Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Un pueblo lucha por mantenerse unido
DW (Español)
Seguir
hace 2 días
Em 2015 llegaron muchos refugiados a Alemania. Boostedt muestra cómo se logra la integración y dónde sigue habiendo dificultades.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La migración ha marcado a Alemania en los últimos 10 años.
00:10
El ambiente ha cambiado, pasando de una cultura de bienvenida a un auge de extrema derecha.
00:16
Un pequeño pueblo del norte de Alemania refleja este cambio.
00:21
En Boschstedt, algunos vecinos intentan mantener la cohesión en el pueblo
00:25
y tender puentes entre los lugareños y los solicitantes de asilo.
00:30
Intentan contrarrestar la crispación y la división de la sociedad.
00:48
Esta habitación en Boschstedt es su hogar desde hace más de un año.
00:51
La familia de Farid Fayez huyó de los talibanes en Afganistán.
00:56
La exclusión de mujeres y niñas del sistema educativo era inaceptable para esta familia.
01:04
Abandonamos nuestro país por la educación de nuestros hijos.
01:08
Allí las niñas no pueden ir al colegio.
01:11
Así lo decidieron los talibanes.
01:12
Estamos muy contentos de estar ahora en Alemania.
01:17
Mis dos hijas van a la escuela del campamento y uno de mis hijos va al colegio en Neumunster.
01:23
Esta familia de cinco miembros vive en este alojamiento estatal en Boschstedt, en el norte de Alemania,
01:34
un pequeño pueblo entre Kiel y Hamburgo.
01:37
Aquí viven junto con otros mil solicitantes de asilo.
01:45
Los peticionarios de asilo como Farid y su esposa Victoria deben esperar al menos tres meses antes de obtener un permiso de trabajo.
01:54
Quedarnos sentados en la habitación no nos hace ningún bien.
02:00
Quiero hacer algo porque me gusta trabajar.
02:06
Queremos integrarnos en la sociedad.
02:12
Farid Fayez ayuda en el campamento como traductor.
02:17
Su hija Norma tiene grandes ilusiones.
02:19
Es bueno ir al colegio.
02:25
No quiero estar en Afganistán.
02:27
Quiero ser médica o pilotar un avión.
02:34
Pero no es nada seguro que la familia pueda quedarse en Alemania.
02:38
Boschstedt, el pueblo que la familia considera actualmente su hogar, tiene unos 6.000 habitantes.
02:50
En algunos momentos, el centro llegó a acoger hasta 2.000 solicitantes de asilo.
02:56
Harid Fullman conoce las oportunidades y los retos que plantea esta situación.
03:00
Desde el principio, este policía jubilado se esforzó por tender puentes entre los solicitantes de asilo y la población local.
03:09
Creo que algunos políticos no saben qué hacer a nivel local.
03:16
Algunos lugareños le cuentan que tienen sentimientos encontrados.
03:20
Quieren ayudar a los que huyen de la guerra, pero también tienen miedo de los recién llegados.
03:24
La situación estaba fuera de control.
03:28
Daba igual a donde fueras, era como una migración masiva.
03:32
Había grupos de 10, 20 o cientos de personas.
03:36
Son demasiados para un pueblo como Boschstedt.
03:42
Fullman se toma en serio las preocupaciones de los habitantes del pueblo
03:46
y ha hecho mucho en los últimos 10 años para hallar soluciones.
03:49
Desde 2015 se reúne con representantes de escuelas, iglesias y autoridades de inmigración.
03:57
Harmut David, de la Iglesia Evangélica del Pueblo, forma parte de esta mesa redonda.
04:05
Hemos organizado diferentes eventos en mesas redondas para mostrar a los habitantes
04:10
que no existen los grandes peligros que nos imaginamos.
04:14
A menudo ni siquiera se pueden comprender realmente.
04:19
Hay muchos aspectos emocionales.
04:22
Hay miedos que simplemente están ahí y con los que tenemos que trabajar.
04:25
No podemos ignorarlos.
04:29
Pocas personas se atreven a hablar de los problemas de basuras y seguridad
04:33
por miedo a que se les tilde de radicales de derecha,
04:36
afirma Dagman Drummond, antigua directora de la escuela.
04:39
Me gustaría que se sentaran a la mesa redonda y expresaran allí sus críticas.
04:48
Eso sería una gran ayuda porque así podríamos entrar en el debate
04:53
y tratar juntos los puntos críticos.
04:56
Siempre que es posible, se ofrecen soluciones.
05:04
Tras las quejas sobre el aumento de la basura,
05:06
se organizó que los solicitantes de asilo y empleados de la Cruz Roja
05:10
recogieran la basura a diario.
05:13
Farid Fayez, a quien hemos conocido antes con su familia, ayuda en esta tarea.
05:18
Los que estamos alojados en el campamento,
05:24
también limpiamos fuera de esa área porque vivimos aquí.
05:28
Todos deberíamos hacerlo.
05:31
Todos los días recorren el pueblo, recogen la basura y dejan una buena impresión.
05:38
Es algo positivo.
05:40
Parece que ahora hay menos basura y eso ya es bueno.
05:42
Limpian sobre todo los caminos que la mayoría de los solicitantes de asilo
05:49
utilizan para ir del campamento al supermercado o a la cancha deportiva.
05:53
Por ahora aquí no hay basura.
05:59
También hay lugareños que trabajan en el campo deportivo del pueblo,
06:03
como el cuidador de la instalación, Peter Pola.
06:07
Me parece bien.
06:08
Están ocupados, por así decirlo, y no se sienten tan marginados.
06:12
Eso es bueno, porque si no, probablemente habría pasado algo peor.
06:21
Aquí también hay mucha gente de extrema derecha.
06:25
Si nos fijamos en las últimas elecciones, el 23% votó a la AFD.
06:30
Ya pueden imaginarse cuál es su ideología.
06:34
En Boschstedt, en las últimas elecciones generales,
06:37
uno de cada cuatro electores votó a la AFD.
06:40
Este partido de ultraderecha se ha convertido en los últimos 10 años
06:44
en el segundo partido más grande del Parlamento.
06:48
Sus temas centrales son la delincuencia y la migración,
06:51
con lo que alimenta deliberadamente los miedos.
06:54
El miedo es algo que el grupo de Hartwig Pullman aborda activamente.
06:59
Cuando la gente se sentía insegura, se recurrió a trabajadores sociales.
07:03
Un lugar al que acuden regularmente es el supermercado local.
07:08
Aquí hubo quejas por robos y por el hecho de que los solicitantes de asilo
07:12
se quedan por allí las noches, como atestigo al trabajador social Bolel El-Bershly.
07:17
¿Cómo está la situación?
07:20
Muy bien. Hay algunas personas dentro, pero todo está tranquilo.
07:25
Antes había mucha gente por aquí, pero cada vez son menos.
07:28
Ahora todo está limpio.
07:30
Todos se esfuerzan para que haya un ambiente tranquilo.
07:33
Van a comprar y luego regresan directamente.
07:36
Un pequeño grupo de muchachos del centro de acogida
07:39
llama la atención de los trabajadores sociales.
07:41
Vamos allí detrás.
07:43
Quieren quedarse aquí. Dejan las bicicletas ahí detrás.
07:46
Allí pueden charlar un poco.
07:49
Bien, ya entendí.
07:50
Luego coges tu Mercedes y a casa.
07:53
Pero no todos los problemas pueden resolverse.
07:56
Casi nunca compramos aquí, porque nunca había tranquilidad.
08:00
Cuando uno se entera de los robos que se producen
08:03
y ve cómo se trata a los policías,
08:05
es decir, por parte de los que roban, no era muy agradable.
08:11
Según las estadísticas, los delitos en el pueblo
08:15
han bajado en los últimos años.
08:17
En particular, el número de robos se ha reducido a casi la mitad.
08:22
Hemos logrado que la gente se sienta más segura,
08:25
es decir, hemos tenido una influencia positiva.
08:29
Por supuesto, sigue habiendo temores,
08:31
porque las culturas extranjeras son aquí mayoría.
08:35
Sin embargo, hemos conseguido que prácticamente
08:38
no haya delitos en las calles.
08:39
Aún así, la situación sigue siendo frágil.
08:44
Ojalá no pase nada.
08:51
Al día siguiente, Pullman visita el campamento
08:54
para reunirse con algunos miembros de la Mesa Redonda.
08:57
Durante la visita se encuentra con Mohamed Rezan Ababi,
09:00
de Afganistán.
09:01
El joven lleva un año viviendo en el campamento.
09:04
Se conocen por el fútbol.
09:05
No hablo bien alemán.
09:15
Tengo que practicar todos los días para mejorar.
09:22
¿Sigues en la escuela de formación profesional?
09:24
Sí, mi curso de alemán es en esa escuela.
09:30
Pero ahora no puedo hacer una formación profesional.
09:34
Me gustaría hacer una formación, quizá en informática.
09:38
Me gustan las computadoras.
09:39
Al igual que la familia que hemos conocido antes,
09:42
Mohamed tampoco sabe si podrá quedarse en Alemania.
09:45
Su solicitud de asilo aún está en curso.
09:49
La gente ya está aquí.
09:51
Así que creo que debemos ser algo más flexibles
09:53
en nuestra forma de pensar.
09:55
Pues al tener siempre miedo,
09:57
fortalecemos a la derecha.
09:59
Si les quitamos perspectivas de vida sin razón,
10:02
acabaremos con ellos.
10:04
Acabamos de verlo.
10:05
¡Qué persona tan maravillosa!
10:07
Y luego,
10:08
eso no puede ser.
10:09
En todo caso,
10:13
eso no encaja con mi visión del ser humano
10:15
ni con mi concepción de este estado.
10:20
El alcalde de Bostedt,
10:22
Hartmut König,
10:23
ha tenido que tomar algunas decisiones difíciles.
10:26
Está convencido de los aspectos positivos de la migración,
10:30
pero también notó cómo cambió el ambiente en el pueblo
10:33
a medida que aumentaba el número de refugiados.
10:36
Por eso exige un límite.
10:37
Quiero ayudar,
10:39
pero a veces llegamos a nuestros límites.
10:44
Si es demasiado,
10:45
no puedo convencer a la gente,
10:47
por muy importante que sea.
10:49
Me es imposible.
10:51
Por eso tengo que acercarme a los vecinos y decirles,
10:54
estoy intentando cambiarlo.
10:56
Ese es realmente el quit de la cuestión.
11:00
Antes, Bostedt acogía a 2.000 solicitantes de asilo,
11:03
hoy en día, solo la mitad.
11:05
Junto con otros voluntarios,
11:07
Pullman entrena una vez a la semana
11:09
a un grupo de solicitantes de asilo.
11:17
Mohamed también participa en el entrenamiento.
11:20
Cuando estoy en el campamento y vengo aquí a jugar al fútbol,
11:27
me siento muy bien.
11:29
Tengo menos estrés.
11:30
Veo a mis amigos y eso es muy bonito.
11:37
Pullman lleva 10 años tendiendo puentes y buscando soluciones
11:40
y todo parece indicar que va a seguir haciéndolo.
11:50
Crecí aquí y estoy muy apegado al lugar y a la gente.
11:54
Recibo mucho a cambio.
11:56
A veces, por supuesto, es agotador,
11:58
pero recibo muchísimo a cambio.
12:00
Y ya lo empiezo a notar.
12:02
Lo veo en cada reunión.
12:04
Hay respeto y aprecio.
12:05
Hay muchos aspectos positivos en la convivencia
12:13
entre alemanes e inmigrantes,
12:16
pero también plantea grandes desafíos
12:18
y no siempre es fácil.
12:20
Así en Bostedt, como en toda Alemania.
12:22
¡Gracias!
12:23
¡Gracias!
12:24
¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
0:41
|
Próximamente
Alemania manifiesta preocupación por situación de refugiados
teleSUR tv
hace 10 años
1:10
Más de 80.000 refugiados rohinyás huyeron a Bangladés
Diario Libre
hace 9 meses
9:55
Alemania: entre escasez de mano obrera vs. Cerrar sus puertas a la migración
teleSUR tv
hace 2 meses
0:50
Enfrentamientos en campo de refugiados de Hungría
AFP Español
hace 10 años
23:34
Nobel de medicina 2025 a la compresión del sistema inmunológico | 276 | 17 al 23 de noviembre de 2025
NCCIberoamerica
hace 2 días
2:01
China comparte su patrimonio cultural en Panamá
NCCIberoamerica
hace 4 días
3:32
Premio Jalisco de Periodismo cumple 30 años
NCCIberoamerica
hace 4 días
8:45
VÍDEO: el circuito de Nürburgring con niebla y en dirección contraria con un BMW M3 E30 [ON BOARD]
Auto Bild España
hace 1 año
11:00
VÍDEO: Audi sustituye su mítico logo de cuatro aros, pero solo en China. Es una estrategia para no morir en el país asiático
Auto Bild España
hace 1 año
1:19
VÍDEO: 6 millones, es el valor de los 100 vehículos recuperados por la Guardia Civil que habían sido robados
Auto Bild España
hace 1 año
12:35
Competir con un corazón transplantado
DW (Español)
hace 2 días
8:20
Brasil: protección climática versus intereses económicos
DW (Español)
hace 3 días
42:35
Operación “Lanza del Sur” y la presión militar en el Caribe | A fondo DW
DW (Español)
hace 4 días
2:52
Protesta indígena en la COP30 contra perforación exploratoria
DW (Español)
hace 4 días
26:05
Entre tradición y ecología: el arte culinario de Franco Yahir
DW (Español)
hace 5 días
3:50
Bullying en los colegios de México
DW (Español)
hace 5 días
3:14
Los países en el flanco oriental de la OTAN ven en los humedales una herramienta defensiva ante el temor de una posible invasión rusa.
DW (Español)
hace 5 días
3:24
Rugby en prisión en Argentina
DW (Español)
hace 6 días
12:34
Retorno a Siria
DW (Español)
hace 1 semana
3:52
Inseguridad y empleo preocupa a chilenos
DW (Español)
hace 1 semana
14:36
El legado de los Juicios de Núremberg
DW (Español)
hace 2 semanas
26:05
Un chileno siembra vida en un crematorio berlinés
DW (Español)
hace 2 semanas
3:55
Venezolanos votan en presidenciales de Chile
DW (Español)
hace 2 semanas
12:35
Todo deporte - Jóvenes invidentes en Nueva Delhi superan la discriminación con acroyoga
DW (Español)
hace 2 semanas
2:26
Europa, socio confiable para Améria Latina
DW (Español)
hace 2 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario