Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Brasil aprobó la perforación exploratoria de petróleo en la cuenca amazónica pocos días antes de la conferencia. Esto ha generado críticas, incluso de grupos indígenas que exigen justicia climática.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Momentos de tensión ante la sede de la Cumbre Climática en Belén.
00:05Manifestantes indígenas bloquean la entrada e insisten en negociar directamente.
00:10El presidente de la COP30, André Correa Dolago, accede a hablar con ellos.
00:16Vinieron aquí para que se les oiga.
00:19La situación es esta. Hasta ahora no habían tenido la oportunidad de ser escuchados por las autoridades.
00:25Y tuvieron éxito. Tras la protesta, el Ministerio de Pueblos Indígenas de Brasil anunció la demarcación de dos de sus territorios antes de finales de año.
00:37La COP30, la primera cumbre internacional sobre el clima celebrada en la Amazonía, cuenta con la mayor participación indígena de su historia.
00:46Más de mil personas de nueve países diferentes están aquí, frente a las 170 del año pasado.
00:52Pero la mayoría permanece fuera de las salas, donde los políticos debaten su futuro.
00:57En cambio, tienen que crear sus propios espacios para hacerse oír.
01:02Miles de personas acudieron a la marcha en Belén, la ciudad anfitriona de la COP30.
01:07Entre ellas, hay muchos indígenas que están aquí para exigir justicia climática y la demarcación de las tierras indígenas.
01:13Lucho por nuestro territorio y en defensa de la vida, la flora y la fauna y nuestras fuentes de agua.
01:25Los pueblos indígenas también ocuparon un lugar destacado en esta protesta en barco.
01:30Basta de la destrucción del medio ambiente y de todos esos proyectos que no aportan vida, sino la destrucción de nuestros territorios.
01:40La COP es importante para nosotros, para demostrar que estamos aquí, para que se vea a los pueblos indígenas.
01:47Según estudios, los territorios indígenas protegen la biodiversidad, actúan como importantes sumideros de carbono y presentan sistemáticamente tasas de deforestación más bajas.
01:59Pero el año pasado, se perdieron más de 2.000 hectáreas debido a la tala ilegal, la minería y el robo de tierras.
02:06No solo es la selva tropical más grande del mundo, sino también un lugar con una gran diversidad de personas, culturas y territorios que también deben protegerse.
02:18Y son precisamente las personas que viven aquí las que protegen esta selva y la biodiversidad, un medio poderoso para luchar contra la crisis climática.
02:30Por lo tanto, para proteger la selva amazónica, debemos comprender que también tenemos que proteger a las personas que viven aquí.
02:37Los pueblos indígenas dicen que son parte de la solución, pero primero el mundo debe escucharlo.
02:46Gracias.
02:47Gracias.
02:48Gracias.
02:49Gracias.
02:50Gracias.
02:51Gracias.
02:52Gracias.
02:53Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada