Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
Candidatos presidenciales en Honduras cerraron sus respectivas campañas en distintas regiones del país. Con las elecciones generales programadas para el próximo 30 de noviembre, varios candidatos presidenciales han intensificado sus giras y discursos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Buen día para todos, como están?
00:18Que sea un día luminoso, un día divertido, un día donde
00:22todo lo que guardamos en nuestro corazón pueda ser compartido con los otros.
00:27Vamos a empezar conexión.
00:30Abre en juicio contra hijo de Bolsonaro en Brasil.
00:38Candidatos cerraron sus campañas electorales en Honduras.
00:44Presidente Maduro resaltó el diálogo como única vía de entendimiento con Estados Unidos.
00:52Al menos 98 palestinos han muerto bajo custodia israelí.
00:56Continúan los combates en la provincia de Cordofán Occidental.
01:03Momento TikTok al aire.
01:08Música
01:09Primeras etiquetas, primer tema que abordamos a continuación.
01:20Nos vamos a ir hasta Brasil, juicio, Eduardo Bolsonaro, Brasil, obstrucción a la justicia.
01:27Presentadas las etiquetas, me quedo entonces contándoles también un poco más de lo que ocurre en esta nación sudamericana.
01:35Abrieron juicio contra Eduardo Bolsonaro.
01:38¿Una más?
01:39¿No es el padre?
01:40Exacto.
01:41Eduardo es el hijo del expresidente Jair Bolsonaro.
01:45¿Por qué lo hacen?
01:46Porque va a la justicia.
01:47Por intentar obstruirla, Eduardo habría interferido activamente en el proceso judicial que se labró contra su padre.
01:57Eduardo Bolsonaro es muy joven.
02:26Tiene solo 41 años, sin embargo, hace parte de la vieja forma de la política brasileña.
02:32Hay que decir que abrir justicia, esperar este momento estelar donde la Corte Suprema de Brasil acepta por unanimidad abrir el proceso, es un hecho histórico.
02:46Ahí tienen entonces más información sobre este punto.
02:53Acusado de obstruir el juicio que se llevó contra su padre, hay que decir que Bolsonaro fue encontrado culpable, tiene más de 27 años de prisión por golpismo.
03:07Y este hombre, que es su hijo, Eduardo, hoy, por una denuncia presentada por la fiscalía, encuentra que es procedente el juicio.
03:19Él usó violencia o amenazas graves para interferir en el proceso legal contra su padre.
03:26Parece difícil de entender, pero no lo es tanto.
03:35Lo que hizo Eduardo a favor de su padre es hablar.
03:39Hablar con violencia, amenazar personas, obstruir la tarea de la justicia,
03:44porque sabían que su padre había cometido un delito.
03:47Por algo lo encuentran culpable, le dan 27 años de condena.
03:51También vamos a ir a Honduras a revisar las etiquetas.
03:54Cierre de campaña.
03:56Elecciones, comicios, 30 de noviembre.
04:01Me voy a contarles que varios candidatos presidenciales en Honduras cerraron sus respectivas campañas de esta manera.
04:09Qué gusto saludarles desde Tegucigalpa, Honduras.
04:13Este fin de semana hubo actividad política de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo 30 de noviembre.
04:22Estamos también a una semana de que comience el silencio electoral.
04:27Es por eso que los candidatos presidenciales han realizado sus cierres de campaña.
04:33Este fin de semana le tocó a Olancho, específicamente con la candidata Rixi Moncada,
04:39quien habló de la democratización de la economía y sobre todo que ayudará a ese departamento a industrializar la producción.
04:48Asimismo, aseguró y destacó la trayectoria de José Manuel Zelaya,
04:55asegurando que habría sido él quien habría quitado la venda de todos los hondureños,
05:00puesto que allí nació la resistencia.
05:03Aseguró que trabajará con todos los jóvenes de Honduras y también garantizará pensiones para las personas de la tercera edad.
05:12Dio a conocer que los hondureños se mantienen alertas y que no se van a dejar quitar las elecciones,
05:20puesto que cuenta con la mayoría de la aceptación de todas las y los hondureños.
