- hace 9 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00A 45 años de prisión fue condenado el feminicida de la campeona mundial de patinaje Luzmeri Tristán.
00:00:07En el momento de cometer el crimen, el asesino era la pareja de la deportista.
00:00:15¿Quién protege a las mujeres? La situación es realmente alarmante.
00:00:19Hay riesgo de que el presunto feminicida de Jenny González quede en libertad.
00:00:23Temen vencimiento de términos.
00:00:26Además, fue capturado un salvaje que mató a una mujer y estando en casa por cárcel, años después, asesinó a otra.
00:00:37En a lo que vinimos, hablaremos de la sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo,
00:00:42el programa que anunció el presidente Petro en las últimas horas.
00:00:45La ministra de Justicia, Ángela María Huitrago, nos contará cómo será el proceso,
00:00:50en qué consistirá y cuántas familias se beneficiarán.
00:00:54Ya nos vemos.
00:00:57Causa muchos cuestionamientos desde el Congreso la transmisión de los consejos de ministros.
00:01:03Oposición interpuso una acción de cumplimiento buscando que el presidente no pueda usar estos casos.
00:01:09La figura de la locución.
00:01:13Parte del sector arrocero sigue protestando en el país.
00:01:16En Metahuila, Tolima y Sucre hay bloqueo de vías.
00:01:19Entre lo que piden los campesinos está el ajuste en los precios del arroz y protección frente a los tratados de libre comercio.
00:01:29No hay derecho. Por segunda vez quemaron un espacio que funcionaba como hogar para gatos aquí en Cartagena.
00:01:35Por fortuna, los 150 animales resultaron ilesos.
00:01:41Entraron en vigencia las medidas económicas de Estados Unidos contra México, Canadá y China.
00:01:47Establece una arancel hasta del 25%.
00:01:50Países dicen que responderán con medidas similares.
00:01:57La situación médica del Papa Francisco sigue siendo compleja y bajo pronóstico reservado.
00:02:02Hoy pudieron retirarle el soporte mecánico ventilatorio no invasivo.
00:02:06El Papa Francisco enviará un mensaje escrito mañana con motivo del miércoles de ceniza, inicio del tiempo de cuaresma.
00:02:13Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:02:16Nuestros presentadores y periodistas como ustedes ven están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:02:26Como mujer es realmente doloroso tener que comenzar con estos casos de violencia de género tan desgarradores.
00:02:34Empezamos aquí en el Valle del Cauca hablando precisamente sobre un crimen que conmocionó a todo el país.
00:02:40Les hablo del de la patinadora campeona mundial Luzmeri Tristán.
00:02:45Y es que hoy precisamente fue condenado el asesino de la deportista que en el momento del crimen además era la pareja de ella, de Tristán.
00:02:57Pues precisamente el empresario fue condenado a 45 años de prisión.
00:03:02Esa es la condena que debe pasar, pagar Andrés Richi.
00:03:07La víctima fue objeto de actos dirigidos por el señor Andrés Gustavo Richi a someterla a una relación abusiva en la que él trataba a su pareja como si fuera inferior de su propiedad.
00:03:25Hoy la justicia con una condena ejemplar reivindica el nombre de Luzmeri Tristán.
00:03:3145 años y 9 meses es el tiempo que deberá pasar en la cárcel Andrés Richi por el feminicidio.
00:03:38A Luzmeri Tristán, una mujer llena de victorias en lo que tanto le apasionó el deporte y calificada por su familia como brillante, espontánea y alegre,
00:03:49su entonces pareja sentimental le apagó su vida el 4 de agosto de 2023.
00:03:56Minaba su amor propio, esa relación tóxica, controladora, abusiva, esa relación llena de celos.
00:04:03La gloria del patinaje vivió con su verdugo un ciclo de violencia durante más de cinco años.
00:04:09Que ejerció sobre la víctima un ciclo de violencia física, psíquica, económica y emocional como ha quedado demostrado a través de la práctica probatoria.
00:04:21Pero lo que pasó la noche del crimen en la casa donde convivió con este hombre en Cali, según la fiscalía, fue el reflejo de su relación.
00:04:30La golpeó y luego le arrebató la vida.
00:04:33La golpeó en un ojo, ella se defendió.
00:04:38Tomó la pistola que estaba sobre la mesa de noche.
00:04:43La persiguió.
00:04:46Y sabiendo que ella estaba sosteniendo la puerta, le disparó en cuatro oportunidades alcanzándola con una.
00:04:55La mató.
00:04:58Porque eso era lo que él quería.
00:04:59Aunque Richi intentó quedar libre alegando un supuesto vencimiento de términos, un juez no lo permitió.
00:05:04Y hoy la familia de Luzmer y Tristán, aunque sin ella, puede sentir que la justicia les cumplió.
00:05:12Y la familia de Luzmer y Tristán en medio de todo el dolor inició un camino para lograr justicia en este feminicidio.
00:05:21Una de las hijas de la deportista hizo un llamado a la justicia, a las autoridades, para que ninguno de estos casos quede en la impunidad.
00:05:30Queremos que esto sea como un llamado para las autoridades, para todas las mujeres, que en verdad podamos seguir unidas en este proceso.
00:05:38Desde el asesinato de Luzmer y Tristán se inició un largo camino para que el feminicida y hoy condenado Gustavo Richi quedara atrás de las rejas.
00:05:45Cada vez que había una audiencia, cada vez que hay algo, eso le cambia el día a uno, eso no...
00:05:53O sea, hoy por más de que sea felicidad, quedo drenada por todo el día, no... me cuesta mucho como todo esto.
00:06:00Su hija también hizo un contundente llamado a la justicia.
00:06:03Es un llamado totalmente para toda la justicia, porque la justicia no es solamente para una figura pública.
00:06:09Richi asesinó a Luzmer y luego de golpearla.
00:06:12Tristán no tuvo otra opción que correr hasta una habitación de la casa donde vivían en el sector del Mameyal Occidente de Cali y esconderse detrás de la puerta.
00:06:20En ese momento, el hoy condenado le disparó en cuatro oportunidades.
00:06:24Pensar que esta persona fue capaz de hacerle tanto daño, no solo ese mismo día, sino antes de los sucesos,
00:06:32hasta el momento que disparó y hasta después dejarla más de un día entero tirada de ahí sin ni siquiera revisarla ni nada.
00:06:41Para su familia, se hizo justicia.
00:06:44Lamentablemente, como este caso, hay muchos más feminicidios que necesitan ser condenados.
00:06:48Por eso, no entendemos cómo un hombre que fue condenado en el 2015 por asesinar a su expareja sentimental, pagaba casa por cárcel.
00:06:56Eso no es lo único.
00:06:57Aprovechando este beneficio, en diciembre del año pasado, le quitó la vida a otra mujer.
00:07:03María Fernanda, cuéntenos esta terrible historia. Por favor, adelante. Buenas tardes.
00:07:11Jessica, buenas tardes.
00:07:13Aunque en este caso aún no podemos celebrar una condenada por parto de este feminicida,
00:07:18sí hay que contarle a nuestros televidentes que durante las últimas horas fue capturado Diego Murillo Ramírez.
00:07:26Este hombre había sido condenado a 18 años por el asesinato de una mujer de 21 años en el 2015
00:07:33y posteriormente un juez le había concedido el beneficio de la prisión domiciliaria.
00:07:38Lo que denunciaban las víctimas es que estaba incluso saliendo de su casa y violando esa prisión que tenía en la casa por cárcel.
00:07:46Hace pocos meses, el pasado mes de diciembre, asesinó también a su entonces pareja sentimental.
00:07:52Tras las denuncias de las víctimas, fue capturado en las últimas horas.
00:07:57Estoy buscando justicia por una hija que me dejó un nieto que todos los días me reclama y me dice
00:08:04abuelo, ¿qué pasa? ¿Por qué está libre? ¿Por qué mato más?
00:08:09Don Gustavo siente que la justicia hoy le retribuye un poco de lo que ha hecho para dejar en alto el nombre de su hija
00:08:15que fue asesinada por el hombre con quien vivía.
00:08:19Diego Murillo Ramírez, un condenado feminicida, gozaba del beneficio de casa por cárcel
00:08:24luego de que un juez lo sentenciara por acabar con la vida de Tatiana Grueso de 21 años en mayo de 2015.
00:08:31Eso es una pesadilla que pareciera nunca terminar porque uno hace las cosas correctamente,
00:08:37entrega a la justicia el poder de hacer justicia y se ve defraudado por ellos.
00:08:44Tatiana fue asesinada delante de su hijo en Bogotá, por este hecho fue la condena.
00:08:50Yo estaba confiado que este tipo estaba encerrado, lo condenaron a 18 años y tres meses,
00:08:56como le digo, intenté hacer las cosas lo mejor posible.
00:08:59Pero de este caso, la detención domiciliaria no fue la peor noticia para la familia de Tatiana.
00:09:05Nueve años después, pagando esa condena, acabó con la vida de quien era su actual pareja sentimental,
00:09:11Olga Peñuela, de 36 años, en el Valle.
00:09:15Diego, al frente de mi hermana de 14 años, le propina 25 puñaladas a mi mamá.
00:09:19Tras el crimen de la segunda mujer, durante las últimas horas fue capturado y deberá responder por ambos feminicidios.
00:09:27Son dos familias las que están ahorita sufriendo una pérdida.
00:09:30¿Cómo yo le sigo explicando a mis hermanas que la mamá no está?
00:09:33¿Cómo le explico a mis hermanos, que son menores de edad, que no la pueden volver a ver?
00:09:38Lo que yo le pido a la justicia es que por favor no dejen este caso impune,
00:09:41que den como tal una pena ejemplar, donde de verdad demuestren que el feminicidio no es un deporte.
00:09:48Y seguimos con más información judicial y un caso particular que en este momento genera preocupación.
00:09:53Ustedes recordarán el brutal crimen de Jenny González, ocurrió el año pasado en Subachoque, Cundinamarca.
00:09:59Pues bien, la familia de esta joven teme que el hombre señalado del crimen,
00:10:04quien la habría quemado y broteado brutalmente hasta la muerte,
00:10:08quede en libertad por vencimiento de términos.
00:10:11Felipe Quintero le hace seguimiento a este lamentable crimen.
00:10:16¿Cómo va la investigación?
00:10:17Felipe está en el búnker de la fiscalía.
00:10:18Adelante, buenas tardes.
00:10:24Hola, muy buenas tardes.
00:10:26Pues en ese momento es una pregunta que tiene la familia de ese riesgo
00:10:29en que quede en libertad por vencimiento de términos.
00:10:31Hablamos de Lorenzo Correa,
00:10:33la entonces pareja quien le arrojó gasolina a Jenny González, pues terminando con su vida.
00:10:38Son distintas posturas.
00:10:39La fiscalía la consultamos y asegura que ha hecho todo al pie de la norma.
00:10:44Sin embargo, por decisiones administrativas judiciales se ha ido dilatando la audiencia de acusación.
00:10:50Recordemos que esto tiene unos términos y hoy se espera que se fije una nueva fecha de audiencia
00:10:55para que no quede riesgo alguno de que pueda quedar libre por vencimiento de términos.
00:11:02Interceda, hija mía, para que se haga justicia por todos los sufrimientos de esos cuatro años que vivió con ese monstruo.
00:11:10Este clamor de una madre pidiendo justicia por su hija no lo olvidamos en Noticias RCN
00:11:15después del reportaje de Angelica Arango.
00:11:17Noticias RCN conoció el escrito de acusación radicado por el fiscal Freddy Humberto Vanegas
00:11:22el 14 de noviembre que relata los hechos dolorosos que padeció Jenny antes de morir.
00:11:29Realmente Luis Lorenzo Correa Baracaldo aprovechando tal situación ejerció constantemente sobre la víctima
00:11:34acciones de opresión y dominio sobre sus decisiones vitales y sobre su sexualidad
00:11:39atacándola y vulnerándola en todo momento, escuchándose bajo los efectos de las bebidas embriagantes pero consciente de su actuar.
00:11:45Y de las intensas horas de sufrimiento que padeció Jenny Esperanza González
00:11:49después de ser rociada por gasolina con quien era su pareja.
00:11:53Usted le propinó golpes en su rostro, le lanzó una sustancia térmica en su cuerpo,
00:11:59le prendió fuego y le causó con ella quemaduras de segundo y tercer grado en el 54% de su cuerpo.
00:12:10El 9 de noviembre del 2024 fue radicado el escrito de acusación contra Luis Lorenzo Correa
00:12:15por el delito de feminicidio agravado.
00:12:17Sin embargo el 14 de febrero del 2025 estaba fijada la audiencia de acusación
00:12:22pero no se pudo realizar por decisiones de la juez segunda defunsa.
00:12:26Se aplazó para marzo y aún no se tiene una fecha clara.
00:12:29Y los términos para que el capturado pueda salir por vencimiento de términos siguen corriendo.
00:12:34Debe tenerse en cuenta que la contabilización de los términos no podrá imputarse al imputado
00:12:40teniendo en cuenta que esto obedece a la licencia del funcionario judicial.
00:12:43En este caso los términos correrán a favor del imputado conllevando posiblemente la impunidad.
00:12:49Son situaciones que surgen por la propia organización de la rama judicial
00:12:54que tiene que prever contingencias como esta y evitar que se presente una libertad en casos como este.
00:13:02Adicional a esto por solicitud del juez la fiscalía ya evalúa investigaciones
00:13:06contra los funcionarios que no atendieron debidamente el caso.
00:13:09Justicia para Jenny González.
00:13:13Y es que son alarmantes los casos de feminicidios en Colombia.
00:13:16Miren ustedes, el año pasado se registraron 886 de estos terribles casos
00:13:23y en lo corrido de este año ya se reportan 79.
00:13:27Antioquia es uno de los departamentos con los mayores índices con 16 casos.
00:13:32Le sigue Atlántico con ocho y luego Bogotá con cinco.
00:13:36Las cifras las entrega el Observatorio de Feminicidios de Colombia.
00:13:41Vemos que hay una comunidad que ha naturalizado las formas violentas de control sobre las mujeres
00:13:48y por eso podemos observar que muchos sujetos feminicidas son conocidos por las mujeres
00:13:54porque sobreviven en los vínculos cotidianos con relaciones opresivas,
00:13:59de control, violentas que terminan con los feminicidios.
00:14:04Sumado a todo esto, a estas cifras, a estos casos,
00:14:07la Corte Constitucional hizo un fuerte pronunciamiento para redoblar esfuerzos para proteger a las mujeres.
00:14:13Dice que hay que oír con rigurosidad todas las alertas por la violencia de género.
00:14:18Además, asegura que las amenazas o más bien el riesgo no comienzan con el contacto o la agresión física,
00:14:26sino con las amenazas y el hostigamiento, conductas que no pueden ser desatendidas.
00:14:32Pues en algunos casos la justicia llega, en otros, lastimosamente, las familias siguen esperando.
00:14:38En muchos de estos crímenes ya había denuncias.
00:14:40Se pregunta uno, ¿cómo es posible que el Estado no hiciera nada?
00:14:46Inés María, como ciudadana, no solamente como mujer, realmente necesitamos que encaminen políticas de prevención,
00:14:53que esa persona, esa mujer que hace la denuncia reciba todo el apoyo, toda la protección,
00:14:59y toda la ayuda.
00:15:03Además es que, miren, lo dice la misma Corte, el riesgo comienza desde la amenaza.
00:15:08Por eso aquí en Noticias RCN estaremos listos para denunciar esta barbaridad hasta que pare.
00:15:14No más violencia de género.
00:15:17Totalmente así es.
00:15:19Y cambiamos el tema.
00:15:20Mucho cuidado, padres de familia.
00:15:22El grooming es una amenaza latente para nuestros niños.
00:15:26Es una amenaza latente para nuestros niños.
00:15:29Ojo, esta es una nueva forma de acoso y de abuso sexual en línea.
00:15:34Estos depredadores se esconden en falsos perfiles para ganarse la confianza de los menores.
00:15:42En Colombia, al menos 10 niños al día caen en manos de depredadores sexuales en Internet.
00:15:47El subregistro es muy alto.
