Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 horas
La mayoría apoya a la derecha y su voto podría ser clave en una segunda vuelta ajustada. Chile es uno de los pocos países donde los residentes extranjeros, que son el 5.6% del padrón, votan en comicios presidenciales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Johan Nieto es colombiano y desde hace 11 años vive en Chile.
00:04Junto a su esposa venezolana administra este restaurante en Independencia,
00:08un municipio de Santiago donde los migrantes son el 44% de la población.
00:14Johan ve con preocupación el aumento de la estigmatización hacia los migrantes en Chile.
00:19Lo malo es lo que más se ve y la gente pues como nosotros que hacemos las cosas bien, eso no se muestra.
00:28La maquilladora venezolana Abigail Ruiz también siente esa crispación.
00:33Yo tengo 14 años acá y nunca había sentido un ambiente tan tenso con los migrantes como ahora.
00:39Más de 1.650.000 extranjeros viven actualmente en Chile según el último censo, el doble que hace 7 años.
00:47Hoy son el 8,8% de la población y la mayoría es de origen venezolano.
00:52Son muchos migrantes en un lapso muy acotado de tiempo,
00:57produjo un cambio y está produciendo un cambio en las percepciones de los chilenos que yo diría que es bastante negativo.
01:03La migración se ha convertido en uno de los temas centrales de la campaña presidencial chilena este año.
01:09De izquierda a ultraderecha, casi todos los candidatos en carrera proponen medidas para endurecer el control fronterizo,
01:15algunas extremas como la criminalización de la migración irregular y la construcción de zanjas o incluso el minado de fronteras.
01:24Para el analista Axel Calliz, este tono responde a una narrativa que asocia migración y delincuencia
01:29en un contexto de mayor preocupación por la seguridad ante el aumento de la criminalidad y la llegada de bandas internacionales.
01:36Se asocia esencialmente todos los fenómenos de la crisis de seguridad a la migración
01:42y a la llegada del crimen organizado y formas nuevas de delito.
01:47En el Servicio Jesuita Migrantes, una fundación que ofrece orientación a inmigrantes y refugiados,
01:52ven con preocupación esta retórica.
01:54Entendemos que se hable de la seguridad del Estado, del control de fronteras,
02:00que es un tema que es el que más ha aparecido hoy, con bemoles por supuesto,
02:03pero sentimos que el tono también tiene que estar puesto en los temas de integración.
02:12Pero esta retórica convive con una peculiaridad.
02:15En Chile, los residentes extranjeros pueden votar en elecciones generales sin necesidad de nacionalizarse,
02:21siempre que cuentan con residencia temporal y más de cinco años en el país.
02:25En su caso, el voto no es obligatorio.
02:28Johan es uno de ellos, aunque aún no ha definido su voto.
02:31Me gustaría como que inclinarme por la persona que contribuya a la integración migratoria.
02:43Quien sí tiene claro su voto es Abigail.
02:46Dice que apoyará a la candidatura de la derecha tradicional.
02:49En Venezuela tenemos más de dos décadas con una dictadura de izquierda que ha destrozado el país.
02:53Así que yo creo que es como lógico que nos dé un poco de alergia a las tendencias de izquierda a nivel político.
02:59Para la politóloga venezolana Neida Colmenares, el caso de Abigail no es aislado entre sus compatriotas.
03:05Creo yo que las personas venezolanas tienden en general, si todos están diciendo lo mismo,
03:10bueno, prenderse en última hacia algunos sectores políticos que se entiende no están vinculados al régimen chavista.
03:18La mayoría de los migrantes que votan en Chile es de origen venezolano.
03:22Y la clase política ha tomado nota de ese cambio.
03:24Este año el gobierno de izquierda de Gabriel Boric intentó restringir su sufragio a comicios locales.
03:30Sin embargo, la oposición de derecha se opuso.
03:33El voto migrante representa el 5,6% del padrón electoral, pero su real peso político aún no está claro.
03:40Todo parece indicar que la presidencia chilena se va a definir en una segunda vuelta.
03:44Y los expertos advierten que si el resultado de ese balotaje es estrecho, los extranjeros podrían ser determinantes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada