Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 minuto
La 30 conferencia de Naciones Unidas sobre el clima, COP30, centra sus debates en la justicia socioambiental, en la búsqueda de acciones concretas para fortalecer la respuesta sanitaria de las comunidades indígenas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30Presidente Nicolás Maduro ratificó que el diálogo es la única vía de entendimiento con Estados Unidos
00:38y aseveró que Venezuela tiene una posición de respeto absoluto al derecho internacional.
00:47La COP30 debate la justicia socioambiental y las acciones concretas para fortalecer la respuesta sanitaria de las comunidades indígenas.
01:00Varios ministros del gobierno de Ecuador renuncian tras la derrota electoral del presidente Novoa en la consulta nacional.
01:10En Perú grupos de transportistas amenazan con paro de 48 horas para exigir al gobierno de Estados Unidos y extorsiones al sector.
01:20Ajá, llegó el momento de la inmortalidad en el mejor béisbol del mundo
01:32porque se dio a conocer la lista de los nominados para ingresar al Salón de la Fama
01:36y atención porque hay cuatro latinos en esa lista de exaltación para ser inmortalizado en las grandes ligas.
01:45Y en materia cultural les contamos que el sur de China se ilumina con el Festival Internacional de Luces de Guangzhou 2025.
02:01Lo adelantábamos en titulares, el presidente venezolano Nicolás Maduro
02:17ha ratificado que el diálogo es la única vía de entendimiento con Estados Unidos
02:21y ha aseverado que Venezuela tiene una posición de respeto absoluto al derecho internacional.
02:26Madeleine García nos amplía respecto a esta información.
02:31Buenos días Madeleine, ¿cómo andás?
02:33Hola, muy buenos días Marina.
02:34Pues sí, el presidente Nicolás Maduro respondió de esta manera al presidente Donald Trump
02:39que en dos declaraciones dijo que podía acercarse a un diálogo en el ministerio de Venezuela.
02:47Y él en su programa de televisión habló precisamente que la posición histórica de Venezuela
02:54era el respeto a la Carta de Naciones Unidas
02:58y esto implica el diálogo que trae la paz.
03:03Queremos compartir con ustedes el siguiente.
03:05¿Cómo se dice diálogo en inglés?
03:08Claro y corto, y en inglés.
03:10Diálogo.
03:14Call.
03:17Yes.
03:19Peace.
03:20Yes.
03:23War.
03:26No.
03:28Never, never war.
03:29Así que el que quiera dialogar encontrará siempre en nosotros gente de palabra,
03:41gente decente y gente con experiencia para dirigir a Venezuela.
03:48Porque ese es otro debate.
03:50¿Y cuál es el otro debate?
03:51Un laberinto sin salida que los extremistas quieren llevar a Donald Trump.
03:55Ese es otro debate que hay.
03:57No solo los que plantean los escenarios catastróficos, el desastre.
04:03Que entran 50 mil soldados.
04:06Hay guerra en todas las ciudades.
04:10¿Y a quién ponen a gobernar en Venezuela?
04:13¿A quién?
04:13¿A Guaidó otra vez?
04:16O a la Guaidó mujer, que en Venezuela la llaman la Sayona, es la Guaidó mujer.
04:21¿A quién van a poner?
04:22¿Con el apoyo de quién?
04:24¿A quién?
04:24Así que este país está en paz.
04:30Este país va a continuar en paz.
04:33Y en Estados Unidos, el que quiera hablar con Venezuela, se hablará.
04:42Face to face.
04:47Cara a cara.
04:49Sin ningún problema.
04:50Esa fue la respuesta del presidente Maduro a las recientes declaraciones de Donald Trump,
04:54que habló de un posible acercamiento con su homólogo venezolano.
04:57La posición de Venezuela es histórica.
05:00Dentro de la carta de la ONU, todo.
05:02Diálogo y paz.
05:03Fuera de ella, el camino es la guerra.
05:06La paz, el diálogo y la diplomacia no tienen alternativa.
05:14Todo lo demás es un abismo sin fin.
05:19Las guerras eternas son un abismo sin fin.
05:22Son base de destrucción y muerte, como fue en Vietnam, la heroica Vietnam, Afganistán, Irak, Libia y pare usted de contar.
05:34Y otro mensaje a Donald Trump.
05:37Lo quieren llevar a un callejón sin salidas.
05:41Hay un empeño de sectores de poder de los Estados Unidos por destruir al presidente Trump.
05:49Y han posicionado dos temas.
05:52Uno es el tema este famoso de Einstein.
05:56Sobre ese tema nosotros no nos hemos metido ni nunca vamos a opinar.
06:00Es un tema de los Estados Unidos.
06:02Y el segundo tema es Venezuela.
06:04¿Quieren que el presidente Trump cometa el error más grave de toda su vida y se meta militarmente contra Venezuela?
06:16Lo cual sería el fin político de su liderazgo y de su nombre.
06:23Estas 16 semanas de amenazas.
06:29Y ante la amenaza de muerte, la batalla es espiritual.
06:32El mensaje del mandatario venezolano llegó a las iglesias cristianas estadounidenses.
06:37Venezuela es un pueblo entregado a Cristo.
06:40Así que recibió una carta de los pastores de Estados Unidos.
06:43Este martes, se unirán en una cadena de oración binacional por la paz.
06:47Quiero llamarle oficialmente que todas las iglesias hermanas en nuestra congregación en los Estados Unidos
06:53ha decidido unirse a una gran cadena de oración junto con las iglesias cristianas de Venezuela
07:01mañana a las 6 p.m. hora de ambos países.
07:05Yo me uno también en oración y llamo a todas las iglesias cristianas, evangélicas y católicas
07:11a unirnos en oración.
07:13Una paz que se vive en cada espacio de Venezuela.
07:16Bueno, Marina, ahí estábamos viendo un resumen de lo que el presidente Nicolás Maduro en el día de ayer
07:24dijo al mandatario estadounidense en la disposición que siempre ha tenido el gobierno de Venezuela
07:31por el diálogo de la paz.
07:33Es la única salida de lo contrario.
07:34Rescato lo que dijo el presidente Nicolás Maduro.
07:37De lo contrario, lo único que queda es la guerra.
07:39Y el pueblo de Venezuela, más del 90 por ciento, no quiere guerra.
07:43Por primera vez se han unido todos los sectores de la oposición democrática con los revolucionarios
07:50para defender una sola bandera, que es la bandera de Venezuela, que es la bandera de esta patria,
07:55que es la bandera de la paz.
07:58Lo que viene ahora es ver ese espacio, esa ventana que se abrió del diálogo.
08:04Richard Pennell, el enviado especial de Donald Trump para Venezuela en enero,
08:11pues ha dicho y se ha pronunciado también que ha defendido la posición del presidente Donald Trump
08:17de un acercamiento, de un diálogo con el presidente Nicolás Maduro.
08:21Así que, bueno, acá al esperar los acontecimientos en este país.
08:25Muchísimas gracias, Madeleine, como siempre, por la información desde Venezuela.
08:30Ahora continuamos con más y les contamos que el enviado especial de Estados Unidos
08:34para Misiones Especiales, Richard Grenell, ha asegurado que dialogar con el gobierno venezolano
08:39no sería un punto débil para la administración Trump.
08:45Entro y hablo con Kim Jong-un.
08:47No creo que hablar con Maduro sea una oposición débil.
08:49Y mucha gente me criticó duramente diciendo que es débil ir a hablar con él.
08:54Estoy totalmente en desacuerdo.
08:56Si pudieras verme y escucharme hablando con ellos,
08:59estarías muy orgulloso de un enfoque de America First.
09:04Y luego lo hiciste en Alemania.
09:05Quiero decir, también fuiste duro con los alemanes cuando eras embajador.
09:09Mira, yo represento a Estados Unidos, no represento al otro país, ¿verdad?
09:13Me metí en un pequeño problema en Alemania porque algunas personas decían,
09:17oh, ya sabes, no estás tratando de ayudar a los alemanes.
09:20La canciller Merkel una vez me reprendió y dijo, sabes, danos un respiro en vez de cuándo.
09:27Y yo le dije, con todo respeto, señora, ustedes tienen un embajador en Washington.
09:31Yo estoy aquí por el pueblo estadounidense.
09:32Trabajo para el pueblo estadounidense.
09:35Ellos pagan mi salario.
09:36Quiero que nuestra embajada sea lo mejor para Estados Unidos.
09:39Realmente no me importan demasiado los problemas alemanes.
09:42Y en cuanto al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, bajo el pretexto de combatir
09:48el narcotráfico, el ex primer ministro de Trinidad y Tobago, Kate Rowley, denunció las
09:53acciones de la actual primera ministra del país y se refirió al hecho de que los mismos
09:57congresistas estadounidenses consideran que lo que está sucediendo en la región es ilegal.
10:02En una fecha posterior, cuando Washington tenga una postura más agresiva hacia Venezuela
10:11y en lugar de ser más cautelosos, seamos conscientes de cómo nos manejamos antes y miremos nuestras
10:21vulnerabilidades, tenemos una primera ministra de Barbados que no va a trabajar, no habla con
10:28los medios, no le importa a quien despide, no le importa a quien consigue un trabajo, pero
10:34es pésima.
10:36Y América va a violar el derecho internacional, según el análisis estadounidense del parlamentarios,
10:42senadores y congresistas americanos.
10:44Son ellos los que están discutiendo sobre si un país está siguiendo el derecho internacional.
10:54Nosotros los estamos escuchando y llevamos seis semanas en esta situación, donde los
11:00representantes de Estados Unidos están haciendo declaraciones sobre lo que su gobierno está
11:07haciendo, porque no tienen sentido para ellos y su determinación es que estas acciones son
11:15ilegales.
11:16Y en este contexto, el ex primer ministro de Trinidad y Tobago también ha declarado que
11:22no hay información disponible para el mundo que muestre que Venezuela sea una fuente importante
11:27de cocaína o un punto principal de transbordo.
11:32La información disponible para el mundo, para nosotros como miembro de las Naciones Unidas
11:37sobre el narcotráfico, no nos indica que Venezuela sea una fuente importante de cocaína o un punto
11:44principal de transbordo.
11:46Y nos han dicho dónde están esas fuentes y dónde se realiza el mayor transbordo.
11:54Y sabemos fehacientemente que en Trinidad y Tobago sufrimos los efectos del narcotráfico.
12:01Nadie lo está negando.
12:02Pero eso no nos permite abandonar el Estado de Derecho, ni alertar a ningún otro país
12:09a hacerlo.
12:13Y les informamos que en Caracas, Venezuela, ha iniciado la tercera edición de Jornadas
12:18de Historia Insurgente y Descolonización de la Memoria bajo el lema Historia para el Combate.
12:25Hasta el 20 de noviembre próximo, el evento promueve el enfoque crítico y emancipador de la
12:29historia desafiando las narrativas tradicionales de las élites.
12:34La jornada busca reconocer el rol de las comunidades en la construcción de la memoria
12:38colectiva, visualizando de esta manera el fortalecimiento de la inclusión y el cambio
12:43social.
12:44La actividad tiene como objetivo rescatar las luchas, utopías y memoria de los pueblos,
12:49donde los académicos, activistas y las comunidades contribuyan al establecimiento de una sociedad
12:54más justa y también equitativa.
12:59Y dentro de Venezuela en Movimiento, les contamos que los libros son el corazón de la cultura
13:23y la memoria de un país.
13:24En Venezuela específicamente, en Guarenas, Estado Miranda, está ubicada la Imprenta
13:29de la Cultura, un lugar que se ha consolidado como motor fundamental para la soberanía editorial,
13:35con unos 178 empleados dedicados a la misión de que el final de un libro debe ser el inicio
13:41de otro.
13:42Nuestra corresponsal Andrea Romero nos muestra más a continuación.
13:46Veamos.
13:46¿Quién escribe la historia?
13:53En Venezuela, la respuesta la tiene el pueblo.
13:56La Imprenta de la Cultura es el espacio en donde la memoria, las ideas y la conciencia
14:02nacional se transforman en millones de ejemplares.
14:05Es la garantía de que el país nunca perderá su voz propia y del pensamiento crítico llegue
14:11a todos.
14:11Detrás de cada libro hay un acto de soberanía y en esta entrega de Venezuela en Movimiento
14:16conoceremos paso a paso de cómo se elabora.
14:19Acompáñanos.
14:20¡Gracias!
14:29¡Gracias!
14:29¡Gracias!
14:34Inaugurada en el 2007 por el comandante Hugo Chávez, la Imprenta funge como una base
14:39para convertir a la población venezolana en lectores.
14:43Aquí escritores y más tienen la oportunidad de hacer realidad su ejemplar.
14:47El proceso de producción comienza con el manuscrito que una vez aprobado, el texto digital
14:53llega a la imprenta.
14:55Allí se inicia la fase de diseño y preprensa.
14:59Aquí ejecutamos todo lo que es el montaje, los diseños para elaborar los libros que se
15:04hacen para la comunidad.
15:06Llegan correos con archivos de textos para hacer diagramados y hacer un montaje para una
15:13plancha específica para llevarse a las máquinas donde hacemos las impresiones.
15:19Tras la diagramación y la imposición de páginas.
15:21Tengo que estar listo aquí, el revisado, el montaje, el chequeado, todo.
15:26Te invito a que pasemos al departamento de control.
15:27Esta es una etapa crítica de alta tecnología, donde el diseño se transfiere a una placa
15:35de aluminio fotosensible.
15:36Después, coloco la plancha aquí para que ella vaya firmando con el láser al tambor.
15:44Después bajo acá, voy por aquí.
15:47Después que ella está firmando, firmando, la agarro aquí.
15:51Después que la agarro aquí, me voy poco a poco y llego aquí a esta otra máquina, donde
15:58la voy a meter aquí para procesar la plancha.
16:01Ella entra por aquí, ella quema aquí, limpia aquí y después sale por aquí por los rodillitos,
16:08la goma y aquí tengo la plancha ya final, que es donde...
16:12Con la plancha lista llega el momento de la impresión que de acuerdo a la cantidad de páginas
16:17del libro se activan dos líneas de producción.
16:20La rotativa Manu Grab imprime más de 300 páginas, ambas caras y realiza el doblado automático,
16:26mientras que la prensa plana opera con menos páginas y se debe realizar la impresión
16:32paso a paso.