05:26Es por eso que incitó a salir a votar masivamente y desde temprano.
05:31También los candidatos de oposición realizaron sus cierres de campaña.
05:36Salvador Narrala en el sur del país y Narriazfura en el centro.
05:44Hicieron sus cierres de campaña Narriazfura en lo que es Ocotepeque,
05:48lo que es también Salvador Narrala en el sur del país, específicamente en Choluteca,
05:55donde salió con una bandera de los Estados Unidos de manera permitiendo también que Honduras vuelva a hacer el patio trasero,
06:06como es la costumbre de la derecha y de los partidos de conservadores de Honduras.
06:12Es lo que han presentado, las propuestas han sido flojas,
06:16no se han presentado hasta este momento un proyecto de campaña y de nación.
06:22Sin embargo, lo que hacen y lo que ofrecen son promesas vacías.
06:28Es lo que está sucediendo en el territorio nacional.
06:31Con esto, yo voy a retornar hasta los estudios principales desde Tegucigalpa, Honduras.
06:36Gracias. Hacemos un repaso rápido.
06:39Medios de comunicación, portales informativos muestran a menos de 15 días de las elecciones,
06:45los presidenciables intensifican campaña.
06:47Elecciones generales, 30 de noviembre.
06:50Los candidatos entonces empiezan a mover sus discursos, sus giras por todo el país
06:55y buscan el voto, cambiar el pulso político, recta final ya para la campaña electoral.
07:01Fuerzas Armadas desmienten acusaciones de El Heraldo
07:05y advierten sobre campaña de desprestigio electoral.
07:09También las Fuerzas Armadas tienen un rol vital por estos días
07:12porque son los que han desmentido publicaciones difundidas por este diario
07:16a las que calificaron como acusaciones tendenciosas.
07:24Consejo Electoral Hondureño adjudica transporte para traslado de maletas
07:30y durante comicios electorales, la presidenta de este consejo, Ana Paula Jal,
07:35informó que el Pleno autorizó la adjudicación del servicio de transporte pesado.
07:40¿Qué es esto? Parte de todo el protocolo, cómo se distribuye el material electoral,
07:44cómo es el retorno de las maletas, todo lo que es la logística para el día de las elecciones.
07:49Cambiamos, presidente Maduro, de esto va a tener que ver la pregunta de Telegram en Agenda Abierta.
08:05Presidente de Venezuela a favor del diálogo y la diplomacia.
08:08Etiquetas para mostrar este momento, Venezuela asediada, agraviada por Estados Unidos.
08:16Diálogo, primera etiqueta, derecho internacional, el segundo, Estados Unidos, tercero, cuarto, diplomacia.
08:24Veamos cómo ayer el presidente de Venezuela dijo
08:27lo más poderoso que puede tener un líder es su palabra
08:30y con esto se refería a las declaraciones de Donald Trump.
08:34Yo pienso que lo más poderoso que puede tener un líder político verdadero es la palabra
08:43y la palabra escrita queda para siempre.
08:51Tú puedes ver esta carta que tengo aquí, Caracas, 6 de septiembre de 2025.
08:56Esta carta fue entregada de tres páginas al presidente de los Estados Unidos el 6 de septiembre.
09:11Septiembre, octubre, noviembre.
09:14Hace nueve semanas exactamente fue entregada.
09:17Y Venezuela tiene una posición invariable de respeto absoluto al derecho internacional.
09:28Cuestionamos firmemente la amenaza del uso de la fuerza
09:32o el uso de la fuerza para imponer reglas en las relaciones entre los países
09:37y ratificamos lo que dice la Carta de Naciones Unidas,
09:42lo que dice nuestra constitución, lo que dice nuestro pueblo.
09:47También ratificamos que solo a través de la diplomacia
09:51se deben entender los países libres,
09:56los gobiernos
09:57y solo a través del diálogo
10:00se deben buscar puntos comunes
10:02en temas de interés mutuo.
10:07También hay que decir que el presidente venezolano
10:09indicó 94% de los ciudadanos en Venezuela
10:13rechazan amenazas de intervención de Estados Unidos.
10:17En estas 16 semanas hemos logrado cosas que no habíamos visto en un siglo.
10:22La unión total de la población venezolana, del pueblo de Venezuela.
10:27Hoy tenemos, y lo debe saber el presidente de Estados Unidos,
10:31ahí están las mediciones,
10:33el 94% de este país rechaza las amenazas militares.
10:37Más del 90% rechaza a esos viejos carcamanes y carcamanas.
10:46Juan Guaidó, ¿recuerdan el nombre de Juan Guaidó?
10:49Juan Guaidó, la señora Machado, Leopoldo López,
10:53fracasados de 25 años
10:55que han pretendido asaltar el poder político de Venezuela
10:58y ahora quieren que entren los marines
11:01y le entreguen el poder a ellos.
11:04Más del 90% los rechaza a ellos.
11:08El 80% de este país
11:10apoya a sus fuerzas militares y a la milicia.
11:15Y el gobierno
11:15ha logrado un nivel de apoyo nunca antes visto
11:19que roza el 70%
11:21que jamás habíamos tenido.
11:23El país está unido.
11:24También hablaba el presidente Maduro
11:28que las guerras solo llevan a la destrucción y a la muerte.
11:32¿Cómo no coincidir con él?
11:34Nadie la levanta.
11:37La paz, el diálogo y la diplomacia
11:40no tienen alternativa.
11:43Todo lo demás
11:43es un abismo sin fin.
11:48Las guerras eternas son un abismo sin fin.
11:51Son bases de destrucción y muerte
11:55como fue en Vietnam,
11:57la heroica Vietnam,
11:58Afganistán,
12:00Irak,
12:01Libia
12:01y pare usted de contar.
12:03Ese no es el camino.
12:04El camino del resto del siglo XXI
12:07es otro
12:08que es reafirmar
12:09los derechos de los pueblos,
12:12el derecho internacional.
12:15Venezuela tiene ahorita 16 semanas
12:17de una sechanza nunca antes vista.
12:19Portales de comunicación sobre el tema.
12:23Rapidito, vamos.
12:24El primero les muestro.
12:25Jefe de Estado,
12:25Venezuela dialoga cara a cara
12:27y ratifica que la paz no tiene alternativa.
12:30¿Qué hace Venezuela?
12:31Mover el instrumento de la diplomacia
12:34para entenderse entre países libres.
12:38Voy al siguiente portal.
12:41Ahí lo tienen.
12:42Maduro llama a Trump
12:43a un diálogo face to face,
12:45cara a cara.
12:46El presidente de la república
12:48hablaba de la posibilidad de diálogo
12:50mencionada recientemente por Donald Trump,
12:53aunque él va y viene con sus declaraciones.
12:55Ustedes saben cómo es esto.
12:57Caracas es quien se mantiene firme
12:59a usar el derecho internacional.
13:01Ya lo había expresado así en una carta
13:03que envió el 6 de septiembre
13:05a el imperio.
13:08Venezuela.
13:09Presidente Maduro responde a Trump
13:10la paz no tiene alternativa.
13:12De esta forma
13:13y con el aval y el apoyo de su pueblo
13:16deja claro que solo a través de la diplomacia
13:18se resuelven las diferencias.
13:20Voy al telegram
13:38y veo que tempranito
13:39el presidente Maduro
13:40presumía y decía
13:41el programa con Maduro más,
13:43el de ayer,
13:44el número 97,
13:45estuvo bonito.
13:47Siempre con lo mejor
13:48de la agenda de construcción
13:50del poder nacional.
13:51No les voy a mostrar este video
13:53sino este hecho.
13:54Guatemala,
13:55mujeres indígenas
13:56denuncian incumplimiento
13:58de compromisos climáticos
13:59en la COP30
14:00que terminó el domingo.
14:02¿Recuerdan?
14:02Allí el poder
14:03de las organizaciones de mujeres
14:05aparecieron también.
14:07Allí el poder de la vía yala
14:09apareció también
14:10y Guatemala dejó claro
14:11su preocupación
14:12por cero avances
14:14en el cumplimiento
14:15de los principios
14:16que se habían puesto
14:17en esta agenda.
14:18Luego,
14:19Sheinbaum,
14:19el no ecuatoriano
14:20refleja sentimiento histórico
14:22de soberanía.
14:23¿Qué es un tema nacional?
14:24Sí, es verdad.
14:25La presidenta mexicana
14:27dijo el rechazo masivo
14:28de los ecuatorianos
14:29a la instalación
14:30de bases militares
14:31de Estados Unidos
14:32muestra un sentimiento
14:33en América Latina.
14:37Ex primer ministro
14:38de Trinidad y Tobago
14:40rechaza ejercicios militares
14:41con Estados Unidos.
14:43Sobre esto también habló
14:43el presidente
14:44y lo vamos a profundizar
14:45en Agenda Abierta.
14:46¿Por qué Keith Rowley
14:48pone una postura
14:49completamente distinta
14:51a la actual primer ministro
14:52que muestra esto?
14:53Fracturas a lo interno.
14:55¿Nos preparamos
14:55a una pausa?
14:56Vamos.
14:57Y lo vamos a hacer
15:02mostrando unas imágenes
15:03de lo que ocurre
15:04en Santiago de Cuba.
15:05Ahí siguen llegando
15:08manos hermanas
15:09para ayudar a un pueblo
15:11que le ha pasado mal
15:12porque un evento climático
15:15ha destruido gran parte
15:16de la infraestructura
15:17y necesitan levantar eso.
15:21Así lo hacen en Santiago de Cuba
15:22y así llega
15:23esta mano hermana.
15:24Gracias.
15:25Gracias.
15:26Gracias.
15:27Gracias.
15:28Gracias.
15:29Gracias.
15:30Estamos recibiendo
15:59alguna ayuda
16:01por parte ya
16:02de varios países
16:03fundamentalmente
16:04en medicina,
16:05alimento, combustible
16:07que ya se están repartiendo
16:08de acuerdo a la necesidad
16:09y las expectaciones
16:10que han tenido
16:11cada poblador
16:13aquí en esta situación.
16:14de acuerdo.
16:15Gracias.
16:16Gracias.
16:16Gracias.
16:17Gracias.
16:17Gracias.
16:18Gracias.
16:19Gracias.
16:20Gracias.
16:21Gracias.
16:51Miren estas revelaciones.
17:21Hay un grupo de trabajo
17:23de derechos humanos
17:24que reveló que al menos
17:2598 palestinos
17:26han muerto bajo
17:27custodia de Israel.
17:29Esto desde octubre
17:302023 a la fecha.
17:32Hay una investigación
17:33paralela que indica
17:34que la mayoría
17:35de las víctimas
17:35eran civiles.
17:37Así como lo oye
17:38y lo ve.
17:39Palestina,
17:40primera etiqueta,
17:40víctimas civiles,
17:41la segunda,
17:42genocidio,
17:43la tercera,
17:44Israel,
17:45la cuarta etiqueta.
17:46Datos israelíes
17:47obtenidos por médicos
17:48de derechos humanos
17:49muestran
17:50esta durísima situación.
17:52Palestinos
17:53bajo custodia
17:54de Israel
17:55murieron por las
17:56torturas,
17:59por la negligencia
18:00médica
18:01y por
18:01inanicio.
18:02O sea que esas personas
18:23fueron asesinadas,
18:26no murieron,
18:27porque el verbo
18:28morir se usa
18:29para causas naturales.
18:30Si a usted le aplican
18:32torturas,
18:33vejámenes,
18:35muere por inanición,
18:37eso es un asesinato.
18:39Consejo de Seguridad
18:40de Naciones Unidas
18:41adopta un proyecto
18:42de Estados Unidos
18:43sobre la imposición
18:44de fuerza de estabilización
18:45internacional en Gaza.
18:47¿Qué quiere decir esto?
18:49Nuevamente,
18:50Estados Unidos
18:51con Trump
18:51que se erige
18:52como rey de reyes
18:53va a poner
18:55su vota
18:56imperial
18:57en Palestina.
18:58¿Por qué?
18:58porque han puesto
18:59un proyecto
19:00de resolución
19:00donde mandan
19:01sus fuerzas militares,
19:03algo que por supuesto
19:04rechaza jamás.
19:05¡Gracias!
19:07¡Gracias!
19:08¡Gracias!
19:09¡Gracias!
19:11Panos 1, 2, 3, 4
19:326
19:37Gracias por ver el video.
20:07Gracias por ver el video.
20:37Gracias por ver el video.
20:38Gracias por ver el video.
21:07Gracias por ver el video.
21:08¿Qué muestra esto?
21:09Lo que está pasando en un país totalmente agredido, un país que resiste pese al avance de las fuerzas militares hacia el este.
21:20¿Se agrava la crisis humanitaria? Sí, está ocurriendo.
21:24Ahí tienen las imágenes.
21:32Y esto, cuidado con esto, porque hoy es martes.
21:35Ya el domingo el ejército sudanés había anunciado que repelió un ataque contra su cuartel general de Babnusa.
21:43Pero del domingo hasta ahora han pasado cosas.
21:46La actualización de la noticia ha seguido su marcha y los ataques tampoco han parado.
21:51¿Qué denuncian ahí también?
22:02Los activistas denuncian complicidad de Estados Unidos.
22:05Ahí tienen la imagen a través de la alianza militar y económica con Emiratos Árabes Unidos, principal soporte de grupos paramilitares en la región.
22:17Hay que decir que Estados Unidos sigue poniendo su fuerza de tarea que agrava la crisis humanitaria en Sudán.
22:38En todas las redes, mientras ustedes vean la identificación y el usuario en cada una de esas redes de nuestra casa periodística, por supuesto, de Telesur,
22:46vamos a estar atentos también a lo que va ocurriendo, porque así es en minuto a minuto y eso es lo que les muestra Telesur en su pantalla.
22:53Los hechos que generan noticias en nuestros pueblos.
22:57Una caravana para el final, los veo el ratito. Gracias a todos.
23:05Buenos días, compañeras.
23:07Buenos días.
23:09Hoy ahora estamos en dirección al asentamiento Abril Vermelho,
23:13para conocer más un territorio nuestro aquí en Pará.
23:18¡Gralhe azul, feliz presente!
23:20¡Gralhe azul, feliz presente!
23:22El Dende llega aquí a través del Estado Brasileiro en la parcería con el Banco Francés en el año de 1967.
23:35Por esta región ser una región de mucha disposición hídrica, hoy llegó a ocupar más de 250 mil hectáreas de tierra,
23:43disputando tierra con los agricultores, con los camponeses, con los quilombolas y con los indígenas.
23:52Él intentó parar nuestra caravana, el gerente del proceso de monocultivo, ¿no?
24:00Solo vine a preguntar aquí por qué, si alguien solicitó si tuviera alguna comunicación con la empresa.
24:08Bueno, nos reivindicamos esta tierra aquí, que estaba fallida, adempada, de que era falencia en 2000,
24:18los órganos competentes, pero como no funcionó, organizamos la ocupación, el Movimiento Sem Terra, en 2004.
24:25Hoy estamos en torno de 414 familias, algunas todavía en fase de regularización por parte del órgano federal,
24:31pero la mayoría ya está sentada.
24:33Yo soy Etnia Guarani, Cecilio Verísimo, tierra indígena, Rio das Cobras, Paraná.
24:40¿Y qué es lo que está achando de esta visita? ¿Qué te llamó la atención?
24:44Muchas cosas buenas que no Paraná no Paraná estamos viendo, ¿no?
24:53Es muy importante a gente llevar las cosas nuevas, buenas y contribuir con la comunidad.
25:00¡Gracias!
25:01¡Gracias!
25:02¡Gracias!
25:03¡Gracias!
25:04¡Gracias!
25:05¡Gracias!
25:06¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada