- hace 9 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la Nación.
00:00:01¡Papá Pitufo!
00:00:02¡Papá Pitufo!
00:00:03¡Papá Pitufo!
00:00:04¡Papá Pitufo!
00:00:05¡Papá Pitufo!
00:00:06¡Papá Pitufo!
00:00:07¡Papá Pitufo!
00:00:08¡Papá Pitufo!
00:00:09¡Papá Pitufo!
00:00:10¡Papá Pitufo!
00:00:11¡Papá Pitufo!
00:00:12¡Papá Pitufo!
00:00:13¡Papá Pitufo!
00:00:14¡Papá Pitufo!
00:00:15¡Papá Pitufo!
00:00:16¡Papá Pitufo!
00:00:17¡Papá Pitufo!
00:00:18¡Papá Pitufo!
00:00:19¡Papá Pitufo!
00:00:20¡Papá Pitufo!
00:00:21¡Papá Pitufo!
00:00:22Y mucha atención porque ha sido el Tribunal Superior de Portugal que ha notificado oficialmente
00:00:26a la Fiscalía General de la Nación a la Dirección de Asuntos Internacionales de esta
00:00:30sentencia que avara la extradición de Diego Marín, conocido como alias Papá Pitufo,
00:00:35el zar del contrabando por dos delitos.
00:00:38Estamos hablando de un cohecho y un concierto para delinquir un presunto soborno a dos policías
00:00:43por 13 millones de pesos.
00:00:45Así lo confirmó la Fiscal General de la Nación.
00:00:49Se pronunció el tribunal de primera instancia, que es el tribunal de Porto, accediendo a
00:00:55la extradición de Diego Marín Buitrago.
00:00:58Esta decisión es una decisión de primera instancia que fue apelada y va a la Corte
00:01:02Suprema de Portugal, que es en Lisboa.
00:01:05Esperamos que sea un trámite pronto, pero la noticia para entregar es que el trámite
00:01:11va muy bien.
00:01:12Igualmente, en Portugal también se resuelve una apelación por una solicitud de asilo
00:01:19de Diego Marín por temas políticos, por lo cual será otro requisito fundamental
00:01:24en el caso.
00:01:25Estaremos atentos desde la Fiscalía General de la Nación.
00:01:28Por ahora vamos con titulares en Noticias RCN.
00:01:34Se complica la situación en varias regiones del país por el paro de un sector de arroceros.
00:01:39En al menos siete departamentos hay bloqueos, alimentos suben de precio, transportadores
00:01:46atrapados, preocupados por las cartas.
00:01:52Nos ponemos en los zapatos de los pequeños arroceros y es verdad, están perdiendo en
00:01:56lugar de ganar con los cultivos de arroz y mucho.
00:02:00Además tienen deudas que no pueden pagar.
00:02:02Y ya está pegando en el bolsillo frutas, tomate, cilantro, plátano.
00:02:10Son algunos de los productos que están más costosos en Neiva porque el transporte es
00:02:15complejo por el paro.
00:02:17¿Cómo nos duele esto?
00:02:20Al día dos niños son abandonados en Colombia.
00:02:23Este revelador panorama hace parte de un informe del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
00:02:27sobre la niñez.
00:02:28En a lo que vinimos, no paran los cuestionamientos por el borrador de resolución del Ministerio
00:02:36de Ambiente que pondría en jaque proyectos de Bogotá y La Sabana.
00:02:40El sector de vivienda, uno de los más afectados.
00:02:43En minutos hablaré con el presidente de este gremio de Camacol, Guillermo Herrera.
00:02:48Ya nos vemos.
00:02:49Una persona muerta y dos heridas dejó un incendio de gran magnitud en el centro de
00:02:58Medellín.
00:02:59El fuego comenzó en una bodega de almacenamiento de madera y alcanzó otros cuatro locales.
00:03:03Esta obra sigue la atención de la emergencia.
00:03:09Metro a metro, todas las caras de la mega obra más importante en la historia de Bogotá.
00:03:15Comenzamos este especial periodístico en Noticias RCN que no tiene otra intención
00:03:20distinta a evidenciar los avances reales de este proyecto que alcanza casi el 50 por ciento
00:03:26de ejecución.
00:03:27Hoy hace cinco años cambió la historia del país.
00:03:34Hoy hace media década fue detectado el primer caso de COVID-19 en Colombia y por eso desde
00:03:41hoy iniciamos un especial periodístico aquí en Noticias RCN para revivir esos días.
00:03:50El Papa Francisco pasó una noche tranquila según el primer informe oficial del Vaticano
00:03:54este jueves.
00:03:55Pronóstico reservado, situación clínica compleja y un nuevo parte médico en los próximos
00:04:00minutos.
00:04:01Cobertura especial de NTN 24, Noticias RCN en directo desde Roma.
00:04:1412 del día, 33 minutos, un día más de bloqueos y los arroceros de más departamentos comienzan
00:04:20a unirse a este paro donde exigen respuestas debido a la grave situación que están viviendo
00:04:27y están pidiendo una solución a esta crisis que están enfrentando hace meses y es que
00:04:31hay que decir que la situación es muy grave para este sector y que ya los campesinos no
00:04:36dan abasto con las condiciones del mercado.
00:04:39De hecho en este momento al menos siete departamentos están uniendo estas manifestaciones a este
00:04:44paro y dicen que no van a terminarlo hasta obtener respuestas por parte del gobierno.
00:04:50Estamos en todos los lugares de la noticia acompañando a los manifestantes, pero también
00:04:55a la gente que continúa afectada por esta situación.
00:04:58Mario Eugenio, vamos a iniciar con usted que está en Saldaña, ¿qué está pasando
00:05:01a esta hora?
00:05:02Buenas tardes.
00:05:03Andrea Televidentes, muy buena tarde, en este momento cuarto día de paro, hay bloqueos
00:05:13en el norte de Tolima, aquí en Saldaña, en Atacaima, a pesar de los diálogos tan
00:05:18extensos pues no se ha logrado llegar a un acuerdo en el punto número uno que es el
00:05:23valor de la carga de arroz.
00:05:25Quiero contarles que Tolima tiene 5500 productores de arroz y cada persona que está aquí participando
00:05:31del paro tiene una historia de vida, una historia de lucha por conservar una tradición que
00:05:36es cultivar arroz.
00:05:37Compartimos este espacio con Roberto Sierra, nos contó que en este momento está muy preocupado
00:05:43porque está a punto de perder su cosecha, los molinos no le compran.
00:05:46Está a punto de cortar, pero estoy a punto de perder el plantecito que tengo porque no
00:05:52tengo más hinoes, el plantecito que tengo y estoy a punto de perderlo porque ya ni los
00:05:56molinos compran, ya ni los molinos compran y el arroz muy barato y entonces nosotros
00:06:03de qué vamos a vivir ahorita.
00:06:05Roberto y un amigo tomaron en arriendo tres hectáreas de tierra, invirtieron cerca de
00:06:1112 millones de pesos, hoy se enfrenta a una de las peores crisis.
00:06:16Estamos sacrificados, estamos maniatados nosotros los campesinos y no solamente los campesinos,
00:06:20todos los arroceros están maniatados porque no hay forma de nada.
00:06:24La semilla germinó con todos los cuidados necesarios y la espiga está fuerte, una hectárea
00:06:30y media está lista para corte, no hay quien le compre la cosecha y el precio por carga
00:06:36no cubre los costos de producción.
00:06:39Eso se pierde más o menos de un millón y medio a dos millones de pesos, se pierde por
00:06:43hectárea y nosotros como pequeñitos perdemos tanto ahora como los que cultivamos un poquito
00:06:49más.
00:06:50Sus vecinos también están al límite de deudas y el arroz, la única fuente de ingresos,
00:06:56está en riesgo.
00:06:57Roberto y sus amigos, también pequeños arroceros, se unieron al paro en Saldaña.
00:07:04Difícil situación en Neiva, el bloqueo de vías sumado a los incrementos provocados
00:07:08por la ola invernal hace que los precios de los alimentos empiecen a subir, aunque los
00:07:13directivos del principal centro de acopio del sur del país aseguran que los precios
00:07:17se han mantenido estables, ya hay especulación en algunos productos.
00:07:23Vamos con César Belandia y todos los detalles, César.
00:07:26Hola, muy buenas tardes, un saludo especial para usted y todos los televidentes, así
00:07:33es, son cerca de 15 productos que ya comenzaron a subirse los precios por efecto del paro
00:07:38arrocero que se adelantan en los departamentos de Huila y Tolima, sumado a la ola invernal
00:07:43que se registra en varias zonas del territorio nacional.
00:07:45Según las directivas de Surabastos, el principal centro de acopio aquí de la ciudad de Neiva,
00:07:51esta mañana se restableció el abastecimiento de alimentos, hay suficiente comida y con
00:07:55precios estables, sin embargo, prima la especulación en algunos productos.
00:07:59El bolsillo de los neivanos ya comienza a sentir los efectos de la protesta con el aumento
00:08:03de precios.
00:08:04Cilantro, las hierbas, frutas, la cebolla, la papa, todo lo que es fruto, tomate, cista,
00:08:13el plátano, pues primero por la lluvia y ahora es por el paro de los arroceros.
00:08:20Lo único que está costoso es la habichuela, la arveja, el tomate, el frijol que subió
00:08:25hoy porque quedó la libra otra vez de nuevo a 3 mil pesos.
00:08:28El bloqueo de las vías por cuarto día consecutivo en Tolima y Huila obliga a los comerciantes
00:08:32a recibir los productos fuera del horario tradicional.
00:08:35Es que las frutas están llegando demasiado tarde, productos justamente por tardar deben
00:08:40estar acá en la plaza tipo 12, 1 de la mañana, estamos recibiendo la mercancía a las 9,
00:08:4610 de la mañana.
00:08:47El abastecimiento de alimentos al principal centro de acopio, el Surcolombiano, ha sido
00:08:51lento pero constante.
00:08:52Según las directivas de Surabastos, hoy la mercancía llegó a tiempo y los precios de
00:08:56entrada se han mantenido estables.
00:08:58Llegaron antes de las 2 de la mañana la gran mayoría de transportadores con la mercancía
00:09:02y eso ha hecho posible que hoy día tengamos un abastecimiento normal en la central.
00:09:07Mañana es el día crucial donde el abastecimiento de alimentos se triplica por ser fin de semana.
00:09:13Piense que hay suficiente comida aquí en el centro de acopio, las directivas han asegurado
00:09:17que cerca del 30% de la carga no llega a la capital de Huila por temor a quedar atrapados
00:09:22en medio de las protestas.
00:09:24Información desde la ciudad de Neiva, Pablo con ustedes con más noticias, muy buenas
00:09:27tardes.
00:09:28También estamos con los arroceros de Casanare porque en Villanueva ya completan 4 días
00:09:34de protestas y piden ayuda para el sector.
00:09:37James, buenas tardes, ¿cómo están los bloqueos allá y además qué dicen los campesinos de
00:09:41esa región?
00:09:42Jessica, televidentes, muy buenas tardes, así es, pues, Noticias RCN está en todos
00:09:49los puntos de información y nos hemos trasladado al departamento de Casanare donde más de
00:09:54200 productores campesinos realizan un bloqueo en la vía que conecta a los departamentos
00:09:59de meta con Casanare, exactamente como usted lo decía, en el municipio de Villanueva y
00:10:04quiero mostrarles rápidamente, son productores campesinos, arroceros que ya completan 4 días
00:10:09en esta manifestación y dicen que seguirán hasta que el gobierno nacional haga el ajuste.
00:10:15Mire, más o menos para que los televidentes en sus hogares tengan una idea de lo que está
00:10:19pasando, de lo que aquí manifiestan mejor, es que por hectárea los arroceros están
00:10:23perdiendo entre 1.800.000 y 2.000.000 de pesos y muchas de las personas que están acá manifiestan
00:10:30que hacen sus siembras en terrenos arrendados y que se están yendo a la quiebra, por eso
00:10:34les preparamos el siguiente informe de la jornada de hoy en este cuarto día de bloqueo.
00:10:40Más de 3.000 familias campesinas reportan pérdidas millonarias en sus cultivos en Villanueva-Casanare.
00:10:46Como agricultores arroceros estamos perdiendo entre 1.800.000 y 2.000.000 por hectárea
00:10:53y somos empresa y generamos empleo.
00:10:55Hoy se cumplen 4 días de bloqueos intermitentes y advierten que no cederán hasta que se modifique
00:11:01el precio del cereal.
00:11:02No podemos hacer otra situación porque nosotros con esta cosecha definitivamente llegamos
00:11:07a la quiebra, no tenemos nada que hacer.
00:11:09Los trancones en este punto superan los 10 kilómetros, situación que afecta considerablemente
00:11:14el transporte de alimentos.
00:11:16Llevo aguacate y plátano desde Villavicencio y Paraguacarán que llevo más de cuatro horas
00:11:21y me preocupa es el aguacate que la calor lo azotea, la verdad que quiero que el gobierno
00:11:25le ponga pilas.
00:11:26Ya son tres los puntos de bloqueo en la orinoquía colombiana, Puerto López Meta, Villanueva
00:11:31y Yopal en Casanare.
00:11:33Y la gobernadora de Tolima pidió al gobierno nacional intervenir y buscar soluciones de
00:11:42manera urgente porque la situación como lo hemos visto en los recientes informes es muy
00:11:46compleja y todavía no hay acuerdos para desbloquear las vías.
00:11:51Acabo de enviar el reporte del coronel de la policía del departamento de Tolima donde
00:11:56efectivamente me informa que ya no es intermitente el cierre de la vía sino que en estas vías,
00:12:01en Saldaña, en Lérida y en el Espinal es permanente.
00:12:04Así que el llamado contundente al gobierno nacional para que por favor en la mesa de
00:12:08negociación que están teniendo con los arroceros se tomen las medidas pertinentes y se llegue
00:12:13a un acuerdo en especial con los 20 mil pesos que están solicitando los arroceros para
00:12:18no tener mayores pérdidas.
00:12:19Pero miren, en Nariño también hay protestas pero allí son las comunidades del programa
00:12:27de sustitución de cultivos de uso ilícito, las que permanecen en la vía a Tumaco.
00:12:32Sebastián, ¿cuántas horas lleva ya este bloqueo y por qué están protestando?
00:12:37Buenas tardes.
00:12:38Ingrid, televidentes, muy buenas tardes, pues sí, son ya cerca de 24 horas que se completa
00:12:46este bloqueo intermitente en al menos cuatro puntos en la vía entre Pasto y Tumaco, en
00:12:51La Espriella, Dominguillo, Agua Clara y La Guayacana.
00:12:55Hay que decir que se ha permitido un corredor humanitario para ambulancias, personas con
00:12:59cites y también personal de la gobernación y se habilita el paso para peatones y vehículos
00:13:04únicamente desde las 12 del mediodía hasta las 2 de la tarde, después se vuelve a cerrar
00:13:08hasta las 6 y de las 6 hasta las 7 se permite únicamente el paso de peatones.
00:13:12Bueno, estas comunidades que hacen parte de Asoporcas y otras organizaciones están protestando
00:13:17por el incumplimiento de acuerdos que hacen parte del programa de sustitución de cultivos
00:13:20de uso ilícito, entre ellos infraestructura vial para sus comunidades, infraestructura
00:13:25hospitalaria, entre otras exigencias. Ellos piden una reforma rural integral y mesas de
00:13:30diálogo para el seguimiento y cumplimiento a cabalidad del acuerdo final de paz.
00:13:35En estos momentos en la vía al mar entre Tumaco y la ciudad de Pasto, la vía se encuentra con
00:13:44paso intermitente en razón del bloqueo que realiza la asociación Asoporca en razón de reclamo que
00:13:52hace a la dirección de sustitución por incumplimiento para los beneficiarios del
00:13:57programa PENIS. Esperamos que en las próximas horas, de acuerdo a la conversación y mesa de
00:14:03concertación, lleguemos a un acuerdo y se pueda levantar de manera definitiva este paro.
00:14:15Pues bien, en las próximas horas se espera la llegada por parte de representantes del
00:14:19gobierno nacional y de la dirección de sustitución de cultivos ilícitos para
00:14:23posiblemente levantar este bloqueo. Es la información desde el departamento de Nariño.
00:14:29Sigan ustedes con más noticias RCN.
00:14:35Sebastián, gracias. Pues le cuento que los arroceros desde un comienzo han manifestado
00:14:41que las pérdidas por cada hectárea son millonarias y le están pidiendo al gobierno
00:14:46nacional reajuste en el precio de la carga. Juan David Galindo, ¿cuáles son las pérdidas de
00:14:52esas personas? Aquí les contamos. Bien contado, bien explicado. El precio del arroz ha sido el
00:14:58punto de la discordia que originó el paro que ya completa cuatro días y es que hoy en día los
00:15:03medianos y pequeños productores de arroz se les está pagando 185 mil pesos por la carga de 125
00:15:09kilogramos, lo que no alcanza para cubrir ni los costos. La situación de los productores es muy
00:15:14crítica porque están vendiendo a un precio demasiado bajo, que está por debajo de los
00:15:20costos de producción. Esta cosecha de arroz riego es donde está el mayor número de pequeños
00:15:26productores, que son los que están perdiendo plata y arruinándose porque están perdiendo entre 1 y
00:15:322 millones de pesos por hectárea. Lo que piden los manifestantes es que el precio se eleve por
00:15:38lo menos hasta los 210 mil pesos por carga. Lo que se requiere es un subsidio, un apoyo
00:15:44de por lo menos 20 mil pesos, 25 mil pesos en carga a todos los arroceros que de alguna manera
00:15:51ya cortaron su grano y a los que van a cortar en los próximos tres, cuatro meses. Hasta el momento
00:15:59la propuesta que más ha tenido fuerza en las mesas de conversación es que el gobierno subsidie los
00:16:0425 mil pesos por carga faltantes para llegar a la cifra de los 210 mil pesos que piden los
00:16:10productores. La protección y cuidado de la niñez debe ser una prioridad. No podemos ser
00:16:18indiferentes ante casos de abuso y de maltrato. Lo que revela el Instituto Colombiano de Bienestar
00:16:24Familiar es aterrador. Miren ustedes, diariamente 35 menores sufren de violencia sexual. Las cifras
00:16:32indican que tan solo en lo corrido de este año más de 19 mil menores han sido violentados
00:16:39sexualmente. María Fernanda Correa, ¿qué más dice este revelador informe y qué dice la directora
00:16:46del ICBF? Felipe, buenas tardes. Pues mire, este informe conocido por Noticias RCN no solamente
00:16:56habla de la violencia sexual, la violencia física y la violencia psicológica que son muy lamentables
00:17:02porque las cifras y la estadística va en aumento. También habla de otra problemática muy grave y es
00:17:07de esos niños que hoy en nuestro país están en las calles trabajando antes que estar en una
00:17:12institución educativa. Pues mire, ya superan los 1.800 casos de niños sometidos al trabajo infantil
00:17:18y escuche esto porque no es menor. Al menos dos menores en nuestro país son abandonados por sus
00:17:25cuidadores y posteriormente rescatados y restablecidos sus derechos por el Instituto
00:17:30Colombiano de Bienestar Familiar. Por su parte, ante la pregunta de qué ha dicho la directora del
00:17:34ICBF, pues hasta el momento, a pesar de que este mismo informe conocido es de su entidad,
00:17:39pues no se ha pronunciado. Una y otra vez los niños siguen siendo el centro del conflicto,
00:17:45pero también el centro de hogares disfuncionales que los convierten en víctimas. 3.217 niños han
00:17:51ingresado al ICBF por abandono y 3.866 por alta permanencia en la calle. Muchas veces se ve
00:17:59reforzado porque los niños y niñas están fuera del colegio. Estar fuera del colegio es un factor
00:18:05de riesgo sumamente fuerte. En Colombia, 34 niños son víctimas de un delito sexual cada día. Que
00:18:12cometen este tipo de delitos contra niños y niños piensen que el niño o la niña no es un ser humano
00:18:19pleno y que por esta razón es un ser para subyugar, es un ser para atacar. Otra problemática es el
00:18:27trabajo infantil. 1.847 menores durante los últimos dos años han estado expuestos. No puede
00:18:35ser que tengamos 70.874 niños, niñas y adolescentes en proceso de restablecimiento de derechos. La
00:18:41cifra de reclutamiento también crece. En el último año, 493 niños entraron a las filas de estas
00:18:46guerrillas. Cambiamos de tema porque vamos a hablar de la polémica que sigue por el proyecto
00:18:53de resolución del Ministerio de Ambiente que de aprobarse, restringiría la expansión de proyectos
00:18:58urbanísticos en Bogotá y la Sabana. Este es un tema que no solamente preocupa a las personas
00:19:03que tienen proyectos para comprar vivienda, sino también a aquellos que ya la tienen. Pues bien,
00:19:08aquí en Noticias RCN visitamos uno de los barrios que se vería afectado.
00:19:14Entre confusión y preocupación están viviendo los habitantes de al menos 138 barrios en Bogotá
00:19:20que pasarían a ser zonas de humedal. Es el caso de los residentes de Villa Alsacia en Kennedy.
00:19:25Tenemos angustia, tenemos definitivamente la incertidumbre. Aparentemente todo como que
00:19:30estaba solucionándose para que estuviéramos en un entorno mejor y pues con esta noticia pues ya
00:19:35como que se cae todo de su peso. El gobierno decía que la gente no pueda vivir aquí o no
00:19:41pueda tener sus comercios, que tengamos que desplazarnos a otras zonas de la ciudad.
00:19:45Y es que esa sensación de zozobra también están mandatarios municipales,
00:19:49locales o gubernamentales. Así lo manifestó el gobernador de Cundinamarca.
00:19:53Es un acto administrativo que utiliza expresiones, verbos bastante ambiguos,
00:19:59que dejan mucha sensación de incertidumbre, que no establece claramente unas competencias
00:20:06para establecer estos lineamientos ambientales, inclusive en las corporaciones autónomas regionales.
00:20:12Se está a la expectativa de que pueda ocurrir en los próximos días con el documento,
00:20:16desde el lado del gobierno o las acciones jurídicas de los mandatarios locales.
00:20:21Pues la preocupación crece con los días y cada vez son más las voces que se suman al
00:20:26llamado para que el gobierno retire la polémica resolución del Ministerio de Ambiente. Desde
00:20:31Camacol, el gremio de las constructoras, la alerta es por los proyectos de vivienda que
00:20:36se frenarían. A lo que vinimos, Guillermo Herrera, presidente de Camacol. Buenas tardes,
00:20:40bienvenido a Noticias RCN. Buenas tardes, Joana, un saludo para usted y para toda la
00:20:46audiencia de RCN. Bueno, a lo que vinimos, doctor Herrera, ¿cuántos planes de vivienda
00:20:50quedarían? Veremos si esta resolución del gobierno se vuelve una realidad. En el tema
00:20:56de vivienda, estimamos que alrededor de 360 mil unidades de vivienda en 60 planes parciales se
00:21:03verían afectadas con esta decisión. De esas, alrededor de 240 mil serían viviendas de interés
00:21:10social. Piensen en esto, de aquí a 10 años la región va a necesitar alrededor de un millón
00:21:15de viviendas. Entonces, la pregunta es, si no va a haber más suelo, ¿esas viviendas se van a
00:21:20construir de manera formal o vamos a condenar a todos estos nuevos hogares que van a llegar a la
00:21:25región para que vivan en urbanizaciones informales o invadiendo zonas de protección ambiental? Sí,
00:21:33esto es, doctor Herrera, la gente que va a comprar vivienda. ¿Pero quienes ya tienen sus
00:21:39proyectos financiados también se verían afectados? Yo creo que hay que mirar, ¿no?
00:21:46Hay unos derechos que ya están adquiridos y se deben consolidar. Piense usted en alguien que
00:21:51tenga que pronto hipotecar su vivienda para asumir un gasto. ¿Hay algún banco que entonces le va a
00:21:56prestar o a qué valor le va a prestar? Y la ciudadanía tiene que entender que esto va a
00:22:00afectar también sus bolsillos. Esto no es un tema de unos empresarios, como dice el presidente Petro,
00:22:05el debate es álgido, es de fondo y en 14 días, como tenía previsto el ministerio,
00:22:12no se van a resolver tres décadas de discusión de ordenamiento de la Sabana y de la capital de
00:22:18Colombia. Bueno, ayer en este mismo espacio en lo que vinimos hablé con el alcalde Carlos
00:22:23Fernando Galán y calificó esta resolución del Ministerio de Ambiente como algo ilegal.
00:22:29¿Usted qué piensa, doctor Herrera?
00:22:33Totalmente de acuerdo, creo que es arbitrario, creo que es impuesto, creo que además es un
00:22:39proceso que obvió un principio democrático muy importante, que es la participación. No solamente
00:22:46se puede imponer con una visión de un funcionario en un ministerio allá en la calle 37 con Carrera
00:22:53Octava en Bogotá. Esto es una discusión mucho más grande, con un territorio muy grande,
00:22:57con muchos colombianos que se verían afectados simplemente por imponer sin conversar.
00:23:03Esa mañana el presidente Petro publicó un trino dirigido seguramente a usted directamente,
00:23:09diciendo que los constructores lo que quieren es pavimentar la Sabana para dejar sin agua a
00:23:14mucha gente. ¿Qué le responde? No, no podemos compartir esa visión del presidente. Nosotros
00:23:21no pavimentamos la Sabana y yo no creo que ese sea el tipo de discusión para distraer la opinión
00:23:27pública de lo importante que hay que evaluar y discutir acá, que es el futuro de todos.
00:23:32Las 360 mil viviendas que hoy están en viro ocupan apenas algo así como 2.800 hectáreas,
00:23:39menos del 0.5 por ciento del área total. Entonces, ¿cuál pavimentación? Y por favor,
00:23:45al presidente, no distraiga la opinión pública, saque su talante democrático,
00:23:50por favor, y ábrase a la discusión técnica e informada. Esto no es imponiendo.
00:23:55Bueno, es el mensaje casi unánime de todos los sectores, abrirse a la discusión. Pues
00:24:01gracias doctor Herrera. Un abrazo y buenas tardes. Muchas gracias, Joana. Un saludo para todos ustedes.
00:24:11Joana, y a propósito de este tema, la pregunta del día en nuestra web. ¿Está de acuerdo con
00:24:17las críticas que ha recibido el proyecto de resolución del Ministerio de Medio Ambiente
00:24:21sobre la sabana de Bogotá? Sí, no. Para participar solo debes escanear este código QR y responder.
00:24:35También en Santander crece la polémica por la resolución emitida por el Ministerio de Ambiente,
00:24:42donde declara zona de reserva temporal más de 75 mil hectáreas del páramo de Santurbán,
00:24:48donde ya no se podrán emitir ni expedir ningún tipo de título de explotación minera.
00:24:55Camilo Santos, sobre este tema, ¿qué se ha dicho en el departamento? Buenas tardes.
00:25:05Ingrid, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Así es, toda una polémica ha crecido
00:25:09en el departamento de Santander luego de conocida esta resolución. Tiene que ver con la 0221 de
00:25:14marzo de 2025, la cual establece esta área de reserva en la zona occidental del páramo de
00:25:19Santurbán y que tendrá un espacio de dos años donde no se podrán otorgar estos nuevos títulos
00:25:24en mineros. Pues bien, habitantes de los municipios de Suratá, Matanza, Charta, Betas, California y
00:25:30Tona llegaron justamente hasta el centro de la ciudad de Bucaramanga para protestar por dicha
00:25:35resolución. Dicen ellos que en el lugar dependen de la minería ancestral y que dicha resolución
00:25:40va a afectar sus trabajos y el futuro de miles de familias. Dicen, son más de 35 mil los hogares
00:25:46afectados, por lo que buscan que se estudie dicha resolución. Por su parte, también ambientalistas
00:25:50han dado su opinión, han manifestado esto como un punto bueno buscando la protección del ecosistema
00:25:54de Páramo. Son medidas sin consultas. A nosotros nos perjudican a 35 mil campesinos. Le ha dicho
00:26:02al gobierno nacional y a los gobiernos departamentales que no va a permitir que se
00:26:06metan con su territorio y que pongan en riesgo el agua de todas y todos los altanderianos.
00:26:1212 del día, 55 minutos y una mala noticia para quienes vivimos aquí en la región Caribe. Pues
00:26:18la próxima factura del servicio de energía llegaría con un incremento en el costo de kilovatio hora.
00:26:24Los usuarios están exigiendo que esas promesas de que se va a disminuir ese costo por fin se cumplan.
00:26:32Terminado el carnaval de Barranquilla, nos dimos cuenta de que la empresa Aire había
00:26:40aprobado una nueva alza en las tarifas eléctricas al subir el kilovatio hora de 907 pesos a 943.
00:26:53Según los usuarios, los anuncios de la empresa Aire y de las autoridades están
00:26:58desconectados de la realidad. Se prometió una disminución en la tarifa y ahora llega
00:27:03un significativo incremento. O sea, 36 pesos de golpe. Multipliquemos eso por lo que cada
00:27:12uno consume en su hogar o en su negocio. Son millones de kilovatios. La gente siente que
00:27:19la factura de la energía sigue siendo un dolor de cabeza y de bolsillo. El bolsillo es el que
00:27:24sufre aquí con nosotros. La región Caribe espera la derogación del sistema especial tarifario que
00:27:31permitiría una rebaja aproximada del 20 por ciento del valor del kilovatio hora.
00:27:3712 del día, 56 minutos. Vamos con otras noticias porque por aire y tierra fueron
00:27:42perseguidos tres ladrones que minutos antes habían robado un supermercado de cadena en
00:27:47el norte de Bogotá. Con armas de fuego amenazaron a sus víctimas para quitarles todo. En la
00:27:52persecución fue utilizado el halcón de la policía. Esta cliente de un supermercado
00:27:58en mediana superficie no imaginó que perdería todas sus joyas en segundos. Dos delincuentes
00:28:03ingresaron armados, uno de ellos con un morral de domiciliario en donde se llevaron decenas
00:28:08de botellas de la tienda. Inmediatamente se activa el plan candado. Nuestras gemas, nuestras
00:28:14zonas de atención de toda la localidad, o sea que inmediatamente reaccionan a este plan
00:28:17candado. Los ladrones huyeron por las calles de Usaquén y llegaron hasta este sector, lugar en
00:28:22donde escondieron las motos y los elementos robados, sin contar que habían sido perseguidos
00:28:27por el halcón de la policía. Se halla el arma traumática con la cual habría intimidado a las
00:28:32personas que estaban dentro del establecimiento. Se logra la recuperación de los elementos,
00:28:36los elementos y celulares de valor de las personas afectadas. Rápidamente su cuadra
00:28:41se vio así. Desde el aire una fuerte luz vigiló cada movimiento del perímetro, pero la visión
00:28:46nocturna permitió ubicar a los delincuentes que finalmente fueron capturados. Los delincuentes
00:28:55serán judicializados por hurto y porto ilegal de armas. Se investiga si han participado en otros
00:29:00hechos similares. Qué bueno que fueron capturados. Se conoce el cartel con 10 de los más buscados en
00:29:07Norte de Santander por quienes se ofrece una recompensa de hasta 500 millones de pesos. El
00:29:12ministro de Defensa Pedro Sánchez anunció la estrategia de seguridad para enfrentar la difícil
00:29:16situación de orden público en el Catatumbo. Varias medidas tomó la nueva cúpula militar
00:29:22encabezada por el recién posesionado ministro de Defensa Pedro Sánchez para el Catatumbo. Primero,
00:29:28dieron a conocer el cartel con estas que son las 10 personas señaladas de las acciones
00:29:33terroristas que dejaron miles de desplazados. ¿Cómo no vamos a ser capaces de recuperar aquí
00:29:39esta hermosa región si nos unimos todos? Anunciaron también que el brigadier general
00:29:45Mario Contreras, comandante de la trigésima brigada del Ejército, asumirá como comandante
00:29:50militar para el Catatumbo. Como parte de las medidas también se reactivarán las operaciones
00:29:55en los aeropuertos de Ocaña y Tibú desde el 21 de marzo. El comandante del Ejército,
00:30:00el general Cardoso, anunció que las capacidades de ingenieros militares ya están desplegadas
00:30:05para avanzar en la construcción de la vía Tibula-Gabarra.
00:30:08Vamos a iniciar unos reconocimientos especiales, la intención es iniciar ese proyecto por la
00:30:13mata convención y allí estamos en este momento haciendo todo el planeamiento para hacer el
00:30:20reconocimiento. En cuanto a los responsables, las autoridades ofrecen entre 100 y 500 millones
00:30:25de pesos para quien ayude a dar con su paradero. Una persona muerta y dos heridas dejó un incendio
00:30:35de gran magnitud en el centro de la ciudad de Medellín. Desde anoche, durante varias horas,
00:30:39más de 30 integrantes del Cuerpo de Bomberos de la ciudad lucharon contra las llamas y a esta
00:30:44hora todavía algunos socorristas trabajan con trabajadores de la zona en la remoción de
00:30:49escombros y en labores de enfriamiento. Panorama a esta hora. Julián Vázquez, buenas tardes.
00:30:55Hola, Juan Fernando, seis horas desde que inició este grave incendio y aunque ya el fuego fue
00:31:05controlado, en estos momentos dos tripulaciones de bomberos apoyados con un camión a escalera
00:31:11continúan adelantando las labores de enfriamiento y remoción de escombros para así poder ingresar a
00:31:18las estructuras y determinar en qué estado se encuentran. Hay que decir que la emergencia en
00:31:24estos momentos no ha sido concluida, la atención de la emergencia no ha sido concluida en su
00:31:30totalidad, pero de forma preliminar se confirma el fallecimiento entonces de un hombre entre los
00:31:3530 y 35 años. También se habla de dos trabajadores heridos y de por lo menos cinco estructuras
00:31:43comprometidas, entre ellas cuatro bodegas. A esta hora hay alerta en la zona porque en el
00:31:48ambiente se esparció un cianuro de hidrógeno. Vídeos aficionados registraron la magnitud del
00:31:56incendio. Las llamas comenzaron en una bodega donde almacenaban madera y se extendieron a
00:32:03otros inmuebles. Que eso cogió muchas fuerzas y que propinó a que la parte de arriba donde
00:32:10trabajan confesiones y todo eso cogiera más fuerza. Los trabajadores de la Cerrillo habían
00:32:17terminado su jornada, pero regresaron para intentar controlar las llamas. No hubo tiempo ya,
00:32:22todo estaba prendido y no daba uno tiempo de entrar ni nada. Ya los bomberos fueron los que
00:32:30estaban haciendo el trabajo. En medio de la emergencia fue rescatado un trabajador identificado
00:32:35como Francisco Javier López, pero lamentablemente murió. Se hizo una operación de reanimación
00:32:41aproximadamente de una hora, pero lamentablemente hay una persona que ha perdido la vida. A esta
00:32:47hora los bomberos realizan labores de enfriamiento y trabajadores del sector
00:32:50intentan salvar equipos, materia prima y maquinaria.
00:32:58Cambiamos de tema para hablar ahora de la reforma a la salud que está a ocho artículos de ser
00:33:03aprobada en segundo debate en la Cámara de Representantes. Carol Galindo, cómo avanza
00:33:08el día de hoy la discusión? Buenas tardes. Andrea, buenas tardes. Fue el día de
00:33:17hoy, ya se reanudó la discusión y la plenaria de la Cámara eliminó el artículo 42, un artículo
00:33:23relevante porque éste buscaba establecer un concurso de méritos para la elección de las
00:33:28direcciones de las instituciones de salud del Estado. Sin embargo, la plenaria se negó. Esto
00:33:33quiere decir que en caso de aprobarse la reforma a la salud, la dirección de estas entidades de
00:33:38salud del Estado seguirán siendo elegidas por los alcaldes y gobernadores sin necesidad de
00:33:43cumplir un concurso de méritos. Por ahora, entonces, han sido aprobados 54 artículos de 62
00:33:50que tienen la reforma, quedan pendientes por aprobarse siete que sería, se tiene estimado,
00:33:55el gobierno tiene estimado que la reforma quede aprobada el día de hoy. Le faltan muy pocos
00:34:02artículos a la reforma a la salud para que sea aprobada en segundo debate en la plenaria de la
00:34:06Cámara de Representantes. La discusión ha tenido un rápido movimiento político en la última plenaria.
00:34:11Entre los artículos ya aprobados está que la AADRES administraría todos los recursos del
00:34:15sistema de salud. La entidad auditaría y tendría el control de cerca de 90 billones de pesos anuales.
00:34:20Me preocupa profundamente que la AADRES quede con una concentración y un superpoder desde el
00:34:26punto de vista de competencias y económico para manejar los recursos de la salud en Colombia.
00:34:33El hospitalito de primer nivel es el que termina asumiendo los reclamos del paciente,
00:34:40la atención del paciente. Además, las EPS podrán transitar a ser gestoras de salud y se crearán los
00:34:47centros de atención primaria que estarán en todos los territorios. Realmente nada está cambiando. Lo
00:34:52único que está pasando es que le están quitando funciones a las EPS para dárselas a AADRES,
00:34:55que es una entidad pública, pero la platica no se está moviendo en el mismo sentido. A las EPS
00:35:00le siguen dando 10 veces la plata que va a tener AADRES. La reforma insiste en que se fortalecerá
00:35:05la red pública hospitalaria y la definición de la UPC. Desde el gobierno aseguran que es necesario
00:35:09transformar el sistema. Son demasiados episodios de ineficiencia en el manejo de los recursos,
00:35:14de sobrecostos, de corrupción en el sistema. Otros sectores cuestionan que aún no se conozca
00:35:20la valor fiscal de la reforma e insisten en que el Ministerio de Salud no ha cumplido los fallos
00:35:24de la Corte Constitucional. Lo que nosotros hemos dicho es que no hay claridad de cuánto le va a
00:35:27costar esta reforma al país. El gobierno sabe que en este momento hay dificultades con la
00:35:32financiación del sistema actual. La reforma tendrá que surtir otros dos debates en el
00:35:37Senado antes del 20 de junio para convertirse en ley de la República.
00:35:42Y fuertes voces de rechazo se han escuchado por la manera expresa en que se han aprobado los
00:35:49últimos artículos de la reforma a la salud. Precisamente Bruce McMaster, presidente de la
00:35:56ANDI, dijo que el centro de la discusión deben ser los pacientes. Yo no entiendo,
00:36:01sinceramente, los congresistas cómo no se dan cuenta del problema frente al cual estamos y
00:36:06sencillamente por acuerdos que no sabemos de qué índole son, que nos parece que son acuerdos que
00:36:11pueden tener solamente interés desde el punto de vista político, porque son acuerdos que son
00:36:15llevados a cabo por el Ministerio del Interior. Se están produciendo votaciones aceleradas,
00:36:20a velocidades verdaderamente vertiginosas, que van a cambiar el futuro de los colombianos.
00:36:26El Ministerio de Salud está desafiando las órdenes de la Corte Constitucional,
00:36:29así lo asegura la delegada, o mejor, la Procuradora Delegada en Salud. Dice que el
00:36:35Ministerio no está cumpliendo con el reajuste del valor de la UPC y tampoco saldando la deuda
00:36:40total de presupuestos máximos ordenados por un fallo del alto tribunal. Hoy fueron citadas
00:36:45unas mesas técnicas para hablar sobre la crisis en el sistema. Asistieron todos los
00:36:50representantes de la medicina, de pacientes, menos representantes del gobierno.
00:36:56Cuando uno no cumple una orden de un organismo judicial, pues hay violación a esas órdenes
00:37:04judiciales y eso tiene alcance penal. Y es que para la Procuraduría, el Ministerio de Salud
00:37:09está en desacato a las órdenes dadas por la Corte Constitucional. De los 819 mil millones
00:37:15de presupuestos máximos que se deben del 2022 y que se han venido incumpliendo, el Ministerio y
00:37:24la ADRES pagaron 200 mil millones. Los 600 mil y pico que quedan pendientes dicen que los van
00:37:32a cumplir en cuotas y esa no es la orden de la Corte Constitucional. También se pronunció en
00:37:39cuanto a la convocatoria del gobierno a las calles realizada por el mismo presidente Gustavo Petro.
00:37:44Eso es un irrespeto a la institucionalidad de la Corte. Una cosa es la calle y otra muy diferente
00:37:52son las órdenes jurídicas que tienen raigambre constitucional y legal. Lo único cierto dice,
00:37:58el ánimo de este gobierno no es cumplir y eso es un desafío a la institucionalidad de un
00:38:06organismo como la Corte Constitucional. Las declaraciones fueron dadas durante la mesa
00:38:11de crisis citada hoy por las sociedades científicas a las que asistieron gremios
00:38:14de pacientes médicos EPS e IPS. Sé que al señor ministro no nos gusta, no le gustamos.
00:38:24Está bien porque uno no es monedita de oro de nadie. Ahora sí como dice la señora viceministra
00:38:29de malas porque vamos a estar y van a tener sociedades científicas hasta lo último porque
00:38:35nos interesa en la salud. El único que no asistió fue el gobierno a pesar de que también fue invitado.
00:38:40En unas horas el Papa Francisco cumplirá tres semanas hospitalizado y los médicos
00:38:47destacaron que durante los últimos dos días no ha presentado episodios de crisis.
00:38:53Andrés Gil tiene todos los detalles. Andrés, buenas tardes.
00:39:00Hola Felipe, muy buena tarde. Televidentes de Noticias RCN. Son las 7 de la noche,
00:39:048 minutos aquí en el Vaticano, 1 y 8 de la tarde en Colombia. A falta de que en pocos minutos el
00:39:10Vaticano entregue una nueva actualización con el balance médico, con el parte médico del Papa
00:39:14Francisco. Lo más reciente que sabemos es que tuvo una noche tranquila y que pudo reposar hasta las
00:39:198 o 9 de la mañana. El Papa Francisco tuvo que dormir conectado al soporte mecánico ventilatorio
00:39:24no invasivo, ese equipo que le ayuda a respirar toda vez que él no está logrando hacerlo de
00:39:29manera autónoma y durante el día está teniendo que recibir la oxígeno terapia, es decir, oxígeno
00:39:34de alto flujo a través de cánula. Su situación sigue siendo muy compleja, sigue siendo delicada
00:39:39y además el pronóstico reservado. Nosotros consultamos aquí en el Vaticano con el cardenal
00:39:44italiano Mauro Piacenza, él es un influyente obispo de la Curia Romana quien nos calificó
00:39:49de grave la situación, la condición actual del Santo Padre. Pese al pronóstico reservado del
00:39:57Papa Francisco por la neumonía bilateral que padece, los médicos del hospital Gemelli ven
00:40:01como un buen signo que el pontífice no haya tenido algún tipo de crisis en los últimos dos días. La
00:40:06última también fue una buena noche para el Papa, quien tras despertar continuó con la fisioterapia,
00:40:11además retomó el uso de cánulas nasales para la oxigenación de alto flujo. El Vaticano también
00:40:18informó que el estado de ánimo de Francisco es bueno. Al centro médico donde permanece hospitalizado
00:40:23siguen llegando fieles que le envían sus mejores deseos. Queríamos visitarlo y orar por él también
00:40:29para que pueda tener una pronta recuperación y regresar con nosotros. Y es que ya han pasado 21
00:40:34días desde que el Papa fue visto por última vez en público. Se trata de la ausencia más prolongada
00:40:40desde el inicio de su papado en 2013. Señal en directo desde el Vaticano a esta hora de la tarde
00:40:48les ofrecemos nuestras cámaras dispuestas en este lugar y mientras tanto les vamos contando una
00:40:52historia muy particular que encontramos en las últimas horas. Carmela Vitoria es una mujer
00:40:56calabresa que es muy pero muy devota al Papa Francisco, es muy ferviente seguidora del Papa
00:41:01Francisco y ha hecho una doble jornada de oración durante los últimos días. En horas de la mañana
00:41:07acude al Hospital Gemelli portando unas rosas amarillas con el color propio del Vaticano. Hace
00:41:13allí la oración en la plazoleta donde está la estatua de Juan Pablo II y también participa en
00:41:17la Santa Misa dentro del hospital. Y en horas de la tarde Carmela Victoria toma el tren para venir
00:41:22aquí a la Plaza de San Pedro a participar de las oraciones en este lugar principalmente del rezo
00:41:27del Santo Rosario. Ella tuvo su primer encuentro con el Papa Francisco en el año 2017. Desde
00:41:32entonces lo acompaña siempre en todas las audiencias públicas y en este recorrido de
00:41:36oración que está haciendo ella aporta una fotografía de su primer encuentro con el Papa
00:41:41aquí en la Plaza de San Pedro. Desde que llegó aquí estoy en una peregrinación continua. Lo
00:41:48hago porque me siento unida a todos los demás y ahí esa comunión con todos y sentimos su presencia
00:41:53allí cada vez que nos dice que recemos por él. Sigue muy preocupado el mundo católico por la
00:42:01salud del Papa Francisco y nosotros mantenemos la cobertura permanente de lo que pueda ocurrir
00:42:05con su condición de salud. Sigo como siempre hasta ahora pendiente de mi teléfono porque
00:42:10en cualquier momento va a entrar el boletín de la Santa Sede actualizando el parte médico de
00:42:15su santidad. Un abrazo para todos Felipe, nos vemos más tarde. Claro que sí, bastante juicioso
00:42:20con la información siempre pertinente desde el Vaticano. Ahí estamos haciendo votos por la
00:42:25recuperación del Papa Francisco y si algo bueno está pasando en Bogotá sin duda es el avance de
00:42:31la obra del metro que ya alcanza un 50 por ciento de ejecución. Felipe hay que decirlo fueron tantos
00:42:41años hablando del metro que llegamos a un punto en donde nadie creía que fuera posible pero esta
00:42:46vez de verdad la obra está andando y por fin los resultados comienzan a verse.
00:42:54Andrea criticaban que fuera elevado, incluso todavía persisten algunas de esas críticas,
00:42:59también hubo críticas en ese sentido cuando se construía aquí en Medellín el metro de la capital
00:43:05antioqueña, pero lo cierto es la gran utilidad de una obra como estas que hoy es orgullo de los
00:43:11antioqueños y seguramente será orgullo de los bogotanos y además le va a cambiar la cara a la
00:43:17capital. Pues aquí en Noticias RCN le quisimos ponerle la lupa con nuestra sección de Bogotá y
00:43:24especiales así que a partir de hoy les contaremos cómo va avanzando esta mega obra. Y miren vamos a
00:43:32empezar por lo que más se ve, el patio taller y el viaducto en Bosas que ya son tres kilómetros
00:43:38construidos para que se hagan una idea, miren, Roncador el puente más largo que
00:43:43tiene Colombia entre Mompós y Magangue mide 2.3 kilómetros.
00:43:58Mire, siempre pasan cosas buenas, aquí lo insistimos en que hay que contarlas y Bogotá
00:44:04en medio de tantos problemas que tiene si algo maravilloso está ocurriendo es la cantidad de
00:44:09obras que hay. En 20 años que yo llevo cubriendo esta ciudad jamás imaginé que esta obra iba a
00:44:15tener el avance que tiene hoy. En datos, estas vigas, este viaducto que ustedes ven ahí pues ya
00:44:21completa casi tres kilómetros. Recorrimos las obras, hablamos con expertos, hablamos por supuesto con
00:44:28la gente que va a poder disfrutar de esta obra que va a ahorrar demasiado tiempo y esto fue lo que
00:44:33encontramos.
00:44:38Sí que costaba creer que algún día Bogotá saldría de los renders del metro a esto.
00:44:4680 años hablando de la primera línea, decenas de proyectos, estudios que costaron millones y
00:44:53millones de pesos, trayectos distintos, debates y debates, promesas y propuestas que finalmente
00:45:00por tiempo, por poca voluntad política, por desorden o por la razón que sea jamás vieron la luz.
00:45:15Finalmente la obra fue contratada por Peñalosa.
00:45:17Bogotá aseguró su metro, aseguramos el metro Bogotá.
00:45:26Y fue Claudia López la que puso la primera piedra.
00:45:29El proyecto y el contrato de la primera línea del metro de Bogotá.
00:45:33Fue en diciembre de 2022 en un lote vacío frente a la incredulidad de la mayoría porque ya sabemos
00:45:41que por lo general las obras tienen mil problemas, pero dos años después hay que decirlo, el metro
00:45:48avanza y eso se nombra. Cada semana se construyen en promedio 200 metros del viaducto, ya llegó a
00:45:58los tres kilómetros. Si todo sale como está previsto, 43 mil personas cada hora y por cada
00:46:10sentido estarán usando el metro. Un millón de personas por día, algo así como el 10% del total
00:46:17de habitantes de la ciudad. 16 estaciones que terminan en la calle 72, el ahorro en tiempo
00:46:23para una persona que sale desde donde empieza el trazado y llega a la última estación en el norte
00:46:29no es poca cosa. Nosotros hemos considerado y es real porque uno se puede demorar hora y media,
00:46:35hora y 40 minutos de aquí hasta la calle 36, hasta la calle 32. Hay un ahorro de una hora
00:46:43por viaje, si la persona tiene que hacer dos viajes al día son dos horas, de eso es el impacto
00:46:48de lo que va a tener la ciudadanía y la gente de Bosa y de Kennedy cuando la Línea 1 inicie su trabajo.
00:46:58Dicen los ingenieros que usualmente lo más complejo es lo que uno se ve, y aquí en este
00:47:03patio taller tuvieron que alzar cuatro metros la superficie porque era una zona de constantes
00:47:09inundaciones por el desbordamiento de dos ríos, el río Bogotá y el canal Cundinamarca.
00:47:14El patio taller tiene 35.9 hectáreas que fueron elevadas cuatro metros, lo equivalente a dos
00:47:23pisos de altura. Para seguir hablando del subsuelo, los pilotes pueden alcanzar los 60 metros de
00:47:30profundidad. Eso por explicar las generalidades del proyecto que es bueno recordarlas, ahora
00:47:36revisemos qué pasa con la mega obra y el punto clave es el patio taller ubicado en Bosa.
00:47:45En esa planta donde se puso la primera piedra preparan el cemento que utilizan para las
00:47:51estaciones y el viaducto. Y en esta gigantesca planta fabrican los pilotes, un proceso extenso
00:48:00que comienza con materiales que en gran parte vienen de China, como un reloj y sin parar,
00:48:06trabajan y trabajan todos los días de la semana.
00:48:14Lo que ocurre dentro de esta fábrica es impactante, fue votada por los chinos y cuando
00:48:19terminen este proyecto simplemente la desmontan y se la llevan a otro proyecto en otro país,
00:48:25al día hace 60 pilotes.
00:48:32El avance de la obra se acerca al 50%, la idea es que el primer tren llegue este año, ya en China
00:48:39avanza su construcción, serán un total de 30 trenes, todos eléctricos, sin conductor,
00:48:45pueden alcanzar hasta los 80 kilómetros por hora.
00:48:49Luego vendrá un hito importante que será mayo de 2026 en donde tendremos terminados 5700 kilómetros
00:48:57de viaducto desde la salida del patio taller hasta la estación 4 y esto nos debe llevar al mes de
00:49:06septiembre de 2027 en donde todo el viaducto y las estaciones estarán terminadas ya para hacer
00:49:12prueba de marcha blanca, es decir, la operación de todo el sistema con trenes operando sin pasajeros.
00:49:27Pero volvamos al patio taller, allí también fabrican estas estructuras en concreto y acero,
00:49:33se llaman dovelas, son exactamente estas, se van juntando en el viaducto, ninguna es igual a la
00:49:41otra, son como un gigantesco rompecabezas, tienen un estricto control, la última revisión para
00:49:48garantizar que la pieza encaje la hacen en China.
00:49:55Los tiempos según el metro se están cumpliendo, además del viaducto las otras grandes obras son
00:50:00los edificios y estaciones que componen el sistema, son 28 edificios, contando las 16
00:50:07estaciones, la primera de ellas es esta, la de Gibraltar, ya finalizó la construcción en
00:50:13concreto y ya casi alcanza a unirse con el viaducto, no es cierto, al menos en el trayecto
00:50:23ya construido, que la línea esté pegada a las casas, sobre el ruido la verdad es que según los
00:50:28cálculos de los ingenieros, es similar al de una lavadora, mucho menor que cualquier otro tipo de
00:50:33vehículo, además estas barreras aíslan el sonido, la línea tampoco es tan corta, comparando la
00:50:43primera de ciudades como Quito, Panamá, Sao Paulo, Santiago, Ciudad de México, Río de Janeiro,
00:50:49Santo Domingo, Buenos Aires, la de Bogotá es aún más larga.
00:50:57Quedan preocupaciones válidas, por ejemplo la seguridad, pues la altura de las estructuras de
00:51:0313 metros, qué pasará debajo, especialmente en espacios oscuros y cómo garantizar que no termine
00:51:09siendo blanco de vandalismo la estructura, son problemas que la ciudad tendrá que enfrentar,
00:51:14pero al menos ya con un metro construido, ahora se viene la segunda línea,
00:51:18que según el alcalde Galán, estará contratada este mismo año.
00:51:33Con esto lo que queremos mostrarles es que el metro de Bogotá no es carreta,
00:51:37no son estudios, no son diseños, no es una discusión política,
00:51:41no, el metro de Bogotá existe, la obra como les decíamos ya casi completa el 50% de ejecución,
00:51:47mañana vamos a hablar especialmente del viaducto, que como les decíamos ya casi
00:51:52tiene tres kilómetros y lo dejamos con esta imagen espectacular del Patio Taller de Bosa,
00:51:58epicentro de las obras Metro Bogotá.
00:52:11Lo que por décadas pareció un sueño lejano, avanza como una realidad imponente en Bogotá.
00:52:1715 meses la gente va a ver 5.7 kilómetros, o sea, del Patio Taller a la estación 4.
00:52:2110.000 trabajadores ya completan más del 50% del metro de la capital.
00:52:26Mucha ilusión la que este proyecto representa para los colombianos y para los bogotanos.
00:52:30Los resultados vencen a la polémica.
00:52:32Yo invito al presidente, a la ministra de transporte a que vengan, recorran el proyecto y dialoguemos a partir de eso.
00:52:38Metro a Metro, todas las caras de una mega obra.
00:52:41Quien ha venido y lo ha conocido, se ha enamorado del proyecto.
00:52:44Especial periodístico, mañana a las 12 y 30 en Noticias RCN.
00:52:55Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:52:57La Registraduría dio a conocer el calendario electoral para los comicios presidenciales y de Congreso en el 2026.
00:53:04¿Desde cuándo inicia la inscripción de candidatos? En el siguiente informe les contamos.
00:53:10Quien no entra antes elegirá un nuevo presidente de la República, no porque lo diga el Registrador Nacional, sino porque así lo destaca la Constitución colombiana.
00:53:21A partir de este 8 de marzo arranca el calendario para las elecciones de Congreso y Presidencia de la República de 2026.
00:53:28El último momento de inhabilidades para Congreso de la República es el 8 de marzo, quienes quieran aspirar al Congreso y estén en altos cargos del Estado, nacionales o departamentales.
00:53:38Y el 31 de mayo, quienes aspiren a la Presidencia de la República, estén en altos cargos del Estado para este tipo de posibilidades.
00:53:48El Registrador también reveló los detalles sobre el software que se utilizará.
00:53:52El software de escrutinio ya fue adquirido por la Registraduría Nacional para las pasadas elecciones presidenciales.
00:54:01Luego ese software ya es de propiedad de la Registraduría.
00:54:06Por su parte, la Misión de Observación Electoral señaló que el aumento de la violencia en algunas zonas del país podría afectar el libre desarrollo de las elecciones.
00:54:22Hace cinco años exactamente cambió la realidad del país.
00:54:32Un 6 de marzo de 2020 fue confirmado el primer caso de COVID-19 aquí en Colombia.
00:54:37Y Felipe, hay que decirlo, ese día nos cambió la forma de vivir.
00:54:41Así es, Andrea.
00:54:42Y ese día nosotros estábamos aquí sentados contándole a los colombianos de una noticia que sin saberlo cambiaría la historia reciente del país.
00:54:52Media década ha pasado y hoy tenemos muchas lecciones aprendidas.
00:55:00Esa lucha la lideró Fernando Ruiz, quien para ese entonces era el ministro de Salud.
00:55:04Y si me permiten decirlo, esta tal vez fue su lucha más importante.
00:55:08Hablamos con él y revivimos esos tormentosos y difíciles días.
00:55:14Nosotros invitamos a informar al país que hoy 6 de marzo de 2020 hemos confirmado el primer caso de coronavirus COVID-19 en Colombia.
00:55:25Y así fue como se anunció lo inevitable.
00:55:27Había llegado el virus a Colombia, inició en China, pero rápidamente se propagó por el mundo entero.
00:55:35Un joven de 19 años procedente de Italia llegó al país contagiada.
00:55:40Y desde ese 6 de marzo todo cambió en nuestro país.
00:55:44Cuando llega el COVID-19 a Colombia llevábamos algún tiempo de preparación ya, pero claramente era un evento totalmente nuevo.
00:55:59Colombia sobrepasó los 1000 casos de coronavirus.
00:56:05El número de fallecidos también ascendió a 16 y ya van 31 personas recuperadas.
00:56:11Con el primer caso llegó el miedo, la incertidumbre, las pruebas, las hospitalizaciones y las pérdidas.
00:56:20Son atendidos 3105 casos en Colombia.
00:56:25Empezaron las recomendaciones, pasamos a las restricciones y terminamos en cuarentena, 5 meses de calles solitarias.
00:56:34Aplicaremos un aislamiento preventivo obligatorio para todos los colombianos.
00:56:41Se cerraron establecimientos de comercio, se suspendieron vuelos, los colombianos mantenían resguardados en sus casas.
00:56:48Únicamente podían salir aquellos que trabajaban en actividades esenciales, lista que encabezaba todo el personal médico.
00:56:55Dejaron su vida en cada turno, pero ni ellos ni las autoridades nacionales pudieron evitar que los casos aumentaran.
00:57:03Miles de colombianos perdieron la batalla.
00:57:06Efectivamente las autoridades de salud nacional confirmaron el primer muerto por coronavirus en Cartagena.
00:57:13Se trata del taxista de 58 años que falleció el pasado 16 de marzo.
00:57:20No hubo honras fúnebres que dieran paso a esa despedida definitiva.
00:57:26Muchas familiares, madres, padres de personas que estábamos en el gobierno y que estaban en el gobierno,
00:57:34a quienes las personas les fallecían, que no solo vivimos en el gobierno sino que vivieron todos los colombianos.
00:57:41La esperanza estaba en las vacunas. Llegaron 11 meses después de estar lidiando con el virus.
00:57:49Es un momento que marca el inicio de una nueva etapa en la lucha contra el coronavirus,
00:57:54pero que también nos llena de esperanza.
00:57:57Hay una vacuna contra el virus y comenzó a aplicarse en Colombia.
00:58:01Fue algo muy sencillo, muy coordinado, muy organizado. Todo se dio perfecto.
00:58:07El reto más grande era conseguir vacunas.
00:58:10Hubo países desarrollados que pagaron, compraron.
00:58:16Para una población de 50 millones de habitantes compraron 350 millones de dosis.
00:58:23En Colombia no nos podríamos dar el lujo de hacer algo de esa naturaleza.
00:58:28Al final, cuando el 17 de febrero de 2021 llegan las primeras vacunas,
00:58:35creo que todos sentimos un alivio tremendo.
00:58:41Han pasado cinco años de elecciones, de pérdidas, pero también de retos y desafíos para un sistema de salud
00:58:47que salvó la vida de millones de colombianos y del que hoy poco queda.
00:58:51Personalmente creo que a mí me ha dado una inmensa tristeza ver en lo que terminó nuestro sistema de salud.
00:58:58Fuimos el país número 12 en el mundo en respuesta a la pandemia.
00:59:03Ojalá no nos cayera una situación de esta naturaleza en un momento como este.
00:59:16Momentos difíciles para muchas familias, especialmente para quienes perdimos familiares.
00:59:21Una de la tarde, 55 Minutos, ya regresamos con más noticias RCN.
00:59:26Atención, Estados Unidos acordó con México que quedan exentos de arancelos productos
00:59:34incluidos en el acuerdo comercial conocido como T-MEC hasta el próximo 2 de abril.
00:59:40Donald Trump confirmó la noticia luego de su conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum.
00:59:47El premio CAFAM La Mujer seleccionó a 31 mujeres que han cambiado la vida de comunidades en condición de vulnerabilidad.
00:59:56La ganadora fue Luz Estela de los Ríos, una docente de Quinchia, Risaralta.
01:00:07Luz Estela de los Ríos Zapata ha sido elegida como la mujer CAFAM 2025.
01:00:13Un reconocimiento a su incansable labor en la educación rural y su impacto en la comunidad de Risaralta.
01:00:19Es visibilizar el trabajo que hacemos los maestros por transformar y aportarle a la sociedad.
01:00:26Eso es mujer CAFAM.
01:00:30Su historia es un testimonio de innovación, liderazgo y compromiso con la transformación social.
01:00:36Lo importante es que uno como maestro genere oportunidades, porque yo me pongo a pensar,
01:00:42si yo tuve la oportunidad de ser profesional, de salir adelante,
01:00:47¿por qué no le voy a dar la oportunidad a otros mis niños que lo necesitan y a mis jóvenes?
01:00:52Fueron más de 200 las iniciativas postuladas, de las cuales se escogieron 31 obras sociales lideradas por mujeres en diferentes regiones de Colombia.
01:01:03Una buena noticia, recibieron 12.000 habitantes del corregimiento Nueva Colonia de Turbo, aquí en territorio antioqueño.
01:01:11Gracias a una alianza pública y con sectores y empresas privadas,
01:01:17las personas podrán contar en los próximos meses con el servicio de alcantarillado.
01:01:22Se trata del proyecto más ambicioso del mecanismo de obras por impuestos.
01:01:28Juntos por Urabá, así fue concebida la idea el año anterior y ya comienza a tomar forma.
01:01:33Bajo el liderazgo del Grupo Argos y con participación de los gobiernos nacional, departamental, de la alcaldía de Turbo y empresas privadas,
01:01:39será construido un alcantarillado que le apuesta al desarrollo sostenible de la región y al mejoramiento de la calidad de vida de 12.000 personas.
01:01:46Esta comunidad no tiene alcantarillado, cuando uno recorre sus calles ve que efectivamente están las aguas negras por los corredores, por las calles.
01:01:54Entonces a los niños se les hace difícil jugar ahí precisamente y es un problema de salud pública importante.
01:02:01Yo llegué a este pueblo muy niña y eso hace que esas aguas negras están dentro de las casas, frente a nuestros hogares.
01:02:08El proyecto marca un hito pues contempla la participación de 10 grandes contribuyentes por medio del impuesto de renta.
01:02:14A través del mecanismo de obras por impuestos se recaudarán 110.000 millones de pesos para una inversión directa y de impacto social.
01:02:24Una pausa y ya regresamos pero antes los dejamos con las tres claves de Clara Estrada para vivir en equilibrio.
01:02:41Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
01:02:45Las tres de hoy nos van a ayudar a tener una escucha activa con los demás,
01:02:50saber escuchar al otro hace que la vida crezca y que entendamos mucho mejor el mundo que nos rodea.
01:02:56Saber escuchar es fundamental para la buena comunicación ya que muchas veces estamos más preocupados en lo que queremos responder
01:03:03que en entender lo que la otra persona está tratando de transmitirnos.
01:03:07Es por esto que nuestra primera clave de hoy nos invita a que cuando tengamos una conversación con alguien le regalamos nuestra escucha en conciencia plena.
01:03:16Entreguémonos a ese momento a estar comprometidos con querer entender el mensaje que esa persona nos está transmitiendo,
01:03:22su lenguaje verbal, el no verbal, lo que quiere decir su expresión facial, el movimiento de sus manos, de su cuerpo.
01:03:29La segunda clave nos dice que como a veces ocurre que cuando alguien quiere decir una cosa nosotros entendemos otra,
01:03:35constantemente usemos nuestras palabras para verificarle al interlocutor que lo que entendemos sea lo correcto.
01:03:41Y la tercera clave nos dice que tengamos siempre presente que la comunicación es un intercambio de ideas
01:03:46y que para mantener ese equilibrio hay que dar tiempo a la escucha para luego recibirla.
01:03:52Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo martes aquí en Noticias RCN.
01:03:58Bien y a esta hora pongámonos al día con lo último de las regiones, Andrea.
01:04:05Felipe, tres incendios forestales activos se registran desde el día de ayer en la tarde
01:04:10entre Aguachica y Camarra en el sur de Cesar.
01:04:13Esto debido a los fuertes vientos y a la sequía que se intensifica en los cerros tutelares.
01:04:18Los organismos de emergencia no han podido llegar a la zona.
01:04:25En Antioquia por cielo y tierra es buscado un ciudadano polaco,
01:04:29parapentista quien desapareció en el occidente del departamento.
01:04:32En el extranjero de 69 años desapareció el sábado anterior luego de emprender vuelo
01:04:38y desde los últimos días socorristas y voluntarios han recorrido amplias zonas
01:04:43y utilizado drones pero no han podido encontrarlo.
01:04:48Una delegación del Cuerpo de Bomberos de Valledupar y de Corpo Cesar
01:04:52intentan apagar un incendio que se presenta desde hace varios días en el corregimiento de Caracolí,
01:04:57jurisdicción de Valledupar.
01:04:59La zona es de difícil acceso y aún no se tiene cuantificadas cuántas hectáreas han consumido las llamas.
01:05:06En Villas del Valle del Cabuca un hombre fue capturado cuando transportaba
01:05:11más de 3.500 litros de ácido clorhídrico en un vehículo de carga.
01:05:17También estaba llevando más de 1.800 litros de alcoholes.
01:05:21Estos elementos son utilizados para el procesamiento de narcóticos.
01:05:25Muy bien y hasta aquí esta emisión de Noticias del Mediodía.
01:05:28Continúen con la programación del canal RCN.
01:05:31Una feliz tarde y un abrazo para todos.
Recomendada
36:09
|
Próximamente
1:00:43
1:12:54
1:06:56
2:23:39
1:17:45
1:06:42
1:18:26
1:11:35
1:07:37
1:01:13
1:05:54
1:20:00
1:28:23
1:01:03
1:14:51
1:18:25
34:49
1:04:21
1:25:34
Sé la primera persona en añadir un comentario