00:15:49Esas dinámicas son cosas que comienzan, al parecer, como juegos inocentes,
00:15:53en las que alguno de los usuarios pregunta, ¿cuál es tu edad?
00:15:58O, si es tu edad, respóndeme algo.
00:16:00El reciente informe del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística,
00:16:03en conjunto con otros medios, Inocencia en Juego,
00:16:06documenta la exposición especialmente de las niñas entre 7 y 14 años
00:16:11en países como Venezuela y Colombia a este tipo de delincuentes.
00:16:15Al agresor se comienza a ganar la confianza de la víctima hasta que le dice,
00:16:19déjanos en alguna parte. Eso termina en violaciones, en secuestros y en otro tipo de abusos.
00:16:25Uno de los patrones de enganche que documenta el informe son este tipo de denuncias
00:16:29que aparece en Facebook o Meta y que, a través de páginas de bandas de música ficticias,
00:16:34llaman la atención de los menores con este tipo de mensajes.
00:16:38Como están dedicados a bandas de música populares o están dedicados a temas
00:16:45que podrían interesarle a adolescentes, como buscar amigos o buscar fondos de pantalla para sus celulares.
00:16:52Esta práctica continúa con mensajes internos o incluso citas presenciales
00:16:56para inducir a los niños a realizar actos sexuales.
00:16:59Aunque no todos los casos terminan en contacto físico, las repercusiones para un niño son gravísimas.
00:17:06La viralidad que hay de las fotos, ahora la inteligencia artificial,
00:17:10juega un papel importante en términos de poder tomar las caras de los niños y niñas y poder hacer cualquier cosa.
00:17:18Cómo se transmiten con relativa facilidad imágenes de niñas y niños en actividades sexuales
00:17:27para satisfacer apetitos perversos.
00:17:32Organizaciones defensoras de los derechos de los niños piden robustecer la legislación para este tipo de delitos.
00:17:41El presidente Petro anunció en las últimas horas durante el Consejo de Ministros
00:17:45el programa de sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo.
00:17:49Es un plan ambicioso teniendo en cuenta que en el país hay al menos 250 mil hectáreas de matas de coca.
00:17:58Muchas regiones inundadas de estas matas.
00:18:01Y tenemos dudas frente a este proyecto, frente a este plan.
00:18:04A lo que vinimos, Ministra de Justicia Ángela María Huitrago. Buenas tardes.
00:18:10Buenas tardes Joana, gracias por el espacio.
00:18:12Bueno, Ministra, ¿cómo convencer a estos campesinos que el cacao, que el maíz, que el plátano es mucho mejor que la mata de coca?
00:18:20¿Cómo será ese proceso de sustitución de cultivos?
00:18:25Sí, efectivamente creo que hay dos órdenes en el medio impartidas por el presidente de la República
00:18:31que debe haber acompañamiento para no solamente tener las semillas, sembrar, la tecnología,
00:18:38la técnica, sino también convencer a la población campesina de que sembrar productos que después son utilizados para hacer droga o para hacer ilícitos no es una buena apuesta.
00:18:54Sí, quiero preguntarle, Ministra, estas familias están dispuestas a recibir ese dinero, ¿cuánto dinero y cómo será el pago?
00:19:03Muchas de las personas, nos lo han dicho permanentemente, que utilizan la siembra de coca es también para tener una subsistencia diaria
00:19:12y esto obliga a generarles un pago mensual para que se logre mantener esa familia algo más de un millón doscientos
00:19:22que se le va a entregar para efectos de trabajar durante 12 meses en esta sostenibilidad
00:19:31y entonces también es una apuesta a la seguridad y a la paz dentro de los territorios esta política de oxígeno que se quiere implementar.
00:19:39Claro que sí, no solamente es sustituir estas matas de coca por otras de cultivos lícitos sino también ese pago mensual.
00:19:47Ministra, técnicamente, ¿cómo será la erradicación de la mata de coca? Por ejemplo, ¿ustedes qué van a hacer con la cantidad de matas que erradiquen?
00:19:56No, técnicamente estamos hablando de 30 mil hectáreas y sobre esos supuestos estaríamos diciendo también que hay derecho a mantener la mata de coca por derechos ancestrales.
00:20:09Esto lo ha considerado la Corte Constitucional muy importante.
00:20:12Los productores o los que siembran en muchos casos son campesinos que no tienen otro medio de subsistencia.
00:20:20Sin embargo, tenemos claro que al apostarle a una familia en paz, a un derecho de semilla y un derecho de tierra, también el campesino va a ganar grandes cosas frente a esta transformación.
00:20:34Sobre todo la seguridad, la seguridad para estas regiones que son golpeadas por estos grupos ilegales que buscan precisamente eso, el narcotráfico.
00:20:41Ministra, gracias por atendernos en estos minutos desde la ciudad de Cali. Un abrazo, buenas tardes.
00:20:47A usted Joana, muchas gracias y un saludo especial.
00:20:52Bueno, pues con el reciente anuncio que hizo la directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos sobre la nueva estrategia del gobierno para erradicar 25 mil hectáreas de coca, las reacciones no se han hecho esperar.
00:21:05Algunos se preguntan cómo garantizarán la seguridad de los campesinos del Catatumbo que decidan transitar a economías lícitas, teniendo en cuenta que en muchos casos están bajo presión de grupos criminales.
00:21:20Cultivos.
00:21:21Toda una polémica ha generado la propuesta del presidente Gustavo Petro de erradicar 25 mil hectáreas de hoja de coca en el Catatumbo bajo la figura de erradicación y sustitución de cultivos de manera voluntaria.
00:21:33El costo de producir la coca para el campesino le representa casi cinco veces más de lo que el gobierno piensa ir a pagarle por la tierra.
00:21:42La segunda hay que recordar que la coca no le pertenece al campesinado, le pertenece al narcotraficante, en este caso el ELN.
00:21:50Surge un gran interrogante basado en cifras de la misma ONU y es que teniendo en cuenta que en el 98 por ciento de los municipios en los que hay concentración de cultivos ilícitos también hay presencia de grupos armados.
00:22:03La pregunta que muchos se hacen es ¿tiene el campesino la potestad de decidir si quiere erradicar o no?
00:22:09¿Quién nos dice que los que están allí en la mañana erradicando, en la tarde volviendo a sembrar y por la noche sacando un fusil no son las milicias del ELN o las milicias de las FARC?
00:22:17Y esto puede generar un problema bastante delicado.
00:22:21¿Quién va a garantizar la seguridad de esos campesinos que se arriesguen a erradicar la coca y por los cuales el grupo ilegal irá atrás de ellos para asesinarlos?
00:22:31Lo cierto es que sólo el Catatumbo concentra más de 55 mil hectáreas de hoja de coca que se convierten en el principal combustible de los grupos armados presentes en la región.
00:22:42Pues de frente gremios del sector agropecuario han reaccionado a este anuncio del gobierno.
00:22:49Hay que darle prioridad a lo de los alimentos.
00:22:51Lo otro es un tema, sí, claro, tiene que solucionarlo de alguna manera.
00:22:56Pero yo considero que deben pensar en un producto tan importante como es el arroz.
00:23:03Hay que mirar el tema de la seguridad alimentaria de las familias que van a ingresar en estos procesos de sustitución.
00:23:11Porque digamos, si se va a hacer la sustitución de los cultivos ilícitos, pues hay que garantizarles de alguna manera que tengan la posibilidad de subsistir en esos momentos.
00:23:22Pues ahora después del anuncio del gobierno, la Junta de Fiscalización de Superfacientes de la ONU se ratificó en lo que había dicho en su más reciente informe,
00:23:31que dice que en Colombia hay 253 mil hectáreas de hoja de coca, pero además advirtió que en el 98 por ciento de los municipios hay presencia de grupos armados.
00:23:44Según el más reciente informe de la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas,
00:23:49la producción de cocaína en Colombia se disparó 53 por ciento, creciendo un 10 por ciento en comparación con el 2022.
00:23:57Hace pocos minutos, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU reafirmó esas cifras.
00:24:03No hay una mejora, al contrario, cada vez hay más países que consumen este tipo de droga.
00:24:11La producción de coca llegó al máximo histórico de 2.664 toneladas.
00:24:17De acuerdo con el informe, durante el 2022, 16 de los 19 departamentos con cultivos de coca mostraron un crecimiento en la producción, siendo Cauca y Nariño los más afectados.
00:24:28El gobierno sigue sin entender el problema del narcotráfico, eso pasa cuando no hay capacidad técnica.
00:24:33Se les olvida que la última vez que el gobierno hizo una apuesta de ofrecer plata para aliviar los problemas de cultivos ilícitos, se dispararon los cultivos ilícitos en el país.
00:24:44El informe de la ONU aseguró que un 97 por ciento de la droga que llega a Estados Unidos lo hace proveniente de Colombia.
00:24:51Durante dos años, 2023-2024, el precio de la hoja de coca cayó.
00:24:57Ahorita está aumentando.
00:24:59Esto que está proponiendo el gobierno hoy debió haberse hecho hace dos años.
00:25:03No ahorita, cuando eso está aumentando y cuando los precios aumentan, no hay posibilidades de que esto nos marche bien.
00:25:09En el 98 por ciento de los municipios con concentración de cultivos ilícitos, se registró presencia de por lo menos un grupo armado ilegal, que son quienes controlan las rutas del narcotráfico en esas zonas del país.
00:25:25Y en Medellín y Antioquia se han escuchado voces de parte del gobernador, del alcalde, en rechazo a la propuesta del presidente de la República, Gustavo Petro, de legalizar la marihuana.
00:25:37Los mandatarios regionales dicen que el libre consumo podría aumentar los focos de inseguridad en la ciudad y en los municipios.
00:25:45Hay unos que con sus discursos se les volvió a decir, no volvamos moda el tema de la droga, que la marihuana no hace nada malo.
00:25:51Sí, yo hablo todos los días en la ciudad, vea el problema que tenemos con los habitantes de calle.
00:25:57¿Por qué están esas personas en la calle? Porque empezaron con marihuana, terminaron con otras sustancias y están condenadas por el bazooka.
00:26:07Las familias antioqueñas asocian como principal foco de inseguridad cuando sienten que alrededor de su casa o cerca a su sitio de vivienda o se expende o se consume droga.
00:26:21Ese es el principal factor que ellos asocian con la inseguridad.
00:26:27Y causa muchos cuestionamientos la transmisión nuevamente del Consejo de Ministros.
00:26:32Desde el Congreso la oposición interpuso una acción de cumplimiento buscando que el presidente no pueda usar en estos casos la figura de la alocución.
00:26:45Con una acción de cumplimiento la senadora María Fernanda Cabal busca frenar la transmisión de los Consejos de Ministros por canales de televisión públicos y privados.
00:26:54Por violar la ley 63 de 1923 que prohíbe que los Consejos de Ministros sean públicos.
00:27:05Según congresistas de oposición el gobierno estaría utilizando esta figura a conveniencia.
00:27:10El gobierno habla de transparencia en la transmisión de esos Consejos de Ministros.
00:27:14Y cuando nosotros hace cerca de ocho días solicitamos copia de los Consejos de Ministros anteriores nos dicen que la información es reservada.
00:27:23E incluso advierten que se trataría de una estrategia de campaña política.
00:27:28Ayer en ese Consejo de Ministros dijo que el ganar en el 2026 dependía de ellos, de esos ministros.
00:27:35Y constantemente ha dicho que tiene estos últimos 12, 13 meses para poder recuperar la confianza de la gente.
00:27:41Sin embargo desde partidos de gobierno defienden las transmisiones asegurando que garantizan la transparencia.
00:27:47No se están discutiendo temas de seguridad nacional, temas que pongan en peligro esta seguridad.
00:27:55Todo lo contrario, temas que le interesan a la opinión pública, que la gente necesita conocer y sobre todo entender.
00:28:02Y desmienten que tenga fines electorales.
00:28:05Creo que los colombianos tenemos la suficiente madurez política para entender que hacer seguimiento a los proyectos de gobierno es un tema de asuntos de la gestión pública, no de asuntos electorales.
00:28:16Mientras tanto los partidos de oposición preparan su réplica que se emitirá en el mismo horario y con la misma duración.
00:28:29Segundo día de protestas de una parte del sector arrocero en todo el país.
00:28:32Hoy nuevamente hay bloqueos en las vías de Huila, Meta y Tolima.
00:28:35En este último ha ocasionado un represamiento vehicular de más de ocho kilómetros.
00:28:41Estamos con presencia en los tres departamentos en el lugar de la noticia.
00:28:44Comenzamos con lo que sucede en Tolima.
00:28:46María Eugenia Quinche, estoy de toda la información adelante.
00:28:48María Eugenia, buenas tardes.
00:28:52Buenas tardes.
00:28:53Segundo día de paro de los productores de arroz.
00:28:56Estamos ubicados en otro punto donde bloquean totalmente la vía.
00:29:01En este momento nos encontramos sobre la vía que comunica al Espinal con el municipio de Saldaña y Saldaña con Neiva.
00:29:09Estamos exactamente sobre el puente del río Saldaña.
00:29:12Aquí están ubicadas la maquinaria agrícola y por supuesto todos los arroceros y diferentes voceros
00:29:19que en este momento se concentran sobre este punto y no permiten el paso de los vehículos.
00:29:25Se ha habilitado un corredor humanitario para las ambulancias,
00:29:29pero por el momento en la vía que viene del Espinal hacia el municipio de Saldaña
00:29:33hay un represamiento de aproximadamente unos ocho kilómetros.
00:29:37Lo que dicen los agricultores en este momento es que el paro continúa,
00:29:42que la mesa de negociación se va a volver a habilitar y se va a volver a instalar a la una de la tarde
00:29:47con delegados del Gobierno Nacional del Ministerio de Agricultura y del Ministerio del Interior
00:29:52sobre uno de los ocho puntos de pliego de peticiones que está relacionado con los precios.
00:29:58¿Desde dónde está caminando?
00:30:00Como hace una media hora.
00:30:02¿Cómo ve usted la situación?
00:30:04Difícil.
00:30:05Continúan los bloqueos en Saldaña, Gualanday y Armero.
00:30:08Son cerca de ocho kilómetros de represamiento de vehículos.
00:30:12Ante el desespero algunos optan por caminar.
00:30:15Muy dura porque tenemos unas citas médicas y vean, tenemos que cumplirlas y vean,
00:30:20los que están haciendo los arroceros.
00:30:23Los productores de arroz solo permiten el paso por una hora.
00:30:26También habilitaron un corredor humanitario.
00:30:29Indudablemente que aquí vamos a estar hasta vaya solución por parte del Ministerio de Agricultura,
00:30:33por parte del Gobierno Nacional al primer punto y a los demás puntos que están ahí dentro del pliego de peticiones,
00:30:39que son ocho.
00:30:41La crisis del sector arrocero se profundiza con precios de la carga de arroz
00:30:45que ha caído de 230 mil pesos a 185 mil.
00:30:49Los insumos, no hay control con los insumos porque tampoco el Estado hace presencia a poner en cintura.
00:30:57Pasajeros y conductores de los vehículos represados en Saldaña llevan más de 12 horas de espera.
00:31:03Estamos ya casi 12 horas, 12 horas aquí en este trancón, ya que dan vía por 15 minutos.
00:31:10La primera mesa de diálogo entre los voceros de los arroceros y delegados del Ministerio de Agricultura y del Interior
00:31:17busca encontrar la solución a la crisis.
00:31:23Gracias, María Eugenia. Pero mire, en Meta también continúa la protesta.
00:31:26James Almanza, ¿en qué puntos están concentrados los manifestantes? Buenas tardes.
00:31:35Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Pues yo los saludo desde el municipio de Puerto López
00:31:40y les voy a mostrar rápidamente porque hoy es el segundo día consecutivo
00:31:45de estos bloqueos intermitentes en este corredor que conduce del municipio de Puerto López
00:31:50hacia la ciudad de Villavicencio. Y como es el clamor de estos agricultores en todo el país,
00:31:55es que el Gobierno Nacional resuelva.
00:32:00Y lo que dicen estas personas que están aquí es que seguirán durante los próximos días
00:32:05solo hasta que el Gobierno Nacional resuelva. Están haciendo bloqueos de dos horas,
00:32:10dos horas de cierre por media hora de apertura. Hablamos con algunos de los agricultores.
00:32:16Los costos de nosotros están por alrededor de siete millones doscientos y hay una pérdida en el momento
00:32:21por bajos precios en la carga de arroz de dos millones doscientos mil pesos.
00:32:26Entonces, para nosotros como agricultores nos está perjudicando el sector agropecuario,
00:32:32como el sector arrocero que maneja aproximadamente un 70%.
00:32:36¿Usted cree que para nosotros se pueden estar aquí en este sol tan terrible
00:32:40cuando deberíamos estar tratando de hacer la actividad que hemos hecho durante 40 y 50 años?
00:32:45James, gracias. Y saludamos a esta hora a César Belandia porque también en el departamento del Vila
00:32:50hay manifestaciones. Cerca de 700 arroceros realizan protestas.
00:32:54¿Dónde se encuentra usted César y cómo está el tráfico vehicular? Buenas tardes.
00:33:04Juan Fernando Televidente, muy buenas tardes.
00:33:06Quiero contarle previamente a su pregunta que cerca del 70% de los cultivos de arroz
00:33:12de los 30 mil hectáreas que se producen en el departamento del Vila están sin trabajadores,
00:33:16amanecieron sin trabajadores porque la mayoría participan en la gran protesta
00:33:20por la crisis que vive el sector arrocero.
00:33:23Tres puntos viales han sido bloqueados en el departamento.
00:33:26Uno es la vía que comunica Neiva con el municipio de Campoalegre.
00:33:29La segunda es la Neiva al municipio de Yaguará.
00:33:32Y la tercera vía es de Neiva al municipio de Palermo donde originamos esta información.
00:33:36Los manifestantes han dicho que no cederán hasta tanto el gobierno nacional no mejore las condiciones
00:33:41y el precio de la carga del café y mantendrán el bloqueo durante cada seis horas.
00:33:46Están abriendo la vía para una hora en ambos sentidos.
00:33:50Estamos regidos por todo el gremio arrocero que se encuentra en estos momentos en el paro indefinido
00:33:57hasta no encontrar la verdadera solución que es el verdadero precio del arroz que nos sirve a nosotros y no poder perder.
00:34:05Se dan paso cada seis horas entonces el tiempo nos perjudica en que la leche se puede descomponer hasta llegar a la planta.
00:34:13Esperamos que esta situación se resuelva prontamente. Avanzamos con otras noticias.
00:34:18El mundo sigue en vilo por el estado de salud del Papa Francisco.
00:34:22Ya completa 19 días internado en el hospital Gemelli de Roma.
00:34:27Saludamos a nuestro enviado especial al Vaticano Andrés Gil.
00:34:30Andrés, usted tiene más detalles. Muy buenas tardes.
00:34:37Hola Inés María, muy buena tarde televidentes de Noticias RCN.
00:34:40Cordial saludo para todos ustedes.
00:34:41Son las siete de la noche y cuatro minutos aquí en el Vaticano.
00:34:44Ojalá que yo no tenga razón, pero cuando tarda en salir el boletín de la noche por parte de la Santa Sede
00:34:50es porque ha habido algún tipo de dificultad para el Papa Francisco.
00:34:53No ha salido el boletín en la tarde de hoy. En cuestión de minutos tendrá que salir.
00:34:57Estamos pendientes de cuál es la evolución, cuál es el desarrollo de su condición de salud.
00:35:02Lo último que informó el Vaticano esta mañana es que el Santo Padre pudo dormir bien
00:35:06luego de ese episodio de insuficiencia respiratoria que registró en la tarde de ayer.
00:35:10Durante la tarde de hoy pudieron ya retirarle el soporte mecánico ventilatorio no invasivo
00:35:15que estaba necesitando el Santo Padre, pero eso sí, tuvo que mantener la cánula de oxígeno de alto flujo
00:35:21para poder respirar, para poder tener la oxigenación suficiente dentro de su organismo.
00:35:26La situación sigue siendo de mucha complejidad y el pronóstico sigue siendo reservado
00:35:30a falta de que en algunos minutos, ojalá rápido, vaya a ser divulgado el nuevo boletín,
00:35:35el nuevo parte médico por parte de la Santa Sede.
00:35:38Entre tanto, los fieles siguen orando cada vez con mayor intensidad,
00:35:42cada vez con mayor fuerza por la salud del Papa Francisco, mucho más ahora
00:35:45que está a punto de comenzar el periodo de cuaresma con el miércoles de ceniza
00:35:49que tendrá lugar mañana con la ausencia del Papa Francisco.
00:35:55Tras el delicado episodio respiratorio de este lunes del Papa Francisco,
00:35:58el Vaticano entregó esta madrugada un nuevo reporte médico.
00:36:01El Papa ha dormido toda la noche, ahora continúa descansando.
00:36:05Pese a que el sumo pontífice está estable y no ha requerido ventilación mecánica,
00:36:09sí está recibiendo oxígeno por cánula.
00:36:12Fieles y religiosos del mundo se siguen uniendo en oración por la salud
00:36:16y la pronta recuperación del Santo Padre.
00:36:18Sacerdotes latinos piden empezar la cuaresma con entusiasmo
00:36:21a pesar de la ausencia del Papa.
00:36:23Nuestra cercanía, nuestra compañía, estar aquí es también una forma
00:36:27de acompañar al Papa, aunque sea a unos metros de distancia,
00:36:30pero venimos aquí con gusto para manifestarle nuestro apoyo al Papa,
00:36:34decirle que no está solo y que unidos como iglesia va a salir adelante,
00:36:38al menos con la fortaleza que necesita en este momento.
00:36:42Rezando, rezando, todos los días él se puede recuperar.
00:36:45Yo tengo la plena seguridad que él se puede recuperar.
00:36:49El Papa no ha sido visto en público desde que ingresó al Hospital Gemelli
00:36:52el pasado 14 de febrero.
00:36:54Esta es su ausencia más prolongada desde que comenzó su papado en marzo de 2013.
00:36:59Y como les estaba diciendo, en cualquier minuto salía el comunicado,
00:37:03acaba de ser publicado el boletín, el nuevo informe sobre la salud del Papa Francisco.
00:37:07Dice que esta noche el Papa Francisco va a volver a ser sometido
00:37:11a la ventilación mecánica no invasiva para que permanezca así hasta mañana por la mañana,
00:37:17es decir, el soporte ventilatorio mecánico, las máquinas para que él pueda respirarse
00:37:22las instalarán nuevamente durante esta noche para que duerma con ellas.
00:37:26Las condiciones durante el día de hoy han sido estables,
00:37:29no presentó episodios de insuficiencia respiratoria ni tampoco broncoespasmo
00:37:33durante el día de hoy, no tiene fiebre, está alerta y sigue las instrucciones
00:37:38y ayuda con las terapias.
00:37:40Mañana estuvo con oxigenoterapia, es decir, lo que les decía,
00:37:43la administración de oxígeno a través de cánula de alto flujo y además realizó terapia respiratoria.
00:37:48Aquí insiste el Vaticano en que el pronóstico de la salud del Papa Francisco sigue siendo reservado,
00:37:55está en reposo y además dedicado a la oración.
00:37:58Pronóstico reservado, de nuevo ventilación mecánica para que pase esta noche,
00:38:01no tuvo nuevos episodios de broncoespasmo y tampoco tiene fiebre.
00:38:05Información en directo desde la ciudad de Roma.
00:38:07Un abrazo, una feliz tarde para todos.
00:38:09Un abrazo, ahí está el nuevo Parte Médico a la 1 de la tarde, 7 minutos hora de Colombia
00:38:14y seguimos muy atentos al estado de salud del Papa Francisco.
00:38:18Cambiamos de tema y una vez más Norte de Santander vuelve a ser blanco de la violencia.
00:38:24En varios municipios de este departamento se registraron ataques del ELN contra la Fuerza Pública.
00:38:29Un soldado profesional fue asesinado.
00:38:32Brandon, ¿cuál es el balance de las autoridades en medio de todos estos hechos?
00:38:40Felipe, buenas tardes. Así es, pues luego de cumplirse 46 días de la grave crisis en el Catatumbo,
00:38:46la situación de orden público no mejora.
00:38:48Los últimos hechos en contra de la Fuerza Pública se registraron precisamente en zona rural de Sardinata,
00:38:53El Tarra y Tebrama.
00:38:54En este último precisamente el ELN atacó tropas del Ejército Nacional por medio de un dron cargado con explosivos
00:39:01que dejó como saldo al soldado profesional José de la Cruz Berrío asesinado.
00:39:07Asimismo, las autoridades han indicado que en las próximas horas, específicamente el día de mañana,
00:39:12estará precisamente el ministro de Defensa aquí en la capital de Norte de Santander para evaluar la situación de orden público.
00:39:20En zona rural de Tebrama, militares fueron atacados con drones cargados con explosivos.
00:39:25En el hecho fue asesinado el soldado profesional José de la Cruz Berrío.
00:39:29Simultáneamente fue hostigada la estación de policía del corregimiento Las Mercedes en Sardinata.
00:39:34En el Tarra, delincuentes se enfrentaron a la Fuerza Pública durante una persecución que,
00:39:38en medio de disparos y lanzamiento de granadas, causó pánico en la comunidad.
00:39:42Mañana, de acuerdo a toda la información que le pudimos pasar al gobierno nacional,
00:39:47nos visitará el nuevo ministro de Defensa con la cúpula militar,
00:39:51en donde abordaremos la situación actual y la continuidad de cada una de las acciones
00:39:59para poder brindar seguridad a nuestra población.
00:40:03La Policía Nacional viene reforzando todas las unidades del Catatumbo y del departamento de Norte de Santander.
00:40:09Hoy, un compromiso del director general de la Policía con el departamento hace entrega de 80 uniformados.
00:40:15Se espera que el presidente Gustavo Petro viaje para evaluar nuevas inversiones y estrategias que permitan brindarle tranquilidad a los habitantes.
00:40:23Hablamos ahora de la temporada de lluvias porque en Santander se han registrado varias afectaciones,
00:40:28en Pamplona, en otros municipios y también en la capital, Bucaramanga,
00:40:32con el colapso de muros de dos instituciones educativas y también con derrumbes que afectan la movilidad en algunas zonas rurales.
00:40:39¿Cuál es el reporte de los organismos de socorro a esta hora?
00:40:42Cristian Díaz, buenas tardes.
00:40:48Hola, Juan Fernando, inteligente, buenas tardes.
00:40:50Precisamente originamos desde uno de los puntos de estas emergencias que se registraron por causa de las fuertes lluvias de anoche y gran parte de la madrugada.
00:40:57Estamos en la carrera 25 con calle octava del barrio La Universidad y este es el colegio Santander,
00:41:03en donde uno de sus muros se vino a bajo producto precisamente de las fuertes precipitaciones.
00:41:08El sitio ya ha sido acordonado y se espera que en las próximas horas sea habilitado el paso
00:41:13porque este es un corredor, un paso peatonal para miles de habitantes de la zona.
00:41:17También el reporte de las autoridades es de afectaciones en el colegio Damas o Zapato,
00:41:21el tecnológico precisamente por el colapso de otro muro y también en vías en el norte de la ciudad.
00:41:28Por filtraciones, humedad y las fuertes lluvias de anoche,
00:41:31se registró el colapso de un muro de más de 25 metros de largo del colegio tecnológico
00:41:35sobre siete casetas de ventas ambulantes en el sector de la UIS.
00:41:39Hemos atendido con la cuadrilla de alcaldes, con la maquinaria de la administración, también de manera lo más oportuna.
00:41:45La emergencia no dejó víctimas, pero graves daños materiales en cada uno de los puntos de ventas.
00:41:50Son daños materiales como fue vitrina, muebles, nevera, silletería, materia prima del trabajo de empanadas.
00:41:58En el colegio Santander también se registró el colapso de un muro que colinda con el barrio Universidad sobre la carrera 25.
00:42:04Según los organismos de socorro, se reportaron bloqueos en la vía que comunica hacia el municipio de Matanza,
00:42:09al norte de Bucaramanga, en inmediaciones al barrio Regaderos.
00:42:13Se vino todo esto por acá y está complicado el paso.
00:42:18En el nororiente la lluvia generaron deslizamientos en el sector de Morrorico.
00:42:21En Santander se advierte un incremento de lluvia superior al 20% de lo proyectado.
00:42:26Y un grave caso de intolerancia se presentó aquí en Cartagena.
00:42:29Por segunda vez fue quemado un refugio improvisado para gachos que fue construido por una mujer debajo de un puente de atonal.
00:42:36Por fortuna esta vez los 150 animales resultaron ilesos.
00:42:40Tairina está en el lugar de la noticia.
00:42:42Tairina, buenas tardes.
00:42:43¿Se sabe quién hizo esto esta vez?
00:42:49Jessica, buenas tardes.
00:42:51Aún no se sabe quiénes son los responsables de este lamentable e irreprochable hecho que ocurrió aquí en el puente de la transversal 54.
00:42:59Vamos a mostrarle un poco a los televidentes cómo viven aquí estos gaticos.
00:43:03Y es que en el lugar no hay cámaras de seguridad y fue muy temprano, fue a las cinco de la mañana
00:43:07y nadie vio quién prendió fuego a este refugio improvisado administrado por la señora Esperanza Soto desde hace más de 10 años.
00:43:15Pues bien, esto se puede decir que es crónica de un incendio anunciado porque el año pasado precisamente para finales de año
00:43:22nosotros a través de nuestra sección Tu Lado Animal registramos que tres gaticos murieron incinerados en esta misma zona
00:43:28y hoy ocurre nuevamente este acto criminal en contra de los felinos.
00:43:33Aquí no hay un centro de bienestar animal.
00:43:36Aquí no hay un refugio que sea del estado en el que se puedan llevar los animales y tener una vida más digna.
00:43:42No digo que no tienen una vida digna y si la tienen porque tienen comida, agua, tienen refugio,
00:43:47pero están expuestos a la maldad del ser humano.
00:43:52Y cambiamos de tema después de fuertes controversias se destraba la reforma a la salud en la Cámara de Representantes.
00:43:58Esta tarde se espera que se retome el segundo debate.
00:44:02Carlos Galindo.
00:44:08Inés María, muy buenas tardes.
00:44:10Así es, esta tarde se reanudaría la discusión de la reforma a la salud que recordemos está en su segundo de cuatro debates
00:44:15y hasta el momento se han aprobado 30 de 62 artículos.
00:44:18Bueno, la reforma logró destrabarse después de que el vicepresidente Jorge Tobar aceptara firmar el orden del día
00:44:24con la reforma a la salud aquí en la agenda de la plenaria de la Cámara.
00:44:28Sin embargo, siguen los cuestionamientos dos de estos.
00:44:31El primero es porque el Ministerio de Salud aún no le ha cumplido a la Corte Constitucional
00:44:35y porque hasta el momento no se conoce el aval fiscal.
00:44:38Pues por ahora esperemos que se reanude la discusión en la tarde de este martes.
00:44:43Se destrabó la discusión de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara.
00:44:46Esto por la decisión del vicepresidente Jorge Tobar de firmar el orden del día con el articulado.
00:44:51Tobar insiste en que el Ministerio de Salud ya comenzó a cumplir los fallos de la Corte Constitucional.
00:44:56Se expidió una resolución por parte del Ministerio convocando a las mesas
00:45:01y precisamente esa era una de las órdenes emitidas por la honorable Corte Constitucional.
00:45:06Es un primer paso, todavía falta que cumpla las otras órdenes.
00:45:10Sin embargo, hasta el momento el Ministerio sólo ha convocado una mesa técnica
00:45:14para evaluar el valor fijado de la UPC en 2024.
00:45:17Por ahora no se han conocido avances sobre el tema.
00:45:20Desde el Legislativo también cuestionan que aún no se conoce el aval fiscal de cuánto costaría la reforma.
00:45:25Por medio de un documento el mismo gobierno confirmó que el articulado sólo puede ejecutarse
00:45:29si el Ministerio de Salud cumple con las deudas que tiene pendientes.
00:45:32No da aval fiscal, pero sí responsabiliza al Ministerio de Salud
00:45:36que para que esto sea viable fiscalmente tienen que pagar las deudas
00:45:40por concepto de UPC y presupuestos máximos que para septiembre de 2024
00:45:45de cuando es este concepto o este informe sumaba más de 7 billones.
00:45:50Desde otros sectores también alertan el impacto que generaría la aprobación del articulado.
00:45:54Falta por aprobar el artículo en el que le entregan a las CPS,
00:45:58a las que les cambian el nombre y las vuelven gestoras,
00:46:00entre el 5 y el 8 por ciento de la unidad de pago por capitación,
00:46:03es decir, casi 6 billones de pesos, casi por hacer nada en comparación a lo que hacen al día de hoy.
00:46:09Hasta el momento se han aprobado 30 artículos de 62 que tiene la reforma
00:46:12que está cursando su segundo de cuatro debates.
00:46:16Pues ya lo escuchábamos, uno de los puntos más controvertidos de la reforma a la salud
00:46:20es que no se conoce el aval fiscal, es decir, que si se aprueba no se sabe cuánto costará.
00:46:25Sobre este tema habló el ministro de Hacienda, dijo que ya están trabajando en el documento.
00:46:30El ministro de Hacienda, como lo hemos hecho en todas estas reformas,
00:46:33expedirá los avales una vez estén hechas las revisiones a las actualizaciones de los artículos.
00:46:38Nosotros somos prudentes porque a medida que avanza la discusión surgen artículos, desaparecen otros,
00:46:43y eso nos lleva a ser prudentes con la expedición de cualquier concepto de impacto fiscal,
00:46:47pero es ley de la República para cualquier ley tener estos conceptos.
00:46:52Y en Noticias del Mundo, duro golpe contra el régimen de Nicolás Maduro.
00:46:57En las últimas horas el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció oficialmente
00:47:02que pondrá a fina la licencia otorgada a la petrolera Chevron.
00:47:07La empresa tendrá hasta el 3 de abril para liquidar las exportaciones a Venezuela.
00:47:14Y desde hoy entraron en vigencia los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump
00:47:18contra China, México y Canadá.
00:47:21Revisemos entonces.
00:47:23México y Canadá tienen impuestos a las importaciones del 25%.
00:47:28Para el mercado de hidrocarburos provenientes de Canadá se mantiene un gravamen del 10%.
00:47:34Las importaciones provenientes de China tienen desde hoy un arancel impuesto
00:47:39Las importaciones provenientes de China tienen desde hoy un arancel del 20%.
00:47:45Analistas advierten que esto podría derivar en una guerra comercial.
00:47:52Pues precisamente estos países ya reaccionaron y anunciaron medidas.
00:47:56¿Cuáles serían?
00:47:57José María desde Washington.
00:47:58Buenas tardes.
00:47:59Adelante.
00:48:03Esta noche a las 9 de la noche, tiempo del este de los Estados Unidos,
00:48:08el presidente Donald Trump estará presente aquí en el Capitolio
00:48:12en este su primer mensaje ante el Congreso.
00:48:16A poco más de mes y medio de haber juramentado el cargo por segunda vez,
00:48:21este discurso se da en medio de la entrada en vigor de los aranceles para México y Canadá del 25%.
00:48:28En su habitual conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
00:48:32respondió a esta imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
00:48:36Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias
00:48:41que anunciaré en plaza pública el próximo domingo.
00:48:46Además, la mandataria agregó que no hay motivo que justifique la decisión de Trump.
00:48:50Es lo opuesto a lo que deberíamos de estar haciendo.
00:48:53En respuesta, Canadá aseguró que aplicará impuestos a los productos estadounidenses.
00:48:57Estarían vigentes hasta que se retire la medida.
00:49:00Canadá aplicará aranceles del 25% contra productos estadounidenses por valor de $155 mil millones.
00:49:07Por su parte, China anunció que impondrá aranceles del 10 y el 15% a productos agropecuarios de Estados Unidos.
00:49:13Instamos a Estados Unidos a que abandone su postura intimidatoria
00:49:16y vuelva a la senda correcta del diálogo y la cooperación lo antes posible.
00:49:20La Unión Europea afirmó que la medida pondría en riesgo la economía mundial.
00:49:25Sin duda, esta nueva política arancelaria de Estados Unidos podría terminar impactando también a Colombia.
00:49:31El ministro de Comercio confirmó que ya están buscando nuevas alternativas en materia comercial.
00:49:38Hay preocupación por el impacto que pueden tener en Colombia las medidas arancelarias
00:49:42que anunció recientemente Donald Trump para los productos agrícolas de todo el mundo.
00:49:47El impacto dependerá de conocer con mayor precisión qué productos y qué países serán afectados.
00:49:53Los productos como el café que exportamos a los Estados Unidos se ven muy afectados.
00:50:01El 40% de nuestras exportaciones de café verde va a los Estados Unidos.
00:50:06Para evitar posibles afectaciones, el gobierno ya está buscando que los productores colombianos
00:50:11migren hacia otros mercados diferentes al de Estados Unidos.
00:50:14Lo que buscamos acá es tener nuevos mercados para exportaciones colombianas
00:50:20que hoy en día van hacia Estados Unidos.
00:50:23No con el fin de pensar que en algún momento cercano no vayamos a tener ese mercado.
00:50:29Por el momento se desconoce cuál será la proporción del arancel que colocaría a Estados Unidos
00:50:34y a qué productos colombianos podría aplicar.
00:50:41Gracias por continuar con nosotros.
00:50:43Sigue la búsqueda de Milo, el perrito que estaba dentro de un vehículo cuando delincuentes se lo robaron.
00:50:49Los dueños de Milo no pierden la esperanza de encontrarlo.
00:50:54Fue una situación traumática la que vivió Laura Pardo cuando le robaron su vehículo
00:50:58y un delincuente le puso un arma en el pecho.
00:51:01Nos pusieron armas de fuego a mi esposo y a mí, nos amenazaron con matarnos.
00:51:06Lo que Laura más lamenta es que dentro del vehículo iba su mascota, Milo,
00:51:11un perrito que había sido rescatado de la calle y que llevaba cuatro años con la familia.
00:51:16Laura y su marido lucharon al límite, se enfrentaron y forcejearon con los dos delincuentes
00:51:21con el fin de recuperar a Milo, pero la violencia de los maleantes lo sobrepasó.
00:51:27Yo solo le decía devuélvame a Milo, devuélvame a Milo, devuélvame a Milo
00:51:31y no les importó y arrancaron.
00:51:33Mi esposo se subió en la parte de atrás y solo les gritaba que por favor le entregaran a Milo
00:51:37y no se lo entregaron, lo amenazaron que lo mataban y le tocó tirarse del carro.
00:51:41Milo es un perro que sufre severos problemas estomacales y necesita cuidados especiales.
00:51:46Él ya era feliz con nosotros, nos duele mucho saber que después que lo rescatamos de las calles
00:51:51y de tanto sufrimiento otra vez va a volver a las calles.
00:51:54Laura pide que le devuelvan al canino, que se convirtió en un miembro de la familia.
00:51:59Nadie lo va a cuidar como nosotros, nadie le va a dar la comida que él necesita
00:52:03y eso nos tiene preocupados porque tenemos miedo que Milo se nos muera en tanto lo encontramos.
00:52:09El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó las imágenes del primer tren del Metro de Bogotá.
00:52:15El tren que llegará en septiembre está en proceso de construcción en China.
00:52:23Cambiamos de tema.
00:52:25La Corte Suprema de Justicia fijó la fecha para escuchar a los testigos en el marco de la investigación
00:52:30que adelanta contra las campañas de los congresistas Pedro Flores y Ahmed Escaf.
00:52:35El viernes en Barranquilla serán escuchados Samuel Santander, López Sierra y Máximo Noriega.
00:52:40El martes será escuchado en Bogotá Euclides Torres.
00:52:46Sectores energéticos alertan sobre la cancelación de varios proyectos estratégicos,
00:52:50compañías internacionales del sector ante la falta de garantías que ofrece el gobierno.
00:52:56Dicen que prefieren invertir en otros países.
00:53:00Abandonan los procesos de desarrollo energético básicamente por una incapacidad de relacionamiento comunitario.
00:53:05Es un fenómeno que se viene repitiendo con fuerza en Latinoamérica,
00:53:08donde los inversionistas recién están capacitándose en el relacionamiento comunitario territorial
00:53:13y no solo tiene que ver con poder originario, sino que también con la sociedad en su conjunto.
00:53:17Ese es un factor clave y es clave la estrategia del negocio.
00:53:22Una de la tarde, 52 minutos. Es momento de hacer una pausa, pero antes las claves declaras.
00:53:29Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:53:33Las tres de hoy nos van a ayudar a entender que la forma en la que nos comportamos cotidianamente
00:53:38influye en cómo nos va en el día.
00:53:41Toda acción tiene una reacción o una consecuencia, ya sea a través de la acción,
00:53:46la reacción o la acción que nos hace vivir en equilibrio.
00:53:49La forma en la que nos comportamos cotidianamente influye en cómo nos va en el día.
00:53:55Toda acción tiene una reacción o una consecuencia, ya sea agradable o desagradable.
00:53:59No es lo mismo abordar una conversación difícil con una actitud a la defensiva o negativa.
00:54:04Tampoco podemos esperar que el mundo cambie para bien si lo que hacemos no va en esa línea.
00:54:08Si nosotros replicamos de alguna manera todo eso de lo que tanto nos quejamos
00:54:12o no hacemos lo que pensamos que está bien, porque nadie más lo hace.
00:54:16Es por esto que nuestra primera clave de hoy nos invita a observar cómo actuamos,
00:54:21qué es lo que más decimos, lo que más hacemos, cuál es nuestra actitud frente a lo que nos rodea,
00:54:27sin juzgar, solo prestando atención detallada.
00:54:30La segunda clave nos dice que tengamos presente que nuestro comportamiento está más influenciado
00:54:34por lo que pensamos que por lo que ocurre alrededor.
00:54:37Si pensamos algo, eso nos va a llevar a sentir algo y por ende vamos a actuar en consecuencia.
00:54:41Y la tercera clave nos habla de elegir muy bien los pensamientos a los que les ponemos el foco,
00:54:45cuál es el tipo de pensamientos a los que les damos cabida.
00:54:48Ojalá escojamos aquellos que nos permitan vivir en un mundo mejor.
00:54:52Que tengan un maravilloso día y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
00:55:03Toda la tarde, un minuto. Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:55:07Colombia sigue fortaleciendo los lazos con Estados Unidos.
00:55:10A un mes de estar en el cargo, la Cancillería destacó los acuerdos alcanzados por los ministros
00:55:15de Relaciones Exteriores Laura Sarabia, entre los que se encuentran el fortalecimiento
00:55:20de la carrera diplomática y la priorización en la atención del fenómeno migratorio.
00:55:25Caso que expuso la funcionaria durante el Foro Económico Internacional.
00:55:41No se quede callado, denuncie. En el Casa Noticias, el reportero sustenos.
00:55:45Vamos a Huila. En Eyva, Manuel Cruz denuncia una vía en muy mal estado en el barrio Ventilador.
00:55:54Hace amanecer la vía hoy, esta noche padecía un río, el agua se había desbordado hacia este lado.
00:56:01Estamos en la ciudad de Huila, en el barrio Ventilador.
00:56:06¿Hasta cuándo terminamos el abandono total de la ciudad?
00:56:1060 años en completo abandono.
00:56:15Por favor, Alcaldía de Eyva, en el barrio Ventilador necesitan buenas vías.
00:56:20Nos trasladamos ahora a Santander, en el municipio de San Vicente de Chucurí.
00:56:24Jorge Eliécer Ortega pide que le restauren un puente.
00:56:29Niños, campesinos que tienen que pasar por aquí con bestias a sacar sus productos
00:56:37y es un riesgo para esta comunidad que se encuentra en ese sector.
00:56:41Entonces le pedimos muy amablemente el apoyo urgente para esta comunidad que se encuentra prácticamente aislada.
00:56:50No puede ser ese puente para la comunidad de San Vicente de Chucurí.
00:56:54Vamos ahora al Valle del Cauca, en Yumbo.
00:56:57Oscar Jaramillo nos muestra una vía destruida en el corregimiento de Napa
00:57:01que perjudica a centenares de personas, esto a diario.
00:57:06Aquí en Napa, corregimiento de Yumbo, Valle, las autoridades no hacen nada para esta vía que se está yendo.
00:57:14Llevamos más de tres años, creería yo, con esto.
00:57:18Están esperando que nos quedemos sin paso, sin vía, porque en la parte baja hubo un daño similar y lo arregló la comunidad.
00:57:27Y la comunidad no debería arreglarlo y le haría un seguimiento también a esta denuncia.
00:57:31Espero el video con su caso al WhatsApp 329954854.
00:57:37En el Casa Noticias el reportero es usted y nosotros ese puente tan necesario con las autoridades para solucionar su problemática.
00:57:45Y recuerde un consejo, no se quede callado, denuncia.
00:57:49Banco de Bogotá y IRC me presentan Cambiando Continuo.
00:57:59El inicio sí fue bastante duro cuando empecé, bastante duro, pero gracias a Dios la perseveranza me tiene aquí en este negocio.
00:58:10Durante 37 años el paladar de los caleños es consentido con las delicias que prepara Don Lucho y su familia.
00:58:17Mi plato favorito aquí de los clientes es el champús, la papa rellena, las empanadas, los aborrajados y los tamales.
00:58:27La perseverancia y la disciplina son clave para sostener la economía familiar.
00:58:32Bueno pues algunos dicen que el champú de Lucho es el mejor de Cali.
00:58:36Entonces pues ahí ya dejo que el cliente diga si es el mejor o no es el mejor.
00:58:46Listo, muchas gracias. Los platos típicos del Valle del Cauca se consiguen aquí en champú y empanadas al Lucho.
00:58:52Personas de todo el país llegan hasta este punto en la capital Vallecaucana para disfrutar de estos manjares así como yo lo haré.
00:58:59Una delicia, le cuento que nunca lo había probado. Primera vez y es una delicia.
00:59:04Y el champú y la empanada, me fascina.
00:59:07Hace mucho tiempo visito este sitio y ¿qué me gusta? El champú y las empanadas son muy ricas.
00:59:12Este es un emprendimiento de puro sabor vallecaucano que a diario le apuesta a la preservación de la gastronomía valluna
00:59:19y además fortalece la economía de al menos cinco familias que trabajan junto a Don Lucho.
00:59:30Banco de Bogotá, IRCN. Cambiando Contigo.
00:59:37Es momento de una pausa, pero ya regresamos con Sandra Borges y toda la información del entretenimiento.
00:59:44De Sandra y nosotros hacemos un último repaso por las noticias de las regiones. Juan Fernando.
00:59:50Inel María, le cuento. En el barrio La Cruz, parte alta de la Comuna 3 de Medellín, cerca de 500 familias se quedaron sin el servicio de acueducto.
01:00:00Incluso pusieron una tutela. La alcaldía ordenó el corte del suministro por tratarse de conexiones irregulares en una zona de riesgo e invasión.
01:00:11Desde el Hospital Universitario del Caribe rechazaron las agresiones contra el personal médico
01:00:16a través de un comunicado. Sus directivas pidieron todo el respeto, por supuesto, para todas las personas que trabajan allí.
01:00:23Esto luego de que un hombre se mostrara muy violento con un médico y varias enfermeras.
01:00:31La Gobernación del Valle del Cauca inició la búsqueda activada de estudiantes para evitar la deserción.
01:00:36Es que ya son 450 los menores que han podido regresar a las aulas de clase después de ser recuperados.
01:00:43Todo esto se adelanta con funcionarios de la Gobernación y de los municipios que se articulan con los líderes de los barrios para realizar la búsqueda.
01:00:51Y hasta aquí esta emisión de Noticias. Continúen con la programación del canal de Resenio. Una feliz tarde y un abrazo.
Recomendada
16:41
|
Próximamente
1:03:37
1:07:37
1:06:39
1:22:28
1:01:03
1:05:52
1:07:56
1:23:26
1:06:56
1:01:41
1:12:48
1:16:47
1:08:39
1:13:19
1:24:45
1:11:35
1:14:51
1:07:08
1:01:18
1:06:53
1:05:54
Sé la primera persona en añadir un comentario