- hace 57 minutos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un nuevo sismo se sintió esta noche en Osa de Punta Arenas.
00:12Los bomberos aún trabajan en el incendio que ocurrió en Desamparados.
00:16Más de 70 mil metros cuadrados han sido consumidos por el fuego este 2025.
00:21Solo cuatro canales de televisión y 17 emisoras de radio a nivel nacional participaron en la subasta de frecuencias.
00:32¿Cómo afecta la imposición de aranceles desde Estados Unidos a la manufactura de dispositivos médicos en Costa Rica? Le explicaremos.
00:41La primera generación post pandemia enfrenta a este 2025 el reto de elegir carrera en un contexto de ansiedad y presión familiar.
00:51El gobierno de Nicolás Maduro niega que dirija el cartel de los soles tal como habría dicho Donald Trump.
00:59Esto y más en Telenoticias, edición nocturna.
01:08Hola, muy buenas noches. Bienvenidos a la edición nocturna de Telenoticias.
01:11Les saluda Yesenia Alvarado Leyva.
01:13Arrancamos de inmediato con esta información que destacamos en nuestros titulares y es que un nuevo sismo sacudió el sur del país.
01:20Este lunes en la noche, de acuerdo con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, el movimiento tuvo una magnitud de 4.2.
01:30El sismo se registró a las 8 y 48 de la noche y tuvo una profundidad de 15 kilómetros.
01:37El epicentro se ubicó 54 kilómetros al noroeste de San Pedrillo de Osa.
01:43Esto en Punta Arenas. Por ahora no se reportan afectaciones por este sismo, una zona donde ha estado temblando con mucha frecuencia en los últimos días, en las últimas semanas.
01:54El cuerpo de bomberos acordonó dos puntos donde sospecha que inició el incendio en la zona franca de Desamparados.
02:04El primero es una bodega de materiales inflamables, otro en la parte trasera donde había repuestos de vehículos.
02:11Ingeniería de bomberos reconoce que podría tardar varios meses en definir el punto exacto y la causa del siniestro.
02:18El fuego consumió 17 mil metros cuadrados, destruyó vehículos, un contenedor con 300 llantas, una bodega con mil estañones de aceite,
02:28además de medicamentos de un proveedor de la caja del Seguro Social.
02:32La rápida acción de los bomberos logró salvar mil vehículos y otros materiales.
02:37Uno está en una bodega donde están los materiales inflamables y otra en la parte posterior, que también es un área de proceso.
02:49Estamos hablando de la bodega de repuestos para vehículos, donde evidentemente se ha hablado.
02:53Efectivamente.
02:54¿Y es en la misma parte de atrás de esa bodega?
02:56Esa no, está un poquito a unos 50 metros de distancia y no sabemos en este momento a quién pertenece.
03:05Cuáles son los medicamentos que se ven afectados por el incendio en sus bodegas.
03:12Conocer a partir de ahí las reprogramaciones que se tendrían que dar en las entregas pactadas.
03:20Y además las capacidades que tienen con los fabricantes de poder suplir nuevamente de estos medicamentos.
03:30Bueno, y en relación con esta información, cinco grandes incendios estructurales se han presentado en nuestro país en los últimos años.
03:39El 2 de mayo del 2020 se presentó un incendio en la empresa Empaques Santa Ana en el Coyol de Alajuela después del mediodía.
03:48El fuego consumió 19.800 metros cuadrados.
03:52Los materiales quemados en su mayoría cartón prensado y madera.
03:56Por lo que fue fácil la propagación que se vio favorecida por el fuerte viento en la zona al momento del incendio.
04:03El 23 de febrero del 2022 en esa misma empresa Empaques Santa Ana en el Coyol de Alajuela.
04:10A las 5 y 30 de la tarde se reportó un incendio que consumió 18.500 metros cuadrados.
04:17Se logró determinar que los trabajos que realizaban montacargas para recoger basura.
04:22Y durante el proceso de arrastre, la pala ejerció fricción sobre el concreto y generó la suficiente temperatura para que el papel se incendiara.
04:32El domingo 23 de noviembre en San Rafael Arriba de Desamparados, en San José, pasada las 11 de la mañana,
04:39se presentó el incendio más grande del año 2025.
04:43Una estructura de 17.000 metros cuadrados.
04:46Habían materiales para vehículos y productos inflamables.
04:50El 11 de noviembre del 2020, un incendio consumió 9.200 metros cuadrados en una empacadora de piña en Sarapiquí.
04:59Todo ocurrió cerca de las 8 y 30 de la noche.
05:02Y el 2 de octubre del 2014 a las 7 y 55 de la noche en Los Guido, en Desamparados,
05:09las llamas acabaron con 9.131 metros cuadrados de una recicladora, principalmente de papel y plástico.
05:17Bueno, y más de 70.000 metros cuadrados han sido consumidos por el fuego este 2025 en 870 incendios.
05:26Los bomberos llaman a prevenir emergencias de este tipo, sobre todo ahora que viene el cierre del año.
05:31La cifra de metros cuadrados comprometidos por el fuego este 2025 levanta la preocupación del cuerpo de bomberos.
05:41Según la institución Benemérita, son 70.000 metros cuadrados incendiados este año en 870 siniestros.
05:48Y aunque la cantidad de incendios es muy similar a la del 2024, el área comprometida sí es bastante superior.
05:55La utilización de luminaria, que si bien es cierto es muy bonita, se ve muy bien en nuestra casa,
06:03pues también tenemos que tener ciertos cuidados.
06:05Si la extensión eléctrica que vamos a usar es para interior o para exterior, tenemos que saberlo.
06:12Si las vamos a utilizar, que sea siempre con la presencia de las personas que habitan esa vivienda,
06:17no utilicemos todas aquellas que se vean defectuosas o con reparaciones que se hacen, entre comillas, en casa,
06:25porque esto puede traer al traste con cortocircuito y al final terminan en incendios.
06:30Estas recomendaciones son vitales porque los incendios tienden a aumentar durante los cierres de año
06:36y ponen a correr a los bomberos, como ocurrió este domingo con el voraz incendio en la zona franca Las Brisas de Desamparados.
06:44Solo ahí la cantidad de metros cuadrados afectados supera los 17.500 y va en aumento.
06:58No toda la estructura se ve comprometida, pero sí la radiación de calor afecta los materiales que se almacenan.
07:06Entonces, por eso es que contabilizamos esas bodegas también, que parcialmente tuvieron, si no tuvieron fuego,
07:14pero sí daños importantes en los materiales, entonces las estamos incluyendo.
07:19Este incendio es el tercero más grande de los últimos 20 años en el país.
07:26Cambiamos de tema. Durante esta semana el país se mantendrá bajo un patrón marcado por vientos fuertes y lluvias,
07:32principalmente en la zona norte y el Caribe. A partir de este miércoles y hasta el viernes,
07:36el empuje frío número 4 avanzará por el Golfo de México y reforzará con fuerza los vientos alicios.
07:42Esto favorecerá lluvias en el Caribe, la zona norte y sectores montañosos del Valle Central,
07:48con especial atención en Cartago. Además, se anticipa un descenso en las temperaturas dentro del gran área metropolitana.
07:55La Policía de Control de Drogas desarticuló un grupo de narcomenudeo que utilizaba menores como campanas
08:05y vendía droga en las afueras de centros educativos.
08:17Tres allanamientos simultáneos se realizaron en Tirraces de Curridabad como parte de un operativo
08:23de la Policía de Control de Drogas. Las acciones tenían como objetivo desarticular un grupo dedicado
08:28al narcomenudeo que operaba con violencia desde hace varios meses en la zona.
08:33Se está investigando cuatro personas, ya hay tres personas detenidas. Esto corresponde a un grupo
08:39que se está dedicando a la venta de drogas propiamente al narcomenudeo aquí en este sector.
08:45Prácticamente tienen el control territorial acá en este sitio. Algo importante que estas personas
08:52están utilizando personas menores de edad, lo que conocemos como campanas, para alertar
08:57la presencia de la policía en el sitio.
09:01De acuerdo con la investigación, los sospechosos no solo mantenían puntos activos de venta,
09:06sino que imponían un nivel de control que preocupaba a las autoridades y a los vecinos.
09:11Al parecer, el grupo utilizaba a menores de edad y tenía ventas de drogas a escasos metros
09:16dentro de una escuela y un colegio de la comunidad.
09:19Hay dos centros educativos, uno a 50 metros y otro a 150 metros de este sitio, donde no
09:27solamente se mantenían, sino también tenían ventas de drogas prácticamente en el puro frente
09:34de estos sitios.
09:36Tras los allanamientos, la PSD detuvo a tres personas, identificadas con los apellidos
09:42Solano Mena, con antecedentes por violencia doméstica, García Ríos, con historial por
09:47robo agravado, portación ilegal de arma, lesiones y tenencia de drogas, así como a Liriano
09:53Vázquez, con registros por amenazas, robo con violencia y lesiones.
09:58Hay un cuarto sospechoso bajo investigación.
10:01Lo importante es que en el control que tenían del sitio, prácticamente detenían los vehículos
10:08que estaban ingresando acá en el sector, los que consideraban sospechosos y identificaban
10:13a las personas para descartar que se tratara de grupos rivales o de la propia policía de
10:20investigación.
10:21Las autoridades decomisaron crack, marihuana y cocaína.
10:24Más de 800.000 colones en efectivo, 74 dólares y diversos utensilios utilizados para la preparación
10:31y dosificación de las sustancias.
10:33Los detenidos fueron trasladados a las celdas judiciales, mientras continúan las diligencias
10:39del caso.
10:39Más de la OIJ de San Carlos detuvo a un hombre sospechoso de vender drogas.
10:46Se trata de un nicaragüense de 30 años de apellidos Escorcia Hernández.
10:49La captura la realizaron en un allanamiento en Pital de San Carlos, luego de una investigación
10:54que inició hace un mes debido a información confidencial recibida.
10:59Los agentes judiciales decomisaron en la vivienda droga tipo marihuana, crack y otros
11:03indicios para los allanamientos.
11:06El OIJ contó con el apoyo de la Fuerza Pública, la Policía Municipal, la Unidad Canina, así
11:10como personal de la Dirección de Inteligencia y Análisis Criminal de Seguridad Pública.
11:15La Policía Judicial solicita a la población denunciar este tipo de hechos delictivos a la
11:20línea confidencial 808.645.
11:24El hombre que lamentablemente murió tras ser atacado por un perro en limón era un
11:33joven emprendedor y este lunes tenía una entrevista laboral como guarda de seguridad.
11:39De acuerdo con la Cruz Roja, esta es la segunda muerte que atienden por ataque de perros este
11:44año.
11:47Dexter Norman Gordon, de 29 años, es el hombre que falleció luego que lo atacara un perro
11:52American Stafford en Cieneguita de Limón.
11:55Según cuenta la familia, la víctima no era el dueño del animal, solamente le hizo el
11:58favor a un conocido de sacarlo a pasear.
12:01El perro no era de él, no sabemos de quién es el perro, el perro él lo sacó a caminar,
12:06o sea, yo ni siquiera vi al perro, no sé, dicen que era un perro café, tengo entendido,
12:13pero él sacó al perro a caminar y tengo entendido que lo que dicen es como que él iba
12:19caminando con el perro y otros perros salen como a atacar el perro, y unos perros salen
12:26a atacar el perro.
12:28Entonces él trata como de esquivar el perro de los otros para que no peleen y o que lo
12:35botan a él al piso, entonces ahí es donde el otro perro se le fue encima porque ya estaba
12:41puro alterado por los otros perros.
12:43De acuerdo con el reporte de la OIJ, Dexter caminaba por el boulevard de Seneguita cuando
12:48aparecieron otros perros que comenzaron a ladrarle al American Stafford, pero la situación
12:53no pasó a más.
12:54La víctima siguió caminando y en la acera del boulevard de Seneguita se detuvo para
12:58amarrarse el cordón de un zapato, fue en ese momento cuando el perro lo atacó por al
13:02menos cuatro minutos.
13:03Algunos testigos intentaron ayudarlo, pero no fue posible hasta que un vecino logró separar
13:07al animal.
13:08A Dexter lo trasladaron al hospital Tonifacio, donde lo declararon fallecido.
13:13Al llegar al hospital nos indican que un perro, que si sabíamos qué pasó, yo les
13:18dije en realidad no sabemos nada, solo nos dijeron que un perro lo mordió.
13:22Entonces en el momento de eso, ya cuando llegamos y el oficial nos dijo que sí estaba muy mordido,
13:30pero no nos decían más, no nos decían más nada, nos decían que estaba muy mordido,
13:36no era tan grave.
13:39Entonces no sabíamos que lo grave que era.
13:42De acuerdo con las estadísticas de Cruz Roja, a este caso de Limonense se suma otra
13:46muerte ocurrida en enero en Pérez Celedón y durante 2025 reportan 12 pacientes atendidos
13:52en condición crítica por ataques de perros.
13:54Puede ser que esté estresado, que tenga días de no salir y tal vez alguien pasó y
14:02le causó susto al perro, entonces el perro reaccionó a morder a la persona que lo lleva
14:07en la correa o que pase otro perro o perros a ladrarle y él haga pelear y no pueda, entonces
14:13la reacción sea morder al manejador.
14:16La muerte de Dexter tiene concernados a los vecinos de Cieneguita.
14:29A sus 29 años tenía un emprendimiento para ayudar a su familia y este lunes iba a asistir
14:34a una entrevista de trabajo como guarda de seguridad privado.
14:37Él era muy alegre, muy carismático, siempre estaba vacilando, siempre estaba alegre, siempre
14:44trataba de sacarle algo malo, algo bueno, nunca trataba de estar mal con los demás y siempre
14:54era alguien muy positivo, muy positivo y todo lo hacía con un bienestar, tenía un emprendedurismo
15:06que era hacer galletitas de coco, me vendía sus galletitas de coco y era una persona muy
15:16especial y muy querida para todos.
15:18La Policía Judicial ahora investiga el caso, mientras que la familia requiere ayuda para
15:22cubrir el costo del funeral de Dexter.
15:24Las autoridades buscan a un sujeto que asaltó a una vendedora de tiempos en Santana.
15:39Estos son los momentos de tensión que vivió la dependiente de un puesto de lotería en
16:02Santana, cuando un hombre armado la amenazó para exigirle el dinero del día. En el video
16:08se observa que el sujeto llega al punto de venta, conversa brevemente con la mujer y segundos
16:13después saca el arma para intimidarla. Ante el amago, la dependiente le suplica que no
16:20le haga daño y le entrega varios billetes para salvaguardar su integridad. Los asaltos
16:26a vendedores de lotería aumentan durante esta época del año, coincidiendo con la comercialización
16:31del gordito navideño, uno de los sorteos más importantes. Expertos advierten a quienes
16:37trabajan en esta actividad sobre el riesgo creciente y hacen un llamado a extremar precauciones.
16:43Lo que se recomienda en estos casos es evitar mostrar dinero, mostrar los bajos de billetes,
16:50inclusive hacer depósitos parciales en el transcurso del día, ya que en caso de ser víctimas
16:55que las pérdidas sean mínimas. Además, procurar vender esta lotería en lugares
17:02donde sean transitados con iluminación, ojalá con protección de videocámaras para identificar
17:10en caso de que ocurriera algún evento a la persona que le está cometiendo el delito.
17:15Las autoridades judiciales solicitan a la ciudadanía información que permita ubicar al sospechoso
17:20que usted observa en pantalla. Si usted conoce su paradero, puede comunicarse a la línea
17:25confidencial 808-645 del OIJ.
17:32Según el Organismo de Investigación Judicial, este año 74 personas han fallecido como víctimas
17:38inocentes de balaceras en nuestro país. El fin de semana, las autoridades atendieron
17:42un tiroteo en Pavas que dejó a dos menores de edad y un joven heridos, al parecer nuevamente
17:48de manera colateral.
17:52Según las estadísticas del OIJ, Pavas es el segundo distrito que contabiliza más
17:56homicidios este año y el fin de semana se reportó una nueva balacera que dejó heridos
18:01a dos menores de edad y a un joven de 26, al parecer víctimas colaterales. El tiroteo
18:06ocurrió en Villa Esperanza de Pavas, cuando las víctimas estaban frente a un supermercado
18:10y llegaron dos sujetos en una motocicleta quienes dispararon. Los heridos fueron un menor
18:14de 13 años, una adolescente de 16 y un hombre de 26. Las autoridades presumen que el objetivo
18:20era otra persona que estaba en el lugar, pero hirieron a las víctimas colateralmente.
18:24En muchas ocasiones hemos visto torpeza de las personas que manipulan estas armas porque
18:30no tienen experiencia, porque no saben, inclusive han habido casos donde sujetos llegan a disparar
18:36hacia una vivienda o hacia una barriada contraria y entre ellos mismos resultan heridos, es decir,
18:43cruzan la línea de fuego. Esto habla de una inexperiencia total y absoluta, gente que se
18:50precipita en las acciones que realizan y por eso en algunas ocasiones hemos tenido personas
18:56heridas, víctimas, inocentes porque disparan indiscriminadamente.
19:00De acuerdo con las estadísticas del OIJ, los distritos más violentos son en primer lugar
19:05Limón con 55 homicidios, seguido por Pavas con 34, 19 de ellos por ajuste de cuentas.
19:11En tercer lugar, Subicatillo con 28 crímenes, Carrandí 17, Quepo 17, San Felipe de Alajuelita 16
19:17y Chacarita 15. En cuanto a las víctimas colaterales, este año la Policía Judicial
19:22contabiliza 74 casos, mientras que en el mismo periodo de 2024 eran 82.
19:28Lo que sí debemos entender es que esto no va a desaparecer, va a ser una constante que
19:33se está dando en el tiempo, que ya es un fenómeno que se está dando y que se está
19:37aprendiendo y se está reproduciendo. Ahora bien, lo que hay que determinar es hacia dónde
19:42va a ese mensaje. Ese mensaje va hacia grupos rivales, ese mensaje va hacia la autoridad
19:47o ese mensaje va hacia la sociedad. Puede llevar tres direcciones. Uno, hacia las autoridades,
19:53pues una forma de retarlos, diciendo que si bien es cierto se han estado haciendo cosas
19:57para disminuir, pues se ha sostenido. A la sociedad, en el sentido de que si hay personas
20:02que denuncien o que vengan a colaborar o a colaborar con la justicia, pues podría tener
20:08un fin así. Y así a las bandas rivales, efectivamente es un tema de territorio.
20:12La Policía Judicial también investiga tres homicidios reportados el fin de semana en
20:16Guanacaste, en Crucitas y en Esparza.
20:23Bueno, nuestro país se quedará sin decenas de emisoras de radio y televisión. Según lo
20:28que anunció la Superintendencia de Telecomunicaciones, solamente cuatro canales y 17 emisoras participaron
20:35en una subasta de frecuencias.
20:39La mayoría de los canales y radioemisoras nacionales se quedarán en el silencio, pues
20:45no pudieron participar en la subasta del espectro radioeléctrico. Según dio a conocer la SUTEL
20:51este lunes, solamente se presentaron 25 ofertas entre frecuencias de radio y televisión. De
20:58esta forma, el país se quedaría con solo cuatro canales de televisión nacional. Se trata
21:04de Teletica, replete el Canal 6, 11 y Extra TV. En el caso de las radioemisoras, solamente
21:11participaron 17 nacionales, tres regionales y una de la frecuencia AM. Para la Cámara
21:18Nacional de Radio de Costa Rica, Canara, la subasta de frecuencias es ilegal e improcedente.
21:24Nuestra posición ha sido de que no podemos participar de un acto ilegal, además de inmoral,
21:31y en eso no hubo ninguna directriz de la Cámara como tal, sino conversamos y hubo una
21:38concientización de que quien quería participar podía participar. Y efectivamente, solo dos
21:45asociados, tengo noticias de que participaron dos asociados regionales.
21:52Esta Cámara de Radio dijo que espera que el Estado de Derecho se mantenga y haga valer
21:58las garantías nacionales, para que los medios, especialmente las emisoras, sigan llegando
22:03a los miles de hogares costarricenses.
22:06Nuestras concesiones, según los contratos y según la ley, están renovados por 20 años
22:12más. El que alguien quiera llegar pateando el piso y pateando las paredes para destruir
22:18el edificio, un edificio tan sólido como es la democracia y la institucionalidad costarricense,
22:23yo creo que eso no se va a lograr. Y bueno, confiamos en el ordenamiento jurídico, confiamos
22:29en la institucionalidad de nuestro país, que siempre la hemos defendido desde Canara y
22:34desde nuestras emisoras.
22:35La Superintendencia de Telecomunicaciones estima que la subasta recolectaría unos 9.8 millones
22:42de dólares. Los medios religiosos están entre los que deberán salir del aire, pues no contaban
22:48con los millonarios montos para poder participar en la subasta. Por esta razón se presentó
22:53un proyecto de ley que busca proteger las frecuencias de televisión y radio, tanto católicas
22:59como evangélicas.
23:00Ya lo dijimos en los medios católicos y evangélicos, la caja de Pandora se abrió y
23:07los precios desproporcionados terminaron, vuelvo a decirlo, obligando a varios a anunciar
23:12su cierre. Y aunque este proyecto está enfocado en los medios católicos y evangélicos, tenemos
23:16claro que el problema no los alcanza solamente a ellos, porque hemos visto algunos casos de
23:21radios que han anunciado su cierre.
23:23Todos los canales de televisión y emisoras que no participaron en la subasta de frecuencias
23:28saldrán del aire cuando se concluya el proceso promovido por el gobierno.
23:35Bueno, y siempre sobre este tema, los obispos católicos condenan la subasta de frecuencias
23:39y llaman a no vender la libertad de prensa al mejor postor. Para la conferencia episcopal,
23:44silenciar las voces es dañino para la democracia.
23:49La conferencia episcopal hace un llamado a no reducir los medios de comunicación y repensar
23:55la subasta de frecuencias. El pronunciamiento de los obispos surge tras conocerse el gran
24:01listado de medios de comunicación y emisoras que serán condenadas al silencio porque no
24:07lograron participar en la subasta de frecuencias promovida por el gobierno de la República.
24:12Entre los medios de comunicación que no contaban con el dinero para participar en la subasta se
24:18encuentran canales católicos, así como emisoras religiosas. Según indicó la Iglesia católica,
24:24la comunicación tiene un valor que no cabe en una planilla contable.
24:28La idea de los señores obispos es poder en verdad repensar el criterio para una posible
24:36subasta de las frecuencias de radio y televisión y repensarlo es en verdad llegar a tener un criterio
24:47humano y social con respecto a lo que vienen a significar para la sociedad costarricense en general lo que son las radios.
24:59La conferencia episcopal reconoció que los medios, religiosos o no, son necesarios para resguardar la libertad
25:06de prensa. Asimismo, indicó que entregar las frecuencias al mejor postor sería una derrota moral para el país.
25:14Hay unas bases que tendríamos nosotros que tomar en cuenta de lo que en realidad viene a ser y a considerarse,
25:23de lo que debería considerarse para que pueda obtenerse una frecuencia, la trayectoria que se ha tenido,
25:31los valores que se comunican, la educación que promueve una frecuencia de radio y por eso se expresaba así
25:41de que sería una venta al mejor postor.
25:43Entre las emisoras católicas que no lograron participar en la subasta de frecuencias se encuentra
25:49Radio Fides de la Arquidiócesis de San José, Radio Sinaí de la Diócesis de San Isidro del General
25:55y Radio Santa Clara de la Diócesis de Ciudad Quesada.
25:59Para los obispos católicos, esta situación representa una medida que amenaza a la democracia costarricense.
26:05Bueno, tras años de estancamiento, el país retoma la ruta hacia el cableado subterráneo,
26:13mientras cinco tramos de la GAM ya alcanzaron su límite por exceso de cables.
26:17Costa Rica vuelve a poner sobre la mesa un tema que lleva más de 20 años esperando avances,
26:27el cableado subterráneo.
26:29A pesar de su alto costo y complejidad, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz
26:33confirma que retomará este tipo de intervenciones a mediano plazo, en dos puntos específicos del país.
26:40En el caso de la red subterránea, el enfoque que tenemos ahorita es en el sector de Sabana,
26:47hacia el oeste, hacia el límite de circunvalación.
26:50En este momento estamos en fase de planificación y diseños.
26:56Y en el sector de Belén, lo que vamos a implementar son dos nuevos circuitos subterráneos en la zona industrial,
27:02justamente para los clientes industriales de mayor demanda que tenemos en la zona.
27:10Según la compañía, la etapa de planificación se realizará durante el 2025 y 2026,
27:16mientras que las obras constructivas se extenderán entre 2027 y 2030.
27:22De momento no existe un monto de inversión estimado porque ambos proyectos continúan en análisis.
27:28La idea es contratarlos externamente, pero bajo supervisión directa de la compañía.
27:34El país ya tiene experiencia en esta infraestructura.
27:37El centro de San José cuenta con cableados subterráneos desde hace 20 años y, de hecho,
27:43algunas de esas redes ya requieren renovación.
27:46Ha sido maravilloso porque ciertamente San José no es algún lugar muy bonito, tal vez, a la vista,
27:54pero ustedes ahí no ven, por ejemplo, postes y líneas.
27:57Imagínense qué sería ver el centro de San José con eso.
28:01O sea, ahí ha sido muy exitoso a nivel de continuar el servicio, el servicio eléctrico en el centro de San José de clase mundial.
28:09Pero el avance no ha sido mayor porque implica obras costosas y complejas como abrir ceras y vías completas.
28:15A ese rezago se suma otro problema creciente, la saturación de postes en el gran área metropolitana.
28:22La compañía reconoce que hay estructuras que soportan hasta 14 operadores a la vez
28:27y cinco tramos ya llegaron a su límite sin posibilidad de agregar más cables.
28:32Básicamente hemos visto que hay una contaminación visual muy grande por el tema de los operadores de telecomunicaciones
28:40y ciertamente hay un protocolo, un procedimiento que ellos deben seguir
28:45para asegurar que se cumplan las condiciones mecánicas en cada poste.
28:52El tema que se ha presentado es que muchas veces ellos cortan un servicio pero mantienen las líneas ahí.
28:58Esos puntos son la ruta 121 en Escazú, la ruta 2 entre la Hispanidad y la Galera,
29:05sectores de San Rafael de la Juela, Lagunilla de Heredia y la Uruca.
29:09La compañía espera cerrar la planificación en 2026 y si no surgen contratiempos,
29:15iniciar finalmente la construcción del nuevo cableado subterráneo a partir del 2027.
29:21¿Cómo afecta la imposición de aranceles desde Estados Unidos a la manufactura de dispositivos médicos en Costa Rica?
29:30Está con nosotros Gloriana Casasola para ampliarnos y explicarnos este tema.
29:33Buenas noches, Gloriana.
29:34Muy buenas noches, Yesenia, para usted y por supuesto para quienes nos sintoniza a esta hora en Telenoticias.
29:39Los dispositivos o los equipos de precisión médica representan el 48% de las exportaciones de bienes en nuestro país.
29:46Y es por eso que los exportadores temen traslados de empresa o incluso la pérdida de miles de empleos
29:52ante los posibles ajustes en los aranceles de Estados Unidos a este tipo de productos.
29:58Las exportaciones siguen creciendo a un ritmo acelerado de la mano de los dispositivos médicos,
30:04pero este sector enfrenta un riesgo externo que podría restarle competitividad al país, los aranceles.
30:11Actualmente estos productos pagan un 15%, pero en Estados Unidos analizan cambios.
30:17Uno de cada dos dólares de los que exportamos al mundo son dispositivos médicos y van prácticamente la mayoría al mercado de Estados Unidos.
30:27Hoy es nuestra principal preocupación porque hay un riesgo.
30:33El gobierno de Estados Unidos ha abierto una consulta pública para analizar si los productos de producción médica,
30:43los artículos médicos, podrían estar sujetos a algún tipo de arancel hacia futuro.
30:49Los dispositivos médicos representan el 48% de las exportaciones de bienes de Costa Rica y el 69% tiene como destino Estados Unidos.
31:00De ahí el impacto de una decisión de este tipo.
31:03¿Qué sí nos preocupa?
31:05Nuestra capacidad como país a nivel diplomático.
31:08Si sentimos realmente desde el sector productivo que aquí nos hace falta un mayor empuje,
31:18aprobamos y creemos que Comex ha hecho un buen trabajo desde la parte técnica,
31:22desde la parte comercial con el ISTR, que es la organización dentro de Estados Unidos que negocia, digamos,
31:27la parte más técnica, pero nos falta mayor acercamiento con la Casa Blanca de Estados Unidos
31:31y ahí no tenemos la visibilidad que quisiéramos, ya sea de la Cancillería o eventualmente de Casa Presidencial.
31:40Costa Rica sigue ofreciendo costos competitivos frente a otros destinos,
31:45pero desde Cadexco advierten que un eventual incremento de aranceles podría cambiar el panorama en el país.
31:51Nosotros estamos en un punto medio muy peligroso porque hoy para una empresa de dispositivos médicos
31:57le cuesta más barato producir en Costa Rica, un 40% más barato producir en Costa Rica que en Estados Unidos.
32:04Pero otros competidores como México y República Dominicana
32:10podrían llegar a ser hasta un 40% más barato que nosotros.
32:14Pero el riesgo que tenemos es que nos lleguen a imponer un arancel mayor
32:17y que estas empresas ante una disminución tan drástica en su rentabilidad
32:21decidan irse a otro país cercano, como el que te decía México o República Dominicana.
32:27Según el más reciente informe de Procomer, entre enero y octubre las exportaciones de bienes
32:32alcanzaron 19.028 millones de dólares, un incremento del 16% respecto al año anterior.
32:39De ese avance, el sector de equipo de precisión y médico aportó la mayor parte,
32:449.199 millones de dólares, con un incremento del 30%.
32:49Dentro de los productos con mayor venta en el extranjero destacan agujas, catéteres, cánulas,
32:54prótesis y otro dispositivo de uso médico.
32:58Cadex coincide en que el país necesita una estrategia diplomática más activa,
33:04ya que cualquier decisión en Washington podría repercutir directamente en la economía costarricense.
33:11Más de 9.000 millones de dólares han representado las exportaciones de dispositivos médicos
33:18solo en lo que va del año de ahí.
33:21La importancia de que desde nuestro país también se tomen decisiones para evitar un aumento,
33:26un ajuste en estos aranceles que ya se están aplicando.
33:30Un tema que está en análisis a lo interno en Estados Unidos y por ahora solo queda esperar.
33:35En efecto, desde septiembre se publicó una especie de estudios en Estados Unidos
33:41para analizar las decisiones que se podrían tomar con respecto a la industria de dispositivos médicos.
33:49Los aranceles que se mantienen actualmente varían entre países.
33:53Actualmente para Costa Rica es de un 15% para este tipo de dispositivos,
33:58pero un cambio podría afectar sin duda la economía costarricense en momentos
34:03donde este equipo médico y de precisión se ubica como el número uno en las ventas al exterior.
34:11Muchas gracias por la información, Gloria. Estaremos pendientes de este tema.
34:15La primera generación post-pandemia enfrenta a este 2025 el reto de elegir carrera
34:21en un contexto de ansiedad y presión familiar.
34:23Cerca de 50.000 estudiantes de quinto y sexto año deberán elegir carrera este 2025.
34:32Son jóvenes nacidos entre 2008 y 2009.
34:36La primera generación post-pandemia marcada por clases virtuales, encierros
34:40y un sistema educativo en transición.
34:43Para ellos, escoger qué estudiar se ha convertido en un proceso más emocional y complejo
34:48que para las generaciones anteriores.
34:50En un momento donde hay muchísima información, pero también más ansiedad,
34:54nuestros jóvenes están a punto de decidir qué y dónde estudiar.
34:58Aunque hay muchísimas herramientas y mucha información y tienen todo el alcance,
35:02nuestros estudiantes cada vez tienen más seguro qué van a hacer con su futuro.
35:06Los expertos en educación y salud mental advierten que esta decisión llega en un contexto
35:12de presión familiar sobre información y un mercado laboral cambiante.
35:17Aunque tienen más acceso a la tecnología y a recursos, también muestra mayor ansiedad
35:22y menos claridad sobre su futuro.
35:25Según los expertos, el óvulo prefrontal, encargado de planificar y decidir,
35:30no madura por completo hasta los 25 años.
35:33Por eso, la indecisión, el miedo a equivocarse y los cambios de carrera son cada vez más frecuentes.
35:38E insiste en que muchos llegan a orientación con ansiedad, episodios de pánico o tristeza.
35:44Generar espacios prácticos les va a permitir poder desarrollar habilidades blandas,
35:49promover habilidades técnicas y además descubrir todas sus capacidades para el mundo laboral.
35:55Además de eso, tener claridad cuál es el perfil en función de tareas típicas de las distintas carreras
36:00y que así los estudiantes puedan tener mayor claridad para tomar decisiones.
36:04El desafío apenas comienza. En 2026 y 2027 ingresará a la educación diversificada,
36:11la generación alfa, aún más digital, con menor tolerancia a la frustración
36:16y que requerirá un acompañamiento psicológico y vocacional más profundo.
36:21Una cámara captó la rapidez con la que un hombre abrió un carro para robarlo en Heredia.
36:29Seis minutos le bastaron a un hombre para robar un vehículo.
36:33Así lo evidencia un video de seguridad que muestra cómo el sospechoso actuó con total calma
36:37hasta llevarse el carro.
36:39Este hecho ocurrió en San Rafael de Heredia el pasado 17 de noviembre.
36:43Las cámaras registraron que el sujeto viajaba en un vehículo junto a otro hombre.
36:47Se bajó del auto y caminó directamente hasta su objetivo.
36:52El propietario, quien tenía apenas dos meses de haber adquirido el vehículo,
36:56relató a Telenoticias cómo se dio cuenta del robo.
36:59Fue un golpe bastante fuerte ya que el carro lo venía de comprar.
37:03Apenas iba a tener dos meses.
37:05Se ve cómo el tipo en un minuto abre el vehículo fácilmente.
37:10Mi vehículo contaba con GPS y alarma.
37:11Dichos dispositivos fueron inmovilizados en el instante.
37:17No se percata el sonido de la alarma ni el GPS.
37:20El rastreo fue en la última ubicación ahí.
37:23Y en seis minutos él logra arrancar el vehículo.
37:26Bueno, yo mantengo el vehículo con un candado que va del pedal al volante
37:30y posterior el seguro al volante, que es el bloqueo.
37:32Y en cinco o seis minutos él logra sustraerlo de mi propiedad.
37:37Según dijo el afectado, días antes también se reportaron al menos tres robos más
37:41de vehículos similares en otros sectores de Heredia.
37:44Estas personas se suman a las más de cuatro mil que han sufrido este tipo de robo en lo
37:50que va del 2025.
37:52Las autoridades advierten que hay grupos especializados en buscar modelos específicos para robarlos.
37:58En otros casos, los delincuentes compran vehículos en pérdida total para realizar lo que se llama
38:04policialmente como recauche.
38:05El recauche que se trata de un vehículo que fue declarado en pérdida total o que tuvo un accidente
38:13muy grave y el vehículo está casi irreparable.
38:16Entonces, ¿qué pasa?
38:17Los delincuentes, como ya conocen todo este tipo de cosas, ¿verdad?
38:21Le ofrecen al dueño registral del vehículo una cierta cantidad de dinero por ese carro que se encuentra chocado
38:28y posteriormente se lleva todo ese cascaro, una chatarra con todos los documentos
38:34y únicamente lo que hace es que le corta en el chasis, le corta la serie de identificación
38:40y posteriormente le sustraen un vehículo de las mismas características, le insertan la serie del vehículo
38:48que fue chocado, ¿verdad?, que estaba colisionado y se lo insertan al vehículo que fue robado.
38:56Según datos del OIJ, cada dos horas una persona es víctima de robo de vehículo en Costa Rica.
39:02En lo que va del año, San José se ha convertido en la provincia con más casos, con un total de 1.410,
39:08seguido por Alajuela con 884, Punta Arenas con 451, en Limón 391, 372 en Heredia, en Guanacaste 343
39:21y Cartago 295, para un total de 4.146 casos.
39:28Si usted tiene información sobre el paradero de este sospechoso, puede llamar a la línea confidencial 808.645 del OIJ.
39:38En octubre y noviembre, tres universidades públicas han recibido amenazas de ataque armado.
39:43La más reciente es la Universidad Nacional, que se vio obligada a evacuar a sus estudiantes.
39:47Justo este lunes, el personal administrativo recibió un correo electrónico que advertía de un supuesto ataque.
39:55Por su parte, la Universidad de Costa Rica reforzó la seguridad en todos sus recintos.
39:58La UCR ha recibido tres amenazas, el 16 de octubre, el 16 de noviembre y este domingo 23 de noviembre,
40:05mientras que el Instituto Tecnológico fue el 14, 18 y 20 de este mes.
40:11Recibimos en varias direcciones de correo electrónico de la universidad una amenaza de un grupo
40:19donde se configuraba como una amenaza de atacante activo.
40:24Ante eso, la Universidad Nacional, específicamente la rectoría, procedió a activar nuestro comité operativo de emergencia
40:31y se tomó la decisión de hacer una evacuación preventiva de todos los campos de la universidad en el país.
40:38Las obras en Taras y La Lima finalmente avanzan hacia su conclusión, pero sin escapar de los cuestionamientos.
40:48Después de cinco años de atrasos, desvíos y presas interminables,
40:52el proyecto de los intercambios de Taras y La Lima apunta finalmente a una fecha de entrega.
40:57El MOP asegura que las obras principales estarán listas antes del 31 de diciembre,
41:03lo que permitiría habilitar por completo el paso de este crucial acceso a Cartago.
41:08Aún así, no todo quedará concluido este año.
41:11El Ministerio confirmó que varias tareas complementarias, como aceras, calles marginales,
41:15vallas para autobuses y accesos a comercios, se extenderán a los primeros meses del 2026,
41:21aunque insiste en que esas labores ya no deberían afectar la circulación.
41:25Lo que nosotros sí queremos son garantías de que la obra va a terminarse de manera completa, integral,
41:34porque hay aspectos que todavía nos parece que faltan de afinar,
41:39hay áreas donde se está inundando un poco en parte de lo que es el viaducto.
41:47Tenemos todavía obstáculos para el tránsito de personas y una serie de situaciones que nos siguen generando intranquilidad.
41:55Otro pendiente es el puente de Taras, cuya estructura resultó dañada por las lluvias el año anterior,
42:00su reconstrucción que hubo incorporado el contrato con la empresa H. Solís, responsable del proyecto.
42:06Entre lo que sí entregaría fin de año están los niveles intermedios,
42:09las rotondas y el paso inferior de la avenida 23, que completan el tronco principal.
42:15Varios elementos ya operan desde meses atrás, como los pasos superiores y el túnel de la Lima,
42:20que hoy facilita los viajes entre Cartago, San José y El Huarco.
42:24Pero la obra no ha estado libre de críticas.
42:26Conductores y expertos señalan problemas de señalización, falta de iluminación, desniveles y materiales en la vía,
42:32aspectos que el ANAME también documentó en inspecciones recientes.
42:36Los temas de seguridad vial, tales como señalización, iluminación, son muy importantes.
42:42Haber abierto esta parte de la intersección y estas obras sin tener estos temas de seguridad vial,
42:49realmente pueden generar algún accidente y podría ser un tema que podríamos lamentar.
42:54El proyecto, que incluye 2,8 kilómetros intervenidos entre ambos intercambios, arrancó a finales del 2020.
43:06La Defensoría de los Habitantes alerta sobre un posible conflicto de interés en un estudio de fondos generacionales
43:12y pide al presidente del Banco Central inhibirse de participar en el informe.
43:17La Defensoría de los Habitantes advirtió sobre un posible conflicto de interés en el estudio que realizará el Banco Central
43:26sobre los fondos generacionales del régimen obligatorio de pensiones complementarias.
43:32Según la institución, el presidente del Banco Central, Roger Madrigal López,
43:37debería inhibirse de participar en el estudio actuarial solicitado por el CONACIF.
43:42Nos preocupa que, siendo que el presidente del Banco Central y miembro del CONACIF ya ha emitido criterios
43:47donde ha planteado su posición en contrario a los fondos generacionales,
43:52sea el máximo jerarca de la unidad técnica que va a elaborar su informe.
43:58En ese sentido, hemos lanzado una advertencia para que el presidente del Banco Central
44:02se abstenga de conocer el contenido del informe.
44:06El 3 de noviembre, el CONACIF decidió prorrogar hasta el año 2028
44:12la entrada en vigencia de los fondos generacionales
44:15y pidió al Departamento de Investigaciones Económicas del Banco Central
44:20elaborar un estudio para evaluar los impactos del cambio.
44:24La Defensoría también solicita la creación de un protocolo de independencia técnica del banco.
44:29También le estamos solicitando a Supen que establezca unas cláusulas de confidencialidad
44:33para que los estudios técnicos que haga la división económica del Banco Central
44:37únicamente sean compartidos en la fase analítica con Supen
44:42y que luego Supen sea la que remita los documentos al CONACIF.
44:47Los fondos generacionales buscan mejorar la administración del ROP,
44:50dividiendo los recursos en carteras por edad,
44:53para así poder ajustar el nivel de riesgo según la etapa de vida laboral de cada persona afiliada.
44:59La Banda Municipal de Acosta acumula más de 18 años formando ciudadanos a ritmo de música
45:06y dejando un impacto no solo educativo sino también social que trasciende su canto.
45:15Estamos listos para México.
45:29Todas las historias tienen un inicio y así fue la de la Banda Municipal de Acosta,
45:36una pequeña escuelita de música de menos de 20 integrantes que nació en la cancha de baloncesto local
45:42como un verdadero emprendimiento de sueños.
45:45Yo siempre he dicho que esto es como un emprendimiento de sueños,
45:49es un emprendimiento que no es nada, una cuestión económica,
45:53sino más bien de difusión, desarrollo de valores y de sueños.
45:58Eso es más o menos allá como el año 2002, una idea de hacer una escuela de música.
46:03Aquella pequeña idea fue ganando corazones entre los acosteños
46:09que se fueron matriculando poco a poco con el proyecto
46:12hasta tener hoy a más de 200 integrantes que son el corazón
46:16y el alma de esta banda que ahora suena así.
46:19Empezamos con 15, 12 muchachos y en cuestión de meses teníamos más de 100 personas
46:39del Cantón de Acosta y zonas aledañas participando ya en el primer Festival de la Luz en el 2008
46:45y a partir de ahí la historia se fue dando a través de la participación continua en este festival
46:52pero también el poder representar al país en giras internacionales
46:58como por ejemplo a Panamá, El Salvador, Guatemala y por supuesto en el desfile de las Rosas en el 2019.
47:04Entonces realmente ha sido una historia siempre de emprendimiento
47:08y de querer hacer las cosas de la mejor manera para sobresaltar un poquitito el nombre de Acosta
47:13y también del trabajo que realizan las personas.
47:16La banda municipal de Acosta acumula ya más de 18 años formando ciudadanos al ritmo de la música
47:22y dejando un impacto educativo y social entre varias generaciones.
47:27Yo tengo 8 años de estar en la banda, ingresé en 2018, casualmente ingreso un 2 de mayo
47:35y mi madre fallece el 3 de mayo, un día después.
47:39Entonces la banda ha servido mucho para sobrellevar esa falta.
47:45Acá encuentra uno un ambiente familiar, encuentra ese amor de mamás del comité, encuentra amigos.
47:51Esto no es solamente como un hobby o una distracción, sino que realmente motiva a los jóvenes a estar en un constante cambio
48:00y además de eso a asegurar un buen futuro para cada persona y además de eso el fortalecimiento de la responsabilidad.
48:10Y es que esta banda no solo forma músicos, forma ciudadanos, jóvenes con visión, con metas y con sentido de pertenencia
48:18para dejar en alto el mensaje de que Acosta es de todos.
48:29COPE Alienza reafirma su apoyo con el talento cultural de las comunidades.
48:4055 plazas de contratación inmediata en diferentes áreas estarán a disposición este miércoles en la Feria de Empleo
48:49que realizará COPE Montesillos en sus instalaciones en Alajuela.
48:54Será de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
48:56Los puestos incluyen choferes con licencia B3 y D3, auxiliares de producción, despachadores, electromecánicos, dependientes y cajeros.
49:06Se espera que para diciembre la Caja Costarricense de Seguro Social inicie la colocación de la vacuna contra la fiebre amarilla
49:15según el esquema especial aprobado.
49:18Este lunes concluyó la última vacunatón del año.
49:21Según la Cámara de la Salud, ya hay abastecimiento de vacunas en el sector privado.
49:26El cardiólogo italo-estadounidense Andrea Natale recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Centroamérica.
49:37Revolucionó el tratamiento de las arritmias cardíacas tras técnicas como la ablación por catéter,
49:43desactiva zonas que causan latidos anormales que provocan las arritmias.
49:56Venezuela niega lo dicho por Estados Unidos sobre la existencia del cartel de los soles.
50:01Vamos con Mayerlin Bravo, de la Alianza Informativa Latinoamericana, quien nos amplía de Caracas.
50:06Adelante.
50:09Saludos. Efectivamente, el gobierno venezolano calificó como una ridícula patraña
50:15que este lunes Estados Unidos haya designado el llamado cartel de los soles como una organización terrorista extranjera.
50:22El rechazo a esta declaración surgiría primero a través de un comunicado oficial
50:28donde autoridades venezolanas aseguran que esta supuesta organización criminal no existe,
50:34que todo esto se trate de una mentira con el fin de que Estados Unidos intervenga militarmente a Venezuela.
50:41Luego, la vicepresidenta de la República, Delsi Rodríguez, llamaría ridículo al secretario de Estado de Estados Unidos,
50:49Marco Rubio, asegurando que en esta narrativa o este cuento en contra del narcotráfico
50:54es una estrategia repetida y que llevará a Washington hacia el fracaso.
50:59Asimismo, Rodríguez aseguró que si Estados Unidos quisiera de verdad emprender una batalla en contra del narcotráfico,
51:05se entraría su vista en Ecuador, donde desde a su juicio sale más del 70% de la cocaína que entra hacia territorio norteamericano.
51:17Recordemos que la tensión entre Venezuela y Estados Unidos ha ido en aumento
51:20luego de que el presidente Donald Trump se mantenga en aguas en el Caribe
51:25con un operativo de seguridad militar que incluye buques de guerra,
51:29más de 15.000 soldados y donde hasta el momento se han destruido unas 22 lanchas y han muerto unas 83 personas
51:36quienes supuestamente traficaban drogas hacia los Estados Unidos.
51:42Desde Caracas, Venezuela, reporta Mayer Limbravo para la Alianza Informativa Latinoamericana.
51:47Muchas gracias por la información.
51:49La policía de España impidió la venta de una bebé.
51:52Detuvo a la madre y a la pareja compradora.
51:54El precio, 3.000 euros.
51:58Era el pacto al que había llegado una madre para entregar a su bebé a una pareja que no podía tener hijos en Málaga.
52:04La madre biológica y el falso progenitor llegaron a inscribirse en el registro civil.
52:09Como padres y como tutores legales de ese recién nacido.
52:14Pero cuando la policía empezó a rascar, pronto vieron que la relación entre ambos no era tal.
52:19Propiciamos una actuación urgente y fue la retirada del bebé.
52:23La niña está bajo la tutela de la Junta de Andalucía y recibe los cuidados de una familia acogedora de urgencia.
52:30Nuestra obligación y nuestra competencia es la atención del menor y es en lo que hemos actuado.
52:34La atención inmediata del menor.
52:36Tanto la madre biológica como la pareja compradora han sido detenidas por los delitos contra las relaciones familiares y falsedad en documento público.
52:44El actor Richard Gere y su esposa presentaron una historia sobre las personas sin techo.
52:52Todo empezado nos cuentan prácticamente cuándo se conocieron.
52:58Gere había protagonizado una historia en visibles en la que encarnaba aún sin techo.
53:03Y a partir de ahí decidieron unir fuerzas para intentar acabar con la situación de más de 37.000 personas en nuestro país.
53:10Pepe, Mamen, Javi, Latrid son las voces de un documental que representa a demasiados.
53:17¿Cómo te sientes ahora?
53:20Qué bonito sería cuando has venido tú aquí al hotel no haberte encontrado a nadie viviendo en la calle.
53:26No queda tiempo pero en el horizonte un objetivo que en 2030 se acabe el sin hogarismo.
53:33Y un dato, 4 millones de personas han dormido en nuestro país alguna vez en la calle en el último año.
53:44Buenas noches, el equipo del Cartaginés ya se logró clasificar a las semifinales del torneo de apertura
53:49a dos fechas del final de esta fase regular porque saca victoria.
53:54Tres goles por uno frente al conjunto generaleño.
53:57Ahí estaba el gol de Jesús Everardo Rubio que cerraba la pinza cuando iba al frente el cuadro brumoso
54:02hacia el arco de Brian Segura.
54:04Y luego esta falta de penal de Raui Rodríguez sobre Jesús Batiz, el hondureño.
54:09El mismo hondureño caía y la ejecución muy bien por parte de Bernal Alfaro
54:14para convertir el 2 por 0 en el marcador.
54:17Apenas en nueve minutos a los cinco cayó el primero.
54:20Y al nueve el segundo.
54:21Descuenta el equipo de Pérez Celedón con esta anotación de Jormán Aguilar.
54:24A los 35 minutos el panameño anticipa bien tras el centro de Garita.
54:29Y en el complemento, por más variantes y demás, el Pérez no logra anotar.
54:33Sí lo hace Cartaginés con esta acción de Batiz, el hondureño,
54:37que llega muy bien tras un excelente servicio que le dan
54:40para convertir, vencer al guardameta segura y establecer el 3 por 1 en el marcador.
54:45Se tuvo que ir al bar el análisis, el gol contaba.
54:48Y con esta anotación al final, Cartaginés tiene boleto ya a la siguiente ronda.
54:54Información deportiva de Daniel Quirós para Telenoticias.
54:58Javier puede sacar músculo.
55:02Va venciendo a una severa cirugía que le dejó sin el 80% de su estómago.
55:07Shock tremendo.
55:07A la carrera sobrepasó el duro momento del deporte, ayudó y mucho.
55:11Te despejaba mentalmente muchísimo, te hacía salir de ese modo de supervivencia.
55:16El nacimiento de su hijo, la familia y el ejercicio dieron un golpe a su estado médico.
55:20Hace el deporte que te dé la gana, mientras no te duela, porque al final tengo todo cosido.
55:26Diría que estoy más sano casi que cualquier persona normal.
55:28Final del Abierto de Australia 2022.
55:31Nadal levanta dos sets contra Medvedev.
55:33Ahí comenzó la partícula remontada de Javier.
55:36Te abandonas ante tu pronóstico, ¿no?
55:37Que no deja de ser una estadística.
55:39Me acuerdo de Nadal contra Medvedev hace unos años en Australia.
55:41Sí que veo que es un milagro, me siento un milagro con patas, la verdad.
55:49Su hermana y un amigo sacan también a Javier de sus pensamientos.
55:52Dale, chavos.
55:53¡Venga, Cardi!
55:56¡Súper bien!
55:57¡Venga!
55:58¡Ya está!
55:59¡Crac, Cardi!
56:01Sí, la verdad que todo el mundo me decía que estaba loco.
56:03Hasta completar su primer triatlón.
56:04Luchar con todas tus herramientas y el deporte es una muy importante.
56:07Javier está dando la espalda a la enfermedad.
56:11Javier está dando la espalda a la enfermedad.
Recomendada
44:15
|
Próximamente
50:18
49:58
55:41
49:48
53:34
1:00:36
54:56
53:31
53:02
45:18
51:38
59:56
52:22
56:11
50:56
54:15
53:35
53:35
55:38
52:11
55:03
11:42
15:49
55:00
Sé la primera persona en añadir un comentario