Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
"Mes Azul" dedicado a promover el cuidado de la salud masculina, y relacionado con algunas patologías, cómo el cáncer de próstata, la disfunción eréctil, el sistema hormonal por ello, en esta parte del programa analizaremos las posibles causas y efectos de esta enfermedad y en qué parte del cuerpo se desarrolla, cuáles son sus principales síntomas y cómo impacta no solo al individuo, sino también a su entorno familiar y social.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy en Guía a tu Cuerpo exploramos las determinantes de la disfunción eréctil y cómo el sistema
00:24hormonal del hombre está relacionado con algunas patologías tal es el caso del cáncer de próstata,
00:30su incidencia en el mundo y el aumento de cifras respecto a los estadios de la enfermedad. Por ello
00:37en esta parte del programa analizaremos las posibles causas y efectos de esta enfermedad y
00:42en qué parte del cuerpo se desarrolla, cuáles son sus principales síntomas y cómo impactan no sólo
00:47en el individuo sino también a su entorno familiar y social. Vamos a verlo.
00:54Este noviembre levanta la voz por tu salud. Movember o Noviembre Azul es más que una
01:04campaña, es un llamado a la acción para los hombres de todo el mundo. Enfrentar la salud
01:09masculina desde el cáncer de próstata hasta la salud mental no puede esperar. Cada 60 segundos
01:15un hombre pierde la vida por cáncer de próstata o suicidio y la mayoría de estas muertes podrían
01:21haberse evitado con una acción preventiva. El Movember que nace de la fusión de Mustache
01:27y November les recuerda la importancia de hablar, de detectar y cuidarse a tiempo.
01:33Este mes es para unirse a la conversación y tomar el control de tu salud. No esperes más,
01:40es hora de actuar. La disfunción eréctil no es un tema fácil de hablar, pero sí es uno de los más
01:46importantes para la salud masculina. Esta condición que afecta a millones de hombres se define como la
01:52incapacidad de conseguir o mantener una erección lo suficientemente firme para tener una relación
01:58sexual satisfactoria. Aunque común con la edad, su aparición también está vinculada a problemas de
02:04salud como enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos o efectos secundarios de ciertos
02:11medicamentos. Para entender la disfunción eréctil es necesario saber que la erección no es solo un
02:17acto físico. Es un proceso complejo que depende de la coordinación perfecta entre el cerebro,
02:23los nervios, las hormonas y fundamentalmente la salud de los vasos sanguíneos en el órgano
02:29reproductor masculino. Cuando uno de estos elementos falla, el resultado puede ser la disfunción
02:34eréctil, una condición que no solo afecta a la vida sexual, sino también el bienestar general.
02:40En primer lugar, el primer elemento de lo que se llama respuesta sexual masculina es el deseo.
02:46Cuando estamos en una situación adecuada, cómoda y tenemos lo que técnicamente se llama objeto de
02:52deseo, es decir, estamos con nuestra pareja o tenemos una idea o lo que sea, se produce deseo en
02:58nuestro cerebro y eso genera una señal nerviosa que se transmite desde nuestro cerebro a través de la
03:05medial espinal y plexo sacro hasta el pene. Y entonces ahí lo que ocurre es que las arterias
03:10peneanas, que por defecto están cerradas, por ejemplo ahora yo no estoy en una situación erótica y por lo
03:15tanto mis dos arterias peneanas están cerradas. Cuando llega este estímulo nervioso lo que ocurre es que
03:21las arterias peneanas se abren y entra sangre en el pene. Esta apertura de las arterias se mantiene
03:27mientras exista deseo, mientras estemos en una situación erótica. Si yo estoy teniendo relaciones
03:32y tengo una idea de que no es erótica o la situación cambia y la situación deja de ser sexual, deja de ser
03:39erótica, entonces esas arterias volverán a cerrarse y perderé la erección. Pero habitualmente, vamos a
03:45pensarlo como algo más lineal, pues se abren las arterias peneanas, llega sangre al pene, se rellenan los
03:51espacios lacunales y empieza a activarse un mecanismo que se llama mecanismo corporo-veno
03:55oclusivo, lo que significa que cuanta más sangre entra, esa sangre cierra la salida de sangre del
04:01pene, por lo tanto la erección se mantiene. Entra más sangre, se cierra la salida y por lo tanto la
04:07sangre que entra va a perpetuar esa erección. La disfunción eréctil ocurre cuando uno o más de los
04:13componentes claves de este proceso no funcionan como deberían, interrumpiendo la capacidad de lograr o
04:19mantener una erección firme. Esta condición puede clasificarse en tres tipos principales de fallas,
04:25que afectan directamente la salud masculina y pueden ser un indicio de problemas más serios.
04:31Primero son los problemas vasculares, es decir, las arterias se van cerrando con el tiempo, a medida
04:36que nos hacemos mayores las arterias se cierran. En segundo lugar, los problemas neurológicos. La tercera
04:43de las causas que puede producir problemas de erección son las hormonas, cuando las hormonas nos bajan,
04:47los hombres tenemos también algo parecido a la menopausia, cuando las hormonas nos bajan,
04:53ahí vamos a tener menos testosterona y eso puede producir que tengamos menos deseos sexuales,
04:58es decir, menos ganas y también menor erección. La función eréctil y el deseo sexual masculino
05:05dependen en gran medida del sistema hormonal, siendo la testosterona la más importante. Esta hormona
05:12es crucial para mantener la líbido y apoyar la erección, pero no solo la testosterona juega un
05:18papel clave. Hormonas como la luteinizante y la folículo estimulante también influyen en su
05:25producción y en el mecanismo eréctil. Además, niveles elevados de prolactina, desequilibrios en la
05:32tiroides o altos niveles de estradiol pueden contribuir a la disfunción eréctil. La pérdida
05:38del líbido no solo está relacionada con el envejecimiento físico, sino también con factores
05:44psicológicos y sociales que cambian a lo largo de la vida, desde la adolescencia hasta la vejez.
05:49Las expectativas y la salud mental juegan un papel crucial en la función sexual masculina. En la
05:56juventud, la función eréctil alcanza su pico fisiológico, pero también es especialmente vulnerable
06:02a factores psicológicos como la ansiedad de desempeño, expectativas sexuales poco realistas
06:08o la baja autoestima. Estos aspectos pueden afectar gravemente la salud sexual masculina.
06:14En la vejez, la función eréctil se ve comprometida por el inevitable deterioro vascular y nervioso y
06:21por la necesidad de más estimulación. Sin embargo, el manejo de la disfunción se convierte en una
06:27cuestión de adaptación psicológica a estos cambios, que pueden incluir el uso de medicamentos y la
06:33aceptación de una sexualidad diferente. Algunos hombres enfrentan dificultades para aceptar esta
06:38nueva etapa, lo que puede llevar a la depresión o al aislamiento. En la adolescencia, el mejor
06:43tratamiento es una educación sexual clara, que desmitifique expectativas y ayuda a manejar la
06:49ansiedad. En la adultez mayor, el enfoque cambia. Aceptar las limitaciones físicas, comunicarse
06:55abiertamente con la pareja y redefinir la intimidad más allá de la erección. Usar las
07:00ayudas médicas disponibles no es un signo de debilidad, sino una forma de recuperar la confianza.
07:09En torno al cáncer de próstata han surgido muchas informaciones y mitos. Es por ello que la
07:14evaluación médica personalizada es fundamental para cada caso. Acá en Guía a tu cuerpo abordaremos
07:20a continuación recomendaciones claves sobre esta enfermedad.
07:23Existen muchos mitos sobre la salud masculina que siguen circulando, pero no todo lo que se dice es
07:30cierto. Hoy vamos a desmentir algunos de esos mitos y explicarte cómo deberías actuar en cada caso.
07:38Un mito común es, si no tengo problemas al orinar, no tengo cáncer de próstata. Esto es falso. En etapas
07:46iniciales no das síntomas. Revisa tu próstata cada año desde los 50. Antes, si hay antecedentes,
07:53familiares. El cáncer de próstata es una sentencia de muerte. Esto es falso. La clave está en la
08:00detección precoz. Si se diagnostica en las primeras etapas, las probabilidades de un buen pronóstico son
08:08altísimas. El tacto rectal ya no es necesario. Esto es falso. Pero en realidad, el antígeno prostático
08:17específico, PSA, y el tacto son complementarios. Este último puede detectar tumores antes de que el
08:26PSA suba. El tacto rectal es doloroso y humillante. Esto es falso. Es rápido, breve y solo causa una leve
08:36molestia. La incomodidad psicológica es la verdadera barrera. El tacto rectal afecta tu virilidad y la
08:44orientación sexual. No hay ninguna base médica para esta creencia. Supere los prejuicios. La
08:51detección temprana es clave para tu salud.
08:56Hemos comprendido hasta ahora la importancia del control y cuidado de la salud de los varones en
09:01la adolescencia y en la vida adulta. Al regresar veremos cómo las actividades del mes azul promueven
09:07la prevención y la detección temprana, no sólo de cáncer de próstata, sino de otras patologías
09:12relacionadas a los hombres. Ya volvemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada