- hace 9 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de Bogotá y municipios de la
00:00:04Sabana, el proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente que pone en riesgo megaproyectos
00:00:09de vivienda y al menos 15 vías principales en salidas e ingresos de Bogotá.
00:00:19Alcaldes de Mosquera, Chía, Tengo y Cajicá también rechazan la resolución que alita
00:00:23el Ministerio del Medio Ambiente.
00:00:25Tabacol advierte que serían 360.000 soluciones de vivienda afectadas en su mayoría de interés
00:00:31social. La ministra del Medio Ambiente dice que no es cierto que paraliza proyectos.
00:00:39En a lo que vinimos hablaré con el alcalde Carlos Fernando Galán sobre las graves consecuencias
00:00:44que traería para la ciudad si se mantiene en pie la resolución del Ministerio de Ambiente.
00:00:49Le pide al gobierno echar para atrás este documento. Ya nos vemos.
00:00:55Tercer día de paro del sector arrocero. Acá estamos con la gente afectada y escuchando
00:01:01la voz de los que protestan. Aún continúan los diálogos con la mesa de negociación
00:01:05sin llegar a ningún acuerdo. Los campesinos, por su parte, aseguraron que van a mantener
00:01:11los bloqueos en las vías.
00:01:16Son por lo menos 10 puntos importantes en los departamentos de Tolima, Meta, Sucre y
00:01:20Huila donde se registran bloqueos en las carreteras. De varios kilómetros son los
00:01:25trancones que deben enfrentar viajeros y conductores.
00:01:31La masacre de la familia Lora sí habría sido por una confusión. Alias La Diabla es
00:01:36el personaje clave para desentramar el terrible caso ocurrido en Aguachica, Cesar. Ojo a esto,
00:01:42Fiscalía reveló que el día de los asesinatos La Diabla se enfrentó en un tiroteo con los
00:01:47sicarios.
00:01:51Sin el Papa Francisco celebraciones del miércoles de ceniza aquí en el Vaticano en el inicio
00:01:57del tiempo de cuaresma. Fieles llegados desde varios países de América Latina lamentan
00:02:01la ausencia del pontífice y esperan que pueda recuperarse con rapidez. Y anoche tuvo que
00:02:06dormir conectado a un equipo mecánico de ventilación no invasiva.
00:02:13Subienda de Boca Chico en el inicio de la cuaresma en Barranquilla. Expertos mayoristas
00:02:18sugieren abastecerse ahora que el pescado está barato.
00:02:24Casi dos años han pasado desde el feminicidio de una enfermera en Cali y su familia sigue
00:02:30esperando a que se haga justicia. El presunto responsable del crimen es la expareja de la
00:02:35mujer, quien le habría ocasionado más de 100 heridas con arma blanca.
00:02:39¿Qué tal? Buenas tardes. Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora. Presentadores
00:02:53y periodistas ya estamos listos al lado de la gente para contarles lo que sucede en Colombia
00:02:57y el mundo.
00:02:59Crecen los cuestionamientos al borrador de resolución del Ministerio de Ambiente que
00:03:04dejó la saliente ministra Susana Muhammad y que pondría en riesgo megaproyectos en
00:03:09Bogotá y La Sabana.
00:03:11Con esta resolución que está para comentarios, más de 15 importantes proyectos podrían
00:03:17quedar en el limbo. El distrito ha dicho además que el documento se construyó de manera unilateral.
00:03:24Dicen que esta resolución pone en riesgo el cumplimiento de decisiones judiciales.
00:03:28Piden al gobierno nacional retirar el documento y construirlo con diferentes actores.
00:03:34Jason Vera, ¿qué más dice la alcaldía? Buenas tardes.
00:03:43Compañeros, ¿qué tal? Buenas tardes para ustedes y para todos nuestros televidentes.
00:03:47El anuncio se hizo sobre las 7 de la mañana. El alcalde Carlos Fernando Galán salió aquí
00:03:51a la plazoleta principal de la Alcaldía Mayor de Bogotá en compañía de todo su gabinete.
00:03:56Allí hablaron acerca de estos inconvenientes que tienen con este proyecto de resolución,
00:04:02que podría traer lo grave y la gravedad de las condiciones en que pone diferentes proyectos
00:04:07en cuanto a movilidad, vivienda, también proyectos en cuanto al futuro del agua,
00:04:13los servicios públicos y la transformación energética de la ciudad.
00:04:16Uno a uno se fueron abordando los puntos, cuáles van a ser los caminos y también la
00:04:21petición de retirar este proyecto de resolución y realizarlo de una manera correcta o nueva
00:04:26en diálogo con la ciudadanía, en diálogo con los alcaldes municipales y también con
00:04:30el alcalde de Bogotá. En el siguiente informe les contamos cuáles son algunos de esos proyectos
00:04:34que están en vilo y cuáles son esas problemáticas que tiene con la comunidad y con los afectados.
00:04:43Para el distrito la afectación y el daño de aprobarse la resolución del Ministerio
00:04:47de Ambiente es grave. Afectaría la vida de cerca de 600 mil personas en proyectos de
00:04:52vivienda, infraestructura, movilidad y en general un futuro. Uno de los casos más grandes
00:04:58sería el megaproyecto de vivienda de Lagos de Torca.
00:05:01Todo el proyecto del norte de Lagos de Torca se ve afectado. Lagos de Torca tiene una capacidad
00:05:05de atraer 400 mil personas en una vivienda planeada, con equipamientos, con parque, muy
00:05:11articulado también con la estructura ecológica principal que también se va a ver afectada.
00:05:15De aprobarse por lo menos 200 mil familias de localidades como Bosa, Kennedy, Suba, Fontibón
00:05:20y Engativá quedarían en el limbo, pues al menos 138 barrios se convertirían en zonas
00:05:26de humedad.
00:05:27Lo que hemos encontrado es que como mínimo en la Secretaría de Hábitat 4 mil 470 subsidios
00:05:32ya fueron entregados en diferentes administraciones y como usted lo señalaba alcalde, incluyendo
00:05:37la administración del presidente Petro cuando estaba en la alcaldía, que cuyas familias
00:05:42han hecho inversiones, han adquirido su vivienda y que quedaría por supuesto ese derecho en
00:05:48una incertidumbre importante.
00:05:50Las plantas de tratamiento de agua como el salitre y canoas también quedarían en riesgo
00:05:55y a su vez la prestación de servicios públicos o la transformación energética.
00:05:59Dicen desde la alcaldía que de tratarse de conservación y protección ambiental hay
00:06:04trabajos que ya se están desarrollando, como la recuperación de los cerros orientales
00:06:08y la Reserva Tomás Van der Hamen o el acuerdo con comunidades del Parque Nacional Chingaza
00:06:13para la conservación de 1500 hectáreas.
00:06:15Para poder regular en cantidad y en calidad el agua no solamente de Bogotá, sino de todos
00:06:22los municipios que se abastecen de este páramo en la región.
00:06:26La preocupación es grande y se espera que en los próximos días se dé una luz que oriente
00:06:30el futuro de la sabana de Bogotá.
00:06:32Ya lo decíamos, son más de 15 proyectos que podrían frenarse y quedar en el aire,
00:06:39en el limbo, si se expide esta resolución.
00:06:42Miren ustedes, estamos hablando del patio-taller de la línea 1 del Metro de Bogotá, también
00:06:49la línea 2 del Metro que está en licitación en este momento, la línea 3 del Metro que
00:06:55está en proceso de estudios de factibilidad, la avenida Subacota, el regio Tram de Occidente
00:07:05y también la troncal de la calle 13, uno de los corredores más importantes para Bogotá,
00:07:11el corredor de la Carrera Séptima, la autopista Norte, la ampliación del aeropuerto El Dorado
00:07:18y además el puente vehicular que conecta la avenida Ciudad de Cali con Soacha.
00:07:24Estos son algunos de los proyectos que tendrían impacto.
00:07:32Entretanto, Camacol, gremio de la construcción, señaló que esta resolución impacta de manera
00:07:37muy negativa la construcción de vivienda en Bogotá y la sabana.
00:07:42Además, dicen que se pondría en riesgo la oferta de vivienda formal para más de 360.000 hogares.
00:07:50Los constructores también están preocupados por la resolución del Ministerio de Medio Ambiente.
00:07:54Se estima que 360.000 viviendas, de las cuales 240.000 son de interés social,
00:08:00se verían afectadas por la medida.
00:08:02No solamente estamos hablando de viviendas que se van a construir al futuro, sino viviendas
00:08:06que ya están en obra e incluso viviendas que ya están entregadas.
00:08:10Estamos hablando de que esto genera un debate que termina afectando siempre a los hogares
00:08:14y sobre todo a los hogares que compran bis, que ha sido el menor interés que ha tenido
00:08:19este gobierno nacional.
00:08:20Solo tienen 14 días para presentar observaciones.
00:08:23Un plazo demasiado corto, solamente de 14 días, para que se presenten observaciones
00:08:28a un proceso que, dice el Ministerio, lleva más de un año en consultas.
00:08:32Y la verdad es que nosotros no hemos tenido la oportunidad de conversar sobre estas decisiones
00:08:37que quiere adoptar el Ministerio.
00:08:39Intervención a la Procuraduría.
00:08:41Y le hemos pedido a la Procuraduría General de la Nación que entre a hacer una vigilancia preventiva
00:08:47de todo este proceso que permita que los canales democráticos e institucionales
00:08:51pues se puedan sentar a la mesa a hablar.
00:08:53Según Camacón, la decisión llevaría a muchos hogares a seguir viviendo en la informalidad.
00:09:01Pues también se pronunció la Cámara Colombiana de Infraestructura.
00:09:04Dice que de quedar en firme esta decisión serían muchos los proyectos viales que quedarían paralizados.
00:09:11La iniciativa de prosperar podría paralizar el desarrollo de la infraestructura capitalina.
00:09:18Como bien lo ha planteado el alcalde Galán, la resolución estaría violando la autonomía territorial
00:09:25y en consecuencia un portafolio de obras estratégicas quedaría en el limbo.
00:09:32Estamos hablando, por ejemplo, de las ampliaciones de la Vía Subacota, de la Autopista Norte y de la Carrera Séptima.
00:09:4212 de 38 minutos, pero no solo son esos proyectos.
00:09:46En Bogotá la cosa pinta mal.
00:09:48Si esta resolución se hace una realidad, o al menos eso es lo que dice el alcalde Carlos Fernando Galán.
00:09:54A lo que vinimos, alcalde, buenas tardes y bienvenido a Noticias RCN.
00:09:59Muy buenas tardes, Yoana. Un saludo a todos los que nos acompañan.
00:10:02Alcalde, acabamos de ver varios informes sobre esta resolución del Ministerio de Ambiente,
00:10:06pero quiero saber usted qué piensa de esta decisión del Gobierno Nacional frente a Bogotá
00:10:12y bueno, qué tanto afectaría a la ciudad.
00:10:17Bueno, lo primero que quisiera decir es que esta resolución en su construcción es ilegal
00:10:24porque no cumple lo que establece la ley, lo que establece la jurisprudencia de la Corte Constitucional
00:10:30en términos de cómo deben ejercer las facultades que tienen el Ministerio de Ambiente en términos de determinantes ambientales.
00:10:38Tiene que contar con coordinación con autoridades locales y garantizar una participación adecuada.
00:10:44Eso no ocurrió en este proceso.
00:10:46Estamos de acuerdo en la necesidad de garantizar la protección de la estructura ecológica principal de Bogotá,
00:10:52en garantizar el abastecimiento de Bogotá sin vulnerar la autonomía territorial,
00:10:57sin vulnerar los derechos de la ciudadanía y sin afectar proyectos estratégicos.
00:11:02Precisamente, ¿qué proyectos estratégicos corren peligro si esta resolución se hace una realidad, alcalde?
00:11:10¿Qué pone en peligro esta resolución si es expedida?
00:11:13Primero, tiene muchas falencias y genera muchas incertidumbres, no esclaran muchos aspectos
00:11:19y por eso dejan en limbo varias cosas.
00:11:21Uno, 138 barrios de Bogotá quedan en el mapa, en la cartografía,
00:11:26como barrios que se convierten en humedales en términos de categoría, se vuelven humedales.
00:11:31Genera dificultades para proyectos estratégicos.
00:11:34La ALO, la Subacota, el Patio Taller de la Línea 1 del Metro, el Patio Taller de la Línea 2 del Metro,
00:11:41la Línea 3 del Metro, que estamos en estudios de factibilidad, la Autopista Norte, en fin.
00:11:46Entonces, esto es lo que nos parece grave y que creemos que amerita que el Gobierno Nacional dé un paso atrás
00:11:52y reinicie el proceso de construcción de este acto administrativo conjuntamente con los municipios y con el departamento.
00:12:00Importante mensaje al Gobierno Nacional dar un paso atrás frente a esta resolución.
00:12:05Alcalde, en la práctica, para nuestros televidentes, ¿qué implica que unos proyectos de vivienda,
00:12:11por ejemplo, los que está alertando Camacol, que los veíamos ahora, los barrios que ya existen, esos 138,
00:12:17la ampliación de la Autopista Norte, ¿se frenan? ¿Qué pasa esto en la práctica, alcalde?
00:12:24Joana, usted apunta con esa pregunta precisamente a la principal inquietud que surge de esta resolución
00:12:29y es la incertidumbre que genera.
00:12:31Porque el hecho de que un predio que hoy está en un barrio legalizado, donde ha habido inversiones,
00:12:36quede contemplado en una zona que ahora se considera como humedal, genera mucha incertidumbre.
00:12:42¿Puede ese propietario vender o no ese predio?
00:12:45¿Podrán comprarlo para hacer qué en ese predio? ¿Qué intervenciones se pueden hacer?
00:12:49Nada de eso queda claro con la resolución.
00:12:52Queda en incertidumbre y por eso nos parecen otros graves.
00:12:55Esa es la demostración de que está mal construida,
00:12:57porque la resolución debería dar claro qué implicaciones tiene esta decisión
00:13:02de que una zona que hoy no es considerada como humedal, entre a ser humedal.
00:13:06Corrijan ese error, pero eso no se corrige con una consulta de ocho días publicando la resolución.
00:13:11Se corrige arrancando de nuevo, trabajando con los alcaldes,
00:13:15trabajando con las comunidades que se verían afectadas por estas decisiones.
00:13:20Ese sería el camino.
00:13:21Si no lo hacen, tendremos que acudir a instancias judiciales para que esa resolución no tenga vida.
00:13:27¿Qué instancias judiciales van a tomar frente a esta situación, alcalde?
00:13:32Una posibilidad es seguir avanzando con la figura de la tutela,
00:13:35otra posibilidad es una acción popular para defender derechos colectivos
00:13:39y también hay que informar a las autoridades judiciales que han emitido fallos,
00:13:43como puede ser, por ejemplo, el fallo del río Bogotá, el fallo de los cerros orientales,
00:13:48que a raíz de esta decisión podrían tener dificultades para ser cumplidos.
00:13:52La coordinación requiere diálogo y construcción colectiva y eso no ha habido en este caso.
00:13:57El presidente Petro insiste, alcalde, en que el agua de Bogotá está en riesgo
00:14:01y que todo esto es precisamente para protegerla.
00:14:04¿Usted qué le responde? ¿Usted qué piensa?
00:14:07A mí sí me preocupa que este gobierno habla mucho, discute mucho, plantea mucho discurso, mucho papel,
00:14:12pero poco hace para proteger el agua, para proteger los ecosistemas estratégicos de Bogotá
00:14:17y para agrandizar los proyectos que requiere la ciudad,
00:14:20porque son estratégicos para mejorar la calidad de vida de la gente, se hagan.
00:14:25Entonces, ni hacen ni dejan hacer.
00:14:28Pues, alcalde, gracias por haber respondido estas inquietudes
00:14:31frente a este tema tan complejo para Bogotá y también para el departamento.
00:14:34Gracias, buenas tardes.
00:14:38Muchas gracias.
00:14:39Pues, precisamente hablábamos del departamento porque el gobernador de Cundinamarca,
00:14:43Jorge Emilio Rey, habló de las afectaciones que tendrían los municipios en esta región.
00:14:48Dice que se pone en riesgo la productividad regional.
00:14:52El único suelo que se podría usar para construir es el que está hoy habilitado,
00:14:58zonas de expansión urbana o zonas de suburbanización.
00:15:02No se podrá habilitar suelo a futuro para más vivienda.
00:15:06Invitamos al ministerio a ampliar el plazo de presentación de observaciones al documento publicado.
00:15:13Ellos tardaron un año en diseñar estos lineamientos y nos piden a las entidades territoriales
00:15:19que tan solo en cinco días presentemos observaciones.
00:15:29Y varios alcaldes de la Sabana de Bogotá calificaron este anuncio del gobierno como un retroceso.
00:15:36Dicen que muchos proyectos se verán frenados y que se afectará de manera muy negativa la inversión.
00:15:44Nuestro municipio tiene un POT de hace 25 años y están basándose en un plan de ordenamiento
00:15:49de 20 años después que hoy no está vigente.
00:15:51Entonces, uno no entiende realmente cuál es el respaldo técnico, jurídico y financiero
00:15:57que le están dando a la proyección de esta resolución.
00:16:00Prena, decrece y genera una crisis institucional.
00:16:05Y sin duda, ante hoy, la recesión económica es por falta de confianza en el gobierno.
00:16:28Invitamos a que se generen las mesas de participación,
00:16:31a que se respeten la autonomía de los alcaldes, concejales y demás personas competentes en esas resoluciones
00:16:38y que no sean de manera impositiva, como lo quiere hacer el gobierno nacional.
00:16:43Pues hablamos con la saliente ministra de Ambientes, Susana Muhammad.
00:16:46Dice que son falsas las alertas que está haciendo el alcalde Galán.
00:16:50Asegura que ninguno de los proyectos está en riesgo.
00:16:53Juan David, de todas maneras, ¿hay opción de que este proyecto de resolución sea retirado?
00:17:00Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:17:01Dos puntos principales en la conversación con la ministra saliente, Susana Muhammad.
00:17:05El primero es que hay que decir que este es un proyecto de resolución que todavía no está vigente,
00:17:10que está disponible para comentarios hasta el próximo 14 de marzo,
00:17:14pero que ese plazo de comentarios se puede ampliar, siempre y cuando así lo determine el gobierno nacional
00:17:21y dependiendo, por supuesto, lo que digan los alcaldes y los mandatarios locales.
00:17:25Y lo segundo, de acuerdo con la saliente ministra,
00:17:28lo que dice es que todos los proyectos que ya están adjudicados y que ya están en marcha,
00:17:33ninguno de esos proyectos va a ser frenado porque no se les va a pedir nuevos requerimientos.
00:17:38Los nuevos requerimientos aplicarían solo para las nuevas iniciativas que se vayan a desarrollar en la región.
00:17:45El gobierno defendió el borrador de resolución con el que ordena el tratamiento de la Sabana de Bogotá
00:17:50y aseguran que los proyectos que ya están en desarrollo no se van a ver afectados.
00:17:54Y hay una exageración en decir que los proyectos se van a parar, es falso.
00:17:59No se paran proyectos, de eso no se trata la resolución.
00:18:03Y por otro lado, se ponen algunos requisitos cuando tiene que ver con áreas ambientalmente sensibles,
00:18:12pero no es un nuevo requisito, es un requisito que ya está en la ley.
00:18:15Por su parte, el presidente Petro afirmó que no se puede seguir pavimentando la Sabana.
00:18:21Camacol no puede seguir pavimentando la Sabana de Bogotá porque dejará sin agua a nueve millones de habitantes.
00:18:26Por primera vez deben entender que la vida está primero que la codicia.
00:18:30Hoy le corresponde a la misma ciudadanía defender el agua de los depredadores que se la han quitado.
00:18:35Muhammad cuestionó las críticas que recibió la iniciativa y aseguró que han venido adelantando
00:18:40todas las reuniones necesarias con los mandatarios implicados.
00:18:44¿Por qué se está exagerando los impactos reales de la norma?
00:18:48Yo creo que debe haber un interés urbanístico sobre los suelos rurales de la Sabana.
00:18:54Vamos a publicar todas las reuniones que se hicieron, los videos, el trabajo territorial,
00:19:01en dos fases que tuvo el desarrollo externo normal.
00:19:04El proyecto de resolución estará disponible para comentarios hasta el próximo 14 de marzo.
00:19:10En medio de esta fuerte controversia en el Congreso de la República ya son varios congresistas de Bogotá
00:19:18los que reaccionan ante este panorama.