16:37Después que los pliegos se imprimen, se organizan para el proceso final, donde la compaginación
16:42es una labor de precisión.
16:45Uno la empareja, esperemos que todo quede así de este lado, así para que el libro pueda
16:49salir bien, ningún pliego repetido, todo esté normal.
16:52Este es el pliego número uno, el pliego número dos, así, para que todo quede bien
16:59alineado para la máquina que no se pueda parar.
17:01Para un acabado final perfecto, la encuadernadora es la máquina que transforma un conjunto de
17:07hojas en un libro completo y listo para leer.
17:10De forma automática, compagina los pliegos, aplica el adhesivo para pegar la portada y
17:16finalmente refila los bordes para darle ese corte limpio y profesional.
17:22Con el proceso de producción culminado, se evidencia la inmensa capacidad de esta
17:31infraestructura.
17:32Este año, en lo que fue la zafra de la Feria Internacional de Libre de Venezuela, producimos
17:38más de 85 mil ejemplares, solo para este compromiso, llegando a un total de unos 120 mil ejemplares
17:45más o menos producidos este año. Y estamos trabajando en este momento para atender esas
17:50necesidades que tiene la industria de arte gráfica venezolana desde acá, desde nuestra
17:55potencialidad.
17:56Desde el diseño digital hasta el ejemplar final, el proceso de elaboración de un libro
18:01en Venezuela es un testimonio de dedicación.
18:04La imprenta de la cultura garantiza a las nuevas generaciones el conocimiento liberador
18:15para defender su destino. El impacto es rotundo. Aquí se han impreso más de 30 millones de
18:22libros en 18 años que tiene la infraestructura, ratificando que con fuerza y producción, Venezuela
18:28se mantiene en movimiento. La próxima historia para contar puede ser la tuya si nos escriben
18:32a las cuentas de redes sociales que aparecen en pantalla. Soy Andrea Romero y será hasta
18:37entonces.
18:40Muchas gracias Andrea, como siempre. Y ahora nos vamos a ir a una pausa, pero los vamos
18:44a dejar con el siguiente material, porque el presidente de la República Bolivariana de
18:49Venezuela, Nicolás Maduro, llama a la paz en medio de las tensiones con Estados Unidos,
18:54cantando el tema Imagine de John Lennon. Vamos a una pausa, pero ya volvemos con más.
19:02Peace, peace.
19:05Peace.
19:05Peace.
19:06Como era la canción de John Lennon.
19:07Amén.
19:08Amén.
19:09Amén.
19:10Amén.
19:11Amén.
19:14Amén.
19:15Amén.
19:16Amén.
19:17Amén.
19:18Amén.
19:19Amén.
19:20Amén.
19:21Amén.
19:22Amén.
19:23Amén.
19:24Amén.
19:25Amén.
19:26Amén.
19:27Amén.
19:28Amén.
19:29Amén.
19:30Amén.
19:31Amén.
19:32Amén.
19:33Amén.
19:34Amén.
19:35Amén.
19:36Amén.
19:37Amén.
19:38Amén.
19:39Amén.
19:40Amén.
19:41Amén.
19:42Amén.
19:43Amén.
19:44Amén.
19:45Amén.
19:46Amén.
19:47Amén.
19:48Amén.
19:49Amén.
19:50Amén.
19:51Amén.
19:52Amén.
19:53Amén.
19:54Amén.
19:55Gracias por acompañarnos, gracias por elegir Telesur.
20:24Continuamos con Más Conexión Global y les contamos que el gobierno revolucionario de Cuba avanza en las labores de recuperación del oriente del país con el apoyo y la solidaridad internacional junto al pueblo para poder mitigar las consecuencias por el paso del huracán Melisa.
20:40Los detalles los tenemos con nuestra corresponsal Isabel Díaz desde la ciudad de Santiago de Cuba. Hola Isabel.
20:46Sí, en efecto, en el oriente de Cuba avanza de manera sostenida la recuperación tras el paso del huracán Melisa que dejó severas afectaciones en comunidades, ya le hemos dicho también en infraestructura y los servicios básicos, dígase el eléctrico, las comunicaciones y el agua potable.
21:03En Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, brigadas de trabajadores eléctricos, también de constructores y voluntarios de la Cruz Roja se mantienen en jornadas ininterrumpidas, como hemos narrado en otras emisiones, para restablecer rápidamente el servicio de energía muy afectado, reitero, acá en este territorio.
21:21También para reparar viviendas, para garantizar el suministro de agua potable. La solidaridad de provincias vecinas y de todo el país, no solo del oriente de este territorio, ha sido clave en este esfuerzo con el evento y la participación también de recursos y personal especializado.
21:38Acciones de limpieza e higienización se multiplican en las calles y en los barrios, con la participación activa de toda la comunidad, también de estudiantes universitarios y de las ciencias médicas en esta zona del país.
21:50Ellos apoyan en pesquisas, en labores de prevención y de promoción de salud y también en el acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad.
21:58Contribuyen al enfrentamiento de las arbovirosis por condiciones ambientales provocadas por las intensas lluvias y fundamentalmente en este escenario post-ciclónico.
22:08En las instalaciones estratégicas, dígase por ejemplo, empresas de refinación de petróleo, termoeléctricas, centros educacionales, trabajan ya brigadas técnicas de todo el país en la reparación de los sistemas dañados, mientras se asegura la protección ambiental.
22:23Son informaciones que tenemos desde Santiago de Cuba, donde avanza, reitero, con disciplina, también con compromiso, esta etapa de recuperación tras el paso del huracán Melisa.
22:33Despido, así la señal. Muchísimas gracias.
22:36Gracias a vos, Isabel, como siempre.
22:39Y continuamos con más y nos trasladamos a Brasil, porque la conferencia número 30 de Naciones Unidas sobre el Clima, la COP30 precisamente,
22:48está centrando sus debates en la justicia socioambiental, en la búsqueda de acciones concretas para poder fortalecer la respuesta sanitaria de las comunidades indígenas.
22:58Ignacio Lemus nos amplía los detalles. Nacho, ¿cómo andás?
23:03Saludos, Marina. Sí, es una jornada en la que se esperan medidas concretas, como se vienen esperando ya desde hace varios años, por parte de los líderes globales.
23:12Hay ministros en estos pasillos de la COP30 durante la jornada de hoy. Tuvimos la semana pasada debates técnicos, ahora esta semana es la semana de debates duros,
23:21donde ya se pone en juego la política, la negociación más dura, si se quiere, para conseguir que haya acuerdos, consenso,
23:30en busca de la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
23:34Hay un esfuerzo de Brasil para crear una hoja de ruta. Esto significa que cada país, no es una hoja de ruta común, sino que cada país tendrá su recorrido,
23:42sus obligaciones a llevar a cabo para conseguir reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
23:48Se sabe que la industria fósil es la que más genera, pero en países como Brasil, por ejemplo, es el agronegocio el responsable por la deforestación
23:57y la emisión de gases de efecto invernadero a partir de sus actividades.
24:00Es el sector que más emite gases de efecto invernadero. Entonces, cada país tiene su especificidad, tiene su particularidad a la hora de tratar de evitar el avance del calentamiento global.
24:14Durante la jornada de ayer, un grupo de científicos alertó que no hay tiempo ya para continuar en el aumento de la temperatura.
24:23Ahí para este año previsto un aumento de 1.1 grado. El Acuerdo de París pide que detengamos, ya desde hace una década,
24:29el aumento de la temperatura en un grado y medio por encima de los niveles preindustriales.
24:35Entonces, no hay más espacio, no tenemos más tiempo para continuar aumentando la temperatura.
24:40Y si seguimos a este ritmo, pasaremos en pocos años a dos grados de temperatura.
24:44Las consecuencias son impredecibles en cuanto al grado de efecto que pueden tener los eventos climáticos extremos sobre las sociedades.
24:55Por eso hay que tomar medidas en serio y es lo que se espera que salga de estas reuniones que se están llevando a cabo durante esta semana.
25:02Durante la jornada de ayer también hubo una nueva manifestación de los pueblos indígenas.
25:07Han marchado, han pedido demarcación de tierras indígenas y el gobierno de Lula da Silva ha anunciado la demarcación de 10 nuevas tierras indígenas en Brasil.
25:16Es un punto importante porque las tierras indígenas son los territorios donde más se preserva la naturaleza,
25:22donde más se preserva la vegetación en el país y son un elemento esencial.
25:27Si se avanza, señalaban los científicos, en la destrucción, en el aumento de la temperatura global,
25:33se avanzará en la destrucción de la Amazonía, que es un instrumento clave para regular el clima a escala global,
25:40pero también del que depende toda nuestra Sudamérica y donde se emiten ríos voladores que llevan aguas hacia Uruguay, hacia Argentina, hacia Paraguay.
25:49Entonces, todos estamos conectados, todos estamos con el mismo problema.
25:53El problema, justamente valga la redundancia, es que por estas salas hay un nivel de discusión sobre negocios,
25:59sobre medidas de forma que no están a la altura de las necesidades que tiene el planeta
26:05y a la altura de las necesidades que han señalado los pueblos con grandes manifestaciones durante los últimos días en esta COP30.
26:12Marina.
26:13Nacho, muchísimas gracias, como siempre, por tu amplia cobertura.
26:17Entonces, precisamente para analizar esta temática, vamos a sumar a Arturo Barba Navarrete,
26:22el periodista especializado en temas de ciencia, salud, tecnología y medio ambiente.
26:27¿Cómo andás?
26:29¿Qué tal, Marina? Muy buen día a ti y a todo el auditorio.
26:32Bueno, muchas gracias igualmente. Recién escuchábamos a nuestro corresponsal, a Ignacio Lemus,
26:37que hablaba precisamente y que estuvo cubriendo todas las manifestaciones de estos movimientos indígenas
26:43que saben realmente lo que es esta lucha de primera mano, saben las verdaderas falencias que hay
26:50y lo que es realmente la lucha climática que está en la calle, precisamente.
26:56Y a raíz de esto te quería preguntar si el reconocimiento de la salud indígena en esta COP30 va a ser simplemente simbólica
27:06o pasará a la realidad, porque ya hubo varias de estos encuentros y en realidad, lamentablemente, quedan en tan solo palabras.
27:15Bueno, la verdad es que eso es impredecible.
27:19Si uno considera las anteriores cumbres climáticas, efectivamente no se va a considerar todas estas propuestas de las comunidades indígenas
27:32y todos los informes internacionales y multilaterales que están surgiendo ahora en la COP30.
27:39Esperemos que no ocurra eso. Hay una diferencia notable.
27:45En primer lugar, es la primera vez que las comunidades indígenas tienen una participación tan activa como ahora.
27:53En segundo lugar, las comunidades indígenas ya están organizadas.
27:57Es decir, ellas, si bien saben cómo convivir de manera sostenible con la naturaleza,
28:03ellas están organizadas y no en balde se asesinan a muchos de los luchadores sociales
28:13que protegen estas tierras y estas comunidades.
28:16En todo el mundo se asesinan alrededor de 2.000 defensores de la tierra y de las comunidades indígenas
28:24y de ellas gran parte, la mayor parte en América Latina, muchas de ellas en la zona de la Amazonía,
28:31en los nueve países que la integran. Entonces, el hecho de que ellas ya estén organizadas
28:38va a implicar una respuesta desde la sociedad, desde las propias comunidades.
28:45Y los gobiernos tienen que, en realidad, comprometerse a acciones concretas.
28:51Eso tampoco ha ocurrido en esta ocasión, de acuerdo con informes importantes.
28:58Por ejemplo, el informe del desempeño del cambio climático,
29:03que es una clasificación que se publica cada año en cada cumbre,
29:08indica que los tres países que menos impulsan la respuesta y la defensa de los bosques y de las selvas
29:18son justamente las que más contaminan, como Estados Unidos, Irán y Arabia Saudita.
29:25Entonces, estos países están representando un gran retroceso
29:30y, por supuesto, no escuchan a sus propias comunidades.
29:35Y el impacto va a ser global y nos va a afectar, y nos está afectando ya a todos.
29:40Salud indígena y también comunicación, los dos pilares fundamentales
29:47en estas poblaciones indígenas, ¿no?
29:50¿Qué desafíos existen para traducir los conocimientos ancestrales indígenas
29:55de alguna manera en lo que son políticas de salud resilientes al clima?
30:00Bueno, en realidad el primer desafío es tomar decisiones,
30:04decisiones concretas de parte de los gobiernos.
30:06Este problema del cambio climático, esta crisis climática, no es un fenómeno natural,
30:13es un fenómeno ocasionado por el ser humano.
30:16Entonces, lo primero que tiene que hacer la comunidad internacional
30:20es escuchar a estas comunidades, tomarlos en cuenta a la hora de tomar decisiones
30:26y combinarlo con las decisiones basadas en evidencias científicas y tecnológicas,
30:31es decir, escuchar también a los científicos.
30:35Esta combinación de comunidades indígenas y rurales y las comunidades científicas
30:43deben de orientar la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas
30:51para defender no solo el medio ambiente, sino los impactos en la salud.
30:56Las comunidades indígenas son las que mejor saben convivir con los bosques,
31:02con la quema de bosques, ellos saben convivir muy bien con este fenómeno
31:07que tienen que repetir cada año para proteger plantas de interés en sus propias comunidades.
31:16Y por supuesto que los científicos también han hecho estudios
31:20y saben la mejor manera de poder explotar los recursos ambientales sin destruirlos.
31:28A nivel mundial se requiere, se destruyen alrededor de 20 millones de hectáreas de bosques.
31:35Es una destrucción que ocurre cada año, 20 millones.
31:39Es una cifra estratosférica que no se ha detenido, lamentablemente.
31:44Por un lado está la emisión de gases de efecto invernadero que son producto del uso de combustibles fósiles
31:52que no se han detenido, pero por otro lado también la deforestación que tampoco se ha detenido.
31:57La lucha tiene que ser conjunta y para ambos elementos se tiene que considerar
32:04a las comunidades indígenas y a las comunidades científicas.
32:08Y Arturo, y en cambio todavía hay negacionistas del cambio climático
32:12como por ejemplo el presidente Donald Trump, ¿no?
32:15Que de hecho no hay ningún representante al respecto en la COP.
32:19No, no oficialmente, aunque fue el gobernador de California que estuvo ahí,
32:25Newsdown, que se vislumbra como posible candidato del Partido Demócrata
32:31para las próximas elecciones.
32:33Es decir, dentro de Estados Unidos también hay resistencia.
32:36Y sí, los efectos de Donald Trump y su gobierno son catastróficos
32:41porque grupos de países tanto de Asia como de Europa
32:47están viendo con buenos ojos el negacionismo estadounidense
32:51y por supuesto el no considerar todos los compromisos internacionales
32:57que han asumido todos los países que acuden año con año a estas cumbres climáticas.
33:03Entonces el efecto de Donald Trump se está multiplicando,
33:07nos está dañando no solo a su país sino a todo el mundo.
33:12Arturo, muchísimas gracias como siempre por el contacto.
33:16Al contrario, es un placer. Hasta pronto.
33:18Hasta pronto.
33:19Nosotros continuamos con más y nos trasladamos a Venezuela
33:22porque el país está participando en el tercer diálogo ministerial de alto nivel
33:27sobre la financiación climática de la COP30 en la ciudad de Belén, Brasil.
33:31El ministro para el ecosocialismo, Ricardo Molina,
33:34ha pedido a las potencias globales más lineamientos
33:37para que los países del sur global puedan atender los efectos del cambio climático.
33:42Ha mencionado que cualquier esfuerzo relacionado con el financiamiento climatológico
33:46debe ser incondicional, inclusivo y también ajeno a alguna ideología.
33:50Además, ha destacado que la poca financiación del norte global
33:54dificulta la ejecución de soluciones en los estados más vulnerables
33:57incumpliendo los mandatos del Acuerdo de París del año 2015.
34:02Y ahora les contamos que el Supremo Tribunal Federal de Brasil
34:15ha emitido su fallo rechazando las últimas apelaciones
34:19de la defensa del expresidente Jair Bolsonaro
34:22y de otros seis imputados por el intento golpista del año 2023.
34:27A través del boletín oficial, el Tribunal Supremo
34:30formaliza el resultado de la sesión virtual
34:32donde se sentencia 27 años de prisión al exmandatario brasileño.
34:37El anuncio abre un plazo de apelaciones para la defensa de Bolsonaro
34:40donde pueden interponer nuevas solicitudes de un lapso de cinco días.
34:45Los abogados podrían tener recursos de reconsideración
34:48cuyo plazo es de unos 15 días en este caso
34:51y el cual ha iniciado con la primera sentencia
34:53y se ha interrumpido con las solicitudes de aclaración.
35:00¡Suscríbete al canal y activa notificaciones de aclaración!
35:09Cambiamos de tema, nos trasladamos a Ecuador
35:11porque ministros del gobierno del país
35:14renuncian tras la derrota electoral del presidente Novoa
35:17en la consulta nacional.
35:18Los detalles los tenemos como siempre
35:20con nuestra corresponsal Elena Rodríguez.
35:23Hola Elena, ¿cómo andás?
35:24Hola Marina, qué gusto saludarte.
35:27Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
35:30Así es, tal como lo anticipabas,
35:32los ministros y secretarios de Estado del gobierno de Daniel Novoa
35:35han puesto sus cargos a disposición del presidente de la República
35:38tras los resultados de la consulta popular
35:41y referéndum del domingo 16 de noviembre
35:44en los que las cuatro preguntas impulsadas por el Ejecutivo
35:47fueron rechazadas por una amplia mayoría.
35:51La crisis se profundizó este lunes con la renuncia de dos miembros del gabinete
35:55la ministra de Trabajo Ivón Núñez
35:57y el ministro de Agricultura y Ganadería Danilo Palacios
36:01quienes anunciaron su salida tras la contundente victoria del no en las urnas.
36:05Las dimisiones se conocieron a través de mensajes difundidos en sus redes sociales
36:10aunque aún no han sido oficializadas por la Secretaría de Comunicación
36:14de la Presidencia de la República.
36:17En este contexto, trascendió que Novoa podría ejecutar cambios más amplios
36:21en su equipo ministerial
36:23como parte de un proceso de evaluación posterior al fuerte revés electoral.
36:28Desde la Secretaría General de Comunicación
36:31se insistió en que la puesta a disposición de cargos
36:34desde un procedimiento habitual tras una jornada electoral
36:36sin embargo, la doble renuncia y la magnitud del rechazo ciudadano
36:41elevan la tensión política.
36:43A ello se suma que el presidente viajará nuevamente a Estados Unidos
36:47en plena crisis de gabinete
36:49un hecho que genera cuestionamientos sobre su manejo de la situación interna.
36:53El rechazo a la consulta popular y el referéndum
36:56se consolidó tras el escrutinio de más del 98% de las actas
37:00según confirmó el Consejo Nacional Electoral
37:03en todas las preguntas se impuso el no
37:06pero dos de ellas concentraron el mayor rechazo
37:10me refiero a la que planteaba permitir bases militares de extranjeras
37:14que obtuvo un 60.64% de votos negativos
37:17y la que buscaba convocar a una asamblea constituyente
37:20fue rechazada con el 61.65%.
37:25Estos resultados evidencian un mensaje directo
37:29de la ciudadanía hacia el gobierno y su agenda política
37:33veamos si el gobierno lo lee de manera adecuada
37:36porque hasta ayer no decían ni reconocían esto como una derrota.
37:41Muchísimas gracias Elena como siempre por la información
37:44ahora de Ecuador nos vamos a trasladar a Perú
37:47porque los gremios transportistas del país
37:50advierten que convocarán un paro de 48 horas
37:53si continúan los atentados contra las unidades de transporte.
37:57Desde Lima nuestro compañero Ramiro Angulo
37:59con más información.
38:01¿Qué tal Ramiro?
38:03Buenos días, el gremio de transportistas unidos
38:06ha confirmado que acatará un paro de 48 horas
38:09si es que se vuelve a atentar nuevamente
38:12contra algún otro conductor.
38:15Este anuncio lo han realizado
38:17luego de que un chofer de la empresa San Germán
38:20sufriera el último fin de semana
38:23un atentado mientras este realizaba sus labores
38:26en el distrito de San Martín de Porres.
38:30Este anuncio lo realizan
38:32para llamar la atención de las autoridades
38:36y tratar de encontrar así
38:38algunos resultados en contra de la criminalidad.
38:42Entre las medidas que están solicitando
38:44se encuentra la captura de esta persona
38:47que atentó contra este chofer de la empresa San Germán
38:51la ampliación del estado de emergencia
38:54y también medidas más drásticas
38:57para desarticular a las bandas de extorsionadores.
39:02Ellos han cuestionado
39:04que actualmente los choferes
39:06se encuentran en un estado de indefensión
39:08y que se esté normalizando
39:10la situación de la criminalidad.
39:13Ellos han pedido, entre otras cosas,
39:15mayor presencia policial
39:16en los puntos críticos
39:17en donde ocurren estos ataques.
39:20Es importante recordar
39:22que según el Sistema Nacional de Defunciones
39:25en lo que va del gobierno del presidente encargado
39:28José Geriz
39:29han reportado 175 homicidios
39:33y que según datos de la policía
39:34cada día en nuestro país
39:36reportan al menos 75 casos de extorsión.
39:41Muchas gracias Ramiro
39:43por la información desde Perú
39:44y ahora pasamos a Uruguay
39:46porque en el país
39:47trabajadores del sector de la salud
39:49convocan un paro de 24 horas
39:51y a una movilización
39:52hasta el edificio de gobierno.
39:54Desde Montevideo
39:54tenemos a nuestro querido compañero
39:56Mateo Grille.
39:57Mateo, ¿cómo andás?
40:00¿Cómo le va, querida compañera Marina Aguirre?
40:02Muy bien, me va muy bien.
40:04Ahora, recién, hace minutos nada más,
40:07culminó el acto central
40:09de la Federación de Funcionarios
40:10de Salud Pública aquí en la Plaza Independencia
40:12frente a la Torre Ejecutiva,
40:14la sede del Gobierno Nacional
40:15en el marco de un paro de 24 horas
40:17demandando en realidad
40:20mejores condiciones laborales y salariales.
40:24Esto, además, en el marco
40:26de una discusión presupuestal
40:27que en este momento se ubica en el Senado
40:28y que ya en próximos días va a ser votada allí
40:31en esa Cámara Legislativa
40:33donde se aprobará el presupuesto quinquenal.
40:36Los trabajadores, naturalmente,
40:37están exigiendo, demandando
40:39mejores condiciones laborales
40:42que tienen que ver con el salario,
40:44obviamente,
40:45pero también tienen que ver
40:46con la infraestructura
40:47de los hospitales públicos,
40:49tienen que ver con la carrera funcional
40:51también de los trabajadores
40:52y tienen que ver en el caso
40:54de los trabajadores
40:55de la Federación de Funcionarios
40:56de Salud Pública
40:57con una jubilación anticipada
41:00a los 55 años.
41:01Esto es una nueva demanda
41:04que se coloca ahora también
41:05en discusión
41:07en un ámbito que se llama
41:08diálogo social
41:09que tiene que ver
41:10en donde participa el gobierno,
41:12los trabajadores
41:12y también el sector empresarial.
41:14Allí esta demanda de jubilación
41:16a los 55 años
41:17para los trabajadores
41:18de la salud pública uruguaya
41:20fue colocada hace pocos días
41:23y habrá que ver
41:24cuál es el curso que tiene finalmente.
41:26Pero bueno,
41:26todo esto fue planteado aquí
41:27en la Plaza Independencia
41:30con trabajadores de todo el país
41:32que vinieron hasta aquí.
41:33hoy estarán cerrados obviamente
41:35o no habrá participación
41:36de trabajadores y trabajadoras
41:38en los centros de salud pública
41:41más allá de las emergencias
41:43y será una nueva
41:44o es o fue
41:45una nueva movilización
41:46de este sector.
41:48Es probable que
41:48en días venideros
41:50continúe esto
41:50hasta que se cierre finalmente
41:52la negociación salarial
41:54y de condiciones laborales
41:56con los trabajadores
41:58de salud pública
41:58en este caso.
41:59Muchas gracias Mateo
42:01como siempre
42:01por tu amplia cobertura
42:03te mando un fuerte abrazo
42:04y ahora nos trasladamos
42:06de Uruguay a Argentina
42:08porque en el país
42:09autoridades han reportado
42:10incendios forestales
42:12en la región de Patagonia
42:13de Chubut.
42:15Autoridades de Protección Civil
42:16han informado
42:17que brigadistas,
42:18bomberos voluntarios
42:19y fuerzas de seguridad
42:20permanecen inmovilizados
42:22en el operativo
42:23para calmar el siniestro.
42:24Movilizados, disculpen.
42:25Además han advertido
42:27que debido a las ráfagas
42:28de vientos
42:29han complicado
42:30los esfuerzos
42:30de contener las llamas.
42:32Autoridades han anunciado
42:33que no se han reportado
42:35personas heridas
42:35pero la amenaza
42:36para viviendas
42:37y áreas naturales
42:38persiste aún
42:39mientras que se insta
42:40a los habitantes
42:41a mantenerse alejados
42:43de las zonas afectadas.
42:45Ahora nos vamos a ir
42:56a una pausa
42:56pero ya volvemos
42:57con mucha más información
42:58y por supuesto
42:59con deporte,
43:00con cultura
43:00y mucho más.
43:01No se vayan.
43:02Muchas gracias
43:17por acompañarnos,
43:18muchas gracias
43:19por elegir Telesur.
43:20Continuamos con más
43:21y les contamos
43:22que la portavoz
43:23de la Cancillería rusa
43:24María Zajárova
43:26indicó
43:26que las declaraciones
43:27del Ministro de Defensa
43:28alemán
43:29Boris Pistorius
43:30sobre el posible inicio
43:31de una guerra
43:32entre Rusia
43:33y la OTAN
43:34en los próximos años
43:35muestran sus verdaderas
43:36intenciones agresivas
43:37contra Moscú.
43:38Nuestro corresponsal
43:39Alec Yassinsky
43:40nos muestra los detalles.
43:41Hola, Alec.
43:43Saludos desde Moscú,
43:45queridos amigos.
43:46Ahora no hay duda
43:47sobre quién es el agresor.
43:49Así comentó
43:49la vocera
43:50de la Cancillería rusa
43:51María Zajárova
43:52la declaración
43:53del Ministro de Defensa
43:55alemán
43:55Boris Pistorius
43:56sobre el posible inicio
43:58de una guerra
43:59entre Rusia
44:00y la OTAN
44:00en los próximos años.
44:02El ministro alemán
44:03señaló que anteriormente
44:05se mencionaba
44:06el año 2029
44:07como fecha posible
44:09para el inicio
44:10de las hostilidades,
44:11pero ahora se habla
44:12ya del año 2028
44:14y algunos historiadores
44:16militares
44:17incluso creen
44:18que el verano pasado
44:19fue el último
44:20verano pacífico.
44:22El corresponsal
44:23de guerra ruso
44:24Alexander Kotz
44:25señala que
44:26las palabras
44:27de Pistorius
44:28deben entenderse
44:29así.
44:30Antes planeábamos
44:32provocar a Rusia
44:33para un conflicto global
44:34para el año 2029
44:35pero las contradicciones
44:37internas
44:38en los países
44:39de Europa Occidental
44:40la crisis migratoria
44:41económica
44:42y social
44:43nos obligan
44:44a comenzar antes.
44:45Nos estamos preparando
44:47con todas nuestras fuerzas
44:48esperamos estar listos
44:50para el próximo año.
44:52Desde Moscú
44:53para Telesur
44:54Alec Yassinsky.
44:56Gracias Alec
44:57por la información
44:57y les informamos
44:59que China
44:59inicia maniobras
45:00militares
45:01en el Mar Amarillo
45:02en medio
45:03de la escalada
45:03de tensiones
45:04con Japón.
45:05Las maniobras marítimas
45:06dieron inicio
45:07tras las declaraciones
45:08de la primera ministra
45:09de Japón
45:09Sanaita Kaichi
45:10sobre un posible ataque
45:12contra Beijing
45:13en el contexto Taiwán.
45:15En este sentido
45:16el gobierno chino
45:17ha detallado
45:17que sus ejercicios
45:18con fuego real
45:19en el Mar Amarillo
45:20se estarán prolongando
45:21durante ocho días consecutivos
45:23por lo que la navegación civil
45:25estará prohibida.
45:26Estas acciones
45:26forman parte
45:27de la defensa
45:28del gigante asiático
45:29a su política
45:30de una sola China.
45:38Al respecto
45:39la portavoz de China
45:40Maonin
45:41declaró
45:41que la posición
45:42de Beijing
45:43de salvaguardar
45:44sus intereses centrales
45:45y de defender
45:46la justicia internacional
45:47se mantienen
45:48inquebrantables.
45:49Advirtió
45:49que Japón
45:50debe retirar
45:51inmediatamente
45:51sus declaraciones indebidas
45:53y dar una explicación
45:54clara al pueblo.
45:56También ha indicado
45:56que intervenir
45:57en los asuntos internos
45:58del país
45:59viola gravemente
46:00el principio
46:00de una sola China
46:01y el espíritu
46:02de los cuatro documentos
46:03políticos con Japón
46:04lo que socava
46:05la base política
46:06de sus relaciones
46:07bilaterales.
46:08nos vamos con él
46:26nos vamos con Quique
46:27nos vamos obviamente
46:28con deporte
46:29gracias Marina
46:45por el contacto
46:46y a esta hora
46:47vamos de inmediato
46:48a revisar información deportiva
46:49qué les parece
46:50y es que tenemos
46:51información desde
46:51las grandes ligas
46:52porque la lista
46:53de nominaciones
46:54para el salón
46:55de la fama
46:55de un 26
46:56entre los que se encuentran
46:58cuatro venezolanos
47:00así que estamos a nada
47:01de saber
47:01quiénes serán
47:02los próximos
47:03inmortalizados
47:04en el Big Show
47:05este lunes
47:08anunciaron a los candidatos
47:09para ingresar
47:10al salón
47:11de la fama
47:11de la MLB
47:122026
47:13con un total
47:14de 27 expeluteros
47:15entre los que figuran
47:17los venezolanos
47:18Bob Abreu
47:18Félix Hernández
47:20Omar Vizquel
47:21y Francisco
47:21Elquid Rodríguez
47:23recordemos que
47:23durante sus trayectorias
47:25Abreu
47:25recibió un guante de oro
47:27y bate de plata
47:28en 2004
47:28mientras que Vizquel
47:29ganó 11 guantes de oro
47:31convirtiéndose
47:32en uno de los mejores
47:33campocortos
47:34de la Gran Carpa
47:34por su parte
47:35Rodríguez
47:36tiene el récord absoluto
47:38de juegos salvados
47:38en una temporada
47:39con 62
47:40y Hernández
47:41ganó el premio
47:42Saiyong en 2010
47:43para poder ingresar
47:45al salón de la fama
47:46se necesita
47:46un 75%
47:48de los votos totales
47:49y hasta la fecha
47:50Luis Aparicio Montiel
47:51hijo de Luis Aparicio
47:53el Grande
47:53es el único venezolano
47:54en ganar este reconocimiento
47:56de la MLB
47:57otros de los nominados
47:58latinos
47:58son Edwin Encarnación
48:00y Manny Ramírez
48:01de República Dominicana
48:02el puertorriqueño
48:03Carlos Beltrán
48:04y Andrew Jones
48:06de Curacao
48:06bien
48:11en otros temas
48:11le contamos
48:12que Alemania
48:13y Países Bajos
48:14aseguraron su boleto
48:15a la cita mundialista
48:162016
48:17golearon en sus últimos compromisos
48:18y con estos resultados
48:20Europa suma ahora
48:21siete selecciones
48:21ya confirmadas
48:22el torneo ya cuenta
48:23entonces
48:24a esta hora
48:25a este momento
48:2634 equipos clasificados
48:28de 48
48:29rumbo al mundial
48:30de Estados Unidos
48:30México y Canadá
48:312026
48:32a ver
48:33este lunes
48:33la mancha
48:34superó 6 por ser
48:35Eslovaquia
48:36y extendió su presencia
48:37ininterrumpida
48:37en copas del mundo
48:39desde 1954
48:40en paralelo
48:41a los neerlandeses
48:42se impusieron
48:43con póker de goles
48:444 por ser
48:44Lituania
48:45y cerró invicta
48:46su grupo
48:46con estas victorias
48:48ambas potencias
48:49se suman
48:50a Inglaterra
48:51Francia
48:51Croacia
48:51Portugal
48:52y Noruega
48:53como representantes
48:54europeos
48:54ya clasificados
48:55en el panorama global
48:57Sudamérica
48:57África
48:58Asia
48:58y Oceanía
48:59completaron su cupo directo
49:00mientras que varias selecciones
49:02superan definir su futuro
49:04en el próximo repechaje
49:05que será para el mes de marzo
49:07de 2016
49:08tomando forma ya
49:0934 selecciones
49:10de 48
49:12Bien y precisamente
49:23andamos ya
49:24en modo mundial
49:25de fútbol
49:25y en la mañanera
49:26es esta comparecencia
49:28la prensa
49:28que hace
49:29de costumbre
49:30la mandataria mexicana
49:31Claudia Sheinbaum
49:31autoridades encargadas
49:33del mundial FIFA
49:332026
49:34en México
49:34explicar los detalles
49:36sobre la cita mundialista
49:37y actividades
49:38que se van a realizar
49:39en todo
49:39el país
49:40azteca
49:41En más de 177
49:45fiestas
49:45México
49:462026
49:465 mil
49:48actividades
49:48y rutas
49:49y una aplicación
49:50Conoce México
49:51en tres
49:52récord guinness
49:53en múltiples
49:54actividades
49:55en todo el país
49:56en el programa
49:57Nuestra Grandeza Cultural
49:5874 mundialitos
50:01de distintas categorías
50:021.483 actividades
50:05en el programa
50:06Vive Saludable
50:07Juega Feliz
50:08un mundialito
50:09de robótica
50:10dos estrategias
50:12de quién es quién
50:13en el mundial
50:134.208 rehabilitaciones
50:16de canchas
50:17y espacios públicos
50:18y 10.631
50:20morales
50:20y arte urbano
50:22Las y los titulares
50:24de las dependencias
50:24responsables
50:25presentarán
50:26cada una
50:27de estas 10 acciones
50:28del mundial social
50:29Y como ser parte
50:31del juego
50:32también es construir
50:32el futuro
50:33el gobierno
50:34de México
50:34encabezado
50:35por nuestra presidenta
50:36la doctora
50:36Claudia Sheinbaum
50:37contempla la participación
50:39de cinco mil jóvenes
50:40construyendo el futuro
50:41en instituciones públicas
50:43para realizar
50:44actividades turísticas
50:45de hospitalidad
50:46de recepción
50:47de personas
50:47en viajes
50:48también en actividades
50:49culturales
50:50de promoción
50:50también deportiva
50:51a través de estas actividades
50:53las y los jóvenes
50:54podrán interactuar
50:55y ser parte
50:55de las acciones
50:56vinculadas
50:56en la realización
50:58del mundial
50:58de México
51:00Aquí les vamos a presentar
51:0274 mundialitos
51:05y seis copas
51:07que se llevarán a cabo
51:08en todo el país
51:09un proyecto construido
51:10por instrucción
51:11de nuestra presidenta
51:12la doctora Claudia Sheinbaum
51:13el legado
51:14es mucho más profundo
51:15con esto se busca crear
