- hace 18 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿cómo está? Qué gusto que nos está acompañando. Yo quiero darle la bienvenida
00:22a su programa Consulta en Directo. Muchísimas gracias por su sintonía. Te saluda Ana Lucía
00:29Zamora, voy a estar con ustedes en esta hora de programación donde usted es el protagonista,
00:34el que puede hacer las consultas, el que puede aclarar también sus dudas con respecto a la salud.
00:40Y por eso quiero contarles que el tema que vamos a abordar el día de hoy es sobre la salud bucodental del bebé.
00:48Pero esta salud empieza desde la mamá, incluso desde la gestación. Y por eso para abordar este tema
00:56y poder conocer más sobre este importante tópico. Es importante que traigamos a un especialista
01:03en el tema en odontología. Y por eso está con nosotros el doctor Jorge Lara, que quiero saludar,
01:10que está aquí ya a la par mía. Muchísimas gracias.
01:12Así es, Ana Lucía. Bueno, yo como siempre muy feliz y agradecido esta vez poder compartir
01:17en este extraordinario programa que de una manera muy responsable lleva salud todos los días
01:25al hogar de todos los costarricenses. Y bueno, feliz, como te decía, y darle la bienvenida
01:33a todos los televidentes y la audiencia que nos acompañan esta tarde en las diferentes plataformas.
01:40Muchísimas gracias más bien por estar acá con nosotros. Igual quiero invitar a nuestros televidentes
01:46a que pueden hacer sus consultas al doctor al 21 00 13 13. Se lo repito, 21 00 13 13.
01:54Puede hacer llamada telefónica o bien, si usted gusta, también puede enviar su mensaje por medio de WhatsApp.
02:00Acá vamos a estar leyendo sus consultas, sus preguntas y el doctor les va a responder.
02:05Hablando de este tema, doctor, cuando ya lo formulábamos dentro de consulta en directo
02:11para que usted viniera acá, hablábamos de cómo es la importancia de la salud bucodental en general.
02:20Pero ¿por qué? ¿Por qué la salud bucodental del bebé tiene que empezar con la mamá,
02:26incluso desde antes de la concepción?
02:28En realidad es una gran pregunta y prácticamente, Ana Lucía, todas las tendencias de buenas prácticas
02:36que nos, digamos, recomiendan a todos, pues prácticamente yo me adelantaría
02:42de que va muchísimo más atrás de esto.
02:46De la concepción.
02:47Exactamente, exactamente.
02:49Ahora, es importante recalcar que como seres humanos, ¿verdad?
02:54Es importante saber cómo está nuestro estado de salud.
02:58Y desde, digamos, mi perspectiva, tenemos que ser conscientes de un concepto de salud integral.
03:05O sea, no solamente somos un cuerpo físico, sino que también somos un, o sea, un pilar mental,
03:11un pilar emocional, también un pilar espiritual, un pilar social, un pilar ocupacional
03:17que nos da sentido a todo lo que hacemos.
03:20Y a través de eso, pues obviamente somos seres sociales y ahí nos iremos desarrollando, pues,
03:26a lo largo de la vida.
03:27Con la posibilidad también de desarrollar, pues, nuestro labor, oficio, tener una remuneración
03:33y ahí entramos a lo que es el pilar financiero.
03:37Y por último, un octavo, no más importante que los demás, pues, un pilar ambiental.
03:42Y cuando realmente todos hacemos interiorización acerca de esos ocho pilares, pues realmente nos vamos
03:48a dar cuenta de alguna u otra forma qué aspectos o qué áreas pueden de repente incluso relacionarse
03:56e influir.
03:57Y específicamente en los cuidados, pues, de salud oral, las mujeres tenemos que ser conscientes
04:05de una gran diferencia, que es el poder de generar vida.
04:09Claro.
04:09De poder concebir.
04:11Y a partir de ahí realmente tener, pues, yo te lo mencionaba antes del programa, o sea,
04:18la maternidad o la paternidad son temas, sonará un poco raro, ¿verdad?
04:24Pero así como la muerte, no son como abordados con tanta frecuencia o naturalidad dentro de
04:30los núcleos.
04:30Pero qué importante es para las mujeres tener este entendimiento y todo lo que significa
04:36eso.
04:37Y específicamente entonces, para hablar de la salud oral, yo diría que es importante
04:43conocer, ¿verdad?
04:45De que, pues, las mujeres en realidad, si uno pudiera diferenciar dos problemas importantes
04:53que pueden estar relacionados con la salud de la mamá e interferir directamente a la
04:59salud de bebé en pancita, por ejemplo, estamos hablando de las caries y la enfermedad, famosamente
05:06o popularmente como se conoce de las encías.
05:09Esta segunda principalmente genera por sus procesos, digamos, en que se desarrollan muchos
05:16mediadores inflamatorios, reacciones químicas, que sumado, digamos, a una alteración hormonal
05:24propia del proceso, puede generar que de repente durante el proceso se generen contracciones
05:30y esto nos puede generar un parto prematuro.
05:34Claro.
05:34O incluso con los riesgos de que este parto sea un bebé de bajo nacer o con, digamos, problemas
05:40de repente a nivel sistémico.
05:43Más adelante, pues, podemos también ir detallando cómo específicamente estas bacterias
05:50pueden ir transfiriéndose de alguna manera a bebé y las consecuencias que estas, pues,
05:56realmente van a incidir en sus primeras etapas de desarrollo y crecimiento.
06:02Doctor, ¿cuáles son esos factores de riesgo que debe tomar en cuenta la mamá en el momento,
06:09incluso usted decía, antes de la concepción, para que pueda existir esa salud bucodental
06:15en el bebé?
06:16Sí, o sea, es muy importante. Relacionado a esto que mencionaba, todas las personas y
06:23especialmente en este caso las mujeres tienen que tener por lo menos controles regulares
06:28al odontólogo e interpretar de que, por ejemplo, algo importante cuando nos cepillemos o nos
06:35higienicemos que no haya un sangrado. El signo de sangrado no es un signo, pues, en realidad
06:41como normal, entonces es importante. ¿Por qué? Porque el desarrollo de este tipo de
06:47patologías o enfermedades relacionadas con las encías, el hueso, que de alguna manera
06:53afecta indirectamente los dientes, porque son tejidos de soporte.
06:57Pero sí, digamos, estos son problemas realmente que se generan de una manera crónica. Y su
07:05tratamiento, digamos que no podemos pretender tratarlo como de la noche a la mañana. Entonces,
07:11en el caso específico de una mujer que quede, por así decirlo, embarazada, ¿verdad? Es
07:18importante que ella conozca su estado de salud. Primero por esto que estamos hablando,
07:23la importancia de los riesgos que puede generar, pues, esta mala salud. Pero específicamente
07:28la salud de ella, ¿qué podría, digamos, eventualmente implicar? Un posible dolor en
07:35el primer trimestre de gestación. Es complicado, digamos, indicar antibiótico, tratamientos
07:41que tengan que ver con ciertos medicamentos para el dolor, anestesia. Entonces, son complicaciones
07:46que uno sugiere a la población que realmente tenga un enfoque preventivo ante esto. Porque
07:55más allá de lo que podríamos pensar, que es en lo mediato, tenemos que tener conciencia
08:03de que hay repercusiones que van a ir sumando a lo largo de diferentes periodos de la vida,
08:08tanto de la mujer como de bebé, que es importante cómo lo abordemos desde esa concepción.
08:14Doctor, pasemos ahora a hablar, una vez que ya la mujer está embarazada, en ese proceso
08:20de gestación, que también es muy importante, muchos puntos de salud que debemos tomar en
08:27cuenta las mujeres que hemos estado embarazadas o las que están ya en ese proceso actualmente.
08:34¿Qué deben tomar en cuenta con respecto a la salud bucodental? Usted ahora tocaba un tema
08:40muy interesante y es que uno no se puede hacer cualquier tipo de tratamiento odontológico
08:45durante el embarazo. Entonces, ¿qué debe tomar en cuenta la mujer embarazada en ese momento?
08:51Bueno, es importante, si ya estamos embarazados, pues es importante tener en consideración una
08:58valoración inicial, lo más pronto posible con el odontólogo, para determinar posibles riesgos
09:04que podrían eventualmente generar una urgencia o emergencia en tema de dolor, incomodidad,
09:12infección, entre otras cosas, que eso tampoco es recomendable. Es importante, ¿verdad?
09:19O sea, recordemos que las mujeres en esta etapa sufren, digamos, una cascada hormonal, estrogénica
09:31importante, que también influyen de cierta manera en su forma de cotidianidad al alterar
09:40problemas, digamos, en la memoria, en la atención, en la actitud, en la percepción de ciertas
09:45cosas. Y de repente el hecho de descuidar un poquito la salud bucodental, de repente
09:52tiende a ser un poco más comprensible desde esta perspectiva. Por eso sí, teniéndolo
09:58en cuenta, y para mí, digamos, es algo muy importante, yo siempre les comento a los pacientes,
10:04o sea, tenemos que ver que realmente la salud, aunque no lo creamos, empieza por la boca.
10:09Y te lo pongo así, ¿qué otra área del cuerpo tiene contacto directo a nuestras zonas más
10:17internas? Y tan importante así, que la odontología moderna, y pues en realidad todos los profesionales
10:25en salud, abogamos a cada vez más, de manera interdisciplinaria, integrarnos, ¿verdad?
10:31Y cómo la salud oral está relacionada con la salud en general, desde procesos, por ejemplo,
10:37como la diabetes mellitus, que es una enfermedad, digamos, sistémica, crónica, bastante frecuente.
10:46Problemas también de deterioro cognitivo. Realmente hay investigaciones donde el cual
10:52este tipo de dinámica de enfermedades también puede acelerar los procesos que generan el deterioro
10:59cognitivo, específicamente relacionado con el síndrome demencial Alzheimer, tipo Alzheimer.
11:06Y otro, digamos, características, porque estamos hablando de que son áreas como targets, como
11:13puntos, eso le llamamos nosotros entropía celular, que las bacterias tienen como cierto
11:18punto de predilección donde ubicarse. Por ejemplo, las articulaciones también son áreas.
11:24Entonces, hablamos de que también pueden ser gentes regeneradores de artritis reumatoidea
11:30de repente. Entonces, a lo que quiero llegar, y para no, digamos, confundir mucho, es que
11:36a través de esta condición que puede generar contracciones y generarnos, digamos, prematuridad
11:43en el parto. Puede llevarnos también a padecimiento de enfermedades como la diabetes mellitus, la artritis,
11:50inflamación. Entonces, son microorganismos que deberían estar en cavidad oral y no deberían
11:55estar diseminados en el organismo, generando pequeñas inflamaciones o irritaciones que
12:01pueden afectarnos más procesos. Con respecto, entonces, para entenderle en ese tema, doctor,
12:07esas bacterias que nosotros tenemos en nuestra boca, en nuestra cavidad bucal, podrían incluso
12:14ser factores que a través del tiempo podría uno llevar hacia su gestación, hacia su bebé,
12:23y después desarrollar estas enfermedades y padecimientos que usted nos contaba.
12:27Sí, correcto. Por ejemplo, vamos a hablar un poquito en relación a lo que es la microbiota,
12:33¿verdad? Esa, digamos, serie de microorganismos, buenos o malos, que de alguna manera viven en
12:40equilibrio en nuestro organismo, en nuestra cavidad oral o en nuestro intestino. Recordemos que
12:46prácticamente son dos grupos o dos áreas donde existen estos microorganismos y tienen acciones o
12:54funciones muy, muy, muy importantes. Primeramente, esta microbiota, digamos, viene siendo como una
13:01primera línea de defensa de bebé. Pero, ¿qué pasa si realmente esta microbiota se sale ya de ese
13:09equilibrio? Y empiezan a aparecer patógenos desarrolladores de este tipo de enfermedades,
13:17¿ok? Entonces, la infección, por así decirlo, o la colonización de este tipo de microorganismos en
13:24bebé es muy dada. Entonces, ¿cómo puede influenciar, por ejemplo, un bebé que ya tenga esa carga
13:30bacteriana per se cuando apenas desarrolle su premier dientito? Y si no tenemos los cuidados
13:36adecuados, posiblemente, y no quiero decir que sea algo realmente como un agente causal, ¿verdad?
13:43Pero posiblemente podemos obtener más riesgos de esta manera si desde antes, mamá, hubiera tenido
13:52pues esos cuidados o más o menos ese conocimiento en cómo realmente atender esta área de la salud tan
14:03importante en este proceso, ¿verdad? Bien, doctor, hagamos algunos ejemplos que pasan cuando uno está
14:09en este estado de gestación. Por ejemplo, las mujeres tienden a tener lo que conocemos como los
14:15achaques, ¿verdad? Y tiende también a vómito. Hay mucho vómito. ¿Qué pasa en ese caso donde nos cuesta
14:24mucho poder contener algo en el estómago y ese ácido que lamentablemente expulsamos a la hora del
14:32vómito? ¿Qué importancia debería tener uno en esa limpieza bucodental en esos casos?
14:37Es interesante y ahora que, digamos, lo mencionas del ácido. Es interesante porque, voy a poner el
14:45ejemplo, ¿qué pasa si nosotros en este momento ahorita después nos vamos y nos comemos una ensalada
14:50rica cargada de vinagre balsámico, limoncito, entre otras cosas? E inmediatamente, por recomendación,
14:58nos vamos a lavar los dientes porque creemos que es lo mejor. En ese tipo de circunstancias,
15:04digamos que no es tan recomendable higienizarse inmediatamente porque la presencia de ácido es
15:11tan elevada que eso nos podría generar, digamos, de repente ciertos problemas. Ahora, si la ingesta de
15:17ácido es muy frecuente y es crónica a lo largo de la vida, eso definitivamente va a empezar a tener
15:23signos a nivel dental. Pero en el caso específico de lo que me dices, es importante que las mujeres
15:28tengan una buena hidratación, ¿verdad? Obviamente nadie le gusta tener el sabor, ¿verdad? Sí.
15:35Entonces, es importante que a través de la hidratación, un cepillado, un enjuague sutil. A veces hay pastas o
15:43productos que generan mucha espuma y a veces eso en estos periodos también dificulta, ¿verdad? Entonces,
15:51yo diría que también parte de los objetivos de esta primer visita cuando una mujer está
15:57embarazada es mirar todo, todo el panorama en relación a este posible, digamos, cosas que se dan
16:03principalmente en el primer trimestre, ¿verdad? De gestación. Tiene que ver mucho, doctor, eso que
16:09usted hablaba ahora porque creo que lo ha indicado varias veces, en los periodos de gestación, los primeros
16:15tres meses, usted ha sido como muy claro en la importancia de este punto, ¿qué pasa en los
16:22siguientes meses? ¿Qué debemos tomar en cuenta? Bueno, ya después del primer trimestre no es que
16:27haya riesgos teratogénicos, teratogénicos quiere decir de que haya, digamos, posibles problemas que
16:34vayan a generar afecto, ¿verdad? Ya hay, digamos, cierto margen de tranquilidad para otros posibles
16:40tipos de tratamientos, pero más que todo lo relacionaba con, en el primer trimestre, la
16:46imposibilidad tal vez de contar con imágenes radiográficas, ¿verdad? Entonces, tener como
16:51decir esa historia del paciente, porque el odontólogo, te cuento, es algo interesante, viene
16:57siendo a nivel de sector femenino, viene siendo algo como el ginecólogo. Realmente, para muchos,
17:05la cavidad oral es un área tan, tan íntima, que ojalá sea una sola persona la que, digamos,
17:13tenés confianza y que te siga llevando esos controles. Ahora, importancias de peso son muchas,
17:19porque si un mismo profesional te conoce cómo va tu historia, ¿verdad? Podemos ver cambios
17:26posibles en tejidos blandos, ¿verdad? Que eso también es parte a nivel dental y entre otras
17:32estructuras, ni que se diga, ¿verdad? Pero ya en, digamos, en los segundos, en el segundo
17:38trimestre, en el tercer trimestre, a veces es recomendable también, porque esto no es como
17:43una receta que se escribe para todo mundo. Hay ciertas características de mamá a mamá
17:49que varían mucho, condiciones sistémicas que padezcan, alergias, estilos de vida, el tipo
17:56de trabajo, incluso que antes de que lo deje, lo está llevando, pues eso también
18:02interfiere en sus cuidados, en su dinámica de vida. Entonces, a veces se recomienda que
18:07por lo menos, sí, una limpieza. A veces también cosas comunes que se dan durante este proceso
18:14es que hay inflamación de las encías y sangrado. No necesariamente, digamos, relacionado con
18:20un factor de acumulación de placa o mala higiene. A veces es ese problema, digamos,
18:26hormonal, entre otras cosas. Sí, que no tiene que ver propiamente con una enfermedad como
18:31tal, como la que hablábamos de las encías, ¿verdad? Sino algo que está pasando por el
18:35proceso de embarazo. Y aprovecho esto porque también es del día a día de que muchas personas
18:39lo escucho con cierta frecuencia, la movilidad dental. Porque la movilidad dental ya es, digamos,
18:45un signo visible de un proceso en estadio, digamos, de moderado a severo de una enfermedad
18:52periodontal activa. Pero cierto grado de movilidad, ve que curioso, la tiroides, ¿verdad?
18:59Que es un centro, digamos, de comando hormonal para el organismo sumamente importante.
19:06tiene que ver con respecto a un componente que se llama la calcitonina, que esta tiene
19:14su papel en fijar el calcio al hueso. Cuando esta se ve alterada, posiblemente sumado a
19:22otros procesos de cambio hormonal, entre otras cosas, puede darse cierto grado de movilidad
19:29dental. Entonces es importante porque a veces también a raíz de estas cosas que tienen
19:35una causa, digamos, fisiológica, por así decirlo, también se suma la información que surge
19:43de la tradición popular. Ah, es que el bebé me secó, digamos, el calcio, me chupó todo el calcio
19:51y quedé con dientes muy malitos. Y eso yo creo que es importante saber de que de cierta manera es
19:58como un mito y no necesariamente estamos, o principalmente las mujeres están destinadas
20:04a afrontar eso y que así y así ya les quede afectada su salud bucodental.
20:10Ok, es un mito derribado. Entonces, con respecto a eso, por eso hablaba del tema de los vómitos
20:16y demás, porque a veces hablamos de eso, del calcio como tal. Entonces, ¿derribado, doctor?
20:21Sí, yo diría que, digamos, en parte son cosas que se dan, pero sí hay que estudiarlas a fondo
20:28de si está relacionado o no a un proceso patológico. Ok, perfecto. Y de ahí entramos también a otros
20:34aspectos importantes, el tipo de alimentación, tan importante de evitar ultraprocesados o alimentos
20:41que de repente son naturales, pero que por su metabolismo generan muchos gases, ¿verdad?
20:48Ok.
20:48Entonces, este tipo de dieta a veces es complicado en las mujeres.
20:53Bien, doctor, ya casi vamos a regresar, vamos a ir a una pequeña pausa, ya casi venimos con el doctor Lara.
21:00Estamos hablando sobre la salud bucodental del bebé, que empieza desde la mamá, iniciamos hablando
21:06de la concepción desde antes y ya después en la gestación, pero ya casi regresamos con más
21:11porque tenemos aquí sus consultas y vamos a ir abordando este tema hasta cuando ya nace el bebé.
21:17Ya casi venimos.
21:30Este año pagar tu marchamo en el Popular viene con más potencia, doble cabina y todo terreno.
21:37Participa en el sorteo de UNISUSU DIMAX 2026 y 15 premios de un millón de colones.
21:43Págalo ya con el Banco Popular. Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
21:47Un cambio de actitud de los pobladores y un proyecto para utilizar la madera caída
21:52intentan disminuir los daños al ya golpeado bosque en la península de Osa.
21:58Osa, seis años después. Este sábado 22 de noviembre a las 4 y 30 de la tarde.
22:08Al parecer nací en una familia muy moderna. Cuando ensucio el pañal, me cambia papá o mamá.
22:14Cuando el perro lo hace, recogen sus desechos en una bolsa. Siempre andan pegados al celular.
22:20Tanto que cuando ellos van al baño, lo llevan consigo. Y está bien ser modernos,
22:25pero no se pueden olvidar lo más importante. Lavarse las manos con agua y jabón.
22:30Tocer o estornudar de la manera correcta. Y limpiar bien las superficies.
22:35Así evitamos muchas enfermedades.
22:37Tres campesinos de Xinjiang descubren accidentalmente una caja de hierro en un sitio de demolición que contiene
22:4710 mil yuanes en billetes antiguos. Van al banco para cambiarlos, pero no pueden hacerlo,
22:55ya que son billetes fuera de circulación. En su afán por venderlos, se meten en tremendos enredos.
23:02El dinero corre por la carretera. Este 23 de noviembre, solo por Canal 13.
23:21Seguimos con más de Consulta en Directo. Muchísimas gracias por continuar con nosotros a través de Canal 13.
23:27Hoy estamos hablando sobre la salud bucodental en los bebés, pero este proceso empieza desde la mamá,
23:36tanto de antes de la concepción como en el embarazo y ya después en sus primeros meses.
23:42Por eso estamos con el doctor Jorge Lara, que es especialista en odontología y también tiene una especialidad
23:49con respecto al estilo de vida, en el cual hoy estamos abordando este importante tema.
23:54Doctor, estábamos hablando ahora de la alimentación de la mujer durante el embarazo,
23:59que es importante también hablar sobre ese estilo de vida que tiene que tener la mujer
24:04y que pueda beneficiar en este caso esa salud bucodental para el bebé.
24:09Bueno, yo creo que como todo hoy en día sabemos, verdad, los bebés desde pancita están influenciados
24:17a una gran cantidad de estímulos. Entonces, todo el contexto de mamá es importante, ¿verdad?
24:25Desde lo que puede escuchar, tipo de música, esos momentos, esa alegría,
24:31hasta realmente lo que nos alimentamos, ¿verdad?
24:36Una buena nutrición, ya sabemos, es importante, grasas naturales esenciales como el omega-3,
24:44desarrollar componentes de vitamina D, multivitamínicos importantes para tener defensas
24:50y que sus procesos bioquímicos sean excelentes, ¿verdad?
24:55Yo diría que también es muy importante tener un acompañamiento o una intervención emocional
25:01que pueda guiar y pueda orientar, porque muchas veces la mente puede jugarnos
25:07o ser incluso saboteadora de mucho de nuestro estado de ánimo
25:14y como ya lo mencionábamos en el sector anterior, pues es una etapa que se sufre de mucha vulnerabilidad,
25:20pues en ese sentido. Entonces, ha atado a esto la recomendación de actividad física regular,
25:28pertinente, ¿verdad? Para cada mujer, porque no vamos a pretender de que pueda desarrollar,
25:35hay una rutina de crossfit buenísima, ¿verdad? Aunque sede de mamás que lo practican
25:42y les ha ido súper bien, por eso decía que no está nada escrito en piedra,
25:47hay que saber mucho del contexto de la persona y entender.
25:51Cuando entendemos esa dinámica, mucho de nuestra expertise a nivel oral podemos interpretarla
25:58y hacerle esa vida más sencilla, digamos, a mamá.
26:02Entonces, yo diría que una buena alimentación, ¿verdad?
26:05Evitar los ultraprocesados, una alimentación balanceada.
26:11Yo no soy de la filosofía de tener una dieta restrictiva, o sea, definitivamente
26:17podemos, se puede disfrutar de todo con medida. También es importante también los horarios,
26:22pero yo creo que eso entraría como para otro programa.
26:27Pero que la alimentación vaya, digamos, acompañada de una buena hidratación,
26:32eso es importante. Y tal vez no lo mencionaba, pero el descanso, el descanso es esencial, ¿verdad?
26:40Entonces, imagínate el entorno independientemente del que sea, al lado del esposo, del novio, compañero, mamá soltera,
26:49el entorno familiar, compañero, el que sea.
26:53Todo, todo, todo suma para que esta experiencia, y más cuando son primerizos,
26:59pueda llevarse de una forma en el cual todo lo que vivimos ahora,
27:04podamos seguirlo transmitiendo en esos primeros días de bebé.
27:10Y la responsabilidad, porque bueno, ya el que tiene la oportunidad y la bendición de ser papá,
27:16sabe de que muchas cosas, pues, cambian, ¿verdad?
27:20Y no lo pongo dentro de un contexto negativo, sino que realmente las prioridades van en función.
27:27Y por lo menos en mi caso en personal, me ha dado un sentido de responsabilidad
27:33acerca de cómo me cuido yo para empezar a cuidar a las demás personas.
27:39Exacto, que de eso se trata al final de cuentas, ¿verdad?
27:41Todo ese tipo de procesos de salud, en los cuales, en este caso estamos hablando de la salud bucodental,
27:48pueden ayudar a el proceso y el desarrollo físico de nuestros hijos.
27:53Bien, voy a primero a indicarles que pueden llamar a través del 21 00 13 13,
28:00ese es nuestro número para que usted pueda hacer llamadas telefónicas o bien mensajes de WhatsApp.
28:05Cualquier consulta acá la vamos a estar evaluando y vamos a hablársela también al doctor.
28:12Vamos a pasar a otra parte, una de las partes más lindas, que es ya el nacimiento del bebé, doctor.
28:17Doctor, cuando hablamos de la salud bucodental, de revisar la boquita del bebé,
28:23casi siempre pensamos en los dientes, cuando ya le sale el primer dientito.
28:27¿Qué podemos hacer desde antes de que salga ese primer diente, doctor?
28:31Bueno, es importante, tenemos que también entender si la alimentación de bebé está haciendo lactancia exclusiva
28:40o está habiendo también fórmula de por medio, ¿verdad?
28:44¿Por qué la diferenciación? Porque si es lactancia exclusiva, hablábamos ahora hace un rato de la microbiota,
28:52¿verdad? Es el mejor alimento que puede existir.
28:55Entonces, ¿habría necesidad a nivel de contaminación bacteriana o así importante?
29:01Pues no es tanto por ahí, ¿verdad?
29:05Porque realmente esos primeros estadidos en una mamá sana, que eso es importante, ¿verdad?
29:11Oralmente hablando, realmente lo que deberíamos procurar es realmente generar experiencias
29:20desde lo más pequeñas edades para que a nivel sensorial incluso el bebé vaya asimilando
29:27que hay espacios de limpieza oral. Sonará como muy extraño, pero sí suma.
29:33Pero que él se vaya acostumbrando a que le puede abrir la boquita y le pueden revisar las encías.
29:41Es importante, exactamente. Como decir, con una gasita ligera, ¿verdad? Aquí, digamos...
29:46Acá el doctor trajo una gasa para mostrarnos cómo puede ser la forma en la que se puede hacer esa limpieza.
29:52A mí me gusta, digamos, esta gasa que no tiene tanto algodón o se deshilacha, ¿verdad?
29:59En el mercado se pueden conseguir geles, geles de clorexidina, incluso tienen también cierto grado de ácido y alurónico.
30:10No están contraindicados. Podemos hacer una limpieza muy, muy sutil en cavidad oral.
30:17Podemos utilizar un guante o las manos lo más limpias posibles.
30:21Ahora, ¿qué momentos podríamos hacerlo? Realmente, digamos, durante el baño de bebé, si lo estamos acomodando, ¿verdad?
30:30Yo le voy a robar una por aquí para ver un poco la textura, doctor.
30:35Sí.
30:35Porque sí, esta es más suavecita.
30:38Correcto.
30:38Se siente más suave.
30:39No es tan grosera, por así decirlo.
30:41¿Cómo pedirla en el mercado? ¿Cómo la busca uno, doctor?
30:43Normalmente yo le pido gasa sin algodón.
30:46Ah, ok, gasa sin algodón.
30:48Que sea más como, sí, exactamente.
30:50Se siente más suavecita, la verdad.
30:53Es que tiene como, la gasa a veces tiene como una sensación...
30:56Más áspera.
30:58Áspera, sí, correcto.
30:59Es como más suavecita.
31:00Ok.
31:00Correcto.
31:00Ahora, yo digo que esto, pues tenemos que tener cierto equilibrio, ¿verdad?
31:07Porque recordemos que tenemos un margen de seis meses, ¿verdad?
31:11Importante, en el cual pues la alimentación es estrictamente leche materna o fórmula, bien lo decía, ¿verdad?
31:20En ese sentido.
31:22Entonces, no es tan estricto, pero sí es un muy buen hábito, ¿verdad?
31:28Una limpieza sutil en cavidad oral, lengüita, paladar, la parte interna de los carrillos.
31:35Ajá.
31:35Eso es, digamos, esencial.
31:36Doctor, ¿se envuelve uno en el dedito?
31:40¿Sería la forma correcta?
31:42Cuéntenos un poco, ¿cómo debería ser?
31:44En realidad no tiene mucha ciencia, es lo más sutil posible, ¿verdad?
31:49Ahora, yo diría que podemos envolver pues un dedito, colocar el producto y muy sutilmente con la otra mano sostener la cabecita de bebé y poder introducir de forma delicada para higienizar.
32:04Realmente es como una recolección, un barrio de restitos ahí, de otras cosas.
32:10Usted nos hablaba de un gelcito o algo así, pero ¿qué tan recomendable es? ¿O puede ser solamente con agua?
32:16Puede ser solamente con agua, en realidad, los primeros seis meses.
32:20Si no hay presencia dental, o sea, realmente puede ser el cuidado solamente con agua.
32:26Como les digo, es realmente como ir generando experiencia.
32:29Ahora, ¿qué momento es importante?
32:31No lo vamos a hacer inmediatamente después de que bebé toma leche.
32:35Ah, bueno.
32:36Muy buena, muy buena para...
32:37La probabilidad de generar un vómito es alta, ¿verdad?
32:41En ese sentido.
32:43Son trucos que cada núcleo familiar, dependiendo de ese ecosistema que van construyendo, saben que son los momentos, ¿verdad?
32:52Te comento como paréntesis, dentro de las tendencias has escuchado algo del mindfulness, de la concentración, ¿no?
33:00Correcto.
33:01Ahora, ¿cómo empata esto con la salud oral?
33:04Pues resulta que los momentos que podríamos disponer para la higienización, se está recomendando que practiquemos mindfulness en ese momento.
33:14¿Qué pensamientos tengo cuando me estoy mirando al espejo?
33:18¿Estoy sumamente estresado?
33:20¿Qué es lo que siempre pienso?
33:22¿Qué hago?
33:22Tomar conciencia de ese momento de higienización es importante.
33:26Porque lo que se trata es que enfocar el cuidado oral no sea algo aislado, sino que sea como más bien un chineo.
33:34Y lo pongo en el contexto femenino el ratito para, antes de ir a dormir, limpiarnos el rostro, desmaquillarnos, etcétera, etcétera, etcétera.
33:43La higiene oral, el cuidado debería verse con esa suavidad, con esa delicadeza, ese masaje, esa forma de generar pensamientos importantes que de repente me pueden, me estoy lavando los dientes, pero de repente me pueden ayudar a prepararme un buen sueño o una actitud diferente para el día siguiente, entre otras cosas.
34:02Entonces, con respecto, digamos, a mamá y a papá, en relación al niño, mucho tenemos que entender de que en ese crecimiento, la dinámica que nosotros logremos definir en estrategias para generar ese hábito de higiene, mucho tiene que ir primeramente de nosotros.
34:23Porque somos muchos adultos que de repente no utilizamos a conciencia el hilo dental todos los días, por lo menos una vez al día.
34:31Y eso es fundamental y a veces no reparamos, como decir, cierta importancia en eso.
34:36Pero imaginémonos que serían por lo menos 24 horas, 48 horas de que microorganismos estén en esas áreas oscuras entre los dientes que solamente el hilo dental logra, pues, eliminar.
34:48Entonces, eso sería un poquito ahí de importancia y cómo se van acumulando en los años y si nos desatendemos, volvemos a todos los problemas y la evolución que hemos hablado desde el principio.
34:59Es correcto.
35:00Y ahí conectamos como esa persona de repente queda embarazada, hay dos caminos diferentes, importantes.
35:08Y mucho que esos hábitos que usted nos ha hablado, doctor, también son los hábitos que yo le voy a mostrar en ese momento a mi hijo desde que es un bebé.
35:18Ahora hablemos, doctor, por ejemplo, de cuando sale el primer diente.
35:23¿Qué debe en ese momento o cómo debe limpiarse correctamente la cavidad bucal del bebé?
35:30Yo recomendaría que, digamos, apenas salga el primer diente, podamos sacar el espacio para generar una experiencia de contacto con, idealmente, un odontopediatra, ¿verdad?
35:42Un especialista en niños, en ese sentido.
35:45No tanto por el tema de tratamiento per se que se va a hacer, sino porque es parte, yo creo, de una generación de cultura en un área que por mucho tiempo se desatendió en ese sentido, ¿verdad?
36:03Porque para muchos yo creo que esto es algo de idiosincrasia latinoamericana.
36:09O sea, no atendemos a veces a los servicios de salud hasta que algo no duela.
36:14¿Verdad? Pero yo creo que eso, digamos, ha ido cambiando cada vez más y es muy enriquecedor ver personas que las conoces desde que están en etapas de novios y van evolucionando y la familia va creciendo y cómo ya hay otra dinámica, otra perspectiva, o por lo menos gracias a la información que se cuenta, se puede empezar a hacer un trabajo que va a repercutir definitivamente en las futuras generaciones, ¿verdad?
36:43Claro. ¿En qué momento, doctor, entonces se podría ya utilizar el cepillito en los bebés?
36:50Es importante. Bueno, ok, aparte de esta consulta inicial, yo acá les traía un cepillo porque realmente hay, digamos, mucho en el mercado.
36:59Este es un cepillito, se llama Single, ok, es de una casa suiza, no voy a hablar mucho porque no tengo ninguna relación comercial con, pero a mí me gusta, no es un cepillo específico que está indicado para niños.
37:15De hecho, es un cepillo para adultos con una técnica de cepillado que se llama una técnica circular y Single porque es diente por diente.
37:25Ajá.
37:25Pero el tamaño de la cabeza es, pues, efectivísimo y ideal para, digamos, a nivel del contexto de pediátrico, ¿verdad?
37:37Normalmente podemos utilizar pasta y lo que se recomienda es que sea una pasta pediátrica infantil porque ahí va a variar algo importante que es la concentración de flúor.
37:49Claro.
37:49Hoy, pues, en realidad la comunidad odontopediátrica, pues, recomienda que se contenga flúor a niveles recomendables para las diferentes edades, ¿verdad?
38:02¿Esto por qué? Porque el flúor a nivel del esmalte nos genera una superficie más resistente al efecto ácido.
38:09El efecto ácido que genera primeramente un proceso de desmineralización y conforme vaya, digamos, persistiendo, esa desmineralización puede generar una cavidad y desarrollar la enfermedad que conocemos como caries, ¿verdad?
38:26Sí.
38:26En ese sentido.
38:27Entonces, la cantidad de pasta se recomienda que no sea mayor, pues, a un granito de frijol, algo realmente pequeñito.
38:36Muy poquito, entonces.
38:37Y movimientos muy suavecitos y delicados, ¿verdad?
38:41En este sentido, pues, tenemos que saber que también el diente de los niños o la primera dentición va a contar con ciertas diferencias a un diente adulto, por lo que lo hace tener ciertas vulnerabilidades y nos exige tener, digamos, como más atención, mayor seguimiento a los cuidados, al cepillado, entre otras cosas.
39:03Bien, doctor, me parece muy interesante porque he visto en pocas ocasiones este tipo de cepillo, tiene unas cerdas muy, muy pequeñitas, muy, muy pequeñitas y la verdad es que me parece bastante interesante.
39:16Es interesante. Ese penacho que ves son alrededor de 1.100 filamentos, ¿verdad? Y es un material que se llama curing, es diferente al nylon y es un material más suave, ¿verdad?
39:30Y al tener tantos pelitos, por así decirlo, su función prácticamente es de barrido y arrastre mecánico.
39:38Bueno, doctor, yo quiero contarle que a través del 21001313 tenemos una llamada de uno de nuestros televidentes. Adelante, buenas tardes.
39:46Gracias, buenas tardes. Doctor, en cuanto a la salud bucumental, cuando el bebé, para que tenga una buena dentadura, será importante que la leche materna que anteriormente el bebé va, va, con el cual se va a alimentar,
40:07que la leche materna depende de la calidad de la alimentación de la mamá, si la mamá se ha alimentado bien o si no se ha alimentado bien, si la calidad de la leche materna es igual.
40:18Entonces, al salir los dientitos, se dependerá de eso y después, cuando se le van a lavar los dientitos, la pasta tiene que ser pasta con flúor o sin flúor, con bicarbonato, sin bicarbonato.
40:37Tiene que ser una pasta dental orgánica que si el niño o la niña se la come o se la traga, no sea dañina para su salud y si tiene que ser una vez al día, dos veces al día, tres veces al día, como un adulto, ¿cómo es el asunto?
41:01Muchas gracias y espero la respuesta.
41:04Bueno, muchísimas gracias. ¿Cómo se llamaba el caballero?
41:08No, nos quiso brindar su nombre, no hay ningún problema, pero sí tiene varias consultas, empecemos desde la primera.
41:14Y muy excelente y agradecido por la consulta y vamos a estructurarla de manera ordenada, porque es un temazo interesante e incluso lo viví a nivel personal por un tema con mi propio, mi primer hijo, de intolerancia, digamos, a la lactosa, soya, entre otras cosas, APV.
41:34La dinámica o los estudios derivan de que realmente si lo que consume mamá, digamos nutricionalmente, puede pasarse esos nutrientes vía leche materna a bebé.
41:49Pues en realidad las investigaciones derivan que el porcentaje es insignificante, ¿verdad?
41:57No debería haber una relación de que si mamá come mal, la lechita materna no va a estar tan buena, ¿verdad?
42:05Por así decirlo, que fue más o menos a lo que entendí de lo que quería decir.
42:10La leche materna es el mejor alimento por excelencia y va a tener todos los nutrientes necesarios para el desarrollo de bebé.
42:20Ahora, estamos hablando de que pueden haber, digamos, costumbres o prácticas necesarias para la salud de bebé.
42:30Por ejemplo, la ingesta de hierro, que a veces, dependiendo de las edades, puede generar en el proceso de desarrollo ciertas malformaciones congénitas en ciertos dientitos,
42:43que pueden ser generalizadas o pueden ser muy localizadas específicas, ¿verdad?
42:49Entonces, por ahí, al no tener como conocimiento de por qué salió eso, pueden haber vincularse, ¿verdad?
42:56De alguna manera, no tan correcta, de que los alimentos pueden causar eso.
43:02Ahora bien, y eso también lo digo por, tal vez, experiencia propia, ¿verdad?
43:08Dependiendo de los alimentos, la digestión de mamá, entre otras cosas, eso, digamos, puede ser importante.
43:17Porque muchos de los químicos o radicales libres que se, digamos, que se liberan al final de cuentas,
43:23son sustancias que a nivel nutricional ya no tienen para dónde ir, ¿verdad?
43:29Porque no tienen función alguna.
43:31Y esos elementos son los que, de alguna u otra manera, van generando, pues, un proceso de envejecimiento
43:37por una reacción oxidativa a nivel celular.
43:40Y esto no quiero sonar como muy profundo, pero yo diría que mamás estén tranquilas en lo que coman.
43:47Sí traten de comer saludablemente.
43:49Algo es saludable.
43:51Exactamente.
43:52Pero dentro de las costumbres dietéticas, porque esto es un tema bastante amplio, ¿verdad?
43:57Si yo acostumbro a comer, pues, muchos dulces o ultraprocesados o alimentos tal vez no tan, digamos, saludables
44:05en cuanto a su valor biológico-nutricional, pues, sí puedo ir generando hábitos, costumbres o reacciones en bebé, ¿verdad?
44:17Que no necesariamente.
44:18Porque, digamos, sí, leche materna sabemos exclusiva seis meses, pero va a presentarse por lo menos a un año, año y medio,
44:26en el momento en que mamá decida, digamos, hacer ese otro corte.
44:30Bien, doctor, quiero contarle que, bueno, tenemos que ir ahorita a un pequeño corte, ya casi regresamos con más,
44:36para seguirle contestando a nuestro televidente, así que quédese con nosotros, ya casi venimos.
44:40En 30 segundos le voy a mostrar cómo puede empezar a realizar actividad física.
44:58¡Bam!
44:58Empiece con algo simple.
45:00Estírese cada hora y camine unos minutos.
45:05Suba las gradas, prefiera caminar, todo movimiento sube.
45:08Muévase mientras cocina, limpia o juega con su mascota.
45:12Solo 30 minutos al día, protegen su corazón y mejoran su ánimo.
45:16Recuerde, la clave está en el movimiento.
45:25Y hoy tendremos el privilegio de conocer a dos grandes talentos.
45:30Empezamos con Santiago Lizarazo, un chico que usó el distanciamiento social para evolucionar su pasatiempo.
45:35Y continuamos con César Camacho, un joven que creció entre hojas de cafetales y las coloridas páginas de su cuaderno de dibujo.
45:44Los domingos a las 3 de la tarde por Canal 13, nuestro canal.
45:50En Cinético, especial El Fauno, cortesía del Centro de Cine.
45:54Por mucho tiempo en Costa Rica, hemos creído que somos solo descendientes de europeos.
46:14Pero las etnias indígenas, los migrantes nicaragüenses, los afrodescendientes e italianos, son también parte importante de nuestra multiculturalidad.
46:23El cacao se fue, nunca más va a volver.
46:28Yo creo que poco a poco se va a morir.
46:30Entonces, la cultura se va desapareciendo.
46:34Un poquito, poquito, poquito.
46:36Mis hijos no quieren regresar a Nicaragua, tienen miedo.
46:40Ahí la gente dice, solo matándose.
46:42Todo está destruido, ¿qué vamos a ir a hacer?
46:44El Mito Blanco, sábado 22 de noviembre a las 7 de la noche.
46:50Solo por Canal 13.
46:51Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
47:00Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
47:05Véanos por Canal 13, de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
47:10Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
47:15O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes a las 11 de la noche.
47:2013 Noticias.
47:21Continuamos con más de Consulta en Directo.
47:32Muchísimas gracias por su sintonía.
47:34Hoy hablando sobre la salud bucodental de los bebés desde la mamá.
47:40Y por eso está con nosotros el doctor Jorge Lara, que es odontólogo, hablando sobre este tema.
47:46Antes quisiera que nos brindara usted sus números telefónicos y también en redes sociales,
47:51cómo lo pueden seguir, doctor, en caso de que alguien quiera hacer una consulta
47:54o bien poder ya agendar una cita con usted.
47:57Claro, con mucho gusto.
47:58El número telefónico, ya sea directo, WhatsApp, 86884825.
48:05Correo electrónico, info arroba clínicadentalvitalcr.com.
48:14Igualmente, nuestra página web, www.clínicadentalvitalcr.com.
48:21Al WhatsApp, Juliana va a estar encantado de atenderlos.
48:25Es un trato, pues, en realidad, bastante personalizado, porque hoy en las tendencias todo es como muy automatizado
48:31y muchas personas definitivamente necesitan, pues, ese acercamiento para...
48:36Claro, claro, bueno.
48:38De igual forma, vamos a dejar en pantalla sus contactos y también en redes sociales cómo lo pueden buscar.
48:45Anteriormente, nos había llamado un televidente y tenía varias consultas.
48:50Entre esas, hablaba de la forma en la que se puede utilizar la gasa para limpiar la encía de los bebés
48:56o incluso de los cepillitos.
48:58Él hacía la consulta con respecto al bicarbonato.
49:01Doctor, ¿se puede utilizar bicarbonato, sí o no?
49:04Mira, es una práctica popular, ¿verdad?
49:06Pero no es recomendable, digamos, a nivel profesional que nosotros recomendemos.
49:12O sea, y realmente, yo diría y me atrevería, el que lo haga, se detenga.
49:19Porque realmente el bicarbonato, si tiene efectos, digamos, positivos, pero en realidad son partículas abrasivas
49:25y lo que vas a generar es abrasividad de la estructura dental.
49:29En tema, digamos, de esto es recomendable pastas pediátricas.
49:34¿Por qué?
49:34Porque la cantidad de partículas de flúor son las aptas.
49:38Y la cantidad, hablábamos de que realmente es pequeña, o sea, desde un granito de arroz, de lenteja, de frijol.
49:46Y siempre en los primeros inicios de esta labor, realmente tiene que el niño estar con completa supervisión en todo momento.
49:55Siempre.
49:55¿Verdad?
49:56Entonces, ahí relacionaba de que si va a hacerle daño el tragar o el ingerir, pues las cantidades en este sentido, pues son insignificativas.
50:06Eso es importante, ¿verdad?
50:07Y yo creo que en cuanto a la frecuencia, también dependiendo de los contextos, pero idóneamente, en la mañana, después de su primera comida, desayuno,
50:19antes de irse al kinder, a la escuela, entre otras cosas, si ya están en esas etapas, en el kinder y en la escuela, pues deberían generar también esos espacios de atención.
50:28Y obligatoriamente, sí o sí, antes de irnos a dormir.
50:32A dormir.
50:33¿Verdad?
50:33Eso es importante.
50:34Igual ya usted hacía la aclaración que la pasta tiene que ser pediátrica para que no tenga flúor, ¿verdad?
50:39Que es un daño que le puede hacer al...
50:42O sea, se recomienda que tenga flúor, pero el hecho de que sea pediátrica establece las concentraciones adecuadas de flúor.
50:51Esto es porque también está la tendencia de que el flúor va a generar daños y etcétera. O sea, no quiero entrar en conflicto con...
51:00Porque ya los pacientes adultos que van, digamos, teniendo más conocimiento y una visión incluso también holística al respecto, diría yo,
51:09Es importante tener ese conocimiento y darle oportunidad también a ese interés de la persona de utilizar cosas de repente orgánicas.
51:19Pero que el uso no me vaya a generar un riesgo, más bien para la salud.
51:23Entonces podemos complementar.
51:25Pero a nivel de niños yo diría que entre lo más sencillo posible...
51:29Mejor.
51:29Mejor.
51:30Bien, doctor, la primera visita al odontólogo, ¿cuándo tiene que ser para los bebés?
51:35Lo más pronto posible. Lo más pronto posible, porque el profesional en salud, el odontólogo que va a estar en contacto directo con los papás,
51:43va a marcar ciertas pautas, inclusive para los cuidados de bebé, relacionados a través de una anamnesis, una serie de preguntas,
51:53que solamente vamos a poder interpretar de acuerdo a cada realidad.
51:58Ahora, hay recomendaciones generales, sí, es importante, pero creo que entre más pronto pueda irse, ¿sabes por qué también, Ana?
52:07A veces el tema de la alimentación o la lactancia, el hecho de que haya presencia de frenillo lingual puede inferir en la efectividad de bebé para ser lactante o no.
52:18Entonces yo creo que desde pequeñito también es importante también tener idea...
52:23El frenillo.
52:24El frenillo lingua.
52:24Que es para los que no saben, ¿verdad, doctor? ¿Usted nos explica?
52:27Ajá, digamos que es la inserción o el pellejito que está debajo de la lengua, que conecta la lengua como decir el piso de la boca.
52:35Bien, ¿cuántos dientitos, doctor, son los que tenemos que visualizar en los bebés?
52:41Perfectamente, o sea, el proceso de desarrollo va a iniciar con los dientitos de adelante, de abajo.
52:49Sí.
52:49Y ahí va a ir poco a poco, hasta completar una totalidad de veinte dientitos.
52:54Veinte dientitos.
52:55Cuatro dientitos incisivos, tanto arriba como abajo, sus cuatro colmillitos, ¿verdad?
53:01Dos abajo, dos arriba, y vienen dos muelitas.
53:05Ok.
53:05Doctor, rápidamente, y que no se nos vaya este tema, muchas personas y muchos niños tienen miedo al odontólogo.
53:14¿Qué podemos incentivar los padres para evitar este temor de ir al consultorio del odontólogo?
53:21Pues, es uno de los retos de la actualidad más grandes, y yo insto de que es uno de los roles profesionales que debemos hacer.
53:29General Cultura, ¿verdad?
53:32Ya hoy en día contamos con suficiente tecnología y dinámica para hacer tratamientos más llevaderos.
53:38Pero creo que lo más importante y la esencia como tal es la prevención.
53:44La prevención, hoy por hoy, es lo que va a sumar a lo largo de la vida de que, valga la redundancia,
53:51la vida misma de las personas transcurra de una manera más fluida, sin tantas emergencias o problemas atribuidos a origen dental.
54:01Entonces, yo diría que si tenemos mucho tiempo de tener desatendida, démonos la oportunidad de ir a ver e iniciar.
54:11Por lo menos en la experiencia con la cual yo, digamos, motivo, es precisamente a que se den la oportunidad
54:20de ir a experimentar algo diferente a tal vez lo que ya le han contado o posiblemente vivió por sí mismos.
54:27Ok.
54:28Y las experiencias desde edades tempranas nos va a ir generando, a ir eliminando esa barrera o esa concepción de temor,
54:37sino de irlo viendo como parte de una familiaridad en la vida o responsabilidad como padres que es importante llevar.
54:46Ok. Doctor, un punto muy importante también, ¿qué pasa con aquellos casos de bebés que les cuesta que salgan sus dientitos?
54:56¿Cuál sería en el momento en el que ya puede salir el primer diente del bebé?
55:02¿Y qué pasan los casos en los que pasan esos meses y todavía no ha salido esa primera pieza dental?
55:08Bueno, de todos los flancos, ¿verdad? Si hay erupción prematura, a veces puede complicar el hecho de lactancia por un tema serio de dolor, ¿verdad?
55:19Ahora, la dentición, pues en realidad no hay, digamos, como una edad específica, ¿verdad?
55:25Porque pueden haber factores que aceleren o pueden haber factores que posterguen, pero precisamente, digamos, las líneas percentiles con el control pediátrico
55:36y eso es importante para ver también, digamos, un desarrollo biológico natural.
55:42Cerca yo diría que a partir de una ventana, tal vez un poco amplia, de los seis meses al primer año,
55:48se puede esperar, digamos, la primera erupción y ahí consecutiva, consecutivamente.
55:54¿Y qué pasa si no llega a los seis meses o se tarda más?
55:57Bueno, es importante porque si no, ya empezamos a, y normalmente a veces empieza a haber comparación entre compañeritos,
56:05que en el kinder, que en maternal, entre otros aspectos, ¿verdad? O incluso en la misma familia.
56:09Si ya empiezan a haber ciertas dudas, por eso es importante también la visita con el especialista.
56:15Ir al especialista.
56:16Claro, porque realmente yo pienso que va a ser la persona que puede acompañar este proceso.
56:22Y si realmente los padres entran de lleno a esa dinámica de cuidado, yo creo que toda la información que se saca va a ser muy valiosa.
56:30Hoy el invitado de consulta en directo fue el doctor Jorge Lara, que es especialista en odontología y también en estilo de vida.
56:37Doctor, muchísimas gracias por estar con nosotros hoy.
56:39Nuevamente, el placer ha sido mío y encantado.
56:42Y espero a todos los televidentes, pues, una feliz noche.
56:46Muchísimas gracias a usted también y muchas gracias a usted que está en casa, que también nos está sintonizando,
56:52por estar con nosotros en este espacio de consulta en directo.
56:55Recuerde, de lunes a viernes a las 5 de la tarde vamos a estar hablando de un tema de salud donde usted pueda hacer las consultas que desee a ese especialista invitado.
57:05Ya viene 13 Noticias, lo invitamos para que se quede con Canal 13.
57:08Que tenga linda noche.
57:09Gracias.
57:10Gracias.
57:11Gracias.
57:12Gracias.
57:13Gracias.
57:14Gracias.
57:15Gracias.
57:16Gracias.
57:17Gracias.
57:18Gracias.
57:19Gracias.
57:20Gracias.
57:21Gracias.
57:22Gracias.
57:23Gracias.
57:24Gracias.
57:25Gracias.
57:26Gracias.
57:27Gracias.
57:28Gracias.
57:29Gracias.
Recomendada
56:04
|
Próximamente
54:47
59:05
1:01:15
57:11
56:22
57:53
55:39
55:42
59:15
58:55
57:18
58:33
1:57:51
31:13
2:15
1:09
1:22
18:14
2:05
15:23
3:28
2:17
Sé la primera persona en añadir un comentario