00:19:20Carol Galindo, buenas tardes.
00:19:28Así es, muy buenas tardes.
00:19:29Y es que congresistas de Bogotá de diferentes partidos expresaron su rechazo a este proyecto de resolución
00:19:35que se conoció por parte del Ministerio de Ambiente.
00:19:37Insisten en que afectará diferentes infraestructuras de la Sabana de Bogotá
00:19:41y que serán los ciudadanos los principales afectados.
00:19:44También le piden al gobierno suspender la emisión de esta resolución
00:19:47y formar una mesa de concertación para lograr un acuerdo entre la alcaldía, el gobierno y la ciudadanía.
00:19:55Este es un proyecto de resolución que afecta los proyectos estratégicos de Bogotá
00:20:00que tiene un impacto sobre la Sabana en materia de vivienda, en materia de medio ambiente
00:20:06y que afectaría a miles de familias que viven en esta zona.
00:20:10Estamos muy preocupados.
00:20:12Ante la falta evidente de resultados cuando ya se está acabando su gobierno
00:20:15él decide frenar el desarrollo de Bogotá
00:20:18y descarrilar importantes proyectos de infraestructura y de vivienda
00:20:22en cierta manera desconociendo la autonomía territorial de manera grosera.
00:20:27No puede violentar un plan de ordenamiento territorial
00:20:30aprobado por el Consejo de Bogotá
00:20:32dentro de la autonomía territorial que tiene el Distrito Capital
00:20:35así como lo tiene cualquier capital o cualquier municipio del país.
00:20:39Me parece un error gravísimo del gobierno nacional
00:20:41y un error gravísimo del Ministerio de Medio Ambiente.
00:20:44Muchos de los proyectos que se van a ver afectados
00:20:47ya estaban con plata destinada, ya están en marcha.
00:20:55Es que realmente son muchas las inquietudes en torno a este tema.
00:20:59Por ejemplo, se están desconociendo órdenes judiciales
00:21:02en este caso del Consejo de Estado que ordenó la creación de una petar
00:21:06y también hay otra decisión sobre los cerros orientales.
00:21:09Consultamos a varios juristas.
00:21:11Felipe Quintero, ¿qué dijeron? Buenas tardes.
00:21:14Muy buenas tardes.
00:21:15Y precisamente la petar, incluso el tema del río Bogotá, se verían afectados.
00:21:19Un punto claro es que, como dicen los expertos,
00:21:22aún no tiene vida jurídica.
00:21:24Es decir, no están firme la resolución
00:21:26por lo cual no puede ser sujeto de demanda
00:21:28en caso de que llegue a ser demandada sería el contencioso administrativo.
00:21:32Es decir, el tribunal o el Consejo de Estado
00:21:34quien tome la medida definitiva.
00:21:36Los juristas aseguran que esto atenta contra la autonomía de las regiones.
00:21:41Inseguridad jurídica eleva el riesgo de litigios prolongados
00:21:44y genera costos legales y retrasos significativos
00:21:48que podrían desalentar inversiones
00:21:50y complicar el financiamiento de nuevos proyectos de desarrollo.
00:21:54Por lo tanto, es urgente revisar estas medidas
00:21:57a través de la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
00:22:00Estas nuevas condiciones se aplican a futuro.
00:22:04Estas normas no son ni retroactivas ni retrospectivas.
00:22:08De manera que las personas que tengan una situación consolidada
00:22:12conforme a una normativa anterior
00:22:14se siguen rigiendo por esa misma normativa.
00:22:17Es abiertamente inconstitucional
00:22:19porque viola la autonomía territorial constitucional.
00:22:23Que es un principio que no le permite al gobierno nacional
00:22:27entrometerse en asuntos propios de los entes territoriales
00:22:32como es el Distrito Capital.
00:22:43Y en Santander también se dio una jornada de protesta
00:22:45por las restricciones impuestas por el Ministerio de Ambiente.
00:22:48Esta vez en la zona del Paramo de Santurbaño.
00:22:51Los alcaldes del municipio de la provincia de Soto Norte
00:22:54denuncian la falta de mesas técnicas,
00:22:57también de concertaciones y de falencias inconstitucionales
00:23:02para la reserva temporal que propone el ministerio.
00:23:04Son más de 35 mil familias afectadas
00:23:07en sus actividades diarias de agricultura y minería ancestral.
00:23:12En nuestra casa, como tal, nosotros adoramos nuestro ecosistema.
00:23:15Lo cuidamos. Llevamos 500 años allá.
00:23:18No nos vamos a dejar desplazar.
00:23:20¿A quiénes le quieren entregar el oro que hay allá?
00:23:22Nosotros no queremos fusiles sacando oro allá.
00:23:25Nosotros queremos que nosotros, los que somos de allá,
00:23:27los que estamos allá, los que hemos venido desarrollando
00:23:30nuestras actividades, lo sigamos haciendo.
00:23:32Y no solo la minería, sino la agricultura.
00:23:36Y el paro de arroceros cumple su tercer día.
00:23:40La protesta por los bajos precios del producto
00:23:42mantiene colapsados varios sectores del país.
00:23:45Los campesinos aseguran que cosechan a pérdida.
00:23:49Y los puntos de protesta son los siguientes.
00:23:51Miren ustedes.
00:23:52En Tolima, Saldaña, Natagaima, Gualanday y el cruce de Armero.
00:23:58En el departamento de Huila, Campo Alegre, Villavieja
00:24:02y la glorieta de la vía Ayaguara.
00:24:05En Meta, en la vía que conduce de Puerto López a Villavicencio.
00:24:10Y en Sucre, San Marcos y la troncal de Occidente.
00:24:16Y precisamente estamos en todos los puntos que siguen bloqueados
00:24:22por los arroceros.
00:24:23Estamos en el departamento del Tolima, también en el Meta
00:24:27y en el Huila.
00:24:28Y empezamos precisamente allí porque los arroceros dicen
00:24:31que se mantendrán en las vías hasta que se dé un acuerdo.
00:24:35Y empezamos en el departamento del Tolima porque hemos estado
00:24:39al lado de los manifestantes, también al lado de los conductores.
00:24:42María Eugenia Quinche, buenas tardes.
00:24:44Usted nos tiene los detalles.
00:24:50Muy buena tarde para todos.
00:24:51Precisamente nos encontramos en el municipio de Saldaña
00:24:54sobre la vía nacional que va hacia el Huila.
00:24:57En este punto, los arroceros están concentrados.
00:25:00Ellos continúan firmes en la decisión de mantenerse
00:25:03por un precio justo en la carga de arroz.
00:25:06La carga son de 125 kilos y están pagando 185 mil pesos.
00:25:11Este es el principal punto del pliego de peticiones.
00:25:13Se llevan tres días discutiendo sobre este punto allí,
00:25:16en el municipio del Espinal.
00:25:18Por parte de los arroceros hubo una propuesta en la mesa
00:25:21relacionada con sacar del mercado 180 mil toneladas de arroz
00:25:25y almacenarlas en una bodega.
00:25:27Y los costos de ese almacenamiento, pues,
00:25:29con el apoyo del gobierno nacional.
00:25:31Propuesta que está en estudio y aún no han avanzado.
00:25:33Pero también el gobierno nacional hizo una propuesta
00:25:36relacionada con almacenar.
00:25:39Nos tienen quiebra los arroceros a nivel nacional
00:25:42con un precio rebajado de 185 mil pesos por carga de arroz.
00:25:48Y en el comercio ha estado a 2 mil 200 pesos la libra.
00:25:52Los insumos están totalmente caros.
00:25:55Los arroceros exigen un precio justo por la carga de arroz
00:25:59y han presentado una propuesta de almacenamiento
00:26:01de 180 mil toneladas de arroz.
00:26:04No hemos podido avanzar del primer punto, que son los precios.
00:26:07Entonces, así con esa forma del gobierno
00:26:10no ha tomado una decisión de resolver este problema,
00:26:13pues, el paro continúa.
00:26:15La oferta del gobierno para pequeños agricultores
00:26:18fue rechazada por los arroceros,
00:26:20quienes consideran que no se soluciona la crisis del sector.
00:26:23En este sentido, han pedido que se escale la petición
00:26:26al presidente de la República para buscar una solución más integral.
00:26:30Nosotros establecimos una propuesta de almacenar
00:26:34180 mil toneladas por parte de la industria,
00:26:37que llevasen a cabo un crédito
00:26:40y que ese crédito lo paguen los molineros
00:26:43y los intereses los pague el Ministerio de Agricultura.
00:26:46Los productores de arroz han asegurado que seguirán en paro
00:26:49hasta que llegue una solución.
00:26:53A esta hora, aquí en el municipio de Saldaña,
00:26:56los vehículos que permanecieron represados de 6 a 8 horas
00:27:00por fin están cruzando sobre este punto crítico para ellos.
00:27:03Esto representa para los conductores
00:27:06pérdida en cuanto al dinero que tienen que invertir por combustible,
00:27:09los alimentos que ellos transportan, también el tiempo,
00:27:12las cirugías programadas de pacientes que van hacia Neiva
00:27:16y que van hacia el Espinal, hacia Ibagué y hacia Bogotá.
00:27:19La situación es crítica para las personas
00:27:22que se tienen que someter a estos bloqueos,
00:27:24a este represamiento que va a superar las 8 o 10 horas de espera.
00:27:30Vengo de la ciudad de Cali y voy para Neiva
00:27:33para una cirugía urgente de mi nariz.
00:27:35Son cerca de 10 kilómetros de vehículos represados
00:27:38en los puntos de bloqueo.
00:27:40Los conductores con sus pasajeros no tienen otra opción
00:27:43que esperar entre 6 y 12 horas cuando no alcanzan a cruzar.
00:27:47Yo llegué desde las 4 de la mañana
00:27:50y este es el momento que no hemos podido movernos.
00:27:53Los bloqueos en las vías principales del Tolima
00:27:56han generado demoras y complicaciones para los conductores
00:27:58y pasajeros.
00:28:00Lo que sí me preocupa es que llevemos 3 días
00:28:02y todavía no se resuelva,
00:28:03o sea, debería darse rápida solución a esta situación.
00:28:07Estos bloqueos han generado costos adicionales
00:28:10por combustible y tiempo perdido.
00:28:12No, el gobierno que se ponga a las 10
00:28:15y trate de solucionar las cosas,
00:28:17porque el pueblo no tiene la culpa.
00:28:19Mira, todos se agarran de carro de aquí para allá y de allá para acá
00:28:23esperando una solución.
00:28:25Los pasajeros también han sido afectados
00:28:27perdiendo sus citas médicas en Neiva,
00:28:29además que también hay cargas represadas.
00:28:34En Meta, los productores de arroz
00:28:36están a la expectativa de lo que suceda en la reunión
00:28:38que se adelanta en El Espinal.
00:28:40Los bloqueos iniciaron desde muy temprano en Puerto López
00:28:43y advierten que estarán allí los días que sean necesarios
00:28:46hasta que el gobierno realice el ajuste de precios.
00:28:49James Almanza, buenas tardes.
00:28:51Usted está allí en el lugar de la noticia.
00:28:54Panorama está ahora.
00:28:58Inés María Televidentes, muy buenas tardes.
00:29:01Seguimos por tercer día consecutivo
00:29:03acompañando a los productores campesinos,
00:29:05especialmente del municipio de Puerto López.
00:29:08Y el panorama es el siguiente.
00:29:10Lo que están haciendo hoy los productores campesinos
00:29:12es un cierre de tres horas.
00:29:15Están cerrando tres horas por una apertura de media hora.
00:29:19Los días anteriores lo estaban haciendo dos horas de cierre
00:29:22por media hora de apertura,
00:29:23pero hoy es cada vez más fuerte y son tres horas.
00:29:26Son monumentales los trancones de lado y lado de la vía,
00:29:29pero están diciendo que no cederán
00:29:31solo hasta que el gobierno nacional
00:29:33ajuste los precios de la carga de arroz.
00:29:37Ha habido un avance muy mínimo,
00:29:39pero bueno, mientras que no lleguemos a un acuerdo
00:29:42sobre el precio del arroz,
00:29:44entonces no hay nada que hacer.
00:29:46¿Aquí siguen?
00:29:47Seguimos acá.
00:29:48Estamos totalmente muy desanimados
00:29:50porque los insumos cada vez van subiendo,
00:29:53los fertilizantes.
00:29:54Está una cosa impresionante
00:29:56y el precio del arroz está bastante bajo.
00:29:59Entonces es una quiebra para los comerciantes de arroz.
00:30:05Seguimos hablando de este tema,
00:30:06pero nos vamos ahora para otra ciudad.
00:30:09Pues esta tercera jornada del paro arrocero
00:30:11que tiene lugar también en Huila
00:30:13ya tiene o deja mejor pérdidas económicas.
00:30:16Hay que decir que el sector más afectado
00:30:18es el de transporte,
00:30:20porque se han suspendido los despachos
00:30:22a distintas ciudades
00:30:24y además los usuarios de las vías
00:30:27no se atreven a viajar por temor
00:30:29a quedar atrapados en los bloqueos en las vías.
00:30:32César nos tiene más información hasta ahora adelante.
00:30:39Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:30:40Un saludo especial para usted y todos los televidentes.
00:30:42Así es, de acuerdo con las directivas
00:30:44del terminal de transporte,
00:30:45en ahí va cerca de un 40 por ciento.
00:30:47Han disminuido los despachos,
00:30:49se han movilizado hacia el sur del Huila
00:30:51y los departamentos del Caquetá y el Putumayo
00:30:53por el bloqueo que se presenta
00:30:54en el municipio de Campo Alegre
00:30:56y hacia la ciudad de Ibagué y la capital del país
00:30:59por el bloqueo que se presenta
00:31:00en el municipio de Saldaña,
00:31:02en el departamento del Tolima.
00:31:03Las pérdidas son millonarias.
00:31:04Como pueden ver ustedes,
00:31:05el panorama es desolador.
00:31:07De acuerdo con las directivas de esta terminal,
00:31:10son cerca de mil millones de pesos diarios
00:31:12que se dejan de percibir por culpa del bloqueo
00:31:14y los usuarios tampoco vienen al terminal
00:31:18que ahora atrapados en medio de las protestas
00:31:20que se pueden extender entre seis y ocho horas.
00:31:23En lo que llevamos del paro arrocero en estos momentos,
00:31:26podríamos decir que nuestros despachos
00:31:28se han reducido en 867
00:31:31y nuestros pasajeros en un aproximado
00:31:34de 5.700 usuarios que ya no viajan
00:31:36desde nuestras instalaciones.
00:31:39El tiempo de cuaresma inició
00:31:41con una notable ausencia.
00:31:43La del Papa Francisco,
00:31:45quien ya completa 20 días hospitalizado
00:31:47por una neumonía bilateral.
00:31:50Tenemos información desde el Vaticano
00:31:52en diferentes puntos con Mario Villalobos
00:31:54y con Andrés Gil.
00:31:55Andrés, usted sigue atento a la salud del pontífice.
00:31:58¿Qué dice el más reciente reporte médico de Francisco
00:32:00y qué le contaron los fieles
00:32:02que llegaron hasta el Vaticano para esta importante fecha?
00:32:09Hola Felipe, muy buena tarde.
00:32:10Saludos a ti, a los televidentes de Noticias RCN
00:32:12aquí en el Vaticano,
00:32:13siete de la noche, un minuto.
00:32:14Una de la tarde con un minuto en Colombia.
00:32:17El más reciente reporte es el de esta mañana.
00:32:19El Papa Francisco pudo descansar bien toda la noche
00:32:21según lo que dice ese reporte
00:32:23y además despertó después de las ocho de la mañana.
00:32:26Para dormir tuvo que estar conectado
00:32:28al soporte mecánico ventilatorio no invasivo.
00:32:30Es decir, el Papa Francisco está conectado
00:32:32a una máquina que le ayuda a respirar
00:32:34al menos durante las noches,
00:32:36pues él no está pudiendo hacerlo,
00:32:38por lo menos no de manera completa por sí solo.
00:32:40También tiene durante el día el Papa Francisco
00:32:42la ayuda de la cánula, oxígeno de alto flujo
00:32:44para poder respirar mejor.
00:32:46Su pronóstico sigue siendo reservado,
00:32:48su situación compleja y en cuestión de minutos
00:32:50nos entregará al Vaticano una nueva actualización,
00:32:53un nuevo reporte sobre la situación
00:32:55del estado de salud del Papa Francisco
00:32:57en la jornada de este miércoles.
00:32:58Miércoles de ceniza que los fieles están viviendo
00:33:00sin el Papa Francisco,
00:33:01pero con la esperanza, con el fervor
00:33:03de que todo vaya a salir bien para él
00:33:05y de iniciar una cuaresma de la mejor manera
00:33:07preparatoria de la Semana Santa.
00:33:12Este es un miércoles de ceniza diferente.
00:33:14El mundo católico no contó con la presencia
00:33:16del Papa Francisco a raíz de su hospitalización.
00:33:19La ilusión de miles de fieles
00:33:21que querían ver al Pontífice en este inicio
00:33:23de la cuaresma se vio reflejada
00:33:25en sus mensajes de aliento.
00:33:27Esperamos en que el Papa esté nuevamente
00:33:30en sus acciones bien como nosotros queremos
00:33:33porque lo extrañamos mucho.
00:33:34Hemos experimentado la cercanía del pueblo,
00:33:37independientemente la raza, el color, la lengua,
00:33:40se le está apoyando con la oración al Santo Padre.
00:33:42Y es que desde hace 20 días el Papa recibe tratamiento
00:33:45por una neumonía bilateral en el hospital Gemelli.
00:33:48Su última noche fue de buen descanso
00:33:50y según el Vaticano, despertó después
00:33:52de las ocho de la mañana, hora local.
00:33:54La terapia respiratoria y la fisioterapia
00:33:56fueron parte de su rutina de la mañana,
00:33:58al igual que la oración y la eucaristía.
00:34:00Al amanecer le fue retirada
00:34:02la ventilación mecánica no invasiva.
00:34:04Aunque el cuadro clínico es estable
00:34:06respecto a su corazón, riñones y valores sanguíneos,
00:34:09los médicos indican que el panorama es complejo.
00:34:11El Papa Francisco no ha podido estar
00:34:13en las celebraciones del miércoles de ceniza,
00:34:15evidentemente por sus condiciones de salud,
00:34:17pero de alguna manera se ha hecho presente
00:34:19el Papa Francisco a través de la catequesis
00:34:21que envía por escrito y también a través
00:34:23de un mensaje que ha sido divulgado por la Santa Sede,
00:34:25un mensaje en vídeo que tiene la voz
00:34:27del propio Santo Padre antes de ser hospitalizado
00:34:30y que contiene además un mensaje de oración
00:34:32por las familias que están en crisis,
00:34:34por las familias que tienen problemas,
00:34:36que tienen peleas internas.
00:34:37Él pide que haya perdón, que haya reconciliación
00:34:39y que puedan vivir en armonía.
00:34:42Todos soñamos con una familia linda, perfecta,
00:34:46pero no existen las familias perfectas.
00:34:49Un vídeo mensaje grabado antes de la hospitalización
00:34:51del Papa Francisco acompaña a los feligreses este marzo.
00:34:55En la familia cada persona es valiosa
00:34:58porque es distinta a las demás.
00:35:01Cada persona es única.
00:35:03En él, el pontífice dedicó su intención de oración
00:35:06a las familias que viven en crisis.
00:35:08Pero las diferencias también pueden provocar
00:35:11conflictos, heridas, doloroso.
00:35:13Destacó la importancia del perdón para sanar y avanzar.
00:35:17El perdón renueva siempre la familia,
00:35:20hace mirar adelante con esperanza.
00:35:22Incluso cuando no es posible el final feliz
00:35:26que nosotros quisiéramos,
00:35:28la gracia de Dios nos da fuerza para perdonar
00:35:32y trae paz.
00:35:36Y ante el delicado estado de salud del Papa Francisco
00:35:39fue designado el Cardenal Ángelo de Donatis
00:35:42para presidir todas las ceremonias de hoy,
00:35:45miércoles de ceniza, los actos litúrgicos,
00:35:47la tradicional procesión.
00:35:49¿Cómo estuvo la jornada?
00:35:51Un saludo hasta ahora a Mari Villalobos.
00:35:53Mari.
00:35:58Sí, muy buenas tardes.
00:35:59Me encuentro en el Monte Aventino,
00:36:01muy cerca de la Basílica de Santa Sabina,
00:36:04donde se celebró la misa del miércoles de ceniza aquí en Roma
00:36:08con la participación de muchos cardenales,
00:36:12sacerdotes, obispos y fieles que sintieron la ausencia,
00:36:17pero también la compañía espiritual del Papa Francisco.
00:36:24Esta procesión llamada de los penitentes
00:36:27es uno de los ritos más tradicionales
00:36:30de la celebración del miércoles de ceniza en Roma
00:36:33que indica el inicio de la cuaresma.
00:36:36El año pasado, Jorge Mario Bergoglio
00:36:38presidió la celebración aquí en Santa Sabina,
00:36:41pero este año se siente el vacío del Papa enfermo.
00:36:49El Papa está presente espiritualmente con nosotros.
00:36:51Es como si participara en la procesión,
00:36:53como si impartiese las cenizas.
00:36:55Sentimos el espíritu del Obispo de Roma, del Papa.
00:36:58Diecisiete futuros papables,
00:37:01entre ellos el cardenal Piacenza,
00:37:03participaron en la celebración.
00:37:05La humilidad fue preparada por el Papa Francisco,
00:37:08pero leída por el cardenal Angelo Donatis.
00:37:12Los participantes en esta solemne celebración
00:37:16que da inicio a la cuaresma
00:37:18elevaron oraciones por el Papa enfermo.
00:37:22Desde Roma, Mari Villalobos, Noticias RCN.
00:37:27Mari, muchas gracias.
00:37:28Como ya lo vimos y lo sabemos,
00:37:30hoy inicia una de las temporadas más importantes
00:37:32para la Iglesia Católica, y es la cuaresma.
00:37:34Por eso en Tunja, desde muy temprano,
00:37:36centros de peligrosa se dieron cita con la fe.
00:37:38Ángela, por las adelante con toda la información.
00:37:40Buenas tardes.
00:37:45Jéssica, buenas tardes.
00:37:46Efectivamente, como usted lo menciona,
00:37:48con el miércoles de ceniza,
00:37:50inicia una temporada de recogimiento
00:37:54y muchísima fe.
00:37:55Por eso hoy, cientos de personas desde muy temprano
00:37:57llegaron a las iglesias de la capital boyacense
00:37:59a poner en su frente la señal más importante
00:38:01de la fe católica.
00:38:03Aquí aprovecharon para elevar sus plegarias
00:38:05por la economía, por el país,
00:38:07pero también a sumarse a las oraciones
00:38:09de millones de personas en el mundo
00:38:11por el Papa Francisco.
00:38:13Puse fe en él hoy.
00:38:15Y así como le digo,
00:38:17como la parte mía que soy católico
00:38:19y yo soy católico,
00:38:21que me diga que soy católico
00:38:23y que ojalá a mi hermano le vaya bien.
00:38:25Con la fe y el recogimiento propios
00:38:27de la solemne celebración del miércoles de ceniza,
00:38:29cientos de feligreses ponen en su frente
00:38:31la máxima señal de la fe católica.
00:38:33Quien se pone la ceniza hoy,
00:38:35básicamente lo que está diciendo,
00:38:37yo me reconozco tan humano como tú.
00:38:39Y por lo tanto,
00:38:41no estoy por encima de ti,
00:38:43ni estoy por debajo de ti.
00:38:45Desde pequeño nos enseña la religión,
00:38:47la creencia en Dios,
00:38:49la fe católica.
00:38:51Muchos llegaron a las iglesias de la capital
00:38:53a encomendar sus peticiones más personales.
00:38:55Incluso elevaron desde Tunja una plegaria
00:38:57por la salud del Papa Francisco.
00:38:59Estamos unidos, no solamente en oración,
00:39:01sino de manera muy solidaria
00:39:03con este gran hombre.
00:39:05La idea es que todos nosotros
00:39:07a nivel mundial, acá en Colombia,
00:39:09acá en Tunja, oremos una oración
00:39:11pequeñita por la salud de él.
00:39:13La Semana Santa de Tunja es patrimonio
00:39:15cultural inmaterial de la nación
00:39:17y es el lugar donde se inician los preparativos
00:39:19para vivir esta Semana Mayor.
00:39:21A propósito de la cuaresma,
00:39:23tenemos una muy buena noticia
00:39:25para el bolsillo,
00:39:27ya que va a comenzar esta temporada.
00:39:29Desde la Plaza del Pescado,
00:39:31aquí en la ciudad de Barranquilla,
00:39:33nos reportan abundancia de boca chico
00:39:35y a muy buen precio.
00:39:37Perfecto para esta temporada de reflexión
00:39:39y donde usualmente aumenta el consumo de pescado,
00:39:41sobre todo en los hogares costeños.
00:39:43Bueno, mi queridísimo Berni,
00:39:45¿cuánto estamos encontrando la cosa?
00:39:47¿Qué precio? Buenas tardes.
00:39:51Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:39:53Originamos esta información aquí de la Plaza del Pescado.
00:39:55Don Omar, mostremos para que ustedes
00:39:57se puedan dar cuenta.
00:39:59Promoción especial en el boca chico.
00:40:01Aquí la gente viene a abastecerse.
00:40:03Está el bolsillo un poco estropeado
00:40:05por el tema del carnaval. Señora, ¿cómo está? Muy buenas tardes.
00:40:07¿Cómo le ha ido? Muy bien.
00:40:09Cuénteme, ¿qué va a comprar? Boca chico y mojarro.
00:40:11¿Cómo está el bolsillo?
00:40:13Ahí un poco, pero...
00:40:15¿Un poquito adolorido? Sí.
00:40:17Un poquito adolorido, pero usted puede conseguir
00:40:19boca chico a buen precio, bagre como tal,
00:40:21mojarra roja, mojarra negra,
00:40:23aquí en la Plaza del Pescado en Barranquilla.
00:40:25Camiones de Magangué,
00:40:27el Banco y del Pacífico colombiano
00:40:29llegaron sin falta
00:40:31a la Plaza del Pescado.
00:40:33El boca chico llegó desde las entrañas del Magdalena
00:40:35en abundancia, con su precio accesible
00:40:37al bolsillo maltratado del barranquillero
00:40:39después de cuatro días de carnaval.
00:40:41Tenemos una promoción
00:40:43hoy miércoles de ceniza,
00:40:45de boca chico, cinco boca chico por
00:40:4720 mil, y más grande, cuatro boca chico
00:40:49por 20 mil, pero también se encuentra
00:40:51el camarón, la mojarra blanca,
00:40:53el...
00:40:55el acachama, pescado también
00:40:57nuevo, el acachama.
00:40:59Otros protagonistas de la Plaza Mayorista,
00:41:01como la mojarra roja y negra,
00:41:03el bagre y el sábalo, también está
00:41:05a buen precio, aseguran los expertos.
00:41:07Toda clase de pescado,
00:41:09está barato, los invito
00:41:11a toda la comunidad barranquillera
00:41:13que venga a la Plaza del Pescado
00:41:15a comprar pescado, hay pescado
00:41:17barato, tengo cinco boca chicos
00:41:19en 20, tengo cuatro en 20,
00:41:21tengo el bagre a 26 mil
00:41:23el kilo, la mojarra negra
00:41:25está a 12 el kilo, la mojarra
00:41:27roja está a 17 mil
00:41:29el kilo. Inició la cuaresma
00:41:31y es el momento perfecto para los amantes
00:41:33de la comida de mar y río, de abastecer
00:41:35sus deberas, antes que los precios
00:41:37se eleven.
00:41:39¿Esos cinco que valen?
00:41:4120 mil pesitos, le cuesta al señor que lo vaya a dar.
00:41:43¿Cómo es su nombre, señor? Hernando.
00:41:45Don Hernando, ¿qué tal el boca chico?
00:41:47Bueno, te lo hago bueno por 20 mil pesos, cinco.
00:41:49¿Y este el bagre, cómo está el kilo?
00:41:51A 18 el kilo le doy ahí.
00:41:53Ahí, para que usted más o menos se den cuenta, televidente,
00:41:55los precios en este momento que se manejan
00:41:57aquí en la Plaza del Pescado, momento
00:41:59para abastecerse. Bernardo Sanabria
00:42:01Noticias RCN, desde la Plaza del Pescado
00:42:03aquí en el Mercado Público de Barranquilla.
00:42:06Hay que aprovechar, Bernardo, gracias.
00:42:08Nosotros avanzamos con otras noticias
00:42:10para contarles que los asesinos
00:42:12del pastor Lora y su familia
00:42:14no iban por ellos, sino por alias
00:42:16La Diabla. Una fatal coincidencia
00:42:18y similitud en la manera de vestir
00:42:20de la hija del pastor fue
00:42:22el detonante de esta masacre ocurrida
00:42:24a finales del año pasado.
00:42:26La Fiscalía reveló el minuto
00:42:28a minuto desde que los cuatro asesinos
00:42:30llegaron a Huachica Cesar
00:42:32para cometer el crimen.
00:42:36El terrible asesinato de la familia Lora
00:42:38en Huachica tiene todos los ingredientes
00:42:40para una verdadera tragedia.
00:42:43Tiene un eslabón principal
00:42:45la narcotraficante Zayda Andrea Sánchez
00:42:47alias La Diabla,
00:42:49quien fue asesinada el 22 de enero de este año.
00:42:51¿Por qué le digo que es un gran eslabón?
00:42:53Según la investigación, tras cometer
00:42:55el asesinato de la familia Lora, los sicarios
00:42:57se percataron de su error y en ese
00:42:59momento se produjo un emprendamiento armado
00:43:01entre los atacantes y La Diabla,
00:43:03que se encontraba en el lugar
00:43:05junto a sus dos escondas.
00:43:09Según la investigación de la Fiscalía,
00:43:11la mujer logró escapar ilesa del tiroteo
00:43:13refugiándose en otra región del país
00:43:15antes de ser finalmente localizada
00:43:17y asesinada en Medellín.
00:43:20Sumado a esto, los videos de seguimiento
00:43:22revelados por el fiscal del caso,
00:43:24muestran el minuto a minuto de la compra
00:43:26de las dos motocicletas en Barranquilla
00:43:28con las que se realizó el crimen.
00:43:30Claramente, el objetivo era La Diabla
00:43:32y la familia Lora.
00:43:49El día de los hechos, según el fiscal del caso,
00:43:51desafortunadamente, una confusión de ropa,
00:43:53pantalón oscuro y camisa blanca
00:43:55fue el detonante para que los sicarios
00:43:57accionaran su arma contra
00:43:59una de las integrantes de la familia Lora.
00:44:01Acá lo vemos en las imágenes.
00:44:17Los cuatro capturados no aceptaron los cargos
00:44:19y fueron enviados a la cárcel.
00:44:23Impresionante toda una novela.
00:44:25Y el ministro del Interior, Armando Benedetti,
00:44:27se refirió por primera vez a las fuertes críticas
00:44:30que recibió en el primer Consejo de Ministros Televisado.
00:44:32Dice que no guarda rencor
00:44:34y que no es ningún aparecido en el gobierno.
00:44:38Caterina, usted lo abordó
00:44:40y le respondió otras preguntas.
00:44:42¿Qué más le dijo?
00:44:48Felipe, televidentes, muy buenas tardes.
00:44:50Entre otras, dijo que lo cogieron de bobo
00:44:52en ese Consejo de Ministros
00:44:54y recordó, como usted lo decía,
00:44:56que por lo menos durante ocho meses
00:44:58estuvo haciéndole campaña a Gustavo Petro
00:45:00y que por eso no era ningún aparecido
00:45:02ese día ahí en la mesa.
00:45:04Señaló, además, que muchas de las declaraciones
00:45:06que se dieron en su contra
00:45:08lo hicieron fue con la intención
00:45:10de iniciar una campaña política.
00:45:12Todo esto, como usted también lo decía,
00:45:14a pesar de que no guarda rencor.
00:45:16Yo no tengo ningún resentimiento.
00:45:18Yo entiendo eso.
00:45:20A mí lo que sí me duele es la forma
00:45:22como se comportaron con el presidente.
00:45:24¿Lo usaron a usted, tal vez,
00:45:26porque se habló de feminismo,
00:45:28se habló de machismo,
00:45:30se sacaron acusaciones
00:45:32por las que hoy no he podido dar cuentas
00:45:34y todo fue enfocado a usted?
00:45:36Sí, yo creo que me cogieron de excusa.
00:45:38Yo creo que ellos tenían un plan
00:45:40y eso era un plan armado
00:45:42porque tengo entendido que se habían reunido antes.
00:45:44Entonces, me cogieron de bobo ese día.
00:45:50Otro dato importante y es que el ministro
00:45:52del Interior, Armando Benedetti,
00:45:54está en el proyecto que busca legalizar
00:45:56el consumo de la marihuana con fines recreativos.
00:45:58Recordemos que en Colombia aún
00:46:00no es permitida su comercialización
00:46:02y con este entonces
00:46:04empieza uno de los proyectos clave
00:46:06para el gobierno de Gustavo Petro.
00:46:08Por ahora esta es la información que se origina
00:46:10desde el Congreso. Ustedes en estudio
00:46:12tienen más noticias.
00:46:16Gracias, Catherine.
00:46:18Nuestro director José Manuel Acevedo
00:46:20habló con el presidente del Banco Agrario
00:46:22Hernando Chica.
00:46:24Habló del propósito de poder
00:46:26impulsar el crédito para los campesinos
00:46:28para poder de esa manera incentivar
00:46:30el agro en Colombia.
00:46:32También le contó sobre el abanico de ofertas
00:46:34que hay para las personas que encuentran
00:46:36traumas a la hora de solicitar créditos
00:46:38porque no tienen experiencia
00:46:40crediticia.
00:46:44El Banco Agrario es el banco del Estado.
00:46:46Compite con la banca comercial
00:46:48pero tiene una vocación de apoyo
00:46:50a los campesinos de Colombia
00:46:52y a la economía popular.
00:46:54¿En qué está esa platica? ¿Qué se está haciendo?
00:46:56Caminen con nosotros y hablamos de este tema.
00:47:04Hernando Chica, presidente
00:47:06del Banco Agrario. Muchas gracias por recibirnos
00:47:08aquí en su casa. Estamos aquí del Banco Agrario.
00:47:10Bienvenido al banco de todos los colombianos.
00:47:12Bueno, ¿cuánto tiempo, Hernando,
00:47:14al frente de esta institución que le dice tanto
00:47:16al país? Poco más de dos años y medio
00:47:18acompañando y apoyando al señor
00:47:20presidente Gustavo Petro en esta labor.
00:47:22¿Eso básicamente quiere decir todo el gobierno, digamos?
00:47:24Todo el gobierno. Oiga, y en tiempos
00:47:26de cambios y de movimientos, ¿usted es de los que
00:47:28ahí está y ahí se queda, o qué?
00:47:30Es decisión del señor presidente
00:47:32de la República, estaremos hasta que
00:47:34él considere. Si quiere, recorramos centro
00:47:36un ratico. Vamos caminando aquí por las higienes.
00:47:38Eso me parece bien. Parte del encanto
00:47:40de Bogotá.
00:47:42Si usted dijera
00:47:44este es el logro más importante de esta
00:47:46administración en materia de fortalecimiento
00:47:48del Banco Agrario, ¿qué me diría? ¿Cuál sería?
00:47:50Tres pilares fundamentales. Ahora
00:47:52que mencionas cuál ha sido los logros
00:47:54principales. Uno, la expansión del crédito.
00:47:56Si hablamos de expansión del crédito,
00:47:58hemos desembolsado
00:48:0028 billones de pesos. Es un montón.
00:48:02Es un montón de dinero
00:48:04y en operaciones que inclusive
00:48:06son de bajo valor
00:48:08a los pequeños productores
00:48:10del campo, sin dejar de lado el
00:48:12resto de la cadena. Pequeño, mediano,
00:48:14grande y agroindustria.
00:48:16Pero también, como lo mencionabas,
00:48:18la economía popular. Dimos
00:48:20un salto muy importante en la economía popular.
00:48:22Entonces, 28 billones de pesos
00:48:24en total y 1.5
00:48:26billones a esa economía
00:48:28popular de inclusión financiera,
00:48:30de crédito por primera vez
00:48:32y de apoyo a las actividades
00:48:34que se denominan informales
00:48:36pero que mueven gran parte
00:48:38de la economía del país. Hernando, una pregunta
00:48:40en este punto. La gente si le llega
00:48:42a esas ofertas de crédito que ustedes están haciendo,
00:48:44¿sí sienten que hay gente
00:48:46postulándose y accediendo
00:48:48efectivamente al crédito? La verdad es que
00:48:50ha estado muy frenada. No hay
00:48:52una dinámica de crédito
00:48:54muy activa en estos dos últimos años
00:48:56donde también
00:48:58se ha visto un poco un deterioro de la cartera.
00:49:00La industria financiera en general
00:49:02hemos tenido esos retos para manejar
00:49:04y lo que estamos buscando
00:49:06es generar esa confianza
00:49:08para que la gente se formalice.
00:49:10Tome el crédito formal
00:49:12y no se vaya al informal.
00:49:14Para eso se requiere
00:49:16tener un poco de confianza y paciencia.
00:49:18Oígame, ¿cómo está viendo el presidente del Banco Agrario
00:49:20el campo y la economía agraria
00:49:22hoy en Colombia?
00:49:24Ya salimos de ese fantasma
00:49:26que estábamos viendo de posible recesión.
00:49:28Ese crecimiento
00:49:30del PIB del año pasado estuvo
00:49:32en gran parte jalonado, como lo hemos visto
00:49:34por los datos del DANE,
00:49:36por el PIB agropecuario.
00:49:38Estamos cercano al 9%.
00:49:40Y de eso, el 30%,
00:49:42hasta un poco más,
00:49:44es apalancado por el Banco Agrario de Colombia.
00:49:46Entonces, hemos tenido
00:49:48una participación determinante.
00:49:50No lo único.
00:49:52Aquí hay una iniciativa privada importante.
00:49:54Los empresarios del campo
00:49:56desde el más pequeño, así lo vemos.
00:49:58La persona que tiene
00:50:00una hectárea, una parcela
00:50:02que produce en una huerta
00:50:04es un empresario del campo.
00:50:06Y si lo vemos así,
00:50:08le damos una visión y un
00:50:10estatus que permite
00:50:12acompañarlos en sus proyectos productivos.
00:50:14Hay un tema aquí también que me llama mucho
00:50:16la atención, Hernando, y del que se ha hablado
00:50:18con alguna frecuencia, y veo al presidente
00:50:20también hablando de ese tema,
00:50:22el de los proyectos asociativos.
00:50:24¿Eso cómo va y cómo lo está impulsando el Banco Agrario?
00:50:26El primer punto
00:50:28que iniciamos de reto con el señor presidente
00:50:30fue la democratización del crédito.
00:50:32Por eso nos enfocamos
00:50:34en la primera etapa,
00:50:36en inclusión financiera.
00:50:38Más de 800.000 clientes nuevos,
00:50:40y de estos, 450.000 familias
00:50:42con crédito nuevo en el Banco Agrario.
00:50:44Y en ese punto
00:50:46pudimos avanzar y crecer.
00:50:48Cinco billones de pesos
00:50:50frescos, nuevos,
00:50:52que pusimos a circular en la economía.
00:50:54Ahora viene el nuevo pacto
00:50:56por el crédito, en el cual
00:50:58nos comprometimos como Banco Agrario
00:51:00con cinco billones adicionales.
00:51:02Vamos a pasar en los próximos dos años
00:51:0425 billones de pesos.
00:51:06¿Eso es fácil
00:51:08para la gente, para los que tienen
00:51:10sus proyectos asociativos, de verdad
00:51:12postularse y llegar a obtener esos créditos?
00:51:14A eso iba.
00:51:16Por supuesto,
00:51:18la idea es acompañarlos, pensando
00:51:20en que se hagan proyectos de mayor tamaño,
00:51:22permanencia en el tiempo
00:51:24y poder
00:51:26tener un paso hacia
00:51:28la agroindustrialización
00:51:30o la industrialización de procesos
00:51:32en la economía popular de las ciudades.
00:51:34Entonces, en este sentido
00:51:36estamos trabajando
00:51:38articuladamente con otras entidades
00:51:40de gobierno, en la parte agropecuaria
00:51:42con la ADR,
00:51:44con la Agencia Nacional de Tierras por la Reforma Agraria,
00:51:46que ellos hagan
00:51:48ese acompañamiento y esa
00:51:50estructuración, que ayuden a estructurar
00:51:52y acompañar, y entra el Banco
00:51:54Agrario con los recursos de financiamiento
00:51:56frescos para apoyar
00:51:58esta nueva etapa.
00:52:00Hay un colombiano común y corriente que lo está viendo hasta ahora
00:52:02y se pregunta, ¿yo por qué debería
00:52:04irme al Banco Agrario
00:52:06y no a la banca comercial privada tradicional?
00:52:08¿Usted qué le diría a ese colombiano?
00:52:10Somos el banco más importante en la
00:52:12ruralidad, en el rural disperso,
00:52:14con presencia única en
00:52:16460 municipios de Colombia.
00:52:18Ahí apoyamos
00:52:20esa labor de fomento
00:52:22a donde no llegan esos
00:52:24colegas de la banca privada.
00:52:26Vamos trabajando en el mercado.
00:52:28Ellos tienen una vocación en otros
00:52:30segmentos y nosotros apoyamos
00:52:32a esta economía popular que
00:52:34mueve las bases de la economía del país
00:52:36en los núcleos urbanos
00:52:38y también la producción del campo,
00:52:40que el 80%
00:52:42de la producción y seguridad alimentaria del
00:52:44país está en pequeños productores.
00:52:46Ahí es donde nosotros tenemos
00:52:48nuestro esfuerzo. ¿Y son a los que no les
00:52:50prestan casi o no les prestan tan fácil?
00:52:52La idea es prestarle, facilitarle
00:52:54el acceso.
00:52:56Se han tomado diferentes medidas
00:52:58y que venimos fortaleciendo otras
00:53:00que ya igual tenía el banco.
00:53:02Para unos pequeños productores del
00:53:04campo que no tienen las escrituras
00:53:06de su finca, que puedan
00:53:08tenerlo con una tenencia sana.
00:53:10Eso lo puede certificar la Junta de Acción
00:53:12Comunal. A los jóvenes,
00:53:14crédito por primera vez,
00:53:16sin historia crediticia.
00:53:18Sin historia crediticia.
00:53:20La cédula y claridad de un proyecto
00:53:22productivo, tanto en la ciudad
00:53:24como en la ruralidad.
00:53:26Lo que estamos pidiendo es que la gente
00:53:28tenga esa vocación de emprendimiento
00:53:30y tenga claro
00:53:32qué va a hacer, porque los créditos del Banco Agrario
00:53:34definitivamente tienen que estar enfocados
00:53:36en productividad, capital de trabajo
00:53:38e inversión para proyectos
00:53:40productivos. No es el crédito de consumo.
00:53:42Ahí no participamos nosotros.
00:53:44Pues Hernando, muchas gracias por responder estas
00:53:46preguntas, por contarnos un poco cómo va esa
00:53:48gestión en el Banco Agrario,
00:53:50que le dicen mucho, insisto,
00:53:52por ahí comenzaba, a los colombianos.
00:53:54¿Qué puede decirle todavía más? Estoy seguro
00:53:56que ahí le queda una tarea a ustedes
00:53:58y a los que sigan grande
00:54:00en cuanto tiene que ver con estas oportunidades
00:54:02de crédito sencillo, de acceso fácil
00:54:04y sobre todo de vocación
00:54:06en el campo para que esto...
00:54:08Hablando de esa vocación, José Manuel,
00:54:10estamos aquí contigo y a través
00:54:12de Resene, sembrando una semilla
00:54:14para que se acerquen al Banco,
00:54:16para que nos sigan en las redes.
00:54:18Gracias por ese portafolio integral de productos
00:54:20y servicios. Se acompañen
00:54:22en la asociatividad. Gracias por estos minutos.
00:54:24Gracias a ti.
00:54:28Y esta noche
00:54:30el Diario La República entrega el reconocimiento
00:54:32al empresario del año. Es un galardón que
00:54:34durante 22 años ha destacado
00:54:36ese liderazgo e innovación
00:54:38en el mundo empresarial. En esta
00:54:40edición el homenajeado será
00:54:42Jaime Gilinski.
00:54:44Jaime Gilinski
00:54:46recibirá esta noche el reconocimiento
00:54:48como el empresario del año, ceremonia que el Diario
00:54:50La República realiza anualmente
00:54:52desde hace 22 años.
00:54:54El empresario del año, el que
00:54:56mejores movidas económicas hizo,
00:54:58el que lidera grandes
00:55:00movidas empresariales y este año
00:55:02el nombre recayó con una votación
00:55:04de más del 30%
00:55:06en Jaime Gilinski Bacal.
00:55:08Jaime Gilinski es un banquero, fue
00:55:10el dueño de Bancolombia
00:55:12en su momento, es el de los
00:55:14grandes accionistas de Sudamerica,
00:55:16de Yupi, de una
00:55:18cantidad de empresas, de más de un centenar
00:55:20de empresas que desde hace dos años
00:55:22cocinó una estrategia para hacerse
00:55:24con el grupo Nutresa.
00:55:26Previo al evento se realizó el foro
00:55:28Consumidor, cómo llegarle al nuevo
00:55:30comprador, en el que participaron varios
00:55:32expertos. La historia del
00:55:34consumidor va de acuerdo a los
00:55:36contextos económicos y
00:55:38eso las empresas en Colombia
00:55:40tienen que enfocarse unos nuevos consumidores
00:55:42a unas nuevas tendencias
00:55:44y a una nueva cultura. El DANEC
00:55:46en su encuesta nacional de uso del tiempo
00:55:48señala que sólo menos del
00:55:5024% del consumo total de contenidos
00:55:52en Colombia es prestando atención, lo demás
00:55:54es haciendo otras cosas o no prestando
00:55:56atención, por ejemplo el tema del Dooms Curren,
00:55:58cuando usted tiene su celular y va haciendo este gesto,
00:56:00este gesto, este gesto, le da métricas a los
00:56:02creadores, le da métricas a las canales
00:56:04de distribución, pero no vio nada. La República
00:56:06hace parte de la organización propietaria
00:56:08de RCN Televisión.
00:56:12Gracias por continuar
00:56:14con nosotros. Hablamos ahora
00:56:16de Noticias de Antioquia, pues
00:56:18en las últimas semanas se
00:56:20está presentando un nuevo fenómeno
00:56:22migratorio, conocido como migración
00:56:24a la inversa y que tiene a la región
00:56:26de Urabá como epicentro.
00:56:28Diariamente están llegando procedentes
00:56:30de Panamá, cerca de 300 personas
00:56:32que buscan regresar
00:56:34a sus países de origen. Muchos de ellos
00:56:36son venezolanos que no pudieron cumplir
00:56:38el sueño americano.
00:56:40Cuando supimos que
00:56:42ganó el presidente Trump,
00:56:44que ya no había,
00:56:46ya no había, cuando cancelaron
00:56:48la CBP-1, ya eso se
00:56:50sabía, pues de que ya nadie iba a entrar.
00:56:52La mayoría de migrantes son
00:56:54venezolanos. Ahora miles de personas
00:56:56emprenden su camino de regreso
00:56:58a casa y se enfrentan a las
00:57:00autoridades de Panamá.
00:57:02A Panamá, bueno, llegamos,
00:57:04pasamos rápido,
00:57:06gracias a Dios. Pasamos rápido,
00:57:08nos tocó pagar en todo el viaje,
00:57:10pues, en todo el viaje fuimos pagando.
00:57:12Yo más o menos
00:57:14gasté como mil y piquito
00:57:16en dólares. En Panamá
00:57:18inicia el tránsito de grandes embarcaciones
00:57:20de carga de madera, capacitadas
00:57:22para cubrir largas distancias.
00:57:24Es aparentemente un nuevo método
00:57:26para tratar de controlar el flujo de retorno,
00:57:28donde les cobran 230 dólares
00:57:30por persona para llevarlos
00:57:32hasta La Miel, zona fronteriza
00:57:34con Colombia. Y nos cobraron
00:57:36200 dólares por persona
00:57:38y niños
00:57:40a partir de seis años también pagaban
00:57:42su pasaje. Fue una experiencia
00:57:44totalmente horrible, diría yo.
00:57:46Luego son trasladados en lanchas
00:57:48a Capurganá y en motocarros llegan
00:57:50hasta Acandí, en este municipio
00:57:52de Colombia, y desde Turbo o Necoclí
00:57:54continuarán buscando sus países
00:57:56de origen. Ahora vamos para Venezuela nuevamente.
00:57:58Empezar desde cero.
00:58:00Empezar desde cero.
00:58:02El flujo migratorio inverso va en ascenso.
00:58:04En menos de una semana,
00:58:062.500 migrantes han llegado a Panamá.
00:58:10Precisamente
00:58:12la canciller Laura Sarabia
00:58:14habló de ese fenómeno migratorio.
00:58:16Dice que hay quienes deciden
00:58:18regresar a Colombia en vuelos comerciales
00:58:20de manera voluntaria.
00:58:22Nosotros tenemos
00:58:24una prioridad y es
00:58:26retornar al país a todos
00:58:28nuestros connacionales.
00:58:30Eso pasa también con diferentes conversaciones
00:58:32que hemos tenido con el gobierno de
00:58:34Panamá, con el gobierno de Venezuela
00:58:36para ver cómo nos articulamos mejor.
00:58:38Hay una solicitud por parte
00:58:40del gobierno de Panamá, una solicitud que incluso
00:58:42fue pública por el presidente Mulino,
00:58:44en el cual nos solicita
00:58:46poder utilizarnos como
00:58:48un paso para poder retornar
00:58:50unos ciudadanos venezolanos,
00:58:52en los cuales esta
00:58:54es una opción y una posibilidad
00:58:56que se ha hablado con el gobierno
00:58:58venezolano, pero como les digo, hoy
00:59:00la prioridad y a lo que nos vamos
00:59:02a concentrar es recibir a todos nuestros
00:59:04connacionales.
00:59:06En otras noticias, el tribunal
00:59:08administrativo de Boyacá declaró nula
00:59:10la elección del alcalde de Tunja,
00:59:12quien es de nacionalidad rusa.
00:59:14La decisión en primera instancia obedece
00:59:16a una demanda que alegaba precisamente
00:59:18esa doble nacionalidad
00:59:20y también el haber suscrito un contrato
00:59:22con una entidad pública dentro del
00:59:24año previo a su candidatura.
00:59:26El fallo podrá ser apelado.
00:59:31Y crecen las reacciones
00:59:33al primer discurso del presidente
00:59:35Donald Trump ante el Congreso
00:59:37de Estados Unidos, en el que abordó temas
00:59:39económicos, migratorios,
00:59:41la guerra entre Rusia y Ucrania
00:59:43y hasta el control del canal de Paramá.
00:59:45José María del Pino nos amplía
00:59:47la información desde Washington. José.
00:59:52No se hicieron esperar
00:59:54las reacciones al discurso
00:59:56del presidente Donald Trump
00:59:58en la sesión conjunta del Congreso.
01:00:00El presidente de Panamá
01:00:02declaró que el canal
01:00:04de Panamá es de los panameños.
01:00:06Igualmente los gruenlandeses
01:00:08bajo las intenciones
01:00:10de expansionismo del presidente
01:00:12Donald Trump hablan que
01:00:14no les interesa ni ser daneses
01:00:16ni estadounidenses.
01:00:20Nuevamente miente el presidente Trump.
01:00:22El canal de Panamá no está en proceso
01:00:24de recuperación.
01:00:26La declaración del presidente de Panamá
01:00:28es tan solo una de las respuestas al discurso
01:00:30de Donald Trump ante el Congreso de Estados Unidos
01:00:32en el que insistió sobre sus
01:00:34intenciones de controlar el canal de Panamá.
01:00:36Justo hoy una gran empresa estadounidense
01:00:38anunció que comprará ambos puertos
01:00:40alrededor del canal de Panamá.
01:00:42Trump también reiteró a México y Canadá
01:00:44que impondrán sales recíprocos si responden
01:00:46a los gravames ya impuestos.
01:00:48Ante este panorama la presidenta Claudia Sheinbaum
01:00:50dijo. Se va a buscar
01:00:52si es necesario otros
01:00:54socios comerciales
01:00:56todo para
01:00:58proteger a México y a los mexicanos.
01:01:00Colombia también hizo
01:01:02parte del discurso de Trump quien
01:01:04criticó los giros de USAID dirigidos a
01:01:06comunidades indígenas y afro.
01:01:08Sobre Ucrania el mandatario
01:01:10señaló que el presidente Volodymyr Zelensky
01:01:12está listo para negociar el fin de la guerra
01:01:14con Rusia y que habría cabida para
01:01:16firmar el acuerdo sobre minerales.
01:01:24Dos de la tarde, cinco minutos.
01:01:26Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
01:01:28Justicia es lo que pide
01:01:30la familia de una mujer que fue asesinada
01:01:32hace casi dos años en Cali.
01:01:34El presunto responsable sería su
01:01:36expareja sentimental que aún
01:01:38no ha sido sentenciado.
01:01:40Él le causó 119
01:01:42heridas con un cuchillo.
01:01:44119 heridas por todo el cuerpo.
01:01:46Por este atroz crimen contra Mayerlin Cortés
01:01:48una enfermera de 38 años
01:01:50hoy avanza un proceso judicial
01:01:52en Cali.
01:01:54El abogado de Mayerlin Cortés es
01:01:56el abogado de la mujer Jonathan
01:01:58Narváez, expareja de la víctima
01:02:00y quien presuntamente el 16 de
01:02:02abril de 2023 acabó con la vida
01:02:04de la mujer al interior de la
01:02:06misma casa donde ella vivía.
01:02:08Han pasado casi dos años y su
01:02:10familia denuncia dilaciones en el
01:02:12proceso. El abogado defensor
01:02:14ha argumentado incapacidades.
01:02:16Si no es él, es el
01:02:18acusado, se enferma, pero siempre
01:02:20se acusa de ser un abogado.
01:02:22El abogado defensor ha
01:02:24denunciado que la defensa ha
01:02:26pedido aplazar.
01:02:28Nosotros creemos que él quiere
01:02:30cambiarnos el término de feminicidio
01:02:32grabado con el que fue imputado
01:02:34inicialmente y él quiere hacerlo
01:02:36ver como si fuera un homicidio.
01:02:38La audiencia preparatoria fue
01:02:40aplazada hasta julio de este año.
01:02:42Temen un posible vencimiento de
01:02:44términos. Necesitamos que la
01:02:46señora juez tome acciones contra
01:02:48nosotros.
01:02:50A pesar de todo, siempre hay
01:02:52buenas noticias que nos llenan
01:02:54de inmensa alegría y esta es la
01:02:56historia de la familia Sandoval.
01:02:58Durante muchos años soñaron con
01:03:00poder conocer el mar y ese sueño
01:03:02se hizo realidad coleccionando
01:03:04las tradicionales calcomanías de
01:03:06las chocolatinas Jet.
01:03:08Una ilusión que nunca pensaron
01:03:10sería una realidad.
01:03:12Iván Darío y Natalia
01:03:14son una pareja de recicladores
01:03:16de la ciudad de Bogotá
01:03:18que trabajan por sacar adelante
01:03:20a sus tres hijos.
01:03:22Cada noche les llevan una chocolatina
01:03:24para viajar al lugar que juntos anhelan conocer.
01:03:26Mira lo que te traen.
01:03:28Ábrela.
01:03:30¿Qué te salió?
01:03:32Salgo al mar.
01:03:40Por eso
01:03:42Chocolatinas Jet decidió convertir
01:03:44sus sueños en una realidad.
01:03:50Pero ellos no son
01:03:52los únicos.
01:03:54Chocolatinas Jet y la aerolínea Jet Smart
01:03:56se unen para cumplirle el sueño
01:03:58de volar por Colombia a mil personas.
01:04:00Nos unimos para acercar
01:04:02más el avión a más colombianos
01:04:04como lo hicimos con la familia Sandoval.
01:04:10Estamos lanzando la promoción
01:04:12el Jet de Jet
01:04:14en donde queremos que mil colombianos más
01:04:16tengan la oportunidad de destapar la lámina dorada
01:04:18dentro de la Chocolatina Jet
01:04:20para ganar uno de los tiquetes
01:04:22ida y vuelta con un destino nacional
01:04:24en alianza con Jet Smart.
01:04:26Son mil tiquetes dorados
01:04:28identificados con la promoción
01:04:30que desde hoy van a encontrar
01:04:32en las envolturas de Chocolatinas Jet.
01:04:34Este es miércoles de salud en Noticias RCN
01:04:36y hacemos contacto con Glory Bedpardo
01:04:38en nuestro estudio digital
01:04:40Muy buenas tardes
01:04:42Muy buenas tardes
01:04:44pues los invito a que escaneen el código QR
01:04:46que aparece en pantalla
01:04:48porque este tema de hoy está muy interesante
01:04:50vamos a hablar sobre las várices
01:04:52y sobre la vena safena
01:04:54cuál es la importancia en el cuerpo
01:04:56para nosotros. Está con nosotros
01:04:58el doctor Alberto Muñoz
01:05:00el es cirujano vascular, director de la clínica vascular
01:05:02de Bogotá y además es profesor
01:05:04de cirugía de la Universidad Nacional
01:05:06de Colombia. Doctor, bienvenido
01:05:08¿Cómo se producen las várices?
01:05:10Muchas gracias por la invitación
01:05:12Las várices son dilataciones
01:05:14venas dilatadas y tortuosas
01:05:16y se producen porque
01:05:18la sangre debe retornar
01:05:20desde las piernas hacia el corazón
01:05:22en contra de la fuerza de la gravedad
01:05:24y hay unas válvulas que permiten
01:05:26que se mueva solamente en ese sentido
01:05:28cuando estas válvulas se dañan
01:05:30la sangre retorna, aumenta la presión
01:05:32y empieza a dilatar las venas
01:05:34¿Qué es la vena safena doctor?
01:05:36Bueno, la vena safena
01:05:38es la vena más larga del cuerpo
01:05:40va desde el tobillo hasta la ingle
01:05:42y recoge toda la sangre
01:05:44del sistema superficial
01:05:46y la lleva a la vena femoral
01:05:48para que vaya al corazón
01:05:50esta vena, además de cumplir esta función
01:05:52es muy importante porque
01:05:54es como un repuesto que nosotros tenemos
01:05:56esta vena es la que
01:05:58se utiliza para
01:06:00hacer la cirugía cardíaca
01:06:02como puente, el bypass
01:06:04coronario y también se utiliza
01:06:06para hacer bypasses en las piernas
01:06:08para salvar extremidades
01:06:10Gracias doctor, dos temas muy importantes
01:06:12que tienen muchísimas variaciones y que vamos a
01:06:14tratar de abarcarlas en una hora
01:06:16en noticiasrcn.com
01:06:18en minutico nos vemos, chao
01:06:20Muy pendientes y a esta hora
01:06:22hacemos un nuevo repaso por las noticias de las regiones
01:06:24Andrea
01:06:28Inés María, tragedia en Aguachica
01:06:30en el barrio Obregón
01:06:32un incendio destruyó una casa
01:06:34y cobró la vida de un niño de 3 años
01:06:36que se encontraba precisamente en su hogar
01:06:38en el momento del siniestro
01:06:42El ELN activó
01:06:44una carga explosiva en la troncal
01:06:46que comunica a Medellín con la costa
01:06:48Atlántica en jurisdicción de Valdivia
01:06:50la vía estuvo cerrada
01:06:52pero ya hay paso a un carril, según informan
01:06:54las autoridades, el ataque terrorista
01:06:56estaba dirigido contra un grupo de caballería
01:07:02Están a punto de perderse 50 toneladas
01:07:04de ahuyama del sur de Bolívar
01:07:06los campesinos aseguran que la falta de consumidores
01:07:08los tiene en medio
01:07:10de esta crisis
01:07:1425 personas quedaron
01:07:16a la deriva luego de que la embarcación
01:07:18en la que viajaban sufriera fallas
01:07:20en el motor, todos fueron
01:07:22rescatados cerca a la isla Gorgona
01:07:24Hasta aquí esta emisión, una feliz tarde
01:07:26para todos, gracias
Recomendada
1:07:23
|
Próximamente
1:15:52
1:14:51
1:23:57
1:01:13
34:49
1:36:59
1:05:52
1:58:14
1:23:57
1:08:39
1:12:54
1:16:47
1:03:19
1:21:24
1:03:37
1:21:06
1:20:03
1:01:03
59:41
1:07:56
Sé la primera persona en añadir un comentario