51:17el semillero más grande
51:19que estas competencias
51:20perduren
51:21y la infraestructura deportiva
51:22en espacios más seguros
51:23mayor inclusión
51:24información continua
51:25para millones de mexicanos
51:26que después del mundial
51:27que sabemos
51:28que nos va a ir muy bien
51:29y que va a ser un evento
51:30como ya mencionaron
51:31turístico
51:32en cada una de las secretarías
51:33también que quede un legado
51:35el legado es que las niñas
51:36los niños
51:37adultos
51:38y adultos mayores
51:38tengan la oportunidad
51:39de seguir entrenando
51:40de seguir jugando
51:41y que esta infraestructura deportiva
51:43que se va a realizar
51:43en torno al mundial
51:44perdure
51:45a lo largo
51:46de la historia
51:47bien dicho todo esto
51:50nosotros cerramos
51:51nuestra ronda deportiva
51:52hasta ahora
51:52en Can Conexión Global
51:53a 205 días
51:55a partir de ahora
51:56para el primer pitazo inicial
51:58de la próxima Copa del Mundo
51:59y así finalizamos
52:00quédense con nosotros
52:01que hay información
52:02de la cultura
52:03y entramos de lleno
52:15en el ámbito cultural
52:16porque la ciudad de Guangzhou
52:18en el sur de China
52:19fusiona tecnología
52:21y tradición
52:21en un festival internacional
52:23de luces 2025
52:24uno de los espectáculos
52:26lumínicos
52:27más importantes del mundo
52:28más detalles
52:29lo tenemos
52:30a continuación
52:31veamos
52:31las noches de Guangzhou
52:36se visten de gala
52:37con el festival internacional
52:38de luces
52:39este evento
52:40considerado
52:41uno de los más importantes
52:42del mundo
52:43en su tipo
52:44transforma
52:45la arquitectura urbana
52:46en un lienzo
52:47de arte dinámico
52:48más de 36 instalaciones
52:50artísticas
52:50iluminan puntos
52:52emblemáticos
52:53utilizando la luz
52:54para narrar historias
52:55y destacar
52:56la cultura local
52:57este año
52:58la figura central
52:59que acapara todas las miradas
53:01es el imponente
53:02pez Aoyú
53:03un símbolo
53:04que conecta
53:05el festival
53:05con otro gran evento
53:07nacional
53:07el festival de la luz
53:09de este año
53:09integra ricos elementos
53:11culturales
53:11de la gran área
53:12de la bahía
53:13de Guangdong
53:13Hong Kong
53:14Macao
53:15por ejemplo
53:16entre los elementos
53:17más destacados
53:18se encuentra
53:19el icónico pez
53:20Aoyú
53:20de los 15
53:21juegos nacionales
53:22el símbolo del evento
53:24mascotas
53:25pabellones tradicionales
53:26hojas de plátano
53:27y mucho más
53:28que permiten
53:29a los visitantes
53:30disfrutar
53:30de las deslumbrantes luces
53:32mientras reviven
53:33maravillosos momentos
53:34memorables
53:34de la ceremonia
53:35de apertura
53:36de los juegos
53:37nacionales
53:37esta imponente criatura
53:40de 27 metros de largo
53:41y 7 de altura
53:43se convirtió
53:43en la protagonista
53:44de la ceremonia
53:45de inauguración
53:46de los 15
53:47juegos nacionales
53:48su elegante
53:49movimiento
53:50y diseño
53:50etéreo
53:51cautivaron al público
53:52de inmediato
53:53convirtiéndose
53:54en un fenómeno
53:55viral
53:55en las redes sociales
53:56del país
53:57con su cabeza
53:58de dragón
53:59y cuerpo de pez
54:00el Aoyú
54:01es más que una
54:02simple pieza de arte
54:03es un poderoso
54:04símbolo
54:04de la cultura
54:05tradicional china
54:06que representa
54:07la perseverancia
54:08la transformación
54:09y el alcance
54:10de la grandeza
54:10a través del esfuerzo
54:12el diseño
54:14de este pez
54:15Aoyú
54:15difiere ligeramente
54:17de sus contrapartes
54:18tradicionales
54:19si bien se conservan
54:20la cabeza de dragón
54:21y el cuerpo de pez
54:22hemos realizado
54:23una modificación
54:24especial en la cola
54:25incorporando
54:26la gran cola
54:27de la carpa
54:28fénix
54:28las aletas
54:29y el cuerpo
54:29se inspiran
54:30en el pez
54:30arohuana
54:31para lograr
54:32una apariencia
54:33más atractiva
54:33con un color
54:34lignan
54:35más vibrante
54:35llevando al extremo
54:37la rica colaboración
54:38del cardumen
54:39lignan
54:39el festival
54:41internacional
54:42de luces
54:42no es un evento
54:43aislado
54:44trabaja en conjunto
54:45con los juegos
54:46nacionales
54:47y la exposición
54:48de jardines
54:48para proyectar
54:49una imagen
54:50unificada
54:50de la vitalidad
54:51cultural
54:52y el desarrollo
54:53de la región
54:53de esta forma
54:55al igual que el pez
54:56aoyú
54:56simboliza
54:57la transformación
54:58individual
54:58estos eventos
55:00muestran
55:00la metamorfosis
55:01de wanzhou
55:02como un centro
55:02global
55:03de innovación
55:04y tradición
55:04ahora vamos a despedir
55:12esta emisión
55:12pero antes
55:13vamos a llamar
55:13a Kike
55:14para el final
55:14que estuvimos solitos
55:15extrañamos a Karchalí
55:17y le mandamos
55:18un beso grande
55:19así es
55:19exacto
55:20y vamos a despedir
55:21esta emisión
55:21con un video
55:22en conmemoración
55:23a los 316 años
55:25de la renovación
55:26milagrosa
55:27de la tablita
55:28de nuestra señora
55:29de la Kikinchirá
55:30patrona
55:31de los zulianos
55:33muchas gracias por acompañarnos
55:34nos reencontramos a la brevedad
55:35que tengan una buena jornada
55:37chau chau
55:38el 18 de noviembre
55:44hasta Juan de Dios
55:45nos vamos
55:46y con amor
55:47te adoramos
55:48virgen de Chiquiquirá
55:50porque vos con tu bondad
55:52milagrosa virgencita
55:54de la gracia infinita
55:56deben decir mi ciudad
55:58el 18 de noviembre
56:00hasta Juan de Dios
56:01nos vamos
56:02y con amor
56:03te adoramos
56:04virgen de Chiquiquirá
56:06porque vos con tu bondad
56:08milagrosa virgencita
56:10de la gracia infinita
56:12deben decir mi ciudad
56:14todo el público gaitero
56:18Jairo Gil
56:19te coronó
56:20como poeta primero
56:22de nuestra virgen chinita
56:24tu devoción infinita
56:26hacia esa virgen tan buena
56:28te inspiró reina morena
56:30hacia nuestra gaiterita
56:32todo el público gaitero
56:34Jairo Gil
56:35te coronó
56:36como poeta primero
56:38de nuestra virgen chinita
56:40tu devoción infinita
56:42hacia esa virgen tan buena
56:44te inspiró reina morena
56:46hacia nuestra gaiterita
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada