Hace ochenta años, comenzó un juicio histórico en Núremberg: altos jerarcas nazis tuvieron que responder por sus crímenes, pública y legalmente. Fue el nacimiento del derecho penal internacional y un hito para la justicia.
00:00Nuremberg, la ciudad de los congresos del partido nazi.
00:04En aquel entonces, el régimen nacional socialista escenificó aquí su poder, unión e ideología.
00:11Y aquí, donde todo comenzó, también debía terminar.
00:17Por primera vez en la historia, en la Sala 600 del Palacio de Justicia de Nuremberg,
00:23líderes políticos fueron juzgados por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad
00:29ante un tribunal internacional.
00:32Sin embargo, al comienzo del juicio, los líderes nazis no mostraron ningún arrepentimiento.
00:38En aquel otoño de 1945, todos los acusados presentes se declararon no culpables.
00:59¿Pero logró la justicia imponerse al final?
01:08¿Y hemos nosotros logrado aprender de la historia?
01:121945, el régimen nazi fue derrotado y Alemania se rindió incondicionalmente.
01:19Tras el fin de la guerra, estaba claro, los crímenes de los nacionalsocialistas no podían quedar impunes.
01:28Millones de personas fueron asesinadas por los nazis en campos de concentración
01:33mediante la exterminación sistemática, la guerra, el hambre, la esclavitud y los trabajos forzados.
01:40Las potencias vencedoras, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética
01:45acordaron que los principales responsables debían ser juzgados.
01:50En aquel entonces, esto supuso una novedad en el sistema jurídico internacional.
01:56Por primera vez había un tribunal verdaderamente internacional.
02:00Si bien hubo intentos previos, especialmente después de la Primera Guerra Mundial,
02:04nunca se habían concretado.
02:07Por lo tanto, fue la primera vez en la historia de la jurisdicción internacional
02:10que se celebró un juicio penal internacional en el que un tribunal internacional
02:16aplicó el derecho internacional.
02:19Tras arduas negociaciones, el 8 de agosto de 1945,
02:24las cuatro potencias vencedoras acordaron en Londres
02:27el estatuto del recién creado Tribunal Militar Internacional.
02:32Una característica especial era que los principales responsables
02:37podían ser acusados independientemente de la ubicación geográfica de sus actos.
02:42Otro punto importante era la culpabilidad individual.
02:46En cuanto al delito de declarar una guerra de agresión
02:50o de conspirar para declararla, había normas que lo prohibían,
02:54pero carecíamos de normas que establecieran la responsabilidad penal personal.
02:58Hasta entonces, un líder como Hermann Göring
03:02podía haber confiado, y posiblemente así lo hizo,
03:05en que Alemania, el estado para el que actuaba,
03:09podría ser considerada responsable, pero no él personalmente.
03:13No se trataba de venganza, sino de llevar a cabo un proceso judicial justo.
03:29Esa era la premisa del tribunal.
03:32El proceso no solo tenía como objetivo castigar,
03:35sino también documentar, esclarecer y advertir.
03:38Las pruebas eran estremecedoras.
03:47En la sala del tribunal se mostraron películas de los campos de concentración,
03:56testimonios de supervivientes, cartas y órdenes de los perpetradores.
04:01Por primera vez, el mundo vio lo que realmente ocurrió
04:05en los campos de Dachau, Buchenwald o Bergen-Belsen.
04:09Todos ellos pretendieron no saber nada del holocausto,
04:30es decir, del exterminio sistemático de los judíos europeos
04:33por parte de los nacionalsocialistas.
04:35¿Acaso alguien como Hermann Göring,
04:38quien durante mucho tiempo fue la mano derecha de Hitler
04:41y responsable de la construcción de los primeros campos de concentración,
04:46podía no saber nada, como afirmó del holocausto?
04:49No, no la liquidación de los judíos.
05:10Y Hitler. De él dijeron que era un seductor, un manipulador.
05:32Sus antiguos compañeros y en ese momento acusados en Nuremberg intentaron atribuirle a él toda la culpa.
05:40Hans Frank, gobernador general de la Polonia ocupada, responsable de la deportación de alrededor de 2 millones de trabajadores forzados polacos a fábricas alemanas,
05:59del internamiento de judíos en guetos y del asesinato de polacos y judíos.
06:10No ha llegado a ningún hombre a través de la vida.
06:15Yo siempre he considerado un propio propósito.
06:19Siempre he pensado a ayudar a a las personas en la noche a ayudar.
06:24Walter Funk, jefe de prensa personal de Hitler, como miembro del Consejo de Ministros para la Defensa del Reich,
06:39era responsable, entre otras cosas, de la economía de guerra.
06:43Como ministro de Economía del Reich y presidente del Reichsbank,
06:47prohibió a los judíos cualquier derecho sobre sus propiedades depositadas en bancos u otras instituciones.
06:54Julius Streicher fue un antisemita fanático y editor del panfleto difamatorio Der Stürmer,
07:03en el que difundió durante años la propaganda nazi.
07:06Sus escritos contribuyeron de manera decisiva a la propagación del odio y a la preparación ideológica del holocausto.
07:13La mayoría de los alemanes siguió muy de cerca aquel primer proceso contra los principales criminales nazis en Nuremberg.
07:42Muchos se sentían aliviados, ya que encajaba con la narrativa de que fueron aquellos líderes nazis quienes sedujeron, oprimieron y mintieron al pueblo alemán.
07:53Al principio, los alemanes no solo comprendían, sino que apoyaban plenamente que los criminales de guerra rindieran cuentas.
08:02El principal juicio por crímenes de guerra en Nuremberg tuvo un amplio respaldo público.
08:07Pero justo ahí empezó el problema. Una vez que los máximos responsables fueron condenados, la mayoría de los alemanes pensó,
08:16bien, ya tenemos a los verdaderos culpables, con eso basta.
08:20Pero los juicios posteriores profundizaron mucho más en diferentes sectores de la élite, de la sociedad.
08:27Pusieron bajo la lupa a abogados, médicos, diplomáticos, empresarios.
08:32Esos juicios inquietaron mucho más a muchos alemanes.
08:38De repente, se planteaba hasta dónde llegaba realmente la responsabilidad por los crímenes nazis.
08:44Y ya no se trataba solo de Goering, Keitel, el ejército nazi, Himmler y desde luego Hitler,
08:51quienes supuestamente habían desviado al pueblo alemán.
08:57Ahora, la carga de esa culpa se repartía sobre más personas.
09:01Y eso es algo que la mayoría de los alemanes no estaban dispuestos a aceptar.
09:06Los juicios de Nuremberg conformaron una determinada narrativa dentro de la sociedad alemana,
09:25amplificada además por los medios de comunicación.
09:28Aseguraba, como casi todos los acusados repitieron durante los juicios,
09:32que la culpa era de un pequeño grupo de personas del entorno de Adolf Hitler,
09:37que los demás solo habían seguido órdenes y no tenían ninguna responsabilidad.
09:48Ese rechazo a la culpa personal se extendió a la población.
09:54Se impuso una especie de narrativa victimista.
09:57Fuimos víctimas de ese pequeño grupo en torno a Hitler.
10:03Esa fue una interpretación muy común de la dictadura nazi en las décadas de 1950 y 1960.
10:11Y los juicios de Nuremberg la reforzaron.
10:14Tras 218 días de juicio, más de 230 testigos y 16.000 páginas de actas,
10:25el primer proceso de Nuremberg contra los principales responsables nazis
10:29finalizó el 1 de octubre de 1946.
10:34Se dictaron 12 sentencias de muerte, 7 penas de prisión y 3 absoluciones.
10:40Además, la cúpula de líderes del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán,
10:58el Escuadrón de Protección conocido por sus siglas en alemán, SS,
11:03los servicios de inteligencia y la llamada Gestapo, la Policía Secreta del Estado,
11:08fueron clasificadas como organizaciones criminales.
11:12Los 12 condenados iban a ser ejecutados dos semanas después.
11:17Una estricta vigilancia debía impedir que alguno de ellos escapara de cumplir su sentencia.
11:22Sin embargo, ocurrió.
11:25Herman Goering se suicidó en su celda y de este modo eludió, de cierta forma,
11:30su responsabilidad, al igual que hizo durante el proceso.
11:35Tras el juicio principal contra los criminales de guerra,
11:39en los años posteriores, hasta 1949, se celebraron otros 12 juicios más
11:44ante tribunales militares estadounidenses, entre ellos contra médicos, juristas, empresarios
11:51y miembros de diversos grupos de operaciones.
11:54Si consideramos la Sala 600 del Palacio de Justicia de Nuremberg en 1945
12:00como la cuna del derecho penal internacional,
12:03podemos trazar una línea directa desde allí hasta los tribunales de crímenes de guerra de la ONU en los 90
12:09y llegar al establecimiento de la Corte Penal Internacional en 1998,
12:14que comenzó su labor en 2002.
12:16Los juicios de Nuremberg se consideran un hito para el desarrollo del derecho penal internacional
12:23que permite exigir responsabilidad penal a las personas por las acciones de un Estado.
12:29Y sin embargo, también hay decepciones y críticas hacia el legado jurídico de los juicios de Nuremberg.
12:34En 1945 se pensaba que ese derecho que se había establecido en Nuremberg
12:41se continuaría aplicando de ahí en adelante a todos, incluyendo a los vencedores.
12:47Pero fue solo con el final de la Guerra Fría cuando se logró finalmente crear una Corte Penal Internacional en La Haya.
12:54La decepción fue enorme, sobre todo cuando ante la guerra de Vietnam y otros conflictos
13:02quedó claro que las normas establecidas en Nuremberg no se estaban aplicando.
13:09Y que jueces y fiscales de entonces no volvieron a participar en otros juicios por conflictos posteriores que lo habrían requerido.
13:18Así que no. No se hizo una aplicación consistente del derecho penal internacional desde 1946.
13:31Y sigue sin hacerse hoy. Esa era entonces la esperanza o la aspiración.
13:37Pero que fuera una expectativa realista o no, es una cuestión distinta.
13:42Hasta la fecha, no todos los estados reconocen la Corte Penal Internacional de La Haya.
13:51Y hay algunos que han retirado posteriormente su firma del tratado.
13:55Países como Estados Unidos, Israel, Corea del Norte o Rusia no han ratificado el tratado.
14:01E incluso estados que reconocen la Corte ignoran las órdenes de detención existentes,
14:06como Mongolia en el caso de Vladimir Putin o Hungría en el caso de Benjamin Netanyahu.
14:12Ambos países permiten la entrada y salida de jefes de Estado contra los que existe una orden de detención en La Haya sin arrestarlos.
14:19¿Qué opinas? ¿Necesitamos un nuevo derecho penal internacional? ¿Y cómo debería ser?
Sé la primera persona en añadir un comentario