secretos
35:03que el mismo nos puede contar.
35:05Muchas especies,
35:05primero el Garzón Azul
35:06que es el protagonista
35:07de especies de garzas,
35:09de coquís,
35:10especies de aves acuáticas
35:11como pollitas de agua azul.
35:13Esta experiencia se hace
35:14gracias a la conexión de dos muelles
35:16en los municipios de Huacarí y Buga,
35:18una estrategia de educación ambiental
35:20que ha permitido poco a poco
35:21la recuperación del río Cauca.
35:28Diana, gracias.
35:29En Manizales hacemos contacto con Reynel Llano.
35:32Reynel, adelante.
35:32Buenas tardes.
35:35La alcaldía de Manizales
35:37inició una campaña en esta capital
35:39que está relacionada con evitar
35:41los casos de acoso sexual
35:44en el interior, por ejemplo,
35:46de los vehículos de servicio
35:47de transporte público.
35:48Hablamos de busetas,
35:50taxis y otros,
35:51pero la campaña también se extiende
35:53a las mujeres,
35:54al transeúnte
35:55y a los mismos hombres,
35:57sensibilizándolos
35:58de la importancia
35:59de cuidar
35:59a nuestras mujeres.
36:01El propósito de la campaña
36:02es que las mujeres
36:03nos sintamos seguras
36:04en el transporte público
36:06masivo,
36:07en el individual,
36:08en el espacio público,
36:09porque es que
36:10las cifras no mienten.
36:12El 68%
36:13de las mujeres,
36:15una encuesta
36:15a nivel nacional
36:16de ONU Mujeres
36:16dice que hemos sufrido
36:19algún tipo de abuso
36:20en el transporte público.
36:21Y es que en esta capital
36:23hay una estadística
36:24que ha llamado
36:24poderosamente la atención
36:25y es que 6
36:27de cada 10 mujeres
36:28tienen temor
36:30de subirse
36:30a un vehículo
36:31del servicio
36:32de transporte público
36:33por casos relacionados
36:35justamente
36:35con un presunto
36:36o un posible
36:37abuso sexual.
36:39Bien,
36:40Reyneli,
36:40seguimos en el Eje Cafetero
36:42en Armenia
36:42con Germán Sastre.
36:44Germán.
36:44Nos encanta saludarlos
36:51desde Armenia
36:52para contarles cosas buenas.
36:53Se habilitó
36:54en esta parte del país
36:55una clínica veterinaria
36:56para atender
36:56a los animales
36:57de la calle
36:57o en situación
36:58de vulnerabilidad.
36:59Una de las primeras
37:00pacientes fue Luna,
37:01una gatica
37:02que resultó afectada
37:03en un incendio
37:03días atrás
37:04en Quebrada Negra
37:05en Calarca
37:05y que ahora
37:06se encuentra bien de salud
37:07gracias a este programa social.
37:09El gobernador
37:09Juan Miguel Galvis de Doña
37:10habló del convenio
37:12con la Universidad
37:12de Alexander von Humbold
37:13que permite
37:14esta atención
37:15a los animales.
37:15Este convenio
37:16nos permite
37:17brindar atención médica
37:19a esos animalitos
37:21más vulnerables,
37:22a los que han sido maltratados,
37:24a los que han sido abandonados
37:25y están en riesgo.
37:27Es una muestra
37:28de nuestro compromiso profundo
37:29con el bienestar animal.
37:31El secretario de Agricultura
37:32de Quindío,
37:33Brian Naranjo,
37:33especificó
37:34que los servicios
37:35que se prestan
37:35van desde consulta general
37:37hasta laboratorios,
37:38radiografías,
37:39cirugías
37:39y seguimiento clínico
37:40especializado,
37:41todo sin costo alguno.
37:44Aquí en la Laguna de la Cocha
37:57en Pasto Nariño
37:59es recomendado
37:59un paseo
38:00en lancha
38:01alrededor de toda
38:03esta belleza
38:04de la naturaleza,
38:05pero antes
38:06visitar
38:08a Adriana Teherán
38:09con los helados
38:11de Paila
38:11que son muy famosos
38:13por toda esta zona.
38:15Hola, ¿qué tal, Adriana?
38:16¿Cómo están?
38:17Buenas.
38:17¿Hace cuánto
38:18esta tradición?
38:19Esta es una tradición
38:20que viene desde mi bisabuela,
38:21más o menos unos 30 años
38:23que lo llevamos haciendo
38:24aquí heladitos de Paila.
38:25¿Este heladito
38:26es de qué en este momento
38:27no está haciendo?
38:27De fresa.
38:28Lo hacemos de fresa
38:29de todos los sabores.
38:29Hoy nos tocó de fresa.
38:31Claro, es un fruto
38:32que se cultiva aquí
38:33lógicamente en la región.
38:34¿Y ahí usted le da vueltas
38:35hasta dónde o qué?
38:36Hasta que se congele.
38:37Mira, acabé de adicionar
38:38la mezcla
38:38y ya está.
38:39Entonces lo vamos
38:40como juntando
38:41todo aquí al centro
38:43para que vaya haciendo
38:43como el montoncito de helado.
38:46Uy, eso se ve muy rico.
38:48Sí, con muchísimo gusto.
38:50¿Y abajo qué tiene?
38:51¿Hielos?
38:52Perdón, yo veo.
38:54Claro.
38:54Hielos, sal marina,
38:56la Paila es de cobre,
38:57adicionamos la mezcla líquida
38:58que en este caso
38:59pues es jugo de fresa
39:00y la fricción,
39:01o sea, este movimiento
39:02es el que hace que se congele.
39:04¿Le falta solamente una cosa
39:05que yo lo pruebe?
39:06Sí.
39:07Ah, eso sí es lo mejor.
39:09Venga, a ver un momentico
39:10y se le echa de pronto
39:11alguna otra cosita.
39:13Es la galletita
39:14nosotros hacemos
39:14la galleta
39:14que se llama capirucha.
39:16Capirucha.
39:17Le adicionamos el helado
39:18que es lo tradicional aquí
39:21y lechita condensada.
39:23Eso es con lo que
39:24se lo acompañé
39:25este heladito.
39:26Aquí.
39:26Uy, ya mía.
39:27Adriana, felicitaciones.
39:29Continúe con esta bella
39:30tradición de Nariño
39:32y pues a todos
39:33invitadísimos.
39:34Adriana, mil gracias.
39:35Muchas gracias a ustedes.
39:37Bienvenidos acá a Nariño.
39:38Por acá los espera
39:39el helado
39:39de la Paila
39:40en la Laguna de la Cocha.
39:41Gracias a ustedes.
40:11Este es Pasto
40:15en Nariño
40:16la capital
40:17del bello departamento
40:18que hoy está cumpliendo
40:19121 años
40:21de su fundación.
40:22Me encuentro
40:23con los niños
40:24del colegio musical
40:25Berta
40:25Berta
40:28Berta Beatriz Bravo
40:29vea ahí dice
40:29Berta Beatriz Bravo
40:30muy bien.
40:31Niños, ¿ustedes ven RCN
40:32¿sí o no?
40:33¡Sí!
40:34Ellos se acercaron
40:36y me dijeron
40:36esto es un territorio
40:38hoy en día
40:39de paz
40:39por décadas
40:40hubo mucha violencia
40:41en este bello departamento
40:43pero en este momento
40:44se adelantan
40:45los diálogos
40:46territoriales
40:47para la paz
40:48veamos el informe
40:49Federación Nacional
40:51de Departamentos
40:52entidad que articula
40:53a las gobernaciones
40:54de Colombia
40:54con el gobierno nacional
40:56el sector privado
40:57la academia
40:57y organismos internacionales
40:59las necesidades
41:02de todas las regiones
41:03de Colombia
41:04son distintas
41:05por eso
41:05en Nariño
41:06se avanza
41:06en diálogos
41:07para la paz
41:07territorial
41:08nosotros creemos
41:09que los diálogos
41:10de paz
41:11que se están llevando
41:12aquí en el departamento
41:13de Nariño
41:13están mostrando resultados
41:15palpables
41:15importantes
41:16en el departamento
41:17se ha registrado
41:18una reducción
41:19en cifras de violencia
41:20desplazamiento
41:21y reclutamiento
41:22forzado
41:23se redujo
41:23de 524 asesinatos
41:26a 122 asesinatos
41:29en el 2024
41:30una paz anhelada
41:31que fortalece
41:32todos los sectores
41:33y dinamiza
41:34la economía regional
41:35Tumaco
41:36por ejemplo
41:36era un municipio
41:37que era el más violento
41:39del país
41:39en términos de
41:415
41:42hasta 12 masacres
41:43tuvo en algún momento
41:44Tumaco
41:45y hoy es el tercer municipio
41:47menos violento
41:48del país
41:48son ya dos grupos
41:49con los cuales
41:50se ha desescalado
41:51el conflicto
41:52y la institucionalidad
41:53ha llegado
41:53con inversión
41:54restableciendo
41:55el orden público
41:56y tomando las riendas
41:57donde hace algunos años
41:58los grupos armados
41:59ilegales
42:00amenazaban
42:00a las comunidades
42:01y desde este puente
42:16sobre el río
42:17Guamués
42:18que desemboca
42:18en la laguna
42:19de la cocha
42:19despedimos
42:20esta emisión
42:21de noticias
42:22RCN
42:22en Nariño
42:23no sin antes
42:24porque hay que venir
42:26aquí Adrián
42:26hay que venir
42:28aquí a la laguna
42:28de la cocha
42:29porque somos
42:29el segundo lago
42:30más importante
42:31de Colombia
42:32tenemos una arquitectura
42:34diferente
42:35y muchísima gastronomía
42:36y ganas de
42:37que la gente
42:38nos visite
42:39y siempre estar aquí
42:40como pendientes
42:41de
42:41claro
42:41esto es como
42:42la nueva Venecia
42:43¿no?
42:43Don Luis
42:44invita a todos los turistas
42:45si estamos invitando
42:46a todos los turistas
42:47a nivel nacional
42:48internacional
42:48que se pegue
42:49en la rodadita
42:50este hermoso lugar
42:51que es la laguna
42:51de la cocha
42:52claro que sí
42:53mil gracias
42:54por estar con nosotros
42:55hasta luego
42:56hasta pronto
42:57y vengan por acá
42:58al Nariño
42:58al departamento
42:59más lindo
43:00del sur del país
43:01¡Gracias!
43:31¡Gracias!
43:32¡Gracias!
43:33¡Gracias!
43:34¡Gracias!
Recomendada
12:34
|
Próximamente
1:04:21
1:12:54
36:09
1:05:52
1:05:54
1:29:33
1:00:13
2:23:39
2:51:41
1:13:09
1:06:02
1:17:45
3:01:35
1:00:43
1:18:01
1:10:28
1:11:35
2:05:42
1:03:45
1:08:26
1:10:34
1:01:43
1:06:56